Categorías
Educación Nacional Nuevo León Universidades

La carrera de negocios internacionales es una de las mejores inversiones para el futuro, según La Universidad de Monterrey

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un comunicado del gobierno de Nuevo León, menciona que al estado regiomontano le deparan años de crecimiento de inversión extranjera, por lo cual hoy en día las empresas necesitan profesionales en negocios internacionales que puedan impulsar el comercio a nivel global
Después de cursar la Licenciatura en Negocios Internacionales, sus egresados se caracterizan por identificar y desarrollar oportunidades de negocios a nivel global de manera eficiente, pues esta es una carrera que les proporciona habilidades para administrar e impulsar cualquier organización, sea privada o pública.

De acuerdo con un artículo de la Secretaría de Economía Estatal, Nuevo León registró $4,397 mdd en Inversión Extranjera Directa en 2022, es decir, un 9.2% más que en 2021. Esto ha llevado a que los negocios internacionales se conviertan en una profesión con gran potencial para el futuro, ya que serán los encargados de desarrollar una expansión significativa para las empresas en el país, pues se espera que este porcentaje siga creciendo.

¿En dónde puede trabajar un licenciado en negocios internacionales?
Un licenciado en negocios internacionales tiene amplias posibilidades laborales en sectores tanto públicos como privados, gracias a sus conocimientos en administración, innovación de modelos y habilidades de adaptación de las organizaciones al mercado mundial. 

Estos son algunos ejemplos de las instituciones donde puede laborar un licenciado en negocios internacionales:

Sector Público o dependencias gubernamentales:
En secretarías como las de economía, relaciones exteriores o turismo.

Sector Privado:
Industrias destacadas como la aeroespacial, telecomunicaciones, farmacéutica, médica, textil, automotriz o energética.

Ramo Turístico
En organismos internacionales, mundiales del comercio, entre otros.

Además, podrá desempeñar cargos de asesor, consultor y negociador en el ámbito empresarial.

Negocios internacionales: una excelente opción para los universitarios aspirantes
Distintas universidades de renombre cuentan con planes de estudios profesionales para negocios internacionales, ejemplo de ello es la Universidad de Monterrey, quien ofrece a sus estudiantes un programa académico en negocios globales destacado en el área, con una duración de 9 semestres.

En el programa se imparten materias clave para la licenciatura, como operación aduanera, estrategias de mercadotecnia internacional, negocios globales, análisis financiero, derecho corporativo, entre otras. Además, es importante destacar que los docentes de la UDEM cuentan con los conocimientos y la preparación necesaria en el área.

Con estos conocimientos, los egresados de la UDEM serán capaces de definir el mercado internacional mediante el diseño y gestión de soluciones comerciales innovadoras y sustentables, además de hacer uso de tecnologías e inteligencias de negocios para interpretar datos e integrar cadenas productivas y de servicios que generen un valor agregado, impulsando la competitividad de la organización en la que laboran.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Nuevo León Universidades

Ingeniería industrial y de sistemas, una excelente inversión como carrera profesional

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo del IMCO, menciona que la ingeniería industrial tiene una calificación de «excelente» en inversión para quienes cursan la licenciatura en una universidad privada, comparado a otras carreras
Las carreras de ingeniería se destacan por el uso de los conocimientos técnicos y lógica para poder mejorar procesos, en los cuales se utilizan o buscan herramientas para poder optimizar el producto o servicio final. Existen diversas ramas de la carrera, por ejemplo, la ingeniería en sistemas, la cual está enfocada en la tecnología como medio para resolver problemas, o la ingeniería industrial que atiende tanto a labores administrativas como operacionales. 

Sin embargo, actualmente existen planes educativos que incluyen estas dos áreas muy importantes, es decir, la Ingeniería Industrial y de Sistemas. Además, de acuerdo con un artículo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la ingeniería industrial y de sistemas tiene una calificación de «excelente» de inversión para quienes cursan la licenciatura en una universidad privada.

Las capacidades de resolución de problemas, administración de recursos, gestión de proyectos y planificación son habilidades y conocimientos necesarios para poder ejercer esta carrera, la cual involucra a las partes más importantes de las organizaciones como la cadena de suministros, operación o gestión de calidad.

Por lo tanto, esta ingeniería es muy demandada y tiene un vasto campo laboral. Sus egresados toman puestos laborales en industrias textiles, metalúrgicas, automotrices, transporte o de logística.

Ingeniería industrial y de sistemas: una carrera innovadora
Universidades privadas han innovado en su oferta educativa, como la Universidad de Monterrey que cuenta con esta carrera de doble enfoque, su programa educativo en Ingeniería Industrial y de Sistemas incluye conocimientos informáticos y de formación empresarial para desarrollar ingenieros capaces de analizar, diseñar, e implementar procesos industriales que excedan los estándares de calidad.

El plan de estudios que ofrece la UDEM para esta ingeniería consta de 9 semestres e incluye materias que impulsan el sentido lógico y creativo del estudiante, por ejemplo, diseño de experimentos, logística y cadena de suministro, pensamiento crítico y creativo, estadística, álgebra, modelos de analítica predictiva, entre otras.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Estado de México Finanzas Nacional Nuevo León Software

La digitalización abre la puerta a la inclusión financiera a través de nuevos ecosistemas de pago: Evertec

/COMUNICAE/ México, al igual que varios países de la región, está teniendo un gran auge en el sector Fintech que se suma al ecosistema financiero y abre nuevas puertas a la inclusión
Según la Asociación de Bancos de México (ABM), al 2023, 53% de los adultos no cuentan con una cuenta bancaria. Aquí es donde se presenta la oportunidad para las Fintech, pues es en esta brecha donde se focalizan los esfuerzos para abarcar a los usuarios que aún no se encuentran en la esfera de la bancarización.

De acuerdo con Iván Baquero, Country Manager de Evertec México, son varios los pasos que tienen que darse para lograr que se fomente la adopción de las personas a los métodos de pagos digitales, como acercarse al usuario y poner los servicios al alcance de su mano y educar sobre el uso, la seguridad y responsabilidad que, tanto los usuarios como actores del ecosistema (bancos, fintechs, SOFIPOS, grandes retailers, proveedores, procesadores etc.), tienen al momento de impulsar la digitalización en el país.

Billetera digital, pagos digitales (web checkout, micrositio, links de pago y pagos con códigos QR), y la emisión de tarjetas físicas y digitales, son algunos de los servicios que ofrece Evertec, compañía líder de tecnología y procesamiento de transacciones.

«Evertec, no sólo es una Fintech, sino también es una desarrolladora de tecnología. Esto permite facilitar diversos canales de pagos y ofrecer soluciones para toda la cadena de valor en las empresas. A esto se suma su experiencia de más de 14 años que le han permitido responder y entender más rápidamente a las necesidades del mercado».

La inclusión financiera es una realidad que se está dando en muchos mercados de América Latina, desde la transformación y la aceleración digital de los ecosistemas financieros siendo un verdadero reto para todas las empresas que, respaldadas con aplicaciones confiables y eficientes, pueden garantizar que este crecimiento desde la innovación sea mucho más efectivo.
Fuente Comunicae

Categorías
Hogar Interiorismo Mobiliario Nuevo León

La recámara y su importancia para el descanso

/COMUNICAE/ Elizondo, tienda departamental, basada en una publicación del sitio «Elledecor», menciona la importancia de elegir los elementos adecuados en una recámara para conseguir un dormitorio bien equipado, que brinde comodidad en todo momento
La decoración en el hogar es esencial, pero uno de los espacios al que se le debe dar más importancia al momento de remodelar es la recámara, ya que esta debe crear un ambiente confortable para que sea agradable en todo momento. 

Los elementos de una recámara son importantes para proporcionar un buen descanso por las noches y el mejor rendimiento durante el día, por ello, en una publicación del sitio «Elledecor» se recopilan algunos consejos para equipar de manera correcta una recámara.

Para cumplir con los objetivos al decorar una habitación, se recomienda poner mayor énfasis en los siguientes puntos:

El colchón: se puede definir como el más importante de todos, pues su correcta elección va a proporcionar un buen reposo y bienestar para el cuerpo. 
La iluminación: para conseguir un descanso profundo, es esencial tener una iluminación que incite el sueño, evitando luces fuertes que no permitan la relajación.
Los colores: los colores con los se pinte la habitación son determinantes, pues elegir colores claros ayudan a crear un entorno más ameno. 
Temperatura: tener una temperatura agradable ayuda al descanso durante la noche, por lo que tener un aire acondicionado con función de frío y calor puede ser de mucha utilidad para todas las estaciones del año.
Muebles: un buró a un lado de la cama es ideal para colocar elementos como un vaso de agua, el teléfono o cualquier artefacto que se necesite tener a la mano.
Así como estos, existen muchos otros aspectos a considerar al momento de decorar la recámara, para ello, buscar inspiración en diversos sitios de internet es una gran opción y ayudará a saber por dónde comenzar. Cabe destacar que añadir el toque personal es lo que le dará un aspecto único y especial a la decoración. 

Elizondo, es una mueblería que cuenta con gran variedad de elementos para recámara como colchones, sábanas, cajoneras, además de objetos para iluminación y decorativos, brindando a todos sus clientes una amplia variedad de marcas, facilitando así, la elección de los elementos correctos para la decoración del hogar.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Medicina Nacional Nuevo León Recursos humanos

ProMedic señala la importancia de combatir el ausentismo laboral ante nueva lista de enfermedades de incapacidad en México

/COMUNICAE/ La empresa líder en temas de seguridad y salud ocupacional destaca que los programas de salud ocupacional ayudan a las empresas a tener un mejor control y mejorar las condiciones de trabajo de sus colaboradores
ProMedic, empresa mexicana experta en temas de salud ocupacional señala que la falta de implementación de programas de seguridad y salud ocupacional, puede ser una causa importante por la que las empresas estén presentando mayor ausentismo laboral.

Como dato relevante, se estima que, durante el tercer trimestre de 2021, el ausentismo laboral fue del 2.7%, lo que significa que, alrededor de 2.7 de cada 100 trabajadores en México faltaron a su trabajo sin justificación durante ese periodo de tiempo. Sin duda, un dato a tomar en cuenta, ya que, en días pasados, el Congreso de la Unión, aprobó una nueva reforma a la Ley Federal del Trabajo en la que solicitaba aumentar la lista de enfermedades laborales, pasando de 161 a 194 padecimientos. Dicha lista incluye padecimientos como cáncer de origen laboral, ansiedad, estrés o incluso enfermedades al sistema respiratorio.

Cabe señalar que el año pasado, México ocupó el lugar número 15 de países con mayor número de personas con ansiedad y depresión, enfermedades que afectaron a 50 y 28% de la población, respectivamente, durante el 2020, primer año de la pandemia de Covid-19.

«Si los empleados no cuentan con condiciones de trabajo adecuadas, es más probable que se enfermen o sufran lesiones, lo que puede llevar a ausentarse con mayor frecuencia del trabajo. Por ello, es importante que los empleadores comprendan que deben contar con medidas para minimizar los riesgos de enfermedades y accidentes», alertó la Dra. Alejandra Muñoz, gerente de salud en ProMedic. 

Existen diferentes causas de ausentismo laboral:

La planeada.- es aquella que la empresa contempla de manera estratégica, como es el caso de las vacaciones o también ocurre cuando un trabajador solicita permiso o tiene una incapacidad.

La injustificada.- significa que no está dentro de lo planeado y en la que el trabajador no solicitó permiso previo o incluso ni siquiera avisó que no asistirá al trabajo.

La falta presencial o presentismo- que se refiere a las horas perdidas por los colaboradores aunque estén en el lugar de trabajo.. Esto puede ocurrir cuando los trabajadores no están en sus sitios de trabajo o realizando actividades que no están relacionadas con sus tareas.

Así mismo, la Dra. Alejandra explicó que, «existe una legislación que establece la obligatoriedad de las empresas de proporcionar servicios de salud ocupacional a sus trabajadores, como la Ley Federal del Trabajo y la Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009, que establece los elementos que deben tener los programas de salud en el trabajo las empresas que no cumplen con dichas obligaciones legales en materia de salud ocupacional pueden enfrentar sanciones y multas por parte de la STPS».

Por lo anterior, ProMedic ofrece algunas medidas en materia para fomentar buenos hábitos laborales que ayuden a disminuir el ausentismo laboral:

Realizar evaluaciones periódicas de la salud de los empleados para tener un diagnóstico de la población y su estado de salud integral.
Proporcionarles equipos de protección personal adecuados, explicándoles su objetivo, buen uso y mantenimiento.
Implementar medidas de higiene y limpieza en las áreas de trabajo.
Proporcionar programas de apoyo para la salud mental de los empleados.
Promover un ambiente de trabajo seguro y saludable, se puede reducir el ausentismo laboral y mejorar la productividad y el bienestar de los colaboradores.
Fomentar la actividad física y la alimentación saludable.
Capacitar a los empleados sobre los riesgos laborales que existen y cómo pueden prevenirlos.
Finalmente, Muñoz señaló que «uno de los principales objetivos de la seguridad y salud ocupacional es velar por el bienestar, la salud y las condiciones de trabajo de cada individuo, ya que además de procurar el más alto bienestar físico, mental y social de los empleados,Promedic apoya a las empresas para que establezcan un medio ambiente de trabajo seguro, sano y productivo para todos».
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Coahuila de Zaragoza Consumo Gaming Juegos Marketing Nacional Nuevo León

Garantizando la seguridad económica: el papel de Playdoit en la regulación de las apuestas

/COMUNICAE/ En México, las temporadas de finales de ligas importantes, como son los meses de mayo y junio, se ve un incremento de hasta 200% en el número de jugadores online. Las plataformas de juego deben contar con candados y certificaciones que las identifican como espacios legales y correctamente regulados
México es un país con afición por las apuestas deportivas, pues se calcula que hasta 10 millones de personas participan en esta actividad. Sin embargo, no todo el mundo sabe cómo elegir una casa de apuestas online segura y adecuada para sus intereses de juego.

De acuerdo con Roberto Müller, CFO de Playdoit, la primera plataforma 100% mexicana de apuestas deportivas, durante estas últimas semanas, el interés por las apuestas deportivas crece, debido a que se juegan varias finales deportivas.

«En temporadas de eventos importantes, como puede ser la fase final de la Liguilla MX, la final de la Champions League o de la NBA, hay repuntes de hasta 200% en el público que ingresa a las plataformas de juego online, por ello, es importante identificar los sitios que son seguros y se encuentran regulados como operadores de casas de juego», explica Müller.

Históricamente, dice Müller, el aficionado mexicano gusta de organizar quinielas y apuestas informales entre amigos.

«El riesgo de este tipo de apuestas es bajo y está controlado, por tratarse de núcleos pequeños. Sin embargo, hoy existen plataformas sociales de mayor alcance que, a pesar de no estar reguladas, convocan a mucha gente a apostar sin ofrecer ninguna garantía de pago o de cuidado de la información personal para el usuario», dijo Müller.

El portavoz de Playdoit señala que las plataformas para el juego deben contar con varios requerimientos que indiquen que se trata de una página legal en México.

Un estudio realizado por la Asociación Americana del Juego destaca que, solo en Estados Unidos, el mercado de juegos ilegales (en plataformas o máquinas no reguladas) alcanza un valor de 44 mil 200 millones de dólares al año.

«Las páginas que cuentan con una plataforma o aplicación en tiendas digitales, ya sea en iOS o Android, normalmente son aquellas que cumplen con todos los requerimientos y se encuentran en regla», dijo Müller.

Por otro lado, al igual que cualquier otra página web, existe la posibilidad de plataformas clonadas, por lo que es importante revisar direcciones URL y contar con antivirus y conexiones seguras, ya que los riesgos de ciberseguridad también aplican para este tipo de plataformas.

Finalmente, las páginas de juego deportivo deben contar con una certificación que se puede identificar por un número de permiso otorgado por la SEGOB.

«Si no cuentan con esta certificación, es posible que no esté regulada en el país, que no paga impuestos aquí (o sea una página extranjera) y que, por lo mismo, no puede garantizar la seguridad de su dinero al jugador mexicano», finalizó Müller.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Nuevo León Premios Universidades

Lanzan ‘Premio a la Excelencia Ternium’ en la UANL

/COMUNICAE/ Se entregarán 28 reconocimientos al año y se otorgarán $25 mil pesos por estudiante. Participan alumnos de 14 carreras afines a la industria y a la tecnología 4.0. Ternium destina anualmente más de $1 millón 850 mil pesos al año en becas
Ternium y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) lanzaron el ‘Premio a la Excelencia Ternium’, el cual reconocerá a los estudiantes universitarios más destacados de 14 carreras relevantes para la industria en general y las enfocadas en la aplicación de las tecnologías de la industria 4.0. El premio consistirá en una medalla, un diploma y un cheque con un valor de 25 mil pesos mexicanos por estudiante. El reconocimiento se entregará a dos estudiantes por año, uno por cada generación que egresa de forma semestral, en 14 carreras profesionales que imparten tres facultades de la UANL, entregando en total 28 reconocimientos por año.

La presentación de este premio se realizó en una conferencia de prensa en Rectoría de la UANL, y estuvo presidida por Santos Guzmán López, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León; César Jiménez, Presidente Ejecutivo de Ternium México; y Jaime Hisao Yesaki Cavazos, Presidente de la Fundación UANL.

«En Ternium estamos convencidos de que la educación es el pilar fundamental para crear un futuro sostenible. El Premio a la Excelencia Ternium fortalecerá el desarrollo de talento que requiere Nuevo León y México en carreras relevantes y de interés relacionadas con la industria siderúrgica y 4.0», expresó César Jiménez, Presidente Ejecutivo de Ternium México.

Por su parte Santos Guzmán López, Rector de la UANL, dijo que el Premio a la Excelencia Ternium es un sello de responsabilidad social de todos los 215,000 estudiantes de la universidad, profesorado y administrativos, que muestre «un impacto y que se sienta el papel de la Universidad, transformando vidas y entregando hombres y mujeres de bien a la sociedad. Cada peso que invierten en la universidad se va a multiplicar y vamos a ver nuestros resultados».

Con la incorporación de este Premio, Ternium estará destinando anualmente más de 100 becas a estudiantes de universidad y bachillerato técnico de la UANL con un valor de $1 millón 850 mil pesos al año. Este convenio tiene una vigencia de 5 años, sin embargo, el plan es renovarlo periódicamente para la continuidad del proyecto.

César Jiménez enumeró más esfuerzos que tiene Ternium por la educación, como la Escuela Técnica Roberto Rocca, las Becas Roberto Rocca, el programa AfterSchool, Gen técnico, Campeones Escolares y voluntariado de colaboradores de Ternium para mejorar escuelas. «A todos esos programas ahora estamos sumando el Premio a la Excelencia Ternium, que en su primera edición se entregará a alumnos de 14 carreras de tres facultades, afines a la industria, de FIME, Química y de Ciencias de la Tierra», puntualizó Jiménez.

Jaime Yesaki, presidente de la Fundación UANL, señaló que «un estudio que hicimos a través de la Facultad de Economía arroja que el 60% de los responsables profesionistas que trabajan en el Estado son egresados de la Universidad de Nuevo León y qué bueno que Ternium está apoyando a los jóvenes».

Las facultades en donde se estará otorgando este apoyo a los mejores estudiantes de último semestre de las siguientes carreras:

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME):

Ingeniería en Materiales
Ingeniero Mecánico Administrador
Ingeniero Mecánico Electricista
Ingeniero en Mecatrónica
Ingeniero en Tecnología de Software
Ingeniero en Electrónica y Automatización
Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones
Ingeniero en Manufactura.
Facultad de Ciencias de la Tierra:

Ingeniero Geólogo Mineralista
Ingeniero Geólogo
Facultad de Ciencias Químicas:

Ingeniero Ambiental
Ingeniero Industrial Administrador
Licenciado Químico Industrial
Licenciado en Ingeniería Química.
Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Nuevo León Universidades

Planes listos: así se capacitará al talento UDEM ante la llegada de Tesla

/COMUNICAE/ Asumiendo el reto de educar a las nuevas generaciones de ingenieros ante la llegada de Tesla a Nuevo León, la Universidad de Monterrey presenta opciones concretas para la profesionalización de sus estudiantes adaptadas a las necesidades de la compañía de Elon Musk; serán desplegadas a partir del semestre Otoño 2023
Ante la llegada de Tesla a Nuevo León, la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de Monterrey desplegará, desde agosto de 2023, una respuesta formal y completa para educar a las nuevas generaciones de profesionistas que requiera dicha empresa y su cadena de proveeduría.

Estos planes toman como base dos aspectos: aprovechar la fortaleza del programa de Ingeniería Automotriz, único entre las casas de estudios líderes del Estado, y potenciar el aprendizaje mediante la práctica, apunta Carlos Atoche Kong, decano de la Escuela. 

Uno de los principales tracks que resume la combinación de ambos elementos son los Certificados Profesionales de Última Milla, a los que tendrán acceso los alumnos del sexto semestre en adelante a partir de Otoño 2023, dice. 

Por ejemplo, una estudiante de Ingeniería Automotriz podrá cursar materias gracias a las cuales obtendrá, aparte de su título, el Certificado Profesional en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial para Vehículos Eléctricos o el Certificado Profesional en Manufactura 4.0 de Vehículos Eléctricos. Para terminar estas especializaciones, hará 100 horas de trabajo por materia; es decir, un total de 600 horas de trabajo por certificado.

Pero este programa académico no será el único beneficiado: las y los inscritos en la Ingeniería en Gestión Empresarial podrán optar por el Certificado Profesional en Analítica y Transformación Digital; los de Tecnologías Computacionales, por el Certificado Profesional en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, y los de Robótica y Sistemas Inteligentes, por el Certificado Profesional en Inteligencia Artificial y Automatización.

«Los procesos de manufactura en Nuevo León evolucionarán hacia el Modelo Tesla, donde la automatización, el uso de robots industriales y la administración de procesos asistida por la inteligencia artificial serán los nuevos estándares de trabajo. Tesla trae el futuro que esperábamos al momento presente, y esto es un reto para la UDEM, y esta nueva oferta académica estará a disposición de todo el sector industrial regiomontano», explica el decano de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías.

Para fortalecer aún más la unión entre la Universidad y el mundo laboral, la instrucción en la UDEM considera a profesores referentes: especialistas de ramas de ingeniería que no son docentes de la Universidad, pero están al frente de los salones durante varias sesiones para brindar una probada de las realidades en la industria, añade el directivo.

Aparte de las oportunidades mencionadas, los estudiantes de la UDEM tienen a su alcance posibilidades de internacionalización. Por ejemplo, está el programa SURE (Summer Undergraduate Research) con la Universidad de Michigan, el cual ofrece prácticas de investigación de verano para estudiantes sobresalientes que hayan completado su tercer año. Ahí tienen la oportunidad de llevar a cabo de 10 a 12 semanas de labor académica.

«Más del 50% del alumnado aprovecha las más de mil opciones de intercambio que se ofrecen, esto contribuye a crear ambientes multiculturales en las empresas donde laboran. Además, se cuenta con Doble Titulación con la Universidad Tecnológica Nagaoka, Japón, o Dobles Grados con Rennes y ESSCA/Francia), entre otras», detalla Atoche Kong.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Nuevo León Recursos humanos Universidades

Licenciatura en Educación tiene una tasa de ocupación laboral del 97.9% en México, de acuerdo con el IMCO

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), menciona que la licenciatura en Educación tiene una tasa de ocupación laboral del 97.9%, por lo que es una profesión con alta demanda que ofrece a sus egresados un sinfín de oportunidades para el desarrollo profesional
La Licenciatura en Educación se encarga de preparar jóvenes que se conviertan en profesionales altamente capacitados para planificar y aplicar técnicas de aprendizaje en los procesos educativos en cualquier nivel de enseñanza. Por lo tanto, un licenciado en Educación tiene la habilidad de ejercer la docencia de manera que se adapte a las necesidades específicas del nivel educativo y a los contextos actuales.

Actualmente, esta profesión es muy demandada por el mundo laboral, pues según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la tasa de ocupación para esta licenciatura en México es del 97.9%, por lo que los egresados tendrán una gran variedad de opciones para trabajar.

¿En dónde puede trabajar un licenciado en educación?
Un egresado de esta licenciatura puede trabajar en procesos de enseñanza y aprendizaje de educación básica, media y superior. Un licenciado en educación puede ejercer su profesión en instituciones académicas públicas o privadas y también impartiendo clases particulares, asesorías académicas o generando algún taller; así mismo, podrá trabajar en procesos de planeación, investigación, gestión y evaluación de los mismos; en docencia para niños, jóvenes y adultos. 

¿Por qué estudiar licenciatura en educación?
La Licenciatura en Educación ofrece una gran cantidad de oportunidades para el desarrollo profesional de sus egresados con un amplio espectro de conocimientos y técnicas en diversas disciplinas, lo que garantiza un constante aprendizaje y actualización.

Estudiar esta profesión es una excelente opción para quienes buscan ingresar a un campo laboral amplio y que está en constante evolución, pues esta carrera cuenta con un plan de estudios muy actualizado y tienen un gran acceso a planes de investigación.

¿Cómo es el plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Educación?
Sin duda un buen programa académico debe estar centrado en las necesidades del alumno, es por ello que la Universidad de Monterrey, que ofrece a sus estudiantes un plan en el que pueden desarrollarse y ser capaces de planear, diseñar, promover, conducir y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje del ser humano en sus diferentes etapas de desarrollo.

En esta universidad la duración de la carrera es de 4 años y medio, es decir, 9 semestres y ofrece materias educativas de gran valor como: desarrollo infantil y adolescente, familia, escuela y sociedad, administración educativa, didáctica general, entre otras.
Fuente Comunicae

Categorías
Cine CIUDAD DE MEXICO Nacional Nuevo León Puebla

8 años de buen cine en Puebla

/COMUNICAE/ Se llevará a cabo del 22 al 25 de junio en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, Museo Amparo y San Miguel Xoxtla. Esta edición contará con dos funciones al aire libre en el Parque Pavigi y el Zócalo en San Miguel Xoxtla abiertas al público de forma gratuita. El Festival celebra 8 años de acercar el séptimo arte a la gente de Puebla
Del 22 al 25 de junio, se llevará a cabo la octava edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano en Puebla, auspiciado por Ternium y Fundación PROA, en colaboración con Museo Amparo, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el H. Ayuntamiento de San Miguel Xoxtla. Esta muestra cinematográfica será en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, el auditorio y la terraza del Museo Amparo; y el Parque Pavigi y el Zócalo de San Miguel Xoxtla con funciones al aire libre y abiertas al público de forma gratuita.

Este festival tiene el objetivo de promover la cultura e impulsar una identidad común latinoamericana, de la misma forma en que Ternium se fortalece con la suma de las diferentes culturas que la integran. El Festival Ternium de Cine Latinoamericano, como cada programa de Relaciones con la Comunidad que impulsa Ternium en México, lleva lo mejor y más actual a la comunidad del cine en América Latina. Este año celebran 8 años de acercar el séptimo arte a la gente de Puebla y en este marco, las funciones que se presentarán son derivadas de una selección de películas de países como México, Argentina, Chile, Cuba y Uruguay:

México

Ana y Bruno. Ana es una curiosa niña que se hace amiga de los seres imaginarios de los pacientes de un hospital psiquiátrico, donde recientemente ha llegado junto con su madre. Con la ayuda de sus nuevos amigos intentará escapar de ahí para buscar a su padre y reunir nuevamente a su familia.
Huesera. Esta película cuenta la historia de Valeria, una mujer que lleva tiempo intentando tener un hijo. Pero de pronto, la misma noche en que por fin se confirma su embarazo, la visita una extraña presencia.
El Grosor del polvo. Cinta que aborda la historia de Alma, quien tiene una hija desaparecida desde hace tres años. Un día recibe la visita de una mujer de la fiscalía encargada de la investigación, que le da la oportunidad de esclarecer quién es el culpable de esta dolorosa ausencia. Ahora deberá decidir si toma la justicia por su propia mano.
Chile

La vaca que cantó una canción hacia el futuro. Cecilia viaja a la granja de su padre después de que él tiene un ataque al corazón. De vuelta en el hogar de su infancia, Cecilia se encuentra con su madre fallecida hace mucho tiempo, cuya presencia da vida a un pasado doloroso acompañado por el mundo natural que los rodea.
Argentina

El Gerente. En esta película se narra la historia de la memorable promoción lanzada para la venta de televisores durante las eliminatorias de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 que mantuvo en vilo a la sociedad argentina; una empresa de televisores prometió devolver el dinero a todos aquellos que hubieran comprado un aparato suyo, y sus ventas se dispararon.
Argentina 1985. Película inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los años 80. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados.
Hoy se arregla el mundo. Cinta que habla sobre David «el Griego» Samarás, productor general del talk show «Hoy se arregla el mundo». El lazo más perdurable de su vida es Benito, su hijo de 9 años, fruto de una relación ocasional. La historia cambia por completo cuando se entera de que Benito no es su hijo. La búsqueda por el verdadero papá los llevará a una encrucijada mucho más grande que la que salieron a enfrentar.
Cuba

Vicenta B. Vicenta B. vive en la actualidad en La Habana y tiene un don especial para ver el futuro de las personas. Cada día recibe en su hogar a un grupo de cubanos que llegan en busca de una solución para sus problemas. Cuando su único hijo decide irse del país, Vicenta entra en una crisis que no la deja vislumbrar qué es lo que pasa con su vida, ni entender por qué se ha quedado sola en un país donde todos parecen haber perdido la fe.
Uruguay

La teoría de los vidrios rotos. Claudio es ascendido a coordinador de pólizas en la empresa de seguros Santa Marta, a la que debe representar en una lejana y pequeña ciudad, donde luego de arribar numerosos autos comienzan a ser incendiados. Claudio se ve presionado a cubrir los seguros de los autos en un ambiente hostil, y al tratar de aclarar los incendios descubrirá que muchas cosas no son lo que aparenta. 
Para mayor información consultar la página www.festivalterniumdecine.com.mx o seguirles a través de las cuentas de Facebook @Festivalterniumdecine e Instagram @Festivalterniumdecine.

Acerca de Ternium en México
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Acerca de Fundación Proa
Es un centro de arte contemporáneo privado con sede en el tradicional barrio de la Boca de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde hace más de 10 años se dedica a difundir los principales movimientos artísticos del Siglo XX. Su programa incluye exhibiciones temporales de artistas nacionales y extranjeros, conciertos de música contemporánea, diseño y arquitectura. Sus actividades incluyen programas de educación, seminarios, talleres y conferencias en conjunto con prestigiosas instituciones culturales en Argentina y otros países. La fundación cuenta con el auspicio permanente de Ternium y Tenaris. www.proa.org
Fuente Comunicae