Categorías
Cine Formación Nacional Nuevo León

¿En qué trabaja un egresado de cinematografía?

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo del Anuario Estadístico de Cine Mexicano de Imcine, menciona que en 2020 se estrenaron 47 películas mexicanas que registraron 7.6 millones de espectadores, algo que representa un incremento en el mundo laboral para los egresados de la Licenciatura en CinematografíaLa Licenciatura en Cinematografía consiste en generar productos audiovisuales dramáticos y documentales para cine, televisión y nuevos medios, además de incursionar en la industria del entretenimiento. Esta carrera ofrece a sus estudiantes la posibilidad de desempeñarse de forma exitosa en ámbitos de producción cinematográfica digital que incluye guionismo, dirección, producción, postproducción y distribución generando productos audiovisuales.

El cine ha crecido en los últimos años en México, pues en 2020 se estrenaron 47 películas mexicanas que registraron 7.6 millones de espectadores, menciona un artículo del Anuario Estadístico de Cine Mexicano de Imcine. Por lo tanto, la creación de estas películas mexicanas ha generado más y mejores empleos para los egresados de la Licenciatura en Cinematografía.

En general, algunos de los empleos que pueden solicitarse en la cinematografía son puestos como:

Productor y director de películas para cine y televisión
Director de videos musicales
Productor y director de series para televisión e internet
Director de comerciales
Realizador de documentales 
Cinefotógrafo
Guionista
Diseñador de producción
Productor y postproductor de sonido
Editor 
Distribuidor de películas y programas audiovisuales
Crítico de cine
Programador de ciclos y eventos cinematográficos
Investigador de cine y televisión
Por lo tanto, universidades destacadas proporcionan a sus alumnos ofertas educativas muy interesantes en el área del cine. La Universidad de Monterrey cuenta con un plan de estudios en Producción Cinematográfica Digital (LPCD) que garantiza a sus egresados convertirse en un profesional capaz de conceptualizar y desarrollar proyectos cinematográficos integrales.

Materias que incluye la Licenciatura en Cinematografía
La Licenciatura en Cinematografía tiene una duración aproximada de nueve semestres y el plan de estudios de la carrera generalmente está dividido en materias generales, materias profesionales que están orientadas al estudio del lenguaje cinematográfico y también optativas que se eligen según la orientación que más le interese al alumno. Estas son algunas de las asignaturas: 

Guiones para medios
Lenguaje audiovisual
Creación y manipulación de imágenes
Cinefotografía digital
Producción cinematográfica
Entre otras…
Además, la UDEM enfoca su Licencia en Cinematografía para que sus alumnos cumplan con el entendimiento tanto de audiencia como de industria cinematográfica, involucrándose en la producción, distribución, exhibición y comercialización del cine, ya sea como agente independiente o en su propia empresa, dominando y aplicando teorías, técnicas y lenguajes de la producción cinematográfica.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Nacional Nuevo León Robótica

¿Por qué estudiar ingeniería en robótica?

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo de TRT Español, menciona que Steve Jobs se refiere a la codificación robótica como el lenguaje del futuro, por lo que la carrera de Ingeniería en Robótica ha tenido un gran desarrollo en los últimos 20 años y cada vez es más común que empresas o institutos de investigación, inviertan en esta área y, haya más estudiantes que aspiren a estudiar esta ingenieríaLa Ingeniería en Robótica es una carrera universitaria que abarca muchos de los avances tecnológicos que han ido progresando en los últimos años como celulares, cámaras, videojuegos e inteligencia artificial. Además, esta ingeniería también ve todo lo relacionado con computación, digitalizaciones y electrónica.

Dentro de la Ingeniería en Robótica se ven temas esenciales de sistemas inteligentes como la codificación robótica, que es información valiosa para desarrollarse como profesional, pues incluso Steve Jobs quien es cofundador y director ejecutivo de Apple, menciona a esta área como el lenguaje del futuro, según indica un artículo de TRT Español.

La carrera de Ingeniería en Robótica ha tenido un gran desarrollo en los últimos 20 años, por lo que cada vez es más común que empresas o institutos de investigación, inviertan en esta área y a su vez, haya más estudiantes que aspiren a estudiar esta ingeniería. Su duración es de entre 4 a 5 años, o bien, de 8 a 10 semestres dependiendo la universidad, modalidad y el plan de estudios en que se curse. 

¿En qué se diferencía la Ingeniería Robótica de las demás ingenierías?
Es una ingeniería que a diferencia de las demás, pertenece a la mecatrónica y se ocupa del diseño, construcción, operación, fabricación y aplicación de los robots. También, la robótica aspira a encontrar formas eficaces de colaboración entre los robots y las personas, estableciendo puestos de trabajo en áreas como desarrollo de componentes de inteligencia de robots, centros de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y administración y/o consultoría en sistemas digitales.

Por lo tanto, estudiar esta ingeniería es una excelente opción para quienes buscar involucrarse en las tendencias actuales de la tecnología de robótica en en el área y en todo el mundo, pues es un área que ha tomado gran importancia por lo que importantes universidades como la Universidad de Monterrey ofrecen a sus aspirantes un plan de estudios en el que puedan desarrollar sus conocimientos y habilidades por completo.

Quien sea un egresado de la Ingeniería en Robótica de la UDEM será capaz de integrar conocimientos de electrónica, programación, mecánica y eléctrica para resolver situaciones de la I4.0, médicas, y militares. Además, impulsará el desarrollo tecnológico investigando y proponiendo soluciones técnicas disruptivas que requieren de electrónica, sistemas inteligentes, robótica y/o inteligencia artificial.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Medicina Nacional Nuevo León

La carrera de Medicina es la mejor pagada a nivel nacional, según IMCO

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), menciona que la carrera de Médico Cirujano y Partero es la mejor pagada a nivel nacional en México, sin embargo para titularse es necesario cursar 5 años de carrera más un año de internado y otro de servicio social en el cual se desarrollarán las capacidades necesarias para ejercer como un promotor de la saludUn Médico Cirujano y Partero es un profesional de la salud que cuenta con las capacidades necesarias para brindar atención en Medicina General a la población a nivel individual y colectiva de una manera integral. También, un médico aplica sus conocimientos clínicos para resolver tanto situaciones de salud y enfermedades como rehabilitaciones de forma efectiva y humana.

De acuerdo con un artículo publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) la carrera de medicina es la mejor pagada a nivel nacional, algo que sin duda se ve reflejado en el gran esfuerzo que hacen los médicos generales durante sus jornadas de trabajo.

Por ello, cada vez son más los alumnos que deciden estudiar medicina, puesto que además de una percepción monetaria positiva, un Médico Cirujano y Partero también tiene un impacto benéfico dentro de la sociedad, ya que gracias a la medicina se han podido detectar, controlar, tratar y erradicar padecimientos que han afectado a personas a lo largo de la historia.

Además, un médico tiene como trabajo brindar consultas médicas y diagnosticar padecimientos de la manera más honesta posible, siendo un promotor de la salud y  salvaguardando la vida de sus pacientes.

¿Cuántos años toma estudiar la carrera de Médico Cirujano y Partero?
La mayoría de los planes educativos en universidades contemplan una duración de 5 años para cursar la carrera de medicina, ya que, a diferencia de gran parte de las licenciaturas en el país, el obtener todos los créditos no es suficiente para hacerse acreedor al título de Médico Cirujano y Partero, por lo que los egresados deberán cumplir con lo siguiente:

1 año de internado o pregrado: Los estudiantes deben ejercer como médicos en clínicas u hospitales que se le hayan sido asignados, haciendo turnos y guardias extensas.
1 año de servicio social: Al concluir el plan de estudios los egresados deben realizar un servicio social en un centro de salud, clínica u hospital en cualquier lugar del país.
Por lo tanto, antes de iniciar su vida estudiantil un aspirante a la carrera de Médico Cirujano y Partero debe evaluar con atención las opciones de universidad en la que desarrollará sus conocimientos. La Universidad de Monterrey cuenta con un plan de estudios en el que proporciona a sus estudiantes las técnicas necesarias para asegurar una buena formación académica y experiencias nacionales e internacionales en el más amplio campo clínico.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Medicina Nacional Nuevo León

¿En qué campos puede desarrollarse un Licenciado en Enfermería?

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), menciona que la tasa de ocupación laboral para los egresados de enfermería es del 97.5%, por lo que contar con una Licenciatura en Enfermería abre la posibilidad de seguir superándose profesionalmente y desarrollarse en otras áreas ocupando puestos importantes como director de enfermería, jefe de área o supervisor de planta y así llegar a una percepción económica por encima del promedioLa Licenciatura en Enfermería forma profesionales dentro de las Ciencias de la Salud que están a cargo de valorar factores físicos, sociales, psicológicos y ambientales que se involucran dentro de la salud de una persona. Esta licenciatura tiene el objetivo de que sus egresados pongan en práctica estrategias que aseguren un estado óptimo de salud para los pacientes.

Sin duda, su labor es muy importante para preservar la salud y salvar vidas; es tan grande la importancia de su profesión que de acuerdo con un artículo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) menciona que la tasa de ocupación laboral para los egresados de enfermería es del 97.5%.

Aunque el sueldo de un enfermero varía en función de distintos factores como el lugar en que se ubique, antigüedad o si se trata de una especialidad, una licenciatura será de gran beneficio y de mayor importancia para obtener mejores oportunidades laborales tomando puestos como director de enfermería, jefe de área o supervisor de planta.

¿Qué funciones desempeña un licenciado en enfermería?
Generalmente un licenciado en enfermería trabaja técnicas de manejo de promoción de la salud como primeros auxilios, control de infecciones y procedimientos de emergencia; siempre con el objetivo de cuidar la vida y niveles de salud de las personas, Sin embargo estas actividades pueden variar según el puesto específico, por ejemplo:

Hospitales públicos y privados: Atención a pacientes, asistencia en procesos quirúrgicos, ginecología, obstetricia entre otros. 
Empresas con áreas médicas: Evaluando el nivel de salud de los colaboradores. 
Instituciones públicas o privadas: En la administración de la salud y asistencia a la población. 
Organizaciones no gubernamentales: Temas de salud pública.
En áreas públicas de la salud: Secretaría de Salud (SSA), Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Por lo tanto, es de suma importancia que un enfermero esté en constante superación profesional. Estudiar la licenciatura en una buena universidad abre la oportunidad de desarrollar las habilidades y los conocimientos necesarios. La Universidad de Monterrey se posiciona como una de las mejores para estudiar Licenciatura en Enfermería, ya que cuenta con un plan de estudios con el que brinda grandes beneficios a sus egresados.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Hogar Industria y energía Jalisco Jardín/Terraza Nuevo León Sostenibilidad

Ahorro de agua, principal beneficio del pasto sintético

/COMUNICAE/ El experto mexicano en decoración, Terza, señala que el ahorro de agua es la principal ventaja del pasto sintético ayudando al medio ambiente puesto que reduce considerablemente el desperdicio del vital líquido por riego, según ha dado a conocer el periódico de noticias experto en eficiencia energética y arquitectura, OvacenHablar de pasto sintético es señalar importantes ventajas  al pasto natural siendo justamente el ahorro del agua el más importante al significar un cuidado ambiental y un impacto positivo al bolsillo.

En su amplia guía sobre los beneficios del pasto sintético, el periódico de noticias experto en eficiencia energética y arquitectura, Ovacen, enlista cada uno de los puntos que lo hace la mejor opción en comparación al natural.  

Brindando soluciones
Los pastos sintéticos son sin duda la solución perfecta a distintas problemáticas:

Siempre verde. El pasto sintético no necesita riego, es por eso que se garantiza su color verde todo el año, mención aparte para el gran ahorro de agua que representa. 
Resistente. Los materiales que son utilizados para su fabricación son de la más alta calidad por eso soporta altas temperaturas, gran tráfico y uso rudo.
Ahorro en fumigación. Al no necesitar tierra, el pasto sintético no alberga nidos de insectos ni beneficia su propagación. 
Sin mantenimiento. No requiere costosos trabajos de mantenimiento, prácticamente su sencilla instalación es suficiente para mantenerse siempre impecable, al igual que su limpieza. 
Pet friendly. Es para toda la familia, incluyendo a las mascotas. 
El uso del pasto sintético puede ser en jardines o patios residenciales, camellones, parques públicos y demás áreas verdes que de alguna manera puede sustituír el pasto natural y así evitar el desperdicio de agua potable. 

Cada una de sus ventajas representa una ayuda considerable generando un impacto positivo en las familias mexicanas. 

Siendo el mayor fabricante de pasto sintético en México y Latinoamérica, Terza cuenta una solución permanente a dicha situación ofreciendo un amplio catálogo de pasto sintético para espacios residenciales, privados, públicos y canchas deportivas. 
Fuente Comunicae

Categorías
Baja California Baja California Sur CIUDAD DE MEXICO Medios Hispanos USA Música Nuevo León Puebla Querétaro

Rania C Music, la joven promesa del género urbano venezolano cautiva a México

/COMUNICAE/ «La música es un espacio donde dejo fluir mi imaginación y creatividad para hacer de mis sueños, melodías que me permitan reflejar mis sentimientos generando una conexión especial con quienes escuchen mi música»Rania Music, es una chica venezolana que inició su carrera artística desde niña. Su estilo musical es urbano y va  más inclinado al pop, su público objetivo es el juvenil, aunque puede ser escuchada por un público general.

La cantante expresó que «la música es un espacio donde dejo fluir mi imaginación y creatividad para hacer de mis sueños, melodías que me permitan reflejar mis sentimientos generando una conexión especial con quienes escuchen mi música».

Rania con tan solo 16  años de edad ha logrado consolidar una carrera artística internacional. Especialmente, gracias al público Mexicano es que la joven cantante ha logrado posicionar su carrera, cautivando corazones con su tema «Disfruta la Vida», canción la cual ha calado en diversos estados de México, sonando en radios y medios digitales que le han permitido a la cantante generar un movimiento artístico de relevancia en dicho país. 

En distintas oportunidades la cantante ha expresado que; México y su gente han sido un cimiento fundamental en su sueño de ser cantante. Además, se siente profundamente agradecida por el apoyo que le brindan desde sus inicios en la música. La cantante pertenece al grupo de artistas que maneja la discográfica Lowkey Records Inc, quienes se encargan de desarrollar sus producciones musicales y audiovisuales. 

Trayectoria musical
La artista tiene aproximadamente 16 temas disponibles en sus plataformas digitales, bien posicionados en México y demás países Hispanos. Entre los sencillos más destacados tiene: 

«Que se vaya» – 1.4 millones de reproducciones.

«Te lo quiero decir» – 1 millón de reproducciones.

«Disfruta la vida» – 1 millón de reproducciones.

«Noche de chicas» – 350 mil reproducciones entre otras. 

Su último lanzamiento «Chocolate» es un tema muy particular por su estilo House pop, volviéndose una opción emotiva, divertida y con un toque de optimismo perfecto para compartir con amigos. 

Comparte con el mundo su gran hit «Disfruta la vida»
Su sencillo más destacado se titula «Disfruta la Vida» se estrenó el 4 de noviembre de 2021 y es una canción que lleva un mensaje motivador, que invita a superar las adversidades de la vida y afrontarlas con la mejor actitud.

El sencillo actualmente, cuenta con más de 1 millón de reproducciones en YouTube y ha generado tendencia en la red social de Instagram contando con  más de 160 mil reels con su audio. Asimismo,  en Tik Tok tiene más de 20 mil trends.

Convirtiéndose en el tema musical de referencia para la cantante. Sin dudas, «Disfruta la vida» deja al oyente un fragmento de la buena vibra y dulzura que identifica a Rania. 

Próximo lanzamiento 
En esta oportunidad, la cantante Venezolana continúa trabajando en su música y en todo su repertorio.

Mes por mes la artista publica nuevos temas en sus plataformas, su próximo lanzamiento será éste 15 de octubre, incluyendo un sencillo con ritmo urbano más marcado, la cual promete deslumbrar y poner a bailar a todos los jóvenes del mundo. 

El nuevo tema fue titulado «De ti no sé nada», ahora solo queda esperar el mes de octubre para conocer de qué trata esta canción de Rania Music. 

Redes sociales de la artista: 

YouTube raniacmusic:

Spotify cuenta con más de 40 mil oyentes mensuales : https://open.spotify.com/artist/4HwYSjc9xKK1GODiz7pP78?si=1Ngb3ZA2QGmb0H0q8VmhSw

Instagram con más de 50k de seguidores @raniacmusic.

Facebook con más de 200 mil seguidores: 

https://www.facebook.com/RaniaMusic/ 

Página web: https://www.raniacmusic.com
Fuente Comunicae

Categorías
Gran consumo y distribución Inmobiliaria Nacional Nuevo León

Factores a considerar en la elección de muebles para oficina

/COMUNICAE/ La empresa de muebles para oficina, Línea Italia, basada en un artículo publicado por el periodico El Siglo de Torreón, menciona la importancia de asegurarse de tener el mobiliario adecuado en la oficina, esto con el fin de brindar comodidad y productividad a los colaboradores, permitiendo organizar las dinámicas de trabajo de todo el equipo. Para una buena elección del mobiliario de oficina, es importante considerar diversos factores para tomar las decisiones adecuadasEl tiempo que pasan los colaboradores dentro de la oficina es el necesario para considerar tener el mobiliario adecuado, por esto se destacan dos aspectos importantes a considerar: la estética y la funcionalidad. La oficina no solo debe ser bonita sino comoda y funcional, lo que se verá reflejado en cada persona, Línea Italia conoce perfectamente la importancia de todo esto, por lo que tiene una amplia variedad en muebles de oficina de todos los estilos y tamaños para que cada corporativo encuentre lo que sus colaboradores necesitan y el que mejor vaya con el estilo de su empresa.
En un artículo publicado por el periodico El Siglo de Torreón hace mención de la importancia de la elección en muebles de oficina, destacando diversos factores a considerar.

1.- Establecer prioridades
Lo primero  que se debe realizar es considerar antes de la compra las prioridades, de acuerdo a las actividades a realizar se toma la decisión del espacio donde se llevarán a cabo. Asegurando la seguridad y la salud de los colaboradores, se hace la mejor elección en sillas, escritorios, entre otros muebles donde puedan desempeñar su trabajo de la mejor manera.2.- Identificar necesidades
De acuerdo a las actividades que se llevarán a cabo, es importante considerar qué tipo de mobiliario se debe adquirir desde sillas, escritorios, estaciones de trabajo, archiveros, sillones para oficina, entre otros.3.- Medir el espacio  
A las necesidades ya establecidas, deben sumarse las espaciales ya que se debe considerar el espacio disponible y el acomodo que se le dará a la oficina. Ya sea que se cuente con un espacio amplio, se recomienda añadir sillones para oficina o diversas sillas para la comodidad y confort de los clientes o invitados, además con un amplio escritorio y varios archiveros se podrá tener una mayor organización.4.- Crear una lista de especificaciones
La compra del mobiliario es una actividad bastante importante en la empresa. Una buena práctica es realizar una lista de especificaciones que debe contar el mobiliario que se está por adquirir, conociendo el tamaño, uso y diseño que la oficina necesita, esto con el fin de tener bien claro qué se está buscando y qué es lo ideal para el buen funcionamiento de la organización a la hora de realizar las compras.5.- Buscar opciones
Ya que se conoce el espacio disponible, las necesidades e importancia en el corporativo se comienza la búsqueda de las mejores opciones en muebles de oficina, considerando los aspectos anteriormente establecidos. Dentro de esta búsqueda se toma en cuenta el presupuesto con el que se cuenta, encontrando un balance entre buen precio y calidad.6.- Distribuir de la manera más conveniente
Una vez que se cuenta con el mobiliario adecuado se comienza con el montaje del espacio de trabajo, buscando el mejor acomodo de manera que sea útil y funcional para todos los colaboradores. Sin embargo, es muy común que conforme pasa el tiempo vayan realizando cambios en la distribución del lugar esto a medida que se vaya haciendo uso del espacio.

Siguiendo todos estos factores resultará más fácil realizar la mejor elección en mobiliario para oficina, adquiriendo la mejor calidad y diseño. Línea Italia es una empresa dedicada a la venta de mobiliario para oficina que cuenta con una amplia variedad de productos fabricados con el fin de cumplir con las necesidades de todos sus clientes y así las organizaciones puedan brindar mayor comodidad a todos sus colaboradores.
Fuente Comunicae

Categorías
Logística Nuevo León Recursos humanos/empresa

Transporte de personal: un servicio que ayuda a impulsar la productividad laboral

/COMUNICAE/ La empresa de renta de flotillas, MAXIRent, basado en un artículo de El Pulso Laboral, dirigido al análisis del transporte de personal, señala que los empleados son más productivos cuando su empresa les brinda facilidad de traslado a través de este servicio.Los empleados son considerados el cimiento de los negocios, pues con su trabajo y esfuerzo logran que estos tengan éxito en sus operaciones, y por consiguiente, crezcan en el mercado. Una forma de recompensar su efectividad es permitiéndoles disfrutar de beneficios como el uso de un transporte de personal.

La renta de camionetas para pasajeros es una excelente opción para brindar un servicio especializado en el traslado de empleados, ejecutivos, clientes u otro tipo de pasajeros involucrados en las actividades de una empresa.

Sin embargo, suelen ser los trabajadores quienes resultan ser mayormente beneficiados con la renta de este tipo de unidades de transporte, pues no todos ellos cuentan con vehículo propio y no pueden disfrutar de un traslado adecuado. 

 

El transporte de personal brinda seguridad y bienestar a los empleados

Tiempo, dinero y esfuerzo es lo que los empleados dedican para dirigirse de sus hogares a su lugar de trabajo, sobre todo cuando tienen que trasladarse por el transporte público y enfrentarse a obstáculos como el tráfico, tiempos de espera excesivos o inseguridad en el camino.

Según un artículo del diario El Pulso Laboral, el servicio de transporte de personal que ofrecen las empresas a sus trabajadores les permite disfrutar de un traslado seguro y cómodo, dando paso a la minimización del estrés de los empleados por el trayecto y logrando con ello una mayor productividad.

Y es que una empresa que ofrece óptimas condiciones laborales y beneficios extra para sus empleados genera felicidad y satisfacción para motivarlos a ser más eficientes y garantizar el cumplimiento de sus objetivos.   

Sin embargo, esto solo se puede lograr si se cuenta con un servicio de transporte de personal que brinde los mejores beneficios, como el de MAXIRent, que tiene vehículos de renta a largo plazo, sin chofer incluido, con un amplio espacio para el acomodo de los pasajeros, comodidades exclusivas como aire acondicionado, y muchos otros factores que hacen más ameno el trayecto de los empleados.

 

Las empresas también salen beneficiadas con la renta de transporte de personal

Cabe mencionar que no solo los trabajadores resultan beneficiados con la renta de este servicio, pues las empresas, además de cubrir una importante necesidad de sus empleados, disfrutan de diversas ventajas al contratar un transporte empresarial, como:

Ahorro económico: su presupuesto no se verá afectado por aspectos como reparaciones o gastos excesivos en combustible, pues el servicio de renta de transporte de personal incluye mantenimiento y el seguimiento de técnicas de ahorro de gasolina.
Deducción de impuestos: Al rentar una flotilla para el traslado de personal, este gasto puede deducirse de impuestos.
Puntualidad: las empresas podrán estar seguras de que sus trabajadores llegarán en tiempo y forma a la jornada laboral.
Cuidado del medio ambiente: al usar un transporte que lleve a varios pasajeros a la vez, las empresas ayudan a la reducción de emisiones de ozono.
Mejora de la imagen corporativa: es posible ganar el reconocimiento y lealtad de los empleados al brindarles un beneficio eficiente de transportación.
No cabe duda de por qué la renta de camionetas para empleados es considerada una prioridad para los negocios en la actualidad, pues este servicio ha demostrado ser indiscutiblemente útil y benéfico para ambas partes.  

 

Nota redactada por Mauricio Mejía – Gerente MAXIRent Empresas

 
Fuente Comunicae

Categorías
Mujer Nacional Nuevo León Sociedad

Opinión 51 presenta «Pacto por las mujeres» y entrega reconocimiento a 15 mujeres destacadas en sus ámbitos

/COMUNICAE/ La primera en firmar el pacto fue Martha Patricia Herrera González, secretaria de Igualdad e Inclusión del gobierno de Nuevo León
La plataforma digital Opinión 51, integrada por más de 100 plumas femeninas, hizo entrega de reconocimientos a 15 mujeres que han brillado en sus ámbitos y trabajan para nuestro país durante el evento Mujeres que hacen un mejor México, enmarcado dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro Monterrey 2022.

Durante el evento, las cofundadoras de Opinión 51, la periodista Pamela Cerdeira y la empresaria Stephanie Lewis, presentaron el documento denominado «Pacto por las mujeres», invitando a funcionarias, empresarias y mujeres en sus diferentes ámbitos a que se sumen y alcanzar la igualdad y terminar con la violencia hacia las mujeres en México

A través de este Pacto por las mujeres, las adherentes se comprometen a capacitarse en materia de perspectiva de género; promover activa y permanentemente la incorporación de niñas a carreras y trayectorias laborales en STEM  desde la educación básica; atender el embarazo adolescente de manera integral: desestigmatizar las denuncias de acoso, socializando los medios para presentar denuncias y agilizar los procesos legales; difundir que el cuidado del hogar sin asignar roles de género a las actividades; impulsar los derechos de las trabajadoras del hogar; visibilizar los aportes y los derechos de las mujeres indígenas, afromexicanas y migrantes; promover un lenguaje incluyente y no sexista, y no asistir a eventos públicos en donde los protagonistas sean solo hombres,

Martha Patricia Herrera González, secretaria de Igualdad e Inclusión del gobierno de Nuevo León, destacó la labor de Opinión 51 como un espacio de análisis y reflexión, pero sobre todo de cuestionamiento que invita a la sociedad a mirar con perspectiva de género los acontecimientos del país. 

Stephanie Lewis, cofundadora de Opinión 51, destacó que con este pacto se busca sumar esfuerzos en favor de las mujeres que representan 52% de la población nacional, según datos del INEGI, ya que apoyarlas a ellas es impulsar el desarrollo de nuestro país.

«La baja participación de las mujeres y la falta de condiciones equitativas en el ámbito familiar, laboral y comunitario frenan el potencial económico del país, y los gobiernos estatales representan una oportunidad de cambio para reducir las barreras que enfrentan las mujeres en el acceso al mercado laboral», puntualizó Pamela Cerdeira, también cofundadora de la plataforma.

Recibieron reconocimiento de Opinión 51: Denise Dresser, columnista y profesora del ITAM; Ivabelle Arroyo, politóloga por la UNAM; Marcelina Bautista, fundadora del CACEH; Ana María Olabuenaga, la primera mujer en sumarse al Salón de la Fama de Iberoamérica; Bárbara Arredondo, co-fundadora de Lidh; Andrea Sáez-Arroyo, ganadora del premio Pew de Conservación Marina; Maribel Ramírez Coronel, columnista y fundadora del medio digital Plenilunia.

Graciela Rojas Montemayor, fundadora y presidenta de Movimiento STEAM; Dinorah Cantú-Pedraza, fundadora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey; Sofía Segovia, escritora; Liliana Melo de Sada, ex presidenta del patronato del Festival Internacional de Santa Lucía; Laura Ballesteros, ex legisladora de la CDMX; Consuelo Morales, religiosa que trabaja en favor de los derechos humanos y Consuelo Sáizar, ex directora del Fondo de Cultura Económica.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Nacional Nuevo León Sostenibilidad

Beneficios del compostaje y cómo funciona

/COMUNICAE/ La empresa de servicios PASA, basada en un artículo de Noticias de Querétaro, menciona que el compostaje es una alternativa para combatir el cambio climático y un recurso valioso para apoyar al medio ambiente, ya que es un excelente fertilizante que regenera suelos contaminados o degradados. Además, también ayuda a reciclar residuos sólidos urbanos y controlar plagasEl compostaje se refiere a un proceso biológico en el que se descompone la materia orgánica por medio de bacterias, hongos y animales detritívoros como lombrices y escarabajos.  Su objetivo es estabilizar e higienizar los residuos orgánicos haciendo más sencilla la recolección de basura.

Uno de sus más grandes beneficios es que el compostaje da como resultado un excelente fertilizante regenerador de suelos contaminados o degradados. Además, también ayuda a reciclar residuos sólidos urbanos y controla plagas, incluso un artículo publicado por Noticias de Querétaro, indica al compostaje como una alternativa para combatir el cambio climático y un recurso valioso para apoyar al medio ambiente.
El compostaje imita la degradación natural pero de una forma más eficiente y sobre todo controlada. Hacer la mezcla es muy fácil, solo se necesita utilizar cualquier residuo orgánico como verduras, frutas, poda, carne huevos, papel, cartón, pasto entre otros, pero principalmente los vegetales.¿Cómo apoya el compostaje a combatir la contaminación ambiental?
Hacer uso del compostaje tiene beneficios químicos, biológicos y físicos para el suelo.

Químicos: Adhiere mejores nutrientes movilizando los que ya están en el suelo, un proceso que da como resultado reducir las emisiones de CO2.
Biológicos: Mayor actividad microbiana, mejora el metabolismo de las plantas.
Físicos: Mejora la capacidad de retención y almacenamiento de agua, favoreciendo en gran parte la germinación y el crecimiento de sus raíces, dando paso a una mayor presencia de oxígeno.
Además, también contribuye a la reducción de uso de fertilizantes químicos que además de contaminar los acuíferos, también contaminan durante el proceso de producción, embalaje y transporte, recuperando la fertilidad del suelo. El compostaje sirve para crear el sustrato de una maceta o pequeño huerto, abonar una explotación de frutales ecológicos e incluso recuperar los suelos contaminados de una antigua sierra.
Fuente Comunicae