Categorías
Nacional

Greenpeace e Indignación contra Tren Maya; conservadores y traidores: AMLO

Aprovechando las inconformidades de algunos grupúsculos contra el Tren Maya con la llegada de los militares para continuar con el proyecto;  supuestas organizaciones No gubernamentales (ONG’S), como Greenpeace e Indignación A. C.,  se montan nuevamente a desafiar con protestas y revivir amparos.

Greenpeace se manifiesta agresivamente en plenas obras de Tren Maya para victimarse e Indignación A. C., también y retoma los amparos judiciales que momentáneamente ordenaron para las obras en tanto no se estudie el fondo de sus alegatos.

Greenpeace e Indignación contra Tren Maya; conservadores y traidores: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador por su parte los calificó de «fifis», conservadores y seudoambientalistas; que le hacen el juego a intereses extranjeros como en tiempos de Maximiliano de Habsburgo; pero como recientemente lo reiteró. «Me hacen lo que el viento a Juárez».

Te puede interesar: Desconfianza en las ONGs por opacidad y corrupción

Y es que como se comprobó sobradamente dichas «ONG’s» (entre comillas, porque son todo menos eso); son financiadas por organizaciones extranjeras y buscan dar «un golpe como de Estado» desde el sureste del país; ahí están los supuestos «zapatistas», que tienen en el atraso y la marginación a toda una región de Chiapas desde tiempos de Salinas.

Y esas organizaciones «traidoras» como los califica AMLO, “apoyada con recursos del extranjero”, mantienen campaña negativa permanente contra México; para lo cual también utilizan las redes sociales y de manera presencial;  incitando a los indígenas a oponerse a los avances de las obras en el Sureste, que les dejará beneficios económicos respetando la naturaleza.

Greenpeace e Indignación contra Tren Maya; conservadores y traidores: AMLO

Pero dichas organizaciones se oponen porque al entrar el progreso a dichas comunidades ya no sería sus rehenes; ni las utilizarían para obtener millonarios recursos del extranjero. En pocas palabras se les acabaría el negocio donde han obtenido en los últimos años millones de dólares.

Te puede interesar también: Seudoambientalistas aferrados a frenar Tren Maya y Economía Productiva: AMLO

El mismo presidente Andrés Manuel López Obrador por enésima vez, confirmó que el Tren Maya respetará la flora y la fauna. Generará desarrollo social para decenas de comunidades indígenas olvidadas desde hace siglos.

Greenpeace e Indignación contra Tren Maya; conservadores y traidores: AMLO

En específico, la agrupación “Indignación A.C., Promoción y Defensa de los Derechos Humanos”, continúa sus ataques mediáticos a través de las redes sociales, siendo que como se sabe, en la selva no hay internet, de ahí que está usurpando sus voces y la voluntad de miles de mayas que si quieren para ellos y sus hijos un mejor futuro; no cabe duda que los intereses extranjeros con los millonarios apoyos tratan de seguir manipulando y explotando la “buena voluntad e inteligencia de los indígenas.

“La extrema derecha está en la zona”; muy conservadores, como Indignación A.C., se definen como civiles, tienen fuertes vínculos con las iglesias católicas o evangélicas y empresarios. Son reactivas, siempre existen, siempre están actuando política y socialmente con actividades como la guerra declarada a AMLO y el Tren Maya.

Greenpeace e Indignación contra Tren Maya; conservadores y traidores: AMLO
Greenpeace e Indignación contra Tren Maya

El Presidente contra todo ha reiterado en sus giras por los estados donde se construye el Tren Maya, que será una realidad; el proyecto que impulsa cada día más el turismo y la historia de la cultura maya y de los habitantes que recibirán todos los beneficios; no habrá amparos que frenen o descarrilen el Tren Maya; ni los grupos de ultraderechas como Indignación A.C; que en su momento los acusará SECTUR de encabezar litigios; abanderando causas que no son de las comunidades; sino de otros intereses económicos que no son de los pueblos mayas. Aunque el padre Raúl Lugo en su momento haya tratado de refutar que su Organización no es de ultraderecha; la historia; sus principios y acciones dicen lo contrario.

Puede interesarte: Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas financiadas por extranjeros

FUERA ULTRA DERECHA

Los grupos conservadores mexicanos enfrentan un nuevo escenario en donde las comunidades indígenas ya no se dejan manipular a cambio de migajas.

Por eso con la entrada del Ejercito Mexicano,  Estos grupos radicales lo perciben como un riesgo y buscan  permanente victimarse como oposición por lo que han incrementado sus acciones durante toda la pandemia para impedir que el actual gobierno impulse sus  grandes proyectos y en donde el Tren Maya juega un papel fundamental.

Greenpeace e Indignación contra Tren Maya; conservadores y traidores: AMLO
Greenpeace e Indignación A. C., enojados porque sus millonarios subsidios desde el extranjero se les cancelan.

Cabe resaltar que la gran mayoría de las organizaciones se definen como civiles, tienen fuertes vínculos con las iglesias católicas o evangélicas, algunas se dicen pluri religiosas. A pesar de las históricas diferencias entre católicos y cristianos en México, han encontrado algo que los une; razón por la cual se afirma que Indignación A.C es de ultraderecha; fundada por el sacerdote “rebelde” padre Raúl Lugo.

Puede interesarte también: Peligroso que ONG internacionales operen a través de fundaciones locales

“Algunas de estas organizaciones son reactivas, pero siempre existen, siempre están actuando política y socialmente con actividades y no siempre quieren ser vistos y sólo se muestran cuando se sienten agraviados, sienten que sus valores, que la forma en que conciben el mundo, que su cotidianidad está siendo amenazada”, explicó Mario Virgilio Santiago Jiménez, investigador de la UNAM.

ATRAE INDIGNACION CASO DE AMPAROS DONDE TRIBUNAL COLEGIADO SUSPENDE TRES TRAMOS DEL  TREN MAYA  

El Tribunal Colegiado en Materias del Trabajo y Administrativa del Decimocuarto Circuito confirmó la resolución del Juzgado Cuarto de Distrito sobre el amparo presentado por la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal: la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y las obras de los tramos 1, 2 y 3 del Tren Maya deben permanecer paralizadas.

Greenpeace e Indignación contra Tren Maya; conservadores y traidores: AMLO
Greenpeace e Indignación A. C., se montan nuevamente a desafiar con protestas y revivir amparos.

 

Como se recordará, el 30 de noviembre del 2020, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por conducto de la Dirección General de Impacto y Riesgo e Impacto Ambiental (DGIRA); autorizó al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) la MIA en modalidad regional (MIA-R), para la ejecución del proyecto del Tren Maya en los tramos 1, 2 y 3; que van de Palenque, en Chiapas, a Izamal, en Yucatán. Ante ese panorama, el 20 de enero del 2021, la Asamblea de Defensores del Territorio Maya, Múuch’ Xíinbal, presentó un amparo por las violaciones al derecho al medioambiente sano y a sus derechos como pueblo maya originario; entre ellos, a obtener información y participar en las determinaciones que pueden afectar su territorio y recursos naturales, tal y como indica el Acuerdo de Escazú, ratificado en la actual administración.

Te recomendamos: Ambientalistas “extremistas” apuestan a la confrontación y no al dialogo con empresas

Como consecuencia de ese amparo, el Juzgado Cuarto de Distrito determinó conceder la suspensión definitiva: ordenó a la SEMARNAT y DGIRA dejar sin efectos la MIA-R y detener las obras de la fase 1, basándose, entre otras cosas, en la necesidad de aplicar el principio precautorio o indubio pro natura, pues “existe una incertidumbre sobre el verdadero impacto del proyecto en cuestión, por lo que debe entonces inclinarse la balanza de la justicia a favor de la naturaleza, especialmente al considerar, que su impacto tiene el potencial de trascender a las postreras generaciones y no solo a quienes habitan en la zona, sino incluso a todo el mundo en atención a la interdependencia de los sistemas ecológicos mundiales”.

 

 

Por ello, el 9 de abril del 2021, SEMARNAT y DGIRA impugnaron la resolución del Juzgado Cuarto ante el Tribunal Colegiado (recurso de revisión 168/2021), el cual confirmó la suspensión definitiva, reiterando los argumentos en su momento esgrimidos por el Juzgado Cuarto.

También determinó que “como el titular de la autorización reclamada es el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR Tren Maya Sociedad Anónima de Capital Variable); entonces corresponde a la responsable (SEMARNAT y DGIRA), ordenarle la paralización de los trabajos que tienen como soporte el acto reclamado, de tal manera que ni el citado Fondo como sociedad, ni cualquier particular involucrado con el mismo, puede actuar en ejecución con apoyo en el oficio reclamado.

Te recomendamos también: Lucran ONGs con el miedo e ignorancia de la gente para más financiamientos

En ese sentido, los efectos de la suspensión resultan claros, en cuanto a la precisión de cuáles son las consecuencias del acto reclamado que debían suspenderse, siendo estos el cese o paralización de los trabajos que se autorizaron con motivo del oficio de manifestación de impacto ambiental, que implicara deforestación o puesta en riesgo de especies animales y vegetales autóctonas de los territorios del Estado; de ahí la necesidad de que la responsable ordene al titular de la autorización el cese de sus trabajos”.

De lo anterior se interpreta que la suspensión opera en relación a los tres tramos correspondientes a la fase 1 del Tren Maya, con lo cual y según lo señalado por el Tribunal, deben detenerse las obras respectivas en tanto se resuelve el juicio de amparo presentado por Múuch’ Xíinbal.

Frente a estos hechos, es preciso puntualizar que, pese a la resolución del Juzgado, las obras no han cesado: han seguido su curso. Y es necesario señalar la preocupante reacción del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ha insistido en señalar que el Tren Maya no se detendrá a pesar de lo resuelto de manera definitiva por un Tribunal Federal.

Esto evidencia una tendencia autoritaria que viola la separación de poderes y quebranta el estado de derecho. Las descalificaciones permanentes que el titular del Ejecutivo Federal ha hecho hacia quienes de manera legítima se oponen a este proyecto, representan una violación a la defensa de los derechos humanos, poniendo a quienes viven en las comunidades indígenas afectadas en riesgo, dado el contexto de alta vulnerabilidad en que se encuentran las y los defensores de los derechos territoriales y ambientales de México.  Firman  la Asamblea de Defensores del Territorio Maya, Múuch’ Xíinbal e Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos A.C.

Te puede interesar: ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan: AMLO

ANTE AMPAROS Y ‘PSEUDOAMBIENTALISTAS LA GENTE QUIERE EL TREN MAYA: AMLO

La gente quiere el Tren Maya y es por su apoyo que se logrará la inauguración de la obra, pese a todos los obstáculos y amparos, dijo este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera.

 “Sí vamos a inaugurar el tren aún con todos los obstáculos, es muy importante destacar que nos ha ayudado mucho la gente, que quiere la obra, porque imagínense si por donde va a pasar el tren haya inconformidad…todos estos que promueven los amparos ya nos hubiesen parado la obra”.

El mandatario insistió en que “supuestos defensores del medio ambiente, pseudoambientalistas” ya hubieran detenido la obra, pero no pueden porque la gente en los ejidos y los campesinos los están ayudando.

Greenpeace se manifiesta agresivamente en plenas obras de Tren Maya para victimarse e Indignación A. C., también

Debido al decreto sobre obras prioritarias, la construcción de los tramos 5, 6 y 7 que comienzan desde Playa del Carmen, Quintana Roo, hasta Escárcega, Campeche, Fonatur no tendrá que esperar la aprobación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y podría iniciar las obras con un margen de un año para recibir el aval definitivo.

Te puede interesar: Estafa de las ONG; reciben financiamiento de empresas petroleras que más contaminan

La MIA es un estudio para detectar los efectos que puede ocasionar una obra o actividad sobre el medio ambiente, y las medidas en las que puedan minimizar los daños.

En noviembre pasado se publicó el Acuerdo de las obras prioritarias y estratégicas en el Diario Oficial de la Federación, para que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal otorguen la autorización provisional a la presentación y/u obtención de los dictámenes, permisos o licencias necesarias para  iniciar los proyectos con los presupuestos autorizados.

ACUSA SEMARNAT ¿DÓNDE ESTABAN LOS PSEUDOAMBIENTALISTAS CUANDO HACE AÑOS EMPEZÓ LA VERDADERA DEVASTACIÓN? 

El gobierno de la Cuarta Transformación trabaja en la remediación del desastre socioambiental que permitieron y promovieron administraciones pasadas para perpetuar el beneficio de unos cuantos por encima del bien común.

Las personas de la región quieren y ven en el Tren Maya un camino de esperanza para su bienestar y felicidad.

Representa un proyecto para la justicia social y ambiental en el sureste de nuestro país de la mano de las comunidades.

Ante las publicaciones que circulan en redes sociales, con desinformación o información errónea, en las que distintas personas y pseudoambientalistas hacen creer a la población en general que el Gobierno de México promueve la devastación medioambiental en el sureste mexicano, se comparten algunas situaciones graves de los últimos 30 años que sí han dañado la riqueza natural de esa región y que no fueron dignas de levantar la voz de quienes hoy se ostentan como defensores del medio ambiente.

 

Te puede interesar: “Greenpeace; religión perversa, corrupta; usa el miedo y la mentira”: Cofundadores

Se omitió atender el creciente problema de la deforestación y tala ilegal. Históricamente el sureste ha sufrido por la deforestación, y actualmente se ubica como la región más deforestada del país; de 2010 a 2017 la siembra de soya en el estado de Campeche pasó de 17 mil a más de 40 mil hectáreas. Solo en el municipio de Hopelchén, la superficie destinada a ese cultivo creció de 7 mil a 28 mil hectáreas, es decir 400%. La tala ilegal de maderas preciosas tropicales se incrementó en los últimos años, de 2000 a 2018, impactando incluso la Reserva de la Biósfera de Calakmul, la más grande de América Latina.

Se dieron permisos para la explotación minera sin considerar los daños al ambiente. La explotación de recursos minerales y pétreos se concedió sin consideración de los daños ambientales que ocasiona, permitiendo que se lleve a cabo también por debajo del manto freático y sus impactos son irreversibles, como sucedió con la empresa Calica, en Solidaridad, Quintana Roo. En 68 Áreas Naturales Protegidas (ANP) terrestres de nuestro país existen 1,862 concesiones mineras con una superficie total de traslape de 1.5 millones de hectáreas, como es el caso de la Reserva de la Biósfera El Triunfo, en Chiapas.

Se permitió la siembra de cultivos exóticos como la palma de aceite. Permitieron actividades económicas que contravienen las vocaciones naturales del sureste mexicano, como el cultivo de palma de aceite, el cual requiere de grandes cantidades de agua y un paquete tecnológico de agroquímicos, además de que provoca la compactación del suelo, lo que genera severas afectaciones ambientales….

Se autorizaron megaproyectos y obras de infraestructura que dañaron severamente al medio ambiente. Se permitió, e incluso se fomentó, el crecimiento desordenado y exponencial de la infraestructura turística e inmobiliaria en el estado de Quintana Roo, sin ni siquiera plantear medidas de compensación que mitigaran los impactos al medio ambiente. Particularmente en Cancún, Tulum y Bacalar, donde las consecuencias han ido desde la contaminación y privatización de las playas del Caribe Mexicano y el deficiente manejo de residuos sólidos y aguas, hasta la explotación de la riqueza natural, incluso dentro de Áreas Naturales Protegidas.

En este contexto, se empezó la remediación de este desastre socioambiental, por lo que se pusieron en marcha acciones, estrategias y programas que permitan detener y contrarrestar las prácticas que atentan contra el medio ambiente y la población, ya que también fomentamos un turismo respetuoso de la naturaleza y de las comunidades que habitan estos lugares.

Te puede interesar: Corrupción filantrópica en las ONG; Directores lucran con financiamientos

El Programa de Reforestación más grande del mundo. Estrategia contra la Tala Ilegal. Acuerdo histórico con la comunidad menonita.

Reconocimiento a las comunidades que cuidan y conservan el medio ambiente. Se mantiene el compromiso de proteger el medio ambiente ante esta actividad; y se realiza una revisión de las concesiones otorgadas en Áreas Naturales Protegidas.

Se interponen controversias constitucionales para proteger el medio ambiente. Se hace frente jurídico a los instrumentos de ordenamiento ecológico locales que no cumplen técnica y normativamente su fin; y favorecen la urbanización y los intereses inmobiliarios.

Con estas y otras acciones, se combaten los verdaderos problemas ambientales que hay en el sureste del país (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo); y se implementa el Proyecto Tren Maya como una obra emblemática de este gobierno; que armoniza el desarrollo económico y social con la conservación de los recursos naturales. También es importante señalar que se está impulsando la conservación del territorio a través de la ampliación y creación de Áreas Naturales Protegidas.

En suma, representa un proyecto para la justicia social y ambiental en el sureste de nuestro país de la mano de las comunidades. Las personas de la región quieren y ven en el Tren Maya un camino de esperanza para su bienestar y felicidad en sus propias comunidades; a diferencia de lo que en administraciones anteriores se hacía para perpetuar el beneficio de unos cuantos; por encima del bien común, las necesidades y el desarrollo de los habitantes del sureste; y los empujaba a migrar, aun cuando son las guardianas y guardianes históricos del territorio y los recursos naturales

Lee también: Irresponsables, oscuras y de doble moral las ONG que manipulan código de ética

Reitera AMLO en respuesta a las ONGs: “No vamos nosotros a dejar de tratar estos temas y seguir adelante con los proyectos. Atacaron el aeropuerto, ahora es el Tren Maya, como lo están haciendo “artistas contratados”; seudoambientalistas, supuestamente preocupados por la defensa del medio ambiente y empiezan una campaña en contra del Tren Maya. Obra que será entregada al pueblo de México.

Categorías
Nacional

Marcos Manuel Herrería Alamina, corrupción y direccionamiento de contratos en Pemex

Marcos Manuel Herrería Alamina (MMHA) sigue convirtiendo la Dirección Corporativa de Administración y Servicios (DCAS), a su cargo, en una agencia de colocación de proyectos o contratos para empresas dispuestas a dar ‘aportaciones’ en efectivo de hasta el 30%; solo basta observar los procedimientos de adjudicación directa e invitación restringida que han armado para direccionar a empresas de reciente creación y que no cuentan con experiencia, capacidad técnica ni financiera.

Analicemos dos simples ejemplos de proyectos de alta especialidad en Pemex Exploración y Producción que han superado, incluso, los malos manejos y los niveles de corrupción del neoliberalismo y de la mafia de poder de antaño:

  1. Ingeniería, procura y construcción. pruebas y puesta en operación de la batería de separación Ixachi (IXACHI)
  2. Servicio Integral de acondicionamiento de gas húmedo amargo del Campo Ixachi para cumplimiento de la NOM-001-SECRE-2010 en la EMC Papan del Activo de Producción Veracruz.
Octavio Romero Oropeza le solapa todas las anomalías a Marcos Manuel Herrería Alamina, por el simple hecho que es cuñado Pedro Arturo López Obrador, hermano de AMLO.

Para cada uno de estos proyectos se han implementado dos procedimientos de licitaciones restringid,  direccionadas a consorcios integrados por empresas de reciente creación, con empresas de mediana envergadura que puedan apalancar a las empresas “protegidas”.

¿Pero que ha ocurrido? En el primero de los casos, se lanzó la convocatoria PEP-IR-O-GCSEYP-085-86902-20-1 que resultó un fracaso, pues el consorcio ganador conformado por la empresas Proyecta Industrial de México SA de CV, de la que extrañamente no aparece registro alguno en RPC,  Impulsora de Desarrollo Integral SA de CV, de Víctor Ortiz Ensástegui, y LIPSA Industrial SA de CV (Propuesta conjunta) no logró entregar las garantías de cumplimiento para ejercer el contrato de 463’509,708.61 dólares.

Según copia del documento de resultado de la citada invitación restringida, el fallo se realizó desde el 31 de diciembre de 2020, avalado y revisado por el analista Pedro Ramón García; Carlos Mario Martínez Gil, suplemente por ausencia del titular de la Superintendencia de Contratación de Construcción de Infraestructura; Mario Valle Paz, suplente por ausencia del titular de la Subgerencia de Contratación de Infraestructura; y María Luz Lozano Rodríguez, suplente por ausencia del titular de la Gerencia de Contrataciones para Servicios a la Explotación y Perforación, según oficio DCAS-SA-162-2020, fechado el 21 de diciembre de 2020 y firmado por MMHA.

Marcos Manuel Herrería Alamina, corrupción y direccionamiento de contratos en Pemex
El resultado de la primera invitación restringida favoreció a Proyecta Industrial de México SA de CV, Impulsora de Desarrollo Integral SA de CV y LIPSA Industrial SA de CV (Propuesta conjunta) el contrato nunca se formalizó por incumplir con las garantías o fianzas.

Las empresas referidas por tratarse de amigas de Herrería Alamina, se evitó a toda costa que fueran evidenciadas o sancionadas, pero ocho meses después, al director de la DACS no le quedó de otra que notificar la no formalización del contrato.

Entre el grupo de empresas adjudicadas, se identifica a Proyecta Industrial de México SA de CV como la protegida de MMHA, por ello fue qué se trato de no sancionar y estirar lo más que se pudo la formalización de contrato, pero en agosto de 2021 (ocho meses después) a través de su títere Roberto Patlán Esponda, funcionario que fue corrido de Pemex por su insostenible corrupción, fue que se notificó la no formalización.

El hecho es que el contrato nunca se formalizó, pues no existe evidencia en el sistema PEMEX TRANSPARENTE, mientras tanto uno de los proyectos energéticos más importantes de la actual administración como es el campo Ixachi sigue sin despegar.

La historia no quedó ahí, exactamente un año después, el 31 de diciembre de 2021 nuevamente se configuró otra invitación restringida PEP-IR-O-GCSEYP-085-93820-21-1 con mayor alcance y monto para la ingeniería, procura, construcción, pruebas y puesta en operación de la batería de separación Ixachi.

Para esta segunda vuelta MMHA involucró a toda la organización, para maquillar el direccionamiento que haría hacia otras empresas ‘PATITO’ a la cual se le adjudicó nuevamente este proyecto: Process Point Energy Services LLC, Process Point México, que fue apuntaladas por ESEASA Offshore, ESEASA Construcciones, CAABSA Constructora y CAABSA Infraestructura (propuesta conjunta) por un monto de 793,421,939.42 dólares.

El resultado de la segunda invitación restringida Process Point Energy Services LLC, Process Point México, que fue apuntaladas por ESEASA Offshore, ESEASA Construcciones, CAABSA Constructora y CAABSA Infraestructura (propuesta conjunta) pero entregaron una fianza apócrifa por lo que no se formalizó el contrato

¿Pero, qué creen? el contrato tampoco se formalizó, pues los aliados de MMHA, en este caso Process Point de México SA de CV presentó una fianza apócrifa.

Se trata de empresas sin experiencia ni capacidad técnica y financiera que el titular de DECAS quiere meter a toda costa para llevarse la jugosa aportación.

Y ya se cocina otra invitación restringida

Actualmente Herrería Alamina cocina una nueva invitación restringida, para tratar de direccionar a otra empresa a fin, que le llene el ojo y el bolsillo, para legitimar la nueva licitación anda organizando reuniones multidisciplinarias para presentar este proyecto, que en toda la industria energética ya está quemado.

No se entiende como esta administración puede soportar a funcionarios corruptos como Marcos Antonio Herrería Alamina, salvo que sea porque es cuñado del hermano de presidente, pues su hermana Isabel del Carmen Herrería Alamina se casó con Pedro Arturo López Obrador, y como es costumbre en esta administración, todos los que sean parientes son intocables.

Categorías
Nacional Portada

Hallan sin vida a mujer en hotel de Valle de Chalco; estaba maniatada

El cuerpo de una mujer, con huellas de violencia, fue localizado la tarde del domingo en un hotel ubicado en la colonia Independencia de Valle de Chalco.

De acuerdo con el reporte policial, personal de limpieza del “Hotel Posada del Ángel” ingresó en la habitación 10, tras tocar pero no obtener respuesta. Al entrar obaservaron que sobre la cama se encontraba una mujer semidesnuda y amarrada de las manos.

Los encargados dieron aviso al Centro de Mando de la Policía Municipal de Valle de Chalco. Al lugar arribaron miembros de la corporación y paramédicos de Protección Civil quienes confirmaron que la mujer ya había fallecido.

En la cama también se observaron manchas hemáticas.

Peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México se presentaron al sitio y ordenaron el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense para determinar las causas de la muerte e identificar a la víctima.

Categorías
Nacional Portada

Descartan balacera en aeropuerto de Cancún; fue máquina “que tronó”

Momentos de miedo y caos vivieron usuarios del Aeropuerto Internacional de Cancún este lunes, ante un reporte de presuntos disparos de arma de fuego, provocando la activación del Código Rojo por parte de las autoridades de seguridad, sin embargo, todo se trató de una falsa alarma.

La supuesta balacera ocurrió alrededor de las 11:30 horas de la mañana en inmediaciones de la Terminal 3, donde se realizó un fuerte operativo por elementos de la Guardia Nacional, luego de que testigos indicarán que se escucharon al menos tres detonaciones, lo que provocó caos e incertidumbre.

Sin embargo, los primeros comunicados de la autoridades de Seguridad de Quintana Roo puntualizan que no hubo balacera dentro del aeropuerto de Cancún, sino que se trató de una máquina que probablemente explotó causando dichos estruendos.

Por su parte Lucio Hernández Gutiérrez, secretario de Seguridad Pública de Cancún aseguró que no existen indicios de detonaciones ni explosiones de ningún tipo.

Asimismo destacaron que al momento no hay reporte de víctimas mortales o lesionados, además de que no hay indicios balísticos.

Imágenes y videos en redes sociales muestran a diversas personas con maletas en mano corriendo despavoridos intentando buscar refugio de la presunta balacera.

Otros videos muestran a la gente salir corriendo del Aeropuerto Internacional de Cancún tras el reporte de disparos.

Es de destacar que la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Cancún fue evacuada en su totalidad, mientras que las autoridades buscan tranquilizar a los usuarios para poder reanudar las actividades.

Categorías
Animal Nacional Portada

Envenenan a 11 perros y tres gatos en Oaxaca

Colectivos y organizaciones protectoras de animales exigieron justicia por la muerte de cerca de 11 perros y tres gatos que fueron envenenados en el municipio de Santa Cruz Amilpas, Oaxaca.

De acuerdo con algunos habitantes, los responsables serían nuevos residentes de la zona que habrían mostrado su desagrado por la presencia de los perros.

La Fiscalía General de Justicia inició una carpeta de investigación por el delito de crueldad animal, ante el probable envenenamiento de los animales domésticos, cuyos cuerpos fueron regados en la calle.

También fue encontrada una cabeza de chivo y restos de comida con veneno.

“Se ha iniciado la carpeta de investigación y quienes resulten responsables tendrán que comparecer” afirmó el titular de la fiscalía, Arturo Peimbert Calvo.

En redes sociales informaron que los animales fueron envenenados en la colonia Llano Verde.

La mayoría de estos no tenían dueño y eran alimentados por vecinos.

Los habitantes exigen que el asesinato de los perros, entre ellos La Roca, La Negra, La Bebé, El Manchas, Mordú, como fueron nombrados por los colonos, el de seis canes más sin nombre y los tres gatos, no quede impune.

Categorías
Nacional Portada

Avioneta se estrella contra Bodega Aurrera en Temixco

Una avioneta se desplomó y se impactó contra una tienda comercial Bodega Aurrera, ubicada en la colonia Pueblo Viejo del municipio de Temixco, Morelos, dejando a varias personas lesionadas.

Los hechos ocurrieron la tarde de este lunes, alrededor de las 13:00 horas, cuando se reportó a las autoridades que una avioneta con matrícula N426EM había caído justo en una tienda de autoservicio.

Hasta el momento se desconoce si hubo víctimas mortales, no obstante, los primeros reportes señalan que hay diversas personas lesionadas.

Por su parte, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco informó que cuerpos de emergencia ya se encuentran auxiliando a personas que resultaron heridas tras el accidente de una avioneta.

De acuerdo con testigos que presenciaron el hecho, la avioneta ya tenía los motores apagados mientras se desplomaba.

Al momento la zona fue acordonada por las autoridades de seguridad para realizar las diligencias correspondientes.

Se espera que en los próximos minutos se brinde más información sobre los conductores de la avioneta y cuales fueron las causas de su desplome.

Categorías
Nacional Portada

“No voy meter las manos”, dice alcalde de Yautepec tras detención de su nieto por homicidio

El presidente municipal de Yautepec, Agustín Alonso Mendoza, confirmó que el hombre detenido por los hechos que dejaron un muerto y varios heridos en el primer día del carnaval de este municipio, es su nieto, Orlando Leonardo “N”.

Durante una rueda de prensa, el edil dijo sentirse “muy apenado” y aseguró que no meterá las manos para que haya justicia diferente a lo que dictan las leyes.

“En Yautepec no se cobija a criminales, serán las autoridades correspondientes las que dicten las medidas necesarias de sentencia”, añadió.

Mientras se celebraba el carnaval de Yautepec, en la calle Zaragoza, de la colonia Centro, el nieto del alcalde y otros sujetos se habrían enfrascado en una riña que terminó en tragedia.

Policías de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) detuvieron al presunto autor, de 21 años, quien resultó ser nieto del alcalde y sobrino del diputado de Nueva Alianza, Agustín Alonso Gutiérrez.

El alcalde Agustín Alonso Mendoza aclaró también que el carnaval no se suspenderá, porque empresarios invirtieron mucho dinero para que este se realizara.

Sobre las medidas de seguridad en torno al evento, dijo que hay coordinación policial entre el estado y municipio para reforzarlas.

Manifestó que confía en el estado de Derecho, insistiendo en que no habrá impunidad en el caso.

“No voy a meter las manos”, reiteró.

Por otro lado, negó estar enfrentado con el Gobernador Cuauhtémoc Blanco, “yo respeto a los 3 niveles de gobierno”, dijo.

Categorías
Nacional Portada

Asesinan y calcinan a policía en Fresnillo, Zacatecas

La noche del sábado ocurrió un ataque armado en el municipio de Fresnillo, en Zacatecas, donde un grupo criminal disparó contra los tripulantes de un vehículos y después lo incendió.

Autoridades confirmaron que las víctimas eran un policía estatal y su pareja, quienes murieron acribillados y asesinados.

De acuerdo con medios locales, cerca de las 22:00 horas se alertó al 911 sobre un ataque armado contra un vehículo Jetta, al cual le prendieron fuego, por lo que las autoridades se trasladaron al lugar.

La unidad fue localizada cerca del deportivo del poblado de Estación San José, donde tras lograr sofocar el fuego se percataron de la presencia de dos cuerpos.

A la zona de los hecho también se presentaron elementos de la Fiscalía General del Estado de Zacatecas y oficiales de la Policía de Investigación, quienes comenzaron la carpeta de investigación.

El policía fue identificado como Julio ‘E’, quien se encontraba en compañía de su pareja sentimental, pues era su día de descanso cuando fue interceptado por sus agresores.

El automóvil recibió más de 20 impactos de bala, ya que se encontraron diversos casquillos calibre .223 y cargadores para fusil AR-15.

En lo que va de 2022, un total de 16 policías han sido asesinados por grupos criminales que s disputan el control de Zacatecas.

Categorías
Nacional

SNTSA reconoce a trabajadores de hospitales psiquiátricos por su labor durante la pandemia

Cerca de 500 trabajadores de la Secretaría de Salud Federal, fueron reconocidos por su dedicada y comprometida labor durante la pandemia de salud pública que está siendo superada a nivel nacional.

El Secretario General de la Sección 17 con licencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Dr. Marco Antonio Sánchez informó que este reconocimiento ha sido a todo el personal administrativo, de mantenimiento, psicólogos, trabajadores sociales y dietólogos que laboran en los hospitales Fray Bernardino Álvarez, Juan N. Navarro, en la dirección de calidad y servicios de atención psiquiatra así como el Centro de Salud Mental y de Calidad.

Durante el encuentro hubo mensajes muy significativos de parte de los trabajadores de la Secretaría de Salud, quienes apuntaron que el profesionalismo y compromiso en el desempeño de cada uno fue lo que permitió hacer frente a la exigencia de atender la pandemia de salud pública que ha sido ya superada.

En su momento, el Secretario General de la Sección 17 con licencia, Dr. Marco Antonio Sánchez citó que pese a la falta de insumos y material médico, los trabajadores demostraron a lo largo de más de dos años su compromiso, responsabilidad y gran profesionalismo de los empleados de la salud, ante lo cual eran necesario reconocerles públicamente su desempeño.

Categorías
Nacional Portada

Zacatecas, la perla del México barroco atrapada en la guerra del ‘narco’

Un pueblo fantasma, las siglas de los cárteles en los muros, su casa vandalizada: Miguel está de vuelta en Palmas Altas, en el estado de Zacatecas, perla del México barroco aplastada por la guerra entre los narcos.

Escoltado por militares, Miguel (nombre cambiado) regresa a su pequeño rancho que ha sido saqueado. Recuperado a mediados de marzo por el Ejército y la Guardia Nacional, el pueblo está desierto, salvo por unos perros que caminan bajo el sol abrasador.

Un vehículo calcinado yace abandonado a la entrada del pueblo, que se extiende sobre una árida meseta al pie de la Sierra de Los Cardos.

“Aquí manda las 4 letras”, proclama una pintada con las siglas “CJNG“, del Cártel Jalisco Nueva Generación, por cuyo jefe, Nemesio Oseguera “El Mencho’”, Estados Unidos ofrece 10 millones de dólares.

Unos muros más adelante, las siglas “CJNG” están minuciosamente tapadas con pintura negra por otras tres letras, “CDS“, del Cártel de Sinaloa, que sobrevivió a la captura de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

Desde 2020, estas dos organizaciones del ‘narco’ se pelean por Palmas Altas y otras áreas de Zacatecas, ruta estratégica hacia el mercado de drogas estadounidense y los puertos del Pacífico y el Golfo de México.

“La historia cambió el año pasado, el Miércoles de Ceniza (17 de febrero de 2021)”, recuerda Miguel, un afable agricultor de unos 50 años.

“Comenzaron a secuestrar y golpear a la gente. Mataron a un señor y a su hijo. El miedo nos hizo salir”, cuenta a la AFP.

Un año después solo quedaban cinco familias. “O te vas o te mueres”, les decían los delincuentes. El pueblo permanece desierto desde entonces.

Violencia incesante

Miguel se refugió en Jerez, a unos 30 km de Palmas Altas. Con el despliegue de seguridad espera volver a tiempo para podar sus árboles frutales. “Solos no podemos”.

En Zacatecas hay unos 2 mil desplazados por la violencia del narcotráfico, según las autoridades.

“Queremos que regresen a casa”, afirma el secretario de Seguridad de Jerez, Marco Vargas, cómodamente instalado en su oficina en el corazón de este “pueblo mágico”, atributo turístico de localidades con calles empedradas e iglesias barrocas.

“Vamos a mantener las fuerzas del orden para impedir posibles incursiones o el regreso del crimen organizado”, añade Vargas con la voz opacada por el tambor, los trombones y las trompetas de una orquesta que interpreta música tradicional en la terraza de un restaurante.

Zacatecas ya fue campo de batalla entre el Cártel del Golfo y los Zetas en la década de 2010.

El CJNG y el CDS han tomado el relevo en áreas remotas de la sierra.

La violencia es cotidiana: El pasado 15 de enero, un chatarrero fue asesinado al mediodía en su lugar de trabajo en la población de Fresnillo, considerada entre las más peligrosas de México.

Un tiroteo estalló minutos después en una calle cercana.

Zacatecas también vive picos de barbarie de los que se habla en todo el país. A principios de enero, diez cuerpos fueron encontrados en una camioneta abandonada frente al palacio de gobierno, a un costado de la catedral en el centro histórico de la capital del mismo nombre.

Fue “una provocación”, sostuvo el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

“Cultura de paz”

En su catedral de fachada finamente labrada, tras el sermón dominical, el obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, confiesa que le gustaría hablar con la “gente que hace el mal”, como los llama discretamente: “Lamentablemente no hay interlocutores. Hay muchos grupos, que se dividen y subdividen”.

Muy protegido por el Ejército y la Guardia Nacional, el centro de la capital regional es tranquilo. Los turistas mexicanos toman el teleférico hasta la Bufa, el punto más alto de la ciudad.

Por la noche, un payaso arranca carcajadas a los niños sentados con sus padres en la escalinata de la catedral. Los enamorados se besan.

No solo hay violencia en Zacatecas, suspira la directora del museo de Guadalupe, Rosita Franco, empujando las puertas de la biblioteca conventual que conserva un millar de libros que datan del siglo XVI al XIX.

El rey de España, Felipe VI, pasó un largo rato entre las estanterías durante su visita al museo en 2015 con su esposa Letizia Ortiz, recuerda Franco frente a un retrato de Carlos III, antepasado del monarca.

Franco se niega a hacer cualquier comentario directo sobre la violencia que golpea incluso a Guadalupe, en las afueras de la capital de Zacatecas.

Las autoridades prefieren hablar del potencial turístico de la región.

“Creemos en la cultura de paz (…), que el arte cambia vidas y que el arte y la cultura son derechos humanos”, dice, invitando a los visitantes a regresar a Zacatecas para el festival barroco de septiembre. ¿Por qué no?