Categorías
Consumo Hogar Nacional Nuevo León Otras Industrias Sociedad

La relevancia del gas lp en México en la vida cotidiana

/COMUNICAE/ Gas Sultana, empresa de gas LP, basada en un artículo de Milenio, destaca el importante papel que desempeña el gas lp para llevar a cabo las diversas actividades cotidianas de los mexicanos
El gas lp, combustible derivado del petróleo, es uno de los combustibles más ampliamente usados en la República Mexicana, y se puede encontrar en distintas industrias, hogares, vehículos, instalaciones educativas, entre otros lugares. Esto lo vuelve un insumo esencial en la vida de muchos mexicanos.

De acuerdo a un artículo publicado por el sitio de Milenio, mencionan que según datos del INEGI, el 79% de los hogares en el país utilizan el gas lp como su combustible principal, esto debido a su uso como fuente de energía para diversas actividades domésticas.

Usos del gas lp en el hogar
El gas lp es usado por más de 90 millones de mexicanos en el día a día. Sus principales usos son los siguientes:

En estufas o parrillas para la cocción de alimentos.
Para calentadores o boilers para calentar agua.
Calderas para calefacción.
Secadoras de ropa.
Chimeneas de gas.

Otros usos del gas lp
Como se mencionó anteriormente, el gas lp se encuentra en diversas industrias, y sus usos son los siguientes:

Alimentador de globos de aire.
Generador de llamas.
Para el funcionamiento del montacargas.
Control de malezas y plagas.
Manejo climático de cultivos.

Ante esta demanda creciente y su papel esencial en la sociedad, surge la pregunta de cómo asegurar un suministro constante y confiable de gas LP. En este contexto, Gas Sultana emerge como una solución destacada. Como distribuidora de gas LP, Gas Sultana se distingue por su eficiencia y seguridad en la distribución, ofreciendo un servicio fiable y adaptado a las necesidades de los consumidores. Su enfoque en la entrega segura y su gama de servicios la convierten en una opción preferente para aquellos que requieren un suministro constante y de confianza de este combustible indispensable.

En resumen, el gas LP es mucho más que un simple derivado del petróleo. Es un componente vital en la vida diaria de millones de mexicanos. Su versatilidad y eficiencia lo han hecho indispensable en hogares y una variedad de industrias. La confiabilidad en su suministro es crucial, y empresas como Gas Sultana juegan un papel fundamental en garantizar que este recurso esencial esté disponible para quienes dependen de él.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Nacional Nuevo León Premios Sostenibilidad Universidades

Premia Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira el emprendimiento sostenible

/COMUNICAE/ Durante este jueves, se desarrolló en la Universidad de Monterrey una jornada de talleres, paneles y conferencias dentro de la Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira 2023, que cerró con la premiación de las mejores propuestas estudiantiles de emprendimiento
Una máquina dispensadora de productos de limpieza para el hogar, un kit de herramientas educativo en pro de la inteligencia emocional en casa y un modelo económico circular y sostenible para el mezcal michoacano fueron las propuestas ganadoras del Premio de la Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira 2023, bajo el lema Emprender para transformar. 

Con la entrega de los premios a los proyectos estudiantiles, que incluyen la presea de la Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira, concluyeron las actividades de esta jornada educativa que tiene como sede diferentes espacios del campus de la Universidad de Monterrey.

Los proyectos ganadores fueron Huella Purépecha en EMPRENDE, que obtuvo un capital semilla de 110 mil pesos y asesoría en el Hub de Emprendimiento UDEM; Miwo en la categoría CREA, con 40 mil pesos y asesoría en el Hub de Emprendimiento UDEM; y Cleaning Machine en la categoría IDEA, que recibió 30 mil pesos y tres sesiones de mentoría en el Hub de Emprendimiento UDEM. 

En la ceremonia de premiación, estuvieron presentes miembros de la familia Garza Herrera como testigos de honor; Álvaro Fernández Garza, presidente del Consejo de la UDEM; el rector Mario Páez González; vicerrectores, profesores y profesoras, estudiantes y familiares de quienes participaron en la competencia. 

De acuerdo a sus presentaciones, el proyecto Huella Purépecha busca explorar diferentes formas de presentar el mezcal: en cremas con sabores endémicos de México como coco, cacao y aguacate, a la vez que ofrecer trabajo digno y remunerado a miembros de comunidades vulnerables purépechas de Michoacán. 

El resultado del proyecto Miwo fue un kit de herramientas con tres etapas para ayudar a familias a iniciar el recorrido de aprendizaje sobre las emociones comenzando en la infancia de sus hijos. Cleaning Machine es un proyecto en el que los clientes seleccionarán la cantidad de mililitros que desean y la máquina calcularía el precio en función de la cantidad elegida, utilizando un precio por mililitro.

En su mensaje, el rector Páez González describió esta actividad académica como «una jornada dinámica con momentos para hacer networking, conversar y explorar actividades», y exhortó al alumnado a mantener el esfuerzo y aumentar el número de propuestas el próximo año. 

Ana Cristina Garza Herrera, en representación de la familia de don Jorge L. Garza, destacó que, de 2021 a 2023, el número de proyectos inscritos pasó de 42 a 400, y señaló que, entre las propuestas recibidas este año, casi todas tienen un componente tecnológico, otras responden a objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, otras más buscan resolver problemas del medio ambiente o son propuestas de quienes buscan hacer una diferencia en la guía de personas que viven con una discapacidad. 

Durante la jornada, se realizaron talleres, paneles y conferencias con Javier Verdura, director de Diseño de Producto de Tesla; Ignacio Álvarez, cofundador y director general de Moneypool; Rodrigo y Jaime Martínez, cofundadores de Berry Nuts; Sara Tamez, directora de Negocios Internacionales en Espora; y Ana Laborde, CEO y fundadora de BioSolutions México, entre otros. 

Fuente Comunicae

Categorías
Interiorismo Nacional Nuevo León Universidades Urbanismo

Enmarca UDEM el X aniversario del CRGS con la llegada de nuevas obras

/COMUNICAE/ La celebración de los primeros diez años del Centro Roberto Garza Sada coinciden con la instauración del Centro de las Artes de la UDEM y la llegada de nuevas obras que habitarán en el campus universitario y estarán disponibles para la comunidad
El Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Monterrey abrió sus puertas hace una década como un hito arquitectónico, obra del destacado arquitecto japonés Tadao Ando y como un umbral hacia la creación de las nuevas generaciones. 

«El objetivo es que sea un oasis de inspiración, innovación y creatividad para que los estudiantes puedan utilizar este espacio y se sientan inspirados por la arquitectura, por el arte», explicó Alessandra Perlatti, directora del del Centro Roberto Garza Sada.

A la par de esta celebración, la Universidad de Monterrey da a conocer la instauración del Centro de las Artes, mismo que se crea inspirado por su oferta educativa en arte, arquitectura y diseño. La propuesta tiene el objetivo de encauzar dichos esfuerzos a través de proyectos innovadores de generación, investigación, preservación, formación y vinculación artística.

«Tendrá como tarea coordinar, generar y promover las exposiciones que se presentarán en los diversos espacios dentro del campus, así como fortalecer y expandir la conexión con diferentes instituciones artísticas y culturales a nivel local, nacional e internacional para la generación de proyectos», indicó Elisa Téllez Martínez, gerente del mencionado Centro.

Precisó que la visión es hacer al campus un espacio de arte para la comunidad UDEM y sociedad en general. Mediante su oferta, buscará impactar, enlazar y beneficiar los contenidos académicos haciendo uso de herramientas y formas de presentación novedosas.

La UDEM recientemente dio la bienvenida a la propuesta artística de Dale Chihuly, estadounidense conocido como el maestro del vidrio soplado, cuya obra Monterrey 400 encontró un nuevo sitio de exhibición en los pasillos del Edificio Estoa, a unos cuantos metros de la escultura El Hombre, de Rufino Tamayo.

«La obra tiene como título Monterrey 400, pues su producción se llevó a cabo en 1996 durante la celebración de los 400 años de la fundación de la ciudad», ahondó Téllez Martínez. La pieza es parte del acervo del Museo de Vidrio y llegó a la UDEM en calidad de comodato.

Por otra parte, la obra escultórica Allotment III, de Antony Gormley, encontró un hogar en el jardín El Solar de esta casa de estudios.

«Durante los meses de noviembre de 2008 a marzo de 2009, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) organizó la muestra dedicada al artista Antony Gormley», explicó la gerente del Centro de las Artes UDEM.

La obra múltiple alude al cuerpo humano traducido, de la manera más sencilla, al lenguaje de la escultura. Su peculiaridad radicó en invitar a 300 habitantes locales a colaborar con la toma de medidas específicas de sus cuerpos».

Fue en 2020 que MARCO donó la obra a la UDEM con la aprobación previa del artista, agregó.

Ambos recorridos están disponibles para toda la comunidad y pueden agendarse por medio de la página crgs.udem.edu.mx.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Eventos Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Nuevo León Universidades

Exhorta a repensar los negocios para liderar en la era de la Inteligencia Artificial

/COMUNICAE/ Erik Brynjolfsson, director del Laboratorio de Economía Digital de la Universidad de Stanford, participa en el XI Encuentro de Liderazgo Empresarial de la Universidad de Monterrey; llama a un cambio de paradigma para sacar provecho de las nuevas tecnologías
A saber de Erik Brynjolfsson, director del Laboratorio de Economía Digital de la Universidad de Stanford, los efectos de la Inteligencia Artificial (IA) aún no son notorios en la productividad de las empresas. ¿La razón? Los modelos de dichas organizaciones aún no se han adaptado para abrazar el potencial.

El especialista, quien además es miembro del Stanford Institute for Human-Centered AI, expuso estas ideas en el XI Encuentro de Liderazgo Empresarial, evento organizado por la Escuela de Negocios de la Universidad de Monterrey y realizado el 31 de octubre en el Edificio Estoa de la casa de estudios.

«Casi todas las naciones de la OCDE han tenido un crecimiento lento en la productividad. Sí, está creciendo, pero no tan rápido como antes. Esto es como un acertijo, una paradoja porque, conforme la tecnología se vuelve más y más poderosa, la productividad no ha seguido al mismo ritmo», dijo en su charla «El despertar de la Inteligencia Artificial: Las implicaciones para los negocios y la economía».

La razón fundamental, agregó, es que los negocios necesitan cambiar la manera en la que se organizan: «los cambios organizacionales toman tiempo y pueden extenderse en quizá cinco o diez o veinte años», argumentó. 

«Uno de los motivos por los que vemos la paradoja que mencioné es que todavía estamos en ese periodo en el que intentamos reinventar los negocios. Los gerentes tienen que reorganizar a su fuerza de trabajo para tomar las ventajas de la IA y otras tecnologías».

La otra conferencia magistral, titulada «Liderando a través de la incertidumbre y modelando el futuro del trabajo», estuvo a cargo de Anthony Klotz, profesor asociado de comportamiento organizacional en la UCL School of Management, en Londres. Él predijo el fenómeno de «La Gran Renuncia» ganando interés de múltiples medios internacionales. 

Asimismo -y como ya es costumbre- el evento brindó espacios para compartir las mejores prácticas empresariales: directivos de diversas organizaciones hablaron sobre cómo han sido capaces de obtener y sostener buenos resultados gracias a estrategias innovadoras.

Participaron, por ejemplo, Fernando Martínez, presidente y director general, H-E-B México; Jorge Torres, vicepresidente de Operaciones de FedEx, y Héctor Cobo, director regional SAS México, Caribe, Centroamérica y Perú.

Durante su mensaje inaugural, Mario Páez, rector de la UDEM, destacó la importancia de prepararse para la naciente era que trae la IA: «hemos hablado de habilidades nuevas, de cómo somos responsables con nuestros recursos humanos, de capacitarlos, de entrenarlos para este nuevo reto que se está presentando», dijo.

«En esta ocasión del XI Encuentro de Liderazgo Empresarial abrimos un espacio para facilitar el entendimiento de estos temas, a fin de que podamos reflexionar y prepararnos para liderar en el entorno con una mayor integración hacia la Inteligencia Artificial».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Jalisco Jardín/Terraza Nacional Nuevo León

Mayor eficiencia para campos de golf con pasto sintético

/COMUNICAE/ Terza, la empresa fabricante número uno de pasto sintético, presenta los beneficios que brinda este producto para facilitar el mantenimiento de los campos de golf, ya que es una tarea muy complicada, según se menciona en un artículo de UpKeep
En el mundo deportivo, el golf se considera una práctica apasionante donde cada swing marca la diferencia para ganar, y para tener una destreza perfecta, es necesario mantener en buen estado el pasto para campo de golf, que si bien el mantenimiento exhaustivo era la única solución, hoy se puede mencionar al pasto sintético como la nueva alternativa para este objetivo.

El campo deportivo es un área sumamente delicada, y al hablar del golf, esta se enfrenta a diversos factores que la desgastan con el paso del tiempo, como los golpes con los palos de swing, los efectos del clima o el uso constante de los carritos sobre el pasto para campo de golf.

Aunque cuidar regularmente esta área verde ayuda a protegerla del desgaste, se dice que el mantenimiento del pasto para campo de golf es mucho más complicado de lo que parece, ya que según lo publicado en un artículo de UpKeep, no sólo se tiene que podar, sino también repararse y optimizarse.

¿Por qué conviene instalar pasto sintético en campos de golf?
El uso de zacate natural para practicar este deporte es una tendencia que se está quedando atrás, pues hoy en día existen alternativas, como el pasto sintético, que brinda grandes beneficios de resistencia y eficiencia para hacer más sencillo el mantenimiento del pasto para campo de golf.

Al ser un producto sumamente versátil e innovador, el pasto sintético está en la mira de todos gracias a que ofrece múltiples ventajas como:

Gran resistencia 
A comparación del zacate natural, este producto no se daña ni se vuelve marrón por los rayos del sol, ya que cuenta con protección UV para no afectar la apariencia del pasto para campo de golf.

Larga duración
El pasto sintético tiene una alta resistencia al desgaste y se mantiene en óptimas condiciones por mucho tiempo, asegurando que haya una superficie estable y segura para los golfistas en cada juego.

Fumigación no necesaria
Al no necesitar tierra, el pasto sintético no alberga nidos de insectos ni beneficia su propagación, por lo que no será necesario usar pesticidas para fumigar el pasto para campo de golf periódicamente.

Ahorro en gastos de agua
Este producto no necesita regarse para mantenerse siempre verde, por lo que es ideal para ahorrar en este tipo de gastos de mantenimiento, además de ayudar al medio ambiente evitando el uso de este importante recurso.

Por esto y más, el pasto sintético demuestra ser el elemento ideal para los campos de golf, y Terza, la empresa fabricante número uno de pasto sintético, se encarga de llevar a todo México este gran producto y sus beneficios para impulsar el desempeño de cada golfista al crear un espacio deportivo perfectamente equipado.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Inmobiliaria Nacional Nuevo León Sostenibilidad

Vinte y Santander impulsan la vivienda sustentable

/COMUNICAE/ *Ambas empresas firmaron la primera Hipoteca Verde con certificación Edge Advanced
Vinte y Santander firmaron el primer crédito Hipoteca Verde en México, otorgado a una familia que adquirió una casa con certificación EDGE Advanced, ubicada en el desarrollo Montalto Residencial, en Apodaca, Nuevo León.

«Este tipo de alianzas, refuerzan nuestro modelo de negocio generando un alto impacto para las familias con un patrimonio que sube de valor año con año, brindándoles ahorros significativos en sus servicios básicos, pero, sobre todo, vivir en comunidad», destacó Óscar López, director regional de Vinte en Monterrey.

Creada por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), EDGE es una evaluación para construcciones nuevas o existentes, y que está vigente en más de 130 países. Además, dicha certificación está enfocada en la reducción del uso de energía y agua.

Actualmente, Montalto Residencial tiene 200 viviendas certificadas EDGE Advanced, en las que el ahorro en energía puede alcanzar hasta el 40 por ciento, y hasta un 78 por ciento de mejor desempeño en energía incorporada en materiales, sin dejar de mencionar que es el único proyecto en Apodaca que incluye paneles solares en todas sus casas.

La Hipoteca Verde Santander, es un programa que ofrece condiciones preferenciales en créditos hipotecarios destinados a la compra de vivienda; entre dichas ventajas se encuentran: una menor tasa de interés, descuentos en pago de avalúo, entre otras.

En 20 años de historia, Vinte ha brindado un patrimonio de valor a más de 55 mil familias, y es considerada la desarrolladora de vivienda más sostenible e innovadora de México.

Además, en 2012 se convirtió en el primer desarrollador a nivel global en certificar una vivienda EDGE, y actualmente es la empresa con más certificaciones de este tipo a nivel mundial, sumando más de 10 mil casas EDGE con ahorros promedio del 38 por ciento en energía, 36 por ciento en agua y 68 por ciento por el uso de materiales con menores impactos al planeta.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Nuevo León Otros deportes Solidaridad y cooperación

10K Ternium: 15 años de correr con causa

/COMUNICAE/ En esta edición el 100% de las cuotas de inscripción será donado a la asociación civil AMANEC. En 15 años, más de 76 mil personas han corrido con causa beneficiando a 19 asociaciones civiles en México
Como cada año, el próximo domingo 5 de noviembre se llevará a cabo la décima quinta edición de la carrera de Ternium en Monterrey, en la modalidad 3K y 10K. Al ser una carrera con causa, el 100% de las cuotas de inscripción será donado a la Asociación Civil AMANEC, asociación sin fines de lucro que apoya de manera integral a niños y adolescentes de escasos recursos que padecen cáncer y otras enfermedades que ponen en riesgo su vida.

Desde 2009, Ternium ha realizado 23 carreras en México, 14 en Nuevo León y 9 en Colima, con lo que se han donado alrededor de 13.8 millones de pesos a 19 diferentes asociaciones civiles de esos estados, 10 en Nuevo León y 9 en Colima. En estas 23 ediciones, más de 76 mil personas han participado y se espera seguir sumando a personas y kilómetros con causa. 

La carrera 10K tiene un costo de inscripción de tan solo 350 pesos y la de 3K de 180 pesos, y se puede realizar la inscripción en: https://bit.ly/3QpHZvP donde se recibirá un número de corredor y playera unisex conmemorativa. La entrega de número y playera de la carrera se llevarán a cabo el viernes 3 de noviembre en el Gimnasio del Club Nova de 9 a 6 pm, y el sábado 4 de noviembre en Top Golf San Pedro*.

En esta edición, el recorrido de 10 kilómetros está enfocado para quienes tienen experiencia corriendo, en tanto la de 3 kilómetros se realiza para impulsar a las familias a participar y tener un momento de sana convivencia. En ambas categorías, los participantes recibirán una playera conmemorativa, souvenir conmemorativo, medición de tiempo con chip en el 10K, kit de recuperación y una medalla conmemorativa y diploma digital, al término de la carrera.

Lo que no hay que perderse: 

El punto de salida y meta será en el Auditorio San Pedro, en la calle Manuel Santos esquina con Av. Humberto Lobo, al lado de la plaza Altea San Pedro.
Se realizará un concurso de disfraces y comparsas para los corredores que quieran participar tanto para 10K como 3K**. 
Se rifarán 2 premios especiales entre quienes recojan su kit y su número de competencia en el Club Nova el viernes 03 de noviembre, los cuales se entregarán durante la premiación del domingo 05 de noviembre.

Se recuerda que al finalizar la carrera 10K, se realizará la premiación y la entrega de trofeo a los primeros tres lugares de la rama varonil y juvenil, con reconocimiento a los tres primeros lugares de cada categoría y rama, y con medalla conmemorativa de la Carrera Ternium a todas y todos los participantes oficialmente inscritos que crucen la meta. El requisito para los ganadores será portar la playera de la carrera. 

Asimismo, en la modalidad 3K, se premiará con trofeos a los tres primeros lugares generales de cada rama.

El 10K Ternium es una carrera con causa, que durante 15 años, además de promover la cultura del deporte, la salud y la convivencia familiar, apoya a causas sociales en México y genera espacios para que la comunidad se sume para una contribución conjunta en beneficio de los grupos vulnerables de la sociedad civil.

* Al recoger el kit en Top Golf se dará una cortesía para 1 hora gratis en juego.

** Estas inscripciones son gratuitas y se realizarán durante la entrega de kits de corredores en Nova o Inova Sport.

Acerca de Ternium en México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Hogar Nacional Nuevo León Sector Energético

Trucos para conocer la cantidad de gas lp en el cilindro, según La Silla Rota

/COMUNICAE/ La empresa distribuidora de gas lp, Gas Sultana, menciona diferentes trucos caseros para conocer cuánto gas lp queda en el cilindro, de acuerdo a un artículo de La Silla Rota
El gas lp es un factor crucial en el hogar, ya que de este depende si se tiene agua caliente o si se puede cocinar con estufa. Por esa razón, es importante conocer cuánto gas lp queda en el cilindro para evitar quedarse sin él en un momento inoportuno.

La cantidad de gas lp que queda en el cilindro no debe de ser una incógnita, y de acuerdo al sitio La Silla Rota, existen varios trucos para poder llegar a conocer con cuánto gas lp se cuenta y empezar a hacer planes de acción, ya sea pedir una recarga inmediatamente o empezar a ahorrar para ella.

A continuación, se mencionan cuatro trucos para conocer la cantidad de gas lp en el cilindro.

Método de agua tibia en atomizador
Para este truco se necesitan hacer los siguientes pasos:

Verter agua tibia dentro de un rociador.
Rociar el agua alrededor del cilindro.
Pasar la mano alrededor del cilindro hasta encontrar la parte fría.
La parte fría indica hasta dónde está el gas lp

Método del agua 
Para calcular el gas lp con este método, se necesita:

Prender la estufa para asegurar que el gas lp está en uso
Mojar el tanque por toda la parte externa
Dejar pasar de 10 a 20 minutos
Donde se seque más rápido, es hasta donde llega el gas lp

Instalar un medidor de gas
Una manera sencilla de conocer la cantidad de gas lp es instalando un medidor de gas.

Pesar el tanque de gas
Aunque este método no es muy práctico para cilindros grandes, se puede conocer cuánto gas lp queda si se compara el peso del tanque vacío con el peso del tanque actual. Usualmente, los cilindros incluyen la cifra de su peso en la etiqueta.

No cabe duda que estos trucos pueden ayudar a descubrir la cantidad de gas lp con la que se cuenta antes de que se acabe y quedarse sin gas inesperadamente. Gas Sultana, distribuidora de gas lp, es la mejor opción para recargar el cilindro, ya que cuenta con gas de alto rendimiento y baja toxicidad, además de tener un alto poder calorífico, volviéndolo ideal para uso doméstico.

Fuente Comunicae

Categorías
Hogar Nacional Nuevo León Sector Energético Seguros

Seguridad en el almacenamiento y uso doméstico de gas lp: consejos para los consumidores

/COMUNICAE/ La empresa distribuidora de gas, Gas Sultana, basada en un artículo del sitio web Pypesa sobre la seguridad en el manejo doméstico de gas lp, menciona algunas recomendaciones para un uso seguro
Hoy en día, el gas LP se ha convertido en una fuente de energía esencial en muchos hogares. Es utilizado para cocinar, calentar agua y proporcionar calor en diversas aplicaciones. Sin embargo, es fundamental recordar que, para garantizar un entorno seguro al trabajar con este energético, es importante que los consumidores sigan ciertas pautas y recomendaciones en cuanto a su uso y almacenamiento.

¿Qué es el gas lp?
Este gas es una mezcla de hidrocarburos derivados del petróleo que se encuentra en estado gaseoso a temperatura y presión ambiente, pero que puede ser comprimido y licuado para facilitar su almacenamiento y transporte. Su gran popularidad se debe a diversos factores, como su versatilidad, su eficiencia en términos de costo y rendimiento, o bien, su gran accesibilidad.

Debido a esto, el gas lp se encuentra en una gran cantidad de hogares del país, lo que hace que conocer las medidas de seguridad básicas sobre su uso y almacenamiento sea estrictamente necesario.

Recomendaciones y cuidados en su almacenamiento
En los hogares, el uso del gas lp se realiza a través de cilindros y tanques estacionarios. Ambos deben fabricarse siguiendo las normas oficiales mexicanas, y debe evitarse que estén resguardados en lugares cerrados.

Los cilindros deben estar siempre en posición vertical y colocarse en un lugar fresco y bien ventilado. Estos no deben superar los 10 kg, y las mangueras utilizadas para su distribución a través del hogar deben ser especialmente fabricadas para este uso. Se debe evitar utilizar mangueras de agua.

En cuanto a los tanques estacionarios, estos deben estar ubicados en el exterior del hogar, llenarse únicamente hasta el 80% de su capacidad, y el cambio de sus válvulas debe realizarse como máximo cada 5 años. 

Cualquiera de los dos debe estar a una distancia mínima de 1.50 m. de elementos como:

Fuente de ignición.
Aire acondicionado y ventiladores.
Chimeneas.
Motores eléctricos o de combustión interna.
Anuncios luminosos.
Calentadores de agua.
Puertas o ventanillas de casetas de elevador.
Interruptores, contactos eléctricos y cables energizados no entubados.

También es importante verificar que el cilindro y el tanque se encuentren en buenas condiciones al momento de solicitar su llenado. De hecho, según lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-011/1-SEDG-1999, las gaseras tienen la responsabilidad de detectar cualquier deformidad que comprometa la integridad estructural del cilindro o afecte su capacidad para retener el gas de manera segura. En caso de encontrar tales problemas, se debe retirar el cilindro del servicio y proceder a su reparación o reemplazo de acuerdo con los protocolos establecidos.

Medidas de seguridad en su uso
En el uso cotidiano del gas LP, también deben tomarse algunas medidas que ayudarán a salvaguardar la salud e integridad física de todos los usuarios de una casa.

Según un artículo del sitio web Pypesa, una de las primeras recomendaciones a tomar en cuenta es utilizar un regulador de presión en la salida del gas LP., tanto en los cilindros como en los tanques estacionarios. Esto sirve para reducir la alta presión del gas LP almacenado en el cilindro a una presión segura y constante antes de que el gas ingrese a los electrodomésticos o equipos que lo utilizarán.

También es importante comprobar con regularidad que las conexiones estén herméticamente cerradas. Esto puede hacerse con la aplicación de agua jabonosa en el área. Si se forman burbujas de aire, significa que se está escapando el gas y, por lo tanto, existe una fuga.

En caso de que exista una fuga hay una serie de pasos que se recomienda seguir, los cuales son:

Abrir las puertas y ventanas para ventilar el lugar y no prender o apagar la luz o cualquier aparato eléctrico y electromagnético, eso incluye los teléfonos celulares.
Si es seguro hacerlo, cerrar la llave de paso del tanque o cilindro.
En caso de inhalación, llamar al 911.

Siempre que surja alguna duda sobre la seguridad del gas LP, es recomendable consultar con profesionales capacitados en el manejo de este tipo de energía. Se puede encontrar expertos en Gas Sultana, quienes ofrecen un servicio de recarga seguro y rápido a un excelente costo.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Hogar Mobiliario Nuevo León

Elizondo explica cómo se pueden elegir muebles para bebé

/COMUNICAE/ Elizondo, una tienda departamental, de acuerdo a una publicación de ChinPum, destaca la importancia de considerar ciertos factores para la adquisición de muebles de bebé
Un embarazo anuncia una nueva etapa en la vida de una pareja, por lo que se empiezan a preparar el espacio ideal con ropa, juguetes, muebles para bebé, entre otras cosas.

Escoger los muebles de bebé es una tarea importante, pues según una publicación del sitio ChinPum, se necesita tomar en cuenta tanto los factores prácticos como los estéticos para garantizar que se escogieron muebles que sean seguros y funcionales para el bebé.

Factores a considerar al comprar muebles de bebé
Hay una serie de aspectos a tomar en cuenta que facilitarán la tarea de comprar muebles de bebé, además ayudarán a que los padres se sientan seguros con sus decisiones sabiendo que compraron el mobiliario ideal para su hijo. Estos factores a considerar son:

Dimensiones
Se debe asegurar que el tamaño de los muebles de bebé sean adecuados para que las actividades a realizar sean seguras. Por ejemplo, el tamaño del colchón debe de encajar bien con la cuna para evitar que haya huecos laterales donde el bebé pueda meter su cabeza o pies.

Diseño
Es importante asegurar que el diseño no complique las actividades. Si son cajoneras, lo ideal sería que los cajones estén a una altura adecuada y sean fáciles de manipular por el bebé.

Estimulación
Los colores, formas y texturas de los muebles de bebé deben de generar interés y estimulación.

Durabilidad
A la hora de elegir el mobiliario, se debe considerar materiales resistentes para asegurar su vida útil por varios años.

Materiales ideales para muebles de bebé
Uno de los detalles fundamentales es el material del que están hechos los muebles de bebé. Si se escoge entre madera o metal, es importante considerar que la madera es más cálida, además de que proporciona una sensación acogedora, por lo que debe ser lo más natural posible y de buena calidad.

Si se busca color, la pintura debe ser natural y no contener elementos tóxicos que puedan afectar la salud del bebé.

Tipos de muebles de bebé 
Además de la cuna, otros muebles con los que se puede contar son:

Escritorio
Juguetero/estante
Silla

 

Tomando en cuenta todo esto, será posible adquirir los muebles de bebé ideales para su desarrollo.

Elizondo, una tienda departamental, cuenta con una gran variedad de muebles de bebé de calidad, dándole a los padres la oportunidad de encontrar muebles que se adecuen a las necesidades de su bebé. 

Fuente Comunicae