Categorías
Nacional Nacionales

Cuestionan mujeres del EZLN impacto real de las reformas de Claudia Sheinbaum

(Agencias).-  Mujeres indígenas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y de otras comunidades en México advirtieron que, a pesar de la llegada de la primera presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo, y de sus reformas en favor de los pueblos originarios, su situación sigue sin cambios en la práctica.

La comandante zapatista, Mari, subrayó que la «Cuarta Transformación», termino relacionado con el oficialismo, sigue siendo una «falacia» que no ha logrado erradicar los problemas estructurales que enfrentan las mujeres y los pueblos indígenas.

«Ellos dicen que ahora es historia porque gobierna una mujer, pero solo para ellos, para el pueblo de México no hay nada, nosotros no conocemos, no existe la cuarta transformación», afirmó durante los encuentros internacionales «Resistencia y Rebeldía» en la víspera del 31 aniversario del alzamiento armado del levantamiento del EZLN en Chiapas.

Por su parte, Anselma, de la comunidad otomí, criticó que el gobierno de Sheinbaum Pardo parece olvidar a las mujeres indígenas y a todas las que han sido víctimas de violencia, desapariciones y feminicidios, en referencia a la frase de la presidenta: «No llego sola, llegamos todas».

«A la presidenta Claudia Sheinbaum se le olvida que no llegaron las mujeres indígenas, las mujeres desaparecidas, las mujeres asesinadas, las mujeres presas políticas, las mujeres ausentes por feminicidio, las mujeres periodistas asesinadas, las niñas robadas, secuestradas y violadas, migrantes, las madres buscadoras, las mujeres indígenas otomís», afirmó Anselma.

VEN CON TERROR MÁS GUERRA Y MILITARIZACIÓN

Abundó que como mujeres ven con terror cómo se incrementa la guerra, el despojo, la militarización, la contrainsurgencia, la impunidad con la que opera el crimen organizado, el encarcelamiento, las desapariciones forzadas, los feminicidios y el asesinato en contra de los defensores de la tierra, el agua y la vida.

En contraste con las promesas y reformas del gobierno, las mujeres zapatistas enfatizaron la importancia de su autonomía y resistencia.

La comandante Petra, del EZLN, reflexionó sobre los avances logrados a lo largo de los 31 años de lucha zapatista, especialmente en lo que respecta a los derechos de las mujeres.

UN MUNDO CON AUTONOMÍA Y LIBERTAD

Comentó que el sueño de las zapatistas sigue siendo el de un mundo en el que la autonomía, la libertad y la justicia sean una realidad, donde las más jóvenes son la mayor esperanza.

«Si las abuelas y si las mamás lo demostramos y lo demostraron, pues las jóvenes también lo pueden hacer porque todavía tienen fuerza”, concluyó Petra.

A 31 años del alzamiento del EZLN que llegó a la Ciudad de México el 1 de enero de 1994, las mujeres zapatistas siguen desafiando un sistema que las niega y, sin embargo, han logrado avanzar en la construcción de un futuro propio, basado en la dignidad, la autonomía y la resistencia.

A inicios de mes, Sheinbaum firmó un decreto que publica en 57 lenguas originarias la histórica reforma constitucional que reconoce los derechos indígenas, además de la creación de una Comisión Presidencial para los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

La reforma, aprobada en septiembre durante la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), valida por primera vez a los 68 pueblos originarios de México como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Ex gobernador de Oaxaca, busca imponer como delegado de la FGR a exfuncionario de su gobierno priísta, carente de experiencia

Se filtra información que el Senador de la República, Alejandro Murat, quien fuera gobernador de Oaxaca por el PRI 2016-2022, y Luis Alfonso Silva Romo, ex diputado de Oaxaca y ahora, también Senador, están apadrinando como una deuda política a Rubén Vasconcelos para que sea el próximo delegado de la Fiscalía General de la República en el estado de México, pese a que como ex fiscal del estado de Oaxaca que no conoce las necesidades que tiene el Estado de México y más aún, no cuenta con la experiencia necesaria, pues fue fiscal del fuero común y desconoce cómo se opera la Fiscalía General de la República.

Este movimiento le permitiría a Murat operar la corporación al estilo priísta y frenaría cualquier posibilidad de cambio en la justicia n el Estado de México, ahora que el ex gobernador cambió su residencia de Oaxaca y ahora es vecino Mexiquense.

Rubén Vasconcelos Méndez es abogado oaxaqueño. Fue designado en 2017 Fiscal General de Oaxaca a sugerencia de Murat. En 2018, citó al Congreso a comparecer por presuntos actos de espionaje telefónico en contra del fiscal Anticorrupción Jorge Emilio Iruegas Álvarez quien denunció la probable fuga de información de las investigaciones que se siguen contra funcionarios y ex servidores públicos del gobierno de Oaxaca por personal que Rubén Vasconcelos impuso en la Fiscalía Anticorrupción, con la supuesta intención de brindar protección a algunas personas investigadas.

El fiscal Iruegas Álvarez también dejó entrever presuntas actuaciones irregulares de Ministerios Públicos que obligaron el cierre de carpetas de investigación sobre probables actos de corrupción que contaban con elementos suficientes de prueba para ser judicializados.

Hay señalamientos en su contra por obstrucción de la justicia, pues servía directamente a los intereses del entonces gobernador priísta Alejandro Murat.

Las víctimas directas e indirectas de la comisión de diversos delitos, principalmente homicidios, han acusado al ex fiscal Rubén Vasconcelos de obstaculizar las investigaciones y han exigido que sea procesado judicialmente.

Uno de los casos es el del asesinato e incineración de 15 personas, 13 hombres y dos mujeres, en Huazantlán del Río, una comunidad de San Mateo del Mar; además, esta violencia provocó el desplazamiento forzoso de 15 familias.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Ex gobernador de Oaxaca, busca imponer como delegado de la FGR a exfuncionario de su gobierno priísta, carente de experiencia

Se filtra información que el Senador de la República, Alejandro Murat, quien fuera gobernador de Oaxaca por el PRI 2016-2022, y Luis Alfonso Silva Romo, ex diputado de Oaxaca y ahora, también Senador, están apadrinando como una deuda política a Rubén Vasconcelos para que sea el próximo delegado de la Fiscalía General de la República en el estado de México, pese a que como ex fiscal del estado de Oaxaca que no conoce las necesidades que tiene el Estado de México y más aún, no cuenta con la experiencia necesaria, pues fue fiscal del fuero común y desconoce cómo se opera la Fiscalía General de la República.

Este movimiento le permitiría a Murat operar la corporación al estilo priísta y frenaría cualquier posibilidad de cambio en la justicia n el Estado de México, ahora que el ex gobernador cambió su residencia de Oaxaca y ahora es vecino Mexiquense.

Rubén Vasconcelos Méndez es abogado oaxaqueño. Fue designado en 2017 Fiscal General de Oaxaca a sugerencia de Murat. En 2018, citó al Congreso a comparecer por presuntos actos de espionaje telefónico en contra del fiscal Anticorrupción Jorge Emilio Iruegas Álvarez quien denunció la probable fuga de información de las investigaciones que se siguen contra funcionarios y ex servidores públicos del gobierno de Oaxaca por personal que Rubén Vasconcelos impuso en la Fiscalía Anticorrupción, con la supuesta intención de brindar protección a algunas personas investigadas.

El fiscal Iruegas Álvarez también dejó entrever presuntas actuaciones irregulares de Ministerios Públicos que obligaron el cierre de carpetas de investigación sobre probables actos de corrupción que contaban con elementos suficientes de prueba para ser judicializados.

Hay señalamientos en su contra por obstrucción de la justicia, pues servía directamente a los intereses del entonces gobernador priísta Alejandro Murat.

Las víctimas directas e indirectas de la comisión de diversos delitos, principalmente homicidios, han acusado al ex fiscal Rubén Vasconcelos de obstaculizar las investigaciones y han exigido que sea procesado judicialmente.

Uno de los casos es el del asesinato e incineración de 15 personas, 13 hombres y dos mujeres, en Huazantlán del Río, una comunidad de San Mateo del Mar; además, esta violencia provocó el desplazamiento forzoso de 15 familias.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Suspenden fase preventiva de contingencia ambiental en CDMX y Edomex

La Comisión Ambiental de la Megalópolis suspendió la fase preventiva de contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México, debido a que la calidad del aire mejoró paulativamente y se registró de “buena a aceptable”.

Mientras que en las estaciones Nezahualcóyotl y Santiago Acahualtepec aún persiste la mala calidad del aire por PM2.5, pero la tendencia es a la reducción de las concentraciones, dado la diminución en la quema generalizada de pirotecnias y fogatas y sobre todo a que las condiciones meteorológicas favorecerán la dispersión de los contaminantes en las próximas horas.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Sheinbaum disfruta la navidad acompañada de su nieto en Palacio Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum mostró esta mañana de Navidad una fotografía cargando a su nieto Pablo Imaz, hijo de Rodrigo Imaz y su esposa Sofía.

En la imagen, la mandataria de espaldas carga al niño que ya cumplió un año 7 meses, durante una caminata por uno de los salones de Palacio Nacional.

“Deseo que todas y todos puedan estar con sus familias. Cuidar a mi nieto Pablo es un suspiro entrañable”

La presidenta pasó la Nochebuena acompañada de su familia. En la víspera publicó un mensaje acompañada de su esposo Jesús Tarriba en el que deseó a los mexicanos compartir el amor en familia.

“Recuerden que lo material no es importante, lo más importante es el amor a la familia, el amor a nuestros semejantes, el amor a los hijos, a las madres, a los adultos mayores”

Envío especial saludos a las y los mexicanos que se encuentran viviendo en los Estados Unidos.

“Les agradezco todo lo que hacen por sus familias en México”

Este miércoles 25 de diciembre al igual que ayer 24 no hubo conferencia mañanera en Palacio Nacional y lo mismo ocurrirá los próximos 31 de diciembre y 01 de enero.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Frente Frío 18 congelará a varios estados del país

Este será el clima para hoy 25 de diciembre en México, día de la Navidad 2024. Durante la madrugada de este miércoles, mientras se lleva a cabo la cena navideña, el frente frío 18 aterriza en la República Mexicana con vientos de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h.

Al respecto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que esta masa de aire frío se desplazará durante la tarde hacia el sureste del territorio mexicano.

¿Cuáles coches descansan en Navidad? Así el Hoy No Circula este 25 de diciembre en el Valle de México
¡Toma precauciones!

Aquí te llevamos el minuto a minuto sobre el pronóstico del clima. Recuerda que durante el invierno se deben intensificar las medidas de prevención para evitar contagios de enfermedades como la influenza, la gripe común y el Covid.

¿Qué estados afectará el nuevo frente frío 18 HOY?
La Conagua reportó que este miércoles 25 de diciembre, día de la Navidad 2024, el frente frío 17 dejará de afectar el territorio mexicano, pues se desplazará hacia el sureste de los Estados Unidos, sin embargo, uno nuevo, el número 18 «se extenderá sobre el noroeste de México».

Este nuevo fenómeno meteorológico dejará afectaciones como el marcado descenso de las temperaturas y fuertes rachas de vientos. Estos son los estados que resultarán más afectados:

Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Durango y Chihuahua.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California y Sonora.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Zacatecas, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas montañosas de Baja California Sur, Sinaloa (sierra), Nayarit (sierra), Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Oaxaca.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Matan al presidente del Patronato de la Feria de Chilpancingo

Este martes, alrededor de las 18:30 horas fue acribillado Martín Roberto Ramírez Ruiz, presidente del Patronato de la Feria de Chilpancingo en el barrio de San Mateo, Guerrero.

La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero desplegó un operativo en varios puntos de Chilpancingo para dar con los responsables del asesinato.

Durante la agresión otro hombre fue asesinado; una mujer y un niño resultaron lesionados.

Los hechos ocurrieron cuando un grupo de personas se preparaban para iniciar la marcha del Teopancalaquis, una tradición de Chilpancingo.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, lamentó los hechos; aseguró que el homicidio de Martín Roberto Ramírez Ruiz no quedará impune.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

De la Presidencia a la defensa de migrantes, los retos de Sheinbaum en 2025

Este año ha sido una cúmulo de hechos históricos en México, que culminan con la confirmación de que Claudia Sheinbaum es el personaje con mayor poder a su disposición en la historia del país.

Sheinbaum no solo ganó la elección presidencial con una ventaja amplia contra sus opositores, sino que logró la votación más alta que haya alcanzado cualquier candidato mexicano, desde que se llevan a cabo elecciones, con 36 millones de sufragios.

Si bien por sí solo el partido Morena, que impulsó a Sheinbaum, alcanzaba a dominar la mayoría en la Cámara de Diputados y el Senado, tras una decisión polémica de las autoridades electorales se otorgó la mayoría absoluta a ese partido en el Congreso, reforzada con los partidos satélites y adhesiones de legisladores de partidos opositores.

Haz esto durante 15 minutos al día y gana 6700 pesos cada día
Los mexicanos están enriqueciéndose masivamente
Más información
Ello sirvió para que durante los primeros meses del actual sexenio se impulsaran hasta 18 reformas constitucionales -algunas planteadas desde la anterior administración- que ha modificado al Poder Judicial, desaparecieron los órganos autónomos y se concentró como nunca antes el poder en torno a la figura presidencial.

Sheinbaum arrancará el 2025 con ampliación de programas sociales
El arranque del gobierno de la primera presidenta en la historia del país, iniciará con la ampliación de los programas sociales para las personas de sectores vulnerables, la pensión para mujeres de 60 a 65 años, becas para estudiantes de educación básica de escuelas públicas, y el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas.

Además, en junio de 2025 se llevará a cabo la primera elección en el Poder Judicial, la cual fue mandatada en la reforma constitucional que fue aprobada por el Congreso y que implica un cambio radical en la forma de definir a jueces, magistrados y titulares del Ejecutivo.

La presidenta de México comenzará el 2025 con el reto de contrarrestar las políticas antimigrantes y de aranceles extraordinarios que intentará imponer el gobierno de Donald Trump.

En días recientes pidió esperar a que Trump emita sus primeras órdenes ejecutivas para saber el rumbo que se debe tomar, sin embargo, ya se planteó no responder a todas las declaraciones del próximo presidente estadunidense.

Además, alista la defensa de los migrantes desde los consulados mexicanos en Estados Unidos, se preparan para el retorno de migrantes en los estados fronterizos y pidió a los gobiernos de los países de la región que apoyen con recursos para retornar a sus connacionales.

La figura de Sheinbaum no pasó desapercibida a nivel internacional. Fue citada por las publicaciones Time, Financial Times y Forbes como una de las mujeres más poderosas del mundo. La titular del Ejecutivo, además, revirtió la política de su antecesor de abstenerse de acudir a cumbres internacionales, y asistió a la reunión del G20 en Río de Janeiro.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

De la Presidencia a la defensa de migrantes, los retos de Sheinbaum en 2025

Este año ha sido una cúmulo de hechos históricos en México, que culminan con la confirmación de que Claudia Sheinbaum es el personaje con mayor poder a su disposición en la historia del país.

Sheinbaum no solo ganó la elección presidencial con una ventaja amplia contra sus opositores, sino que logró la votación más alta que haya alcanzado cualquier candidato mexicano, desde que se llevan a cabo elecciones, con 36 millones de sufragios.

Si bien por sí solo el partido Morena, que impulsó a Sheinbaum, alcanzaba a dominar la mayoría en la Cámara de Diputados y el Senado, tras una decisión polémica de las autoridades electorales se otorgó la mayoría absoluta a ese partido en el Congreso, reforzada con los partidos satélites y adhesiones de legisladores de partidos opositores.

Haz esto durante 15 minutos al día y gana 6700 pesos cada día
Los mexicanos están enriqueciéndose masivamente
Más información
Ello sirvió para que durante los primeros meses del actual sexenio se impulsaran hasta 18 reformas constitucionales -algunas planteadas desde la anterior administración- que ha modificado al Poder Judicial, desaparecieron los órganos autónomos y se concentró como nunca antes el poder en torno a la figura presidencial.

Sheinbaum arrancará el 2025 con ampliación de programas sociales
El arranque del gobierno de la primera presidenta en la historia del país, iniciará con la ampliación de los programas sociales para las personas de sectores vulnerables, la pensión para mujeres de 60 a 65 años, becas para estudiantes de educación básica de escuelas públicas, y el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas.

Además, en junio de 2025 se llevará a cabo la primera elección en el Poder Judicial, la cual fue mandatada en la reforma constitucional que fue aprobada por el Congreso y que implica un cambio radical en la forma de definir a jueces, magistrados y titulares del Ejecutivo.

La presidenta de México comenzará el 2025 con el reto de contrarrestar las políticas antimigrantes y de aranceles extraordinarios que intentará imponer el gobierno de Donald Trump.

En días recientes pidió esperar a que Trump emita sus primeras órdenes ejecutivas para saber el rumbo que se debe tomar, sin embargo, ya se planteó no responder a todas las declaraciones del próximo presidente estadunidense.

Además, alista la defensa de los migrantes desde los consulados mexicanos en Estados Unidos, se preparan para el retorno de migrantes en los estados fronterizos y pidió a los gobiernos de los países de la región que apoyen con recursos para retornar a sus connacionales.

La figura de Sheinbaum no pasó desapercibida a nivel internacional. Fue citada por las publicaciones Time, Financial Times y Forbes como una de las mujeres más poderosas del mundo. La titular del Ejecutivo, además, revirtió la política de su antecesor de abstenerse de acudir a cumbres internacionales, y asistió a la reunión del G20 en Río de Janeiro.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Se esperan nevadas en Nochebuena

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 23 de diciembre de 2024, el cual prevé caída de nieve.

Una vaguada en niveles altos de la atmósfera extendida desde el noreste hasta el occidente del país, en interacción con el ingreso de humedad favorecido por la corriente en chorro subtropical, ocasionarán lluvias y chubascos en el noreste, occidente, centro, sur y sureste del territorio nacional.

Además, mantendrán el ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche en la Mesa del Norte, la Mesa Central, el noroeste, occidente, noreste, centro y oriente del país. Asimismo, se mantendrá la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en elevaciones superiores a 3,500 msnm del centro y oriente del país (Pico de Orizaba, Iztaccíhuatl, Popocatépetl, Sierra Negra, Nevado de Toluca, Ajusco, Cofre de Perote y La Malinche).

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un nuevo frente frío se aproximará al noroeste de México, originando lluvias aisladas y fuertes rachas de viento.

Clima México: Temperatura máxima hoy 23 de diciembre de 2024

Para hoy 23 de diciembre de 2024 se pronostica ambiente caluroso en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Oaxaca y Chiapas (costa) con temperaturas de 30 a 35 °C.