Categorías
Nacional

Lucran ONGs con el miedo e ignorancia de la gente para más financiamientos

El gran negocio de las mentiras verdes, es el ecologismo con el que muchas ONGs lucran; han tomado como bandera y supuestas causas para promocionarse y a la vez justificar y generar más financiamientos de grandes organizaciones internacionales, de corporativos empresariales para  seguir creciendo; instrumentando planes de marketing manipuladores para sus montadas campañas en defensa del medio ambiente.

Lucran ONGs con el miedo e ignorancia de la gente
El gran negocio de las mentiras verdes, es el ecologismo con el que lucran las ONGs.

Además de Greenpeace México, existen varias ONGs y asociaciones civiles que se especializan en el cuidado del medio ambiente en nuestro país. Algunas de las más conocidas son: CEMDA El Centro Mexicano de Derecho Ambiental. Pronatura;  es una organización de la sociedad civil dedicada a la conservación de la biodiversidad en nuestro país. FMCN, El Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza;  ENDESU, Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable; Beta Diversidad, es una organización independiente enfocada en la conservación de los ecosistemas terrestres y marinos en México.  WWF-México, también conocida como el Fondo Mundial para la Naturaleza, esta ONG es una de las más grandes a nivel internacional y una de las organizaciones líderes en conservación ambiental.

Te puede interesar: ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan: AMLO

Como se puede ver, existen varias organizaciones no gubernamentales en México que se especializan en conservación y cuidado del medio ambiente y algunas otras como Indignación A.C y Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C.; que también intervienen en temas de ecosistemas; como lo han hecho abanderando amparos contra Tren Maya por supuestos ecocidios. El ecologismo a los ambientalistas han tomado como bandera supuestas causas para promocionarse y a la vez justificar y generar más financiamientos de grandes organizaciones internacionales; de corporativos empresariales para  seguir creciendo.  Porque son también una empresa.

Lucran ONGs con el miedo e ignorancia de la gente

Estas organizaciones verdes siguen tratando de asustar a la gente con sus mentiras y sus inmensos presupuestos, que en gran medida dependen del tamaño del susto que logran causar en el público; como son sus programas que tienen poco que ver con salvar una especie en peligro de extinción, o el ecosistema; pero con trasfondos de intereses comerciales; políticos y económicos de quienes reciben apoyo.

Algunos expertos y analistas han denunciado que estas empresas de ONGs;  utilizan el miedo y la ignorancia de la gente para conseguir más dinero. A esas organizaciones “No les  importa lo que es verdad, lo único que importa es lo que la gente cree que es la verdad.” Y de esa manera manipulan a las masas y usan sus estrategias de marketing.

Te puede interesar también: Estafa de las ONG; reciben financiamiento de empresas petroleras que más contaminan

EL Dr. Patrick Moore, expresidente de Greenpeace, afirmó que Greenpeace vive del circo mediático y montajes públicos. Es su esencia, su forma de atraer abonados. Y con esa publicidad vienen los contratos…

Lucran ONGs con el miedo e ignorancia de la gente

Es una acción de Compraventa de reputación: la captación de fondos funciona como un termómetro de reputación. Cuanto más visible es una onejé mayor número de donantes y cooperantes. A su vez, donantes y cooperantes ganan reputación y encuentran menos resistencias a sus planes de explotación. Un ejemplo son las petroleras como Shell o Exon unas de las principales donantes de fondos a proyectos ambientales y programas de energías renovables. Mientras Greenpeace mantiene campañas en su contra estas siguen aportando donaciones. El capital no entiende de ideologías si de lucro. GP y ONGs, son un buen negocio; una gran empresa de competitividad.

Por esos para sus objetivos  reitera y define el ‘Marketing’ como la habilidad de decir, endulzar y sobrevalorar algo que no es real, exagerando o inventando atributos a través de una sobre promesa para producir determinado comportamiento en la gente;  refiriéndose a ‘ambientalistas marketereos’, descaradamente mentirosos; la mentira se vuelve parte de la ética y sus moralismos .

Lucran ONGs con el miedo e ignorancia de la gente

Construyen  un  marketing de engaños;  alejados de atributos como la comunicación, la sinceridad, la transparencia, la empatía, el respeto, la capacidad de comprender, entender y conocer  y realmente ayudar a la gente;, el actuar en consecuencia entre lo que se promete, se dice y se hace,  es de ganar-ganar,  para bien de las ONGs y sus socios.

Puede interesarte: “Greenpeace; religión perversa, corrupta; usa el miedo y la mentira”: Cofundadores

Unas de las evidencias de marketing de la mentira es Greenpeace, que por su parte, ha perfeccionado el arte de la desinformación como fuente de ingresos. Esa organización consiguió montañas de dinero con un video que mostraba a cazadores matando focas a palos, bajo la consigna de acabar con tan crueles prácticas si la gente envía dinero para su campaña. Magnus Gudmuson, un investigador que vive en Islandia, reveló que Greenpeace misma había escenificado la patraña para lograr el deseado nivel de brutalidad en la película. El mismo Gudmuson produjo, entonces, su propio video de 43 minutos, entrevistando a quienes recibieron dinero para matar las focas recién nacidas a palos, mientras eran filmados.

Greenpeace también produjo una película sobre la crueldad contra los delfines, haciendo creer que tales cosas suceden en la cría de delfines. Patrick Moore, quien fue uno de los fundadores de Greenpeace, pero que luego se retiró por los fraudes cometidos, dice que los programas de la organización tienen poco que ver con salvar una especie en peligro de extinción, sino que quieren que los animales no sean utilizados como alimento humano ni como recurso natural.

Lucran ONGs con el miedo e ignorancia de la gente

Muchas personas piensan que la expresión “Marketing para ONGs” suena un poco rara; y no es así; sucede que asociamos la palabra “marketing” con el beneficio económico y los objetivos empresariales, pero una ONG no tiene ánimo de lucro… ¿no?

Ciertamente, existe una gran diferencia entre una ONG y una empresa convencional, y radica en el objetivo final de cada una de ellas: mientras que las Organizaciones No Gubernamentales tienen la finalidad de mejorar el mundo en el que vivimos, cada una a su manera, la finalidad de las empresas y de la ONGs; es obtener beneficios económicos.

Puede interesarte también: Corrupción filantrópica en las ONG; Directores lucran con financiamientos

Sin embargo, tanto las ONGs como las empresas son organizaciones más o menos estructuradas, con unos objetivos y con la necesidad de alcanzar resultados para poder mantenerse en el mercado, sobrevivir a la competencia y seguir creciendo.

Por eso, las ONGs también se benefician de las funciones del marketing. El marketing sirve a las organizaciones para mejorar sus resultados, y cuanto mejores sean los resultados de una ONG, más podrá contribuir a mejorar su causa de financiamiento.

El Marketing para ONGs sería el conjunto de actividades para tratar de atraer, captar, retener y fidelizar donantes y voluntarios que encuentren valor en la causa humanitaria núcleo de la organización.

La función del Marketing en una ONG contribuye a la causa, ayudando a conseguir los objetivos marcados; el marketing como la disciplina que estudian el comportamiento de los mercados y las necesidades de los consumidores, tratando de atraer, captar, retener y fidelizar clientes mediante la promoción de productos y servicios que satisfagan sus necesidades y les aporten valor; esa es la estructura conceptual de una ONGs para sus negocios; las gentes y causas se vuelven sus clientes y objetivos ; lo importante es seguir existiendo económicamente.

De hecho, para poder aplicarla, simplemente hay que cambiar el enfoque: Los “clientes” de una ONG son los socios, los donantes; los voluntarios y la gente.

Te recomendamos: Irresponsables, oscuras y de doble moral las ONG que manipulan código de ética

El “producto” que “vende” es el ideal, la causa por la que lucha la ONG; utilizando a la gente y su ignorancia; existen muchas ONGs en el mercado y algunas de ellas defienden la misma causa o una muy similar.

Por eso, las ONGs necesitan ser capaces también de competir, logrando transmitir a sus simpatizantes su “propuesta de valor único”.

Necesitan desarrollar un mensaje capaz de demostrar cómo su organización beneficia a la sociedad, y  mostrar a los donantes por qué invertir tiempo o dinero en su causa es más importante que hacerlo en cualquier otra. Con el enfoque que hemos visto, un plan de Marketing para una ONG será bastante similar al de una empresa normal.

Veámoslo con un ejemplo: imagina que diriges el departamento de marketing de una ONG que lucha contra el hambre y la pobreza. Esta sería la “causa”y su producto a negociar representando buenas ganancias.

En beneficio de la causa, la organización tiene en marcha varios proyectos: un comedor social, un plan de empleabilidad, un servicio de apoyo psicológico, etcétera.

Lucran ONGs con el miedo e ignorancia de la gente

Para sostener esa estructura, la organización necesita recursos y también es importante que crezca para poder ayudar cada vez a más personas. Así, los objetivos del marketing sirven a la causa facilitando la difusión de la actividad y ayudando a conseguir más donaciones y voluntarios.

Las ONGs son por eso grandes negocios; donde los socios juegan un papel en el gobierno de la organización, al igual que los accionistas de una empresa.

Te recomendamos también: Ejemplar condenas a ambientalistas de Greenpeace por delitos contra empresas

Vender con autenticidad una historia de marca, además de conquistar fans, estimula las áreas cognitivas del cerebro donde ‘compramos’ mentiras; que siembran en sus campañas las ONGs.   Este factor cognitivo, consciente y controlado hace que la gente caiga  en el juego: le gusta que le mientan, mienten a los demás y también se miente a sí mismo.

En su libro ‘Al Marketers Are Liars’, Seth Godin expone  que la mentira en el marketing  se convierte en  una estrategia válida, y no es lo mismo que el fraude; pero llega hacer un fraude. Decir la verdad lo puede hacer cualquiera, pero para mentir… para mentir hay que tener imaginación. La mentira para las ONGs es como industria y estrategia.

La mentira, el engaño, la difusión de información falsa, de bulos o de dudas malintencionadas son tan antiguos como la humanidad. Y no se trata tan solo de un fenómeno que sea exclusivo de la vida política y social; sino que constituye una auténtica industria puesta al servicio de estrategias comerciales e incluso de los mecanismos más viejos que se conocen para lograr el dominio de unos seres sobre otros. La historia de la comunicación social y de los medios es la de la manipulación informativa y de la decadencia de la verdad.

Falsear la verdad, fabricar noticias, extender bulos y mentir en interés propio a través de los medios de comunicación social ha sido una práctica muy corriente en el último siglo y medio.

Sin embargo, también es un hecho que la difusión de la mentira y el deterioro generalizado de la verdad se están produciendo en los últimos años de una forma más extendida y con consecuencias mucho peores que en épocas anteriores. Pero sería un error, como dijimos, creer que eso se debe solamente a que han cambiado las infraestructuras a través de las cuales fluye la información.

Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C. (Ciudad de México).

¿Qué ONGs trabajan en nuestro país con el medio ambiente?

Actualidad Emagister

Sonia García de Alba

En México existe actualmente una crisis medioambiental debido a la explotación de áreas protegidas y la falta de legislaciones adecuadas para regular la contaminación y deforestación en diversas zonas del país. Las ONGs juegan un papel fundamental en la lucha por preservar la calidad de vida de las generaciones futuras. Es gracias a ellas y a los esfuerzos de la sociedad civil que poco a poco se establecen legislaciones que protejan nuestros recursos naturales. Aquí te presentamos una lista de las principales ONGs y asociaciones civiles que trabajan en nuestro país para cuidar del medio ambiente.

Lee también: “La verdad abre paso; proyectos van”, afirma AMLO a ONGs “farsantes”

¿Qué es una ONG?

Las Organizaciones no gubernamentales, también conocidas como ONGs, son entidades sin fines de lucro que operan de manera independiente de las influencias del gobierno. Son organismos que tienen la función de identificar las áreas de oportunidad de las políticas oficiales, empujar para cambiar legislaciones desactualizadas y velar por los intereses públicos cuando el estado no los reconoce. Algunas ONGs operan a nivel internacional y tienen presencia en diversos países. Muchas de ellas sirven para dar voz a la sociedad civil y pueden operar, en parte, con la ayuda de voluntarios o becarios.

Según los datos recabados por Ecoosfera, en México hay solamente alrededor de 35 mil organizaciones de la sociedad civil, entre las cuales se encuentran varias ONGs destacadas.

De acuerdo a la SEMARNAT, de esas 35 mil organizaciones que existen en México, solamente mil se dedican a velar por el sector ambiental. Queda claro que aún hay amplias áreas de oportunidad para fortalecer la participación de la sociedad civil en México, especialmente en materia ambiental. En concreto miles de empresas más con sinónimos de ONGs; que en la realidad se convierten en grandes negocios.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Encuentran sin vida a alcalde de Contepec, Enrique Velázquez Orozco

El presidente municipal de Contepec, Enrique Velázquez Orozco, fue asesinado por arma de fuego, informó la Fiscalía de Michoacán.

El cuerpo del alcalde, quien se encontraba desaparecidos desde el sábado pasado, fue localizado en un predio de la comunidad de El Jacal, de ese municipio ubicado en los límites con el Estado de México.

La institución precisó que los familiares no presentaron la denuncia, “ante la expectativa de que regresara y ante el temor de que se pusiera en riesgo su integridad”.

Enrique Velázquez Orozco era Médico Veterinario Zootecnista por la Universidad Michoacana y fue electo para el periodo 2021-2024, bajo las siglas del PRI.

A lo largo de todo 2021, seis entidades concentraron el 50.1% de las víctimas de homicidio doloso: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Chihuahua y Jalisco.

Categorías
Deportes Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Donovan Castillo avanza a la final de patinaje artístico en Beijing 2022

El mexicano Donovan Carrillo debutó en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 y logró avanzar a la Final de patinaje artístico.

El joven de 22 años llevó a México en su presentación para obtener 79.69 puntos. Consiguió 43.08 en elementos técnicos, 36.61 en presentación y ningún punto de deducción para terminar en el lugar 19.

Exhibió un programa corto prácticamente limpio, sin caídas y completó el programa sin grandes fallos pese a la complejidad técnica de sus rivales. Con su pase, se convirtió en el primer tricolor en disputar dicha instancia en unos Juegos de Invierno.

“Para mi familia y para todo México, los sueños se hacen realidad”, alcanzó a decir el patinador mexicano con el aliento entre cortado y con una sonrisa brillante.

El patinador salió octavo en la lista del Grupo 2 y ejecutó el programa corto con las melodías “Black Magic Woman” y “Shake It”, del guitarrista mexicano naturalizado estadounidense Carlos Santana, con siete saltos obligatorios durante la rutina que preparó junto a su entrenador, también mexicano, Gregorio Núñez.

Castillo portó una prenda con alrededor de 17 mil cristales que fue diseñada por el tapatío, Edgar Lozano.

Con su presentación el tapatío rompió una sequía de 30 años en esta disciplina en la que México no tenía un representante desde la edición de Albertville 1992, con Ricardo Olavarrieta y Mayda Navarro.

Donovan, quien comenzó a los 8 años, avanzó a la siguiente fase, donde se desarrollará el programa libre y se definirán las medallas el próximo 9 de febrero desde las 19:35 horas, tiempo del Centro de México.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Reunión con John Kerry, enviado de EUA sobre clima, será muy buena: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se reunirá con John Kerry, enviado especial de Estados Unidos para conversar acerca de el cambio climático el próximo miércoles 9 de febrero.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario previó que la reunión con Kerry será “muy buena” pues se buscarán formas de trabajar de manera coordinada.

“México es un país independiente, soberano. El gobierno de Estados Unidos ha sido respetuoso de la soberanía de México, lo ha dicho en varias ocasiones el presidente Biden. (…) Con el señor Kerry muy buena relación. Va a ser muy buena la reunión con el señor Kerry, tenemos muchos temas”, declaró.

Detalló que la reunión será el miércoles 9 de febrero, al medio día, después de la conmemoración de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec.

Asimismo López Obrador aprovechó para aclarar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) produce energías limpias y no sucias, como se ha mal informado en los últimos días.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

México recibirá en febrero 18 millones de dosis de vacunas de AstraZeneca

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que México recibirá en febrero 18 millones de dosis de vacunas de AztraZeneca, a través del mecanismo COVAX.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’ de cada martes, el canciller explicó que se trata de 3 millones de dosis más de lo esperado previamente, lo que es un beneficio para el país y el Plan de Vacunación Nacional contra el coronavirus.

Asimismo destacó que este cargamento se sumará a las dosis de refuerzo contempladas en dicho plan, por lo que se serán distribuidas en todo el territorio nacional.

Antes, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell puntualizó que en días anteriores tuvimos un nuevo embarque de vacunas de AstraZeneca como parte del contrato con la India, que sumadas dan un total de 202 459 mil 733 millones de dosis recibidas contra la enfermedad.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

Salud invita a la ciudadanía a participar en Fase 2 de vacuna Patria

Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, invitó este martes a la ciudadanía a participar en el estudio clínico Fase 2 de la vacuna mexicana Patria contra el Covid-19.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’, López-Gatell explicó que los ensayos clínicos de la vacuna Patria van por muy buen curso y agradeció a la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) María Elena Álvarez el excelente trabajo que ha hecho con el sector privado para la producción y con el público para el desarrollo de la misma.

Detalló que el ensayo clínico es muy importante ya que este es un mecanismo para lograr la identificación de las capacidades de la vacuna.

“(Capacidades) ya identificadas en un ensayo previo que resultó muy exitoso, el ensayo Fase 1, que mostró que es una vacuna segura que puede conferir en una respuesta inmune potencialmente protectora y ahora estamos en la Fase 2”, apuntó.

En ese sentido López-Gatell puntualizó que las personas que se registren podrán recibir el refuerzo con la vacuna Patria o la vacuna AstraZeneca, es decir de todos modos, tienen garantizado su refuerzo.

Asimismo refirió que durante el ensayo clínico las personas que se registren voluntariamente recibirán el seguimiento médico y capacitado todo el tiempo que sea necesario.

¿Dónde registrase?

Si quieres participar en la Fase 2 de la vacuna mexicana Patria puedes registrarte a través del portal: patria.conacyt.mx donde encontrarás todas las instrucciones de cómo participar y de quienes pueden hacerlo.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

Habilitan registro para vacuna de refuerzo anticovid para personas de 30 años o más

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que ya se abrió el registro para recibir la vacuna de refuerzo contra Covid-19 para personas de 30 años o más e hizo una invitación a la población de ese grupo de edad para registrarse.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’, el funcionario explicó que oficialmente ya abrió el registro para personas de 30 a 39 años que no han recibido su refuerzo, a través del portal: mivacuna.salud.gob.mx

“Si usted ya tiene cuatro meses desde que recibió la última dosis desde su esquema primario es el momento de recibir su refuerzo, cuatro meses o más”, apuntó.

En ese sentido recordó que realizar el preregistro es muy importante ya que ayuda a las autoridades sanitarias a planear la distribución de vacunas, particularmente en las entidades federativas y las zonas suburbanas y rurales.

En cuanto a la vacunación en general, López-Gatell dijo que la vacunación va a “muy buen ritmo” con un total de 169 millones 815 mil 314 dosis aplicadas hasta el momento.

“Ha sido muy constante el progreso del Plan de Vacunación ya que no ha habido periodos de rezago o retrasos o recesos, sino de manera prácticamente continua se ha mantenido la cobertura de vacunación”, destacó.

Detalló que van en total 83 millones 917 mil 663 personas vacunadas, que representan el 89 por ciento de las personas mayores de 18 años en el país.

En cuanto al grupo de 14 a 17 años van 8 millones 894 mil 016 vacunados, que representan ya el 50 por ciento de este grupo de edad.

Hugo López-Gatell puntualizó finalmente que en días anteriores tuvimos un nuevo embarque de vacunas de AstraZeneca como parte del contrato con la India, que sumadas dan un total de 202 459 mil 733 millones de dosis recibidas contra la enfermedad.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

En México, ómicron no significó un daño mayor: López-Gatell

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reiteró que la cuarta ola de Covid-19 va a la baja, por que la variante ómicron no significó mayor daño para el país.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’ de cada martes, el funcionario explicó que en la semana seis del año, se volvió a registrar una reducción muy sustancial en los casos confirmados, lo que nos permite ver que hay una consistencia a la baja en todos los parámetros de la enfermedad.

“La cuarta ola Covid va a la baja y lo más probable es que la trayectoria se mantenga de esa forma hasta su completa reducción o desaparición”, apuntó.

Sobre ello, López-Gatell puntualizó que hay que tener en cuenta que las epidemias tienen una naturaleza cambiante y si en algún momento ésta se transforma se informará como se ha hecho anteriormente.

Destacó que sólo el 2.09 por ciento de los casos son activos (156 mil 916) y detalló que también hay una reducción en hospitalizaciones con el -69 por ciento. Actualmente sólo el 40 por ciento de las camas generales y un cuarto de las camas con ventilador están ocupadas.

En cuanto a la mortalidad, el Subsecretario de Salud señaló que hay un periodo de 21 días entre la reducción, aumento de los casos y el cambio correspondiente en mortalidad, o sea, un desfase, por lo que refirió que se espera que está semana se estabilicen las defunciones y la próxima comience su fase de reducción.

Hugo López-Gatell dijo además que si comparamos la segunda ola con la cuarta ola se puede observar que hay una reducción de 72 por ciento en la mortalidad.

Finalmente, Hugo López-Gatell sostuvo que aunque se registraron “muchísimos” casos en México durante la cuarta ola, incluso, duplicándolos o más, la hospitalización y mortalidad no alcanzó a ser ni siquiera la sexta parte de la ola más importante que tuvimos hasta el momento que fue la dos.

“Ese patrón de comportamiento epidémico es semejante al que hay en otros países del mundo y eso nos permitió también hacer inferencias sobre la ocurrencia. En México, ómicron no significo un daño mayor como lo fueron las olas anteriores”, aseguró.

Categorías
Nacional

Grupo Simsa apoya el deporte en el municipio de Torreón, Coahuila

La vocación de Grupo Simsa por su decidido apoyo a las actividades deportivas en el municipio de Torreón, se ha puesto de manifiesto al hacer un repaso de sus actividades para ese propósito durante los últimos tres años.

En 2019 la empresa dirigida por Salomón Issa Tafich y Nessim Issa Tafich, restauró 11 canchas deportivas en distintos espacios deportivos del municipio, destacando la rehabilitación realizada en el parque Venustiano Carranza, donde el grupo invirtió una cantidad importante en la renovación de la superficie del juego, las gradas, perfilados, alumbrado público, señalamientos y áreas para basura.

En el año 2020 el grupo restauró diez canchas ubicadas en diferentes lugares de la ciudad, como el fraccionamiento La Noria y el área situada en la calle Santa Elena y Tercera de la colonia Cármen Romano.

Simsa cerró el pasado año 2021 con la rehabilitación de diez canchas deportivas en diferentes zonas de la ciudad, tales como la cancha ubicada en la plaza pública de la colonia Villa Florida, lugar donde se hizo la entrega oficial, luego de haber sido rehabilitada en forma total con lo que al cierre del pasado año se completaron 30 canchas intervenidas y puestas al día en siete diferentes e importantes colonias del municipio.

Se dice fácil pero el compromiso de Simsa con la comunidad de Torreón es algo que se ha valorado por las autoridades municipales que han reconocido el apoyo económico que el grupo ha realizado en beneficio de estos programas a favor del deporte.

Las sociedades de importantes ciudades, en estos tiempos de tanta violencia y cuando los valores cívicos se han dejado de lado en muchos casos, resulta de gran relevancia fomentar el deporte entre los jóvenes, que hoy por hoy constituyen el sector más numeroso de la sociedad mexicana y buscan la forma de poder insertarse en los sectores productivos para lograr un futuro de éxito y realización personal.

Los directores del grupo, Salomón Issa Tafich y Nesim Issa Tafich, están convencidos que al fomentar el deporte con este tipo de acciones, la juventud coahuilense podrá llevar una vida sana y equilibrada en beneficio de su desarrollo futuro, por lo que seguirán en su empeño de colaborar con las autoridades municipales, poniendo su granito de arena en esa gran tarea de capturar a los jóvenes en actividades de beneficio para su salud y así apartarlos de inclinaciones destructivas o de influencias de quienes los quieren reclutar para realizar actividades criminales , que como vemos todos los días por los noticieros, sólo provocan desgracias y muerte a centenares de muchachos menores de 30 años, que bien podrían llevar a cabo sus sueños para lograr convertirse en ciudadanos valiosos para las comunidades de diversas ciudades de nuestra república.

Categorías
Nacional

Emplazan a huelga a Universidad Autónoma de Chapingo: Piden mejoras salariales

El Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chapingo STUAch, anunció el emplazamiento a huelga de sus mil 900 agremiados para el 14 de marzo, ante la negativa de las autoridades escolares por revisar las condiciones salariales del contrato colectivo de trabajo y la falta de entrega de la Medida de Fin de año, denunciaron.

José Feliciano Gómez Flores, secretario general del STUACh denunció que desde marzo del 2020 cuando inició la emergencia sanitaria por la Covid-19, la Universidad no ha regresado a las clases presenciales para su más de 10 mil 500 alumnos y se han presentado diferentes anomalías administrativas, incluso algunas de carácter fiscal.

Una de las más relevantes, denunció el líder sindical, es que a principios de enero “se recibió por parte de Hacienda una notificación para una multa por 25 millones de pesos a la Universidad por no timbrar los cheques de los trabajadores… varios compañeros que han hecho trámites ante el SAT, se han enterado que los impuestos que nos retienen no estan reportados, esperamos que sea una confusión u omisión administrativa y se aclare”, explicó el líder sindical.

Dijo que están solicitando al área de Finanzas de la Universidad se aclare si los impuestos retenidos y prestaciones han sido debidamente entregados a las diferentes autoridades recaudadoras y en dado caso se lleve a cabo su entrega.

En cuanto a la revisión salarial, dijo que las mesas de negociación no han avanzado. Las revisiones se llevan a cabo cada dos años.

“Este año nosotros emplazamos a huelga con la solicitud de un aumento salarial del 7% que es lo que reportó la inflación del año pasado y también estamos solicitando el aumento en prestaciones del 10% y que se nos otorgue la Medida de Fin de Año que son alrededor de 13 mil 500 pesos por trabajador y que fue cancelada, no obstante estar en los lineamientos específicos de ejercicio fiscal 2021 publicados por la Secretaria de Hacienda el pasado 13 de octubre del 2021”, explicó Gómez Flores.

Con la entrega de la Medida de Fin de año que representaría una erogación de alrededor de 25 millones de pesos, “podemos continuar negociaciones sin afectar a la parte trabajadora y no estallar la huelga”, destacó

También –señaló– se está solicitando que se aplique el ajuste al tabulador que fue uno de los acuerdos que se alcanzaron hace dos años. En ese entonces cuando hubo una huelga de cinco meses, una de las más largas en la institución, los trabajadores del STUACh aceptaron un incremento salarial del 3.4% , asi como 1.8% en prestaciones y actualización del tabulador vigente, entre otros logros.

La universidad tiene su sede central en Texcoco, asi como Centros y Unidades Universitarias Regionales que se localizan en Durango, Tabasco, Zacatecas, Veracruz, Oaxaca, Yucatán, Morelia, Nayarit, Sonora y Jalisco.

Feliciano Gómez Flores manifestó su preocupación por los dos años que esta institución académica mantiene cerradas sus instalaciones a clases presenciales debido a la pandemia de la Covid-19.

“Es la principal Universidad agrónoma no sólo de México sino de América Latina, con 10 mil 500 estudiantes de los cuales calculamos que alrededor del 50% han tenido dificultades para acceder vía remota a las clases a distancia vía internet y ello ha afectado su preparación, porque las carreras que se imparten aquí requieren por su naturaleza de actividades de campo”, destacó.

Dijo que difícilmente un estudiante de agricultura o zootecnia puede prescindir de las actividades en campo, por lo que hay una afectación en su nivel de estudios debido al cierre de ese tipo de preparación, entendible por la emergencia sanitaria, pero también urge el regreso a las aulas y actividades anteriores.