Categorías
Bienestar Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Nutrición

American Pistachio Growers resalta los beneficios nutricionales de los pistaches en el mes del pistache

El pistache ofrece una amplia variedad de beneficios nutricionales. Es rico en vitaminas y antioxidantes, lo que lo convierte en una opción saludable para incluir en la dieta
En este mes de febrero, especialmente el 26, se celebra al pistache, un fruto seco que destaca por sus múltiples beneficios nutricionales. Además de ser un excelente snack, el pistache es un ingrediente versátil en una gran variedad de platillos a nivel mundial.

El pistache, durante miles de años, se ha cultivado tradicionalmente en Oriente Medio y ha sido considerado un manjar deseado desde entonces. Hoy en día, se cultiva en distintas zonas alrededor del mundo; sin embargo, Estados Unidos es el mayor productor global de pistaches, con más de 150,000 toneladas cultivadas por año. Los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas representan el 100% de la producción de pistaches en Estados Unidos, aportando más de 1,16 mil millones de dólares a la economía de California y más de 15 millones de dólares a los demás estados productores.

Además de ser un fruto seco milenario, el pistache ofrece una amplia variedad de beneficios nutricionales. Es rico en vitaminas y antioxidantes, lo que lo convierte en una opción saludable para incluir en la dieta. De hecho, según estudios de investigadores de American Pistachio Growers, los pistaches cultivados en Estados Unidos se consideran una fuente de proteína completa, lo que significa que contienen los 9 aminoácidos esenciales necesarios para contribuir al crecimiento y mantener la salud de las personas a partir de los 5 años de edad.1

En esta misma línea, los pistaches son una excelente fuente de grasas saludables y fibra. En otro estudio realizado por American Pistachio Growers, se demostró que las personas que desean o siguen un plan para perder peso pueden consumir pistaches como bocadillo de calorías controladas y continuar adelgazando.1

Por otro lado, también se ha demostrado, aunque no se prueba de manera concluyente, que los pistaches americanos pueden contribuir a reducir el riesgo de aparición de cardiopatías, incluyendo la presión arterial elevada y la rigidez arterial. 2,3,4

Para disfrutar de estos y más beneficios, los investigadores y expertos en salud recomiendan consumir de 28 a 30 gramos (49 unidades) de pistaches americanos al día. Pueden consumirse como snack o pueden ser utilizados como ingrediente en diversas recetas.

Para conocer más acerca de los beneficios de los pistaches americanos, se puede consultar el sitio web de American Pistachio Growers y todas sus plataformas digitales.

Referencias:

1: Bailey, H. M., & Stein, H. H. (2020). Raw and roasted pistachio nuts (Pistacia vera L) are «Good» sources of protein based on their digestible indispensable amino acid score (DIAAS) as determined in pigs. Journal of the Science of Food and Agriculture. https://doi.org/ 10.1002/jsfa.10429

2: Effect of pistachio nut consumption on endothelial function and arterial stiffness. Kasliwal RR, Bansal M, Mehrotra R, Yeptho KP, Trehan N. Nutrition. 2015 May;31(5):678-85. doi: 10.1016/j.nut.2014.10.019. Epub 2014 Nov 7

3: West SG, et al. Diets containing pistachios reduce systolic blood pressure and peripheral vascular responses to stress in adults with dyslipidemia. Hypertension. 2012;60(1):58-63.

4: Mohammadifard N, et al. The effect of tree nut, peanut, and nut consumption on blood pressure: a systemic review and meta-analysis of randomized controlled clinical trials, The Am J of Clin Nutr. 2015; 101(5):966-982.

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Nutrición

Unilever impulsa la innovación con ciencia y tecnología superior

La compañía invirtió, en un año, cerca de mil millones de euros a nivel global en Innovación y Desarrollo, impulsando por seis centros de I+D a nivel global. Unilever cuenta con una visión de transformar sus avances científicos en productos cotidianos que cuiden del planeta, y mejoren el bienestar y confianza de las personas
Unilever reafirma su compromiso con la innovación, integrando avances científicos, datos de última generación y tecnología de punta para desarrollar productos superiores para las personas que, a su vez, les permite impulsar el crecimiento de las categorías donde se encuentran, así como el desarrollo del mercado. Esto los ha llevado a invertir 949 millones de euros (más de 20 mil millones de pesos mexicanos) en investigación y desarrollo, durante un año.

La compañía ha incorporado tecnología de punta en múltiples áreas. Desde la cadena de suministro, marketing, hasta en el desarrollo de productos, empleando herramientas como aprendizaje automático (machine learning) para optimizar procesos, análisis de datos con el objetivo de personalizar productos, así como chatbots que brindan una experiencia única y mejorada para los usuarios.

«En Unilever, estamos enfocados en crear productos superiores que cubran las necesidades de nuestros más de 3.4 mil millones de consumidores a nivel global y que generen un impacto positivo en sus vidas», comentó Mildred Villegas, Directora General para Unilever México y Foods LATAM. «Esto nos permite mantenernos como líderes en innovación, aplicándola a nuestros productos, al mismo tiempo que cuidamos de las personas y el medio ambiente».

En el centro de estos avances, marcas icónicas como Knorr, Rexona, Pond’s y Dove, han hecho logros significativos al aprovechar la IA y otras tecnologías para desarrollar formulaciones más precisas y personalizadas.

Knorr, por ejemplo, desarrolló una tecnología de sabor exclusiva, con el balance de ingredientes de origen natural como pollo, ajo, cebolla, perejil y pimienta, ofreciendo una receta mejorada que resalta el irresistible sabor que solo Knorr puede dar a los platillos, para seguir siendo un aliado en las cocinas del país.

Rexona, por su parte, conoce el proceso de la transpiración para desarrollar opciones cada vez más modernas y cercanas a sus consumidores. Sus productos son más que simples desodorantes o antitranspirantes, son fórmulas científicamente probadas que ayudan a combatir la sudoración y el olor corporal, invitando a las personas a sentirse seguras al estar en movimiento.

Otro ejemplo es Dove, que utiliza tecnología de análisis de datos para desarrollar productos para el cuidado de la piel, que responden a necesidades específicas basadas en factores como la edad y el clima local.

Pond’s desarrolló el POND’S Skin Institute, que ha sido pionera por más de 150 años en innovación para el cuidado de la piel, donde se combinan décadas de ciencia y tecnología. Este instituto, fundado en 1846, ha sido punta de lanza en el desarrollo de productos, respaldado por una red global de más de 700 investigadores. Actualmente, ha registrado más de 200 patentes de productos clínica y dermatológicamente probados.

Con la colaboración de socios estratégicos y la integración de tecnologías emergentes, Unilever reafirma su compromiso de transformar la experiencia de las personas y avanzar hacia un futuro más eficiente y sustentable.

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Marketing Nutrición Premios

Brilla Unilever en los TikTok Ad Awards 2025 con 8 galardones, incluido Anunciante del Año

Unilever reafirmó su liderazgo en innovación digital al conquistar 8 premios en los TikTok Ad Awards 2025, celebrados el pasado 30 de enero en la Ciudad de México
Este reconocimiento destaca la capacidad de la compañía para conectar con las audiencias a través de campañas creativas y relevantes.

«Estos premios son testimonio del poder de la creatividad en un mundo digital. En Unilever, seguimos apostando por construir conexiones significativas con las audiencias a través de contenido relevante y auténtico. Agradecemos a TikTok y al jurado por destacar a nuestras marcas como punta de lanza en la industria de medios», señaló Eleazar Santos, Head of Media Unilever MX & LATAM Digital Marketing Commerce Director.

En el evento, que premia las campañas publicitarias más efectivas en TikTok, Unilever México fue reconocido como Anunciante del Año, además de obtener galardones para Knorr, Hellmann’s y Pond’s en las categorías como:

Knorr: Plata en «Mejor campaña de engagement con la comunidad» con Knorrminados y Plata en Mejor campaña en performance por Arroz Yakimeshi.
Hellmann’s: Plata en «Mejor uso de la relevancia cultural por la campaña» de Pedrito Sola.
Pond’s: Plata, en «Mejor campaña de lanzamiento» y Bronce en «Mejor campaña always on».

Estos reconocimientos reflejan el compromiso de Unilever de construir comunidades sólidas y comprometidas con los consumidores en el ecosistema digital. A través de estrategias innovadoras y colaboraciones con creadores, la compañía continúa marcando tendencia y generando impacto en la comunidad en línea y consolidando su liderazgo en la región.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal y Nutrición con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 100,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

Su visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo nuestro modelo de negocios, orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, tienen una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, y Nutrición llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, AXE, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, se puede visitar: www.unilever.com y www.unilever.com.mx

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Gastronomía Industria Alimentaria Nutrición

American Pistachio Growers destaca receta para iniciar el 2025 de forma saludable

Los pistaches, además de ser un excelente ingrediente en diversas recetas, también son una opción ideal como snack. Los expertos recomiendan consumir entre 28 y 30 gramos al día para aprovechar sus múltiples beneficios
El desayuno, para muchos expertos, es la comida más importante del día, ya que es el primer momento en el que se ingieren alimentos después de descansar durante la noche. Es por ello, que se comparte esta deliciosa y nutritiva receta de smoothie, hecho con pistaches americanos, los cuales son reconocidos a nivel mundial por su alta calidad, gracias a los estrictos estándares que poseen durante su proceso de cultivo. Además, de que contienen una amplia variedad de vitaminas y minerales, como la vitamina B6, la vitamina E, el potasio y el magnesio, lo que los convierte en el ingrediente perfecto para obtener un desayuno nutritivo.

Ingredientes:

• 4 bolsas de té verde. 1 taza de pistaches americanos, sin cáscara y picados.1 mango maduro.1 kiwi, pelado y cortado en trozos. ¾ de taza de piña triturada. 4-5 cucharadas de azúcar.

Preparación:

1. Llenar con agua caliente una taza medidora de 450 ml y añadir las 4 bolsas de té verde. 2. Desechar las bolsas de té y dejar reposar durante 5-8 minutos. 3. Enfriar. 4. En una batidora, poner el té, el azúcar, los pistaches americanos y la fruta hasta obtener un puré. 5. Verter la mezcla en 4 vasos, decorar con fruta y servir con pajita.

Los pistaches, además de ser un excelente ingrediente en diversas recetas, también son una opción ideal como snack. Los expertos recomiendan consumir entre 28 y 30 gramos al día para aprovechar sus múltiples beneficios. Estos pequeños frutos secos son ricos en grasas saludables, nutrientes esenciales y vitaminas, lo que los convierte en una de las pocas fuentes vegetales de proteína completa.(1)

Para conocer más acerca de los pistaches americanos y de American Pistachio Growers, se puede visitar su sitio web y todas sus plataformas digitales.

Referencias:

1: Bailey, H. M., & Stein, H. H. (2020). Raw and roasted pistachio nuts (Pistacia vera L) are «Good» sources of protein based on their digestible indispensable amino acid score (DIAAS) as determined in pigs. Journal of the Science of Food and Agriculture. https://doi.org/10.1002/jsfa.10429

Categorías
Bienestar Gastronomía Internacional Nacional Nutrición

American Pistachio Growers resalta los beneficios nutricionales de los pistaches para un 2025 saludable

Los pistaches contienen una gran cantidad de nutrientes esenciales, como proteínas, fibra, grasas saludables y una variedad de vitaminas y minerales. Desde 2010, American Pistachio Growers ha contribuido a la investigación en nutrición con más de 45 estudios revisados por expertos sobre cómo los pistaches americanos pueden contribuir a la salud
Para muchas personas, los primeros meses del año son clave para mejorar la alimentación y llevar una dieta más balanceada. En este sentido, los pistaches americanos de American Pistachio Growers se destacan como una excelente opción para quienes buscan adoptar un estilo de vida más saludable.

Los pistaches provienen del árbol Pistacia vera, y su cosecha tiene lugar entre septiembre y octubre. Estos pequeños frutos secos contienen una gran cantidad de nutrientes esenciales, como proteínas, fibra y grasas saludables, además de aportar vitaminas y minerales clave, como la vitamina B6, la vitamina E, el potasio y el magnesio. Gracias a su perfil nutricional, los pistaches son una opción ideal, ya sea como snack o como ingrediente en diversas recetas.

Desde 2010, American Pistachio Growers ha contribuido a la investigación en nutrición con más de 45 estudios revisados por expertos sobre cómo los pistaches americanos pueden contribuir a la salud. Se ha demostrado que:

Su capacidad antioxidante rivaliza con alimentos ricos en antioxidantes, como las moras azules, las granadas y el vino tinto.¹
Contienen los 9 aminoácidos esenciales necesarios para el crecimiento y son una de las pocas fuentes vegetales de proteína completa.²
Poseen grasas saludables y son una excelente fuente de fibra.²
Pueden ayudar a reducir el riesgo de cardiopatías, incluyendo la presión arterial y la rigidez arterial. 3,4,5

Los expertos recomiendan consumir entre 28 y 30 g al día (49 pistaches americanos) para disfrutar de estos y más beneficios. Por todos estos motivos, los pistaches americanos de American Pistachio Growers son una fantástica opción para comenzar el año 2025 de una forma más saludable. Por ello, se invita a consultar esta deliciosa y fácil receta de barritas de avena con pistaches, perfecta para disfrutar de un momento agradable.

Receta aquí: https://americanpistachios.mx/recipes-and-snacking/recipes/barritas-saladas-de-avena-y-pistachos

American Pistachio Growers es una asociación comercial sin fines de lucro que representa a más de 800 productores de pistache en California, Arizona, Nuevo México y Texas. Su objetivo es aumentar la conciencia global sobre los beneficios nutricionales de los pistaches cultivados en Estados Unidos.

Para conocer más acerca de American Pistachio Growers, se puede visitar su sitio web y todas sus plataformas digitales.

Referencias:

1: Kay, CD. Et al. Pistachios increase serum antioxidants and lower serum oxidized-LDL in hypercholesterolemic adults. J nutr. Doi: 10.3945/jn.109.117366

2:  Bailey, H. M., & Stein, H. H. (2020). Raw and roasted pistachio nuts (Pistacia vera L) are «Good» sources of protein based on their digestible indispensable amino acid score (DIAAS) as determined in pigs. Journal of the Science of Food and Agriculture. https://doi.org/10.1002/jsfa.10429

3: Effect of pistachio nut consumption on endothelial function and arterial stiffness. Kasliwal RR, Bansal M, Mehrotra R, Yeptho KP, Trehan N. Nutrition. 2015 May;31(5):678-85. Doi: 10.1016/j.nut.2014.10.019. Epub 2014 Nov 7

4: West SG, et al. Diets containing pistachios reduce systolic blood pressure and peripheral vascular responses to stress in adults with dyslipidemia. Hypertension. 2012;60(1):58-63.

5:Mohammadifard N, et al. The effect of tree nut, peanut, and soy nut consumption on blood pressure: a systemic review and meta-analysis of randomized controlled clinical trials, The Am J of Clin Nutr. 2015; 101(5):966-982.

Categorías
Cursos Digital Finanzas Formación profesional Nutrición Recursos humanos

Nuevas competencias, nuevos resultados: 4 habilidades clave para transformar el año

Tecmilenio impulsa el cambio personal y profesional con cursos que desarrollan las habilidades para destacar en este 2025. La formación en nutrición, finanzas personales, meditación y competencias digitales potencia la calidad de vida
El año nuevo es una oportunidad para plantear metas claras que conduzcan al desarrollo profesional y a un mayor bienestar. En ese sentido, ¿qué tal proponerse aprender algo nuevo que sea valioso y demandado por el mercado laboral?

Centrarse en el aprendizaje de habilidades clave como la nutrición, las finanzas personales, la meditación y las competencias digitales, puede ayudar no solo a cumplir metas, sino a dar ese salto que muchas personas necesitan.

Recientes estudios del WEF revelaron que el 50% de los trabajadores necesitarán perfeccionar o adquirir nuevas habilidades para mantenerse relevantes en sus sectores durante los próximos años. Instituciones como Tecmilenio recomiendan la formación continua como herramienta para enfrentar los retos de un mercado en constante transformación. A través de plataformas como Skilling Center, ofrecen programas que permiten a los usuarios avanzar a su propio ritmo y desde cualquier lugar.

A continuación, se presentan cuatro habilidades esenciales para transformar este año, junto con cursos de Skilling Center que facilitan su desarrollo:

Nutrición: aprender sobre nutrición ayuda a construir hábitos alimenticios saludables y sostenibles, impactando positivamente en la productividad diaria y en la prevención de enfermedades. Un artículo divulgado por SciELO destaca que quienes mantienen una alimentación balanceada y hacen actividad física son menos propensos a ausentarse de sus trabajos. Skilling Center ofrece la ruta de formación en Nutrición, diseñada para quienes buscan mejorar su salud y bienestar.
Finanzas Personales: tener conocimientos básicos sobre planificación y administración financiera permite establecer objetivos realistas, ahorrar de manera eficiente y tomar decisiones informadas sobre inversiones. Un informe reciente del Banco de España señala que el 56% de los ciudadanos carece de habilidades financieras básicas. El curso «Finanzas para No Financieros» de Skilling Center capacita en el manejo de información contable y análisis financiero para la toma de decisiones asertivas.
Meditación: la meditación es una herramienta poderosa para reducir el estrés, mejorar el enfoque y potenciar la salud mental. Numerosos estudios científicos respaldan sus beneficios en el bienestar integral. Skilling Center ofrece cursos enfocados en bienestar y productividad que incluyen prácticas de meditación, contribuyendo al equilibrio entre mente y cuerpo.
Competencias digitales: las habilidades digitales son esenciales en un mundo cada vez más hiperconectado. Desde la comprensión de herramientas básicas hasta el manejo de software avanzado, invertir en formación tecnológica ofrece ventajas competitivas. El informe Digital Skills Gap 2023 indica que más del 70% de las empresas buscan colaboradores con estas competencias. Skilling Center proporciona rutas de formación en áreas como Marketing Digital y Data Science, preparándose para los empleos del futuro.

El desarrollo de estas habilidades no solo mejora la calidad de vida, sino que también fortalece la confianza en la toma de decisiones personales y profesionales. Skilling Center Tecmilenio facilita el acceso a una educación continua y a distancia, permitiendo a los usuarios estudiar estas áreas sin descuidar su vida familiar y laboral.

Invertir en el aprendizaje de estas competencias puede ser la clave para transformar el futuro y alcanzar las metas propuestas para este año.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Nacional Nutrición Oaxaca Restauración

Ranking de Veganuary y HappyCow: Este Enero Vegano, México se corona como el país con más restaurantes veganos de Latinoamérica

La ONG dio inicio a su campaña 2025 lanzando la tercera versión de su estudio junto a la app de comida vegana, que reveló que Latinoamérica cuenta con más de 10 mil restaurantes para comer en base a plantas este Enero Vegano. Un 21,6% crecieron los restaurantes veganos y con opción en el continente respecto al año 2023
Junto con dar inicio a un nuevo Enero Vegano, la campaña global que invita a las personas a probar la alimentación basada en plantas durante el primer mes el año, Veganuary, junto a HappyCow –app para encontrar comida vegana en el mundo-, dieron a conocer la tercera versión del Ranking de Lugares con más restaurantes veganos y con opción en Latinoamérica, para que las personas conozcan las diferentes alternativas que existen en cada país para salir a comer. 

El nuevo ranking reveló que actualmente existen más de 10 mil restaurantes veganos, vegetarianos o con opción vegana en Latinoamérica, es decir, más de 1.700 opciones adicionales a las que existían el año 2023. Lo anterior se traduce en un crecimiento de un 21,6% respecto al año anterior.  

Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica comenta que: «nuevamente medalla de oro en restaurantes veganos para México, dando cuenta de que existe un gran -y muchas veces desconocido- abanico de posibilidades para comer vegano fuera de casa en el país, permitiendo a muchas personas disfrutar de un menú sin ingredientes de origen animal, tanto cuando viaja como cuando no quiere cocinar en casa. Ideal para los millones de personas que de seguro se unirán al Enero Vegano de Veganuary» 

Si bien nuevamente Brasil se posicionó en el primer lugar con 2.953 restaurantes aptos para veganos, solo 33 números separaron a México de esta posición. Sin embargo, México se quedó con la primera posición en restaurantes 100% veganos, resultado que va de la mano con el reciente ranking de HappyCow, de las ciudades del mundo más amigables con las personas veganas, donde Ciudad de México quedó en octavo lugar a nivel global.  

El fundador de HappyCow, Eric Brent, comentó que: «de 2023 a 2024 ha sido un periodo muy difícil para los restaurantes veganos de todo el mundo. Los factores económicos han hecho que el número de negocios veganos disminuya en la mayoría de las principales ciudades del mundo. Ciudad de México es una excepción que ha seguido viendo cierto crecimiento. A nivel mundial, las tendencias en opciones veganas y productos de origen vegetal siguen en una impresionante trayectoria ascendente». 

En el ranking de Latinoamérica, en el top de ciudades, Buenos Aires y Rio de Janeiro subieron al cuarto lugar y quinto lugar respectivamente, desplazando a Bogotá al sexto lugar; mientras que Medellín subió al noveno lugar y Tulum ingresó al ranking, quedándose con la décima posición. 

Crecimiento de restaurantes veganos en México 
En México, los restaurantes veganos y con opciones para personas veganas, crecieron 18,2% respecto a la oferta que existía en 2023, con más de 450 nuevas opciones en 2024. Así, el país quedó en segundo lugar en Latinoamérica; y Ciudad de México ocupó el segundo lugar en el ranking de ciudades, detrás de Sao Paulo. 

En el país, además de Ciudad de México, Tulum, Playa del Carmen, Guadalajara y Oaxaca destacan como las ciudades con mayor oferta para quienes desean salir a comer vegano. 

Sobre el estudio 
La data utilizada proviene de los datos proporcionados por la aplicación de comida vegana HappyCow y el estudio considera el análisis de los siguientes países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Perú, México y Venezuela. 

Para el análisis, se filtraron las categorías «restaurantes», «cafeterías» y «bar de jugos», excluyendo otras como tiendas veganas, catering u organizaciones, entre otros, para focalizar el estudio en lugares para salir a comer en Latinoamérica. Estas categorías de la aplicación, a su vez, están segmentadas en vegano, vegetariano y con opción vegana. El estudio fue realizado con todo el contenido de la aplicación a septiembre de 2024. 

Categorías
Celebraciones Gastronomía Industria Alimentaria Nutrición

American Pistachio Growers presenta receta navideña elaborada con pistaches americanos

Los pistaches son el fruto seco más popular y versátil del momento, ideales para todo tipo de recetas, desde postres hasta platos salados. Gracias a su sabor único y sus beneficios nutricionales, son perfectos para disfrutar durante las fiestas
Hoy en día, los pistaches son el fruto seco más popular en distintas partes del mundo, gracias a su sabor y versatilidad a la hora de incluirlos en diversas creaciones culinarias, como pastas, cremas, helados, pasteles o hasta postres mundialmente famosos, como el macaron de Francia. Además de su gran adaptabilidad y su delicioso sabor, este sano ingrediente posee una gran cantidad de nutrientes esenciales, como proteínas, fibra, grasas saludables y una variedad de vitaminas y minerales, incluyendo la vitamina B6, la vitamina E, el potasio y el magnesio.

Los pistaches provienen de la semilla del árbol denominado Pistacia vera. Su cosecha tiene lugar de septiembre a octubre, cuando el fruto alcanza su madurez y la cáscara comienza a abrirse. Los pistaches cultivados en Estados Unidos son reconocidos a nivel mundial por su alta calidad, gracias a los altos estándares que poseen durante su proceso de cultivo. Un ejemplo de ello es que los pistaches americanos de American Pistachio Growers nunca tocan el suelo, ya que son cosechados mecánicamente. Además, tienen un bronceado natural, una textura carnosa y son más grandes.

Durante la Navidad y el Año Nuevo, el consumo de pistaches incrementa considerablemente, gracias a su inigualable sabor. Su uso durante las fiestas depende del gusto de cada persona, ya sea como snack o como ingrediente en diversas recetas.

Por ello, para sorprender a los invitados y amigos, se presenta esta deliciosa receta navideña de corteza de pistache.

Ingredientes

907 g de chocolate blanco
1/2 taza de pistaches picados, divididos
1/2 taza de arándanos secos picados, divididos
1 cucharadita de sal rosa del Himalaya

Preparación

1. Derretir el chocolate blanco en el microondas a intervalos de 30 segundos, removiendo entre cada serie.

2. Mezclar 1/4 de taza de pistaches y 1/4 de taza de arándanos secos.

3. Extender la mezcla en una capa uniforme sobre una bandeja forrada con papel pergamino y espolvorear con el resto de los pistaches, los arándanos y la sal rosa.

4. Congelar durante 30 minutos.

5. Cortar en cuadrados y sírvalo en el recipiente o plato de su elección.

Para conocer más acerca de American Pistachio Growers, se puede visitar su sitio web y todas sus plataformas digitales.

Categorías
Bienestar Consumo Internacional Investigación Científica Nutrición

Estudio de American Pistachio Growers revela que el consumo de pistaches podría beneficiar la salud ocular

56 gramos de pistaches americanos de American Pistachio Growers al día pueden ayudar a proteger los ojos del daño causado por la luz azul y podrían reducir el riesgo de problemas de visión relacionados con la edad
¿Podrían dos puñados de pistaches americanos al día proteger los ojos a medida que se envejece?
Según un nuevo estudio de la Universidad Tufts, esto es posible.(1) La investigación descubrió que consumir 56 gramos de pistaches al día puede mejorar de manera notable la salud ocular al aumentar los niveles de un antioxidante clave que ayuda a proteger la visión.

Los investigadores del Friedman School of Nutrition Science and Policy de la Universidad de Tufts demostraron en su estudio que los pistaches, que contienen cantidades medibles de un pigmento vegetal llamado luteína, (2) pueden ayudar a aumentar la densidad óptica del pigmento macular (MPOD, por sus siglas en inglés). Esta parte importante del ojo filtra la luz azul visible y dañina, y protege contra la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), que es una de las principales causas de ceguera en adultos mayores.

Los hallazgos del estudio resultan muy oportunos, ya que, según una encuesta nacional realizada por la Fundación Estadounidense para Ciegos, los estadounidenses temen más la pérdida de visión que cualquier otro problema de salud grave.(3)

¿Qué descubrió el estudio?

La salud ocular mejora en 6 semanas: Los adultos mayores y de mediana edad, que ya gozaban de una buena salud y comían a diario 56 gramos de pistaches experimentaron grandes aumentos en la densidad óptica del pigmento macular después de solo seis semanas.
La presencia del antioxidante luteína: Los pistaches son el único fruto seco con cantidades medibles de luteína, un antioxidante y filtro de luz azul que puede proteger los ojos de la luz dañina y favorece la salud ocular a largo plazo. En el estudio, la ingesta de luteína casi se duplicó, lo que hizo que los niveles de luteína en la sangre aumentaran en gran manera.
Protección contra problemas de visión relacionados con la edad: El estudio sugiere que los pistaches podrían ser una forma sencilla y natural de reducir el riesgo de la DMAE, una patología ocular grave que afecta a millones de personas a medida que envejecen. (4)

«El estudio muestra que los pistaches no solo son una botana deliciosa, sino que también podrían ser excelentes para los ojos», dijo la Dra. Tammy Scott, neuropsicóloga clínica y de investigación y autora principal del estudio. «Una pequeña cantidad al día podría ayudar a proteger la visión, especialmente a medida que se envejece».

Beneficios de los pistaches a los ojos
La Dra. Scott explica que «la luteína es un antioxidante que actúa como gafas de sol para los ojos». Luego añade que la luteína se absorbe selectivamente en la retina y ayuda a filtrar la luz azul dañina de las pantallas de las computadoras y la luz solar, lo que reduce el daño a las partes delicadas del ojo.

El consumo promedio de luteína es muy bajo en los Estados Unidos, (5) pero comer pistaches podría ayudar a cambiar eso. «En el estudio, los pistaches proporcionaron aproximadamente 1.6 mg de luteína, lo que sería suficiente para duplicar el consumo promedio diario de luteína en los adultos».(5)

«Basta con incorporar un puñado de pistaches en la dieta para mejorar la ingesta de luteína, la cual es crucial para proteger los ojos», señala la Dra. Scott. También menciona que los pistaches son una fuente de grasas saludables, lo cual podría ayudar a que el cuerpo absorba mejor la luteína presente en los pistaches.

Más allá de la salud ocular
Los pistaches no solo son buenos para los ojos, sino que también contienen otros antioxidantes y compuestos vegetales que pueden favorecer un envejecimiento saludable, así como la salud cerebral. 6,7,8  «Al igual que en la retina, la luteína se acumula selectivamente en el cerebro, donde puede ayudar a reducir el estrés oxidativo y la inflamación», señala la Dra. Elizabeth Johnson, coinvestigadora del estudio. Esto los convierte en una excelente botana para quienes buscan mejorar su salud y bienestar en general.

Es posible que los beneficios para la salud que brindan los pistaches se perciban en poco tiempo. Por ejemplo, el estudio descubrió que la salud ocular mejora después de solo 6 semanas de comer pistaches a diario. «Agregar pistaches a la dieta es un cambio fácil y sencillo para mejorar la salud», señala la Dra. Scott. «Nunca es demasiado tarde para considerar acciones que puedan favorecer un envejecimiento saludable», añade la Dra. Scott.

Acerca del estudio
Este estudio fue financiado en parte por American Pistachio Growers y los Institutos Nacionales de Salud. En él participaron 36 adultos sanos que fueron asignados aleatoriamente a un grupo de consumo de pistaches o a un grupo de control. Los participantes en el grupo de los pistaches consumieron 56 gramos de pistaches al día, mientras que el grupo de control mantuvo su dieta habitual sin pistaches. La densidad óptica del pigmento macular y los niveles sanguíneos de luteína se midieron al inicio, a las seis semanas y a las 12 semanas.

Acerca de American Pistachio Growers
American Pistachio Growers es una asociación comercial sin fines de lucro que representa a más de 830 miembros, entre los que se incluyen productores de pistaches, procesadores y socios de la industria en California, Arizona, Texas y Nuevo México.

Los pistaches cultivados en Estados Unidos se comercializan bajo diversas marcas de calidad a nivel internacional, por lo que se recomienda verificar el país de origen en el empaque.

Para más información, se puede visitar el sitio web de American Pistachio Growers México.

Referencias:
Scott TM, et al. Pistachio consumption increases Macular Pigment Optical Density in healthy adults: a randomized controlled trial. Journal of Nutrition. Publicado en línea el 17 de octubre de 2024. DOI: 10.1016/j.tjnut.2024.10.022.

FoodData Central Sitio web del USDA. Visitado el 9 de octubre de 2024.

New Poll Places Fear of Vision Loss at the Top of Americans’ Health Concerns. Sitio web de Research to Prevent Blindness. Visitado el 18 de octubre de 2024.

Prevalence Estimate for Age-Related Macular Degeneration (AMD). Sitio web del CDC. Publicado el 15 de mayo de 2024. Visitado el 9 de octubre de 2024.

Nutrient Intakes from Food and Beverages: Mean Amounts Consumed per Individual, by Gender and Age, What We Eat in America, NHANES 2017-2018. Sitio web del USDA. Visitado el 9 de octubre de 2024.

Stringham JM, Johnson EJ, Hammond BR. Lutein across the lifespan: From childhood cognitive performance to the aging eye and brain. Curr Dev Nutr. 2019;3(7):nzz066.

Lutein has a positive impact on brain health in healthy older adults: A systematic review of randomized controlled trials and cohort studies. Nutrients. 2021;13(6):1746.

Mandalari G, Barreca D, Gervasi T, Roussell MA, Klein B, Feeney MJ, Carughi A. Pistachio nuts (Pistacia veraL.): Production, nutrients, bioactives and novel health effects. Plants. 2021;11(1):18. 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Industria Alimentaria Nutrición Otras Industrias

American Pistachio Growers destaca el impacto y potencial de la Industria del pistache en EE. UU.

/COMUNICAE/ Los agricultores estadounidenses cultivan el 42% de los pistaches a nivel mundial. Los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas representan el 100% de la producción comercial de pistaches en Estados Unidos
El pistache proviene del árbol denominado Pistacia vera y ha sido un fruto cultivado en Oriente Medio durante miles de años. En Persia, el actual Irán, el comercio y la propiedad de pistaches significaban poder y riqueza. A través de las conquistas de Alejandro Magno (334-323 a.C.), este fruto seco llegó a Grecia. Más tarde, bajo el gobierno del emperador romano Tiberio (siglo I d.C.), llegó a Italia y España.

El área de cultivo del pistache se extendió aún más junto con la propagación del Islam y la expansión árabe. Al norte de los Alpes, permaneció desconocido durante mucho tiempo, hasta su llegada a Europa central con el nombre de «Nuez de Penny Latina» (Latin Penny Nut), debido a su introducción a través de las rutas comerciales italianas, sobre los pasos alpinos.

En Italia, durante mucho tiempo, el pistache se utilizó de múltiples maneras en la cocina, mientras que, al norte de los Alpes, se empleaba como un costoso ingrediente en productos horneados. Fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que la imagen del pistache cambió de ser un ingrediente exclusivo a convertirse en un bocadillo popular.

En los Estados Unidos, durante la década de 1880, los pistaches importados ganaron popularidad, especialmente entre los inmigrantes de Oriente Medio. Además, en algunas estaciones de tren subterráneo, bares, restaurantes y otros lugares comunes, se distribuían a través de máquinas expendedoras, haciendo popular la frase: «Una docena por un níquel». (Una docena por una moneda de 5 centavos) 

Tiempo después, se reconoció el Valle Central de California como el lugar ideal para cultivar pistache dentro de los Estados Unidos, gracias a su suelo fértil, clima cálido y seco, e inviernos moderadamente fríos. En 1929, el botánico William E. Whitehouse viajó a Persia (actual Irán) para recolectar pistaches. Su búsqueda culminó en 1930, cuando regresó a EE.UU. con 10 kg de pistaches seleccionados individualmente.

De todos los pistaches recolectados, solo uno resultó útil. Whitehouse llamó al árbol Kerman en honor a la famosa ciudad fabricante de alfombras cerca de Rafsanjan, en la meseta central de Irán. Los científicos estadounidenses propagaron y fortalecieron el Kerman, mejorándolo y expandiendo su cultivo.

Después de años de experimentación, la industria estadounidense de pistache se convirtió en realidad, surgiendo más plantaciones en Arizona y Nuevo México. La primera cosecha comercial de pistache en Estados Unidos tuvo lugar en 1976, con 1.5 millones de libras (680 toneladas). Esta cifra creció hasta alcanzar una cosecha récord en 2016, con más de 900 millones de libras (408,233 toneladas).

Hoy en día, los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas, miembros de American Pistachio Growers, representan el 100% de la producción comercial de pistache en Estados Unidos, aportando más de 1,600 millones de dólares anuales a la economía del país.

En total, los agricultores estadounidenses cultivan el 42% de los pistaches a nivel mundial, dejando en segundo lugar a Irán, seguido de Siria y Turquía.

Los pistaches cultivados en Estados Unidos por American Pistachio Growers destacan por:

• Su mayor tamaño.

• Cáscaras bronceadas de manera natural.

• Uniformidad en tamaño gracias a estrictos estándares de clasificación.

• Cosechas mecánicas, donde los pistaches nunca tocan el suelo.

American Pistachio Growers es una asociación comercial sin fines de lucro que representa a más de 800 productores de pistache en California, Arizona, Nuevo México y Texas. Su objetivo es aumentar la conciencia global sobre los beneficios nutricionales de los pistaches cultivados en Estados Unidos.

Para conocer más, se puede visitar su sitio web y sus plataformas digitales.

Fuente Comunicae