Categorías
Derecho Nacional Nuevo León Universidades

Licenciatura en Derecho: Tasa de ocupación del 95.9%, de acuerdo con el IMCO

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey basada en datos del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., menciona que en México, la tasa de ocupación para la Licenciatura en Derecho es del 95.9%, lo que beneficia en gran medida a sus egresados
Un licenciado en Derecho y Función Pública es un profesional con una formación sólida en las Ciencias Jurídicas y una especialización en Función Pública. Está preparado para ejercer el Derecho en diversas facetas, esto incluye fungir como servidor público o consultor de una organización que colabore con instituciones públicas.

Un artículo basado en datos del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. menciona que a nivel nacional, la tasa de ocupación de la Licenciatura en Derecho es del 95.9%, por lo que se ha destacado por su solicitud en el campo laboral.

¿En dónde puede trabajar un licenciado en Derecho y Función Pública?
Como egresado de la Licenciatura en Derecho y Función Pública el profesional podrá desempeñarse tanto en el sector público como en el privado, tomando puestos como:

Abogado
Negociador
Fiscal
Juez
Director de Firma Jurídica
Servidor Público
Consultor Político
Agente del Ministerio Público
Estudiar la carrera en Derecho y Función Pública prepara  a sus estudiantes como abogados por medio de una formación integral en las áreas jurídicas y con una acentuación en los valores humanistas. Además, tiene la ventaja de tener una concentración en Función Pública que les brinda habilidades y conocimientos para operar órganos de administración pública que contribuyan en la resolución de problemáticas jurídicas.

¿Cuánto tiempo dura la carrera de Derecho y Función Pública?
La Licenciatura en Derecho y Función Pública se imparte en una de las universidades más destacadas del país, la Universidad de Monterrey, y tiene una duración de 9 semestres con 58 materias a cursar. Su plan académico incluye materias de interés como derecho penal general, gobernanza, función pública, entre otras.

La UDEM ha trabajado en este programa académico de la mano de expertos en el área, por lo que sus egresados están preparados para ser profesionales capaces de resolver problemas del mundo real, que impacten positivamente a la sociedad, medio ambiente y entorno, lo que contribuye en la resolución de problemáticas jurídicas, con un sello distintivo de una formación humanista e integral de valores.
Fuente Comunicae

Categorías
Industria Minera Nacional Nuevo León Premios

Ternium ejemplo de liderazgo en la seguridad de la industria siderúrgica

/COMUNICAE/ A través del Programa Proveedor Seguro, Ternium impulsa la seguridad. En México desde hace seis años ha reconocido a 152 empresas que cumplen con los más altos índices de seguridad. Más de 1.000 empresas han participado en su Programa Proveedor Seguro Ternium, a nivel global
Ternium México, a través de su programa Proveedor Seguro, impulsa a la cadena de valor a crear y desarrollar un entorno de trabajo más seguro para la industria siderúrgica a través de mejores prácticas en sus procesos, enfocadas en la mejora continua, es por ello, que, en el marco del Día de la Seguridad del Acero, ratifica que la seguridad es un valor primario para la compañía.

Proveedor Seguro, nació en México en 2016, ha reconocido a 152 empresas con mejor desempeño en seguridad en el periodo 2016 a 2022. Solo en 2022, fueron reconocidas 31 empresas de Nuevo León, Colima y Puebla de los sectores de minería, ingeniería, distribución, mantenimiento y transporte, entre otros.  A nivel global más de 1,000 empresas han participado en el programa.

«Para Ternium la seguridad es fundamental y en esta industria necesitamos continuar creando una cultura de seguridad tanto para los colaboradores, como para los proveedores y empresas contratistas, a través de sus prácticas de trabajo diario, a fin de prevenir y mitigar algún riesgo. Por ello, con este programa emblema, continuamos fortaleciendo el sistema de seguridad de toda la operación en todas las plantas y en las de la cadena de valor», señaló César Jiménez, presidente ejecutivo de Ternium México.

Cabe destacar que desde el año 2020 Ternium implementó este programa en otras operaciones de América como Argentina, Brasil y Colombia. Con este distintivo las empresas destacan su compromiso, disciplina e interés de contribuir a tener una industria más segura.

Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

El papel de las mujeres emprendedoras en el crecimiento económico

/COMUNICAE/ La plataforma de préstamos para emprendedores, MujerActiva, basada en un artículo del sitio web de la AFD, sobre economía menciona la importancia de las mujeres en el crecimiento económico de un país
Hoy en día, las mujeres juegan un papel cada vez más importante en la economía de los países. Esto no sólo como una fuerza laboral dentro de una empresa, sino también como generadoras de empleo, pues el número de mujeres emprendedoras va en aumento. Esto se debe, en parte, gracias a los préstamos para emprendedores que han surgido en los últimos años. Estos préstamos han servido de apoyo financiero a miles de mujeres que, con ellos, han hecho crecer sus empresas.Apoyos financieros para mujeres
Los apoyos financieros dirigidos a la población femenina, como los préstamos grupales para mujeres, tienen un gran impacto en el crecimiento económico de una población. Esto se debe a que gracias a estos préstamos, muchas mujeres emprendedoras logran obtener el capital necesario para expandir o hacer crecer sus negocios. De otro modo, no podrían obtener dicho capital debido a diversos factores, como la falta de garantías, la discriminación o incluso el simple hecho de no poseer los contactos correctos.
Estos préstamos para emprendedores, dirigidos específicamente a mujeres, también fomentan la innovación económica, ya que permiten a las emprendedoras desarrollar nuevas habilidades y crear soluciones únicas que resuelvan los problemas y necesidades de sus comunidades. Además, ayudan a reducir las desigualdades en la participación económica entre hombres y mujeres, lo que resulta en una mejora del PIB mundial.
De hecho, según un artículo de la AFD en el año 2015, el McKinsey Global Institute estimó que si hubiera una completa equidad de género en el ámbito laboral, el PIB mundial podría aumentar en un 26% para el año 2025. Demostrando así, lo beneficioso de fomentar y apoyar económicamente el emprendimiento de las mujeres.Beneficios de impulsar el emprendimiento femenino
El impulso al emprendimiento femenino en México, a través de préstamos para emprendedores, cuenta con múltiples beneficios, tanto económicos como sociales.
En lo económico, este impulso posee la capacidad de generar más empleos, aumentar la productividad, así como fomentar la competencia y diversidad en el mercado. Esto, naturalmente, resulta en el aumento de la calidad y eficiencia de productos, así como de servicios.
En cuanto a lo social, impulsar el emprendimiento femenino es un gran paso adelante hacia la igualdad de género en el país. En México, solo el 11.2% de las mujeres son dueñas de un emprendimiento, lo que es aún un número muy pequeño si se compara, por ejemplo, con el 30% de Europa.Pasos para ser una emprendedora exitosa
Aunque los préstamos para emprendedores son un excelente primer paso, este no es suficiente para convertirse en una emprendedora exitosa. Los pasos a continuación detallados pueden ser de gran ayuda:Identificar una idea
Todo comienza con una idea de negocios que tenga potencial de crecimiento y ayude a resolver un problema de los consumidores.Planificar
La realización de un plan de negocios que incluya información sobre el mercado en el que se desea emprender, así como de la competencia y los recursos necesarios para llevarlo a cabo, es vital para comenzar un emprendimiento.Obtener financiamiento
En la actualidad, existen varias fuentes de financiamiento para mujeres emprendedoras. Una muy buena opción es la que ofrece MujerActiva con sus préstamos grupales para mujeres, ya que ofrece tasas bajas, rapidez, cero comisiones y bonificaciones permanentes.Crear una red de apoyo
Toda emprendedora necesita, además de financiamiento, una red de apoyo formada por mentores, colegas y otros emprendedores que sepan a lo que se enfrenta día con día y puedan brindarle consejos y orientación.

Los pasos anteriores, aunque no son una garantía de éxito, son una excelente guía para toda emprendedora que desee cumplir con sus objetivos empresariales, los cuales no sólo impulsarán su crecimiento económico sino el de todo el país. Por ello, el financiamiento es uno de los pasos más importantes, y organizaciones como MujerActiva cumplen un gran papel al brindar recursos económicos, capacitaciones y mucho más a todas las mujeres emprendedoras que soliciten unirse a su programa de financiamiento.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

Cómo salir de la deuda y construir un futuro financiero sólido

/COMUNICAE/ La plataforma de crédito digital, Crediclub, basada en un artículo del sitio web El Economista, sobre las finanzas y la salud mental menciona como salir de las deudas y eliminar el estrés financiero
Hoy en día, el estrés financiero afecta a miles de personas. Esto se debe a que cada vez es más común que las personas acumulen deudas con el fin de adquirir bienes y servicios que consideran necesarios para su día a día, pero para los cuales no cuentan con ingresos suficientes. Afortunadamente, la tecnología actual ha permitido la creación de diferentes instrumentos financieros que pueden ayudar a estas personas a aliviar su ansiedad. Uno de estos es el crédito digital.
Un crédito digital es un préstamo que se puede solicitar y obtener en línea sin necesidad de acudir a una sucursal bancaria ni hacer tantos trámites como un crédito tradicional. Este tipo de préstamos en línea son una excelente opción para aquellos que necesitan efectivo de forma urgente y sin tantas complicaciones, pues una de las ventajas de estos es que pueden ser aprobados al instante.Finanzas y bienestar mental
No se suele hablar mucho de la relación que tienen las finanzas con la salud mental, pero estas juegan un papel muy importante en la salud, tanto física como mental, de cada persona.
De hecho, un artículo del sitio web El Economista menciona que una aseguradora internacional realizó un estudio en el cual se llegó a la conclusión de que los problemas económicos contribuyen a la aparición de distintos trastornos, como lo son el aumento de la presión arterial, problemas de sueño, depresión u obesidad.
Por ello, es importante dar los pasos necesarios hacia un buen manejo de las finanzas y aprender a ahorrar, así como hacer un uso responsable de todo crédito digital o tradicional que se solicite. Prestar atención a las finanzas personales puede ser el primer paso para lograr una buena salud financiera y mental.La forma de salir de las deudas
Comenzar a reflexionar sobre la situación financiera actual y cómo se ha llegado hasta ahí es una excelente manera de iniciar a cambiar unas malas finanzas personales, sobre todo si se está en una situación de deuda. Esta reflexión puede comenzar con una sencilla pregunta: ¿Cómo se llegó ahí?
Existen varias razones por las cuales las personas pueden caer en deudas, algunas de las más frecuentes son:

Imprevistos: En ocasiones surgen gastos que llegan sin previo aviso y que no pueden aplazarse, pues deben resolverse en ese instante. Debido a su urgencia, estas hacen que las personas se endeuden para poder hacerles frente.
Falta de ingresos: Lamentablemente, los empleos de algunas personas no les generan los ingresos necesarios para cubrir sus gastos diarios, por lo que recurren al crédito para hacerles frente.
Uso excesivo del crédito: Esta probablemente sea una de las razones más comunes, ya que una gran mayoría de personas no cuentan con la educación financiera necesaria y administran mal su dinero, priorizando gastos innecesarios y terminando por recurrir al crédito para cubrir sus necesidades básicas.
¿Cómo salir de las deudas con un crédito digital?
Una vez que se ha reflexionado sobre las razones por las que se está en apuros financieros y se ha llegado a la conclusión de que no es por imprevistos, lo que sigue es revisar los hábitos y estilo de vida para identificar posibles fugas de dinero y eliminarlas. Para hacerlo más fácil, se recomienda comenzar a llevar un registro de gastos.

Lo segundo es trazar una estrategia para ir saldando cada una de las deudas. Una vez hecho esto, se puede ir eliminando aquellas más fáciles y rápidas de pagar para que se cree un efecto de bola de nieve que elimine una a una las deudas.
Otra estrategia que puede utilizarse es la de solicitar un préstamo con mejores características para pagar una gran cantidad de deudas, esto puede hacerse por medio de un crédito digital como los que ofrece la empresa Crediclub los cuales son muy sencillos de tramitar, rápidos y poseen una tasa preferencial que facilita el pago de deudas que estén agotando los ingresos y la salud del deudor. Sin embargo, es importante tener en cuenta que para que esta estrategia sea efectiva se debe tener un plan claro de pago.

 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Hogar Interiorismo Mobiliario Nuevo León

Tapetes Terza: la clave para una sala de espera acogedora

/COMUNICAE/ Terza, líder en decoración de interiores, basada en un artículo de laoficinaonline.es, menciona que los tapetes en una sala de espera ayudan a crear espacios más acogedores y mejoran la imagen de la empresa, lo cual es importante pues es una de las primeras impresiones que un visitante tiene al llegar a una empresa
Decorar una sala de espera es importante, pues es una de las primeras impresiones para cualquier visitante, por lo tanto, utilizar tapetes decorativos es la mejor opción para que una sala de espera o lobby sea más acogedora y atractiva. Actualmente existen distintos tipos de tapetes, pero es esencial elegir las texturas y colores correctos para darle ese toque extra.

Decorar una sala de espera es un punto positivo para aumentar la imagen de marca de las empresas, pues de acuerdo a un artículo de laoficinaonline.es, crear un ambiente visualmente agradable y acogedor mejora la estancia de los clientes en este tipo de espacios. 

Tapetes Decorativos: La mejor forma de decorar un espacio
Los tapetes decorativos son una excelente manera de mejorar las salas de espera, pues estos refuerzan y balancean la decoración de este espacio, lo cual crea una imagen más profesional y amena, además de generar mayor confianza en los clientes durante su estancia.

Para asegurar que el ambiente que genera un tapete decorativo sea correcto, es necesario tomar en cuenta los siguientes puntos:

Materiales
Los materiales de los tapetes decorativos dan grandes ventajas en el mantenimiento, funcionalidad y aspecto de estos. El poliéster es uno de los más resistentes y altamente recomendados para lugares con mucho tráfico como el lobby de un hotel, al igual que la lana, la cual es antibacteriana e hipoalergénica, siendo ideal en espacios como consultorios médicos.

Tamaño
El tamaño de los tapetes decorativos expanden y remarcan los espacios, por lo que en caso de ser un lugar muy amplio como las salas de espera de aeropuertos, lo ideal es colocar un tapete que abarque las dimensiones de los muebles para dar una sensación de orden. Por otro lado, en espacios pequeños como la sala de espera de una oficina, los tapetes decorativos deben ser de un tamaño reducido sin saturar el espacio.

Colores
Los colores juegan un papel muy importante en la complementación de imagen, pues en espacios que requieran seriedad como bancos, los colores neutros o patrones minimalistas darán una armonía y confianza, mientras que en otro tipo de negocios como agencias de viajes se refuerza la imagen añadiendo tapetes con colores dinámicos.

Es realmente importante complementar la imagen de una empresa, pues la confianza en una marca empieza desde la vista. Por lo tanto, el diseño de la sala de espera tiene que tomar en cuenta todos los aspectos de un espacio, desde la distribución del espacio hasta elementos adicionales como los tapetes decorativos, pues una buena decoración podrá transmitir seguridad y comodidad a lo largo de la visita.

Existe una gran variedad de tapetes decorativos para corporativos y negocios en el mercado, sin embargo, no todos cuentan con la misma resistencia o calidad. Empresas como Terza, cuentan con diseños y materiales que causarán la mejor impresión, asegurando a sus clientes mantener resistencia y durabilidad en cada tapete.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nuevo León Universidades

Brinda UDEM programas de internacionalización con visión integral

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey impulsa la actividad de internacionalización tanto en programas de intercambio estudiantil como programas de «internacionalización en casa», con actividades curriculares y co-curriculares
Una visión integral de la internacionalización en la educación superior, que contempla no solo los programas de movilidad estudiantil, sino el concepto de la «internacionalización en casa» en procesos curriculares o co-curriculares, se ha implementado en la Universidad de Monterrey a lo largo de 15 años. 

«Nuestros esfuerzos de internacionalización van dirigidos a que todos, el 100% de nuestros estudiantes, tengan una experiencia internacional, ya sea en el campus o participando en un programa de intercambio», afirmó Thomas Buntru Wenzler, director de Programas Internacionales de esta casa de estudios. 

Brenda García Portillo, directora de Proyectos de Internacionalización de la UDEM, explicó el significado del concepto «internacionalización en casa» que la casa de estudios ha aplicado: Bengt Nilsoon, de la Universidad de Mälmo, lo acuñó en la década de los 90 con el fin de generar actividades dentro del campus que contribuyan al desarrollo de competencias interculturales en los estudiantes. 

Tan importante es la internacionalización en casa que fue incluida en un plan estratégico de internacionalización: «el plan tuvo una visión más allá del mero intercambio estudiantil, fue una parte central para el plan estratégico de 2007 y del Plan de Mejora de Calidad que se entregó a la Southern Association of Colleges and Schools para el ciclo de acreditación de 2006 a 2016», sostuvo Buntru Wenzler.

Conociendo el mundo
Buntru Wenzler apuntó que, hasta antes de la pandemia la UDEM llegó a registrar el 57% de sus egresados con alguna experiencia internacional ‒lo que destacó a nivel nacional‒ y, aunque durante la contingencia sanitaria descendió ‒contabilizó el 50% en 2021‒, se espera un repunte en esta nueva época pospandemia. 

Según Daniela Rodríguez Gutiérrez, gerente de Estudios en el Extranjero, prácticamente todos los programas de intercambio de la UDEM se han reanudado: se están ofreciendo los intercambios con duración semestral y anual, así  como las dobles titulaciones y grados. Tan solo en 2022, se contabilizaron 925 estudiantes de profesional en intercambio presencial, siendo los principales países de destino España, Francia, Italia, Estados Unidos y Reino Unido. 

Experiencias internacionales
Según García Portillo, en el rubro de experiencia internacional en el extranjero, las y los alumnos pueden elegir entre más de 600 alternativas en las mejores universidades del mundo, cuyos programas consisten en estancias desde un verano hasta un año con el fin de ayudar al alumnado a entender y apreciar otras culturas y sus manifestaciones, adquirir seguridad y confianza, aprender o perfeccionar otro idioma y desarrollar la apertura para convivir con otras maneras de pensar y actuar.

Como experiencia internacional en casa, los alumnos pueden aprovechar una variedad de actividades que ofrece la UDEM a través de los siguientes programas: 

Programa de Formación en Competencias Interculturales.- Consiste en cursos co-curriculares diseñados para propiciar el desarrollo de competencias interculturales tales como tolerancia, empatía, sensibilidad intercultural y adaptación, entre otras. 
Feria Internacional UDEM.- Cada año la UDEM elige a un país invitado para celebrar su cultura, en donde toda la comunidad puede participar en las actividades relacionadas con dicho país.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Marketing Nacional Nuevo León Universidades

Brindan guía para la mercadotecnia del futuro

/COMUNICAE/ Estudiantes de la Universidad de Monterrey establecen serie de pasos que permiten a las marcas innovar y diseñar experiencias para los usuarios en el metaverso
Actualmente, las personas no solo adquieren productos o servicios que faciliten el día a día. En vez, desean toda una experiencia que eduque, entretenga y conecte con sus estilos de vida. Pero en un entorno de acelerados cambios tecnológicos, ¿cómo pueden las empresas mantenerse al corriente e incursionar en las nuevas plataformas?

Una respuesta a esta interrogante es la que brindan Ana Guadalupe González Bustamante, Andrea Lecea González, Marian García Cruz y Montserrat González Ruiz, estudiantes de la Licenciatura en Mercadotecnia y Estrategia Creativa de la Universidad de Monterrey. Específicamente, plantearon 12 pasos que las empresas podrán aprovechar para entrar en el metaverso sin perder la esencia de las marcas y conectando con los usuarios. 

Titularon a este trabajo «Experiential Marketing: Building the future of advertising through immersive experiences within the Metaverse», y lo desarrollaron como Proyecto de Evaluación Final para egresar en el semestre Otoño 2022. 

Las estudiantes utilizaron el modelo de la Economía de la Experiencia, el cual considera diversos elementos adquiridos por el consumidor a través de la experiencia inmersiva: el aprendizaje obtenido, el factor de entretenimiento, el aspecto estético o placentero para los sentidos, así como el aspecto de escape implícito al involucrarse en una experiencia dentro del metaverso. 

«Detectamos la incertidumbre de las empresas: no sabían por dónde empezar o si sería rentable incursionar en el metaverso, por eso también nos dimos a la tarea de entrevistar a expertos en la web 3.0 y en marketing, y comparamos las respuestas para ver cómo se complementaban», explica Marian.

Al analizar todo este input, trasladaron los datos a las demandas del mundo actual, llegando así a los mencionados 12 pasos que facilitan la incorporación del metaverso a la estrategia experiencial que pueden ofrecer las empresas.

«El primero de los 12 pasos es la educación sobre el tema, es decir, conocer sobre lo que conlleva la experiencia inmersiva del metaverso. El resto de los pasos tienen que ver con dos aspectos fundamentales: enfocarnos en la identidad de la marca, analizando también lo que hace la competencia y lo que quiere tu cliente», complementa Ana Guadalupe.

«Después, es analizar los comportamientos del cliente en el metaverso: qué quiere ver, cuánto tiempo pasa ahí, por qué entra al metaverso, ¿es porque juega un videojuego o lo hace por socializar? En base a esto terminamos con el plan de cómo vas a incursionar en el metaverso, en qué segmento te vas a enfocar y cómo te aseguras de mantener tu esencia de marca».

El proyecto de las estudiantes está en línea con la mercadotecnia del futuro, apunta Agarzelim Alvarez Milán, asesora del trabajo. «Abordaron un tema muy nuevo en la disciplina y que potencialmente incidirá en la forma de hacer mercadotecnia en el futuro: el metaverso», apunta.

Emma Garza Alanís, directora del programa académico del que egresaron las estudiantes,  añade: «los egresados (de esta Licenciatura) desarrollan una interdisciplinariedad que les permite brindar soluciones creativas con la visión de diversas áreas de conocimiento de negocios digitales», dice.
Fuente Comunicae

Categorías
Historia Literatura Nacional Nuevo León Universidades

Llama Krauze a jóvenes a interesarse por la política y a leer mucho

/COMUNICAE/ El historiador y ensayista Enrique Krauze presentó en la Universidad de Monterrey su libro ‘Spinoza en el Parque México’, una biografía intelectual sobre ideas, autores y familiares que lo marcaron en su vida
Enrique Krauze convocó a estudiantes de la Universidad de Monterrey a interesarse por la política y a leer mucho, además de saber apreciar la libertad cuando se vive en ella y no cuando se pierde. 

El historiador y ensayista recomendó a las y los jóvenes «ser muy atentos a la vida política, porque la vida política en general, pero en México en particular también, tiene una incidencia muy grande en la vida de las personas».  

Krauze tuvo un encuentro con la comunidad UDEM el 26 de abril para presentar su más reciente libro, ‘Spinoza en el Parque México’, en la Sala de Eventos del Centro para la Comunidad Universitaria. 

Ante alumnas y alumnos, profesoras y profesores, Krauze reseñó brevemente el volumen de alrededor de 700 páginas, que forman la biografía intelectual en la que comparte sus memorias sobre las ideas, los autores y los familiares que lo marcaron a lo largo de su vida profesional. 

El autor de ‘Biografía del poder’ y ‘Por una democracia sin adjetivos’, señaló que la libertad es el hilo conductor de su nuevo libro, el cual está escrito como una conversación.  

«Fue muy grato: fue como un balance, una reflexión, y lo que encuentro en común es que siempre me importó la libertad; la libertad es como el aire, es una palabra muy bonita, pero no la apreciamos; es como la respiración, nadie habla de ella, ahora quítensela un minuto», comparó. 

Durante su charla, Krauze se refirió a la época en la que paseaba por el Parque México y su abuelo Saúl le platicaba sobre las ideas acerca de la libertad del filósofo Baruch Spinoza; o cuando leía la Biblia ‒más con un interés histórico‒ en el colegio israelita en el que cursó la educación básica. 

El escritor y editor comentó sobre la influencia que ejercieron en él políticos, escritores y otros historiadores como Daniel Cossío Villegas, Manuel Gómez Morín y la generación de los Siete Sabios de México, así como Alejandro Rossi y Octavio Paz; también sus estudios de ingeniería, su labor como empresario y su formación como historiador en el Colegio de México. 

Teniendo como moderador a Javier García Justicia, decano de la Facultad de Educación y Humanidades de la UDEM, Krauze habló sobre el humanismo en la formación de profesionales y llamó a las y los alumnos a no olvidar nunca el bagaje de la cultura, junto a la preparación de excelencia en aspectos técnicos o empresariales. 

«Tan importante como entender un teorema o el mecanismo de las ciencias de la computación es leer a Dante, a Montaigne o a Cervantes, porque eso es lo que los va a hacer seres humanos integrales», expuso. 

«Para mí, es muy esperanzador que la UDEM haya tomado con mucho mayor seriedad el tema del equilibrio entre la ciencias y  las humanidades, no creo que ningún gran profesionista, empresario, técnico o científico, pueda hacerlo si no tiene un bagaje humanístico-cultural», enfatizó. 
Fuente Comunicae

Categorías
Artes Escénicas Educación Nuevo León Sociedad

Niños de casas hogares encontrarán un hogar en la danza, según Carmen Gtz.

/COMUNICAE/ Para muchos niños y niñas, la danza es mucho más que una simple actividad física. Es una forma de expresión, de liberación y de conexión con el mundo, es una forma de sentirse parte de una comunidad. Y eso es precisamente lo que están por descubrir niños y niñas que participarán en el proyecto de danza folclórica y contemporánea en casas hogares de la ciudad
El proyecto nació hace varios meses con el objetivo de brindar talleres de danza gratuitos a niños en situaciones vulnerables, para que pudieran descubrir su pasión por el baile y fortalecer su autoestima, su sentido de pertenencia y su creatividad. Con la ayuda una profesional de la danza, se seleccionarán varias casas hogares de la ciudad y se iniciarán los talleres.

El proyecto se encuentra en sus etapas iniciales, pero ya se han establecido contactos con varias casas hogares y se ha recibido el apoyo de la comunidad. El objetivo del proyecto es brindar talleres de danza gratuitos a los niños y niñas, para que puedan descubrir su pasión por el baile y desarrollar habilidades físicas y emocionales.

Los talleres estarán dirigidos por la Lic. María profesional de la danza, quien utilizará una metodología participativa y creativa para involucrar a los niños, niñas y jovenes en la exploración de diferentes géneros y estilos de danza. Además, se espera que los talleres tengan un impacto positivo en la autoestima, la creatividad y la sociabilidad de los niños y niñas, así como en su sensibilidad hacia las artes y la cultura.

El proyecto pretende contar con el apoyo de las autoridades encargadas del arte y cultura en México. Se espera que el proyecto se desarrolle durante varios meses, con la realización de talleres semanales y la organización de presentaciones y eventos especiales para los niños, niñas y jovenes.

En resumen, este proyecto de danza folclórica y contemporánea busca ofrecer una oportunidad única a niños y niñas en situaciones vulnerables, para que puedan descubrir su potencial y desarrollar habilidades físicas y emocionales a través de la danza. Con el apoyo de la comunidad, se espera que el proyecto tenga un impacto positivo en la vida de los niños y niñas, y que pueda inspirar a otros a trabajar por un mundo más justo y equitativo.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Nuevo León

Jóvenes de Escuela Técnica Roberto Rocca, en Pesquería, Nuevo León, parten al mundial de Robótica en Houston

/COMUNICAE/ La competencia First Robotics Competition que se celebrará del 19 al 22 de abril, es uno de los torneos de robótica más grandes del mundo
El Club de Robótica de la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR), una inversión de 30 millones de dólares de Ternium, participa por primera vez en «First Robotic Competition» (FRC), al haber clasificado como Novato en este certamen mundial de robótica que se realizará en Houston, Texas, del 19 al 22 de abril.

El equipo «Tecuani 9213», conformado por 39 estudiantes de la ETRR, viene de participar en los clasificatorios preliminares en el Tecnológico de Monterrey, donde de 41 equipos, fue el único que no pertenecía al sistema ITESM / Tec Milenio. «Tecuani 9213» ganó en la categoría de Rookie All Star y obtuvo el onceavo lugar, dándole su pase al mundial.

El equipo está compuesto de 24 hombres y 15 mujeres: 1 estudiante de primer año, 12 de segundo año y 26 del tercero.

Esta edición del First Robotics Competition 2023, tiene el objetivo de fomentar a los competidores a enfrentar retos relacionados con el acceso a la energía de bajo costo, confiable, sustentable y eficiente, para todos.

La Escuela Técnica Roberto Rocca y su departamento de robótica ya han clasificado a eventos de relevancia internacional en materia de programación y robótica, tales como el Mundial de Robótica en Shangai, donde en dos ocasiones (2018 y 2019), fueron los únicos representantes de Nuevo León en este certamen.

Desde 2016, la escuela incluye talleres de robótica como parte de su programa académico y realiza actividades para desarrollar habilidades STEM de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Esta preparación apoya a los estudiantes en su desarrollo académico en el nivel superior y profesional, y es clave para impulsar el crecimiento del país.

First Robotics Competition es uno de los torneos de robótica más grandes del mundo, donde estudiantes de entre 14 y 18 años diseñan, construyen y programan un robot para superar diversos retos. Su objetivo es despertar el interés de estudiantes de nivel preparatoria por la ciencia y la tecnología, y también por el desarrollo de programas innovadores, la educación y las oportunidades de cursar alguna carrera vinculada con estos temas.  

Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Acerca de FIRST®
FIRST Championship es un evento internacional de competencia de robótica juvenil y una celebración anual de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para las comunidades, al tiempo que prepara a los jóvenes para el futuro. La calificación y el avance para participar en FIRST Championship varían según el programa. Más información: https://www.firstchampionship.org
Fuente Comunicae