Categorías
Nacionales

Solicita Time Ceramics apoyo de autoridades para levantar bloqueo que realizan transportistas a su planta de trabajo

  • Denuncia que Carlos Ortega, hijo del líder del Sindicato del Transporte de Cemento, se niega a ordenar el retiro de sus vehículos hasta que no le den el contrato de exclusividad para transportar materia prima, producto terminado y agua para consumo humano
  • El adeudo que se tenía con ellos se cubrió ya, pero ahora exigen canonjías fuera de la ley

La empresa Time Ceramics, solicitó el apoyo de las autoridades del estado de Hidalgo para que tomen cartas en el asunto, ya que integrantes del sindicato de transportistas del cemento, que encabeza Carlos Ortega -hijo del líder José Neri Ortega- están impidiendo el buen funcionamiento de las operaciones de la planta, pese a que ya se cubrió el adeudo que se tenía con el gremio.

Dicha persona exige que ellos -el sindicato de transportistas del cemento- deben de hacerse cargo de todo lo que entra y sale de la planta, tanto de materia prima como de producto terminado. A lo cual la postura de los directivos de Time Ceramics es que no es posible hacer eso por temas de competencia y de libre mercado, ya que la compañía es libre de elegir a los proveedores con quienes trabajar.

Time Ceramics dio a conocer que el pasado miércoles, a las 7:00 horas arribaron a la empresa alrededor de 40 camiones identificándose como el sindicato del transporte de Cemento, que lidera Carlos Ortega (Hijo de José Neri Ortega) y junto con una persona que se acredito como el abogado del sindicato (señor Tinoco) y el representante de los trabajadores de la zona (Alejandro Herrera), los cuales exigían el pago de unas facturas pendientes y también trabajo para los transportistas de la zona (Emiliano Zapata).

De inmediato se iniciaron mesas de negociación con ellos, teniendo como resultado el pago de las cuentas pendientes (ya solventadas). Sin embargo, en el tema del transporte el sindicato exige que ellos se deben de hacer cargo de todo lo que entra y sale de la empresa, tanto de materia prima como de producto terminado.
A esto la empresa le respondió que no es posible por temas de competencia y de libre mercado porque ésta es libre de elegir a los proveedores con quienes trabajar.

El jueves continuó el bloqueo en la entrada de la planta con 15 camiones que no permitieron el ingreso de materia prima, ni la salida de producto terminado. Tampoco la entrada de pipas de agua tanto potable como tratada que ellos mismos son encargados de suministrar.

Time Ceramics, cuenta actualmente con 600 trabajadores que necesitan agua para sus necesidades básicas y al sufrir este este tipo de bloqueos se atenta contra uno de sus derechos humanos, que es el acceso al agua y con ello crean un grave riesgo sanitario.

Este viernes continuó el bloqueo con alrededor de 10 camiones y si bien la empresa sigue con la apertura al diálogo, el Sindicato demanda algo que no se puede aceptar y que va contra la Ley.
Por ello la empresa solicita el apoyo de las autoridades para que tomen cartas en el asunto ya que estas personas están impidiendo el buen funcionamiento de las operaciones de la planta Time Ceramics y provocando graves pérdidas económicas.

 

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Sheinbaum aclara: ‘no hay censura en nueva Ley de Telecomunicaciones’

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró este viernes que no hay censura en iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aseguró que su gobierno no busca censurar a nadie, mucho menos lo que se publique en plataformas digitales.

Durante la conferencia matutina ‘Las mañaneras del pueblo’, la mandataria mexicana destacó que, en particular, el artículo relacionado a plataformas digitales tiene que modificarse o eliminarse, ya que ese no es el objetivo de la Ley, además de que crea confusión y se piensa que es para censurar.

“En todo caso que se quite el artículo, se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que: el Gobierno de México no censura a absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”, aseguró Claudia Sheinbaum.

Recordó que con esta Ley lo que se busca es que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política o ideológica en México y también se busca que se recuperen atribuciones a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como de la creación de un nuevo organismo antimonopolio.

Aseveró que en caso de ser necesario antes de que la Ley sea aprobada en su totalidad desde el Senado de la República se abra una discusión para que asista el titular Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como los expertos que ayudaron en su realización para que pueda explicar el objetivo de la reforma.

“Para que quede claro, el artículo que tiene que ver con las plataformas digitales nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay problema porque ese no es el centro de la Ley”, puntualizó.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum pide investigar a fondo asesinato de madre buscadora en Jalisco

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales y pidió a la Fiscalía de Jalisco una investigación a fondo para determinar si el crimen se debió a su labor como parte del colectivo Guerreros Buscadores.

«Debe investigarse a fondo y no puede haber en un día no tuvo que ver con su labor, que se investigue a fondo. Vamos a estar atentos», dijo la mandataria luego de que ayer la Fiscalía de Jalisco asegurara que no hay indicios que vinculen el asesinato de la mujer con su labor como buscadora.María del Carmen Morales, quien formaba parte del colectivo que descubrió un campo de entrenamiento en el rancho Izaguirre de Teuchictlán a principios de marzo, fue atacada a balazos junto con su hijo Daniel Ramírez, de 26 años, la noche del miércoles.

La Fiscalía de Jalisco aseguró que el ataque iba dirigido al joven de 26 años, a quien dos hombres que viajaban en motocicleta le dispararon; sin embargo, al tratar defenderlo la madre buscadora también recibió impactos de bala.

Sheinbaum ofrece apoyo a familia de madre buscadora asesinada
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el homicidio de María del Carmen Morales y de su hijo fue “muy lamentable”, por lo que envió su solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en particular a los de la madre buscadora por este “trágico acontecimiento”.

Sheinbaum dijo que tras conocer estos hechos la Subsecretaría de Derechos Humanos está buscando a la familia de la madre buscadora María del Carmen Morales para apoyarla en lo que requieran e insistió en que el caso debe investigarse a fondo.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Seguirá la onda de calor en gran parte del país

Para este viernes 25 de abril de 2025 continuará el calor en la Ciudad de México (CDMX), donde se prevé un cielo con nubosidad dispersa y presencia de bruma a lo largo del día. Para hoy se prevén lluvias aisladas e intervalos de chubascos con caída de granizo en la capital y el Edomex.

Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que durante el día la CDMX tendrá nubosidad dispersa, con presencia de bruma, así como lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm en la CDMX, e intervalos de chubascos de 5 a 25 mm en el Estado de México, en ambas regiones con posible caída de granizo y descargas eléctricas.

De igual forma, durante la mañana se registrará ambiente templado y frío en zonas altas de la región, con ambiente cálido a caluroso por la tarde, con onda de calor en la CDMX y el suroeste mexiquense.

Pronóstico de temperaturas y viento en la CDMX
Temperatura máxima estimada en la Ciudad de México: 29 a 31 °C
Temperatura mínima estimada en la Ciudad de México: 14 a 16 °C
Viento de componente sur de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Pronóstico del clima para el sábado 26 de abril
Toda vez que para el sábado se espera que se repitan las condiciones climatológicas, con cielo con nubosidad dispersa, así como ambiente templado por la mañana y cálido a caluroso por la tarde.

Asimismo, se prevén lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en la CDMX y el Estado de México, ambas con posibles descargas eléctricas.

Temperatura máxima estimada en la Ciudad de México: 29 a 31 °C
Temperatura mínima estimada en la Ciudad de México: 14 a 16 °C
Viento del suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras.

Categorías
Nacionales Principal

Se esperan fuertes lluvias y calor extremo este 24 de abril, advierte el SMN

Este jueves 24 de abril de 2025, México experimentará condiciones climáticas contrastantes debido a diversos sistemas atmosféricos. Desde lluvias fuertes con posible granizo en regiones del Norte y Sureste del País, hasta temperaturas máximas superiores a los 40 °C en zonas del Occidente y Sur, el clima exigirá precauciones en varios estados.

Una línea seca sobre el Norte del territorio nacional interactuará con la corriente en chorro subtropical y con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera. Esta combinación favorecerá la presencia de chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como lluvias aisladas en San Luis Potosí. También se prevén vientos fuertes con rachas de 40 a 60 km/h y posibles torbellinos o tornados en Coahuila.

El SMN advierte sobre fuertes lluvias (Banco digital GH)
El SMN advierte sobre fuertes lluvias (Banco digital GH)

Por otra parte, canales de baja presión en el Centro y Sureste, junto al ingreso de humedad del océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y Chiapas. Se esperan también chubascos y lluvias dispersas en estados del Centro, Oriente y Sureste del País.

Mientras tanto, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua mantendrán ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional, con baja probabilidad de lluvia en el Norte, Noroeste, Occidente y Sur.

También te puede interesar: Calentamiento global aumentará climas extremos y cambios bruscos entre calor y frío: Estas son las zonas en alerta, según estudio

Estados con lluvias hoy en México
Pronóstico de lluvias para el 24 de abril de 2025:

Lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
Oaxaca
Chiapas
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
Coahuila
Nuevo León
Tamaulipas
Estado de México
Veracruz
Puebla
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
San Luis Potosí
Querétaro
Hidalgo
Tlaxcala
Ciudad de México
Morelos
Guerrero
Ilustrativa de archivo GH
Ilustrativa de archivo GH

Temperaturas máximas hoy: ola de calor continúa
Pronóstico de temperaturas máximas:

De 40 a 45 °C:
Durango (Occidente)
Sinaloa (Centro)
Jalisco
Michoacán
Morelos
Guerrero
Oaxaca
De 35 a 40 °C:
Sonora
Nayarit
Colima
Chihuahua
Coahuila
Nuevo León
Tamaulipas
San Luis Potosí
Zacatecas
Guanajuato
Querétaro
Hidalgo
Estado de México (Suroeste)
Puebla
Veracruz
Tabasco
Chiapas
Campeche
Yucatán
Quintana Roo
De 30 a 35 °C:
Baja California Sur
Aguascalientes
Ilustrativa de archivo (Banco digital GH)
Ilustrativa de archivo (Banco digital GH)

Mínimas extremas y condiciones de viento
Temperaturas mínimas previstas:
De -15 a -10 °C con heladas:
Zonas montañosas de Durango
De -10 a -5 °C con heladas:
Zonas montañosas de Chihuahua
De -5 a 0 °C con heladas:
Zonas montañosas de Baja California y Sonora
De 0 a 5 °C:
Zonas de Baja California Sur, Sinaloa (Sierra), Zacatecas, Jalisco, Michoacán y Estado de México
Habrán fuertes vientos hoy. (Banco digital GH)
Habrán fuertes vientos hoy. (Banco digital GH)

Viento y oleaje:
Vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h:
Campeche
Yucatán
Nuevo León (de componente Sur)
Tamaulipas (de componente Sur)
Posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila
Vientos de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h:
Veracruz
Oaxaca
Chiapas
Tabasco
Quintana Roo
Tolvaneras en:
Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México
Oleaje de 1 a 2 metros:
Costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán

Categorías
Nacional Nacionales

Operación Frontera Norte supera 29 toneladas de drogas aseguradas

La Operación Frontera Norte llegó a las 29 toneladas 348.35 kilos de drogas diversas aseguradas, de las cuales 163.35 kilos corresponden a fentanilo, entre el 5 de febrero y el 22 de abril del presente año, informó el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

En este periodo, también se ha realizado la detención de 2 mil 631 presuntos delincuentes, con el aseguramiento de 2 mil 292 armas de fuego, 367 mil 705 cartuchos de diversos calibres, 11 mil 484 cargadores, 2 mil 122 vehículos y 321 inmuebles.

Desde el 5 de febrero de este año se desplegaron 10 mil elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, en esa región del país, para acciones de combate al tráfico de drogas y contención de grupos migrantes.

La Operación Frontera Norte es parte de un acuerdo entre los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo estadunidense, Donald Trump.

Durante las acciones realizadas el 22 de abril, con esta estrategia, en Sinaloa se localizó e inhabilitó un área de concentración de material para la elaboración de metanfetamina, con el aseguramiento de 600 litros de sustancias para su elaboración, lo que causó una afectación económica a grupos delictivos calculada en 13 millones de pesos.

En la ciudad de Culiacán, se localizaron y retiraron 10 cámaras de video vigilancia instaladas de manera irregular en espacios públicos.

En Baja California, tres personas, una de nacionalidad estadounidense, fueron detenidas con dosis de metanfetamina, 11 dosis de mariguana y un vehículo.

En Janos, Chihuahua, dos personas fueron detenidas con 497.2 kilos de metanfetamina, en un autobús de pasajeros con destino a Estados Unidos.

En el municipio de Pesquería, en Nuevo León, se detuvo a una persona, se aseguraron 20 kilos de mariguana y un teléfono celular.

En Sonora se detuvo a dos personas en posesión de 147 dosis de mariguana, 79 dosis de metanfetamina, 20 dosis de cocaína, 34 máquinas tragamonedas y se aseguraron tres inmuebles.

En Nuevo Laredo, Tamaulipas, se aseguraron mil 567.3 kilos de mariguana y un tractocamión.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum pide indagar arma ‘plantada’ a delegado del IMSS en Tamaulipas

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió investigar el caso de la detención del delegado del IMSS en Tamaulipas y la supuesta arma “plantada”.

La Presidenta dijo que el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado, José Luis Aranza Aguilar, acusó a agentes de la Policía de Tamaulipas, de “sembrarle un arma”.

Lo que nos informaron hoy en el Gabinete de Seguridad es que él es detenido y él asegura que no llevaba nada y en todo caso le estaban plantando un arma, la Policía estatal”, dijo Sheinbaum durante la mañanera de este miércoles en Palacio Nacional.

Lo que pedimos nosotros, lo dije en el Gabinete, es que la Fiscalía del Estado revise realmente qué fue lo que ocurrió. Si realmente fue un policía o un grupo de policías que actuaron indebidamente, pues que sean sancionados este grupo de policías”.

La Presidenta subrayó sobre el tema que “la fiscalía tiene que darnos más información y en caso de que realmente hubo esta situación por parte de algunos policías, pues también tiene que revisarse y ser sancionados”

No habrá impunidad, advierte Sheinbaum
Pidió esperar a saber la información que dé la dependencia estatal y advirtió que en “en caso de él ser responsable, o sea, no va a haber impunidad en este caso como en ninguno”.

Ahora, en caso de que la responsabilidad sea de la Policía, “pues tiene que sancionarse”. Precisó que “en caso de que él tuviera algo, pues también tendría que sancionarse. Pero hay que revisar exactamente cómo fue el caso”.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Crearán 678 Centros LIBRE para promover derechos de las mujeres: Citlalli Hernández

En el marco de la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, habló sobre la iniciativa de Centros LIBRE para las Mujeres. En este sentido, la funcionaria indicó que el objetivo de estos espacios, radica principalmente en ofrecer atención integral para todas las mujeres de México, por lo cual se instalarán en diversos estados del país.

Son espacios donde se contará con atención integral para las mujeres, tanto para promover sus derechos como impulsar las diversas autonomías de las mujeres, pero también para prevenir y atender la violencia, son espacios donde buscamos fortalecer estas redes comunitarias, esta red nacional de Trabajadoras de la Patria”, detalló.

En más sobre estos centros, la secretaria enumeró los servicios que se ofrecerán:

Redes comunitarias.
Promoción de los derechos de las mujeres.
Prevención de las violencias.
Asesoría psicoemocional y promoción de la salud.
Asesoría jurídica y atención de las violencias.
¿En qué estados se aplicará la medida?
Durante esta presentación, se detalló que la inversión en los centros LIBRE es conjunta, entre el gobierno federal y las autoridades estatales. Para muestra de ello, durante la conferencia diversos gobernadores y gobernadoras se enlazaron a la mañanera para demostrar el apoyo a esa iniciativa.

Colima: “Participamos con convicción, nos sumamos con mucho entusiasmo a la apertura de los Centros Libres en nuestro Estado”, dijo la gobernadora Indira Vizcaíno.

En Baja California, la titular del estado, Marina del Pilar Ávila, informó que en dicha entidad se van a implementar 9 centros.

Por su parte la gobernadora de Guanajuato, Libia García, señaló que “nos sumamos a cualquier iniciativa que contribuya, celebro este esfuerzo”.

Para cerrar, otros de los estados que apoyarán la iniciativa son: Chiapas, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Morelos.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada

¿A qué hora lloverá y a qué estados afectará?

La Comisión Nacional del Agua informó que la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, mantendrán el ambiente caluroso a muy caluroso en la mayor parte del territorio nacional.

LLUVIA
Lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Oaxaca y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Guerrero, Morelos, Estado de México, Ciudad de México y Quintana Roo.

TEMPERATURAS
Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Jalisco, Michoacán, Morelos, Guerrero y Oaxaca.
Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán.
Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Durango.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California y Sonora.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Baja California Sur, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Estado de México y Puebla.

VIENTO Y OLEAJE
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h con posibles torbellinos o tornados: Coahuila y Chihuahua; posibles tolvaneras: Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Campeche y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Yucatán.

Categorías
Nacionales

A tres meses del conflicto en el Sanatorio Trinidad, trabajadores buscan justicia

  • Despedidas por denunciar públicamente la precarización del trabajo, la falta de medicamentos y el abandono de sus derechos laborales

 

Han pasado más de tres meses desde la crisis que estalló en el Sanatorio Trinidad en la Ciudad de México el pasado 16 de enero, y aunque algunos avances se han dado en el ámbito jurídico, la situación de los trabajadores y trabajadoras despedidos hace casi un mes dista mucho de haberse resuelto de manera justa y definitiva.

Trabajadoras con décadas de servicio en el nosocomio ubicado en la Colonia Roma norte denuncian haber sido acosadas, etiquetadas y finalmente despedidas por denunciar públicamente la precarización del trabajo, la falta de medicamentos y el abandono de sus derechos laborales.

El pasado 16 de enero se dio a conocer públicamente que el Sanatorio Trinidad bajo la actual administración realizó una serie de irreglaridades que ponían en riesto la salud de los pacientes al realizar cirugías con los cuatro quirófanos clausurados, los cuales habían sido ocupados ilegalmente por órdenes del personal administrativo, lo cual propició un llamado de algún funcionario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para que desalojaran el lugar y evitar el cierre definitivo.

Tras el traslado de pacientes al hospital San Luis llegaron los señalamientos en contra de al menos una docena de trabajadoras, además de represalias de diversa índole, entre ellas el retraso en sus pagos y otras prestaciones, además del acoso laboral y verbal directo.

El 25 de marzo se llevó a cabo una reunión de conciliación en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, encabezada por la administradora actual del sanatorio, Adriana Beltrán Mallén. Sin embargo, para varias trabajadoras cuya antigüedad en la institución oscila entre los 14 y 30 años, el resultado fue frustrante y decepcionante.

“Nos dio de baja al siguiente día de la reunión de conciliación. A mí me ofrecieron sólo una tercera parte de lo que en derecho me corresponde. Me quiso hacer firmar un acuerdo injusto y cuando quise negociar al menos dos terceras partes, simplemente se negó a seguir la conciliación. Ahora iré por la vía de la demanda laboral”, explicó una ex trabajadora, quien agregó: “Esto ya no es solo un tema económico, es un acto de violencia laboral y una represalia directa”.

Relata que en el lapso entre el 16 de enero y el 25 de marzo no solo enfrentó falta de pago de sus salarios, bonos, vales y demás prestaciones que tenía, lo mismo que sus demás compañeras y compañeros de trabajo. Sin embargo, también fue objeto de acoso laboral, discriminación y represalias por haber expresado inconformidades durante su estancia como trabajadora porque “siempre decía la verdad. Nos faltaban medicamentos básicos, había negligencia médica y condiciones precarias y al poner todo esto sobre la mesa, me acusaron de conflictiva”, agregó.

Por su parte, otras ex trabajadoras que por estar en juego sus liquidaciones solicitaron mantener su perfil en el anonimato, optaron por aceptar los convenios propuestos, “más por necesidad que por conformidad”, aunque no sin reservas. Una extrabajadora compartió:

“Sé que merecía más, pero no tengo el tiempo ni los recursos para demandar. Acordamos el pago en dos exhibiciones. Estamos esperando a ver si cumplen, pero si no, ya nos dijeron en la Junta Local que podemos solicitar medidas precautorias legales”.

La incertidumbre continúa. Al día de hoy, varios trabajadores siguen sin recibir pagos completos y el hospital arrastra deudas con proveedores, lo que ha afectado la operación básica del nosocomio.

Los trabajadores y trabajadoras afectados exigen el cumplimiento efectivo de los acuerdos de conciliación firmados y que se respete el derecho al trabajo digno y la libertad de expresión sindical y laboral.

Porque se han documentado prácticas como compras externas improvisadas de insumos, retiro de bombas de infusión por parte de empresas como PISA, y desvío de equipo médico al hospital San Luis al que recurrieron subrogando los servicios la madrugada del 17 de enero, tras el aviso de Cofepris de que al día siguiente harían una inspección sobre las irregularidades denunciadas en medios de información.

Otra ex trabajadora señaló irregularidades graves, además de los impagos. Se ha documentado el progresivo deterioro del funcionamiento del hospital bajo la administración actual. “Desde que llegó esta señora hay cosas muy delicadas. Me interesa contar lo que sé, pero primero necesito asegurar mi finiquito”, dijo una de ellas.

A pesar de los discursos iniciales de renovación y mejora con los que llegaron Adriana Beltrán Mallén y la gente que la acompaña en la administración, además de los socios minoritarios que se coaligaron para hacerse del control del nosocomio, el equipo directivo encabezado por Beltrán Mallén y su padre Juan Beltrán Arriaga, además de Jesús Torán Sierra, Julián Guinea Valencia, Eduardo Rocha Pérez, Javier Alfonso Ortega Alonso y la Jefa de Recursos Humanos, Alma Sigales, han sido acusados por múltiples voces de deteriorar gravemente las condiciones laborales y operativas del Sanatorio Trinidad.

En palabras de una de las trabajadoras: “Los Gutiérrez podrán haber tenido sus fallas, pero nunca nos faltaron pagos ni prestaciones. Ahora es un caos total. Ella (Adriana Beltrán Mallén) se cree dueña, pero no ha hecho más que hundir lo que otros construyeron en años”.