Categorías
Cine Entretenimiento Eventos Nacional Nuevo León Premios Universidades

La XVI edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano 2024 tendrá lugar del 8 al 17 de marzo en Monterrey, N.L

/COMUNICAE/ Participan 12 películas de 6 países. Estarán presentes directores y actores en las presentaciones. Este año se suma al Festival la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
La décimo sexta edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano (FTCL) se celebrará del 8 al 17 de marzo de 2024 en diversas sedes de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, como parte del esfuerzo de Ternium, Fundación PROA y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, al que este año se suma la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Este año en el FTCL se presentará una selección de 12 películas de seis países: México, República Dominicana, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay y se llevará a cabo en múltiples espacios emblemáticos de Monterrey, incluyendo el Teatro Nova, Cinemex Humberto Lobo, Cineteca Nuevo León (Parque Fundidora), Colegio Civil como parte del Festival UANLeer, Centro de las Artes (Parque Fundidora) y Parque las Arboledas, con lo cual expanden las posibilidades de que más personas accedan a cine de calidad y se promueva el intercambio cultural en un ambiente único y enriquecedor. 

Durante esta edición asistirán directores y actores en las presentaciones como: Gilberto González Penilla, director de la película «Amores Incompletos», Claudia Sainte-Luce, directora de la película «El reino de Dios»; como actriz, asistirá Patricia Bernal.

«Ternium y Fundación Proa buscamos acercar a los espectadores a distintas visiones, realidades y contextos de Latinoamérica, conectar con la diversidad de la cultura de nuestra región, y crear espacios de reflexión y diálogo entre los asistentes y los artistas invitados. El Festival es una experiencia única que nos acerca entre personas, además de impulsar los espacios para el cine de arte en México para contribuir con su posicionamiento», señaló Allyson Treviño, Gerente Senior de Relaciones con la Comunidad de Ternium.

Ricardo Marcos González, Secretario Técnico de CONARTE, comentó: «a lo largo de estos 16 años del Festival Ternium de Cine Latinoamericano, CONARTE ha estado presente, fortaleciendo relaciones y abierto a estas iniciativas culturales, pues el motor fundamental es llevar la cultura cinematográfica de manera accesible. Esta iniciativa dada por Ternium es muy importante, ya que proporciona difusión y accesibilidad, activando así, el turismo de artistas para que puedan venir al estado y presentar sus obras, promoviendo con ello, el posicionamiento cultural de Monterrey».

Por su parte, José Javier Villarreal Álvarez, Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, dijo: «para la Universidad Autónoma de Nuevo León, esta alianza con Ternium, es una oportunidad para abrir el diálogo con los alumnos, enriquecer su conocimiento cinematográfico cultural, compartir impresiones y sentimientos en torno al séptimo arte».

Cabe destacar que este año, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, forma parte de los aliados del Festival, con quienes se han realizado funciones en conjunto como parte de la Ruta Rumbo al Ariel. Esta colaboración acercó lo mejor del cine latinoamericano al público, ofreciendo una experiencia cinematográfica de alta calidad.

El Festival Ternium de Cine Latinoamericano se ha consolidado como uno de los eventos culturales más destacados de la región, atrayendo a una audiencia diversa y apasionada por el séptimo arte. Desde su inicio, el festival ha sido un catalizador para el crecimiento y la promoción del cine latinoamericano, brindando una plataforma invaluable para cineastas emergentes y consolidados por igual.

Cartelera del Festival 
México

Amores incompletos (2023). José es un hombre de 65 años que vive malhumorado. Encuentra el diario de Elena, su difunta esposa, y se entera que tuvo tres amantes. Enfurecido, José emprenderá un viaje por Baja California para encontrarse con ellos. 
El reino de Dios (2022). Neimar, un niño del campo, quiere sentir la presencia de Dios, si solo pudiese descubrir cómo. Mientras busca una felicidad que está en desacuerdo con las complejidades de la vida real.
Todos los incendios (2023). Bruno, un pirómano adolescente que atraviesa una época complicada, abandona la ciudad en busca de una chica a la que conoció a través de Internet. El viaje lo obligará a confrontar la muerte de su padre y su inseguridad en cuanto al sexo.
La leyenda del Charro Negro (2023). Después de liberar al Chupacabras, Leo San Juan, decide que es el momento de regresar junto con su hermano Nando a casa de su abuela. A mitad del camino, el Charro Negro logra confundir a Leo y por su culpa, una niña inocente es arrastrada al inframundo.
La Liga de los 5 (2020). Cuando su hermana es secuestrada, Chema recurre a la legendaria Liga de los 5 para que le ayuden a rescatarla. ¿Qué quiénes son esos? «Pues el máximo equipo de superhéroes que haya existido jamás en México. Poderosos, valientes y temerarios». Lamentablemente, eso fue hace mucho tiempo y de aquellos aguerridos superhéroes, no queda mucho.

República Dominicana

La hembrita (2023). Una mujer de clase alta con el «síndrome del nido vacío» termina con una de las nietas de su criada bajo su cuidado. Debe decidir entre devolver a la niña o mantenerla en la familia.

Argentina

Almamula (2023). Huyendo de los ataques homófobos, Nino se muda a una casa rural en medio de un bosque encantado por Almamula, un monstruo que se lleva a quienes cometen pecados carnales. En un mundo de susurros, deseos no expresados y plegarias, la curiosidad y los impulsos de Nino salen a la superficie.
Puan (2023). Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Comienza entonces una batalla sin cuartel entre dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías.
Blondi (2023). Blondi y Mirko, a simple vista, parecen una pareja ideal. Les encanta vivir juntos, escuchan la misma música, ven las mismas películas, les gusta fumar porros, ir a conciertos, tener los mismos amigos, todo es perfecto entre ellos… pero, aunque parecen casi de la misma edad, Blondi es la mamá de Mirko.

Brasil

Levante (2023). En vísperas de un campeonato que definirá el futuro, la prometedora jugadora de voleibol Sofía se enfrenta a un embarazo no deseado. Buscando una terminación ilegal, se convierte en el objetivo de un grupo fundamentalista decidido a detenerla a toda costa, pero ni Sofía ni quienes la aman están dispuestos a rendirse ante el fervor ciego del enjambre.

Chile

El castigo (2023). Ana y Mateo buscan desesperadamente a su hijo que se les ha perdido, después de haberlo dejado unos minutos solo como castigo por portarse mal. El suspense por la búsqueda de su hijo y la intriga de si logrará aparecer llevará a la pareja a replantearse su amor, sus vidas y sus propios roles en la familia.
Los colonos (2023). En 1893, Segundo, un mestizo chileno; Maclenan, un militar inglés y Bill, un mercenario estadounidense, emprenden una expedición a caballo para delimitar y reclamar las tierras que el Estado le ha otorgado a José Menéndez. Lo que parece ser una expedición administrativa, se transforma en una violenta cacería de onas, los nativos del archipiélago de Tierra del Fuego.

Uruguay

Temas propios (2023). Manuel tiene 18 años y es un apasionado de la música en plena crisis de vocación. César tiene 45 pero parece un adolescente. Es un padre inmaduro que se siente liberado y rejuvenecido desde su separación de Virginia, una madre desbordada por el trabajo, sus hijos adolescentes y la separación. En medio de la tormenta familiar, César y Manuel no tienen mejor idea que formar una banda de música, el sueño que César no pudo cumplir. Pero el choque generacional entre ellos hace insostenible la banda familiar.  

Para mayor información se puede consultar la página www.festivalterniumdecine.com.mx o seguir la cuenta a través de las cuentas de Facebook @Festivalterniumdecine e Instagram @Festivalterniumdecine. 

Acerca de Ternium en México   
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx  

Acerca de Fundación Proa
Es un centro de arte contemporáneo privado con sede en el tradicional barrio de la Boca de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde hace más de 10 años se dedica a difundir los principales movimientos artísticos del Siglo XX. Su programa incluye exhibiciones temporales de artistas nacionales y extranjeros, conciertos de música contemporánea, diseño y arquitectura. Sus actividades incluyen programas de educación, seminarios, talleres y conferencias en conjunto con prestigiosas instituciones culturales en Argentina y otros países. La fundación cuenta con el auspicio permanente de Ternium y Tenaris. www.proa.org

Acerca del Festival Ternium de Cine Latinoamericano
El Festival forma parte de los esfuerzos de Ternium, Fundación PROA y CONARTE por acercar el arte contemporáneo a públicos amplios y contribuir a la compresión de las sociedades y estrechamiento de lazos entre los países, en especial de América Latina. Desde su primera edición en 2008, el Festival Ternium de Cine Latinoamericano ha permitido que más de 84 mil personas hayan tenido acceso a obras maestras del séptimo arte, a través de 15 ediciones en Monterrey, Nuevo León, 11 ediciones en Colima y 9 más en Puebla. 

Fuente Comunicae

Categorías
Hogar Industria Téxtil Nacional Nuevo León

Elizondo explica cómo elegir una máquina de coser

/COMUNICAE/ Elizondo, una tienda departamental, de acuerdo a una publicación de La República, resalta las ventajas de contar con una máquina de coser en casa
Siempre se espera que un hogar esté equipado con los aparatos básicos que vuelven las actividades diarias más sencillas, como lo sería un refrigerador, un microondas, una aspiradora o una plancha, sin embargo, hay un producto en el cual no muchos piensan a la hora de equipar su hogar, pero que puede ser de gran ayuda. Este producto es la máquina de coser. 

Una máquina de coser puede ayudar a muchas tareas del hogar, y es, además, una gran herramienta para los aficionados de la moda. A continuación se hablarán de los muchos beneficios que trae el contar con una máquina de coser.

Beneficios de tener una máquina de coser
Prendas originales
Al contar con una máquina de coser, se pueden crear nuevas prendas si se cuenta con las telas, o darle un nuevo giro a la ropa existente.

Ahorro de dinero
Una máquina de coser puede ayudar a reparar la ropa cuando un botón se descose o se les hace una ruptura, por ejemplo. Esto ahorraría dinero al no tener que comprar otra prenda o pagar para que alguien más la arregle.

Fomenta la creatividad
Ya que se trata de una herramienta que se puede usar para traer diseños de ropa a la realidad sin importar los tejidos, materiales o tamaños, la máquina de coser promueve la creatividad de quien la use al proveer distintas soluciones para la confección de prendas.

Ahora que se conocen los beneficios de la máquina de coser, se mencionarán los factores que se deben de tomar en cuenta a la hora de invertir en una.

Factores a considerar al comprar una máquina de coser
Al comprar una máquina de coser, los criterios de los que depende si se debe comprar una máquina de coser básica o una más especializada son:

El dominio que se tiene sobre la máquina
Si se usará como un hobby o profesionalmente
El presupuesto
Las prendas que se pretenden confeccionar

Tomando en cuenta estos puntos, se puede tomar una buena decisión sobre qué máquina de coser se debe de comprar.

En Elizondo, una tienda departamental, se pueden encontrar diversas opciones de máquina de coser. La gran variedad de productos en Elizondo asegura que habrá una máquina de coser ideal para cada necesidad, estilo de vida y presupuesto.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Jalisco Nacional Nuevo León Tabasco Universidades

Rector de la UAG presenta Informe de Actividades 2023

/COMUNICAE/ El Vicerrector General presentó los retos y metas de la institución para el 2024
Frente a los cambios constantes, los avances tecnológicos y la creciente demanda de servicios, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), además de realizar su trabajo sustantivo, lo reflexiona y redefine de manera permanente para ser más eficaz en la detección de sus necesidades y la adopción de acciones pertinentes.

Para ello, es necesario contar con líderes que estén dispuestos a adoptar una cultura de servicio y de innovación, y que tengan interés en cambiar el status quo de las cosas.

Así lo expresó el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, durante su informe «Encuentro con el Rector», donde destacó los logros de la institución durante el año 2023.

Por su parte, el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo, después de hacer una consideración sobre el escenario actual de México y el mundo, planteó los retos, prioridades y objetivos de acuerdo con la planeación estratégica de la Universidad.

El Informe 2024 tuvo lugar en el Gimnasio Universitario, ante autoridades, académicos, alumnos y colaboradores de la institución.

En su mensaje, el Rector destacó que la Planeación de la UAG se basa en 12 líneas estratégicas de la Rectoría, y estas se encuentran agrupadas en 3 ejes: Crecimiento, Posicionamiento y Efectividad, señalando algunos de los avances más significativos.

En el «eje Crecimiento», el Rector afirmó que la UAG va en el camino esperado de matrícula y resaltó que en 2023 se incorporaron 5 mil 301 estudiantes de nuevo ingreso.

En el «eje Posicionamiento», destacó el programa ASU for All, que funciona con el soporte de la Arizona State University (ASU), además de la participación la UAG en diversas reuniones internacionales en organismos de rectores y presidentes de universidades donde demostró su liderazgo internacional.

El Rector enlistó un sinfín de logros alcanzados en diferentes rubros e informó que la UAG recibió los distintivos de Empresa Socialmente Responsable, Pro Integridad y el de Top Employer.

En el «eje Efectivad» se logró un aumento de más de 10 puntos en el índice NPT (Net Promoter Score) que mide la percepción de los alumnos en cuanto a la excelencia en el servicio; se avanzó significativamente en la modernización de la infraestructura y los ambientes de aprendizaje.

Por su parte, el Vicerrector General destacó los retos y metas para este año, afirmando que la UAG sigue fuerte, firme en su legado y «seguiremos impartiendo educación de la más alta calidad y con valores trascendentes». Para el 2024, señaló, se han fijado 5 prioridades institucionales que se soportarán en 10 objetivos estratégicos. Estas prioridades son Excelencias Académica, Incremento de Matrícula Total, Cultura de Servicio, Infraestructura y Sostenibilidad Financiera.

Dijo que lo señalado como prioritario, no resta ni importancia a las prioridades de cada área, citando como ejemplo eventos de gran relevancia como la exposición sobre la Sábana Santa y el Foro Universitario Dios y Ciencia.

Finalizó recordando que se acerca el Centenario de la UAG, en el año 2035, e hizo un llamado a perseguir juntos una sola misión y visión: la institucional.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Formación profesional Nacional Nuevo León Universidades

Tecmilenio, referente en Empleabilidad según GEURS Radar 2024

/COMUNICAE/ Tecmilenio es la única institución educativa en México y Latinoamérica, reconocida por su alta empleabilidad por GEURS Radar 2024. Tecmilenio es elegida por GEURS Radar 2024 como una de las 30 instituciones de educación superior que se incluyen en al menos una categoría clave de empleabilidad
En un paso significativo hacia el reconocimiento global, Tecmilenio ha sido destacada en la primera edición anual del GEURS Radar, un prestigioso informe que celebra las instituciones educativas líderes en empleabilidad.

El radar, creado por el Global Employability University Ranking and Survey (GEURS), ha identificado a Tecmilenio como una de las 30 instituciones de educación superior que se incluyen en al menos una categoría clave de empleabilidad.

La iniciativa GEURS, bajo el lema «Mapping success in employability», se centra en impulsar y medir el rendimiento de las instituciones de educación superior en la empleabilidad de las y los egresados. Tecmilenio ha logrado distinguirse en la categoría «Focus on work expertise», donde se reconoce su enfoque innovador al incorporar elementos en sus programas educativos que ayudan a las y los estudiantes a desarrollar habilidades prácticas y conocimientos relevantes para sus futuras carreras.

«Este reconocimiento es un reflejo de que la institución genera una alta empleabilidad, ya que con programas como el Semestre Empresarial, las y los estudiantes obtienen experiencia práctica y el 35% continúa laborando en la misma empresa al finalizar el programa.

Hoy, se tiene una alta vinculación de más de 3,300 estudiantes al año con más de 2,300 empresas y con un convenio con más de 4,500 para Semestre Empresarial. Además, el 89% se gradúan con empleo formal», así lo señaló Dr. Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio.

Este enfoque práctico ha resonado entre los empleadores globales, quienes han valorado positivamente la capacidad de las y los egresados de Tecmilenio para aplicar sus conocimientos en situaciones del mundo real.

La selección de las 30 instituciones para la primera edición del GEURS radar se basó en más de 100 mil 700 votos de empleadores de todo el mundo, reflejando su experiencia y conocimientos. Tecmilenio es la única institución educativa en México y Latinoamérica seleccionada que ha demostrado excelencia en áreas clave como especialización, habilidades de posgrado, centrados en la experiencia laboral, rendimiento digital e internacionalidad.

«El reconocimiento de Tecmilenio en el GEURS Radar 2024 es un resultado del compromiso de la institución con los estudiantes, permitiéndoles acceder a mejores puestos de trabajo y construir una carrera profesional exitosa», enfatizó el vicerrector.

El anuncio oficial de las instituciones seleccionadas tuvo lugar el 30 de enero de 2024, marcando un hito en el reconocimiento global de Tecmilenio como líder en la preparación de sus estudiantes para el éxito en el ámbito laboral.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Nuevo León Otros deportes Solidaridad y cooperación Universidades

Invitan a correr a favor de la educación en EGADE Run 4 The Future

/COMUNICAE/ Se correrán las distancias de 2, 5 y 10 kilómetros en la primera edición de la carrera de EGADE Business School. Lo recaudado en inscripciones será donado al programa de becas Líderes del Mañana del Tecnológico de Monterrey
EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey se complace en anunciar la primera edición de EGADE Run 4 The Future, una carrera que tiene como objetivo principal correr a favor de la educación. El evento se llevará a cabo el próximo domingo 25 de febrero en el circuito Valle Oriente, en San Pedro Garza García, Nuevo León.

Esta iniciativa busca contribuir al programa de becas Líderes del Mañana del Tecnológico de Monterrey, la cual apoya a jóvenes talentosos brindándoles la oportunidad de cursar una carrera profesional en la institución mediante el 100% del respaldo financiero. Cada inscripción a la carrera representará un aporte invaluable a la formación de las y los líderes del futuro. 

«EGADE Run 4 The Future representa nuestra firme creencia en la transformación positiva a través de la educación. Invitamos a la comunidad a unirse a nosotros en esta carrera por el futuro, donde cada paso contribuye al desarrollo de líderes que impactarán positivamente en nuestra sociedad», expresó Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School.

La carrera contará con tres emocionantes distancias: 2K (varonil y femenil, Pet & Family Friendly), 5K (varonil y femenil), y 10K (varonil y femenil), divididas en diversas categorías para asegurar la participación de mujeres y hombres corredores de todas las edades. La salida se realizará a las 8:00 a.m. en la avenida Rufino Tamayo, frente a la sede de EGADE Business School.

El costo de inscripción es de $400.00 MXN, con la opción de realizar donativos adicionales para aquellos que deseen contribuir aún más a la causa. Cada participante recibirá un kit del corredor que incluye una playera conmemorativa, número de competidor, chip de cronometraje, medalla, hidratación, así como un kit de recuperación y un kit saludable.

Los interesados en participar pueden realizar su inscripción, contribuyendo así al fortalecimiento de la educación y al empoderamiento de futuros líderes: https://tec.rs/carreraEGADE.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Electrodomésticos Hogar Nuevo León

Las planchas de vapor que están cambiando el juego del planchado

/COMUNICAE/ Elizondo, una tienda departamental, de acuerdo a una publicación de Diario16, destaca los beneficios de optar por utilizar planchas de vapor
Planchar la ropa es una actividad doméstica común que se realiza casi a diario. Usar prendas que se ven cuidadas en vez de prendas arrugadas proyecta una mejor imagen de las personas y ayuda a transmitir una esencia de cuidado personal y limpieza. Para ayudar en esta tarea, existen diversos tipos de herramientas, como las planchas de vapor. 

Utilizar planchas de vapor es una excelente opción para realizar el planchado de ropa, ya que ofrece diversos beneficios que van más allá de la estética. A continuación se hablará de por qué las planchas de vapor son una excelente opción de compra.

Beneficios de usar planchas de vapor
Efectivas con arrugas profundas
Las planchas de vapor ofrecen mejores resultados al tratar con arrugas difíciles, ya que humedecen las fibras de las prendas.

Hidratan los tejidos
El vapor de las planchas humedece la tela de la ropa, haciendo que las fibras recuperen su elasticidad.

Protegen las prendas
El vapor y el calor de las planchas de vapor preservan los hilos de la ropa, aumentando su vida útil.

Tienen poder desinfectante
La alta temperatura del vapor es capaz de eliminar patógenos como bacterias, virus y gérmenes que se encuentran en la ropa.

Fácil mantenimiento
Lo que se requiere para mantener a las planchas de vapor en buenas condiciones es vaciar el tanque de agua después de cada uso y limpiar su superficie con un paño húmedo. 

Además de los beneficios comunes de este tipo de planchas, con el paso de los años se les han agregado innovadores aditamentos, como lo son el apagado automático, gestión de temperatura y vapor de acuerdo a diferentes tipos de materiales, además de permitir ahorrar energía por su tecnología. 

Elizondo, una tienda departamental, es el espacio ideal para encontrar la plancha de vapor perfecta para cada necesidad y presupuesto, ya que cuentan con diferentes diseños y estilos, tanto de planchas de vapor verticales y horizontales de marcas líderes como Oster, Koblenz y T-fal, asegurando que se pueda obtener la mejor plancha para cada persona.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Nacional Nuevo León Otras Industrias Sostenibilidad

Juan Pablo Rodríguez, director comercial de Veolia Water analiza la situación del tratamiento del agua

/COMUNICAE/ México enfrenta desafíos significativos en la gestión del agua, desde la escasez en algunas regiones hasta la contaminación en otras
En los últimos años, la gestión responsable del agua se ha convertido en una prioridad global. México, consciente de la importancia de este recurso vital, ha implementado la norma NOM-001-Semarnat-2021 para regular el tratamiento del agua. Sin embargo, todavía hay mucho qué trabajar y qué regular para promover la circularidad del agua y que llegue a más comunidades.

México enfrenta desafíos significativos en la gestión del agua, desde la escasez en algunas regiones hasta la contaminación en otras. La norma NOM-001-SEMARNAT-2021 surge como una respuesta clave para abordar estos problemas, estableciendo estándares y directrices para el tratamiento eficiente y sostenible del agua.

Desde marzo de 2023, la norma NOM-001-SEMARNAT-2021 entró en vigor estableciendo límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aparatos receptores de la nación. Esta nueva Norma deberá ser cumplida por todas las plantas de Tratamiento de Agua Residual Municipales e Industriales hasta marzo 2027, sin embargo, todos deben comenzar a trabajar desde ahora para conseguir llegar al objetivo.

Bajo este parámetro, se prevé un panorama alentador para el tratamiento de agua. En ese estricto sentido, Veolia Water Technologies & Solutions, ofrece mejores tecnologías y soluciones para que las comunidades más arraigadas puedan tener acceso al recurso hídrico y de mayor calidad, lo que hace que la circularidad sea mucho más eficiente.

El tratamiento adecuado de este recurso vital es esencial para garantizar su disponibilidad a largo plazo y mantener la salud de los ecosistemas acuáticos. Esto permitirá que la agenda sostenible de las autoridades locales se vea beneficiada con esta nueva adopción tecnológica, ya que habrá más agua potable para industrias y comunidades.

El reúso de agua y la implementación de prácticas sostenibles son esenciales para abordar los desafíos relacionados con la gestión del agua y viabilizar la producción sustentable de las industrias mexicanas. «Al adoptar estas estrategias, no solo preservamos nuestro valioso recurso hídrico, sino que también contribuimos a la construcción de comunidades más resilientes y sostenibles».

Fuente Comunicae

Categorías
Jardín/Terraza Nacional Nuevo León Ocio para niños

Terza explica cómo crear un espacio seguro en un parque infantil

/COMUNICAE/ Basada en un artículo de KidsHealth sobre seguridad en los parques infantiles, Terza, la empresa fabricante número uno de pasto sintético, menciona que las áreas de juego necesitan integrar elementos seguros, como el césped artificial
Un área de juegos infantil es un espacio donde surge la diversión y convivencia de los más pequeños. Estas se pueden encontrar en sitios públicos, como parques, y para construirlas, es necesario usar elementos seguros que mantengan a los niños libres de daño, y qué mejor opción que el pasto sintético.

El pasto sintético para parques es un producto decorativo cuyos beneficios van más allá de embellecer las áreas públicas, y es que el césped artificial cuenta con diversos beneficios para hacer de un lugar de juego un espacio seguro para los niños.

Esta característica del pasto sintético para parques es sumamente importante, ya que según un artículo publicado por KidsHealth, muchas lesiones o accidentes infantiles se producen en los parques debido a sus superficies poco adecuadas.

¿Qué hace seguro al pasto sintético para parques?
Existen muchos factores por los que el césped artificial se convierte en la mejor opción para  este tipo de sitios, sobre todo cuando se trata de un área para niños, pues su gran energía y delicadeza necesitará una superficie que cuente con:

Gran resistencia
En un parque, los niños juegan durante horas y en grandes grupos, por ello, se necesita de la resistencia del pasto sintético para enfrentar el desgaste causado por el uso frecuente. Este beneficio evitará deformaciones en el material, manteniendo una superficie plana y estable donde los niños podrán jugar cómodamente.

Suave textura
Los más pequeños suelen divertirse corriendo o gateando sobre el césped, provocando a veces heridas en la piel. Sin embargo, con el pasto sintético para parques esto no será un problema, ya que su textura, al ser suave y segura, no provoca heridas con el contacto frecuente de la piel.

Material libre de amenazas 
Riesgos como piedras, plantas espinosas o insectos pueden afectar el bienestar de los niños, afortunadamente, el pasto sintético para parques no es un elemento que cuente con estas amenazas, haciendo más amena la hora de juego. 

Por esto y mucho más, el césped artificial demuestra ser un producto indispensable para brindar comodidad a los más pequeños, y Terza, el fabricante número uno de pasto sintético, es el aliado perfecto para conseguir este producto que crea superficies seguras en los parques infantiles.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Nuevo León Telecomunicaciones

Latam requerirá más de medio millón de sitios de telecomunicaciones para cubrir servicios móviles al 2032

/COMUNICAE/ American Tower y SmC+ publican un estudio que aborda la importancia del crecimiento de infraestructuras móviles como impulsor de la competitividad de América Latina. Los requerimientos de infraestructura de telecomunicaciones y los usos compartidos para bajar costos de operación (OPEX) e inversión (CAPEX) son críticos. México requiere el doble de la infraestructura existente, a fin de cubrir la demanda de servicios móviles de las diferentes tecnologías que convivirán 3G, 4G y 5G
En una colaboración entre American Tower y la consultora SmC+ Digital Public Affairs, se publicó el estudio ‘La gestión de infraestructura de telecomunicaciones como pilar fundamental para el futuro de América Latina’ en la que se hace una revisión general sobre el estado actual de la infraestructura de telecomunicaciones en Latinoamérica y los retos presentes y futuros.

El estudio destaca que, extender el despliegue de infraestructura en modalidades compartidas y con gestión especializada sigue siendo crítico para que el sector de telecomunicaciones continúe ofreciendo servicios de internet móvil, claves para cerrar la brecha digital y posibilitar nuevos desarrollos como el 5G.

Con ese escenario, el estudio estima que para el año 2030 la industria alcance 454 mil sitios en la región y, para 2032, llegará a tener 560 mil sitios. Esta estimación refleja un ajuste a la baja respecto a lo que se estimaba a fines de 2021 debido a los retrasos de algunas licitaciones de 5G. Este crecimiento significa que se desplegarán un total de 202 mil nuevos sitios para 2030 y de 307 mil para 2032 para satisfacer la demanda creciente de los usuarios, gobiernos y favorecer el despliegue de nuevas tecnologías digitales como la realidad virtual y aumentada o la inteligencia artificial. Esto implica un desafío enorme para el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la región.

Rodrigo Jimenez Castellanos, director general de Sustentabilidad, Comunicación y Asuntos Públicos para EMEA & Latam de American Tower, señaló que «en las dinámicas tan competitivas que vive el mundo actualmente, pocas cosas son más importantes para el crecimiento económico y la competitividad de una región, que la conectividad. Por eso es tan necesario publicar estudios como este, que nos den datos fehacientes de donde nos situamos en América Latina y las necesidades que enfrentamos en los próximos años. Con esto podremos diseñar, entre el sector privado y el público, mapas de actuación que ayuden, entre otras cosas, mejorar el uso del espacio público, hacer más eficientes los costos para los operadores móviles e incluso menores impactos ambientales».

Sobre México en particular, el estudio arrojó que el gran desafío está en homologar en todos los municipios la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de 2016, para que la infraestructura de telecomunicaciones sea compatible con todo uso de suelo.

El estudio concluye con cinco recomendaciones, para todos los países estudiados, y lograr dar ese salto cualitativo que requiere la industria telecom para aprovechar los beneficios del 5G y extender la cobertura de servicios a las zonas rurales.

Mayor coordinación entre entes nacionales o federales y municipios con procesos estandarizados idealmente a través de una ventanilla única.
Incentivos y facilitación a la compartición de infraestructura pasiva.
Implementación de un proceso de aprobación automática.
Un proceso expedito para infraestructura de menor tamaño.
Desarrollo de actividades de sensibilización a las autoridades, la población y medios.

El estudio es público y se puede acceder a la versión completa y una infografía en el siguiente enlace: https://americantower.com.mx/Assets/beta.americantower.com.mx/uploads/files/SmC_ATC_InfraLatam_202311_v3.0_esp.pdf

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Gastronomía Industria Alimentaria Jalisco Morelos Nuevo León Nutrición

Los Pistaches de California forman parte importante del consumo de frutos secos en la dieta diaria

/COMUNICAE/ Existe un bajo consumo de frutos secos, menos del 5% de la población en México los incluye en su dieta habitual. Los frutos secos son considerados alimentos saludables por su alto aporte de nutrimentos, proteína de origen vegetal, grasas saludables insaturadas, fibra y antioxidantes. Un consumo de frutos secos de al menos 28 g al día sugiere múltiples beneficios para la salud; tanto para la prevención como control de indicadores metabólicos
Día a día existe la preocupación por mejorar aspectos que permitan lograr tener una vida saludable, en este sentido la relación entre la alimentación y salud ha sido uno de los temas ampliamente estudiado en los últimos años.

Si bien se ha evidenciado que dietas deficientes o inadecuadas representan un riesgo para el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas tales como obesidad, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, algunos tipos de cáncer, entre otras, también es cierto que el consumo de alimentos de buena calidad y ricos en nutrimentos como lo son los granos enteros, frutas, verduras, pescados y frutos secos o nueces, se asocian con múltiples beneficios para la salud, así como un menor riesgo de enfermedades y mortalidad [1 y 2].

En este sentido, en estudios a largo plazo, se ha demostrado que el consumo habitual de frutos secos, en donde existen diversas opciones como los pistaches, impacta sobre la regulación de la glucosa, triglicéridos y colesterol total, el control de peso, el riesgo cardiovascular, procesos inflamatorios, el estrés oxidativo, la modulación de la microbiota intestinal e incluso en el rendimiento cognitivo [3 y 4], dado que son una muy buena fuente de nutrimentos, proteína de origen vegetal, grasas saludables insaturadas, fibra y antioxidantes, tales como flavonoides y carotenoides.

Asimismo, se ha sugerido que un consumo de 28 g frutos secos al día reduciría un 21% el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares; 11% de riesgo de muerte por cáncer y una disminución del 22% de riesgo de mortalidad por todas las causas [5].

Sin embargo, pese a toda esta evidencia, el consumo habitual de los frutos secos no es común; a nivel mundial en promedio se ha reportado una ingesta de 3 g al día, cifra muy por debajo de la recomendación sugerida, que va de entre 16 a 25 g al día [2]. Además, en México, de acuerdo a la última Encuesta de Salud y Nutrición, este es uno de los grupos de alimentos con menor porcentaje de consumidores, con tan solo un 1.7 a 4.7% entre los diferentes grupos de edad [1]. 

Por todo esto, la evidencia actual y comentarios de la Doctora Arely Vergara, portavoz del programa de Pistaches de California en México, respaldan las recomendaciones dietéticas de empezar a consumir de manera habitual una porción de frutos secos, o su equivalente a tan solo un puñado, 49 piezas en el caso de pistaches, para así alcanzar una alimentación completa y saludable, ya sea como un snack o colación, en ensaladas, guisos, guarniciones e incluso postres, lo que representaría un cambio sencillo que podría implementarse para mejorar la dieta y con ello aprovechar los múltiples beneficios que estos alimentos ofrecen. Más información puede encontrarse en el sitio www.americanpistachios.mx

Referencias

Gaona-Pineda, E. B., Rodríguez-Ramírez, S., Medina-Zacarías, M. C., Valenzuela-Bravo, D. G., Martinez-Tapia, B., & Arango-Angarita, A. (2023). Consumidores de grupos de alimentos en población mexicana. Ensanut Continua 2020-2022. salud pública de méxico, 65, 1-11.
Murray, C. J. (2019). Health effects of dietary risks in 195 countries, 1990–2017: a systematic analysis forthe Global Burden of Disease Study. Lancet, 393(10184), 1958-1972.
Gervasi, T., Barreca, D., Laganà, G., & Mandalari, G. (2021). Health Benefits Related to Tree Nut Consumption and Their Bioactive Compounds. International journal of molecular sciences, 22(11), 5960. https://doi.org/10.3390/ijms22115960
Mateos, R., Salvador, M. D., Fregapane, G., & Goya, L. (2022). Why Should Pistachio Be a Regular Food in Our Diet?. Nutrients, 14(15), 3207. https://doi.org/10.3390/nu14153207
Balakrishna, R., Bjørnerud, T., Bemanian, M., Aune, D., & Fadnes, L. T. (2022). Consumption of Nuts and Seeds and Health Outcomes Including Cardiovascular Disease, Diabetes and Metabolic Disease, Cancer, and Mortality: An Umbrella Review. Advances in nutrition (Bethesda, Md.), 13(6), 2136–2148. https://doi.org/10.1093/advances/nmac077

Fuente Comunicae