Categorías
Nacional Portada

Muerte de Debanhi Escobar fue por contusión profunda de craneo: Fiscalía de NL

A casi un día del hallazgo de un cuerpo sin vida en la zona donde se buscó durante 13 días a Debanhi Escobar, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Nuevo León confirmó que este corresponde a la joven de 18 años, y determinó que la causa de su muerte fue por contusión profunda de craneo.

En una conferencia de prensa, el fiscal del estado, Gustavo Adolfo Gutiérrez, confirmó que el cuerpo localizado la tarde del jueves durante un cateo al interior del Motel Nueva Castilla, en el municipio de Escobedo, corresponde a Debanhi Susana Escobar.

El fiscal precisó que, pese a que el resultado de los exámenes de autopsia arrojaron que la joven perdió la vida debido a una contusión profunda de craneo, “no se descarta ninguna línea de investigación en el caso”.

“Pondremos todos los recursos en nuestras manos para determinar los hechos que han sucedido, si estos indican un delito, serán perseguidos con toda la fuerza de la ley”, aseguró.

Por su parte, Rodolfo Salinas de la Peña, titular de la Fiscalía Especializada en Personas desaparecidas, destacó que os datos obtenidos mediante videos y testimonios señalan que Debanhi arribó a una fiesta en la quinta “El Diamante”, aproximadamente a la 1:30 am, en compañía de dos personas.

“Por aparentes diferencias con personas del lugar, aborda un transporte privado, quien ha declarado que Debanhi descendió del vehículo en la carretera Vía Numancia y carretera Vía a Laredo, aproximadamente a las 4:25 horas. Alrededor de las 4:30, Debanhi ingresó a la empresa Alcosa, al parecer tratando de comunicarse con alguien, sin que se tenga un registro posterior de su paradero”, explicó el funcionario.

Categorías
Nacional Salud

Investigadores de la FM y del IIB de la UNAM prueban en animales una sustancia que ayuda a minimizar los efectos del Parkinson

  • El Parkinson afecta a más de seis millones de personas en el mundo y se calcula que para el año 2040 los casos se duplicarán, lo que la ubica como la enfermedad neurológica con mayor crecimiento de 1990 a 2016

En México desde hace 4 años, la Dra. Margarita Gómez Chavarín adscrita a la Facultad de Medicina y el Dr. Gabriel Gutiérrez Ospina líder del grupo en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IBB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han evaluado si el Omega 5 en su formulación nanoemulsificada corrige algunas de las manifestaciones motoras observadas en roedores que desarrollan parkinsonismo experimental. Hasta el momento, los resultados son alentadores pues alrededor del 80% de los animales alimentados con este compuesto corrigen su motricidad al mejorar su estado oxidativo, por lo que han propuesto que podría coadyuvar a mejorar la condición de vida de los pacientes que sufren la enfermedad de Parkinson.

Otro de los trabajos llevados a cabo en la Facultad de Medicina y el Instituto de Investigaciones Biomédicas, por los doctores Gómez Chavarín y Gutiérrez Ospina, y presentados en el Congreso Internacional de Neurociencias 2021, en la Ciudad de Chicago, Illinois organizado por la Sociedad para las Neurociencias, reveló que la exposición de ratas gestantes a contaminantes condiciona el desarrollo de problemas motores en las crías cuando éstas son adultas.

“El consumo oral del Omega-5 nanoemulsificado (nano PSO), por la madre gestante, protegió a un alto porcentaje de sus crías en contra de la neurotoxicidad inducida por contaminantes, por lo que puede proponerse como un producto nutraceútico con acción neuroprotectora”, informaron los investigadores.

Los hallazgos de los trabajos de los doctores Gómez Chavarín y Gutiérrez Ospina mostraron que el omega-5 nanoemulsionado, podría ser una molécula con actividad neuroprotectora capaz de, enlentecer el progreso de la enfermedad de Parkinson.

En México, un padecimiento que avanza

La EP habitualmente se asocia con la edad avanzada, sin embargo, en México el promedio de la edad de diagnóstico que reporta el INNN es poco mayor a los 50 años . Existen pacientes con Parkinson juvenil, que en su mayoría es hereditario, y representan poco menos del 5% de los casos, mientras el resto se ha atribuido a factores ambientales y contaminantes. Las zonas con alta producción de alimentos y uso de pesticidas son áreas reconocidas con alto factor de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad .

La muerte neuronal progresiva que ocurre en el proceso de desarrollo de la EP, puede iniciarse hasta 20 años antes del diagnóstico. Entre los mecanismos relacionados con su desarrollo, se encuentra los cambios de la actividad de enzimas antioxidantes y un exceso en la producción de especies reactivas de oxígeno que causan un envejecimiento acelerado a nivel neuronal, mismas que hasta ahora las terapias farmacológicas disponibles no han sido capaces disminuir. Actualmente no existe una cura para la EP, a pesar de los grandes esfuerzos que se realizan en investigación en este campo .

Los resultados de los trabajos colaborativos llevados a cabo por los doctores Gómez Chavarín y Gutiérrez Ospina en la Facultad de Medicina y en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, proveyeron de la información pre-clínica suficiente para desarrollar estudios clínicos Fase 1 en humanos autorizados por el Comité de Ética en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) Manuel Velasco Suárez.

James Parkinson en 1817 describió la Parálisis Agitante condición que fue posteriormente conocida como Enfermedad de Parkinson, y en 1997 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 11 de abril como el “Día Internacional del Parkinson” en honor a su descubridor.

Categorías
Nacional

Funcionario de Coahuila es vinculado a proceso por caso de periodista asesinado

La Fiscalía General de la República atreves de la *FEADLE* obtuvo la vinculación a proceso en contra de Leobardo “R”, quien fuera coordinador de servicios periciales de la Fiscalía General del estado de Coahuila, por la probable comisión de los delitos de encubrimiento de tortura, emisión de dictámenes periciales falsos, alteración de documentos y ocultamiento de evidencia.

El ahora imputado es acusado por presuntamente modificar la autopsia del periodista Juan Espinoza Menera, mejor conocido como El Valedor, asesinado en Piedras Negras el 21 de agosto de 2020.

Como resultado de la investigación, se determinó que el periodista fue víctima de tortura y homicidio calificado, por parte de elementos policiacos de Piedras Negras, con la finalidad de castigar el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión y se obtuvieron las órdenes de aprehensión en contra de los autores materiales de los hechos.

Fuentes extraoficiales confirman que Espinoza Menera era famoso en la entidad por señalar la corrupción entre policías y esto le había provocado en varias ocasiones que fuera víctima de detenciones y agresiones físicas.

Respecto de las conductas imputadas a Leobardo “R”, el Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Coahuila, determinó que existen elementos de prueba suficientes para acreditar la probable participación del imputado en conductas realizadas con la finalidad de encubrir los actos de tortura que resultaron en el homicidio y evitar la responsabilidad penal de elementos de la policía.

Todo ello en su carácter de coordinador de Servicios Periciales de la Fiscalía estatal.

Categorías
Nacional Portada Principal

Tribunal determina que Gertz Manero violó el debido proceso de Rosario Robles

Un Tribunal Federal determinó que el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, violó el debido proceso de la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, “al emitir opiniones sin fundamento jurídico, que atentaron su presunción de inocencia”.

La defensa de la exfuncionaria confirmó este jueves que el Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México avaló la sentencia dictada por el juez Tercero de Distrito de Amparo en la materia en la que concedió la protección constitucional a Rosario Robles al considerar que las declaraciones que el fiscal Gertz Manero realizó durante un foro académico violaron su presunción de inocencia.

Fue en agosto de 2020, durante el Seminario sobre Violencia y Paz, que el Fiscal fue cuestionado sobre el trato diferenciado que daba la FGR a Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien en aquel entonces gozaba de libertad condicional, mientras que Rosario Robles se encuentra sujeta a prisión preventiva justificada, desde 2019.

En esa ocasión, el fiscal explicó que Lozoya Austin recibía un trato diferente al de la exjefa de Gobierno, porque el exfuncionario aceptó los cargos en su contra, cooperaba con las autoridades para dar información que enriquecieran las investigaciones del caso Odebretch y ofrecía pruebas, y en cambio, dijo, “ella no ha colaborado y rechaza las imputaciones en su contra”.

Dicha declaración fue considerada por la defensa de Robles como una violación a su presunción de inocencia, razón por la que tramitaron un amparo que concede la protección de la justicia federal a favor de Robles Berlanga, tras la violación a sus derecho humanos.

Durante la sesión celebrada este jueves, el Tribunal concedió la razón a la exfuncionaria al considerar que, debido a que Gertz Manero es titular de la FGR, tiene la obligación de guardar reserva y discreción sobre los asuntos de su competencia.

Categorías
Nacional Portada

Vinculan a proceso a otros cuatro por la riña en el estadio Corregidora; suman 34 imputaciones

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Querétaro obtuvo la vinculación a proceso de cuatro sujetos detenidos tras la riña ocurrida el 5 de marzo en el Estadio La Corregidora durante el partido de futbol entre los “Gallos Blancos y Atlas, con lo que hasta el momento suman 34 personas vinculadas a proceso por estos hechos.

Mediante un comunicado, el Equipo de Coordinación Operativa de la fiscalía estatal informó que se realizó una audiencia inicial en la que se presentó a cuatro hombres que contaban con una orden de aprehensión por su probable participación en los delitos de violencia en espectáculos deportivos y homicidio en grado de tentativa, por los cuales fueron vinculados a proceso.

Asimismo, detalló que el Juez de Control determinó que uno de los cuatro imputados cumplirá la medida cautelar de prisión preventiva justificada, mientras que a los otros tres se les dictó la de sujeción a la vigilancia de una persona o institución, por lo que permanecerán bajo la supervisión de la autoridad competente.

Además, el juzgador dio un plazo de dos meses para que se realicen las investigaciones complementarias sobre los disturbios en el Estado La Corregidora.

Cabe señalar que con estas imputaciones, hasta el momento suman 34 personas vinculadas a proceso por “apología del delito, violencia en espectáculos deportivos, homicidio en grado de tentativa, abuso de poder y contra la administración de justicia”.

De acuerdo con la fiscalía de Querétaro, en total se han cumplimentado 34 órdenes de aprehensión de las 59 solicitadas tras la riña.

Además, se han realizado 51 cateos en seis municipios del estado, incluyendo las instalaciones del Club Deportivo Gallos Blancos y de la Empresa de Seguridad Privada.

Categorías
Nacional

Urge que el usuario del transporte público tenga voz para incidir en las políticas públicas: Sergio Avelleda

Especialista y consultor en movilidad urbana, Sergio Avelleda afirma que se tejió un mito alrededor del probable riesgo que sufría la población si abordaba el transporte masivo durante la etapa más grave de la pandemia por Covid-19 y, ahora, las ciudades enfrentan el enorme reto de reducir drásticamente la congestión vial, disminuir el uso del automóvil y hacer que el transporte público sea más atractivo para el usuario, quien debería ser el centro de la atención de las políticas públicas en el sector, pero carece de voz para incidir en ellas.

Avelleda participará en la primera jornada del 13º Congreso Internacional del Transporte que año con año realiza la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, el próximo miércoles 27 de abril en el panel “Desarrollo del transporte público. Estrategias más allá del Covid-19”, junto con Martha Lucía Gutiérrez, secretaria Ejecutiva de la Red SIMUS y Arno Kerkhof, jefe de la División de Buses de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP).

“No me parece que el transporte público fue el gran factor de riesgo de contaminación durante la pandemia y fue esencial para que la gente que precisaba de trabajar, tuviera la oportunidad de acceder a sus sitios de empleo; los operadores siempre antepusieron la seguridad de las personas y hoy todavía en casi todos los países sólo puedes abordarlo con mascarillas”, afirma.

Algunas encuestas, asegura, están mostrando que hoy la gente prefiere moverse en automóvil después de la pandemia, y eso es muy malo para las ciudades. Los operadores, dice, tienen hoy un gran reto porque ahora deben buscar las formas de atraer el número de usuarios para el transporte público que teníamos antes de la pandemia.

Sergio Avelleda, quien ha sido director de Movilidad Urbana en el WRI Ross Center para Ciudades Sostenibles y secretario de Movilidad y Transporte en Sao Paulo, Brasil, dice que si existen formas de hacer más atractivo el uso del transporte público en las grandes ciudades con los consecuentes beneficios que permitan bajar la contaminación, ahorrar tiempos de traslado y también de recursos económicos.

Primeramente, destaca, es darle prioridad al transporte público, especialmente a los autobuses, construyéndoles carriles exclusivos de una forma sencilla y barata, que permitirá darle mayor velocidad al desplazamiento de un número más grande de personas.

Otra forma de incentivar la utilización del transporte público es buscar nuevas fuentes de financiamiento de manera que no sea sólo el usuario quien lo pague, sino que se convierta en un derecho como es el de la salud y el de la educación, que en la mayor parte del mundo se reciben de manera gratuita por parte del Estado.

“Son tantas externalidades positivas que hay el transporte público que está plenamente justificado tener una porción de dinero público para pagarlo, o sea, bajar el precio es una manera muy efectiva de atraer más gente para el transporte masivo”.

Un tercer elemento es lograr la gobernanza de los sistemas de movilidad, especialmente en las zonas metropolitanas, donde hay muchas ciudades conectadas unas a las otras. “Cuando no hay una coordinación y cada ciudad gestiona su propio sistema, hay mucha pérdida de energía y de capacidad de atraer pasajeros”, revela Sergio Avelleda.

El ideal sería tener una Autoridad Metropolitana de Transporte; las ciudades que hicieron esto como Londres, París, Nueva York y Madrid, tuvieron un incremento de participación de viajes en la matriz del transporte público. Y también bajaron los costos porque hay mucha más racionalidad.

Cuando no existe esa posibilidad de crear gobernanza, de establecer un sistema único, una tarjeta única y tarifas integradas, “es como construir muros, barreras entre las ciudades”, propiciadas porque los alcaldes no quieren dejar de tener poder en el transporte público.

Y para lograr dar pasos en la dirección adecuada hace falta la voz del elemento más importante del transporte público: el usuario. Avelleda sostiene que los tres primeros elementos se pueden lograr siempre que el usuario se convierta en un actor principal de la movilidad en sus ciudades.

En la medida que ejerza presión, podrán darse los cambios porque hasta hoy, quienes tienen voz en los temas de movilidad y transporte, son personas que viajan, precisamente en coche, que se ha convertido en el rey, porque las ciudades y su infraestructura se han construido en torno a él.

“El usuario de transporte público, que tanto necesita atención y también hace tanto por toda la ciudad, porque cuando decide moverse en transporte público contribuye para bajar la contaminación, la congestión, los siniestros, es una gente que carece de voz en la sociedad y desafortunadamente no hay una organización de usuarios de transporte público, al menos en Brasil no hay una ONG dedicada a los usuarios de transporte público. Hay para ciclistas, hay para peatones, pero no hay para usuarios y la gente debería moverse para presionar, para tener una gobernanza más racional en los sistemas de transportes.”, finalizó.

Categorías
Nacional

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa aclara información falsa publicada en su contra

  • El empresario inmobilairio desmiente que existan denuncias o investigaciones en su contra

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, empresario mexicano con una trayectoria empresarial de más de 50 años, comenzó su carrera en la industria automotriz en la Ciudad de México, en donde fue concesionario de automóviles Ford con Autoproductos S.A. de C.V. sobre la Avenida Insurgentes Sur, y posteriormente, con Ford Fuentes Interlomas en la zona poniente, la cual se posicionó como la distribuidora Ford más grande del continente americano. Fuentes Hinojosa aclara a este espacio lo que está detrás de una serie de publicaciones hechas en medios de comunicación como el periódico Unomásuno, Diario Amanecer, así como en plataformas digitales como You Tube y Tik Tok, en donde se pretende ensuciar su nombre con información FALSA.

Las publicaciones falsas se encuentran bajo los siguientes títulos:

1.- “Más denuncias contra el Empresario Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa” /  NO EXISTE DENUNCIA ALGUNA CONTRA PEDRO FUENTES HINOJOSA.

2.-“Pedro Fuentes, ahora denunciado por despojo” / NO HAY TAL DENUNCIA, ES FALSO.

3.-«Llaman a FGR a investigar a Empresario relacionado con los cárteles y las drogas» / EN NINGÚN MOMENTO LA FGR HA INVESTIGADO AL EMPRESARIO, ES FALSO.

“Siempre han existido las noticias engañosas, pero a partir del surgimiento del internet y de las redes sociales, las llamadas “Fake News” (Noticias Falsas) han proliferado a lo largo y ancho del planeta. De tal forma que cualquiera puede divulgar noticias falsas que dañan la reputación de una persona y provocan un peligroso círculo de desinformación”. Afirmó el empresario Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Es importante mencionar que no existe denuncia ni demanda alguna contra el empresario Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa. Tampoco se ha iniciado ninguna investigación por parte de la Fiscalía General de la República contra el empresario fundador y desarrollador de Fuentes de las Lomas como lo dicen de manera dolosa y difamatoria.

Las publicaciones obedecen a un intento de extorsión en contra del empresario por parte de José Gabriel Cordero Rodríguez, excandidato a la presidencia municipal de Huixquilucan, Estado de México, por el partido Redes Sociales Progresistas. Al no acceder al intento de extorsión, Cordero Rodríguez inició una campaña de desprestigio en contra de Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Ante esta situación el empresario presentó las siguientes denuncias en contra de José Gabriel Cordero Rodríguez:

1.- Denuncia por el delito de EXTORSIÓN, carpeta de investigación TLA/FNC/FNC/060/ 318152/21/11, Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

2.- Denuncia por delito de DAÑO EN LOS BIENES, carpeta de investigación TLA/CAJ/EIH/039/083730/21/03, ante Agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Regional de Naucalpan, Estado de México, actualmente radicando ante juez de Control del Distrito Judicial de Tlalnepantla, Estado de México.

Cabe señalar que en el caso de José Gabriel Cordero Rodríguez sí existen números de carpetas de investigación reales, contrario a lo que se dice de Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, cuyo único objetivo es desprestigiarlo.

José Gabriel Cordero Rodríguez es esposo de Monica Gabriela Díaz Dávila, secretaria particular del Gobernador de Nuevo León,  Samuel Garcia Sepúlveda, desde donde ha recibido apoyo legal para evitar hacer frente a estas denuncias.

Los problemas legales se complican para José Gabriel Cordero Rodríguez, tal y como se ha publicado en diferentes medios de comunicación, ya que las carpetas de investigación antes mencionadas ya fueron judicializadas.

¿Quién es Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa?

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa es un empresario que ha apostado por México al crear una gran cantidad de empleos directos e indirectos con su desarrollo Fuentes de las Lomas en el que habitan más de 300 familias. Don Pedro Fuentes Hinojosa ha realizado importantes aportaciones altruistas al municipio de Huixquilucan, como lo fue la edificación y equipamiento de tres escuelas de nivel básico, la construcción de un parque deportivo, así como uno recreativo para la comunidad de aquel municipio mexiquense.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa es un empresario de mucha experiencia que tiene formación en Alta Dirección de Empresas en la Escuela de Negocios del IPADE, en su trayectoria destacan las empresas de construcción, hospitalidad y venta de automóviles. Hoy es el CEO (Chief Executive Officer) de Fuentes APSA, S.A. de C.V., la cual está encargada de la comercialización del fraccionamiento Fuentes de las Lomas.

¿Qué es Fuentes de las Lomas?

Fuentes de las Lomas es un desarrollo residencial familiar en la zona de poniente de la Ciudad de México. Es una de las obras más importantes del empresario mexicano de renombre y está diseñada para que sus residentes lo tengan todo al alcance de su mano. A tan solo unos metros podrán encontrar los mejores restaurantes, centros comerciales, escuelas y hospitales del país.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa hizo este desarrollo pensando en el bienestar y  la calidad de vida de los residentes que lo habitan. Con un diseño único, logró crear un espacio exclusivo en la Ciudad de México, en el que el lujo, la naturaleza y la seguridad se combinan al gusto de sus usuarios.

El desarrollo residencial de Fuentes de las Lomas es, sobre todo, un lugar seguro en el que sus residentes pueden sentirse protegidos. Esto se debe a que cuenta con todo tipo de protocolos de seguridad para sus habitantes. Cámaras de seguridad, personal de seguridad privada, un recinto amurallado y más.

El desarrollo creado por Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa cuenta con una Casa Club que garantiza comodidad y estilo de vida de los residentes. En ella, hay instalaciones tanto para practicar deporte como para relajarse en el tiempo de ocio. Por ejemplo, canchas de tenis e instalaciones para hacer yoga y pilates, o un spa equipado con lo necesario para eliminar el estrés de la vida diaria. Por supuesto, también cuenta con un restaurante de alto nivel. Asimismo, además de la Casa Club, todo el desarrollo tiene acceso a internet y su ubicación permite que los residentes tengan cerca de casa centros comerciales, campos de golf, transporte y otras necesidades.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa diseñó Fuentes de las Lomas pensando en las áreas verdes, ya que la mayoría de los desarrolladores dedican muy pocos metros cuadrados a estas zonas, por no ser comercializables. El desarrollo residencial cuenta con miles de metros de áreas verdes con forma de valles, bosques, palmeras y un parque de más de aproximadamente 80 mil metros cuadrados. Estas áreas verdes incluyen dos lagos unidos entre sí que ocupan 10 mil metros cuadrados. Por lo tanto, los residentes se verán rodeados de montañas y naturaleza mientras observan chorros de agua que de noche se iluminan y forman todo un espectáculo de luces.

 

Categorías
Nacional

Solicitan auditar exhaustivamente al Instituto Mexicano de la Radio

• Trabajadores y extrabajadores del IMER pidieron la intervención del Congreso de la Unión para trasparentar el manejo de recursos públicos y llevar a cabo auditorías laborales, administrativas y de transparencia en la radio pública.

• Denunciaron que en el Instituto persisten abusos de autoridad, terrorismo laboral y despidos injustificados. Exigieron respetar la libre sindicalización y la democracia laboral.

• Alertaron que está en riesgo la pérdida de concesión de la estación Opus 94.5 de F.M.

Ante las diversas irregularidades detectadas en la actual administración del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), a cargo de Aleida Calleja Gutiérrez, trabajadores y extrabajadores solicitaron al Poder Legislativo su intervención para promover auditorías exhaustivas de carácter laboral, administrativo y de transparencia al interior del organismo.

Argumentaron ante las Cámaras de Senadores y Diputados diversos abusos de autoridad, solapados por Calleja Gutiérrez, en las áreas de administración, noticias, ingeniería, producción y gerencias de distintas estaciones del IMER.

En las peticiones oficiales enviadas a los legisladores de ambas cámaras para evidenciar la situación que priva en el Instituto, indicaron que a pesar de que este año los recursos presupuestales del IMER son los más altos en sus 39 años de existencia (268.7 millones de pesos), es evidente la carencia en equipo de trabajo, especialmente en el área de ingeniería, y la falta de profesionalismo de sus funcionarios para dirigir las 19 radiodifusoras que lo integran.

Recordaron que actualmente el Instituto cuenta con 10 estaciones permisionadas y 7 concesionadas, así como dos emisoras virtuales que sólo transmiten por internet.

Los demandantes explicaron a los legisladores que debido a negligencia y falta de pericia, el equipo jurídico del Instituto ha puesto en riesgo la revalidación ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de los títulos de concesión de 6 emisoras, entre ellas la estación de música clásica Opus 94.5 de Frecuencia Modulada.

Los trabajadores y extrabajadores argumentaron que el IMER se ha distanciado de ser una radio pública, al convertirse en un órgano propagandístico del partido Morena y de la llamada Cuarta Transformación.

A través de los oficios expuestos a los senadores y diputados, los solicitantes notificaron de la existencia de diversas quejas y atropellos sobre tráfico de plazas, imposición de cargos públicos y abuso de autoridad, así como terrorismo y acoso laboral.

Informaron que de manera infructuosa se han documentado formalmente quejas y atropellos ante autoridades de las Secretarías del Trabajo y Previsión Social y de la Función Pública, así como de la Fiscalía General de la República y tribunales laborales; además de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Indicaron que con amagos, los actuales directivos han destruido maliciosamente reputaciones y la vida laboral de decenas de trabajadores. Alertaron que, como nunca antes, fueron despedidos bajo argucias legaloides gerentes, locutores, productores, reporteros, redactores, analistas técnicos y personal administrativo.

Los afectados denunciaron ser objeto de humillaciones y fabricación de falsos argumentos para despedirlos y evitar la liquidación conforme a derecho. Actualmente se siguen acumulando juicios laborales.

Explicaron que el Órgano Interno de Control (OIC), dependiente de la Secretaría de la Función Pública, y la Unidad Jurídica del IMER siguen actuando de manera facciosa en contra de los trabajadores.

Además de las auditorías exhaustivas al IMER, los demandantes pidieron analizar la permanencia de algunos directivos, mismos que deberían de cumplir con el perfil profesional que exige la radio pública.

También revisar dudosos convenios y acuerdos suscritos con fundaciones, organizaciones de la sociedad civil e instituciones. Tal es el caso de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Paralelamente exhortaron al presidente Andrés Manuel López Obrador a girar instrucciones para la reinstalación laboral de trabajadores despedidos injustificadamente y que haya juicios y procesos apegados a la ley.

Recordaron que el mandatario prometió que ningún trabajador al servicio del Estado sería despedido durante la contingencia sanitaria de Covid 19, en la que lamentablemente fallecieron al menos 12 trabajadores del IMER.

Los trabajadores y extrabajadores del Instituto Mexicano de la Radio exigieron al Poder Ejecutivo respetar la libre sindicalización y democracia laboral, así como evitar la existencia de un conflicto similar al que ocurre en Notimex.

Categorías
Nacional Portada

Heineken® rompe estereotipos en el futbol con la nueva campaña “Somos fans de todos los fans”

  • En alianza con TNT Sports, Heineken® presentó “Las Champions”, espacio para aficionadas y aficionados que hablamos, opinamos y vivimos el futbol. Porque la pasión no tiene género.
  • La campaña es parte de las acciones continuas que realiza la marca a nivel local y mundial, ya que, según datos de UEFA, 4 de cada 10 aficionados son mujeres.

Con el fin de romper estereotipos en el futbol, Heineken® lanza la campaña “Somos fans de todos los fans”, la cual destaca el gran interés y participación que hay de las mujeres en el futbol, deporte en el que, según datos de la UEFA, 4 de cada 10 aficionados son mujeres y en México, 45% de los seguidores de la generación Z y millennial son de este género.

“En Heineken® desafiamos estereotipos y abrimos brecha para romper con el paradigma de que el futbol es sólo para hombres y convertirnos en el patrocinador más inclusivo del futbol. Estamos firmemente convencidos que la pasión no se determina por el género, sino por la unión y el amor al deporte”, afirmó Rosamaría Treviño, gerente de Heineken® en HEINEKEN México.

La temporalidad de la campaña será del 13 de abril al 28 de mayo, e incluye el lanzamiento de un TVC a nivel global y nacional, apalancado de diversas acciones en digital, OOH y activaciones en BTL.

“Somos fans de todos los fans” es una campaña que apoya y promueve la inclusión de las mujeres en esta disciplina. Datos de la BBC revelan que dos tercios de quienes trabajan en este sector han sufrido discriminación. “El futbol no debe ser un deporte exclusivo de hombres, es para todos, se debe disfrutar entre amigos con la misma intensidad, pasión y diversión; es decir, donde todos seamos fans”, complementó la directiva.

Por ello, Heineken®, en colaboración con TNT Sports, lanzaron el programa “Las Champions”, espacio para aficionadas y aficionados que hablamos, opinamos y vivimos el futbol. Porque la pasión no tiene género, todos los miércoles a las 18:45 horas, a través del canal TNT y la plataforma de Youtube de TNT Sports. Conducido por Marion Reimers, Miroslava Montemayor y María José González, analizarán a fondo todo lo relacionado al torneo de clubes más importante del mundo.

“En HEINEKEN México todos los días trabajamos para cerrar la brecha de género a través de políticas, acciones y programas que permitan que las mujeres se desenvuelvan en un ambiente equitativo. En esta ocasión, usamos el poder del evento deportivo y del patrocinio de nuestra marca para difundir y transmitir este mensaje tan poderoso, en línea con los valores de la compañía”, concluyó Rosamaría.

Como parte de este objetivo, Heineken® recientemente consolidó su patrocinio con la UEFA Women’s Champions League, la Eurocopa femenil, y el campeonato femenino de automovilismo, la W SERIES, los cuales permitirán a la marca continuar llevando experiencias emocionantes a todos los aficionados.

Categorías
Nacional Portada

Chiapas: Recuperan a bebé robado de hospital de Tapachula

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que fue recuperado el bebé que fue sustraído del Hospital General del IMSS de Zona No. 1 Tapachula, Chiapas.

Asimismo, el funcionario detalló, también, que fue detenida la mujer que sacó de la unidad médica al menor recién nacido.

“Gracias a la coordinación de muchas instituciones estatales y federales ha sido recuperado el recién nacido y detenida la persona que lo sustrajo del hospital”, escribió Robledo en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con lo informado por familiares, el recién nacido, identificado como “N” Pérez Gómez, fue entregado a la mujer que lo sacó del hospital con la promesa de que iba a ser vacunado.

El IMSS también confirmó en la misma red social sobre la localización del menor.