Categorías
Nacional

Conforman fuerza ciudadana para sacar al actual Gobierno de Jalisco

 

Jóvenes, adultos mayores, desplazados, discriminados y universitarios se unieron al movimiento de la asociación civil Alianza Patriótica por la 4T en Jalisco, que busca un cambio de gobierno desde las bases.

Pusieron en marcha un plan de trabajo enfocado en tres temas: salud, educación y cultura, para el convencimiento de los ciudadanos del Estado de Jalisco.

Por lo menos, 2 mil 500 personas tomaron protesta como parte coordinación estatal de la asociación en el estado también llamado La Perla de Occidente, acompañadas por el regidor de Guadalajara por Morena, Carlos Lomelí Bolaños.

Esa coordinación emprendió acciones sociales para motivar a las bases y generar un cambió político en Jalisco, ya que tiene representación en los 125 municipios.

Ahí se requiere una transformación de la mano de la sociedad y en particular de los jóvenes, y grupos vulnerables que han sido excluidos por el actual gobierno.

“Jalisco ha tenido una política elitista y discriminadora, donde no se está integrando a la gente más vulnerable, nosotros estamos tratando de integrar a la gente que no ha sido tomado en cuenta, que se le ha prometido una y otra opción y que al final del camino viven en un mundo de frustración”, dijo el coordinador nacional de asociación civil Alianza Patriótica por la 4T, Ricardo Peralta Saucedo.

“A veces vemos en nuestro país acaparamientos que simplemente han administrado la pobreza, en Jalisco no se ha dado la oportunidad de cambiar el régimen y por eso nos duelen los mismos dolores, pero también tenemos los mismos anhelos del sentido de pertenencia”.

En el acto realizado en la emblemática plaza Rambla Cataluña, se informó que al llegar la la Alianza Patriótica a Jalisco ya tiene presencia en 28 entidades del país, con el interés de que todos sean tomados en cuenta y seguir creciendo.

Alianza Patriótica por la 4T va más allá de un discurso partidista, pues lleve un mensaje de cambio, como el formulado para Jaisco.

“El país es de los ciudadanos y en nosotros está hacer todos tipo de redes para ir creando un mejor gobierno con la sociedad organizada. Esto será el parteaguas de la vida pública de Jalisco, a partir de hoy se abre la participación social y de los jóvenes universitarios que han construido una estructura en los 125 municipios de la entidad”, dijo Peralta Saucedo.

El coordinador estatal de la Alianza Patriótica por la 4t en Jalisco, Gerardo Flores Ortega, aplaudió la llegada del movimiento a esa entidad para terminar con los gobiernos malos.

“Es importante estrechar lazos, nace una alianza de avanzada, progresista y patriótica. Somos un Jalisco de alianzas que el estado necesita contra malos gobiernos”, indicó.

Ante diputadas y diputados, alcaldes y regidores, Flores Ortega llamó a la reconciliación, a hacer patria y a poner en el centro de las políticas públicas al estado de Jalisco.

“Jalisco necesita una alianza para hacerle frente a la falta de resultados de quienes no han podido atender los problemas que aquejan a la entidad. Reconciliarnos es hacer patria, dejarnos de medias tintas”, expuso el coordinador estatal.

Categorías
Nacional

Participa Caribe Mexicano en feria turística en Colombia

Del 23 al 25 de febrero, el Caribe Mexicano participará en la Vitrina Turística de ANATO (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo) 2022 de manera presencial en Corferias, Bogotá Colombia, donde se reúnen los actores de la industria de los viajes, quienes tendrán la posibilidad de realizar acuerdos entre empresas como agencias de viajes, hoteles, aerolíneas, entre otros.

Con un pabellón de 108m2, integrado por empresas y prestadores turísticos de Quintana Roo como: Viva Wyndham Resorts, Bluebay Hotels & Resorts, Park Royal Hotels & Resort, Hotel Nyx Cancún, Palace Resorts, Crown Paradise Resort, Sensira Resort & Spa, Traffic Tours, Golden Parnassus Resort and Spa y AT Travel, además de las direcciones de turismo municipal de Isla Mujeres, Solidaridad, Isla Cozumel y Puerto Morelos; las Asociaciones de Hoteles de Riviera Maya y Cancún y todos los destinos del Caribe Mexicano estarán presentes en la edición 41 de esta feria turística.

En la Vitrina Turística de ANATO participarán cerca de 20 países: Argentina, Aruba, Brasil, Cuba, Curazao, Chile, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, EE. UU., Guatemala, Israel, Jordania, México, Perú, República Checa, República Dominicana, Puerto Rico y Uruguay; según los organizadores estiman una asistencia de 13 000 profesionales de la industria turística.

Categorías
Nacional

Peligroso que ONG internacionales operen a través de fundaciones locales

Las ONG internacionales de derechos humanos y supuestas “defensoras” del medio ambiente; con sus millonarios financiamientos se convierten en un peligro dentro del País; cada vez ubican liderazgos más personal y oficinas en  México; sobre todo en los estados del sureste, Centro y el Bajío; como Greenpeace; Indignación A.C; Cemda; “Fray Bartolomé de las Casas; Miguel Agustín Pro Juárez entre otras.

Una evaluación reciente sugiere que esto obstaculiza y afecta —en lugar de favorecer— la creación de otras organizaciones y grupos de apoyo locales de derechos humanos y ambientalistas; que a través de ellos las ONG internacionales se van quedando y sembrando el odio, la confrontación y la defensa de los intereses de sus proveedores, bienhechores y corporativos millonarios, con fines lucrativos. Opinan expertos sociólogos, economistas y analistas de relaciones exteriores.

Destacan que en China expulsan a las ONG por “ser peligrosas”; ya no tanto por el sistema político que viven; sino por el “terrorismo social” que van sembrando con la bandera de “populismo social abanderando causas contra la violación de los derechos humanos y el medio ambiente.

Te puede interesar: Ambientalistas “extremistas” apuestan a la confrontación y no al dialogo con empresas

Las razones igual es reducir lo que perciben como amenazas a la seguridad nacional. La ley que aprobaron precisamente establece que las ONG extranjeras no deben poner en peligro la unidad étnica, la cultura, la paz y la seguridad nacional de China.

Peligroso que ONG internacionales operen a través de fundaciones locales

Esta decisión legal provoco críticas e inconformidades de las autoridades, empresas y organizaciones académicas en Estados Unidos y Europa; de donde se originan y envían muchas ONG para los países  que encuentran tierra fértil en organizaciones estatales o regionales en otros Países.

Es importante considerar como las organizaciones de derechos humanos y de medio ambiente, de esta manera se van “internacionalizando”, incorporando personal y estableciendo oficinas; van evaluando las estrategias de arraigar la internacionalización de una organización de derechos humanos destacada.

Peligroso que ONG internacionales operen a través de fundaciones locales

Los beneficios  no son para las  agrupaciones locales y van obstaculizando e influenciando a las organizaciones nacionales en sus esfuerzos por crear las comunidades y movimientos de derechos humanos esenciales para lograr el respeto a los derechos humanos y del medio ambiente; llegan a ser coptados; por no decir comprados.

Puede interesarte: “Greenpeace; religión perversa, corrupta; usa el miedo y la mentira”: Cofundadores

Una presencia prolongada afianza a que las organizaciones sean mejores, ya que el personal local sabe más sobre las realidades y los matices nacionales, es menos probable (o posible) que se relacionen con aliados locales en términos exclusivamente instrumentales y es más probable que aborden los objetivos de derechos humanos y ambientales desde una perspectiva que tenga en cuenta las transformaciones sociales y políticas más amplias que se requieren. Dado que el personal  es más accesible con la comunidad;  en comparación con el personal que opera a distancia desde las oficinas centrales en otros países y por eso extienden su radio de influencia “tentáculos” para asentar bases.

Peligroso que ONG internacionales operen a través de fundaciones locales

Las organizaciones también han registrado avances importantes, aunque paulatinos, en una variedad de temas de derechos humanos, políticas, leyes y más. Sin embargo, aunque se logren muchos más de esos avances, esto no generará los tan buscados cambios sistémicos que solo pueden lograr los movimientos nacionales fuertes; que cambian cuando se ven influenciados o filtrados con apoyos internacionales.

Te puede interesar también: Corrupción filantrópica en las ONG; Directores lucran con financiamientos

Si aceptamos que los movimientos nacionales son las herramientas esenciales para lograr  que respeten los derechos en toda su dimensión, entonces las organizaciones de derechos humanos y ambientales deben evaluar todas sus acciones en función de cómo afectan los esfuerzos para conformar, involucrar y movilizar grupos de apoyo locales por los derechos humanos y la ecología; y no dejarse contaminar por los intereses de otras organizaciones que sirven a intereses económicos; sociales y políticos.

Peligroso que ONG internacionales operen a través de fundaciones locales

Fuera de beneficio si la internacionalización  respondiera a las prioridades locales de derechos humanos; de la comunidad y sus causas justas y no a las prioridades e intereses de ellas. Todos los derechos y luchas son justase iguales, pero no tienen el mismo grado de aceptación o importancia estratégica en todos los contextos cuando se defienden con odio; división o comprando conciencias.

Te recomendamos: Irresponsables, oscuras y de doble moral las ONG que manipulan código de ética

La atención que han dado los defensores de derechos a los derechos económicos y sociales y sus alianzas estratégicas con movimientos nacionales por el cambio social —de los pobres, la gente sin tierra, los pueblos indígenas, los trabajadores y los activistas medioambientales, por nombrar solo unos cuantos– son evidencia de ello; como tratando de desestabilizar y lograr  una ingobernabilidad y repudio a los gobiernos locales y nacionales.

Peligroso que ONG internacionales operen a través de fundaciones locales

Esto implica adoptar enfoques estratégicos y proactivos que alejen al público de los líderes nacionalistas y populistas, como defender los derechos que se les niegan a las minorías y;  a buena parte de los miembros de la mayoría, o emprender iniciativas paralelas para difundir el alcance de los derechos humanos y contrarrestar los esfuerzos destinados a caracterizar los derechos como algo que solo sirve a un grupo determinado.

Las organizaciones  pueden eclipsar las voces nacionales en materia de derechos humanos, incluso a nivel local. Parte del razonamiento que justifica una mayor internacionalización de las organizaciones es el cambio de la estrategia de la denuncia y el descrédito en intentar relacionarse con los medios y con las élites políticas que podrían estar abiertas a estos contactos, e influir sobre ellos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos sectores ya están mucho más en sintonía  con su propia gente, algo que los populistas nacionalistas están explotando con gran eficacia; pero si aceptan recursos del extranjero; todo esto cambia y lo revierten. Lo que se necesita es que las autoridades estén alertas y ordene a las organizaciones internacionales, dentro de su territorio.

Peligroso que ONG internacionales operen a través de fundaciones locales

Debido al desequilibrio persistente y notorio en el financiamiento, las organizaciones están en notable desventaja frente a sus aliadas  bien financiadas. Los activistas que ven más allá de sus propias organizaciones reconocen que una distribución de recursos más equitativa contribuiría más a otros intereses que sus objetivos de derechos humanos y las causas que se defienden. Por lo tanto, financiar a las organizaciones debe ser una prioridad, y que no sean las organizaciones extranjeras;  no deben competir por el financiamiento de fuentes locales con sus homólogas. Esta no es simplemente una cuestión de equidad;  es de ser coherentes y “ayudar a ayudar”  en las comunidades y en los movimientos de derechos humanos en las regiones y que las ONG no se amafien.

En las ONG extranjeras; sus salarios considerablemente más altos y tienen su prestigio internacional, es como esas   organizaciones  pueden atraer a los profesionales locales establecidos que trabajan en las organizaciones nacionales, lo que añade otro desafío a los esfuerzos por fortalecer las comunidades nacionales de derechos humanos. Si las capacidades nacionales y el fortalecimiento de los movimientos tienen prioridad sobre los beneficios a corto plazo, las ONG  que se están internacionalizando tienen que explorar alternativas. Estas pueden incluir el invertir en la capacitación de nuevos integrantes jóvenes, para ampliar la comunidad de profesionales. Una vez más, esto requiere privilegiar los objetivos de largo plazo frente a las ganancias de corto plazo y que lo vienen a encontrar en las ONG internacionales; provocando divisionismo y ambiciones.

Puede interesarte también: Ejemplar condenas a ambientalistas de Greenpeace por delitos contra empresas

La manera en que las organizaciones enfrenten estos y otros peligros de su internalización dependerá sin duda de su comprensión de cómo se han de lograr los derechos humanos en última instancia. Las organizaciones que reconocen el imperativo de desarrollar las capacidades nacionales para hacer que cumplan sus obligaciones afrontarán las inquietudes mencionadas directamente; respetarán las prioridades nacionales, privilegiarán la capacidad de respuesta a las voces nacionales, fomentarán el financiamiento para las agrupaciones nacionales y contribuirán a las capacidades nacionales. Sin embargo, las organizaciones extranjeras que siguen como principales motores de las ONG en México han ganado mucho terreno y se han quedado;  lo cual en nada favorece.

Evidente: China ya expulsa a ONG por “ser peligrosas” 

China aprobó una ley para endurecer el control sobre las organizaciones no gubernamentales extranjeras, autorizó a la policía vigilar a activistas y avaló expulsarlos del país si son “peligrosos para los intereses oficiales”. Se trata de un nuevo movimiento de las autoridades para reducir lo que perciben como amenazas a la seguridad nacional. La ley, aprobada por la legislatura nacional, establece que las ONG extranjeras no deben poner en peligro la unidad étnica y la seguridad nacional de China.

Te recomendamos también: “La verdad abre paso; proyectos van”, afirma AMLO a ONGs “farsantes”

También concede competencias a la policía para interrogar a los administradores, registrar sus instalaciones y confiscar equipamiento. La iniciativa ha provocado críticas de autoridades, empresas y organizaciones académicas en Estados Unidos y Europa. Las voces críticas temen que la ley restrinja de forma considerable las actividades de una amplia variedad de grupos; limitando aún más el desarrollo de la sociedad civil en China y socavando la circulación de organizaciones no gubernamentales entre China y el resto del mundo.

La ley incluye una cláusula que permite a la policía identificar a grupos “no bienvenidos” e impedirles trabajar en el país. A estos grupos se les acusa de infracciones que van desde obtener de forma ilegal secretos de estado no identificados a “difundir rumores, difamar o expresar o distribuir de cualquier forma información dañina que ponga en peligro la seguridad del estado”.

Lee también: ONGs dañan y violan derechos humanos a empresas

La Red de Defensores Chinos de Derechos Humanos tachó la ley de “draconiana”, afirmando que permite que la policía ejerza “supervisión y vigilancia diaria” de las ONG extranjeras. La ley tiene un “impacto profundamente perjudicial en la sociedad civil en China”, afirmó.  Entre los aspectos más alarmantes, el grupo mencionó el que la policía pueda poner fin a las actividades organizadas por grupos extranjeros que consideren “ponen en peligro la seguridad nacional”; un concepto que no tiene una definición clara y contribuirá a que “la policía tome decisiones arbitrarias”. La policía también tiene competencias para vigilar más estrechamente los gastos y fuentes de financiación, “lo que tiene el pavoroso efecto de la intimidación”, indicó el grupo.

Muchas organizaciones extranjeras se han asociado con grupos sociales y académicos chinos; pero siguen estando en una legal gris que les deja expuestos a persecución de las fuerzas de seguridad. En un ejemplo reciente, China liberó y deportó de inmediato en enero a un hombre sueco acusado de formar y financiar abogados sin licencia en el país.

Cada día las ONG internacional se arraigan en el mundo y pueden llegar a ser un gran peligro para la estabilidad del país; sobre todo que las organizaciones locales cuando son “invadidas”, “compradas” con financiamientos y le dan todo lo mejor; se convierten en los adversarios más férreos contra el desarrollo y bienestar de las comunidades y de la activación económica de todo una entidad; urgen más leyes y controles para las ONG extranjeras dentro de un territorio.

Categorías
Nacional

Piden a SEDER evitar huelga en Chapingo

El Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chapingo (STUAch), pidieron al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SEDER), Víctor Villalobos, interceder para evitar la inminente huelga en esta casa de estudios tras el estancamiento en las negociaciones salariales.

José Feliciano Gómez Flores, secretario general del STUACh, dijo que además de estar estancadas las negociaciones salariales se ha hecho llegar a la SEDER una serie de denuncias sobre presuntos actos de corrupción como la compra de seis camiones que estan sin utilizar, y licitaciones directas cuando la institución suma dos años sin actividades escolares por la pandemia de la Covid-19.

Dijo que este martes 22 de febrero se festeja el Dia del Ingeniero Agrónomo a nivel nacional y está programada su celebración en el World Trade Center de la Ciudad de México, a donde acudirán autoridades y el rector de Chapingo, el doctor José Solís Ramírez.

Ahí, –advirtió Gómez Flores– acudirá el STUAch para protestar por las condiciones de esa casa de estudios tras dos años de cierre por la pandemia.

Además el pasado jueves alrededor de 6 mil estudiantes de esta universidad hicieron un paro técnico en sus clases a distancia y exigen el regreso a clases presenciales tras dos años de inactividad y la consecuente afectación académica que estan sufriendo”, destacó Gómez Flores.

Recordó que hay un emplazamiento a huelga para el 14 de marzo por parte de los trabajadores y académicos de la institución por la falta de avances en materia de mejora salarial.

“Si bien las negociaciones avanzaron en materia administrativa, en el tema económico se estancaron las pláticas, por lo que es casi un hecho el estallamiento a huelga general” denunció.

“La exigencia es un aumento salarial del 7% conforme a la inflación del 2021 aumento en prestaciones del 10%, así como la Medida de Fin de Año que son alrededor de 13 mil 500 pesos por trabajador y que fue cancelada pese a ser un derecho que se encuentra especificado por la Secretaria de Hacienda”, explicó Gómez Flores.

Ante esto hizo un llamado a Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural para interceder a una solución que evite la inminente huelga.

Dijo que la próxima semana es muy probable que entre en paro técnico la universidad en apoyo a los estudiantes que no han podo hacer prácticas en campo que son esenciales por la naturaleza de las carreras que ahi se imparten.

Por lo pronto de los más de 10 mil alumnos alrededor del 60% ya no se presentaron a sus clases a distancia y se prevé que se sumen el resto de estudiantes en los días próximos.

Recordó que la Universidad Autónoma de Chapingo es la principal casa de estudios agrónoma en América Latina, con 10 mil 500 estudiantes y cerca de 3 mil trabajadores administrativos y profesores.

Categorías
Nacional

ICC México exhorta al Ejecutivo Federal a garantizar la libertad de prensa, el derecho a la información pública y la privacidad de los datos personales, y aplaude la posición adoptada por el INAI al respecto

La International Chamber of Commerce México (ICC México), a través de su Comisión Anticorrupción, manifiesta su profunda preocupación por la publicación de información personal de un periodista por el titular del Poder Ejecutivo Federal, e igualmente expresa su desconcierto por la solicitud del Presidente de la República al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para que “… lleve a cabo una investigación para hacer públicas las percepciones, los bienes y el origen de la riqueza que posee el señor Carlos Loret de Mola, socios y familiares”.

La libertad de prensa, la privacidad de datos personales y el acceso a la información gubernamental constituyen derechos humanos que se encuentran consagrados en la Constitución mexicana y en diferentes tratados internacionales que ha adoptado México. Dichos derechos son tan importantes que resultan necesarios para la existencia de la democracia y el Estado de Derecho. Por estas razones, todo gobierno tiene el deber de protegerlos y garantizarlos.

Asimismo, la libertad de prensa es fundamental para garantizar la pluralidad y el disenso necesarios para generar un diálogo público, responsable, informado y democrático. Conforma un pilar del sistema de pesos y contrapesos que ayuda a mantener el balance en el gobierno.

En ICC México creemos firmemente que los gobiernos no deben limitarse simplemente a cumplir con su obligación de no interferir en el libre ejercicio del periodismo, tal como lo han reconocido la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sino que además deben ser los principales promotores y guardianes de una prensa libre y crítica del poder público.

El INAI es un órgano constitucional autónomo que fue creado para garantizar (1) la protección de los datos personales de la ciudadanía y, (2) el acceso a la información pública, incluidas las obligaciones del gobierno en materia de transparencia y rendición de cuentas.

En ICC México reconocemos y aplaudimos el apego a la legalidad e independencia del INAI en la postura emitida al respecto por su Comisionada Presidenta, en representación del Pleno de dicho Instituto, el pasado 16 de febrero de 2022.

La confrontación y ataques de autoridades a ciudadanos, periodistas, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y órganos autónomos demeritan la fortaleza de nuestra democracia e impactan negativamente en la capacidad de México para atraer y retener inversiones nacionales e internacionales, teniendo consecuencias lamentables para todos, pues agudizan la desigualdad social y pulverizan las potenciales fuentes de empleo formal y digno para el desarrollo de México. Dichas conductas no deben de tener cabida en un régimen democrático y plural, en donde la ley está por encima de todos, incluido el Poder Ejecutivo Federal.

Desde la Comisión Anticorrupción de ICC México exhortamos al Presidente de la República a cesar la confrontación con periodistas, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y órganos autónomos, y a que, por el contrario, garantice con políticas públicas y acciones inmediatas, el libre ejercicio de la libertad de prensa, el derecho a la información pública y la privacidad de los datos personales en apego a la Constitución y los tratados internacionales.

Categorías
Nacional Portada

Reportan fallas en servicios de Telcel y Telmex

A través de redes sociales, usuarios de telefonía de Telcel y de internet en Telmex reportaron fallas en todo el país en los servicios de las compañías pertenecientes al multimillonario Carlos Slim.

Los usuarios expusieron sus quejas en las redes con las etiquetas #TelmexFallando o #TelcelCaída debido a que no pueden realizar trabajo remoto o tomar clases en línea.

La cuenta de @TELMEXSoluciona pidió a los afectados que se comuniquen por mensaje directo para solucionar el problema.

De acuerdo con DownDetector, el repunte en los reportes de fallas en ambos servicios comenzó alrededor de las 8:30 horas. Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Mérida, Tuxtla Gutiérrez son algunas de las ciudades con más reportes.

Respecto a los problemas con Telcel, un 76 por ciento indicó fallas con la señal de telefonía, mientras que un 85 por ciento se quejó por el internet de Telmex.

Categorías
Nacional Portada

Hacienda otorga de nuevo subsidio del 100% a gasolina magna

Por segunda semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público absorberá al 100% el subsidio para el pago de la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para gasolina magna.

La dependencia informó que esta medida tendrá lugar del 19 al 25 de febrero de 2022 aplicable a la gasolina menor a 91 octanos, es decir la Magna que es la de consumo popular en México.

En tanto, el apoyo para el pago de la cuota para la gasolina Premium (mayor o igual a 91 octanos y combustibles no fósiles) será de 82.75 por cierto, ligeramente menor a la de la semana pasada, que fue de 83.49 por ciento.

Esto significa que las y los automovilistas pagarán de IEPS 0.80 pesos por litro.

Para el diésel, Hacienda aplicó también un ajuste a la baja, pues el apoyo pasará de 89.64 a 88.46 por ciento para la semana siguiente.

El aumento en el subsidio para la gasolina Magna o “verde” es ante el incremento de los precios del petróleo en los mercados internacionales por las tensiones geopolíticas derivadas por el conflicto Rusia-Ucrania.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Elizabeth Martínez habría sido asesinada por su cita de San Valentín en Tijuana

Luego de que fuera reportada como desaparecida el pasado 14 de febrero, el cuerpo de Elizabeth Martínez Cigarroa fue localizada dentro de la cajuela de su camioneta, en la zona norte de la ciudad de Tijuana, Baja California.

Elizabeth, de tan solo 25 años, fue vista por última vez el lunes, cuando salió de su domicilio para encontrarse con un hombre presuntamente de origen norteamericano que acababa de conocer, pero ya no regreso a su hogar, señaló el hermano de la mujer, Francisco.

“Se desapareció en la tarde porque ya no contestó las llamadas, yo le marque y mi mama también le marco y no contesto. Salió con una persona americana, dice que lo iba a ver unas horas nomas, no regreso y mi mama se preocupó”, contó a medios locales.

La alerta de búsqueda se activó hasta después de 24 horas desaparecida, tal y cómo marca el protocolo de la Fiscalía General del Estado (FGE), por lo que decidieron iniciar una búsqueda a través de redes sociales y en la página ‘S.O.S. Ni Una Más’.

Finalmente, la tarde del jueves 17 de febrero el vehículo de la mujer, un Jeep Liberty fue localizado sobre las calles Michoacán y Niños Héroes frente a una tienda de abarrotes abandonados.

Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal quienes visualizaron el vehículo con placas de circulación B95-NRN-4, del estado de Baja California y en la cajuela una persona del sexo femenino en posición fetal.

Con apoyo de elementos de Bomberos, la unidad fue abierta y confirmaron que trataba de un cuerpo desnudo con visibles huellas de violencia.

Ahora su familia exige justicia.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

¡Ojo! A partir de hoy queda prohibida cualquier publicidad y patrocinio del tabaco

A partir de este viernes se prohibe la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco en medios de comunicación ya sea en forma directa o indirecta que pretenda posicionar los elementos de la marca de éstos, que fomente la compra, el consumo o preferencia.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este jueves el decreto que prohibe dicha promoción conforme a las modificaciones del artículo Artículo 23 de la Ley General para el control del Tabaco.

Dicha reforma establece como espacios 100 por ciento libres de humo de cigarro los centros de trabajo, escuelas, áreas de acceso público, instalaciones deportivas, entretenimiento y en el transporte.

“Queda prohibido a cualquier persona consumir o tener encendido cualquier producto del tabaco y nicotina en los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, en los espacios cerrados” antes mencionados y en cualquier otro lugar con acceso al público, precisa el documento.

Las reformas señalan que en los lugares de trabajo públicos o privados podrán existir zonas exclusivamente para fumar, las cuales deberán ubicarse solamente en espacios al aire libre de conformidad con las disposiciones que establezca la Secretaría de Salud (Ssa).

Además, la Ssa pondrá en operación una línea telefónica de acceso gratuito para que los ciudadanos puedan efectuar denuncias, quejas y sugerencias sobre los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y así como para hacer valer el cumplimiento de dicha ley, sus reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO reacciona a dichos de Ted Cruz: Es natural que no esté de acuerdo con nosotros

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es de esperarse la reacción del senador republicano Ted Cruz, quien llamó al mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, a presionar al tabasqueño para frenar la violencia en contra de los periodistas.

“Es natural que el senador estadounidense Ted Cruz, que no está de acuerdo con nosotros, se exprese como lo hizo, él está en contra de la política que llevamos en favor del pueblo de México y en defensa de los mexicanos en Estados Unidos”, dijo López Obrador.

Durante la conferencia matutina del mandatario, realizada desde Ciudad Juárez, Chihuahua, dijo que su reacción se parece a lo que se hizo con “Todos somos Loret” y que es un “timbre de orgullo” sus críticas.

El legislador estadounidense acusó, en un discurso frente al Senado de su país, que el clima actual al que se enfrentan los comunicadores y políticos en México “es el más mortífero de la historia”.

“En 2020, más periodistas fueron asesinados en México que en cualquier otro país del mundo. El presidente López Obrador parece decidido a empeorar todas estas tendencias”, sostuvo el republicano.

Sobre los últimos enfrentamientos que han sostenido el mandatario mexicano y el también conductor Carlos Loret de Mola, Cruz opinó que el presidente López Obrador ha utilizado su conferencia matutina para “para intimidar a uno de los periodistas más reconocidos en México”.

Posteriormente, Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México ante el gobierno de Estados Unidos, reprochó al senador republicano por el estado de Texas, sus críticas y comentarios sobre los ataques a la prensa del presidente López Obrador.

“Lo invito a extender su visión y mirar hacia el resto del mundo y América Latina, y estoy seguro de que descubrirá una realidad diferente”, estableció Moctezuma en una carta, exsecretario de Educación con López Obrador y de Gobernación con el expresidente priista Ernesto Zedillo.