Categorías
Nacional

Desaloja Movilidad de Hidalgo a operadora del Tuzobús; VyCSA acusa violencia, despojo y falta de pagos

La Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Hidalgo (Semot), encabezada por José Luis Guevara Muñoz, dio por terminado de forma anticipada, el pasado miércoles 30 de marzo, el contrato SITMAH/AOT-SPTMP/001/2020, con la empresa Vanguardia y Cambio (VyCSA), operadora desde hace dos años y tres meses del Sistema Tuzobús en esta ciudad; hecho que se llevó a cabo de forma arbitraria, violenta y sin haber cubierto los pagos por el arrendamiento de unidades, lo que constituye un despojo, represión y abuso de poder, entre otros.

Javier Hernández Hernández, gerente general de la empresa VyCSA señaló que “fuimos invitados por la Semot a recuperar el servicio del Tuzobús que estaba en manos del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Sitmah), cuya flota se encontraba en muy malas condiciones, por lo que VyCSA envió un amplio equipo de mantenimiento para iniciar la recuperación de la flota, así como 20 unidades más para reforzar el servicio, para lograr mayor cobertura y mejor percepción del usuario”.

De esta manera, VyCSA fue reconocida en diversas ocasiones por el titular de la Semot, e incluso por el propio gobernador, debido a su desempeño profesional, compromiso con la calidad del servicio al usuario y, desde luego, porque mantuvo en todo momento un ambiente de cordialidad con sus trabajadores. Esa confianza se refrendó a través de cinco contratos, por un periodo de 27 meses. Incluso, el compromiso de VyCSA llegó hasta financiar las pérdidas del Covid por un monto de 38 millones de pesos, adeudo que a la fecha las autoridades no han terminado de pagar.

Sin existir motivos de incumplimiento operativo que provocaran la acción del miércoles, alrededor de las 11:00 horas y sin dejar alguna notificación previa por escrito, el cuerpo directivo fue expulsado de las instalaciones de la terminal Téllez, por funcionarios de la Semot, apoyados por elementos de Seguridad Pública, en presencia de un notario.

Ese día, el propio Hernández fue sacado de las instalaciones, con exceso de fuerza pública, lo que ocurrió antes de concluir el contrato de operación, hecho que sumó otra irregularidad, derivada de las acciones ordenadas por Guevara Muñoz a través de la Semot.

La fuerza pública se presentó al patio de encierro a realizar, primero un secuestro del personal, al impedir su salida de las áreas administrativa y de mantenimiento, donde estaban laborando, para posteriormente realizar el desalojo y despojo del patrimonio de la empresa, como las unidades, computadoras, inventario de refacciones del almacén, herramientas, mobiliario y papelería, entre otros.

De este modo, se incumple con el pago a VyCSA del arrendamiento de unidades, pendiente desde el año pasado; además del pago semanal por la operación del sistema Tuzobús, por un monto aproximado de 17 millones de pesos.

Este acto de gobierno fue calificado por los trabajadores como sorpresivo y abusivo, lo que generó gran inquietud e incertidumbre sobre su futuro laboral y estabilidad familiar.

En un hecho que resulta poco transparente y es indicativo de que podría existir corrupción, expresó Javier Hernández, el pasado miércoles la operación fue entregada por el titular de la Semot a otra empresa, cuando el mismo Guevara Muñoz indicaba que eso no era posible y por tal motivo terminaría el contrato.

De acuerdo con información publicada el 22 de diciembre de 2019, Guevara Muñoz dijo que se encontraba satisfecho con la asesoría, renta de unidades y operación otorgada por VyCSA y aseguró que, “en los últimos seis meses la situación del Tuzobús ha mejorado considerablemente”.

Incluso el pasado 10 de diciembre, el gobernador Omar Fayad, en un acto público dijo: “quiero, la verdad, hacerle un amplio reconocimiento a la empresa operadora temporal, por el trabajo que ha realizado’. Entonces, después de la acción del miércoles 30 de marzo, nos preguntamos: Si no quería un buen operador, ¿qué quería José Luis Guevara Muñoz?”, expresó el gerente de VyCSA.

Por último, VyCSA presentó juicio de amparo contra la acción de la Semot y denuncia penal por despojo y abuso de autoridad, además solicitará a la contraloría una auditoría completa a la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Hidalgo.

Categorías
Nacional Quintana Roo

Arranca en aeropuertos y puntos turísticos de Quintana Roo la campaña “Sé parte de la solución”

La campaña “Sé parte de la solución” que promueve el Gobierno del Estado a través de la Coordinación General de Comunicación (CGC) arrancó este viernes 1 de abril en los aeropuertos internacionales de Cancún y Chetumal, terminales marítimas, hoteles y diversos puntos de interés turístico.

La campaña fue previamente consensuada con el Cuerpo Consular del Estado, con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), además fue presentada a las asociaciones de hoteles y otras cámaras de la actividad turística y del sector empresarial turístico del estado.

Recientemente se presentó ante la Mesa de Seguridad y Justicia de Cancún e Isla Mujeres donde participan autoridades de los tres niveles de gobierno y empresarios del sector.

“Sé parte de la solución” tiene por objetivo generar conciencia entre viajeros y turistas sobre el marco legal al que están sujetos durante su estancia en el estado de Quintana Roo. La campaña estará disponible en inglés, español, francés y alemán.

Fernando Mora Guillén, titular de la CGC, destacó que la campaña cuenta con el apoyo de la iniciativa privada y de los consulados, quienes participarán en la difusión de la misma a través de su representación con los diferentes consulados en el estado.

Indicó que, de manera paulatina, diversos actores se suman a la estrategia y, como muestra, se prevé que hoteles de Cancún, Riviera Maya y otros destinos presenten una carta compromiso en la que huéspedes y clientes manifiesten que tienen conocimiento de que poseer y traficar con sustancias prohibidas y drogas es un delito en el estado de Quintana Roo.

Categorías
Nacional Portada

EUA emite alerta de viaje Nivel 4 para Colima por aumento de violencia

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para el estado de Colima, al advertir que dicha entidad está experimentando un aumento de la violencia entre las organizaciones criminales, particularmente en la capital y sus zonas urbanas aledañas.

Para ello recomendó a sus ciudadanos abstenerse de viajar a Colima, tener cuidado de su entorno y estar atento a los medios locales para obtener actualizaciones.

También pidió comunicarse al número 911 en caso de emergencia.

“Se han producido tiroteos entre grupos delictivos en lugares públicos donde los transeúntes han resultado heridos o muertos”, detalló en su comunicado, donde indicó que el aviso de viaje es de Nivel 4 (No Viajar por delincuencia y secuestro).

La alerta de seguridad se emitió este viernes desde el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara, debido al aumento de agresiones entre organizaciones criminales.

Apenas en febrero 615 elementos adicionales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN) llegaron a la entidad para reforzar la seguridad y hacer frente a la escalada de violencia.

El Departamento de Estado recordó a sus ciudadanos que es posible ponerse en contacto con la Embajada y Consulados de Estados Unidos en México a través de los teléfonos (55) 8526 2561, para México; 1-844-528-6611, desde aquel país.

Categorías
Nacional

SNTISSSTE espera notificación del TFCyA para iniciar el proceso electoral de la nueva dirigencia

  • En breve se emitirá la convocatoria al XVIII Congreso Nacional Ordinario, conforme al nuevo Estatuto
  • El Pleno del CEN se pronunció por la unidad y el respeto a las diferentes corrientes de pensamiento

El XXX Pleno Ordinario del Comité Ejecutivo 2017-2022 del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE (SNTISSSTE) acordó por unanimidad esperar la notificación del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCyA) respecto a la autorización del Estatuto de la organización, actualizado conforme a la Reforma Laboral de 2019, para aprobar la convocatoria al XVIII Congreso Nacional Ordinario e iniciar el proceso para la elección de la nueva dirigencia.

Luis Miguel Victoria Ranfla, Presidente del SNTISSSTE, informó que el pasado 3 de marzo se entregó al TFCyA la documentación para la revisión y, en su caso, aprobación del nuevo Estatuto que fue actualizado en el Segundo Congreso Nacional Extraordinario, en febrero de este año, el cual deberá entrar en vigor a partir de su aprobación, conforme lo establece el artículo quinto transitorio.

El dirigente nacional enfatizó que el SNTISSSTE se ha caracterizado por la unidad y es fuerte por quienes lo antecedieron en los diferentes puestos de la estructura sindical; siempre ha habido hombres y mujeres que merecen un reconocimiento porque respondieron a los retos de su tiempo y circunstancia.

Reconoció al licenciado Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, como jefe de todos los servidores públicos y dijo que seguirá trabajando en equipo con la Administración del Instituto y con nuestra Central Sindical FSTSE en todos los programas que beneficien a la Institución más noble del Estado mexicano y a su capital humano.

Pidió tener acuerdos de civilidad porque existe la experiencia, madurez y capacidad necesarias, para debatir siempre en un marco de congruencia entre el decir y el hacer y lograr la fortaleza y unidad de la Organización, por lo que propuso una reunión de trabajo para buscar la unidad con los dos compañeros que han tenido muestras de apoyo, ya que se debe ser consciente de los tiempos que nos ha tocado vivir.

Exhortó a todos los presentes en el pleno a reflexionar y a tener voluntad política para llegar a acuerdos que beneficien a la organización y no dejarse secuestrar por compañeros que ven en la unidad la disminución de sus posibilidades para acceder a cargos en el SNTISSSTE y afectados sus intereses personales.

Mencionó que luego de la resolución del TFCyA se realizará un pleno extraordinario para lectura, discusión y aprobación de la convocatoria al XVIII Congreso Nacional Ordinario y a proceder a la instalación del Comité Nacional Electoral, que es autónomo del CEN y está conformado por compañeros electos de entre los Delegados del Segundo Congreso Nacional Extraordinario; será a ellos a quienes les corresponda sancionar el proceso para elegir al CEN y a los 48 Comités Ejecutivos Seccionales.

Resaltó la importancia de mantener el Congreso Nacional Ordinario para la toma de protesta a la nueva dirigencia, rendir el informe del Comité Ejecutivo Nacional saliente, modificar el Estatuto y el Reglamento de la Comisión Nacional de Auxilios, así como fijar la agenda de trabajo para que con las instancias correspondientes se lleven a cabo negociaciones para modificar las Condiciones Generales de Trabajo y los Reglamentos que de ellas se derivan.

Categorías
Nacional Portada

Aeroméxico anuncia vuelos desde el AIFA hacia Puerto Vallarta

Aeroméxico informó que a partir del próximo 1° de mayo, estará volando a Puerto Vallarta no solo desde el AICM, sino también desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con cuatro frecuencias semanales.

En un comunicado, la aerolínea informó que esto es con el objetivo de complementar su operación en dicha terminal aérea hacia un extraordinario destino de playa.

Detalló que los ajustes en la operación de Aeroméxico desde el AIFA quedarán de la siguiente manera:

*Mérida: siete frecuencias semanales (lunes a domingo).

*Puerto Vallarta: cuatro frecuencias semanales (martes, jueves, viernes y domingo).

* Villahermosa: tres frecuencias semanales (lunes, miércoles y sábado).

Los vuelos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a dichos destinos se operan diariamente y en mayo quedarán de la siguiente manera:

*Mérida: 67 frecuencias semanales.

*Puerto Vallarta: 42 frecuencias semanales.

*Villahermosa: 40 frecuencias semanales.

Con estas adiciones, entre la operación de AICM y AIFA Aeroméxico tiene una oferta mensual superior a los 223 mil asientos desde y hacia estos destinos.

Aeroméxico continuará su estrategia de expansión de red para ofrecer más y mejores opciones a sus clientes.

En tanto, para mayo la aerolínea estará operando 88 rutas nacionales e internacionales.

Categorías
ESTADOS Nacional Portada

Chiapas: Guardia Nacional vuelve a chocar con migrantes que buscan llegar a EUA

Una caravana de unos 600 migrantes, la mayoría centroamericanos, se enfrentó este viernes con piedras y palos a guardias nacionales, que respondieron con gases lacrimógenos, en una carretera de Chiapas.

El grupo, que busca llegar al norte para cruzar a Estados Unidos, salió al amanecer de la ciudad fronteriza de Tapachula y tras caminar un par de horas se encontró con un primer retén de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y guardias, informaron autoridades y activistas.

Las fuerzas del orden se vieron superadas por los migrantes, que tras algunos empujones lograron seguir su marcha, aunque en un número menor, para encontrarse unos kilómetros más adelante con un segundo operativo.

Ante el bloqueo del paso, la caravana reaccionó lanzando palos y piedras pero fue dispersada con gases lacrimógenos, según imágenes de medios locales y denuncias de activistas.

“No hay atención, está cerrada la oficina de regulación (del INM), están tergiversando la ley”, denunció Luis Villagrán, activista mexicano que acompaña a la caravana.

Durante el operativo, decenas de personas fueron detenidas y otras se entregaron, en su mayoría mujeres y niños. Un grupo logró evadirse corriendo entre la maleza.

Villagrán denunció el uso de la fuerza contra los migrantes y lamentó que las autoridades hayan rechazado la petición de agilizar su situación legal.

Desde hace años, justo antes de Semana Santa, los indocumentados acompañados por activistas mexicanos realizan un recorrido por el país, a veces hasta la frontera norte, que denominan “Via Crucis migrante” y que en 2018 dio surgimiento a las caravanas.

La estrategia del gobierno de México ha sido montar retenes en el camino de los migrantes, sobre todo en Chiapas, fronterizo con Guatemala, para detener su avance.

El número de personas que intentan llegar a Estados Unidos aumentó con la llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca en enero de 2021.

Se anticipa que el flujo repunte aún más luego de que Estados Unidos suspendió este viernes la orden de salud pública conocida como Título 42, que establecía la expulsión de personas sin papeles como medida precautoria por la pandemia de covid-19.

Según cifras oficiales, en 2021 las detenciones de migrantes sumaron 307.679.

Quienes buscan llegar a Estados Unidos por la frontera sur enfrentan en su travesía por México numerosos peligros ante el acecho de criminales y de traficantes de personas que los trasladan en condiciones infrahumanas.

El 9 de diciembre pasado, un tráiler que trasladaba a 160 migrantes irregulares chocó contra un puente peatonal en una carretera de Chiapas dejando 56 fallecidos.

Categorías
Nacional Portada

Se queda sin amparo definitivo Adalina Dávalos, esposa de “El Bronco”

A Adalina Dávalos Martínez, esposa del exgobernador Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, El Bronco, se le negó un amparo definitivo tras los cateos que autoridades de Nuevo León realizaron a dos propiedades en los municipios de García y Galeana, respectivamente.

“El Bronco” se encuentra detenido en el Penal de Apodaca 2 desde hace dos semanas por presuntos delitos electorales.

“Se niega a la parte quejosa la suspensión definitiva que solicita contra los actos que reclama de las autoridades responsables precisadas en el considerando segundo de esta resolución. Notifíquese por lista a las partes en términos de la ley”, refiere el expediente 236/2022, de acuerdo el Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal

En la propiedad de Galeana se incautaron 2 millones 100 mil pesos, dos cajas fuertes de las cuales una contenía 4 mil 500 pesos y dos armas de uso exclusivo del Ejército.

Por otra parte, el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal admitió a trámite un amparo que busca obtener el ex director de Protección Civil, Miguel Ángel Perales Hernández.

Aunque no se tiene detalle del motivo, ya el gobernador Samuel García Sepúlveda ha denunciado públicamente que dicha dependencia facturó recursos para una de las empresas favoritas del exgobernador, sin dar más detalles al respecto.

Categorías
Nacional Portada

Hallan 6 cabezas humanas sobre un automóvil en Chilapa de Álvarez

Las cabezas de seis personas fueron encontradas sobre un automóvil abandonado en la la cabecera municipal de Chilapa de Álvarez, en la región centro de Guerrero.

El hallazgo fue reportado alrededor de las 6:45 horas del jueves, cuando se reportaron los restos en un auto tipo Pointer, color gris, con placas HCX7649, sobre el boulevard Eucaria Apreza.

La unidad se encontraba abandonada sobre la colonia La Villa.

Al lugar acudieron agentes de la Policía de Investigación Ministerial para encargarse de las diligencias.

Cabe destacar que además de las extremidades, al interior del automóvil fueron encontradas bolsas negras de plástico, con lo que se presume son los restos de las víctimas.

De acuerdo con la Fiscalía de Guerrer, las víctimas “se encuentran en calidad de desconocidos” y fueron trasladadas a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), mientras que la institución ya inició las investigaciones correspondientes por el delito de homicidio calificado.

Medios locales refieren que junto al vehículo también fueron encontradas lonas con un mensaje en el que amenazan a narcomenudistas, secuestradores y extorsionadores.

Chilapa de Álvarez es escenario de enfrentamientos armados entre el grupo delincuencial “Los Ardillos” y la Policía Comunitaria del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (Cipog-EZ), mismo que acusa a la organización criminal de asesinatos, desapariciones y desplazamientos forzados en la zona.

Categorías
Nacional

La construcción del INFOSPE continua y fortalecerá la estrategia integral de Seguridad

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, continúa con el proyecto de construcción del INFOSPE en el municipio de Villagrán, con lo cual se fortalecerá la estrategia de seguridad estatal.

En conferencia de prensa, Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; dijo que ésta obra presentó un receso en su proceso de construcción debido a una reorientación presupuestal para la atención de la pandemia por COVID-19 y a la reactivación económica.

“La construcción de la paz y la seguridad es uno de los ejes estratégicos y parte fundamental de la Administración Estatal, ha quedado claro que el proyecto de INFOSPE en Santa Rosa de Lima continua”.

“Es un proyecto estratégico para seguir formando, actualizando y recuperar esta zona estratégica para las y los ciudadanos, las decisiones que ha tomado este gobierno han sido acertadas y los resultados hablan por sí mismos”, dijo.

A pregunta de los medios de comunicación de la situación de esta obra, la Secretaria de Gobierno, informó que en el 2022, se retoma el proyecto en su segunda etapa, a partir del recurso del crédito autorizado por el Congreso del Estado, del cual se realizará la subasta pública para su contratación el próximo 6 de abril por 2 mil millones de pesos, de este monto se tiene previsto que cerca de 300 millones de pesos se asignen al INFOSPE.

Tarcisio Rodríguez Martínez; Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; destacó que primera etapa de la obra contemplo atender los temas de seguridad, con la construcción de la infraestructura perimetral, para aseguramiento de la infraestructura interior.

Se han realizado trabajos de cimentación, infraestructura perimetral por más de 3 mil 63 metros y muros de concreto armado en las esquinas, con una inversión total de 74 millones 875 mil 619.06 pesos, mediante 6 contratos.

Cada panel de concreto es de 6 pulgadas de espesor y un metro de ancho, con una longitud de 6 metros lineales; y adosado a lo largo del muro que cuenta con 5 metros de altura, se construyó un pasillo de vigilancia, también a base de placas alveolares prefabricadas.

Estos materiales permiten un mayor control de calidad, que se cumplen con las normas internacionales en diseño y fabricación.

Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública; dio a conocer que la construcción del INFOSPE vendrá a ampliar la capacidad de formación, capacitación y actualización de los más de 7 mil elementos de seguridad y custodios penitenciarios.

Además, actualmente Instituto de Formación de Seguridad Pública está certificado y cumple con las especificaciones académicas del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que permite dar capacitación a municipios, a otros estados e incluso a Gobierno Federal.

La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López; mencionó que la obra generó para la comunidad de Santa Rosa de Lima del municipio de Villagrán, una nueva perspectiva para la reconstrucción del tejido social.

“Hay una presencia permanente de autoridades, no solo en materia de seguridad, sino de salud, capacitación para el trabajo, desarrollo social; entre otras, que permiten que esta comunidad pueda tener una vocación de vida distinta”, dijo.

La obra forma parte de las acciones de recuperación de espacios determinados como zonas de conflicto, por ello la necesidad de contar con infraestructura robusta y con altos estándares de seguridad que permitan salvaguardar la integridad humana al interior, desde el inicio de la construcción hasta su operación.

Categorías
Nacional Quintana Roo

Quintana Roo oferta más de 23 mil 480 espacios para estudiar el bachillerato

Para continuar con su proceso educativo, Quintana Roo tiene una oferta educativa para bachillerato de más de 23 mil 480 espacios en las modalidades escolarizado y en Prepa Modular.

La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) dio a conocer que ya está abierto el registro en línea para alumnas y alumnos no mayores de 17 años de edad y que cursen el tercer grado de educación secundaria del ciclo 2021-2022 y egresados de secundaria con certificados de hasta dos ciclos anteriores.

Tras la emergencia sanitaria por covid-19, el Gobierno del Estado dispuso la recuperación de los procesos educativos, importante para continuar con el crecimiento económico de Quintana Roo.

Para el ciclo escolar 2022-2023 la SEQ tiene una proyección de registro de 20 mil espacios en las modalidades del sistema escolarizado y en Prepa Modular.

Los aspirantes pueden registrarse en línea desde ahora hasta el 13 de mayo para participar en el Proceso de Asignación de Espacios en el Nivel Medio Superior (PAENMS) 2022.

La convocatoria fue publicada el pasado 7 de marzo y la plataforma de registro es http://paenms.seq.gob.mx

Los aspirantes mayores de 18 años podrán participar solo en las siguientes escuelas: Telebachillerato Comunitario, CEBT “Eva Sámano de López Mateos” y CONALEP.

El 23 de mayo del presente año, los aspirantes que confirmaron el registro, podrán imprimir el pase al examen “Examen-I”, el cual indicará la sede de aplicación, el día (sábado o domingo) y el horario.

La aplicación del examen “EXANI-I”, será el 18 o 19 de junio de 2022, fecha sujeta a las normas sanitarias de acuerdo a las disposiciones establecidas por los gobiernos federal y estatal, ante la emergencia sanitaria del Covid-19.

Los espacios se asignarán tomando en cuenta los aciertos del índice CENEVAL obtenidos en el examen “EXANI-I” y al orden seleccionado de las opciones educativas en el registro en línea, habiéndose verificado la capacidad de espacios de cada una. El plantel educativo es responsable del proceso de inscripción y de asignar el turno escolar.

La publicación de resultados será el 13 de julio de 2022 en la página oficial de la Secretaría de Educación de Quintana Roo http://www.seq.gob.mx/paenms y en el portal web de registro en línea https://paenms.seq.gob.mx.