Categorías
Nacionales

Sistemas de Información Geográfica (SIG): Transformando la Toma de Decisiones

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) representan una herramienta fundamental en el mundo actual para las organizaciones que buscan optimizar sus procesos de toma de decisiones basadas en datos espaciales. Estos sistemas permiten la captura, almacenamiento, análisis y visualización de información geoespacial de manera eficiente y efectiva. Estos son algunos aspectos clave del potencial de los SIG para ayudar a las organizaciones:

1. Visualización y Análisis Espacial

Los SIG ofrecen la capacidad de representar datos de manera visual a través de mapas interactivos, lo que facilita la comprensión de patrones espaciales y tendencias. Esta visualización permite a las organizaciones identificar relaciones espaciales que de otra manera podrían pasar desapercibidas.

2. Toma de Decisiones Informadas

Al integrar datos geoespaciales en el proceso de toma de decisiones, las organizaciones pueden obtener una perspectiva más completa y contextualizada de la situación. Esto les permite evaluar escenarios, identificar riesgos y oportunidades, y tomar decisiones fundamentadas en información espacialmente relevante.

3. Optimización de Recursos

Los SIG ayudan a las organizaciones a optimizar la asignación de recursos al permitirles visualizar la distribución geográfica de activos, personal, clientes, entre otros. Esto facilita la planificación estratégica, la gestión de activos y la logística, lo que conduce a una mayor eficiencia operativa.

4. Colaboración y Comunicación

Los SIG fomentan la colaboración entre equipos al facilitar el intercambio de información espacial de manera rápida y efectiva. Esto promueve la toma de decisiones colectivas, la resolución de problemas de manera colaborativa y la comunicación transparente dentro de la organización.

5. Personalización y Escalabilidad:

Los SIG pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada organización, ya sea una pequeña empresa local o una corporación multinacional. La flexibilidad y escalabilidad de estos sistemas permiten implementar soluciones a medida que evolucionan las necesidades y objetivos de la organización.

En resumen, los Sistemas de Información Geográfica representan una herramienta poderosa para las organizaciones en la era moderna, brindando la capacidad de transformar datos espaciales en información valiosa para la toma de decisiones estratégicas. Al aprovechar el potencial de los SIG, las organizaciones pueden mejorar su eficiencia, optimizar sus procesos y alcanzar sus objetivos de manera más efectiva en un mundo cada vez más interconectado y geoespacialmente consciente. ¡Descubre el potencial de los SIG y lleva tu organización al siguiente nivel!

Categorías
Nacional Nacionales

Falta de movilidad social está regionalizada en México: CEEY

  • En el sur del país el 86% de la población que nace en condición de pobreza y no la supera.
  • En la zona norte de México la movilidad social es de 54%, la más alta en el país.
  • Disminuir desigualdades puede generarse con cambios en la política fiscal y distribución de la recaudación.

En México se observan considerables brechas de desarrollo entre las diversas regiones del país, lo que se refleja en una marcada disparidad en la movilidad social. Asimismo, la coordinación fiscal entre las entidades federativas aún no aborda eficazmente este problema, dijo Rodolfo De la Torre, Director de movilidad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

Durante una reunión con periodistas del Club Primera Plana, De la Torre dijo que este problema incide en un estancamiento persistente de la justicia social, crecimiento económico y cohesión social.

“Para promover una mayor movilidad social se requiere modificar los criterios de distribución del gasto federal, destinar el gasto público a regiones con menor movilidad social e incrementar la recaudación destinada al impulso regional”, dijo el investigador.

Mencionó que la baja recaudación de impuestos por concepto de propiedad, pago predial, representa una “oportunidad perdida” para el desarrollo regional.

“México solo recaudó el 0.3% del PIB por este concepto en 2022, mientras países como Chile y Colombia recaudaron el 1.22% y 1.53% respectivamente, y el promedio entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) es del 1.9%.”, ejemplificó el directivo de CEEY.

_ ¿A qué atribuye la baja recaudación de impuestos en el país?

_ Es un problema multifactorial en el que existe falta de capacidades humanas, administrativas e institucionales para gestionar efectivamente los registros catastrales y ejecutar la cobranza del impuesto predial. Esto contribuye a la ineficacia del mecanismo actual.

Por otra parte, falta una asignación eficiente de recursos entre las entidades federativas y el principal gasto descentralizado, las Participaciones y Aportaciones, muestra una débil correlación con la movilidad social

Durante su ponencia, el investigador y profesor universitario dijo que México es un país con baja movilidad social entre los más pobres y el 74% de los mexicanos que nacen en los hogares más pobres se quedan en situación de pobreza.

Entre las medidas para abordar las desigualdades regionales y promover la movilidad social en México, De la Torre propuso modificar las actuales fórmulas de distribución de las Participaciones y Aportaciones en las que se premio el avance en metas de desarrollo y movilidad social.

“Esto representa un gran cambio a la visión que prevalece de sólo generar más aportaciones a las localidades con mayores rezagos, lo que genera visiones perversas de estancamiento para obtener más recursos”, comentó el economista experto en movilidad social.

Además de la Reforma a la Ley de Coordinación Fiscal propuso la creación de un fondo regional de infraestructura económica y social para zonas rezagadas y el ajuste en la recaudación del impuesto predial.

Esto para que los estados sean los responsables de mantener y actualizar los registros catastrales, mientras la Federación se encarga de la cobranza y distribución equitativa de los recursos obtenidos, dijo De la Torre.

PROPUESTAS DE CEEY

  • Fortalecer los criterios distributivos del gasto federal descentralizado para la reducción de las diferencias regionales en movilidad social.
  • Dedicar un mayor gasto público para reducir las brechas entre las regiones con distinta movilidad social.
  • Incrementar el nivel y la equidad de la recaudación dedicada al impulso regional de la movilidad social.

 

Al centro Rodolfo De la Torre
Al centro Rodolfo De la Torre
Categorías
Nacional Nacionales

Investiga FGR fraude millonario en Infonavit que involucra a Yavo Capital

La Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación de lo que parece ser un nuevo escándalo en el sector financiero e inmobiliario mexicano que involucra a Yavo Capital, dirigida por Víctor Hugo Rosales Aranda y su madre, Olga Lidia Aranda Salas; ambos son señalados de encabezar un esquema de fraude multimillonario que ha afectado a miles de derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y a desarrolladores inmobiliarios en distintas entidades del país.

La FGR abrió la carpeta de investigación número 6142024/FED/YUC/MER/0000614/2024 para esclarecer las irregularidades y sancionar a los responsables. Los denunciantes afectados argumentan que Yavo Capital ha malversado recursos de derechohabientes que ejercen su derecho al crédito Infonavit. En este contexto, Víctor Hugo Rosales Aranda, accionista, apoderado legal y delegado fiduciario, junto a Olga Lidia Aranda Salas, presidenta del Consejo Administrativo, directora general y accionista, son acusados de fungir como pieza clave en un esquema de desvío de fondos hacia las empresas Vylon Balance Solution S.A. de C.V. y KAAB Tulum S.A.P.I. de C.V.

Dicha investigación gira en torno a dos acusaciones contra de Yavo Capital. En primera instancia, fraude a derechohabientes; malversación de fondos provenientes de créditos otorgados por el Infonavit; viviendas prometidas que no fueron entregadas o quedaron inconclusas, y endeudamiento injustificado de trabajadores por manejos opacos de los recursos.

Igualmente, se le acusa a Yavo Capital o a quienes resulten responsables, de fraude a constructores y desarrolladores; recursos desviados que nunca llegaron a los proyectos de vivienda, y proyectos fantasma con contratos manipulados en favor de las empresas vinculadas.

Los estados que se han visto más afectados por este esquema de fraude denunciado por los derechohabientes afectados son: Nuevo León, Ciudad de México, Quintana Roo, Yucatán, Chiapas y Tamaulipas.

Los denunciantes temen que Yavo Capital prepare su salida del país ya que, aseguran, han pedido rescisión de contratos para poder evadir dichos señalamientos, y se dicen preocupados por la posibilidad de que Víctor Hugo Rosales Aranda, accionista y apoderado legal, y Olga Lidia Aranda Salas, presidenta del consejo administrativo, esquiven las acusaciones en su contra.

De acuerdo con el Director Nacional del infonavit, Octavio Romero Oropeza, en la mañanera del pasado 8 de enero, este esquema de fraude se ha llevado a cabo como lo hizo la Sofom SOLIMEX en el sexenio de Enrique Peña Nieto, y que hasta la fecha sigue impune.

De acuerdo con los derechohabientes que se han visto perjudicados, el impacto de esta supuesta operación encabezada por Yavo Capital, ha ocasionado que miles de trabajadores pierdan ahorros y queden endeudados, sin recibir las viviendas prometidas. Además, un gran número de desarrolladores se dicen víctimas de proyectos cancelados o inconclusos, perdiendo recursos e inversiones.

Este hecho ha trascendido en el sector de la vivienda en México, generado incertidumbre y desconfianza en el sistema de créditos y desarrollos inmobiliarios.

Categorías
Nacionales

Piden a comerciantes establecidos dejar de vender cigarros ilegales

Las bandas criminales en la distribución de cigarros de contrabando se mantienen sin freno en México, pues en estados del norte del país, como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, bandas criminales extorsionan para que 90% de las tienditas tradicionales y misceláneas vendan ese tipo de productos, reveló el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño SC).

El presidente de la organización, Gerardo Cleto López Becerra, alertó que, en los últimos años, es posible encontrar en comercios establecidos de dichas entidades federativas la venta de cigarros ilegales de marcas como Denver, Elegance, Magnate, Manchestrer, Marble, Blue River, Pitbull, Indigo, y Time.

López Becerra dijo que el mayor riesgo de este fenómeno radica en el fácil y económico acceso que tienen menores de edad a estos peligrosos productos, pues las cajetillas cuestan entre $20 y $37 pesos, mientras que una cajetilla legal de 20 piezas tiene un precio de hasta $86 pesos por la pesada carga fiscal.

“La presencia de estos cigarros es a nivel nacional, pero hay un peligroso corredor en la frontera norte del país, conformado por Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas en donde empresarios y encargados de nueve de cada 10 comercios son obligados por criminales a vender cigarros ilegales sino quieren poner en riesgo su integridad o patrimonio”, explicó.

«Coahuila, por ejemplo, es un estado reconocido por su seguridad y por los esfuerzos constantes de su gobierno para mantener la tranquilidad de sus habitantes. El gobierno local siempre ha trabajado para garantizar la protección de sus ciudadanos. Sin embargo, la venta de cigarros ilegales promovida por las bandas criminales está poniendo en peligro esta estabilidad. Esta actividad no solo genera extorsión, cobro de piso y violencia, sino que también fomenta el inicio de delitos que afectan a los estados donde estas marcas ilícitas ya están profundamente infiltradas», comentó.

Dijo que el tema económico es otra de las graves consecuencias de este flagelo, tan sólo por los millonarios recursos que no se recauda por el cobro de impuestos.

“Las empresas reguladas contribuyen con una gran parte de sus ingresos en impuestos que se utilizan para financiar servicios públicos, sin embargo, la proliferación de cigarros ilegales reduce la recaudación fiscal del país, afectando la economía nacional; según un estudio de la consultoría Oxford Economics, se estima que, por la venta de cigarros ilegales, el gobierno deja de recaudar 13 mil 500 millones de pesos al año” refirió López Becerra.

Por todo lo anterior, anunció que ConComercioPequeño SC., comenzó una campaña en los estados del noreste del país, para concientizar a través de materiales impresos a los propietarios y encargados de comercios sobre las graves sanciones económicas y hasta penales que podrían enfrentarse por vender este tipo de peligrosos productos a sus clientes.

En este sentido, la campaña de concientización ilustra a los comerciantes sobre las características que incluyen las cajetillas legales: Pictogramas de alerta sanitaria que cubre el 30% del panel frontal; leyendas para su venta exclusiva en México; códigos de seguridad del Servicio de Administración Tributaria (SAT); y mensaje sanitario.

“Vender cigarros ilegales puede implicar sanciones que van desde decomiso de la mercancía, multas, clausura definitiva del negocio y hasta cárcel para el propietario o encargado del comercio; por ello, a través de esta campaña, exhortamos a los comerciantes evitar este tipo de prácticas y denunciar ante la autoridad cualquier abuso o extorsión”, advirtió el dirigente empresarial, al externar a los comerciantes ¡Protege lo que has construido!

El presidente destacó la importancia de que los pequeños comercios se mantengan informados y eviten la comercialización de cigarros ilegales, con el fin de proteger tanto sus negocios como la salud de sus consumidores. Además, reafirmó su disposición para entablar un diálogo abierto con las autoridades de los tres estados, con el objetivo de generar sinergias que contribuyan a combatir dicho comercio ilegal.

Categorías
Nacionales

“Trabajaremos por la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”; Bertha Alcalde

En un mensaje dirigido a la ciudadanía, la fiscal general Bertha Alcalde Luján aseguró que su administración se enfocará en proteger a las infancias y garantizar justicia imparcial en todos los casos. A través de un video de 5 minutos, Alcalde abordó las recientes acusaciones cruzadas entre Mafer Turrent y Edgar González, dejando en claro que todos los señalamientos serán revisados exhaustivamente.

La fiscal expresó con firmeza: «No permitiremos ningún tipo de corrupción en la Fiscalía», destacando su compromiso de llevar cada caso con total imparcialidad y transparencia. «Estamos al tanto de las acusaciones mutuas entre las partes involucradas, y me comprometo a revisar uno por uno todos los señalamientos, asegurando que la justicia prevalezca», añadió.

Alcalde también hizo mención de las diversas versiones que han circulado en redes sociales, donde se señala a Edgar González de presunta violencia y a Mafer Turrent de participar en una supuesta red de extorsión encabezada por su exabogada, Ana Katiria Suárez Castro.

A pesar de que las acusaciones contra Edgar González fueron desechadas tras repetir los peritajes realizados a sus hijos, Bertha Alcalde dejó claro que dichos casos serán revisados nuevamente para garantizar un proceso justo y transparente. «No descansaremos hasta asegurar que las infancias estén protegidas y que la verdad salga a la luz», afirmó.

El mensaje llega en un momento de alta tensión social, donde las redes están inundadas de videos y declaraciones que reflejan las distintas perspectivas del caso. Sin embargo, la fiscal hizo énfasis en que su principal misión es trabajar por la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y erradicar cualquier vestigio de corrupción dentro de la institución que lidera.

Con estas declaraciones, Bertha Alcalde reafirma su compromiso con la ciudadanía, estableciendo un precedente de justicia y rectitud en la Fiscalía.

 

Categorías
Nacional Nacionales

Investiga FRG fraude millonario en Infonavit que involucra a Yavo Capital

*Los afectados señalan a Víctor Hugo Rosales Aranda y Olga Lidia Aranda Salas como responsables de desviar millones de pesos a costa de derechohabientes y desarrolladores.

La Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación de lo que parece ser un nuevo escándalo en el sector financiero e inmobiliario mexicano que involucra a Yavo Capital, dirigida por Víctor Hugo Rosales Aranda y su madre, Olga Lidia Aranda Salas; ambos son señalados de encabezar un esquema de fraude multimillonario que ha afectado a miles de derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y a desarrolladores inmobiliarios en distintas entidades del país.

La FGR abrió la carpeta de investigación número 6142024/FED/YUC/MER/0000614/2024 para esclarecer las irregularidades y sancionar a los responsables. Los denunciantes afectados argumentan que Yavo Capital ha malversado recursos de derechohabientes que ejercen su derecho al crédito Infonavit. En este contexto, Víctor Hugo Rosales Aranda, accionista, apoderado legal y delegado fiduciario, junto a Olga Lidia Aranda Salas, presidenta del Consejo Administrativo, directora general y accionista, son acusados de fungir como pieza clave en un esquema de desvío de fondos hacia las empresas Vylon Balance Solution S.A. de C.V. y KAAB Tulum S.A.P.I. de C.V.

Dicha investigación gira en torno a dos acusaciones contra de Yavo Capital. En primera instancia, fraude a derechohabientes; malversación de fondos provenientes de créditos otorgados por el Infonavit; viviendas prometidas que no fueron entregadas o quedaron inconclusas, y endeudamiento injustificado de trabajadores por manejos opacos de los recursos.

Igualmente, se le acusa a Yavo Capital o a quienes resulten responsables, de fraude a constructores y desarrolladores; recursos desviados que nunca llegaron a los proyectos de vivienda, y proyectos fantasma con contratos manipulados en favor de las empresas vinculadas.

Los estados que se han visto más afectados por este esquema de fraude denunciado por los derechohabientes afectados son: Nuevo León, Ciudad de México, Quintana Roo, Yucatán, Chiapas y Tamaulipas.

Los denunciantes temen que Yavo Capital prepare su salida del país ya que, aseguran, han pedido rescisión de contratos para poder evadir dichos señalamientos, y se dicen  preocupados por la posibilidad de que Víctor Hugo Rosales Aranda, accionista y apoderado legal, y Olga Lidia Aranda Salas, presidenta del consejo administrativo, esquiven las acusaciones en su contra.

De acuerdo con el Director Nacional del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, en la mañanera del pasado 8 de enero, este esquema de fraude se ha llevado a cabo como lo hizo la Sofom SOLIMEX en el sexenio de Enrique Peña Nieto, y que hasta la fecha sigue impune.

De acuerdo con los derechohabientes que se han visto perjudicados, el impacto de esta supuesta operación encabezada por Yavo Capital, ha ocasionado que miles de trabajadores pierdan ahorros y queden endeudados, sin recibir las viviendas prometidas. Además, un gran número de desarrolladores se dicen víctimas de proyectos cancelados o inconclusos, perdiendo recursos e inversiones.

Este hecho ha trascendido en el sector de la vivienda en México, generado incertidumbre y desconfianza en el sistema de créditos y desarrollos inmobiliarios.

Categorías
Nacionales

Cancela BAT México venta de vaporizadores en el país ante prohibición constitucional

La empresa British American Tobbaco México (BAT), informó que suspende la venta de sus vapeadores en todo el país, en cumplimiento con la reciente reforma constitucional que prohíbe en México los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos,

Por medio de un reporte, la transnacional aseguró que “a pesar de no estar a favor con la medida impuesta por la autoridad” se apega a la nueva disposición constitucional.

BAT México, fabricante de múltiples productos, cuenta con 2 mil 300 empleos dignos y genera inversión, derrama económica y bienestar social a lo largo de toda la cadena productiva,

Sin embargo, dijo que ante el compromiso social que la compañía tiene con México, “no puede dejar de alertar que la prohibición estimulará, aún más, el mercado ilegal de vapeadores y cigarros electrónicos de dudosa procedencia y mala calidad, venta sin restricciones a menores de edad y millones de pesos que no se recaudarán por esta actividad ilícita”.

A pesar de la prohibición, la empresa aseguró que sigue convencida de que los vapeadores y cigarros electrónicos certificados representan una alternativa significativamente menos dañina en comparación con los cigarros tradicionales.

“Basada en amplia evidencia científica de institutos de salud reconocidos mundialmente y experiencias internacionales de países como Reino Unido, Suecia, Nueva Zelanda, e incluso los países de Norteamérica como Estados Unidos y Canadá, donde los vapeadores ya son parte de políticas públicas diseñadas para reducir el tabaquismo. La empresa continúa apostando por la investigación y el desarrollo de estos productos innovadores para lograr un mundo sin humo”; agregó BAT México.

Finalmente ratificó su compromiso en la búsqueda de regulaciones claras y expresa su confianza en que esta prohibición sea temporal.

Además, confía, en que las leyes secundarias contemplen una regulación balanceada o, al menos, la posibilidad de poder ofrecer de forma legal este tipo de productos para que los adultos consumidores de nicotina tengan alternativas menos dañinas para su salud.

 

Categorías
Nacional Nacionales

Claudia Sheinbaum: “Protegeremos a nuestros connacionales ante posibles deportaciones”

CHINANTLA, Pue.- Desde el corazón de la Mixteca en Puebla, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que México no es colonia, ni protectorado de ningún país, por lo que reiteró su confianza en que habrá una buena relación con el próximo gobierno de Estados Unidos, esto durante la entrega de tarjetas de las Pensiones para el Bienestar.

“Cuando estuvo el Presidente López Obrador llegó a un buen entendimiento con el presidente Trump y por eso yo pienso que vamos a llegar a un buen entendimiento, que nos vamos a entender, siempre el diálogo ayuda, pero de todas maneras, que se oiga bien, que se oiga lejos: México no es colonia de nadie, no es protectorado de nadie, México es un país libre, independiente y soberano y siempre vamos a defender al pueblo de México, a la nación y a nuestra patria, porque somos grandes, México es grande por las civilizaciones que dieron origen a nuestro país, los mixtecos, las mixtecas que son un gran pueblo, como otros pueblos originarios de nuestro país que hoy tienen derechos en la Constitución”, resaltó.

Por ello, refrendó su compromiso con las y los migrantes mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, a quienes destacó por su trabajo y contribución a la economía de ese país y de México.

“En este periodo nuevo que llega mañana con el Presidente Trump, primero vamos a defender a las y los mexicanos allá, los consulados ya tienen más abogados para apoyarles, que hablen a los teléfonos de los consulados porque van a estar apoyándolos frente a cualquier cosa; y si deciden regresar a México, o vienen a México, aquí son bien recibidos, con los brazos abiertos, aquí abrazamos a los mexicanos y a las mexicanas”, destacó.

Recordó que las y los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos enviaron 65 mil millones de dólares a sus familias en México en 2024, pero eso solo representa el 20 por ciento de los ingresos que generan, ya que el 80 por ciento se quedó en territorio estadounidense y eso los hace pilares importantes de su economía.

“El pueblo de México es trabajador, somos trabajadores, trabajadoras, el pueblo de México ha sacado adelante a nuestra economía, pero también la economía de los Estados Unidos, ¿Qué sería de Nueva York sin los mixtecos, las mixtecas? Por eso le decimos Puebla York, porque allá trabajan en los servicios, trabajan en la construcción, sacan adelante también la economía de allá”, agregó.

En su intervención, el gobernador Alejandro Armenta afirmó que con mucho gusto recibe a la presidenta en la mixteca poblana. “Porque ella viene a hacer justicia a las mujeres, a los jóvenes y a los niños en este recorrido de consolidación de la cuarta transformación. Lo fundamental son los derechos sociales, es la atención a estos programas que nuestra presidenta tiene, son programas que reflejan la sensibilidad de una mujer”.

Respecto a las y los migrantes poblanos en la Unión Americana, Alejandro Armenta dijo: Desde Puebla, lanzamos la siguiente pregunta al gobierno de Estados Unidos, ¿están preparados para dejar de tener la mano de obra calificada en el campo, en la industria, en la construcción y en el turismo? Si ellos están preparados para la reconstrucción de Los Ángeles, porque el gobierno solidario de nuestra presidenta envió equipos para ayudar a apagar los incendios en Los Ángeles. “Vamos a apoyar de la mano de la presidenta la reconstrucción de Los Ángeles, donde lamentamos los daños, pero sin nuestra mano de obra, calificada y forjada en el esfuerzo será más difícil”.

La Jefa del Ejecutivo Federal encabezó en Chinantla, la entrega de tarjetas a beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar que en todo el estado de Puebla apoyará a 45 mil 818 mujeres de 63 y 64 años y de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que a nivel estatal será entregado a 32 mil 360 personas de 65 años y más.

Defenderemos a migrantes contra cualquier acto que vulnere sus derechos: Armenta

“Como dice nuestra presidenta, México es uno solo, con cabeza y con corazón para defenderlo, con nuestro corazón mixteco vamos a defender a nuestras paisanas y a nuestros paisanos”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, durante la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a la región mixteca de Puebla. En el evento, se entregaron tarjetas del programa “Pensión Mujeres Bienestar” y “Pensión para Adultos Mayores”, derechos garantizados para todas las y los mexicanos.

El gobernador señaló que Puebla tiene al menos 3.5 millones de migrantes, por lo que el gobierno estatal trabaja en colaboración con la federación para combatir cualquier acto de violencia contra los derechos sociales y humanos de las personas migrantes, quienes representan una importante fuerza laboral en sectores como el campo, la industria, la construcción y el turismo.

La presidenta de la República visitó Puebla en gira de trabajo, por segunda ocasión en lo que va del año. En esta oportunidad, Claudia Sheinbaum Pardo se dirigió a las familias mixtecas a quienes les ratificó que México ni es una colonia ni un protectorado, sino un país independiente y soberano.

“Aquí en el corazón de la mixteca, le enviamos un saludo a los 3.5 millones de poblanos mixtecos que están en Nueva York, Passaic, New Jersey, Chicago, Houston, Los Ángeles, Las Vegas y manifestamos nuestra solidaridad, respeto y pleno apoyo contra las posturas intransigentes, aniquiladoras, beligerantes, contra nuestras y nuestros hermanos poblanos que están en Estados Unidos. Desde Puebla estamos preparados de la mano de nuestra presidenta, para atender cualquier acto violento contra los derechos sociales y humanos de nuestros hermanos migrantes”, expresó Alejandro Armenta.

Categorías
Nacional Nacionales

Iglesia católica llama al diálogo ante posible regreso de Donald Trump

Ante el inicio del nuevo mandato presidencial de Donald Trump en Estados Unidos, la Iglesia católica hizo un llamado a reflexionar sobre los valores que deberían guiar esta administración. Enfatizó la importancia del bien común, el respeto a los derechos humanos y el diálogo solidario como ejes fundamentales de la política.

Basándose en los principios de la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco, la jerarquía eclesiástica señaló que la «buena política» debe centrarse en construir puentes, no muros. Este mensaje alude directamente al discurso antimigrante que caracterizó el mandato anterior de Trump y su reciente retorno a la presidencia.

«Nos preocupa el discurso anti-inmigrante que ha prevalecido. La migración es un fenómeno complejo que exige soluciones humanas y compasivas. No podemos ignorar el sufrimiento de quienes buscan un futuro mejor», destacó el semanario Desde la Fe.

Compromiso con los migrantes

La Arquidiócesis de México reafirmó su compromiso con los migrantes, independientemente de las políticas que implemente el nuevo gobierno estadounidense. «La iglesia católica ha sido siempre un refugio para los migrantes, reconociendo en ellos el rostro de Cristo», subrayó.

Asimismo, advirtió sobre el peligro de la retórica divisiva y exhortó al gobierno de Trump a evitar discursos de odio y discriminación, promoviendo en su lugar la justicia y la equidad como pilares democráticos.

«No nos dejemos engañar por quienes se dicen católicos pero fomentan el individualismo o denigran a los vulnerables», puntualizó.

Finalmente, la Iglesia invitó a los fieles a orar por Trump y otros líderes mundiales, pidiendo que sus decisiones sean guiadas por la sabiduría, la justicia y el amor al prójimo. «Que el Espíritu Santo los ilumine para construir un mundo de paz y fraternidad», concluyó.

Categorías
Nacional Nacionales

Iglesia católica llama al diálogo ante posible regreso de Donald Trump

Ante el inicio del nuevo mandato presidencial de Donald Trump en Estados Unidos, la Iglesia católica hizo un llamado a reflexionar sobre los valores que deberían guiar esta administración. Enfatizó la importancia del bien común, el respeto a los derechos humanos y el diálogo solidario como ejes fundamentales de la política.

Basándose en los principios de la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco, la jerarquía eclesiástica señaló que la «buena política» debe centrarse en construir puentes, no muros. Este mensaje alude directamente al discurso antimigrante que caracterizó el mandato anterior de Trump y su reciente retorno a la presidencia.

«Nos preocupa el discurso anti-inmigrante que ha prevalecido. La migración es un fenómeno complejo que exige soluciones humanas y compasivas. No podemos ignorar el sufrimiento de quienes buscan un futuro mejor», destacó el semanario Desde la Fe.

Compromiso con los migrantes

La Arquidiócesis de México reafirmó su compromiso con los migrantes, independientemente de las políticas que implemente el nuevo gobierno estadounidense. «La iglesia católica ha sido siempre un refugio para los migrantes, reconociendo en ellos el rostro de Cristo», subrayó.

Asimismo, advirtió sobre el peligro de la retórica divisiva y exhortó al gobierno de Trump a evitar discursos de odio y discriminación, promoviendo en su lugar la justicia y la equidad como pilares democráticos.

«No nos dejemos engañar por quienes se dicen católicos pero fomentan el individualismo o denigran a los vulnerables», puntualizó.

Finalmente, la Iglesia invitó a los fieles a orar por Trump y otros líderes mundiales, pidiendo que sus decisiones sean guiadas por la sabiduría, la justicia y el amor al prójimo. «Que el Espíritu Santo los ilumine para construir un mundo de paz y fraternidad», concluyó.