Categorías
Nacional Nacionales

JUSTICIA PARA TODOS/ ¿Por qué admiran a Pierluigi Collina?

Por Rufino H. León Tovar, Candidato a integrar el Tribunal de Disciplina Judicial en la planilla turquesa con el número 31

El presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, Pierluigi Collina, que arbitró la legendaria final de la Champions League de 1999 entre el Bayern Múnich y el Manchester United, es considerado uno de los mejores árbitros del mundo por su conocimientos, experiencia e imparcialidad en el campo de juego.

Los árbitros en el fútbol y los jueces en la impartición de justicia tienen roles análogos: ambos son los garantes del cumplimiento de las reglas y de un proceso justo. Su presencia otorga legitimidad al desarrollo del juego o del juicio y sus decisiones pueden cambiar drásticamente el curso de los eventos.

Podríamos decir que el árbitro, como el juez, está ahí para interpretar las reglas con imparcialidad, aunque esté constantemente bajo la mirada crítica de los jugadores, entrenadores y espectadores, lo que simboliza la presión social y mediática a la que los jueces están sometidos. Además, ambos deben actuar con rapidez y precisión, pero siempre bajo el principio de justicia.

Un detalle interesante es que, en el fútbol, el uso del videoarbitraje (VAR) podría compararse con el uso de apelaciones o revisión de casos en los sistemas judiciales, donde se busca corregir errores o validar decisiones. En ambos casos, la idea no es cuestionar la autoridad, sino fortalecer el proceso.

El conocimiento y la experiencia de los jueces y magistrados son esenciales para garantizar la calidad y la justicia en las decisiones legales. Ellos son los intérpretes de las leyes, y su profundidad en temas jurídicos, éticos y sociales les permite abordar casos complejos con sabiduría y precisión.

La experiencia les brinda algo crucial: la capacidad de discernir no solo lo que está dentro del marco legal, sino también cómo sus decisiones impactan en la sociedad. Un juez con años de práctica ve patrones, comprendido contextos y desarrolla un criterio sólido, que se convierte en una brújula para emitir fallos justos y equilibrados.

Además, el conocimiento profundo permite a jueces y magistrados enfrentarse a nuevos retos, como la integración de tecnologías como la Inteligencia Artificial en procesos judiciales, la evolución de los derechos humanos y los matices que surgen de los conflictos contemporáneos. Sin esa preparación, el sistema puede ser vulnerable a decisiones arbitrarias o mal informadas.

A los jueces, la experiencia les otorga una visión panorámica del «campo de juego», y su conocimiento técnico les permite anticipar movimientos y crear tácticas que favorezcan un desarrollo equitativo.

En suma, ambos roles requieren un equilibrio delicado entre conocimiento técnico y principios morales. Se requiere imparcialidad, integridad y responsabilidad.

Categorías
Nacional Nacionales

Titular de Segob detalla promoción de elección del Poder Judicial

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que el gobierno federal tiene permitido invitar a la población a participar en la elección del Poder Judicial, además de usar recursos públicos para promover la jornada que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

La titular de Gobernación explicó, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, los lineamientos que permiten a los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales); los Poderes Estatales (sólo para elecciones judiciales en sus entidades), los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y las personas servidoras públicas, promocionar el voto, luego de que el Tribunal Electoral autorizó los lineamientos.

Rosa Icela Rodríguez aclaró que los recursos que se utilizarán serán destinados a la comunicación social, y cuando la propaganda tenga carácter institucional y fines informativos, sin vulnerar los principios de neutralidad e imparcialidad.

La funcionaria detalló que se pueden divulgar spots o publicidad en internet, pero no deben identificar al órgano que
los emite, es decir la administración federal.

Rodríguez Velázquez especificó también las acciones que no están permitidas como son:Nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial.

El gobierno federal no puede promover las elecciones locales. Las autoridades locales no pueden promover la elección federal. Usar logos o colores institucionales (las únicas autoridades que pueden mostrar sus logos son el INE y los OPLE). Candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional, ni influir en la equidad de la contienda.

La secretaria recordó a la ciudadanía cómo puede votar, y que sólo habrá una sola urna donde deberán emitir sus boletas.

Rosa Icela Rodríguez detalló que se recibirán seis boletas para la elección federal de distinto color. La encargada de la política interna del país desglosó que será una de color morada para ministras y ministros; una de color azul para magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral; una de color turquesa para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; una de color naranja para magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral; una de color rosa para Magistraturas de Circuito; una de color amarilla para juzgados de Distrito.

Adicionalmente, en 19 entidades federativas se podrán elegir juzgadores locales.

Categorías
Nacional Nacionales

LA FÓRMULA PARA DESCANSAR EN ÉPOCA DE CALOR_LUUNA

as altas temperaturas registradas en México durante esta primavera están comenzando a impactar más allá de lo evidente. Con noches que no bajan de los 25°C en varias regiones, el descanso se convierte en una de las principales víctimas del calor extremo. Y es que dormir bien, más que un lujo, es una necesidad básica para la salud.

Durante el sueño, el cuerpo regula su temperatura de forma natural, pero el calor excesivo puede interrumpir ese proceso, afectando la calidad del descanso y, con ello, funciones como la concentración, el estado de ánimo y el sistema inmunológico.
¿Por qué cuesta tanto dormir con calor?

La temperatura ideal para dormir ronda los 18 a 22 °C, pero en muchas zonas del país, las temperaturas nocturnas ya superan por mucho ese rango. Además, nuestro cuerpo genera calor de forma natural, y ese calor se transmite a los colchones, lo que intensifica la sensación térmica. La incomodidad térmica provoca despertares frecuentes, sudoración, irritabilidad y una baja en la calidad del sueño profundo, que es la fase más reparadora.

Si bien existen ventiladores y aires acondicionados como soluciones comunes, no siempre son accesibles o sustentables. Por eso, algunas marcas han comenzado a desarrollar tecnologías enfocadas en el descanso térmico.

El diseño de espacios y productos para dormir frescos se ha convertido en un campo de innovación. En México, algunas propuestas incorporan espumas con partículas de cobre (que ayudan a disipar el calor y controlar bacterias), textiles que absorben y liberan calor según la temperatura corporal, y sábanas con materiales altamente transpirables.

La creación de espacios y productos que favorezcan un sueño fresco se ha vuelto un terreno fértil para la innovación. En México, algunas soluciones incluyen materiales sensibles al calor corporal, que se activan para redirigir y liberar el calor, generando una sensación térmica más confortable. También se utilizan espumas infusionadas con partículas de cobre, un elemento que actúa como regulador natural de temperatura y que, además de limitar la proliferación de bacterias, ayuda a disipar el calor.

A esto se suman telas con una sensación fresca al tacto y con estructuras que facilitan la circulación del aire. Asimismo, hay sábanas confeccionadas con tejidos altamente transpirables que ayudan a conservar una temperatura constante durante la noche.

Este tipo de soluciones tecnológicas —presentes ya en colchones, almohadas y blancos— buscan crear un microclima ideal para dormir, sin necesidad de modificar la temperatura ambiental de toda la habitación.

¿Qué buscar al momento de elegir productos para dormir en calor?
• Tecnologías que ayuden a regular la temperatura: como Cooling Tech o memory foam con cobre, que ayudan a disipar el calor corporal.
• Materiales transpirables: algodón de alta calidad y tejidos que favorezcan el flujo de aire.
• Capas que actúan en conjunto: protectores, cubrecolchones y almohadas diseñadas para mantener una temperatura estable.
Más allá de una moda, este tipo de productos responden a una necesidad creciente en el país: dormir bien, incluso en las noches más calurosas del año.
Para más información sobre Luuna y la nueva categoría de productos, visita Luuna o sigue la conversación en redes sociales.
Twitter: LuunaMX
Facebook: Luuna Sleep
Instagram: Luuna Sleep
YouTube: Luuna Sleep

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum descarta ‘conflicto’ con Trump por agua; ‘tratado es justo’, dice

Tras la nueva amenaza de Donald Trump por el tratado de agua entre México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum confió en que pronto se llegará a un acuerdo razonable y no habrá sanciones por parte de ese país: «no veo que vaya a ser un tema de conflicto».

“No lo creo (que haya sanciones), como sabemos, es la manera también de comunicar del presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo y (también) para fortalecer la comunicación”, sostuvo en la conferencia mañanera de hoy.

Desde Palacio Nacional, la mandataria aseguró que el tratado de agua entre México y Estados Unidos es justo, por lo que no debe renegociarse.

«No creo que deba renegociarse, es un tratado justo, es un tratado que establece que Estados Unidos entrega agua por el río Colorado y México por el Bravo, es justo, entrega más Estados Unidos porque así es la cantidad de agua que hay en cada lugar, la institución que lo revisa lo que que está buscando son propuestas técnicas que permitan cumplirlo porque hay menos agua en el río Bravo, están buscando otras alternativas», explicó.

La presidenta dijo que pidió a las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente y Relaciones Exteriores atender el asunto con el gobierno de Trump.

«Ha habido mesas de trabajo, se ha enviado una porpuesta de cuánta agua puede entregar México y, revisando la temporada de lluvias, cuánto más se puede entregar; es una propuesta razonable que tiene que ver con la disponibilidad de agua», añadió.

EU ha incumplido con tratamiento del agua, señala Shienbaum
Claudia Sheinbaum también señaló que Estados Unidos ha incumplido con ciertas acciones como la cantidad de agua que se somete a tratamiento para evitar la contaminación en la zona de Tijuana y el Pacífico.

«Se hizo un acuerdo para que se ampliara la cantidad de agua a tratarse en California, del lado de Estados Unidos no han ampliado la planta de tratamiento, es uno de los casos donde Estados Unidos no ha cumplido», expuso.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Alerta Amarilla y Naranja en 12 alcaldías por temperaturas bajas

El pronóstico del clima para este viernes 11 de abril de 2025 indica que en el Valle de México habrán bajas temperaturas al amanecer en múltiples zonas, por lo que se recomienda a la ciudadanía salir abrigados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalla que para la mañana se prevé se pronostica cielo despejado, ambiente fresco en la región, y frío a muy frío en zonas altas. En tanto, por la tarde se espera ambiente cálido con cielo despejado, sin lluvia en la Ciudad de México y el Estado de México.

Pronóstico de temperaturas y viento en la CDMX

Temperatura mínima estimada en la Ciudad de México: 8 a 10 °C.
Temperatura máxima estimada en la Ciudad de México: 25 a 27 °C.
Viento de componente norte de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras en la región.
Ante las bajas temperaturas que se esperan en algunas zonas al amanecer, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó las Alertas Amarilla y Naranja en múltiples demarcaciones.

Alerta Amarilla por temperaturas bajas de 4 a 6 grados:

Azcapotzalco
Coyoacán
Gustavo A. Madero
Iztapalapa
Miguel Hidalgo
Tláhuac
Xochimilco
Alerta Naranja por temperaturas bajas de 1 a 3 grados y heladas en:

Meliá Hotels
Álvaro Obregón
Cuajimalpa
Magdalena Contreras
Milpa Alta
Tlalpan
Debido a las bajas temperaturas que se registran durante las primeras horas del día, se recomienda abrigarse bien, así como cubrir nariz y boca para no respirar aire el frío. Además, usar crema protectora para la piel.

En esta temporada de calor, la dependencia capitalina pidió seguir las siguientes recomendaciones:

Utilizar gafas y gorra
Usar bloqueador
Mantenerse hidratado
No exponerse al sol por tiempo prolongado
Evitar comer en la vía pública, los alimentos se descomponen rápidamente
Pidió, además, proteger a los animales de compañía, ya que el calor les afecta más que a los humanos.

El asfalto puede ocasionarles daño a sus almohadillas
No cortar demasiado su pelo
Refrescarlos regularmente con una esponja húmeda
Mantenerlos hidratados

Categorías
Nacional Nacionales

Remueven a funcionarios de Birmex por compra a sobreprecio; abren indagatoria

Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se refirió sobre los servidores públicos involucrados en la compra a sobreprecio de medicamentos para el sector público.

En este sentido, la mandataria señaló que estos ya fueron removidos de sus cargos en los Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex) y reemplazados por otros elementos.

Algunos tenían ya mucho tiempo en Birmex, mucho antes de que llegara el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, personas que trabajaban allí, pero decidimos mover todo el equipo directivo, porque no puede estar la investigación y ellos allí”, apuntó.

De acuerdo a la jefa de Estado se trata de:
El director general.
La directora administrativa.
El director de Logística.
Director de Planeación
Y varios funcionarios más que estaban en un nivel más bajo.

¿Qué otra medida precautoriamente tomamos? Cambiamos a los servidores públicos de Birmex, fueron separados de su cargo. Cerca de cinco o seis funcionarios y hay un nuevo equipo en este momento en Birmex”, señaló.

En más sobre el tema, Sheinbaum Pardo refirió que estos ajustes se dieron como una de las medidas precautorias que tomó la Secretaría de Salud (Ssa) luego de que descubrieran que se comprarían a sobreprecio los insumos.

Buenrostro externó que se está revisando toda la documentación de los funcionarios que participaron. Foto: Cuartoscuro

Indagatoria está abierta: Secretaría Anticorrupción
Por su parte, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, adelantó que ya se realizan dos investigaciones sobre el caso:

La primera que tiene que ver con las irregularidades en el proceso de licitación.
La segunda está enfocada en las responsabilidades de los servidores públicos.
Aunado a lo anterior, Buenrostro externó que se está revisando toda la documentación de los funcionarios que participaron, firmaron y, aunque no puede revelar más información debido a las indagatorias en curso, advirtió que se enteraron por quejas del mismo sector farmacéutico.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Propuesta de cumbre por el bienestar de América Latina fue bien recibida: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este jueves 10 de abril de nueva cuenta su conferencia mañanera, tras asistir a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada en Honduras.

En su intervención, la mandataria habló sobre la propuesta que realizó en el marco del evento, la cual aseguró “fue bien recibida” por los líderes de los países que estuvieron presentes en la Celac.

Bien, estuvo muy interesante la reunión. Fue bien recibida la propuesta de la Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe. Nuestro objetivo es el bienestar del pueblo de México, pero también del bienestar de América Latina y el Caribe”, externó.

Aunado a lo anterior, la jefa de Estado refirió, desde Palacio Nacional, que lo que se busca es ampliar la relación no solo con Norteamérica, sino con América Latina y el Caribe, para que de esta forma todas las zonas crezcan gradualmente.

El planteamiento tiene como objetivo hacer una cumbre en donde hablemos de qué complementariedades tenemos, y cómo podemos ampliar la relación económica. Nosotros tenemos un acuerdo comercial con Estados Unidos y hay una integración económica muy importante, pero es relevante preguntarse si no se requiere diversificar los mercados y los países con los que se tiene relación”, comentó.

En más sobre su participación en la cumbre, Sheinbaum Pardo calificó de emotiva la reunión, y de mucha colaboración, pues confesó, “la idea es revitalizar esa comunidad que es indispensable. Tenemos relación con el norte, pero también hay que ampliar la relación con el sur y el Caribe”.

La doctora refirió que se trata de tener una región más unida. Foto: Cuartoscuro

¿Qué propuso Sheinbaum, en la Celac?
La primera presidenta de México, propuso realizar una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe con el objetivo de hacer realidad la integración económica de la región sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto mutuo a las soberanías de los pueblos.

Desde Tegucigalpa, Honduras, la doctora refirió que se trata de tener una región más unida, porque entre más lo esté será más fuerte; asimismo indicó la importancia de abordar temas sobre comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias, y conservación de la biodiversidad.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Continúa el frente frío en México; estados afectados con lluvias y rachas fuertes de viento

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó en su pronóstico del clima de hoy 10 de abril que el nuevo sistema frontal sigue acercándose a la frontera norte de México y traerá consigo efectos significativos en el clima para diversas regiones del país este día. Según los pronósticos meteorológicos, se espera que las rachas fuertes de viento afecten principalmente los estados de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Además, el ingreso de humedad proveniente tanto del océano Pacífico como del golfo de México mantendrá la probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos en las entidades de Oaxaca y Chiapas.

Por otro lado, el clima cálido y caluroso continuará predominando en gran parte del occidente de México. En estas zonas, el potencial de lluvias será escaso, lo que podría agravar las condiciones de calor.

En contraste, las regiones de la Mesa del Norte y la Mesa Central experimentarán un clima más frío, con temperaturas bajas que podrían dar lugar a heladas durante las primeras horas del día. Se recomienda precaución, especialmente en zonas elevadas.

Estados en los que hará más calor
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Sonora, Sinaloa y Durango (occidente)
Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Chihuahua (suroeste), Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero
Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Colima, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca y Chiapas (costa)
Temperatura máxima 30 a 35 °C: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Tabasco, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
Temporada de alacranes: En estos lugares de tu casa podrían estar escondidos
También te puede interesar:
Temporada de alacranes en México; dónde hacen nido y cómo saber si están en tu casa
Ver nota
Estados en los que lloverá
Intervalos de chubascos: Oaxaca y Chiapas
Lluvias aisladas: Guerrero
Estados en los que hará más frío
Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Durango
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Chihuahua
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Zacatecas, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del viernes: zonas de Ciudad de México y Morelos.

Categorías
Nacional Nacionales

Reencuentro de periodistas de México y China

Por José Luis Uribe Ortega

Tras cinco años de suspensión de intercambios -entre miembros del Club Primera Plana (CPP) y la Asociación Nacional de Periodistas de todo China (ACJA, por siglas en ingles)-,  el organismo periodístico mexicano más longevo y respetable logró que destacada comisión de comunicadores chinos visitaran México en marzo, de manera exitosa y de esa forma reestablecer su convenio de colaboración.

El fraterno cabildeo para reanudar el convenio de intercambio paralizado (incluye visitas reciprocas) data de más de 46 años, fue encabezado por la anterior presidencia del CPP, para poner fin al periodo de abstinencia -producto de la Pandemia Covid 19 que afecto a la mayor parte del mundo-.

Las pláticas entre CPP y  la Secretaria General de ACJA, señora Xu Su,  fueron de gran apertura y cordialidad, quien escribe le explicó en 2023, durante la visita a Xian,  que el club Primera Plana estaba listo para reanudar intercambios entre colegas de ambos países, en respuesta la funcionaria señalo que ya se estudiaba esa posibilidad.

Lo más destacado, se presentó el año siguiente, durante el 2024 Belt And Road Journalists Forum realizado en Chongqing, en reunión realizada en un barco turístico dos representantes del CPP, sostuvieron amena charla con la señora Xu y reiteraron la invitación para reiniciar las visitas, lo que fue del agrado de la dirigente gremial.

A pesar de intentos por desprestigiar a la dirigencia del CPP y al  organismo, criticados y repudiados por periodistas de varios países, la realidad fue contundente y este 2025 se logró la aspirada reanudación del convenio que ha permitido a mexicanos y chinos conocer de primera mano, la historia, importancia y avances de ambas naciones.

Intensas actividades a partir de aviso de reanudación

A finales de diciembre de 2024, se recibió carta del señor  Zhang Yeliang, director de la División de Asuntos de Asia, África y América Latina de la Asociación Nacional de Periodistas de China, en la que informaba tener previsto enviar a México, como invitados del CPP, seis periodistas chinos para finales de marzo 2025

La respuesta se dio días después dirigidos al Señor Zhao Tao, ACJA-Asia División:

“Estimados amigos de la Asociación  Nacional de Periodistas de China,   agradezco su atento correo del 25 de diciembre, en el que ademas de saludos fraternos, se refieren a las pláticas sobre intercambio de visitas que se tuvieron durante la Reunión de la Red de Periodistas “Belt And Road” en Chongqing el pasado mes de agosto.

Es agradable su señalamiento, en el sentido de tener previsto enviar como invitados del Club Primera Plana de México, a seis  periodistas chinos, para finales de marzo 2025, con estancia aproximada de cuatro días,

Por supuesto que el Club Primera Plana agradece la determinación de reiniciar intercambios que han brindado la oportunidad periodística de adentrarnos en la historia de México y de China. Como señalamos a la Señora Wu Xu, estamos preparados y listos para dar continuidad a los intercambios que  se tuvieron que suspender a causa de la pandemia que afecto a gran parte del mundo.

Nos satisface  el envió de colegas representantes de destacados medios chinos a México; el CPP  se compromete a brindar el mejor esfuerzo y atención que merece el grupo. Otorgar alojamiento, alimentos y visitas a sitios de interes periodístico durante la visita”.

En segunda carta se hicieron puntuaciones como: “Estimados amigos,   en continuación a mi correo del 28 de diciembre pasado, el Club Primera Plana hace votos para que todos los colegas de ACJA tengan  feliz y próspero año 2025,  y a la vez me permito reiterar nuestra petición, en el sentido envíen nombres y medios de nuestros invitados, asi como fechas estimadas, tanto llegada como salida de México de la delegación que tendremos el honor de recibir en  marzo próximo”.

Para que los miembros del CPP estuvieran informados -del importante logro-, se envió  comunicado -del cual se aportan algunos conceptos.: “Reciban afectuoso saludo y  deseos de un venturoso 2025 para todos ustedes y distinguidas familias. A traves de este comunicado, nos permitimos informar, que de acuerdo al señalamiento de José Luis Uribe,-en la comida de fin de año-, la Mesa Directiva anterior, durante su estadía en Chongqing, China, en agosto pasado, negocio el restablecimiento de  intercambios entre All China Journalists  (ANCA) el Club Primera Plana (CPP).

Con profundo agrado, les informamos, que el pasado 25 de diciembre, Uribe Ortega, recibió confirmación de reinicio -del intercambio suspendido a causa de la pandemia de Covid 19-.  ANCA informó que en marzo próximo una delegación de periodistas Chinos, estarán viajando a México y permanecerán en el país durante cuatro días, por lo que pedían confirmación del CPP de estar de acuerdo para recibirles”.

Por supuesto que la respuesta fue positiva y hubo compromiso de brindar hospedaje, alimentos y visitas a sitios destacados de nuestro país. Esta acción significaba un merecido triunfo de la anterior administración, además de presentar oportunidad futura para que socios primeraplanistas nuevamente tengan oportunidad de viajar a China en el futuro cercano.

Se inician intensas actividades para cumplir dignamente el compromiso

Además de la confirmación de reinicio del convenio los colegas chinos hicieron peticiones oficiales de actividades que se tenían que solventar desde México, como: Requerimientos para obtener visa mexicana e itinerario: por lo que se dio respuesta: “Estimados amigos, recibí  mensaje relacionado con la delegación de cinco periodistas, y requerimientos para enviar la carta invitación para que puedan obtener visa. Pero no llego la lista con nombres y medios, por lo que suplico de manera  atenta tengan a bien reenviar el correo y, agregar hora estimada de arribo a México, así como de salida, es importante contar con esos datos para establecer programa de actividades que incluirán visita a medios importantes de México, recorrido por las ruinas de Teotihuacán, entre otras actividades”.

El intercambio de misivas fue constante y el  jueves, 13 de febrero de 2025, enviaron siguiente  mensaje: Estimado presidente José Luis Uribe, “Es un placer saludarle: La delegación a visitar México del 13 al 17 de marzo está compuesta por 5 personas, y le adjunto la lista. Le pedimos amablemente que emita la carta de invitación. De acuerdo con los requisitos de visa de la Embajada de México en China”. Todo fue atendido y obtuvieron la visa sin contratiempos.

De acuerdo a la petición china, se hizo contactó con Zhang Yeliang para enviar invitación formal: “Reciba a través de estas líneas un cordial saludo, de acuerdo con el convenio de intercambio cultural periodístico que tiene la Asociación de periodistas chinos All China Journalists Association  (ACJA) y el Club Primera Plana (CPP) y dando cumplimiento a dicho intercambio, nos permitimos, invitarlo para visitar a nuestro país, en marzo próximo.

De esta manera, conforme con lo convenido y al deseo de comunicadores nominados por esa asociación de periodistas chinos, el período del viaje será del día 13 al 17 de marzo 2025. El día 13 arribarán al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La Delegación permanecerá en nuestro país hasta el lunes 17 de marzo; su salida será a las 01.00 horas de ese día.

El objetivo de la visita es conocer medios de comunicación destacados de México aspectos importantes en ámbitos históricos, económicos, culturales, políticos y sociales de México; es decir, intensificar intercambios periodísticos en reuniones no lucrativas; se trata de eventos informativos e intercambio de conocimientos. Todo eso servirá para que los comunicadores chinos tengan mayor comprensión sobre México y, si lo desean, puedan publicar y difundir aspectos de importancia relacionados con la situación que vive el país actualmente.

Como marca nuestro convenio, con antigüedad de más de cuatro décadas, el Club Primera Plana se compromete a asumir gastos de hospedaje, alimentación y visitas a los medios de comunicación importantes, lugares prehispánicos, históricos, políticos, económicos y culturales.

A lo largo del mes de Febrero, se llevaron a cabo frenéticas actividades, y a pesar de la demora de itinerarios, la actual Mesa Directiva y la anterior, unieron fuerzas a fin de otorgar una recepción y estadía digna y sin contratiempos

Se estableció un Comité a fin de analizar y enfocar  respuesta a las acciones previstas para cumplir a cabalidad la visita de los comunicadores asiáticos: se destacó la importancia el tomar en cuenta su petición de asuntos prioritarios: visita a Zona Arqueológica de: Teotihuacán, Lugares Históricos del país y principales medios informativos  de México, ademas de zonas culturales.

Ante el cúmulo de acciones a emprender para obtener optimos resultados de esta importante visita, destacaba la necesidad de contar con un traductor de español a Mandarín –los que hay tienen altas tarifas y CPP no cubría los recursos necesarios. Uribe recurrió a la directora editorial  de la Revista China Hoy, Gabriela (Gaby) Cedillo, quien obtuvo la anuencia del director general del medio informativo Miguel Miao, quien se comprometió auxiliar con la traducción la mayor parte del tiempo de estadía de los invitados en México.

Esta colaboración fue de vital importancia, ya que el señor Miao, acompañado por Gaby, auxilió con su traducción en los actos de mayor relevancia en que participaron los visitantes. Ambos fueron considerados integrantes de la delegación.

La delegación, se integró por: Sr. Chen Songqing, Vice Presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de China y Presidente del Jiefang Diario;  Sr. Jiang Yan, Director de la Oficina Regional para América Latina de la Agencia de Noticias Xinhua (sede México); Sra. Chen Xuehui, Directora del Departamento de Coordinación de Noticias del Diario Económico; Sr. Chen Zhiming, Director del Departamento de Noticias Internacionales del China Daily; Sr. Zhang Yeliang, Director de la División de Asuntos de Asia, África y América Latina de la Asociación Nacional de Periodistas de China; señor Miguel Miao, Director General Revista China Hoy, Filial Latinoamérica (Sede en México)

De suma importancia fue el apoyo de los socios: Virgilio Arias Ramírez, que ofreció comida de recepción; Mauro Jiménez Lazcano, quien aportó cena de recepción, Luciano Tapia e Hijo quienes  lograron el acceso a Teotihuacán, y ofrecieron una comida en el Restaurante “La Gruta”, Antonio Luna, Miguel Angel Rocha, José Inocencio  Rodríguez Barrera, Elías Chávez, Ivette Estrada, Silvia García,  David Méndez Dorantes, Francisco Daniel, Aurea Zamarripa y quienes colaboraron con sus respectivas cuotas  para hacer frente a los gastos, entre otros.

Las actividades encomendadas a quien escribe esta crónica, se dieron de forma programada;  junto con  Luciano Tapia se iniciaron gestiones para acceso a la Zona Arqueológica de Teotihuacán y auxilio de guía especializado: Resultado de esto fue  que el guía y un traductor explicaron ampliamente a los chinos los pormenores de las impresionantes instalaciones a lo largo de tres horas de recorrido. Al finalizar Tapia y su hijo, ofrecieron esplendida comida mexicana a los distinguidos visitantes, en el restaurante la Gruta, que fue ampliamente admirada y agradecida por los asiáticos.

Sin lugar a dudas, otro de los puntos visitados destacados del periplo de los comunicadores chinos, y que a pesar de las restricciones para recibir visitantes, fue lograr su acceso a  las instalaciones de Televisa-Univisión.  Gracias a intensa labor de cabildeo de  Pedro Valles se obtuvo autorización ante la trascendencia de cargos y representaciones de nuestros invitados;  se hizo petición oficial del CPP, a María de Lourdes Dussauge Calzada, Directora de Relaciones Publicas Televisa Univisión, para poder realizar  recorrido en las instalaciones de la empresa televisora más importante de América Latina. Se tomó en cuenta la importancia de la delegación y finalmente se dio la autorización.

Destaco tambien el recorrido por el imponente Museo de Antropología e Historia, visita solicitada por los invitados, quienes manifestaron interes por conocer parte del cúmulo de historia que se resguarda en esas instalaciones, orgullo de mexicanos.

Otro punto de trascendencia fue realizar una visita de cortesía al director general de Xinhua Sr. Jiang Yan (residente en México e integrante de la delegación), quien manifestó a la delegación del CPP  el deseo de invitar a los comunicadores visitantes a conocer instalaciones de la Agencia en México.

Además de esas actividades se llevaron a cabo visitas al Congreso Local con participacion de los diputados Diana Barragán González y Pablo Trejo;  Asociación Mexicana de Geografía e Historia, en donde el  presidente Magistrado de la  de la Primera Salas del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje doctor Rufino León Tovar, concedió  una plática y  finalmente recorrido por Palacio de Bellas Artes.

Asimismo se programaron otras acciones, pero por falta de tiempo se tuvieron que suspender: visita al: Museo del Castillo de Chapultepec  con guía (aprobada); Se realizaron peticiones en tiempo y forma a la Directora de la Jornada, Lic. Carmen Lira, para visita de los comunicadores y posible recorrido por las instalaciones de ese medio informativo. Se hizo lo mismo con el Dir. General del Universal, Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz, para visita y recorrido. Por la reducción del tiempo de estadía de los visitantes estos sitios quedaron en suspenso.

Fue intensa jornada de trabajo  la realizada por el autor de la crónica, pero  logró comunicación con el Director General INAH, Antropólogo Diego Prieto¸ Director General Museo Castillo Chapultepec Maestro Salvador Rueda. Director Medios INAH, Lic.  Ulises Leyva y Subdirector  Medios INAH; envío cartas a ACJA relacionadas con temas referentes a invitaciones y requerimientos solicitados por ellos y Embajada de México en China. Asimismo, entre otras actividades, mandó invitación individual a cada uno de los integrantes de la delegación.

Se puede afirmar que el esfuerzo realizado por las directivas actual y anterior, rindieron frutos esperados; los invitados salieron de México plenamente satisfechos y dando muestras de una intensa fraternidad hacia los mexicanos a pesar de su corta estancia en nuestro país;  para CPP,  queda el orgullo de haber cumplido y encaminarse a que miembros del organismo tengan oportunidad de viajar a China.

Categorías
Nacional Nacionales

El Tribunal de Disciplina Judicial puede fortalecer el Estado de Derecho: Rufino H. León Tovar

Para fortalecer la certidumbre y estado de derecho en México se generarán acciones que fortalezcan la supervisión y rendición de cuentas en el Tribunal de Disciplina Judicial, aseguró Rufino H. León Tovar, candidato a integrar ese organismo.

“Con poderes claros y autonomía para investigar y sancionar cualquier violación del marco jurídico, especialmente dentro del ámbito público y gubernamental, garantizaremos la certidumbre de empresarios e inversores en distintos sectores económicos e industrias”, aseguró el actual Magistrado Presidente de la Primera Sala en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Para ello, el jurista que contiende en la boleta turquesa con el número 31 busca el fortalecimiento institucional, transparencia en la toma de decisiones, garantizar la seguridad de denunciantes y testigos que aporten información clave sobre violaciones al Estado de Derecho, educación cívica y legal y sanciones efectivas.

“Cárcel a los jueces corruptos” es un eje transversal en sus propuestas de campaña.

Para H. León Tovar un Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial puede desempeñar un papel fundamental para fortalecer la certeza jurídica de empresarios e inversores potenciales. Esto al contribuir directamente al establecimiento de un sistema judicial confiable y transparente.

Algunas acciones claves que propone H. León son actuar con imparcialidad y ética rigurosa, resolución ágil de disputas, protección de los derechos empresariales y transparencia y acceso a la información.

Asimismo, H.León propone la capacitación en asuntos comerciales y financieros y fortalecimiento de los mecanismos de revisión disciplinaria.

“Estas medidas no solo mejorarían la seguridad jurídica, sino también proyectarían un mensaje de estabilidad y confianza, lo que incentivará la inversión y desarrollo económico”, mencionó el constitucionalista.