Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Jalisco Moda Nacional Nuevo León Webinars

Olé Cosmetics lanzó su nueva colección de esmaltes en evento virtual: Nail Art Week 2024

/COMUNICAE/ Durante una semana, la marca mexicana presentó su más reciente línea de esmaltes a través de un evento online, en donde un pool de embajadoras, mostraron que la belleza, la creatividad y el arte se pueden fusionar para hacer magia
Olé Cosmetics, marca mexicana y sustentable, con más de 12 años de experiencia en el sector de belleza, dio a conocer su más reciente colección de esmaltes con nueva fórmula mejorada que, ofrece un acabado duradero y aplicación más suave y precisa, gracias a su aplicador que facilita su uso. Así como el relanzamiento de su nueva botella, ahora con un diseño renovado.  Esto, a través del Nail Art Week 2024, un evento virtual e innovador, donde la inspiración y el diseño se unieron para transformar las uñas en una verdadera obra de arte.

Para mostrar los beneficios de los productos, se reunió a un grupo de embajadoras de marca, quienes, durante una semana, a través de sus plataformas digitales, vivieron su momento más especial e inspirador, transformando sus esmaltes en un nail art como una expresión única de estilo y personalidad.

Cabe destacar que la nueva colección de esmaltes, está pensada para inspirar y crear combinaciones y diseños únicos que hablan por sí solos. Además, uno de sus principales propósitos es celebrar a la mujer e impulsar su empoderamiento, que sean ellas mismas y descubran su ‘Momento Más’ fancy, top, chic y trendy.

«Creemos que ser femenina va más allá de los estereotipos; es sobre ser auténticas, con nuestras pasiones, sueños y fuerza interior. Con esta filosofía, hemos desarrollado productos de alta calidad utilizando las mejores materias primas, para que cada mujer pueda sentirse bella y poderosa sin comprometer su presupuesto»; así lo señaló Fabián Guzmán, Director Comercial y Marketing de Olé Cosmetics.

Esta nueva colección se caracteriza por ser una versión mejorada que ofrece colores vibrantes y versátiles, más brillo, secado rápido, larga duración y alta resistencia, aplicación suave y uniforme.

Finalmente, hay que destacar que, desde 2019, la marca está certificada por PET Cruelty Free, garantizando que en ninguno de sus procesos se ha lastimado a un solo animal. Este compromiso refleja la dedicación a crear productos que no solo embellecen, sino que también respetan el bienestar animal.

El Nail Art Week 2024 es un espacio único que invita a las consumidoras a descubrir la magia en cada pincelada, inspirándolas a revelar su creatividad más deslumbrante y a vivir su momento más brillante»,  finalizó Guzmán.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Nacional Nuevo León Puebla Quintana Roo Sociedad Solidaridad y cooperación Veracruz

Educar para prevenir, el trabajo de Fundación JUCONI contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños

/COMUNICAE/ Mujeres, niñas y niños en todo el mundo son víctimas de redes de explotación sexual que los privan de su dignidad y seguridad. Ante esta problemática, JUCONI reafirma su compromiso al trabajar para proteger y empoderar a jóvenes en riesgo mediante programas de educación, sensibilización y apoyo psicológico, ofreciendo un entorno seguro para que las víctimas puedan reconstruir sus vidas
Cada año, alrededor del mundo, mujeres, niñas y niños se ven atrapados en redes de explotación sexual  que los despojan de su dignidad, su seguridad y su futuro. El tráfico de personas, que incluye la explotación sexual, es una de las formas más atroces de violencia y abuso. Las víctimas, que a menudo provienen de entornos vulnerables, son manipuladas, coaccionadas y, en muchos casos, amenazadas para que se sometan a condiciones inhumanas. En este sombrío panorama, el rol de organizaciones comprometidas como JUCONI cobra una relevancia aún mayor.
En este contexto, Juconi renueva su compromiso y trabajo incansablemente para proteger, apoyar y empoderar a la niñez y juventud en situación de riesgo. «Nuestro enfoque integral permite no solo abordar las consecuencias inmediatas de la explotación y el tráfico, sino también trabajar en la raíz del problema. Esto incluye programas que brindan educación y formación, campañas de sensibilización y apoyo psicológico, creando así un ambiente seguro en el que los jóvenes puedan sanar y reconstruir sus vidas» aseguró Rommy Acosta, Directora de Programas de Fundación JUCONI.

Además, la labor de JUCONI se extiende más allá del apoyo directo a las víctimas. Una de las labores es la de promover la conciencia social sobre estas problemáticas, educando a las comunidades sobre los signos de la explotación sexual y el tráfico de personas. Al fomentar el diálogo y la colaboración entre familias, escuelas y organizaciones, se busca crear una red de protección que ayude a prevenir la victimización antes de que ocurra.

La erradicación del tráfico y la explotación sexual no puede ser un esfuerzo aislado; requiere el compromiso colectivo de todos los sectores de la sociedad. «Hacemos un llamado a gobiernos, instituciones y a la ciudadanía en general para que se unan a esta lucha. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos crear un futuro donde cada niño, niña y joven tenga la oportunidad de vivir libre de miedo, violencia y explotación» dijo la  Directora de Programas de la Fundación JUCONI.

Juconi está consciente de  que cada joven merece vivir libre de explotación y violencia. La protección de la niñez no es solo una responsabilidad social, sino un imperativo moral. Por ello, en este Día Mundial, enfatiza que la prevención es clave en la lucha contra la explotación sexual y el tráfico de personas. A través de la concienciación, la formación y la creación de un entorno seguro, se trabaja  para que todos los niños, niñas y jóvenes se sientan protegidos y apoyados.

Además, el trabajo de JUCONI es posible gracias a la colaboración con otras organizaciones, comunidades y aliados para unir fuerzas en la protección de la niñez y en este Día Mundial, hace  un llamado a la  sociedad para trabajar juntos y garantizar que cada niña, niño o joven tenga acceso a las herramientas necesarias para protegerse y construir un futuro libre de violencia y explotación.

«La labor que realizamos en Juconi no sería posible sin el apoyo constante de la comunidad. Este año, llevamos a cabo la Cena de Gala Benéfica, un evento especial cuyo objetivo es informar sobre la labor de JUCONI, si no también celebrar el aumento de personas en México que se comprometen a construir un futuro mejor para las familias mexicanas».

«La Cena de Gala es una velada excepcional llena de esperanza y generosidad. Cada momento compartido contribuirá a un propósito más grande, y los fondos recaudados durante la noche serán vitales para continuar apoyando a niñas, niños y jóvenes, promoviendo su bienestar y desarrollo» concluyó Rommy Acosta.

Acerca de JUCONI 
Fundación JUCONI México, A.C., renueva su compromiso con la niñez y la maternidad, subrayando la importancia de la lactancia materna en la prevención de la violencia familiar y la exclusión social.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Industria Automotriz Inmobiliaria Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nacional Nuevo León Seguros

HeyGIA incrementa ventas con inteligencia artificial

/COMUNICAE/ El uso de la inteligencia artificial como aliado tecnológico de las empresas es algo cada día más común. Sin embargo, no todas encuentran la manera de utilizarla adecuadamente. Es en este sentido que Juan Sebastián y Nicolás Pardo Lanzetta desarrollaron HeyGIA, una plataforma que con base en esa tecnología aumenta significativamente las ventas de una compañía u organización
Industrias en donde se tiene contacto con miles de personas interesadas en algún producto o servicio, como aseguradoras, bancos, distribuidoras de autos, desarrolladoras de vivienda, y marketplaces, han detectado que el porcentaje de éxito es mínimo con relación a las interacciones realizadas. Es en estos casos que la inteligencia artificial puede ser de gran ayuda para fortalecer los esfuerzos de los equipos de ventas y ayudar a disparar su efectividad.

La experiencia de los fundadores en otros negocios, los llevó a desarrollar esta solución con una inversión aproximada de 6 millones de dólares. Durante el desarrollo del plan de negocios detectaron que vender productos con bases de datos masivas resulta costoso, lento y poco efectivo, de tal forma que buscaron una solución para mejorar el perfilamiento, la velocidad en la atención a posibles clientes, y, principalmente, aumentar las ventas.

HeyGIA ofrece una serie de valores agregados que robustecen las capacidades de los equipos comerciales de las compañías, tales como un asesor digital de ventas capaz de atender interesados las 24 horas del día. Esto lo hace de manera práctica y sencilla, sin recurrir a tediosos menús de opciones, a los que se enfrentan los usuarios continuamente al contactar diferente tipo de empresas.

El proceso consiste en contactar de manera automática a los prospectos vía WhatsApp, o cualquier plataforma similar, para asistirlos en el proceso de compra de un producto de manera conversacional. Este acercamiento ha generado grandes incrementos en ventas para las compañías.

El crecimiento en México de HeyGIA ha sido rápido, con apenas 8 meses en el mercado, actualmente, a través de su plataforma se realizan decenas de miles de interacciones diarias con potenciales compradores en diferentes sectores. En promedio, esta plataforma ha ayudado a incrementar las ventas de sus clientes hasta en un 85 por ciento, sin que esto represente un costo mayor para ellos, ya que se paga de manera autosuficiente con la generación de ingresos adicionales.

Es una realidad que hoy en día no se puede prescindir de las herramientas tecnológicas. Para los hermanos Pardo Lanzetta, HeyGIA no pretende sustituir al talento humano, sino potenciar sus esfuerzos para que logren alcanzar sus metas en cuanto a ventas con mayor facilidad y rapidez.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Educación Eventos Innovación Tecnológica Movilidad y Transporte Nacional Nuevo León Sector Energético Sostenibilidad Universidades

Iberdrola México impulsa la innovación a través de un hackathon

/COMUNICAE/ En el hackathon participaron más de 150 estudiantes de diversas carreras del Tecnológico de Monterrey, como Ingeniería Mecatrónica, Robótica y Sistemas Digitales, Negocios, Arquitectura, Arte y Diseño. Durante dos días, 22 equipos trabajaron en soluciones innovadoras a desafíos actuales para impulsar la sostenibilidad
Iberdrola México y la Escuela de Ingenierías y Ciencias del Tecnológico de Monterrey realizaron un hackathon en el que más de 150 estudiantes trabajaron en soluciones innovadoras para facilitar la adopción masiva de vehículos eléctricos en las ciudades, promover el acceso de energía renovable a las comunidades vulnerables e impulsar la producción, almacenamiento y distribución del hidrógeno verde.

Después de dos jornadas de intenso trabajo, en las que contaron con la asesoría de un grupo de mentores de la compañía energética y docentes del campus Monterrey, los equipos presentaron 22 proyectos enfocados en tres retos planteados al inicio del hackathon.

El equipo ganador, integrado por cinco jóvenes que estudian diferentes ingenierías, presentó el proyecto «EcoSpin; energía eólica en calles y carreteras», cuyo objetivo es suministrar electricidad a comunidades que carecen de este servicio, mediante la instalación en autopistas de turbinas que se mueven gracias a la corriente de aire generada por el paso de los vehículos a alta velocidad.

«Todos los proyectos han tenido un componente social y de soporte a las comunidades muy destacable. No solo la parte tecnológica, que es lo esperado, sino también un aporte a la sostenibilidad y el apoyo a la población vulnerable, ha sido un factor común en todos los proyectos que ha sido muy valioso», comentó Antonio Caruana, gerente de Servicios Técnicos e Innovación de Iberdrola México.

Por su parte, el director nacional del Programa Ingeniero en Innovación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey, Azael Cortés Capetillo, explicó que los proyectos abordaron tres problemas reales: cómo hacer accesible la electromovilidad en las ciudades y mejorar la infraestructura de carga; cómo impulsar al acceso de la energía eléctrica en zonas vulnerables y, por último, cómo promover el uso del hidrógeno verde.

Innovación para una solución
El hackathon tiene el objetivo de incentivar el interés de las y los estudiantes en las energías renovables, a través de retos específicos que incorporan tres componentes: innovación, compromiso social y soluciones energéticas sostenibles, proporcionando herramientas para fortalecer su formación.

Daniel Serrano, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica y uno de los ganadores de este hackathon, valoró la ayuda de mentores para entender cómo estructurar el reto y dar una solución innovadora a un problema real, así como el trabajo en equipo para con estudiantes de otras áreas profesionales,

Iberdrola México y el Tecnológico de Monterrey colaboran desde hace años en diversas áreas, que van desde el fomento a la innovación y el emprendimiento hasta el impulso a la educación, a través de la entrega de becas a jóvenes mexicanos o el diseño de cursos especializados para el personal de la compañía.

Fuente Comunicae

Categorías
Astronomía Bienestar CIUDAD DE MEXICO Dispositivos móviles Estado de México Innovación Tecnológica Jalisco Nuevo León Otras ciencias

Luna Bruxa se especializa en crear rutinas hechas a partir de rituales ahora para gadgets

/COMUNICAE/ Luna Bruxa, marca mexicana experta en herbolaria mágica, magia lunar y tradición celta creada por Karina Sánchez y Mónica Guízar, comparten la manera de encantar los Gadgets. Un ritual para el día a día que le pone buenas intenciones a los artículos personales tecnológicos que tanto se usan. #RutinasHechasRituales
Luna Bruxa es una empresa mexicana con presencia en el mercado desde hace más de 10 años. Fundada y dirigida por Karina Sánchez y Mónica Guízar. La firma se especializa en herbolaria mágica y chamanismo celta, hoy comparte rituales para los accesorios tecnológicos tan necesarios hoy en día.

«En el detalle está el encanto» comentan, Karina Sánchez y Mónica Guízar. La acelerada vida cotidiana ha llevado a la necesidad de tener auxiliares tecnológicos permanentemente como parte del lifestyle, se han convertido en una extensión de uno mismo; celulares, tabletas, relojes y computadoras que acompañan en todo momento a las personas, por lo que prestarles atención desde otra mirada puede de manera exponencial expandir sus cualidades y servicios. Ya decía el físico Albert Einstein: «Todo es energía y es todo lo que hay», dicho lo anterior, se sabe que los aparatos electrónicos tienen pulsaciones que conectan con eso y todo es un vehículo que ayuda desde el mundo que aparentemente es invisible.

Si bien se sabe que también las ondas del cerebro humano generan impulsos eléctricos, estos mismos son los que van a llevar a ese mundo aparentemente invisible para poder conectar con la energía e intención de estos rituales de encantamiento hacia los objetos deseados.

Pasos a paso:

Primero: se requiere de tener tiempo, espacio e intención. Disponer de 30 minutos sin prisas ni distractores y tener escrito la intención precisa que se desea lograr con cada objeto.
Segundo: se limpia cada objeto con aceite de despojo frente a una vela blanca o naranja.
Tercero: se elige la intención, se escribe y se lee en voz alta, la cual se incorporará al objeto con las manos unos segundos por encima de cada uno de los mismos y se termina echando aliento al accesorio. Respirar profundo y visualizar la agilidad, apoyo, poder y ayuda que traerán.

Encantamientos

Celular: Para comunicar y conectar en todas las áreas de la vida que desee avanzar.
Reloj inteligente: Para que los ritmos del tiempo siempre puedan sobrellevar sin sacrificar el disfrutar.
Tableta: Para que la  capacidad de crear y materializar en cualquier lugar que pueda expresar.
Computadora: Para que acuerdos, negociaciones y contenidos, siempre con maestría y fluidez los pueda desarrollar.

#RutinasHechasRituales

«Sin duda una gran marca que nace de las raíces ancestrales de México y que tienen como propósito ayudar a la humanidad a estar en armonía».

Instagram: @luna.bruxa Facebook: Luna Bruxa Twitter: LunaBruxa www.lunabruxa.com

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Fisioterapia Fitness Franquicias Nacional Nuevo León Querétaro San Luis Potosí

Planet Fitness sigue creciendo en Querétaro con la apertura de su tercera ubicación

/COMUNICAE/ La Zona Libre de Críticas sigue creciendo, ahora con una nueva apertura en Antea Querétaro
La Zona Libre de Críticas sigue expandiendo su presencia en la ciudad, ofreciendo a su comunidad un espacio en dónde entrenar y consentirse, se siente igual de bien.

Con equipos de última generación, amplios y limpios espacios, un ambiente que harán sentir a todos como en casa desde el momento en que crucen la puerta.

El gimnasio Planet Fitness, quiere que todos se sientan bien mientras trabajan en su salud y bienestar. Ellos están aquí para apoyar a las personas en cada paso de su viaje en el mundo fitness y cualquiera que sea su meta.

¿Por qué unirse a Planet Fitness?, la Zona Libre de Críticas tiene algunos beneficios exclusivos:

·  Horarios amplios para que todos entrenen a su propio ritmo y sin presiones

·  Traer un invitado gratis en todas las visitas (solo socios Black Card®)

·  Camas de hidromasaje

·  Cabina de bienestar en dónde podrás tomar los 15 minutos que todos necesitan al día para relajarse

·  Acceso a cualquier Planet Fitness del mundo 

Para celebrar la apertura, cuentan con ofertas increíbles en ambas membresías.

Para conocer más sobre cómo Planet Fitness está cambiando las reglas del juego en el mundo del fitness, visitar planetfitness.mx

«Planet Fitness espera a todos en su nueva sucursal Antea».

Sobre Fitness Para Todos 
Empresa operadora y franquiciataria de la reconocida marca de clubes de ejercicio Planet Fitness® en México. Fitness Para Todos, es el resultado de una asociación estratégica con participación de IB Group, empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en retail y un amplio portafolio de servicios de real estate, y Argonne Capital Group, uno de los franquiciatarios más importantes de Planet Fitness®  con 107 sucursales en Estados Unidos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Nacional Nuevo León Tamaulipas Universidades

Tecmilenio fortalece su presencia en el sur de Tamaulipas: un impulso al futuro educativo de la región

/COMUNICAE/ La llegada de Tecmilenio al sur de Tamaulipas busca fortalecer a la comunidad mediante una educación integral que fomente el desarrollo social y económico de la región. Tecmilenio ofrecerá programas diseñados para generar un impacto positivo en el entorno local, otorgando competencias y habilidades a estudiantes para resolver problemas reales y contribuir activamente al crecimiento sostenible de su comunidad
El Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey ha dado un paso clave para consolidar su compromiso con el desarrollo educativo en el sur de Tamaulipas, al establecer un nuevo campus de Tecmilenio en la región. Con esta apertura, Tecmilenio suma tres campus en el estado, junto con los campus de Reynosa y Nuevo Laredo, reafirmando su compromiso de ofrecer educación de calidad y fortalecer su presencia en la región. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de una educación de calidad, buscando generar un impacto duradero en la comunidad de Tampico, Altamira, Ciudad Madero y el norte de Veracruz.

Con más de 30 campus en 29 ciudades de México, Tecmilenio ha destacado por su enfoque innovador en el bienestar integral de las y los estudiantes y su capacidad para formar profesionales con un alto grado de empleabilidad, adaptados a los retos del mercado laboral global. En este contexto, la llegada de Tecmilenio a partir de agosto de 2025 marca el inicio de una nueva era educativa, que permitirá a las y los aprendedores adquirir conocimientos y habilidades y descubrir su Propósito de Vida.

«Este proyecto refleja la visión de un futuro próspero para la región, al formar líderes que destaquen en su profesión y que contribuyan positivamente a la sociedad», comentó, Óscar Flores Cano, director del Campus Tampico del Tec de Monterrey.

La nueva sede de Tecmilenio ofrecerá una amplia oferta académica que incluirá programas presenciales de preparatoria y carreras profesionales, posgrados y educación continua, enfocados a las necesidades específicas de la región. A través de esta oferta, la institución se propone fortalecer la empleabilidad y el desarrollo de competencias profesionales y humanas, esenciales para el crecimiento sostenible de la región.

«Estamos emocionados de poder brindar a las y los aprendedores de Altamira, Tampico y Ciudad Madero una plataforma educativa que se adapta a los tiempos actuales, y que está diseñada para impulsar el futuro de la región», agregó, Daniel Ballesteros, Vicerrector de Campus Zona Norte y Atracción Nacional.  «Este no es únicamente un cambio para la institución, sino para toda la comunidad».

El inicio de Tecmilenio en la zona sur de Tamaulipas, además de ser proyecto académico, es una inversión en el desarrollo económico y social de la región. A través de programas que fomentan la empleabilidad y la resolución de problemas reales, los estudiantes podrán contribuir activamente a la transformación de su entorno.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey con la formación de líderes que impulsen el desarrollo social y económico de la región. Mediante una educación integral, se busca generar oportunidades de crecimiento y progreso que impacten positivamente a cada una de las personas que forman parte de la sociedad.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Nuevo León Solidaridad y cooperación

Colegio American Institute of Monterrey y Club Rotario Contry Guadalupe colaboran para donar mobiliario a escuelas e instituciones de escasos recursos en Nuevo León

/COMUNICAE/ La donación beneficia a más de 1200 personas en Nuevo León. El mobiliario incluye más de 1,320 piezas las cuales fueron donadas a diferentes instituciones educativas y organizaciones de apoyo a comunidades de escasos recursos
El Colegio American Institute of Monterrey (AIM) y el Club Rotario Contry Guadalupe se unieron para realizar una importante donación de mobiliario y equipo a más de 28 instituciones educativas y organizaciones de apoyo en comunidades de escasos recursos en el Estado de Nuevo León. Esta colaboración beneficiará a más de 1,200 personas, incluyendo escuelas rurales y centros para niños con autismo y otras discapacidades.

El mobiliario donado, que incluye más de 1,320 piezas como escritorios, sillas, lockers, pizarrones y equipamiento de juegos infantiles, ha sido distribuido con el apoyo de otras organizaciones no gubernamentales, como el Fondo Educativo Anacleto Guerrero Guajardo. La distribución abarcó diversas localidades, incluyendo los municipios de General Terán, Galeana, El Carmen y Escobedo, lo que permitió amueblar las aulas de escuelas en estas áreas rurales.

El Club Rotario Contry Guadalupe fue responsable de coordinar la logística de recolección y distribución del mobiliario y equipo donado por AIM, garantizando que los recursos llegaran de manera eficiente a las comunidades que más lo necesitan. Además, la colaboración con ONG’s, como el Fondo Anacleto, ha sido clave para maximizar el alcance de esta iniciativa, con el objetivo de empoderar a personas en zonas marginadas y reducir las desigualdades en el acceso a la educación.

Además de las escuelas rurales, otras instituciones especializadas, como centros para niños con autismo, albergues para inmigrantes, centros de rehabilitación para personas con adicciones, como son Casa Monarca, Casa Hogar INDI, COMUNIDAR, entre otros, también se vieron beneficiados. Esta donación busca no solo proveer recursos inmediatos, sino fomentar la sustentabilidad a largo plazo, permitiendo que estas instituciones cuenten con las herramientas necesarias para continuar su labor educativa y social.

El sábado 7 de septiembre, miembros del Club Rotario Contry Guadalupe, directores, maestros y alumnos del AIM, junto con representantes del Fondo Educativo Anacleto, visitaron una escuela rural en General Terán, Nuevo León, para hacer la entrega oficial del mobiliario. Este acto refuerza el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo social y educativo de la comunidad.

En los próximos meses, el Colegio American Institute of Monterrey y el Club Rotario Contry Guadalupe seguirán trabajando de la mano en un programa de servicio comunitario orientado a desarrollar habilidades de liderazgo y valores entre los estudiantes. Este programa tiene como objetivo traducir el aprendizaje en un impacto positivo y duradero en la sociedad.

Sobre American Instiute of Monterrey (AIM)

El American Institute of Monterrey (AIM) es una institución educativa con 55 años de trayectoria reconocida por su compromiso con la excelencia académica, la innovación educativa y la formación integral de sus estudiantes.

Con tres campus ubicados estratégicamente en Monterrey, AIM ofrece un entorno de aprendizaje dinámico y enriquecedor que prepara a los estudiantes para sobresalir en un mundo cada vez más globalizado y competitivo. Adicionalmente, AIM forma parte de Inspired, una red global de escuelas premium que se enorgullece de ofrecer una educación de calidad en todo el mundo. Con más de 80 mil alumnos en 110 escuelas en 24 países, Inspired Education Group se compromete a proporcionar experiencias educativas excepcionales que preparen a los estudiantes para el éxito en la vida y en un mundo en constante cambio. Las escuelas de Inspired ofrecen un currículo riguroso, instalaciones de vanguardia y un equipo de educadores apasionados que están dedicados a desarrollar el máximo potencial de cada estudiante.

https://www.aim.edu.mx/en

https://www.inspirededu.com/

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Formación profesional Jalisco Nacional Nuevo León Otras Industrias Recursos humanos

Estrategias innovadoras para la Gestión del Talento: Cegid

/COMUNICAE/ El enfoque en el mapa de talento, el salario emocional y la flexibilidad laboral son fundamentales para construir una fuerza laboral comprometida y alineada con los objetivos estratégicos de la empresa
Cegid, un proveedor líder global de soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas, plantea una serie de beneficios al implementar estrategias de gestión del talento que pueden significar una guía para líderes de recursos humanos, managers y profesionales del área, alineados al dinamismo empresarial actual. 

En un mundo en constante transformación, la gestión del talento evoluciona de ser una mera función administrativa para convertirse en una estrategia fundamental para el éxito empresarial. Las estrategias de gestión del talento no solo funcionan como herramientas administrativas, sino que también son componentes esenciales para enfrentar los retos del mercado laboral del siglo XXI. 

Beneficios de la Gestión del Talento 

Identificación de Capacidades y Brechas: ayuda a detectar las habilidades y competencias existentes en la organización, así como las brechas que necesitan ser abordadas. 

Planificación de Sucesiones: facilita la identificación de empleados con potencial para ocupar posiciones clave en el futuro, garantizando una transición suave y la continuidad del liderazgo. 

Movilidad Interna: promueve el desarrollo de carreras dentro de la organización, permitiendo a los empleados moverse entre diferentes roles y departamentos. 

Desarrollo Personalizado: permite la creación de planes de desarrollo individualizados, alineados con las fortalezas y áreas de mejora de cada empleado. 

Aspectos Considerados en la Gestión del Talento 

Salario Emocional: son factores no monetarios que contribuyen al bienestar y satisfacción de los empleados, como reconocimiento, equilibrio vida-trabajo, formación profesional, un ambiente laboral inclusivo y autonomía. 

Flexibilidad Laboral: adaptar horarios, ubicación y la forma de trabajo de los empleados para satisfacer tanto sus necesidades personales como las de la empresa. 

Mapa de Talento: es una herramienta visual y estratégica que permite identificar, evaluar y desarrollar el talento dentro de la organización, facilitando la planificación de sucesiones y el desarrollo de planes de carrera personalizados. 

Tecnología en RR.HH.: utilizar un SIRH (Software de Información de Recursos Humanos) permite optimizar la gestión del talento y del tiempo, mejorando la eficiencia y la toma de decisiones estratégicas. 

Cegid propone estas acciones como consideraciones prácticas para enfrentar los retos actuales y futuros de la gestión del talento y explora diversas estrategias que están redefiniendo la manera en que las empresas abordan el desarrollo y la retención de su capital humano. 

«El éxito de cualquier organización en la actualidad depende en gran medida de su capacidad para gestionar el talento de manera estratégica y alineada con los objetivos corporativos. Cegid apoya a sus clientes para lograr este objetivo», comentó Marina Ierace, Directora de la unidad de negocio Human Capital Management en América Latina, Cegid. 

La gestión del talento ha evolucionado de ser una función operativa para convertirse en un factor clave para el éxito estratégico de las empresas. 

Para obtener más información, se puede descargar el ebook Estrategias de gestión del talento: del mapa de talento a la flexibilidad laboral, aquí. 

Fuente Comunicae

Categorías
Logística Nacional Nuevo León Otras Industrias

Rodaleon destaca el patín hidráulico para la optimización del espacio en almacenes

/COMUNICAE/ De acuerdo con Fulfillment Hub USA, la planificación adecuada de los procesos y recursos involucrados en la operación de un almacén puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Para ello, Rodaleon ofrece soluciones para el manejo de materiales y productos de la mejor calidad
El patín hidráulico es una herramienta muy útil en la gestión de almacenes. Su versatilidad contribuye a la eficiencia del espacio, al manejo de mercancías, a la correcta organización y asimismo, permite un uso más efectivo de las áreas disponibles. Según un artículo de Fulfillment Hub USA, la gestión eficiente de un almacén es fundamental para el éxito de cualquier negocio en la cadena de suministro. Para ello, a continuación se presentará cómo el patín hidráulico ayuda a la optimización de los espacios en almacenes: 

Facilitan el manejo de cargas: El patín hidráulico permite trasladar cajas de manera eficiente, reduciendo la necesidad de mover manualmente los productos. Esto significa que se pueden reorganizar los productos con mayor rapidez y eficacia, facilitando un mejor aprovechamiento del espacio.
Optimización en el apilamiento: Con el uso de un patín hidráulico, es más fácil apilar y desapilar productos. Esto permite aprovechar mejor la altura del almacén y crear configuraciones de almacenamiento más compactas y ordenadas.
Acceso a espacios reducidos: Un patín hidráulico suele ser bastante maniobrable, lo que permite acceder a espacios más estrechos entre estanterías o pasillos. Esto es especialmente útil en almacenes con pasillos estrechos donde las carretillas elevadoras más grandes no pueden llegar.
Reducción de tiempos de carga y descarga: Al agilizar el proceso de carga y descarga, los patines hidráulicos permiten que los trabajadores sean más productivos y que los productos se ubiquen en sus lugares correspondientes con mayor rapidez, evitando acumulaciones innecesarias y optimizando el espacio disponible.
Flexibilidad en el diseño del almacén: Al usar un patín hidráulico, se puede modificar el diseño del almacén de manera más flexible, ya que no se depende tanto de la maquinaria más grande. Esto facilita la adaptación a nuevas configuraciones o la reorganización para maximizar el espacio de almacenamiento.

Por otro lado, organizar un almacén de manera eficiente utilizando patines hidráulicos implica varias estrategias para maximizar el uso del espacio y mejorar la productividad. Algunas estrategias clave son las siguientes:

Diseño del almacén

Planificación de pasillos: Diseñar pasillos lo suficientemente anchos para que el patín hidráulico puedan maniobrar con facilidad, pero no tan anchos como para desperdiciar espacio. Sumado a esto, los pasillos deben ser accesibles desde todas las áreas del almacén.
Ubicación estratégica de productos: Se deben colocar los productos de mayor a menor rotación en zonas accesibles cerca de las áreas de carga y descarga para minimizar el tiempo de desplazamiento.

Optimización del espacio vertical

Uso de estanterías: Aprovechar las estanterías altas para almacenar productos que no se necesiten con frecuencia. Los patines hidráulicos facilitarán el movimiento de productos hacia y desde estanterías más altas sin necesidad de maquinaria adicional.
Apilamiento eficiente: Utilizar el patín hidráulico para apilar productos de manera segura y estable. Las pilas deberán ser accesibles y el peso estar distribuido uniformemente para evitar colapsos.

Manejo y organización de inventario

Sistema de etiquetado: Etiquetar claramente los productos y las ubicaciones de almacenamiento. Utilizar etiquetas que sean fácilmente visibles y duraderas para ayudar a localizar los artículos rápidamente.
Clasificación por tipo y tamaño: Agrupar los productos similares y almacenarlos en áreas específicas facilita la búsqueda y el movimiento de productos con el patín hidráulico y evita la confusión o el desorden.

Implementando estas estrategias, es posible optimizar el espacio de los almacenes y mejorar la eficiencia operativa utilizando el patín hidráulico. Rodaleon genera soluciones para el manejo de materiales desde 1989, siendo proveedores de equipo para el movimiento de productos de la más alta calidad. Aparte de contar con el patín hidráulico ideal para las necesidades operativas de cualquier empresa, se comprometen a realizar modificaciones en el diseño para optimizar los traslados de carga.

Fuente Comunicae