Categorías
Nacional Portada

Detienen a sacerdote de Torreón por presunta violación de joven de 23 años

Martín “N”, sacerdote de la Diócesis de Torreón, en Coahuila, fue detenido el jueves por su presunta responsabilidad en el delito de violación, en agravio de un joven de 23 años de edad.

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado de Coahuila cumplimentaron dicha orden de aprehensión este 24 de marzo, cuando el sacerdote de la iglesia del poblado La Paz viajaba a bordo de su vehículo por calles de Torreón.

De acuerdo con la denuncia de la víctima, los hechos por los cuales Martín “N” es acusado habrían ocurrido en octubre de 2021, cuando este sujeto acudió a una fiesta junto a un grupo de jóvenes de la comunidad eclesiástica, con quienes convivía habitualmente.

En el lugar, presuntamente el sacerdote habría abusado sexualmente de la víctima de 23 años de edad, cuando esta se encontraba inconsciente, siendo hasta el día siguiente que se percató de que habría dormido junto al padre.

No obstante, fue hasta este mes de marzo, cuando la víctima reveló el presunto abuso que sufrió, por lo que, junto a sus familiares, interpuso una denuncia ante la fiscalía estatal en contra de Martín “N”, autoridad que inició una carpeta de investigación sobre los hechos.

Cabe señalar que la madre del joven agraviado señaló que, tras estos hechos, su hijo cayó en una depresión que lo llevó a intentar quitarse la vida en tres ocasiones.

Categorías
Nacional Portada

Confirma FGE que calcinados de Celaya eran miembros de la banda “Los Chuparrecio”

El Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, confirmó que los siete cuerpos hallados calcinados en un automóvil son de los integrantes del grupo musical “Los Chuparrecio“, que fueron reportados como desaparecidos el pasado 22 de marzo por sus familiares.

En entrevista en las instalaciones de la XVI Zona Militar en Sarabia ,indicó que los cuerpos ya fueron identificados por pruebas, así como por su familiares que acudieron a reconocer los restos encontrados en una camioneta en la comunidad San José el Nuevo, en Celaya.

«Los Chuparrecio» originarios de la localidad Juan Martín, desaparecieron el martes 22 de marzo cuando salieron a tocar al poblado de Rancho Seco; desde entonces sus familiares dejaron de tener comunicación con ellos.

Carlos Zamarripa no dio a conocer cuáles son los nombres de las víctimas, ni confirmó si entre los calcinados está el menor de 16 años, Juan Diego, quien acompañaba al grupo y por el cual se activó una Alerta Amber; sin embargo, dijo que sí había personas jóvenes.

Con respecto a la línea de investigación, el fiscal puntualizó que las indagatorias siguen adelante y en su momento se informará sobre cualquier pormenor.

‘Los Chuparrecio’ eran populares en la región con una trayectoria de casi cuatro décadas.

Categorías
Nacional Quintana Roo

Convoca Carlos Joaquín a una cruzada para cuidar al turismo, motor de la economía estatal

Ante la cercanía de la temporada vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua, el gobernador Carlos Joaquín invitó a las y los quintanarroenses a unirse a una gran cruzada para cuidar a los turistas y a los visitantes.

El gobernador de Quintana Roo explicó que son ellos quienes activan la economía del estado, quienes ayudan a mantener un mayor número de empleos y contribuyen a la recuperación de las actividades en bien de los ingresos de las familias quintanarroenses.

Durante el programa Caminando Juntos, el titular del Ejecutivo precisó que los turistas son quienes generan la mejor promoción del estado y ayudan a tener más visitantes, que es parte fundamental del desarrollo de la economía de Quintana Roo.

Y para esto, Carlos Joaquín exhortó a seguir aplicando los hábitos para el cuidado de la salud, como el uso del cubrebocas en espacios cerrados, en el transporte público y quienes ofrecen y dan servicio. Recordó que es voluntario en espacios abiertos.

Caminando Juntos se transmitió desde el parque de la colonia Nicté Há de Playa del Carmen, donde el gobernador de Quintana Roo escuchó a la gente a través de mesas de trabajo.

La presidenta municipal Lili Campos dio la bienvenida al titular del Ejecutivo y destacó el apoyo que ofrece al municipio para seguir creciendo y mejorando los servicios a los ciudadanos.

Presente en el programa, la presidenta de la organización civil Ciudadanos por la Transparencia, Cynthia Dehesa, hizo notar la importancia del observatorio de compromisos que inició como un ejercicio desde el inicio de la administración y que, con toda seguridad, se prolongará durante muchas administraciones más.

Consideró que este observatorio apoyó a las autoridades estatales a avanzar en la transparencia, el manejo honesto de los recursos, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, que dejó de un lado la opacidad que se vivió en gobiernos anteriores.

Reiteró que los compromisos de Carlos Joaquín prácticamente están concluidos y otros que son de permanente ejecución.

También en el programa, el rector de la Universidad de Quintana Roo Francisco López Mena destacó que este día fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo el Decreto por el que la citada Universidad recibió su autonomía, aprobado por mayoría en el Congreso del Estado.

Por su parte, el fiscal Óscar Montes de Oca destacó las acciones que se han venido realizado mediante operativos coordinados con instituciones de los tres órdenes de gobierno para recuperar la paz y la tranquilidad en Quintana Roo.

Con todos los trabajos de inteligencia y las herramientas tecnológicas que ofrece el C5 se logró la detención de 11 sujetos que desde hacía dos meses venían cometiendo actos ilícitos. Además, la detención de un sujeto con el sobrenombre de “Molusco” quien habría participado en el homicidio de Mamita´s.

El fiscal Montes de Oca destacó también el aseguramiento de 12 personas, entre ellas quienes atentaron contra dos menores en Villas Otoch, así como a un sujeto que realizaba actividades de trata de personas contra una menor de edad.

En Tulum se detuvo a 28 personas, de las que 25 fueron vinculadas a proceso, que se dedicaban a actividades ilícitas en las zonas de playas.

Luego de dar a conocer que durante la semana del 28 de marzo al 3 de abril el semáforo epidemiológico estatal estará en verde en todo Quintana Roo, el Gobernador dio a conocer que ya se tiene la llegada de sargazo a las playas, por lo que convocó a trabajar todos unidos a fin de mantener limpios los arenales.

“Es una situación climática difícil y no es sencillo de detener, por lo que obliga a poner todos los esfuerzos para mantener atractivas nuestras playas” explicó Carlos Joaquín.

Categorías
Nacional Portada

Padre toma una lancha y se lanza a buscar el cuerpo de su hija en el Río Bravo

El padre de una joven que se ahogó en el río Bravo, tomó una lancha e ingresó en las caudalosas aguas decidido a recuperar el cuerpo de su hija, luego de que las autoridades no habían podido localizarla.

Liliana, de 19 años, intentó cruzar el río en compañía de su novio Emannuel con la finalidad de llegar a Estados Unidos. Ellos se internaron a mitad de la noche, pero las turbias aguas fueron demasiado para la joven que comenzó a ahogarse a los poco minutos.

De acuerdo con el relato de Emmanuel, él regresó hasta el lugar donde Liliana se ahogaba para intentar ayudarla, pero la perdió de vista y ya no pudo localizarla.

El joven regresó a salvo a la orilla, y de inmediato dio aviso a las autoridades, así como a la familia de la joven.

Aunque las autoridades se dieron a la búsqueda, no lograron encontrar el cuerpo de Liliana, por lo que Pascual Márquez, padre de la mujer, decidió entrar al río Bravo.

Tras dos días de búsqueda, el padre de familia logró localizar el cuerpo, el cual ató y arrastró hacia la orilla para dar aviso a las autoridades.

El cuerpo fue localizado a la altura del fraccionamiento Rio.

Categorías
Nacional Portada

Identifican a responsables del homicidio del alcalde de Aguililla, Michoacán

El Gobierno de México informó que se logró identificar a los responsables del homicidio de César Arturo Valencia Caballero, alcalde de Aguililla, Michoacán.

Mediante sus redes sociales, las autoridades informaron que se dio con la identidad de los autores, tanto materiales como intelectuales del ataque, ocurrido el pasado 10 de marzo, y adelantó que se girarán las respectivas órdenes de aprehensión.

En su hilo, detallaron también que:

En el caso del asesinato del periodista #ArmandoLinares, ocurrido el 15 de marzo en Zitácuaro, Michoacán, se giraron órdenes de aprehensión en contra del presunto autor material del crimen y un cómplice.

Agregaron que se ofrecen 100 mil pesos de recompensa por su captura.

A Valencia Caballero lo mataron el jueves 10 de marzo de tres disparos cuando manejaba su camioneta junto al campo de futbol del municipio. Solamente estuvo como alcalde de Aguililla poco más de seis meses.

Tan sólo unas horas después del asesinato del alcalde de Aguililla, también fue hallado el cuerpo sin vida de su asesor, René Cervantes Gaytán, quien, se presume, habría sido atacado de manera simultánea a César Arturo Valencia.

El edil de Aguililla había asistido horas antes a una reunión en la presidencia municipal con funcionarios del gobierno federal, esto después de que en las últimas semanas se decidiera reforzar la seguridad con elementos del Ejército y de la Guardia Nacional.

Categorías
Nacional Portada

Syngenta presenta #PROAgricultor, la plataforma de capacitación gratuita en agricultura sostenible

  • Desde 2019 los sistema de aprendizaje digital permiten crear, implementar y
    desarrollar programas de entrenamiento, capacitación o de aprendizaje sin
    importar dónde se encuentren.
  • El crecimiento del eLearning ha llevado a empresas a reinventarse para
    ampliar sus alcances en capacitación, en México tal es el caso de Syngenta.
  • La empresa lanza al público en general #PROAgricultor, la plataforma de
    capacitación online gratuita en agricultura sostenible.

¿Sabías qué hasta hace un par de años poco se
sabía y aplicaba el eLearning? Se trata de un sistema de gestión de aprendizaje digital (LMS
por sus siglas en inglés) mediante un software o tecnología soportada en línea que permite
a los usuarios crear, implementar y desarrollar un programa de entrenamiento o un proceso
de aprendizaje específico. El LMS, que ha tenido gran auge tras la pandemia mundial que
nos obligó a encontrar nuevas formas de vida, ha permitido a instituciones y empresas
continuar el crecimiento de sus capacitaciones no presenciales, ya que es una plataforma en
línea para almacenar y distribuir materiales de aprendizaje a través de internet.
Por ello Syngenta decidió reinventarse para llegar a más gente en el campo y capacitarla, de
tal forma lanza la primera plataforma virtual de capacitación en agricultura sostenible
#PROAgricultor que cuenta con la característica de ser de acceso gratuito y abierto a todo el
público, en especial a los diferentes actores de la cadena agroalimentaria.
La empresa, que focaliza sus capacitaciones para agricultores, agroindustrias, y otros actores
de la cadena de valor, de la región Latinoamérica Norte, tiene la firme convicción de que
cualquier persona interesada en agricultura puede tener acceso a su plataforma y así crear su
propio programa de entrenamiento y especialización de acuerdo a sus intereses en la
búsqueda de un camino de aprendizaje para una agricultura sostenible.
La plataforma educativa, tiene como objetivo profesionalizar a agricultores, agroindustrias,
estudiantes y técnicos agrícolas para producir alimentos de calidad, cuidando el medio
ambiente, la salud y seguridad de las personas, cuenta con herramientas inclusivas,
accesibles y divertidas para que los usuarios se capaciten en el uso seguro de productos para
la protección de cultivos y en sostenibilidad agrícola.
“En 2020 nos dimos cuenta de que no podíamos continuar esperando para llegar a la
meta y preocupados, pero también comprometidos por generar un cambio positivo
en la forma en la que se producen los alimentos y sabiendo que la capacitación es
fundamental para lograr una agricultura sostenible, es que pensamos que generar
cercanía, era clave en estos tiempos” comenta Montserrat Benítez Montelongo, líder
de Sostenibilidad y Negocio Responsable para Latinoamérica Norte en Syngenta.

El programa educativo es lanzado con cuatro módulos iniciales de temas diversos en
los que cada participante puede obtener un certificado al concluirlos:

  • Buen uso y manejo responsable de productos para la protección de cultivos
  • Biodiversidad en mi finca
  • Certificadores y estándares agrícolas
  • Salud del suelo

Durante el 2022 los contenidos disponibles se mantendrán en constante
transformación y generación de nuevos cursos que amplíen los conocimientos.
“Nuestro compromiso con el campo nos dio la tarea de renovarnos y crear in house la
plataforma que actualmente está disponible y al alcance de más de 20 países de
Latinoamérica Norte; desde México a Perú y pasando por todo Centro América y el
Caribe. Lo más interesante de #PROAgricultor es que está creada estratégicamente
para que los usuarios puedan navegar desde cualquier navegador y dispositivo
inteligente e ir guardando sus avances” agrega Benítez Montelongo.
La interfacese caracteriza por ser amigable con el usuario además de que se puede
navegar en áreas agrícolas donde es limitada la red ya que es compatible con red 3G,
de esta forma Syngenta logra generar más capacitaciones al alcanzar a más
agricultores.

Categorías
Nacional Quintana Roo

Quintana Roo tiene un gobierno abierto y transparente

Durante la décima y última sesión del Observatorio de Compromisos y Políticas Públicas del Estado de Quintana Roo, se informó que, a seis meses de concluir la administración estatal, hay un avance del 71.74 por ciento de compromisos cumplidos.

Danya Cervantes Martínez, secretaria técnica del observatorio, puntualizó que el otro 28.26 por ciento de los compromisos se encuentran en ejecución, y no hay compromisos sin cumplir.

En presencia de titulares de las dependencias y entidades del Gobierno del Estado, representantes de universidades, organizaciones empresariales y de la sociedad civil organizada, el gobernador Carlos Joaquín expresó que el ejercicio de apertura y transparencia para construir un gobierno abierto es fundamental para el acceso a la información.

“Me da mucho gusto que hayamos podido cumplir los compromisos y que ese cumplimiento sea en bien de la sociedad y que tenga resultados importantes para las diversas acciones que la sociedad lleva todos los días y eso también se vuelve muy importante”, afirmó.

“Ejercicios como estos —dijo— permiten una autoevaluación del esfuerzo realizado y del trabajo hecho para conocer la contribución de estos compromisos a la vida social y económica de Quintana Roo.”

Cynthia Dehesa Guzmán, de Ciudadanos por la Transparencia, reconoció que en materia de transparencia Quintana Roo ha avanzado enormemente, y recordó que, hace seis años, la entidad ocupaba el nada honroso lugar 32 en la materia y hoy goza de una posición predilecta en temas de transparencia, principalmente en el ámbito presupuestal.

También destacó el compromiso de la administración actual por apostar a ejercicios nuevos a nivel mundial para reconstruir la confianza bastante perdida en las instituciones y los gobiernos locales.

Por su parte, Alicia Mateos Guzmán subrayó que es altamente alentador el trabajo colaborativo y que existe cero por ciento de compromisos no cumplidos.

Acompañado por Rafael Del Pozo Dergal, titular de la Secretaría de la Contraloría, e Iván Ferrat Mancera, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, representantes del gobierno del estado presentaron a integrantes de la sociedad civil la memoria y el protocolo mínimo para replicar el Observatorio de Compromisos y Políticas Públicas del Estado de Quintana Roo.

El Gobierno del Estado incorporó el modelo de gobierno abierto desde el inicio de la administración actual.

La integración del Observatorio de Compromisos y Políticas Públicas del Estado de Quintana Roo contó con la participación de 15 dependencias de gobierno, 15 organizaciones de sociedad civil organizada y cuatro universidades.

Categorías
Nacional Portada

Secretaría de Seguridad presume desarticulación de la una célula del CJNG en Cancún

Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad, reveló que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Centro Nacional de Inteligencia y Policía de Quintana Roo, se desarticuló una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación en Cancún.

“Se llevó a cabo la detención de 11 personas -una del sexo femenino y diez del masculino – quienes tenían privadas de su libertad a tres personas dentro de un inmueble ubicado en calles de la supermanzana 107 del municipio de Benito Juárez”, informó el funcionario en la conferencia mañanera.

Al dar informe “Cero Impunidad”, Ricardo Mejía detalló que, entre el 2 y 12 de marzo se logró la detención de 28, de los cuales 25 personas fueron vinculados a proceso por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo.

“Se les aseguraron distintos tipos de sustancias tóxicas, teléfonos celulares, armas cartuchos”, señaló el subsecretario.

Categorías
Nacional

Inician 150 colonias denuncias por daños y perjuicios por la contaminación de ruido debido al rediseño del espacio aéreo

Representantes de varios colectivos que aglutinan a más de 150 colonias presentaron esta tarde una Denuncia Popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), por la contaminación ambiental acústica causada por el ruido excesivo de las aeronaves que ahora navegan en más extendidas y ampliadas áreas de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), por la implementación de nuevas rutas aéreas por las autoridades federales de aviación civil, en el marco del “Rediseño del Espacio Aéreo del Valle de México”, sin observar las normas ambientales de control de ruido y sin consultar a la población afectada.

La representante ciudadana Lucy Gaubeca y el abogado Alejandro Ferro expresaron que la Denuncia Popular presentada el día de hoy es el inicio de una diversidad de reclamaciones de la población afectada para la reparación de daños y perjuicios, iniciando desde la empresa NavBlue, encargada del diseño para la SCT, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) de las rutas aeronáuticas contrarias a la regulación nacional e internacional en México en materia de ruido causado por aviones, además de las 23 aerolíneas comerciales que sobrevuelan el Valle de México.

“Esa empresa tiene responsabilidad directa junto con las aerolíneas, de haber causado y seguir causando los daños y perjuicios a la población afectada”, expresaron los vecinos, quienes alegan que la contaminación por ruido es el segundo factor de contaminación más grave al medio ambiente y a la salud humana, después de la contaminación del aire por partículas y otras sustancias, y que los daños y perjuicios causados por el rediseño del espacio aéreo en el Valle de México son masivos y graves, especialmente en la afectación a la salud de los habitantes, incluyendo niños y adultos mayores, debido a que las aeronaves generan ruido superior a los máximos permisibles a nivel mundial determinados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las aerolíneas que deberán ser llamadas a cuentas por distintas instancias legales son Transportes Aeromar; Aerovías de México; parte del Grupo Aeroméxico; Air Canada; Air France, American Airlines; Avianca Holdings México; British Airways; Compañía Panameña de Aviación; Cubana de Aviación; Delta Airlines; Iberia de México; KLM Royal Dutch Airlines; Latam Airlines Group; Lufthansa Global Business Services; Grupo Aéreo Monterrey; Avianca Holdings; United Airlines; Viva Aerobus; Conces. Vuela Compañía de Aviación y All Nippon Airways.

“Las afectaciones son diversas puesto que hay personas que han quedado inhabilitadas para seguir trabajando, hay daños a niños y niñas que han visto deterioradas sus facultadas cognoscitivas, hay afectaciones auditivas, la falta de descanso con sus posibles consecuencias en accidentes laborales y de tránsito, que son absolutamente reales y que son demostradas en la Denuncia”, argumentaron.

Estuvieron presentes también en la presentación de la denuncia el experto en la temática del ruido, Rafael Trovamala y los representantes vecinales como Teresa Soria, Alfredo Acle, Minerva López, Paula Arizpe, Carlos Velasco y otros vecinos de las colonias que van desde Xochimilco en la zona sur de la Ciudad de México, hasta Huixquilucan en el Estado de México.

Categorías
Nacional Portada

Desde Conalep en SLP realizaban minería de criptomonedas; funcionarios, bajo la mira

La Policía Cibernética de San Luis Potosí reveló que abrió una investigación par ubicar al o los posibles responsables de realizar minería de criptomonedas en la Dirección General del sistema CONALEP, ya que se presume que hay una red de funcionarios públicos involucrados.

Se le llama minar criptomonedas al proceso de resolución de un problema matemático, por medio de una computadora o varias conectadas a una red de cadenas de bloques.

La directora del plantel Patricia Álvarez Escobedo solicitó la intervención de la autoridad para realizar la investigación en el área de informática, debido a los problemas que se presentaban en el funcionamiento de los equipos de cómputo.

Autoridades encontraron software, hardware y la configuración requerida para realizar la minería, así como una cartera individual donde acumulaban las ganancias utilizando equipos y recursos (electricidad e internet) propiedad de la institución educativa CONALEP.

La denuncia ante las autoridades fue presentada por el área jurídica del sistema educativo ante la Fiscalía General del Estado para dar con el paradero y se impongan las sanciones correspondientes a servidores públicos, pues se presume que se generaron ganancias presumiblemente millonarias.