Categorías
Nacional Portada Salud

La meditación en niño ayuda al desarrollo de la atención, autorregulación y el manejo de emociones

Las técnicas contemplativas se han convertido en una herramienta fundamental para alcanzar la paz interna, para los niños, aprender técnicas como la meditación, puede otorgar diversos beneficios relacionados con el desarrollo de la atención y las funciones ejecutivas, el manejo y entendimiento de sus emociones y la autorregulación, aseguró Patricio Madrigal, director aca-démico del Instituto de Psicología Contemplativa.

La Psicología Contemplativa, pretende entender la práctica de la contemplación, sus estados psicológicos y el conocimiento que genera, así como su relación con los métodos contemplati-vos, las tradiciones religiosas y su filosofía, así como su aplicación práctica en la vida cotidiana.

Las ventajas de esta corriente de la Psicología frente a otras corrientes se pueden señalar
en el encuadre “ la concepción que se tiene de la conciencia humana y su naturaleza, ya que se extiende a un contexto transpersonal, lo que se refiere a aquello que está más allá de la perso-na y que es parte de su relación con el mundo y su realidad. Este aspecto trascendente se inte-gra en el análisis y en los procesos de la conciencia personal, es decir que hay un proceso de replanteamiento e integración psicológica que considera la relación con uno mismo y su reali-dad circundante, así como un entendimiento más profundo de su propia mente”, explicó el psi-cólogo.

Este proceso se fundamenta en el trabajo de aspectos atencionales, afectivos, cognitivos y conductuales que se van integrando y contextualizando durante el tratamiento. Para los niños, nos apoyamos en un programa que combina el arte y la meditación que se llama dARTEcuenta, así como otros en el contexto educativo que tienen como propósito el desarrollar la autorregulación.

Uno de los pilares de esta corriente psicológica consiste en la investigación de la contemplación y su metodología, por lo que se centra en las tradiciones religiosas que desarrollan dicha técnica, considerándolas como diversos métodos contemplativos. En este enfoque se considera no sólo la práctica de la meditación o la contemplación, si no, la filosofía, la teología práctica y su influencia en el desarrollo y comportamiento de los practicantes. Se fundamenta en el contexto espiritual, pero de una manera crítica, en que el que se consideran tanto los aspectos propios de la intuición y la fe, como los de la razón y el intelecto.
Esto nos ha llevado a profundizar tanto en las tradiciones contemplativas y su práctica, como en la filosofía y la ciencia, con el propósito de integrar estas vías de conocimiento en la forma-ción del psicólogo, así como especialistas de otras áreas en que haya interés por el entendi-miento y desarrollo humano de una forma más integral y trascendente.

El Instituto de Psicología Contemplativa A.C. es una asociación sin fines de lucro, cuyo propósito académico de investigación tiene como objetivo fomentar y trabajar con las personas.

Para difundir, desarrollar y fomentar la práctica de esta vertiente, se realizará el primer Diplomado Interdisciplinario de Psicología Contemplativa del 30 de abril al 08 de octubre de 2022; cuyo objetivo es que el participante analice y muestre dominio teórico y práctico de la correcta aplicación de la Psicología Contemplativa y sus fundamentos interdisciplinarios. Ello incluye el estudio y ejercicio de prácticas contemplativas desarrolladas por tradiciones religiosas como el budismo, el zen, el hinduísmo, el taoísmo, entre otras.

Participarán como exponentes los especialistas: Mtro. Patricio Madrigal Cauduro; Psic. Francisco Zúñiga Ibarra; Dr. Hugo León, Dr. Carlos Prieto Beracoechea; Gueshe Lobsang Dawa, Dr. Héctor Sevilla; Dra. Bárbara Ibinarriaga Soltero; Mtro. Agustín Pániker, Mtra. Ximena Ibinarriaga Soltero; Dr. Gerard Guasch, Málika AlJerrahi; Psic. José María Espinosa, Psic. Priscila Acuña, entre otros, que aportarán en las cuatro áreas de desarrollo mencionadas: 1) Psicología y Ciencia; 2) Filosofía, 3) Religión y Espiritualidad; 4) Prácticas Contemplativas.

Categorías
Nacional

Necesaria una movilidad inclusiva, sustentable y eficiente: 13 CIT

Durante el último día de trabajos del 13º Congreso Internacional de Transporte, que año con año organiza la Asociación Nacional de Transporte y Movilidad (AMTM), expertos en materia de movilidad y trasporte concluyeron que la solución a los problemas que enfrentan los sistemas de transporte solamente será posible con la suma de voluntades y trabajo para lograr una movilidad inclusiva, sustentable y eficiente.

Durante la clausura, Nicolás Rosales Pallares, presidente de la AMTM, señaló que “solamente será posible con la suma de voluntades y trabajo, de ese modo podremos darles un contexto más humano a nuestras ciudades y mejorar los sistemas de transporte con estándares de calidad, en beneficio de las personas”.

Por lo que las políticas públicas en materia de movilidad y desarrollo urbano deben estar encaminadas al desarrollo del transporte y tener como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Destacó que se requiere contar con nuevos esquemas financieros que permitan la sostenibilidad del transporte público y transitar al uso de energías limpias y cambiar así el modelo hombre-camión para dar paso a un nuevo modelo de negocio y de servicio, que permita la transición al uso de nuevas tecnologías.

Rosales confirmó que es necesario prever la accesibilidad, inclusión, igualdad, eficiencia, sostenibilidad y sustentabilidad y seguridad, tal y como lo expuso Eleonora Pazos, jefa de la Oficina de la Unión Internacional de Transporte Público en América Latina (UITP) durante su participación en la mesa “Movilidad con Perspectiva de Género”, donde informó que a nivel mundial las mujeres son quienes mayormente usan el transporte público y quienes corren mayor riesgo ante el incremento de violencia hacia la mujer.

“De acuerdo con datos de la Encuesta sobre la Violencia Sexual en el Transporte y Otros Espacios Públicos en la Ciudad de México, a lo largo de su vida, 96.3 por ciento de las usuarias de la CDMX han vivido algún tipo o acto de violencia sexual”

Subrayó que es necesario que exista una mayor equidad y un sistema de movilidad con una visión de género ya que en ese sector, de la totalidad de sus trabajadores, sólo entre el 15 al 25 por ciento son del sexo femenino.

“Necesario que el transporte público se diversifique y comience a incorporar fuerza laboral femenina, ya que puede ser un buen lugar para que mujeres jóvenes desarrollen su carrera. La contratación puede realizarse mediante contrataciones a ciegas, donde no se determine el género, sino solamente el perfil y capacidad de la persona”

En tanto, Martha Lucía Gutiérrez, secretaria Ejecutiva de Simus Red, señaló que es necesario adoptar políticas públicas que desestimulen el uso del automóvil privado, a través de modernizar la gobernanza de las empresas y crear nuevos incentivos para la movilidad pública. Además, se debe dar paso al transporte público eléctrico o de bajas emisiones, por lo que será necesario gestionar más unidades de ese tipo. Ello, al participar en la mesa “Desarrollo del transporte público; Estrategias más allá del Covid-19”.

En el mismo escenario, Sergio Avelleda, socio fundador de Urucuia Movilidad, resaltó que durante la pandemia el transporte público tuvo una pérdida considerable de pasajeros por lo que es necesario que el sector privado se sume al nuevo modelo de gobernanza de las empresas, para comprometerlas con las demandas sociales. El especialista también se pronunció porque las autoridades restrinjan espacios públicos para vehículos privados, con el fin de devolverlos a la ciudadanía y pueda utilizarlos para la movilidad personal.

En este contexto, Fernando Osorio, director de Planeación de Grupo CISA, puntualizó que el rescate del trasporte público tras la emergencia sanitaria es un camino largo por recorrer ya que se requiere como primera medida definir una estrategia que desmienta que es o fue foco de contagio, así como establecer la mejor comunicación posible con las autoridades, bancos, colaboradores, proveedores y usuarios.

“El Covid-19 ha sido un tema difícil y doloroso, pero pudimos conservar los empleos y estamos en una franca recuperación, aunque la expectativa es que, a final del año, podamos tener una recuperación del 90 al 95 por ciento de la demanda con respecto a 2019”, platicó durante la mesa “El transporte público y la nueva realidad”.

En el panel “Mesa Gobernanza transformadora: ¿Cómo pueden los gobiernos fomentar la mejora e innovación en la movilidad?”, Luis Miguel Martínez, director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, España, dijo que “para tener un servicio de movilidad eficiente” es necesario el uso de la tecnología que involucre al sector público y privado, ya que permitirá conocer con precisión las necesidades del usuario que ingresa y sale del transporte público, conociendo su punto de inicio, traslado, abordaje, salida, y llegada al destino final.

Cabe señalar que, durante dos días de trabajos, el 13 CIT tuvo una audiencia virtual de más de mil espectadores proveniente de 25 países y contó con la participación de especialistas, autoridades y empresas del sector, nacionales e internacionales, lo que vislumbra que la siguiente edición esté llena de retos en materia de movilidad.

“Estamos en un proceso de franca recuperación de nuestras actividades diarias y es por ello que refrendamos nuestro compromiso de impulsar la movilidad urbana sustentable, teniendo como eje principal a la persona. Los buenos resultados de este Congreso nos comprometen a trabajar más de la mano de nuestros aliados estratégicos, y a estrechar los lazos de colaboración con instituciones, ya que tenemos como objetivo mejorar la calidad de vida y sustentabilidad de nuestras comunidades”, enfatizó Nicolás Rosales en su mensaje final.

Categorías
Nacional Portada

Roban camión con instrumentos y equipo de Moderatto en la México-Puebla

Moderatto informó este viernes que sus instrumentos y el equipo que utilizarían en su presentación en la Feria de Puebla, fueron robadas durante la madrugada en inmediaciones de la caseta de Chalco, en la carretera México- Puebla.

A través de un comunicado, el grupo denunció que los choferes que conducían el camión de carga fueron secuestrados por un comando, cuando el tráiler se encontraba en la bahía de descanso de la caseta que colinda en el Estado de México y Puebla.

“Los subieron encapuchados y encañonados en un auto y finalmente los botaron en una terracería”, detalló la banda en redes sociales.

Moderatto detalló que el tráiler que transportaba su equipo fue ubicado en un corralón de la zona, aunque desconocen en qué condiciones. Mientras que los conductores se encuentran bien, aunque “golpeados y asustados”.

EL grupo hizo un llamado a las autoridades Federales de los estados de Puebla y Estado de México “ya que esta situación fue en la colindancia entre ambos estados, son nuestras herramientas de trabajo, nosotros solo queremos hacer lo nuestro: Llevar entretenimiento y dar lo mejor para la gente de Puebla y toda la gente que nos apoya y se traslada desde lugares cercanos para vernos”, abundaron.

Finalmente agradecieron cualquier información que se pueda proporcionar para dar con el paradero de sus instrumentos.

Cabe recordar que no es el primer hecho que se registra de este tipo en el estado de Puebla, el 2 de mayo de 2019, el equipo de la agrupación Café Tacvba sobre la carretera Puebla-Córdoba el municipio de Acatzingo.

Los hechos fueron similares: el conductor fue interceptado por un grupo armado que lo amagó para detenerse. Los ocupantes fueron privados de su libertad hasta concretar el robo y fueron abandonados en un terreno de cultivo.

El tráiler robado fue encontrado poco después en un terreno baldío en la parte trasera de la Central de Abastos de Huixcolotla, y tenía las puertas abiertas. Estaba totalmente vacío.

Durante el primer trimestre de 2022, Puebla registró 18 mil 995 delitos del fuero común, de los cuales 335 corresponden a homicidios, de acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

El gobernador Miguel Barbosa ha sido cuestionado por su inacción ante el repunte de diversos crímenes como extorsión, narcomenudeo, robos a casa habitación y negocios, así como lesiones y violencia familiar, los delitos más denunciados en marzo pasado.

Categorías
Nacional

Autoridades dieron la espalda al transporte público durante la pandemia: UITP

Al no otorgar un soporte financiero al transporte público durante la emergencia sanitaria por Covid-19, autoridades de todo el mundo devaluaron este servicio que fue vital y esencial para quienes debieron continuar con su trabajo catalogado como esencial durante el confinamiento, expresaron los expertos durante el 13 Congreso Internacional del Transporte (13CIT) que se celebró virtualmente los pasados 27 y 28 de abril.

El secretario General de la Unión Internacional de Transporte Público UITP, Mohamed Mezghani, expresó durante el evento que organiza la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), que contrario a ello, apoyaron otros sistemas de transporte como aerolíneas o transporte privado.

“Una de las lecciones que deja esta pandemia es la devaluación por parte de las autoridades de la importante que debe tener el transporte público, las cuales consideraron que debía sobrevivir solo, sin ningún soporte financiero, lo cual ha determinado su lenta recuperación a partir del crecimiento paulatino de la demanda”.

El dirigente del transporte internacional aseguró que ahora el reto es plantearse de qué manera las ciudades van a atender la demanda de usuarios y pasar a un transporte público masivo, pues se espera que para el año 2050 se generará una explosión en la demanda de la movilidad urbana con un incremento de hasta 2.6 veces más.

Finalmente dijo que el transporte público tuvo que aprender nuevos enfoques para subsistir. No estaba preparado para un contexto de pandemia y es necesario que se recupere a partir de cuatro cualidades: resiliencia, descarbonización, digitalización y redefinición.

“La crisis nos hizo ver cuánto espacio desperdiciamos con los automóviles, por lo que debemos abogar por medidas que motiven el cambio hacia el transporte público, a caminar, o usar bicicleta”.

Claudia Adriazola, directora del programa de Salud y Seguridad Vial y directora adjunta de Movilidad Urbana Global en el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés), indicó que la pandemia provocó que 70 por ciento de las personas que viven en las principales ciudades del mundo optaran por adquirir un vehículo privado en lugar de abordar el transporte público, lo que provoca que este sea uno de los peores remanentes del Covid-19, ya que es el transporte público lo que define la economía de una zona.

Expuso que, según datos del Banco Mundial, la pandemia ha llevado a 97 millones de personas en el mundo a la pobreza extrema, entre otras razones por la falta de oportunidades para encontrar empleo y poderse trasladarse en un contexto donde muchos transportes públicos dejaron de operar por falta de usuarios.

En tanto que al dictar una conferencia magistral, Enrique de la Madrid, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Instituto Tecnológico de Monterrey, indicó que el reto para los gobiernos es atender las necesidades de los millones de habitantes que estarán concentrados en las urbes como la movilidad y el transporte público.

«Acabamos generando ciudades donde las viviendas más baratas quedan muy lejos de los centros de trabajo y el reto principal es la movilidad. Las ciudades más vivibles están combinando los sistemas de movilidad. Ciudades que las podamos caminar, con transporte no motorizado, bicicleta, patineta, ciudades de cinco kilómetros».

El 13° Congreso Internacional del Transporte titulado este año «Redefinir e innovar la movilidad», se realizó en un formato digital y contó con un programa de Conferencias Magistrales, así como de participantes especialistas, autoridades y empresas del sector, entre otros.

Categorías
Nacional Portada

Vuelven a reportar enfrentamientos e incendio de vehículos en Uruapan

Por segundo día consecutivo, se reportaron  enfrentamientos y quema de vehículos en algunos puntos del municipio de Uruapan, en Michoacán.

De acuerdo a medios locales, desde las 02:00 horas de este viernes se registraron balaceras entre grupos civiles armados.

Sobre la carretera Uruapan-Gabriel Zamora fueron incendiados varios vehículos, al igual que en la carretera hacia El Sabino.

Policías locales y la Guardia Nacional se movilizaron a los puntos donde hubo quema de vehículos para resguardar las zonas en espera de bomberos de Uruapan para la extinción del fuego.

Hasta el momento, autoridades de Michoacán no han dado detalles sobre estos hechos violentos, pero usuarios en redes sociales han compartido imágenes y videos sobre lo acontecido.

Categorías
Nacional Portada

Rechaza AMLO “destape” de Adán Augusto

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los mexicanos tienen derecho a votar y ser votados, luego de que diputados de Morena gritaron “¡presidente, presidente!” al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ayer en un evento en Palacio Nacional.
“Ya no queremos tapados ni tapadas, todos los mexicanos tenemos derecho a votar y ser votados”, dijo el presidente López Obrador durante su conferencia matutina realizada en Quintana Roo.
“En el caso de Adán, lo que hice fue preguntar a los legisladores, pero no sobre la presidencia, le pregunté porque sabía que esa era la respuesta. Si consideraban que era un buen Secretario de Gobernación… lo otro no me corresponde a mí”, sostuvo el Jefe del Ejecutivo.
Asimismo, el mandatario aconsejó que de cara a las elecciones de 2024, se puede saber “quién es quién con la aplicación de encuestas”.
EL Jefe del Ejecutivo rememoró la historia “del tapado” con Porfirio Díaz, “del besamano” y del “acarreo”, y señaló que al exlíder sindical Fidel Velázquez era quien intercedía ante el presidente de México para tener al candidato presidencia.
“El antiguo régimen fue creando un sistema de simulación que no pudo arrancar (…) el neoliberalismo duró 36 años y llegaron a influir en el pensamiento(…) y por eso se creó lo del tapado (…)”, sostuvo.
Al hablar de la carrera al 2024, el presidente López Obrador aseveró que “Claudia Sheinbaum es íntegra y honesta, y podría decir lo mismo de Marcelo Ebrard”.

Categorías
Nacional

Seudoambientalistas; racistas; tramposos; hipócritas; servidores del capitalismo: AMLO

Seudoambientalistas son unos falsos, tramposos, racistas, hipócritas y conservadores; que sirven y viven del neoliberalismo y capitalismo, reafirma el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Dónde estaban cuando Calica y Xcarec cometieron ecocidios y que lo siguen haciendo; dónde estaba Greenpeace y ONGS de la península de Yucatán; eso sí no lo vieron; pero ahora que avanzamos con la cuarta transformación por el bien de los pueblos; salen con todo y atacan los proyectos y más duro se van contra el tren maya; que supuestamente se está afectando a los cenotes y la selva, tratando de frenar con amparos; pero AMLO en respuesta a los seudoambientalistas les reitera que el Tren maya va porque va.

Seudoambientalistas; racistas; tramposos; hipócritas; servidores del capitalismo: AMLO

Dónde estaban Greenpeace, Indignación A.C, CEMDA, Alianza Peninsular por un Turismo Comunitario, Alternativas en Salud y Desarrollo A.C., Bejkax Ha Kantemó S.C. de R.L., Bioasesores A. C., Biopakal SAPI de CV, Bioyucatán SA de CV, Cachitos – Chína, Chun Jabin de Xanabá, SC de RL de CV, Colectivo de Atención comunitaria U YUTZIL KAJ del Camino Real, Colectivo de Comunidades Mayas de Hopelchén, Consejo de Turismo Rural de Campeche A.C., Greenpeace México A.C., EDUCE AC, EDUCE Sociedad Cooperativa de RL; “no les convenía mirar y mejor callar”; que en lugar de defender y frenar esos ecocidios y proponer positivamente, se la pasan descalificando; atacando al Tren Maya y defendiendo los intereses políticos, comerciales y económicos de organizaciones y empresas extranjeras.

 

Te puede interesar: Ficción, manipulación apocalíptica y circo las campañas de Greenpeace

Es por eso evidente saber cómo las ONGs son de doble moral y convenencieras, tal como lo revelaron en mañanera; donde denuncian  la hipocresía, la doble moral de las ONG; que los integrantes de Greenpeace, cuando hacen las reuniones digamos que en contra del Tren Maya se hospedan en el complejo hotelero Mayakoba de Quintana Roo, donde acuden, aparte de hospedarse, a jugar golf con todos los empresarios que están financiando la oposición al Tren Maya.

Seudoambientalistas; racistas; tramposos; hipócritas; servidores del capitalismo: AMLO
Seudoambientalistas son unos falsos, tramposos, racistas, hipócritas y conservadores: AMLO

A terminar mitos y falsedades de ONGs

Ante tal revelación, AMLO urge hacer necesariamente una revisión a fondo de estos organismos mundiales, y precisa que lo fue a decir a la ONU, sobre el manejo de las llamadas organizaciones no gubernamentales, de la llamada sociedad civil, de muchísimos organismos supuestamente para la protección de los derechos humanos, porque es una constelación de organizaciones financiadas por grandes empresas, por gobiernos extranjeros, incluso por la misma ONU, que hacen muy poco realmente en beneficio del pueblo o en beneficio de los pueblos.

Pero un funcionario de la ONU que tiene que ver con medio ambiente, que tiene que ver con derechos humanos, debe estar ganando 200, 300 mil pesos mensuales y la mayoría conservadores. Son organismos que con el tiempo fueron tomados por los que se sienten dueños del mundo. Por eso hace falta un análisis profundo y terminar con mitos y hablar con la verdad, hacer a un lado la simulación.

Seudoambientalistas son unos falsos, tramposos, racistas, hipócritas y conservadores; que sirven y viven del neoliberalismo y capitalismo

 

 

Te puede interesar también: “Oenegeísmo golpista” contra actividad económica y política

Imagínense a estos de Greenpeace, que se hospeden en un hotel o que jueguen golf en un hotel de lujo. Donde la noche tiene un costo de Veinte mil pesos, Sí, pues sufren mucho.

Entonces, todo eso hay que revisarlo y no dejarse apantallar. Y cuando se lucha por una causa justa hay que mantener las convicciones, ahí sí ser como Juárez, intransigente en la defensa de los principios. Juárez nunca perdió la fe en la causa que defendía.

Se le acabará su negocio; por eso tanto Calica como xcaret ya no recibirán ninguna concesión estos empresarios. Concesiones que destruyan el medio ambiente se acabaron. No hemos dado una concesión para la minería, no se ha usado el mecanismo de extracción de hidrocarburos, el fracking, no hemos permitido la entrada del maíz transgénico; al contrario  estamos reforestando y creando parques naturales.

Seudoambientalistas; racistas; tramposos; hipócritas; servidores del capitalismo: AMLO

Destaca AMLO la reforestación: para los de Greenpeace, para los ambientalistas verdaderos o falsos, México, repito, es el país del mundo con el programa de reforestación más importante, no hay en el mundo un país que destine mil 400 millones de dólares al año para reforestar, ninguno. Por eso tenemos autoridad moral, por eso no tenemos nada de qué avergonzarnos, y vamos a continuar adelante.

Puede interesarte: Hartos de ONGs injerencistas y vividoras al servicio de intereses extranjeros: AMLO

Seudoambientalistas legaloides

Contra la suspensión en el tramo 5 de la construcción del Tren Maya; de supuestos ambientalistas; AMLO asegura que el tren va; que esos amparos son con propósitos políticos, no ambientalistas, es una campaña en contra del Tren Maya, financiada por organismos internacionales y por empresarios mexicanos, y están utilizando a los seudoambientalistas.

Y ahora de manera tramposa, deshonesta, los seudoambientalistas y los patrocinadores hablaron de que íbamos a pasar por los cenotes de Jacinto Pat y ellos mismos aclararon de que no era así.

Puede ser que haya gente preocupada por el medio ambiente, pero por lo general se trata de gente sin convicciones, sin escrúpulos morales de ninguna índole, porque ¿cómo ahora les sale la preocupación por el medio ambiente? ¿Qué, no vieron lo que estaba haciendo Calica? Nada más que, como Vulcan  es una empresa estadounidense muy poderosa. A quienes  se le hizo un  planteamiento de convertir “su desastre en un complejo turístico”, porque de lo contrario vamos a proceder jurídicamente.

La destrucción que hicieron: esa que no vieron los ambientalistas, que está precisamente en el tramo 5; Por eso lo menciono. Y cómo el trazo del Tren Maya respeta ríos subterráneos, no afecta cenotes; tan es así, que campesinos, ejidatarios, pequeños propietarios, todos dieron su anuencia. Pero este es un asunto de tipo político.

Seudoambientalistas; racistas; tramposos; hipócritas; servidores del capitalismo: AMLO

Puede interesarte también: Greenpeace e Indignación contra Tren Maya; conservadores y traidores: AMLO

¿Por qué los ambientalistas no se pronunciaron en contra de Xcaret, que hicieron ríos o desviaron ríos subterráneos? Eso, ahí en el tren, digo, en el tramo 5, pero en Valladolid excavaron para unir cenotes ¿y cómo es que los ambientalistas nunca se dieron cuenta? O el juez de Mérida que dio el fallo del amparo, ¿dónde andaba? ¿No lo supo, no es su obligación? Porque él ve sólo escritos.

Entonces, hay que ver de qué se trata. Y ya estoy pensando que estos de Calica, como ya no pueden sacar el material que se llevaban a Estados Unidos, ya me da mala espina, porque ya hay cada vez más ambientalistas que no existían, que no hacían presencia, están llegando, y como el gobierno de Estados Unidos está financiando grupos que actúan en México, contrarios a nosotros, como el grupo de Claudio X. González y otros personajes opositores a nosotros, y también a asociaciones ambientalistas… Entonces, vamos a esperar a ver qué es lo que están ahora reclamando y buscar la forma de defendernos legalmente. Porque el Tren Maya; no se afecta ningún cenote, ningún cenote, ni el río subterráneo.

 

Tramposos y deshonestos “ecologistas”

Si afectara los cenotes; la gente de esos pueblos; fueran los indicados y primeros en reclamar y denunciar; porque ellos viven de los cenotes y cuidan los cenotes.  Y ahora de manera tramposa, deshonesta, los seudoambientalistas y los patrocinadores hablaron de que íbamos a pasar por los cenotes de Jacinto Pat y ellos mismos aclararon de que no era así.

Pero es lo que está sucediendo en el país, es la lucha de dos proyectos distintos, contrapuestos, de nación. Es que para algunos, no para todos, piensan que México es de ellos, se sienten los dueños de México; ellos tienen la verdad, ellos tienen el conocimiento, ellos mandan, ellos tienen derecho a los privilegios, el pueblo no.

Por eso es un momento importantísimo, no me voy a cansar de decirlo, es un momento estelar porque está emergiendo, está saliendo a flote el racismo, el clasismo, la discriminación.

Te recomendamos: Turbias contabilidades y trampas a SAT urgen auditoría a fundadores de ONGs

Entonces, no sólo es la educación formal, sino la educación también informal, la que va contribuyendo a la formación de este pensamiento retrógrada, conservador, individualista, clasista

-y No, no estamos en desacato, estamos respetando la decisión de los jueces, nada más atendiendo jurídicamente el asunto, aportando información. Por ejemplo, en estos amparos no hay amparos presentados por afectados en este tramo. Es como lo del aeropuerto, que no se amparaban los campesinos, se amparaban los adversarios nuestros. En el caso del aeropuerto era Claudio X. González y todo su grupo de ‘Juntos por la Corrupción’, tenían hasta un despacho encabezado por un exministro de la Corte muy conservador y muy hipócrita, Cossío. Y ahora es lo mismo.

Seudoambientalistas; racistas; tramposos; hipócritas; servidores del capitalismo: AMLO

¿No se les hace raro que no haya amparos de los ejidatarios, de los propietarios, sino el amparo es de supuestos, porque no me consta, ambientalistas que de repente surgen? Al día siguiente de que inauguramos el nuevo aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ sale la campaña de los artistas, al día siguiente, de pura casualidad.

Ambientalistas “tapaderas”

A esos  artistas seudoambientalistas; tienen que reconocer que no hay daños al medio ambiente.  Al contrario, estamos sembrando árboles como nunca en la historia en toda la ruta del Tren Maya. No hay afectación; los pobladores lo saben  y desde luego prácticamente no hay amparos.

No es raro que haya amparos por todo; Pues son los intereses muy fuertes, hay una gran evidencia y defensa a ultranza.

A esos  artistas seudoambientalistas; tienen que reconocer que no hay daños al medio ambiente.

A Calica, no la vieron los ambientalistas,  nosotros tomamos la decisión de detener la destrucción de Calica, que tienen más de dos mil hectáreas y estaban usando desde los tiempos de Zedillo y de la señora Carabias como banco de material toda esa área para llevarse la grava a construir caminos en Estados Unidos, una gran destrucción.

Te recomendamos también: Desconfianza en las ONGs por opacidad y corrupción

A XCaret,  tampoco lo vieron, o pasó de noche, para los artistas ahora “ecologistas”— perforaron cenotes, ríos submarinos. Entonces, ya tienen un desarrollo turístico ahí.

“El tren, de Tulum a Cancún, donde hemos tenido más problema. Para no afectar, no se utilizó el derecho de vía de la carretera, porque imagínense, dos años en construcción, por muchas obras que se hubiesen hecho íbamos a tener aquí un problema de la gente, vial muy fuerte. Entonces, se decidió irnos por atrás, por los espaldares, alejarnos de la playa y lo que está más cerca de la playa es lo que tiene más cenotes y es donde están los ríos submarinos. Entonces, el trazo nuevo es por atrás, para evitar afectar cenotes y ríos subterráneos.”

Esa gente dio a su anuencia, pero todos, tenemos anuencia de todos, no hay amparos. Entonces, ¿de dónde surgen los amparos?; no cabe duda; que lo instrumentaron los corporativos “machuchones” afectados.

“Ambientalistas falsarios”

El programa de reforestación de México es el programa más importante del mundo y a las pruebas me remito. Estamos invirtiendo mil 300 millones de dólares en la reforestación. Con todo respeto, no invierten eso en Estados Unidos ni en ningún país europeo.

Estamos cuidando el medio ambiente y esta obra va a ayudar muchísimo al desarrollo, porque los que llegan a Cancún, que llegan y salen 600 vuelos diarios, lo que queremos es que no se queden aquí, en la Riviera Maya, sino que puedan internarse y conocer por el lado de la selva alta y por el lado del golfo, Caribe-golfo todo México y en especial las zonas arqueológicas, porque es la región con zonas arqueológicas de mayor esplendor cultural artístico, no hay en el mundo una región así.

Entonces, para eso es lo del Tren Maya. Estamos haciendo, a los jueces, y cumpliendo con toda la legalidad, pero ya estamos acostumbrados a brincar obstáculos de estos. No lo digo de manera despectiva, pero sí por todos los seudoambiientalistas; jueces; letrados; son muy conservadores y muy hipócritas, porque se vuelven feministas, se vuelven ecologistas, se vuelven defensores de derechos humanos, o sea, se van transformando.

pero sí por todos los seudoambiientalistas; jueces; letrados; son muy conservadores y muy hipócritas, porque se vuelven feministas, se vuelven ecologistas, se vuelven defensores de derechos humanos, o sea, se van transformando.

Los ambientalistas que están en contra del Tren Maya, pues son falsarios, no son auténticos. Es importante pues que ellos acepten que han mentido.

Entonces, tenemos que cuidar el medio ambiente, no puede haber un doble discurso en el caso de Calca y Xcaret; de decir que nos preocupa el cambio climático y que estemos haciendo esta destrucción.

Imagínense si  vamos a tribunales y vamos a hacer la denuncia formal en organismos internacionales. A ver qué van a hacer los de la ONU, a ver qué va a hacer Greenpeace, que nos ayuden en esto. No lo harán.

El periodo neoliberal y conservador es sinónimo de saqueo. Reformaron el artículo 27 de la Constitución y ahora, aunque les parezca increíble, hay ejidatarios que son dueños de cinco, de 10 mil, de 20 mil hectáreas. Claro, no campesinos, sino los que compraron grandes extensiones de terreno, porque se puso al mercado las tierras ejidales con la reforma al 27.

Y son esos que se ven afectados ahora sus intereses y desesperados recurren a sus aliados seudoambientalistas liderados por Greenpeace quien incita a las ONGs nacionales que reciben financiamientos internacionales y tienen esa gran misión de defender esos intereses millonarios.

Categorías
Nacional Portada

Piden ayuda para localizar a Jimena de 13 años, desparecida en Michoacán

La Fiscalía General del Estado de Michoacán activó la Alerta Amber para localizar a Jimena L. G., una adolescente de 13 años, reportada como desaparecida.

De acuerdo con la ficha de búsqueda, la menor fue vista por última ves el 26 de abril a las 22:00 horas en la colonia Barrio Fuerte, en Cotija.

Jimena vestía una pijama de short color azul rey con lunares en color blanco, así como un listón rosa en la cintura y sandalias de baño.

Como señas particulares, la menor tiene el cabello largo, lacio y castaño, mide 1.70 metros y presenta una cicatriz en el mentón del lado derecho.

Asimismo, se teme por su integridad ya que puede ser víctima de algún delito.

En caso de tener información que ayude a localizarla se pide comunicarse al número 800 614 2323.

Categorías
Nacional Portada

Confirman secuestro de 2 mujeres de la Sedena por el CJNG en Puerto Vallarta

La Secretaría la Defensa Nacional confirmó que dos mujeres militares fueron secuestradas por un grupo vinculado a Juan Carlos Valencia González alias “El 03“, principal líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) e hijo no reconocido de Rubén Oseguera Cervantes alias “El Mencho“.

De acuerdo el comunicado de la Sedena el secuestro de las mujeres militares ocurrió alrededor de las 00:30 horas de este jueves 28 de abril en Puerto Vallarta Jalisco.

Detallaron que las víctimas de encontraban de vacaciones en citado puerto turístico del estado de Jalisco.

“Informes precisan que el secuestro de las dos mujeres militares fue ordenado por Juan Carlos Valencia González alias “El 03″ y su madre Rosalinda González Valencia”, destacaron en el documento.

Esto, según la propia Sedena como represalia de la detención de Saúl Alejandro Rincón Godoy, alias “Chopa” el pasado 22 de abril de este mismo año y como de presión para que dejen en libertad a Rosalinda González detenida el pasado el 15 de noviembre del 2021 en Zapopan.

Al momento, la Sedena, Guardia Nacional, y los distintos instituciones de Seguridad de Puerto Vallarta montaron un operativo con el objetivo de localizar a las dos mujeres militares y detener a los responsables.

Categorías
Nacional

Propone el MNT que Comisión Interinstitucional en estados y municipios fije las tarifas del transporte público

Angel Morales Zamorano, vicepresidente del Movimiento Nacional Transportista propuso a nombre de la organización que representa que, para despolitizar el análisis y aplicación de las tarifas del transporte público de pasajeros, sea una comisión interinstitucional compuesta por representantes de diferentes sectores quien determine, mediante análisis y criterios técnicos, la fijación del valor de la contraprestación al transporte, considerando que la calidad de la prestación del servicio y un pago sea justo.

Durante su intervención en el Primer Foro Nacional de Movilidad que desde ayer se celebra en esta ciudad, Morales Zamorano expresó que “no sea el gobernador o el presidente municipal quien fije las tarifas porque no están dispuestos y, quizá tampoco sea justo, que paguen el costo electoral que eso conlleva; tampoco debemos permitir que sea el capricho del que gobierna o el capricho del prestador del servicio quien decida el costo del viaje”.

Por este motivo, propuso que en cada municipio o estado del país, regulado en la recién creada Ley de Movilidad y Seguridad Vial a nivel federal, a la que se debería adicionar este instrumento, se construya una comisión interinstitucional formada por expertos del gobierno, de las universidades, de los usuarios, de las cámaras industriales, de los periodistas serios y de los prestadores del servicio público de transporte.

“Quiero reconocer que los usuarios merecen un mejor servicio y que mi exposición no es ni es ni debe ser una defensa apasionada de mis compañeros y del servicio que prestamos”, expresó el también fundador del Movimiento Nacional Taxista, que el año pasado se convirtió en Movimiento Nacional Transportista para abarcar más sectores del transporte que lo requirieron como un apoyo a nivel federal.

Morales Zamorano recordó también que el Movimiento Nacional Transportista¸ organización que agremia a más de 250 mil transportistas en 28 estados de la República, y cuyos documentos básicos fundamentales contienen un espíritu nacionalista basado en las leyes mexicanas, están en desacuerdo con la actitud sumisa de algunos gobiernos ante las intervenciones que, mediante una forma subliminal, las empresas extranjeras pretenden someter a nuestra soberanía nacional con la tecnología en el caso de las aplicaciones para ofrecer el servicio del transporte.

Dijo que los taxistas han reconocido “el anquilosamiento en la prestación del servicio en el que nos hemos estacionado, ya que desde su inicio en el año 1916 no hemos evolucionado, no lo hemos modificado en nada para mejorarlo. Pero ya lo hemos entendido y por eso hemos decidido que debemos dar inmediatamente un golpe de timón en el servicio, para recuperar la confianza de nuestros usuarios”.

Para lograrlo, añadió, “necesitamos urgentemente una plataforma nacional, donde se permita calificar nuestras conductas y dar la percepción de seguridad que el pasajero y su familia exigen, y mostrar con claridad el costo del viaje antes de empezarlo”.

También destacó que han entendido el compromiso que como habitantes de este planeta, que es la casa de esta generación y de las futuras, tienen para cuidarla, usando combustibles amigables con el medio ambiente por conveniencia propia y para cumplir con el compromiso obligado que tiene México ante el mundo de reducir las emisiones tóxicas al medio ambiente.

Asimismo, dijo que no quieren “que ni por asomo se piense que estamos en contra del desarrollo tecnológico, no señores, aceptamos el uso de las tecnologías porque nos facilita y nos hace más cómoda la vida. En lo que no estamos de acuerdo, y quiero ser enfático en esta postura, es en la falta de regulación, en nuestro caso concreto, en favor de los usuarios del servicio, en favor de los trabajadores del volante y en favor de nuestra amada patria”.

Porque, dijo, al margen de todo, las aplicaciones extranjeras con argucias legaloides o en contubernios perversos con funcionarios apátridas, evaden el cumplimiento estricto de la ley, quebrantando ante los ojos de todos, el Estado de Derecho, trabajando en condiciones ventajosas contra nuestro gremio legal.

Porque además de ilegales, advirtió, las aplicaciones extranjeras que ofrecen el servicio de transporte público de personas, son depredadoras de la economía de países subdesarrollados como el nuestro, y en nuestro caso es un claro ejemplo que nos hace perder soberanía en materia económica y en materia de transporte público de pasajeros y de carga, violentando el artículo 28 de la Constitución Política Mexicana, así como el artículo 6 de la Ley de Inversión Extranjera, que a la letra dice que las actividades del “transporte terreno nacional de pasajeros, turismo y carga están reservadas de manera exclusiva a mexicanos o a sociedades mexicanas con cláusulas de exclusión de extranjeros”.

Y para finalizar, dijo que “más claro no puede ser, por lo tanto, proponemos que los avances tecnológicos por salud social deben formar parte del patrimonio de la humanidad y quien goce del beneficio económico de los mismos por haberlos inventado o desarrollado, debe, además, someterse a la ley, contribuir a la hacienda pública de forma escalatoria, de acuerdo con las utilidades que reciba en el país donde las aplique”.