Categorías
Nacional Nacionales Portada

Se mantiene en 80% la probabilidad de formación de ciclón frente a Michoacán, Oaxaca y Guerrero

La probabilidad de que se forme un ciclón a principios de la próxima semana en las costas de Michoacán, Oaxaca y Guerrero ya es de 80%, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), agregando que mantiene vigilancia sobre el canal de baja presión en la zona.

Apenas este viernes la probabilidad de desarrollo ciclónico en esta zona del océano Pacífico se mantenía en 70% para los próximos siete días, aunque eso no significa que sea inminente la formación del ciclón, ni que escale a tormenta tropical o huracán.

¿Habrá ciclón la próxima semana?

Este domingo, a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que hay un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, en el océano Pacífico, y un 80% de probabilidad de que se forme un ciclón en los próximos 7 días. La zona de baja presión se ubica frente a las costas de los siguientes estados:

Michoacán
Oaxaca
Guerrero

Ello, debido a que se registra en el área una zona de baja presión que podría generar un ciclón tropical, aunque diversos factores podrían impedir este escenario, por lo que el SMN mantiene la vigilancia.

Pronóstico de lluvias para este domingo 25 de mayo

La institución destacó que diversos canales de baja presión sobre el país, en interacción con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad, ocasionarán lluvias en diversas partes del país durante este domingo.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes

Categorías
Nacional Nacionales

Ex abogada de ‘El Chapo’ y un acusado de narcotráfico, en boleta para ser jueces

Cuando los residentes de Durango voten en las primeras elecciones judiciales de México el próximo mes, Leopoldo Chávez aparecerá en la papeleta como candidato a juez federal, pese a que cumplió casi seis años en una prisión de Estados Unidos.

Un tribunal lo condenó por delitos relacionados con drogas: contrabando de más de cuatro kilogramos de metanfetaminas en 2015. Durango pertenece al Triángulo Dorado mexicano, una región bajo control de cárteles donde se cultivan marihuana y amapola.

«Nunca me vendí como el candidato perfecto», dijo Chávez en un video publicado en Facebook. Afirmó que no ocultaba nada y que ya cumplió su condena. Rechazó dar declaraciones a Reuters.

En Jalisco, Francisco Hernández busca ser magistrado penal. Su última función como juez terminó con su destitución por parte del Consejo de la Judicatura Federal, tras una investigación por acusaciones de abuso sexual y corrupción.

Aseguró a Reuters que las acusaciones eran “calumnias y difamaciones”. “Que me juzgue el pueblo”, dijo.

En Nuevo León, Fernando Escamilla quiere asumir el cargo de juez federal penal. Asegura que su trabajo legal como asesor de abogados de miembros del cártel de Los Zetas no debe pesar en su contra. Según sus palabras, su conocimiento en derecho de extradición lo convirtió en un activo valioso.

“¿Asesorar en derecho internacional o extradición genera mala fama? Considero que no”, expresó. “Eso demuestra que tengo la capacidad y el conocimiento para abordar ese tipo de situaciones”, agregó.

A pocos días de las elecciones del 1 de junio, organizaciones civiles, asociaciones de jueces y legisladores advierten sobre riesgos para el estado de derecho.

La reforma judicial, propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum, busca erradicar la corrupción del sistema judicial mexicano y permitir que el pueblo elija a sus jueces.
candidatos elección judicial
Unos 5,000 candidatos compiten por más de 840 cargos federales, incluyendo todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Sin embargo, la organización Defensorxs ha identificado a unas veinte personas con antecedentes penales, acusaciones de corrupción o vínculos con el crimen organizado. Entre ellas figura una abogada que representó al narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El Observatorio Electoral Judicial (OEJ), compuesto por organizaciones sin fines de lucro, también identificó a más de 130 candidatos con alta probabilidad de ganar sin oposición y criticó la complejidad de las papeletas, que presentan cientos de nombres y generan confusión.
Lo último

“El Tribunal de Disciplina Judicial no será de inquisición”
Gobierno busca reforzar policías municipales, empieza por «limpieza»
CNTE realizará asamblea este domingo sobre la ruta a seguir con sus protestas

Aprobada en septiembre de 2024, la reforma recibió críticas del entonces embajador estadounidense Ken Salazar, quien la calificó como una amenaza para la democracia en México.

Los críticos alertan que la reforma puede eliminar contrapesos al partido gobernante Morena y facilitar el control del sistema judicial por parte del crimen organizado.

La reforma reduce de 11 a 9 el número de ministros en la SCJ, limita sus mandatos a 12 años, elimina el requisito de una edad mínima de 35 años y reduce de diez a cinco años la experiencia jurídica requerida.

También elimina beneficios laborales y crea un tribunal disciplinario de cinco miembros, considerado insuficiente para supervisar un poder judicial con 50,000 integrantes.

Miguel Meza, presidente de Defensorxs, sostuvo que los candidatos señalados revelan fallas graves en el sistema de verificación de antecedentes del Gobierno, que debería confirmar requisitos como ciudadanía mexicana, título en Derecho, buena reputación y ausencia de delitos graves.

Según Meza, su organización revisa la lista de candidatos y detecta más casos preocupantes aún no publicados.

Explicó que los aspirantes a jueces no pasaron por investigaciones para determinar si recibieron condenas en el extranjero o a quién representaron legalmente. Atribuyó el problema a la rapidez con que se organizó la elección.

“Todo esto es consecuencia de aprobar la reforma al vapor”, dijo.

La oficina de Sheinbaum y el poder judicial federal no respondieron a solicitudes de comentarios.

El Gobierno y la autoridad electoral señalaron que ya no pueden modificar las candidaturas antes de la elección. Los candidatos electos deberán ser destituidos después, si no cumplen con los requisitos.

La asociación de jueces JUFED afirmó que la lista de candidatos cuestionados confirma que la reforma pone en riesgo la independencia judicial.

“Esto es peligroso”, afirmó Juana Fuentes, directora nacional de JUFED. “Existe un grave riesgo de que intereses delincuenciales o personas vinculadas a ellos participen”, advirtió.

La mayoría de los ministros de la SCJ anunciaron que no participarán y que presentarán su renuncia.

Los candidatos no pueden usar material de campaña con vínculos partidistas, asistir a eventos organizados por partidos ni aceptar donaciones.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Matan en enfrentamiento a “El Perris”, operador y jefe de seguridad de Los Chapitos

Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “El Perris” y/o “El 27” fue abatido la tarde de este viernes 23 de mayo por Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, tras un enfrentamiento con elementos del Ejército Mexicano en el municipio de Navolato, Sinaloa.

A través de sus redes sociales, Omar García Harfuch, confirmó que «El Perris» había fallecido tras atacar «fuertemente» a los elementos del Ejército Mexicano, quienes repelieron la agresión.

Desde el pasado martes 20 de mayo, se habían registrado incursiones de fuerzas federales en distintos puntos de Navolato, en el que se registraron enfrentamientos con integrantes de la facción de “Los Chapitos”.
Te podría interesar

Detienen en Culiacán a dos sujetos relacionados con “El Perris”, encargado de seguridad de Los Chapitos
Seguridad
Detienen en Culiacán a dos sujetos relacionados con “El Perris”, encargado de seguridad de Los Chapitos
«El Piyi»: el sucesor de «El Nini» cuya identidad trascendió por los corridos tumbados
Peso Pluma ayudó indirectamente
«El Piyi»: el sucesor de «El Nini» cuya identidad trascendió por los corridos tumbados

Este viernes aproximadamente a las 3 de la tarde, se implementó un operativo tierra-aire desplegado por las Fuerzas Armadas, en el que participaron dos helicópteros del ejército y elementos de la Guardia Nacional junto con el Ejército Mexicano, momentos después se registró un enfrentamiento en la comunidad de Bariometro, perteneciente al municipio de Navolato, cerca del panteón municipal en la «Colonia 71».

En el conflicto se reportó a dos elementos de seguridad heridos, mientras que se detuvieron a cuatro presuntos integrantes del grupo delictivo, por lo que se informó la presunta muerte de Jorge Humberto Figueroa Benítez “El Perris”

La Secretaría de Seguridad Pública del estado informó “que los reportes de disparos y sobrevuelos de helicópteros en las inmediaciones de Bariometro, municipio de Navolato, son parte de un operativo realizado por fuerzas federales, con el apoyo del Grupo Interinstitucional. En este momento, la zona ya se encuentra controlada” en su cuenta de X.

«El Perris» es uno de los principales jefes de seguridad de “Los Chapitos”, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar se encuentran en una «guerra» por el control del Cártel de Sinaloa con Ismael Zambada Sicairos alias “Mayito Flaco».

También fue señalado por presuntamente haber participado en el secuestro y entrega de Ismael Zambada García alias “El Mayo Zambada” a las autoridades norteamericanas el 25 de julio del 2024.

La agencia norteamericana Administración para el Control de Drogas (DEA) lo ha identificado como uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo y generador de violencia en México, por el cual ofrecía una recompensa de un millón de dólares.

“El Perris” fue jefe de seguridad de Néstor Isidro Pérez Salas alias “El Nini”, operador de “Los Chapitos”, quien fue capturado el 22 de noviembre del 2023 y extraditado a los Estados Unidos el 25 de mayo del 2024.

Tras la captura de “El Nini”, Jorge Humberto Figueroa «El Perris», ocupó el lugar como operador y jefe de seguridad del grupo delictivo.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Se esperan lluvias intensas y calor extremo por onda tropical y canales de baja presión

Este 24 de mayo, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte y el sureste, junto con una onda tropical y la entrada de humedad, provocarán lluvias fuertes, descargas eléctricas y granizo en gran parte del país. Oaxaca y Chiapas tendrán lluvias intensas, mientras que continuará una onda de calor con temperaturas superiores a los 40 °C en más de 10 estados.

¿Qué estados afectarán las lluvias este 24 de mayo?

Lluvias muy fuertes a intensas (75 a 150 mm): Oaxaca y Chiapas
Lluvias fuertes a muy fuertes (50 a 75 mm): Guerrero
Chubascos y lluvias fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tabasco
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Campeche, Yucatán, Quintana Roo

¿Qué condiciones provocará la combinación de sistemas?

Canales de baja presión interactúan con inestabilidad atmosférica y humedad del Pacífico, Golfo y Caribe.
Se esperan descargas eléctricas y granizadas.
Una línea seca generará torbellinos en Chihuahua y Coahuila.
Se mantiene la onda de calor, con temperaturas de hasta 45 °C.

¿Habrá viento o oleaje fuerte?

Vientos con rachas de 50 a 70 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas
Tolvaneras posibles: en estados del norte, centro y occidente
Oleaje de 2.0 a 3.0 metros: en costas de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Baja California

Pronóstico para el Valle de México:

Se pronostica cielo nublado durante el día, por la mañana, ambiente templado, con probabilidad de lluvias aisladas en el valle de México, así como bancos de niebla en la región. Por la tarde, se prevé ambiente cálido, con intervalos de chubascos en la Ciudad de México y lluvias puntuales fuertes en zonas del Estado de México. Las lluvias podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 14 a 16 °C y la máxima de 25 a 27 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se pronostica una temperatura mínima de 9 a 11 °C y una máxima de 23 a 25 °C. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la región.
Clima para domingo 25 de mayo

Durante el domingo y lunes, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, oriente y sureste del territorio nacional, en combinación con una línea seca en el norte del país, divergencia y el ingreso de humedad del golfo de México y océano Pacífico, originarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas, además del occidente, centro y sur de la República Mexicana, incluyendo el valle de México, así como rachas fuertes de viento en el norte y noreste de México.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Se esperan lluvias intensas, vientos fuertes y calor extremo

Una línea seca sobre el norte de México, en combinación con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del Golfo de México, ocasionará lluvias y vientos fuertes en el norte del país. Además, canales de baja presión en diferentes regiones y la entrada de humedad del Pacífico, Golfo y Caribe generarán precipitaciones intensas en el sur y sureste del país.

La onda de calor continuará afectando a gran parte del territorio nacional, con temperaturas superiores a los 40 °C. La información es del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Durante la mañana del viernes se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 grados con heladas en zonas montañosas de Durango, y de 0 a 5 grados Celsius en zonas altas de Chihuahua

¿Qué estados se verán afectados por lluvias, viento y calor este 23 de mayo?
Pronóstico de lluvias

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm):

Chiapas
Oaxaca

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):
Michoacán
Guerrero
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
Jalisco
Estado de México
Morelos
Tlaxcala
Puebla
Hidalgo
Veracruz (sur)
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
Chihuahua
Durango
Coahuila
Nuevo León
Tamaulipas
San Luis Potosí
Zacatecas
Aguascalientes
Colima
Guanajuato
Querétaro
Ciudad de México
Tabasco
Campeche
Yucatán
Quintana Roo
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
Nayarit

Las lluvias podrían provocar inundaciones, deslaves y encharcamientos, además de descargas eléctricas y caída de granizo.

Temperaturas mínimas
De -5 a 0 °C con heladas:
Zonas montañosas de Durango
De 0 a 5 °C:
Zonas altas de Chihuahua

Temperaturas máximas

De 40 a 45 °C:
Baja California
Sonora
Chihuahua
Coahuila
Durango
Sinaloa
Nayarit
Michoacán
Guerrero
Oaxaca
Campeche
Yucatán
De 35 a 40 °C:
Baja California Sur
Nuevo León
Tamaulipas
San Luis Potosí
Zacatecas
Jalisco
Colima
Querétaro
Hidalgo
Estado de México (suroeste)
Morelos
Puebla
Veracruz
Tabasco
Chiapas
Quintana Roo
De 30 a 35 °C:
Aguascalientes
Guanajuato

 

Categorías
Nacionales

Educación, salud mental y cultura de paz: prioridades urgentes del nuevo modelo educativo que propone e-Lab

  • El Laboratorio de Políticas Educativas impulsa un enfoque integral para enfrentar la crisis educativa en México, con atención a la salud mental y la construcción de paz desde las aulas

La educación no solo es un derecho, también es uno de los bienes públicos más poderosos para transformar sociedades. Así lo plantea el Laboratorio de Políticas Educativas (E-Lab), que destaca la función de la educación como motor de igualdad, cohesión social y bienestar colectivo. Invertir en educación de calidad significa apostar por un futuro más justo, con oportunidades reales para todas las personas, sin importar su origen, género o condición económica.

A pesar de los avances en cobertura escolar, persisten brechas significativas en calidad, acceso equitativo y pertinencia. Uno de cada cuatro jóvenes en países en desarrollo no sabe leer ni escribir correctamente, lo que limita sus posibilidades de desarrollo. Por ello, e-Lab subraya que la educación debe ser una herramienta para reducir desigualdades, fortalecer el pensamiento crítico y promover el respeto por los derechos humanos. Apostar por este enfoque no solo transforma vidas individuales: impulsa el desarrollo sostenible de las sociedades.

En el marco del foro “Educación, Salud Mental y Cultura de Paz”, el Laboratorio de Políticas Educativas (e-Lab) presentó un diagnóstico profundo y propuestas innovadoras para transformar el sistema educativo mexicano.

Ante una realidad marcada por el abandono escolar, el rezago emocional y los crecientes niveles de violencia escolar, e-Lab propone un modelo de Educación Positiva que articula el bienestar emocional, la formación de valores y la cultura de paz como pilares fundamentales de la política pública.

“No podemos seguir midiendo la educación solo por calificaciones. Necesitamos un sistema que también atienda los factores intangibles que inciden en el aprendizaje: la salud mental, la autoestima, la motivación, la convivencia escolar. De eso depende no solo el éxito académico, sino la vida misma de millones de estudiantes”, afirmó Diana Sandoval, coordinadora general de e-Lab.

Una realidad alarmante

De acuerdo con cifras presentadas por Diana Sandoval, coordinadora general de e-Lab, en México, 1 de cada 7 estudiantes presenta un trastorno o enfermedad mental. En este mismo sentido, Diana Sandoval indicó que 7 de cada 10 sufren bullying, situación que impacta su desempeño, autoestima y salud emocional.

Según la OMS, en América Latina el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

La adolescencia es una etapa crítica: más del 47% de los jóvenes latinoamericanos ha experimentado ansiedad, depresión o trastornos de atención. Este fenómeno, además de tener consecuencias graves en el aprendizaje, genera pérdidas económicas multimillonarias por la disminución en la productividad.

Un modelo integral e innovador

El nuevo modelo educativo impulsado por e-Lab integra los bienes intangibles al centro del diseño pedagógico: emociones, motivación, felicidad, justicia social, sentido de pertenencia y cultura de paz. Este enfoque busca generar entornos seguros, empáticos y resilientes para estudiantes, familias y docentes.

Algunas claves del modelo:

Educación básica como pilar para el pensamiento crítico, la identidad y el bienestar emocional desde la infancia.

Educación media superior como etapa crucial para abordar el sentido de vida, el propósito, la salud mental y la autonomía de los jóvenes.

Bienes intangibles como el pensamiento crítico, la empatía, la colaboración y la participación ciudadana, reconocidos como factores clave para construir una sociedad equitativa y saludable.

«Los bienes intangibles no se pueden tocar ni medir fácilmente, pero son los que más impactan nuestras vidas. La felicidad, el sentido de pertenencia y el respeto son igual de importantes que la infraestructura”, explicó Juan Antonio López Baljarg, director del Instituto de Análisis de Política Familiar.

Participación multisectorial

Al foro asistieron representantes de COPARMEX, UNESCO, gobiernos estatales y municipales, legisladores y responsables de la política educativa de distintas entidades. Todos coincidieron en la urgencia de repensar el modelo educativo mexicano desde una perspectiva más humana, integral y con visión de futuro.

Estuvieron representantes de Chiapas, CDMX, Atizapán, Estado de México, Coahuila, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, Guanajuato, Zacatecas, Chimalhuacán, Cuajimalpa, Chihuahua, Veracruz, Pachuca, Guerrero, Tlalnepantla, Alcaldía Cuauhtémoc.

Categorías
Nacional Nacionales National Principales

Sheinbaum sostiene llamada con Trump y responde al impuesto de 3.5% a remesas: “México seguirá luchando”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que el Gobierno continuará el cabildeo con senadores de Estados Unidos para evitar que se apruebe de forma definitiva el impuesto a las remesas enviado en el nuevo presupuesto por la Cámara de Representantes. La mandataria celebró que, aunque el gravamen sigue en pie, la tasa bajó del 5 al 3.5%, lo que considera un avance positivo.

Durante su mensaje matutino, Sheinbaum enfatizó que México ha sido el único país en mantener una estrategia constante de diálogo con congresistas, así como el impulso de campañas de presión encabezadas por organizaciones de migrantes en EE. UU., quienes han enviado cartas, correos y mensajes en redes sociales.

También dijo que la conferencia de este jueves se recorrió una hora porque en la mañana sostuvo una llamada telefónica con el presidente Trump y en la que trataron temas comerciales, principalmente de temas arancelarios.
México rechaza gravar remesas y refuerza el cabildeo con senadores

Sheinbaum adelantó que ahora el enfoque del Gobierno mexicano será convencer al Senado estadounidense, tanto a republicanos como demócratas, para frenar el avance del impuesto a las remesas. Aseguró que este tipo de medidas resultan discriminatorias y violan acuerdos bilaterales que impiden la doble tributación.

En este contexto, informó que el secretario Marcelo Ebrard viajará a Washington en las próximas horas para continuar el diálogo diplomático, mientras que el embajador Esteban Moctezuma calificó la baja en el porcentaje del impuesto como una “buena noticia” para los migrantes y sus familias.
Reducción del impuesto es un primer paso, dice embajador

El comité de reglas de la Cámara de Representantes en EE. UU. aprobó una enmienda dentro del paquete presupuestal que reduce el impuesto a las remesas del 5% al 3.5%. Sin embargo, este ajuste fue parte de una negociación más amplia que también incluyó recortes al programa Medicaid y a incentivos para energías limpias.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum destaca inicio de construcción de trenes a Pachuca y Querétaro

Las nuevas rutas de trenes de pasajeros AIFA-Pachuca, y Ciudad de México-Querétaro, así como la vía de carga del Tren Maya las cuales ya están en construcción, son una realidad gracias a la inversión pública, resaltó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, la mandataria mexicana recordó que no lleva ni siete meses en el poder y ya se están construyendo dos líneas de tren a Pachuca, a Querétaro y otras obras emblemáticas.

“No llevamos ni siete meses en el gobierno y ya se están construyendo dos líneas de tren a Pachuca, a Querétaro, se está terminando los detalles del Tren Maya, sobre todo lo relacionado con los sitios arqueológicos y una parte de la catenaria que se está terminando y al mismo tiempo ya se está construyendo el Tren Maya de carga, se está yendo hacia Progreso”, resaltó Sheinbaum.

‘Se fortalecen los programas del Bienestar’, dice

La presidenta mexicana también recordó que durante su administración se han fortalecido los Programas para el Bienestar, y se dio continuidad a la política salarial de la Cuarta Transformación con el incremento del 12.5 por ciento este año.

Sheinbaum pide no especular sobre asesinato de colaboradores de Brugada

También puntualizó que se sigue la línea del expresidente Andrés Manuel López Obrador en relación a las obras de infraestructura que iniciaron con él. Como ejemplo, Sheinbaum mencionó la construcción de las líneas a Ciudad Hidalgo, Chiapas y a Paraíso Tabasco del Tren Interoceánico, de carreteras, plantas de generación eléctrica y acciones de agua que están próximas a iniciarse.
Impulsar la economía desde abajo

“Nosotros no hemos parado de trabajar y vamos a seguir trabajando impulsando la economía de nuestro país desde abajo que es la visión que tenemos en la Cuarta Transformación. Lo que pasa es que antes esperaban a qué hacía en el mercado, nosotros no”, añadió.

Al final, Claudia Sheinbaum señaló que en su gobierno se trabaja todos los días para impulsar la inversión pública y la inversión privada.

Categorías
Nacional Nacionales

Entrega IFT concesiones de Radio y TV a Tamaulipas

El gobernador Américo Villarreal Anaya recibió del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), dos nuevos Títulos de Concesión para la prestación del servicio de Radio FM en San Fernando, y de un canal de televisión, con el propósito de fortalecer los medios públicos en beneficio de la sociedad tamaulipeca.

En un evento, celebrado en la sede principal del IFT, el mandatario estatal afirmó que la entrega de las dos nuevas concesiones es el resultado de un esfuerzo coordinado con la autoridad reguladora, cuyo rigor técnico y compromiso es con el desarrollo de las telecomunicaciones en México y con el estado.

“Desde el Gobierno de Tamaulipas, nos comprometemos a impulsar una dinámica positiva en la generación de contenidos para este nuevo canal de televisión. Será una plataforma con enfoque ciudadano, que priorice las necesidades de nuestra gente, visibilice sus historias, promueva nuestros valores cívicos y enaltezca la riqueza cultural de la región”

Afirmó Villarreal Anaya

También, el gobernador Américo Villarreal destacó que, en un contexto informativo cada vez más complejo, donde la saturación de contenidos y la desinformación desafían la construcción de una sociedad crítica y bien informada, los medios públicos —como la radio y la televisión—, emergen como pilares de equilibrio.

“Son espacios donde la pluralidad, el servicio a la comunidad y la veracidad deben prevalecer. Por ello, asumimos con responsabilidad esta oportunidad de fortalecer el derecho a la comunicación de las y los tamaulipecos”, agregó el gobernador de Tamaulipas.
auto skip
Títulos de concesión, la mejor herencia: Jenaro Villamil

Por su parte, Jenaro Villamil Rodríguez, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, afirmó que la entrega de los Títulos de Concesión es la mejor herencia o legado que puede dejar un servidor público, es la infraestructura pública que le pertenece al pueblo o a la sociedad.

“Y además tiene que ver con la concreción de algo que el propio padre del gobernador, el ingeniero Américo Villarreal hace más de 30 años, lo pensó y hasta ahora se pudo concretar. Es decir, hay continuidad de promoción pública”, apuntó.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Por aparición en su video, Luis R. Conriquez aclara su vínculo con la influencer Valeria Márquez

Luis R. Conriquez habló sobre su vínculo con Valeria Márquez, la influencer asesinada en Jalisco, mientras realizaba una transmisión en vivo. El cantante explicó que su relación con la joven se limitó a una colaboración profesional para el video musical “Koenigsegg”, estrenado en abril de 2024, en el que Márquez participó como modelo.
Luis R. Conriquez aclara relación con Valeria Márquez, influencer asesinada en Jalisco

La joven de 22 años aparece en el videoclip acompañando a Luis R. Conriquez mientras éste desciende de un jet privado y se dirige a un automóvil de lujo. El tema fue una colaboración con el cantante Brian Santin, quien, según Conriquez, grababa su primer video musical.

Luis R. Conriquez afirma que no conocía personalmente a Valeria Márquez

Durante su participación en el programa “¡Siéntese quien pueda!”, el cantante fue cuestionado sobre su relación con Valeria Márquez. Al respecto, declaró que su único encuentro fue durante la filmación del video musical, en el que participaron varios modelos.

“Ese video lo grabé con un muchacho que comenzaba a cantar, fue su primer video. Me acuerdo que en una escena iba bajando de un yate, pusieron a la muchacha de modelo, había más modelos”