Categorías
Nacional

Industria Petrolera: la que contamina más, que otras actividades productivas

Denuncian analistas y sectores productivos el perverso discurso y campañas de desprestigio de las ONGs contra las empresas que menos contaminan; para proteger a las industrias que más contaminan. Podemos hacernos la pregunta que hace días se hiciera el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador: ¿Dónde están las ONGs; cuando corporativos internacionales devastan selvas, manglares y explotan tierras en el país?; ¿por qué allí no hacen sus marchas y meten amparos esos seudoambientalistas?

Falsos ecologistas que con la bandera que es el efecto invernadero de la agroindustria la que más impacta en el cambio climático; mientras se hacen de los ciegos y sordos ante la contaminación desastrosa, mortal del efecto invernadero de los contaminantes en el aire por la industria energética petrolera; ahora hasta sostienen que es la moda; la que más contamina y no la industria energética. Es evidente la descarada defensa a favor quienes más contaminan; les quitan los golpes y las protegen.

Te puede interesar: Manipula ONGs “cambio climático”; protege a industria energética que más contamina

Con certeza saben las ONGs que la Industria petrolera es la que más contamina. Sin duda alguna, la industria energética petrolera deja huellas imborrables en cada espacio que utiliza. Esta industria resulta para el mundo, una de las mayores causantes de daños irreparables al medio ambiente, debido a que llevar a cabo la extracción del petróleo no solo representa la explotación de un recurso no renovable, sino también la destrucción de ecosistemas, y la extinción de un número incalculable de especies animales en el mundo entero, alterando gravemente el equilibrio ecológico.

Los contaminantes del aire más comunes son; polvo de carbón, dióxido de carbono, dióxido de azufre, óxido nítrico, monóxido de carbono, entre otros. Todos estos compuestos químicos dan lugar una serie de cambios adicionales en el medio ambiente natural. El smog y la lluvia ácida ocurren en los centros de las grandes ciudades.

Industria Petrolera: la que contamina más, que otras actividades productivas

Te puede interesar también: Seudoambientalistas; racistas; tramposos; hipócritas; servidores del capitalismo: AMLO

Cortina de humo; que contamina más la moda.

Ahora nos preguntamos: ¿Es la moda rápida la que más contamina?; sabemos que vivimos en un mundo de moda rápida, un modelo que se basa en la compra impulsiva frecuente, impulsada por tendencias, de ropa de fabricación barata que a menudo termina en la basura. La industria de la moda ahora representa el 10% de la contaminación global y solo es superada por la aviación como el contaminador industrial más grande del mundo.

¿Cuál es entonces la mayor fuente de emisiones de CO2 a nivel mundial? Las emisiones globales por sector económico Producción de electricidad y calor (25 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero): La quema de carbón, gas natural y petróleo para producir electricidad y calor es la mayor fuente de emisiones globales de gases de efecto invernadero. Así también como las mineras.

Industria Petrolera: la que contamina más, que otras actividades productivas

Puede interesarte: Ficción, manipulación apocalíptica y circo las campañas de Greenpeace

El informe de la base de datos Carbon Majors nombra a las siguientes 10 empresas como las que arrojan más dióxido de carbono a la atmósfera: China Carbón 14,3 %; Arabia Aramco 4,5 %; Gazprom OAO 3,9 %; Compañía Nacional de Petróleo de Irán 2,3 %; ExxonMobil Corp 2,0 %; Carbón India 1,9 %; Petróleos Mexicanos 1.9 %; Rusia Carbón 1,9 %.

De la misma manera el azufre contribuye al calentamiento global; El dióxido de azufre, junto con las “emisiones de carbono elemental”, contribuye a la formación de aerosoles, que directa e indirectamente afectan el calentamiento y enfriamiento de la atmósfera terrestre. Los aerosoles son partículas excepcionalmente pequeñas o gotas de líquido (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, “Inventario”1-5).

Industria Petrolera: la que contamina más, que otras actividades productivas

Es algo tan complejo que el vegetarianismo realmente no es el mejor para el medio ambiente; Los estudios muestran que las dietas veganas tienden a tener una huella ecológica, hídrica y de carbono mucho más baja que las de las personas que comen carne o pescado. Pero en un estudio italiano de 2017, dos participantes veganos tuvieron un impacto ecológico extremadamente alto, ¡resultó que esto se debía a que solo comían fruta!

Puede interesarte también: Mineras afectan más la ecología que Tren Maya

Y queda claro que no son las industrias de la ganadería las que están causando el calentamiento global. Al contrario la industria del ganado vacuno y lechero con el contaminante de el metano; ha logrado ya industrializarlo con procesos sustentables y aprovechar el metano.

El calentamiento global es un aspecto del cambio climático, que se refiere al aumento a largo plazo de las temperaturas del planeta. Es causada por el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente por contaminantes de la industria energética; actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura.

Imparable contaminación energética. 

Se sabe que no podemos reparar los daños causados en los últimos trescientos años, pero es de suma importancia empezar a tomar consciencia a cerca del daño que le causamos constantemente a nuestro planeta con las industrias que más contaminan; para así poder detenerlo.

Es importante por eso analizar las industrias; para entender un poco cuáles son las industrias que más contaminan y cómo contaminan y emiten gases de efecto invernadero que no son absorbidos en tiempo ni en forma por lo que son culpables directos del Calentamiento Global. De forma indirecta somos nosotros los consumidores que no exigimos a las industrias que nos visten, nos ofrecen movilidad, alimento; nos dan energía, usen en sus procesos tecnologías; suministros de productos y servicios más ecológicos y sostenibles; como ya lo vienen instrumentando algunas; no así las energéticas como las petroleras.

Te recomendamos: “Oenegeísmo golpista” contra actividad económica y política

Aunque podamos enlistar innumerables formas de clasificar la “contaminación” con respecto a la industria, seguiremos viendo que estas industrias se siguen enriqueciendo y crean más plástico, más desperdicio, más desechos tóxicos, más contaminación del aire, pero una cosa está clara; las ONGs no hacen algo; aunque estén sucediendo muchas cosas, más allá de lo que podemos ver.

No porque no puedes ver ni tocar el Calentamiento Global, no existe… Está sucediendo y grandes cambios climáticos provocarán un caos en la humanidad que afectará a la calidad de vida de las futuras generaciones; sólo verdaderas ecologistas se han pronunciado contra quienes más contaminan; no así quienes reciben financiamientos y se convierten en “lobos rapaces que atacan a las industrias que menos contaminan; con tal de hacer cortinas de humo a quienes si están dañando el medio ambiente.

Industria Petrolera: la que contamina más, que otras actividades productivas

Nuestro planeta Tierra libera su propio carbono natural, a partir de plantas, océanos y seres vivos en el ciclo natural del carbono. Estas emisiones de carbono son fácilmente absorbidas por la Tierra. Pero desde que los humanos comenzaron a extraer combustibles fósiles, aumentamos la cantidad de carbono en nuestra atmósfera y solo el 40% de este puede reabsorberse. Así es como se empezó a desarrollar el Calentamiento Global. Es también real que  sin industrias no hay progreso, está claro; pero las industrias pueden ser menos contaminantes; que es algo que las ONGs “con sus campañas perversas y apocalípticas buscan condenar a las que menos contaminan.

No es de extrañar que la producción de energía constituya una de las mayores contribuciones industriales a las emisiones de carbono. Una simple imagen nocturna del planeta desde el espacio nos dice ¡Cuánta energía se consume aun estando dormidos en todo el planeta! Ni qué decir del consumo energético en horas hábiles.

Puede interesarte: Hartos de ONGs injerencistas y vividoras al servicio de intereses extranjeros: AMLO

La tecnología moderna consume grandes cantidades de energía eléctrica. Esta es normalmente generada en una planta de energía que convierte otras clases de energía en energía eléctrica. Cada sistema tiene ventajas e inconvenientes, pero muchos de ellos plantean preocupaciones ambientales.

Una industria muy ligada a la energía y que de igual forma es un alto emisor de contaminación, es la industria del Transporte. Esto incluye camiones, automóviles, botes, aviones y trenes. Prácticamente cualquier modo no eléctrico impulsado por humanos o eléctrico para llegar del punto A al punto B, con emisiones de automóviles y vehículos de “servicio liviano” que representan el 60% de las contribuciones. Estas estadísticas solo consideran el combustible quemado para alimentar los vehículos y no la producción real de los mismos. Lo que nos lleva a…

Después de la energía y el transporte, la industria que cada vez emite más emisiones de efecto invernadero esa industria de la Manufactura y Producción. Esta es una industria increíblemente amplia: Moda, Salud y Belleza, Accesorios, Mobiliario, es casi todo lo que usamos para vestir, decorar o regalar!

Esta industria de la Manufactura se refiere a los combustibles fósiles quemados para convertir las materias primas en prácticamente cualquier cosa. Ya sea metal, plástico, textiles o de otro tipo. Como mencionamos, la Tierra tiene la capacidad de reabsorber hasta el 40% del carbono creado por el hombre que estamos contribuyendo. Esto es posible gracias a los pulmones naturales de la Tierra donde los oceános y los bosques son los grandes pulmones que necesitamos para vivir de forma sostenible.

Esto tiende a suceder dentro de la tierra utilizada en la silvicultura y la “gestión de la tierra”, por lo que si bien la industria es un gran contribuyente, se puede argumentar que está creando un impacto neto de carbono a través de bosques gestionados que reabsorben CO2.

El tema de la alimentación está muy ligado con la industria de la agricultura. Básicamente casi todo lo que consumimos proviene de este sector.

No sólo la agricultura es necesaria para alimentar a los humanos, sino a las especies animales que terminarán en nuestra dieta.

Petróleos mexicanos, contamina más en México

La contaminación ambiental constituye uno de los problemas más críticos; hay un aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes centros urbanos y el desarrollo industrial ocasionan que día a día existan más problemas en el medioambiente.

En México, Petróleos Mexicanos (PEMEX) continúa entre las 10 compañías energéticas que más contaminan el planeta, de acuerdo con el análisis realizado por el Instituto de Responsabilidad Climática de Estados Unidos de 2020.

El gigante mexicano mantiene su lugar en las 20 empresas responsables de emitir al ambiente 493,000 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e), las cuales representan 35% de todas las emisiones contaminantes desde 1965 hasta 2018.

Puede interesarte también: Greenpeace e Indignación contra Tren Maya; conservadores y traidores: AMLO

El reporte señala que la petrolera que hoy dirige Octavio Romero Oropeza es responsable de 1.63% del total de emisiones contaminantes —23,000 millones de tCO2e — en los últimos 53 años.

Estas son las empresas más contaminantes en México:

 

No todo es condenar a las industrias; hay alternativas

Las ONGs saben que verdaderos ecologistas tienen propuestas y no viven condenando; para lograr reducir el impacto ambiental y cumplir su compromiso social respetando el medio ambiente y potenciar la sostenibilidad en sus procesos productivos.

  1. Usa eficientemente la energía. Realiza auditorías energéticas de tus procesos e instalaciones, te ayudará a saber si estás utilizando las mejores técnicas disponibles. Revisa periódicamente tus consumos y los aislamientos térmicos en equipos de frío y calor.
  2. Gestiona el agua de forma responsable. Es importante realizar un control periódico de tus consumos y aplica las mejores técnicas disponibles. Piensa cómo puedes reducir el consumo o reutiliza algunas corrientes de agua de la instalación.
  3. Busca nuevas oportunidades para valorizar tus residuos. Por ejemplo,la producción de biogás o biomasa, la transformación en enmiendas o fertilizantes, la extracción de productos o sustancias de valor.
  4. Optimiza los envases de tus productos. Realiza un plan específico de prevención de envases. Utiliza nuevos materiales más biodegradables.
  5. Calcula la huella ambiental de tu actividad e identifica objetivos de mejora.
  6. Mejora la gestión de los materiales y residuos peligrosos.
  7. Sensibiliza y ofrece formación ambiental a los trabajadores.
  8. Reduce el volumen y carga contaminante de los vertidos de agua residual. Aplica técnicas para reducir la contaminación en origen. Selecciona la instalación de depuración más adecuada optimizando su gestión y mantenimiento.
  9. Mejora los procesos de diseño de nuevos productos. Mejora la competitividad de tu empresa considerando el factor ambiental y elabora productos más sostenibles. Potencia el ecodiseño.
  10. Toma en consideración el medio ambiente y haz que sea una parte importante de la gestión de tu empresa. Implanta sistemas de gestión medioambiental y responsabilidad social empresarial.

Industria Petrolera: la que contamina más, que otras actividades productivas

Lee también: Turbias contabilidades y trampas a SAT urgen auditoría a fundadores de ONGs

Teniendo estas propuestas para lograr reducir el impacto ambiental que provocan estas empresas, yo pienso que nosotros como consumidores jugamos un papel muy importante en la promoción de la responsabilidad ambiental de las empresas, porque ellos tienen el derecho de conocer sus prácticas profesionales y difundir esas prácticas con nosotros. También, nosotros como consumidores tenemos el derecho de elegir sus productos y servicios, que no causen un impacto en el ambiente, así como no aceptar a aquellos que sí causen impacto en el ambiente, y de esta manera, ejercer nuestra responsabilidad como consumidores.

Un punto importante es qué en México, es muy común encontrar que las mayores empresas que causan más impacto ambiental, son las que invierten y hacen más “campañas publicitarias”, donde ellos confirman ser socialmente responsables. Y para evitar todo esto creo que las empresas tienen que empezar a poner en marcha las propuestas que ofrecemos, ya que no le veo dificultad en ejecutarlas, porque las empresas que más contaminan son las que más generan y tienen más presupuesto, entonces creo que para ellos es algo de solo ponerlo en marcha y sin dificultad alguna. ONGs debe cumplir con sus objetivos de “ayudar a ayudar y al medio ambiente”; no a lucrar con los financiamientos que recibe y las lleva a la cerrazón.

Categorías
Nacional Portada

Volcadura e incendio de camión en la México-Toluca deja 3 heridos

La volcadura e incendio de un camión de carga registrado en las primeras horas de este lunes en inmediaciones de la carretera México-Toluca, dejó un saldo de tres personas lesionadas.

El accidente ocurrió a la altura del municipio de Ocoyoacac, en donde el operador de la unidad perdió el control y volcó cerca de una sucursal del restaurante “Los Cochinitos” en el kilómetro 43, con dirección a Toluca, capital del Estado de México.

Al lugar arribaron elementos de seguridad y bomberos, quienes auxiliaron a tres personas que viajaban en la unidad y que resultaron lesionadas para brindarles atención prehospitalaria.

La circulación en el lugar es lenta debido a las labores para retirar la unidad y la atención de los afectados.

Categorías
Nacional Portada

En Jalisco deja de ser obligatorio el uso de cubrebocas

Desde este lunes, deja de ser obligatorio el uso de cubrebocas en los espacios públicos y escuelas; sin embargo, la medida permanece en el transporte público y en la infraestructura hospitalaria estatal, informó el  gobernador de Jalisco Enrique Alfaro.

“Queremos el día de hoy comunicarle a todo el pueblo de Jalisco que hemos tomado la decisión de que quede eliminada la obligatoriedad del uso de cubrebocas en nuestro estado

“Hemos tomado la decisión en la Mesa de Salud que el cubrebocas solo tendrá que usarse de manera obligatoria en el transporte público y en la infraestructura de salud de nuestro estado”, dijo Alfaro.

La medida fue tomada por la Mesa de Salud debido a la baja tanto en casos de coronavirus, como muertes y hospitalizaciones; sin embargo, señaló no se trata de bajar la guardia por completo.

“La realidad es que los números nos hablan de que estamos bien, de que hemos avanzado y se ha podido controlar la pandemia en nuestro estado, tenemos hoy 59 casos por día en promedio cuando en los últimos dos años tuvimos en promedio 800 casos, tenemos el nivel más bajo de hospitalización, al día de hoy tenemos solo 21 personas hospitalizadas y durante el mes de abril tuvimos solamente 19 defunciones que representan el nivel más bajo por mes desde abril del 2020, estos indicadores nos hacen pensar que podemos dar un paso al frente con cuidado y con conciencia de que esto no ha terminado”, sostuvo el mandatario.

Alfaro Ramírez instó a los ciudadanos que padecen o tienen síntomas de enfermedades respiratorias a seguir portando el cubrebocas, así como a  la población en general a seguir acatando las restricciones prudentes para que no ocurra un rebrote como se ha visto en otros países.

Categorías
Nacional

Cubre Pemex esquema de vacunación contra Covid-19

Petróleos Mexicanos (Pemex) protegió a toda su derechohabiencia contra la COVID-19 y completó sus esquemas de vacunación en sus primeras, segundas y terceras dosis, con lo que se han logrado disminuir los contagios de manera significativa, por lo que, alineado a la estrategia de prevención integral nacional, se continuará atendiendo a trabajadores, jubilados y sus familiares que pudieran ser afectados por esta enfermedad, que cambia del estado pandémico al estado endémico, tal como lo anunció la propia Secretaría de Salud.

Debido al positivo avance del Programa Nacional de Vacunación, aunada la implementación de medidas preventivas por PEMEX como la sana distancia, el trabajo en casa para personal vulnerable, filtros sanitarios, limpieza y desinfección en centros de trabajo, los reportes presentan una disminución significativa desde hace varias semanas en los contagios.

Y es que de acuerdo con el último reporte de los Servicios de Salud de Pemex, presentado desde la última semana de abril, se señalan como últimas cifras las siguientes:

“PEMEX comunica que, de una población derechohabiente de aproximadamente750 mil personas (entre trabajadores, jubilados y familiares), desde el inicio de la pandemia y hasta hoy se han registrado 67,339 personas con síntomas respiratorios a las que se han realizado 56,194 pruebas de diagnóstico, con las cuales se han logrado descartar 25,188 y confirmar 31,006 casos de Covid-19; por PCR y asociación clínico-epidemiológica se han confirmado un total de 36,004 casos de Covid-19.

De los 36,004 casos de Covid-19:

  • 31,879 fueron dados de alta, que representa un porcentaje recuperación del 88.5%
  • 5 continúan en aislamiento domiciliario
  • 0 en hospitalización en un pabellón aislado
  • 3 se encuentran en Terapia Intensiva
  • Lamentablemente, hasta esta fecha se han registrado 671 defunciones de trabajadores en activo, 2,003 de jubilados, 1,426 de familiares y 17 externos

Hasta ahora, 385 pacientes que ingresaron a terapia intensiva han sido enviados a su domicilio.

 

La estrategia de prevención integral en la empresa para minimizar el contagio de COVID-19 entre nuestros trabajadores, jubilados y sus familiares ha logrado contener la propagación del virus. Se siguen intensificando medidas de sana distancia, el trabajo remoto para actividades administrativas, filtros sanitarios, limpieza y sanitización en centros de trabajo y distanciamiento de personal operativo”.

APOYO A LA POBLACIÓN EN GENERAL

Por si fuera poco, el sector salud de Pemex, contribuyó con la aplicación de otras 80 mil dosis del biológico a la población en general, esto en apoyo al Programa Nacional de Vacunación del Gobierno Federal.

NO SE DESCUIDAN LAS OTRAS VACUNAS

Por si fuera poco, Pemex reportó a través del oficio DCAS -SSS-GPM-353-2021, que la empresa productiva de estado Petróleos Mexicanos no ha descuidado la aplicación de otros biológicos  o vacunas para prevenir otras enfermedades.

Según el oficio, entre enero 2019 y el primer cuatrimestre de 2021, la actual administración de la Subdirección de Servicios de Salud y la Gerencia de Prevención Médica aplicaron 338 mil 451 dosis de vacunas contra la influenza; 573, contra la Tuberculosis; 6,580, contra la hepatitis adulto; 19,270 para prevenir el Papiloma Humano; 14,400 contra el sarampión, rubéola y parotiditis (SRP); 17,437 para prevenir el tétanos, difteria y pertussis acelular (TDPA); se aplicaron 30,673 dosis de la Neumococcica Conjugada 13 Valente (para prevenir la neumonía); 23,616 dosis contra el rotavirus; 8,097 de la Hexavalente Acelular para contener la tétanos, difteria, tosferina, poliomielitis, haemophilusinfluenzae tipo B y hepatitis B.

10,377 dosis contra la hepatitis infantil; 18,625 vacunas para contener la varicela; 9,256 vacunas de antimeningocócica conjugada tetravalente para prevenir la meningitis en niños entre 1-4 años; 24,010 para la hepatitis B infantil; 5,141 de la DPT (contra difteria, tos ferina y tétanos); 450 de la monovalente rotavirus; 35,216 de la hepatitis B adultos; 23,877 dosis de la pentavalente acelular (difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis e infecciones producidas por Haemophilus Influenza de tipo B); 865 antirrábicas; 8,075 de SR (Doble viral) para protegerse del sarampión y la rubéola; 31 dosis de Gamma Globulina Antitetánica; 6,123 de BCG (tuberculosis); y 27,889 de la TD (contra el tétano).

Es decir en el tiempo referido, en Pemex se han aplicado un total de 644,948 vacunas no relacionadas contra la Covid-19.

Categorías
Nacional

El senador José Narro Céspedes busca presidir la Mesa Directiva del Senado

 

 

  • Con vocación y oficio político podemos desarrollar una agenda de trabajo que nos permita abatir el rezago en la Cámara, afirma

 

El senador José Narro Céspedes anunció que buscará presidir la Mesa Directiva del Senado de la República en el siguiente año legislativo, que inicia en septiembre próximo, para lo cual, dijo, buscará dialogar y convencer a sus homólogos de las diferentes fuerzas políticas.

Estoy convencido, agregó, de que con vocación y oficio político podemos desarrollar una agenda de trabajo que nos permita abatir el rezago legislativo, que incluye más de tres mil iniciativas que están congeladas en las comisiones.

José Narro, que ahora se desempeña como vicepresidente de la Cámara, ofreció ser el “conducto, esa vía que recupere los canales de diálogo y comunicación con el jefe del Ejecutivo Federal”.

“Debemos impedir que la Mesa Directiva se convierta en un trampolín político, debemos condenar y rechazar cualquier intento de comprar voluntades para acceder a este cargo; por eso quiero compartir mi aspiración a la Mesa Directiva del Senado para el próximo año”, dijo en conferencia de prensa.

Señaló que ya expresó sus aspiraciones al coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, así como a sus compañeros, “algunos nos apoyan, otros tienen dudas y otros quieren poner a un presidente de la Mesa a modo; nosotros no tenemos la bendición de nadie, sabemos que nuestra voluntad y nuestra decisión es buscar este espacio en el Senado para construir la unidad”.

Narro Céspedes consideró impensable lograr una transformación, sin trabajar de la mano del Ejecutivo Federal, sin diálogo, sin representación y con una barrera que, en vez de sumar, divide, en el contexto político que nos encontramos.

Insistió en que se necesita una Cámara de Senadores que tenga plena comunicación con el titular del Ejecutivo y con el Secretario de Gobernación, que unifique a todos los Grupos Parlamentarios, por lo que afirmó que él puede lograrlo, “hay que abrir los espacios en Palacio, lograr esa confianza que se ha perdido entre Palacio y el Senado”.

Al preguntarle si está de acuerdo en someter a consideración la permanencia de Ricardo Monreal Ávila, como coordinador de Morena, dijo que “nosotros no buscaríamos la Presidencia (de la Mesa Directiva) para buscar quitar a Ricardo, no es nuestro objetivo”.

Afirmó que a Morena no le ayuda dividirse más al interior de la bancada y que “Ricardo tiene un papel importante, es un político muy experimentado, y quiero lograr, junto con él, esto que estamos planteando, yo creo que es uno de los políticos más hechos a nivel nacional que tiene el país y tiene Morena”.

Destacó que tiene un diálogo con el sector más radical del Grupo Parlamentario de Morena, que es con el grupo que podríamos decir “que estoy más cerca”, pero en mi radicalidad he entendido que es necesario dialogar y construir acuerdos.

Creo que él -Ricardo Monreal- es una persona que puede ayudar mucho en este gran proyecto, y ha ayudado mucho en este gran proyecto de la Cuarta Transformación, expuso.

Algunas de las principales reformas constitucionales que ha propuesto el Presidente de la República se han aprobado por consenso en el Senado, “más que en la Cámara de Diputados”.

Eso habla de la capacidad que en parte tiene nuestro coordinador, la de construir acuerdos, y nosotros podemos multiplicar los resultados.

Por lo cual, Narro Céspedes reiteró que, en caso de llegar al cargo, la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política trabajarían juntos para potencializar los resultados en el Senado.

Categorías
Nacional Portada

Asesinan a dos personas afuera de cervecería en Acapulco

Durante la noche del sábado se registró un ataque armado al exterior de una cervecería ubicada en la colonia Emiliano Zapata, en Acapulco, Guerrero, donde dos personas murieron y otras dos resultaron lesionadas.

Los hechos ocurrieron sobre calle 13, después de las 22:00 horas, cuando hombres armados irrumpieron en un establecimiento conocido como “Cervecería Martínez”.

De acuerdo con medios locales, los responsables dispararon contra cuatro personas que se encontraban afuera del depósito consumiendo bebidas alcohólicas.

De las víctimas, dos intentaron escapar, pero fue perseguidas y alcanzadas por las balas, por lo que se alertó a las autoridades.

El lugar del ataque fue acordonado por elementos de la Policía Municipal, mientras que persona de Servicios Periciales de la Fiscalía de Guerrero encontraron al menos 15 casquillos de arma de calibre 9 milímetros.

Se sabe que los responsables escaparon a bordo de un vehículo, sin que hasta el momento se tengan identificados.

Categorías
Nacional Portada

A mano armada, pareja roba vehículo en Ciudad Azteca, Ecatepec

Cámaras de seguridad captaron el momento de un asalto en calles del municipio de Ecatepec, en el Estado de México, donde una pareja de ladrones despojó de su vehículo a un hombre, en cuestión de segundos.

El atraco ocurrió la noche del sábado 1 de mayo sobre el Boulevard de los Aztecas, en la colonia Ciudad Azteca de Ecatepec.

En la grabación se observa a un hombre al interior de un vehículo color azul, el cual permanece estacionado afuera de una vivienda.

Enseguida, una pareja, hombre y mujer, que caminaba sobre la vía se acerca a la ventanilla del piloto y amagan con lo que parece ser un arma de fuego al conductor, quien sin intentar resistirse al asalto, se baja de la unidad.

Tras el asalto, la pareja de ladrones aborda el vehículo, mientras la víctima permanece a unos metros de distancia observando la huida de los delincuentes.

Hasta el momento se desconoce si la pareja de asaltantes ya fue detenida o identificada.

Categorías
Nacional Portada

Amanece Edomex con amenazas contra elementos de la SSC

Luego de que el pasado martes 3 de mayo fueran atacadas las instalaciones regionales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México en el municipio de Sultepec, este jueves la zona sur de la entidad amaneció con mantas colocadas en distintas zonas, en las que se amenaza a elementos de la policía estatal.

Los mensajes firmados por un grupo delictivo con orígenes en Michoacán, advierten que seguirán contra las agresiones a los elementos de la Secretaría de Seguridad del Edomex.

Sultepec, Tejupilco, Ixtapan de la Sal y Tonatico fueron algunos de los municipios que amanecieron con mantas en kioscos, puentes peatonales, edificios.

«Esto es sólo un aviso, si siguen sus atropellos, vamos a realizar ataques», advierten.

En la agresión al Ministerio Público de Sultepec, resultaron lesionados dos elementos.

Categorías
Nacional Portada

Aseguran a 275 migrantes en caja de tráiler en Veracruz

El Instituto Nacional de Migración (INM) aseguró en coordinación con autoridades del estado de Veracruz, a 275 personas migrantes, entre ellas, 67 menores de edad, 45 de ellos no acompañados, que fueron abandonados dentro de la caja de un tráiler sobre la carretera Córdoba-Puebla.

Del total de las personas migrantes rescatadas, 29 son originarias de Honduras (nueve mujeres y 13 hombres adultos, cinco menores acompañados y dos no acompañados); 191 de Guatemala (25 mujeres 114 hombres adultos, nueve menores acompañados y 43 no acompañados, 19 de Nicaragua (seis mujeres y 11 adultos, y dos menores de edad acompañados).

De Cuba 16 (ocho mujeres y siete hombres adultos, un menor de edad acompañado); de El Salvador, dos (una mujer adulta y una menor de edad); así como 18 de Ecuador (seis mujeres, ocho adultos y cuatro menores acompañados).

Al no acreditar su estancia regular en territorio mexicano fueron conducidas a las instalaciones del INM para realizar los trámites migratorios correspondientes y, quienes viajaban en núcleos familiares, quedaron bajo tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado.

Categorías
Nacional

Senado y Sedatu entendieron que sólo queríamos garantías jurídicas para el transporte: Bersaín Miranda del MNT

Bersaín Miranda Borraz, presidente honorario del Movimiento Nacional Transportista (MNT), destacó durante el Primer Foro Nacional de Movilidad que se realizó en esta ciudad de Baja California, que tanto los integrantes del Senado de la República como las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) entendieron que “no nos oponemos a la modernización, como tampoco al uso de la tecnología, que lo único que nosotros pedíamos era garantía jurídica para el transporte”.

Expresó que luego de más de 5 años de lucha permanente lograron que en el Senado de la República se lograra un avance en su lucha contra las empresas extranjeras de aplicaciones tecnológicas que prestan el servicio de taxi con vehículos particulares, al impedir precisamente que lo realicen en estas condiciones.

Miranda Borraz, quien fuera presidente del Movimiento Nacional Taxista, hoy Transportista entre 2019 y 2021, y a quien le tocó la parte importante de esa lucha con algunas mega movilizaciones en la Ciudad de México, recordó:

“Cuando la Ley de Movilidad y Seguridad Vial llega al Senado, se le quita el sentido en el que venía, pues tenemos un Gobierno Federal nacionalista y, por ello, yo creo que se fueron dando las condiciones para eliminar esa parte que tanto pedía, sobre todo, el grupo parlamentario del PAN, que tanto ha defendido esto, porque incluso la liberación del transporte venía desde la administración de Vicente Fox”.

Dijo que en el Senado de la República encontraron muchas puertas abiertas después de que tuvieron mucho rechazo en la Sedatu, el cual hoy ya se disipó e, incluso, la Directora de Movilidad de la dependencia, Roxana Montealegre Salvador participó en el #PrimerForoNacionaldeMovilidad que el MNT realizó los días 27 y 28 de abril, en coordinación con el Ayuntamiento de Playas de Rosarito, encabezado por su presidenta municipal Araceli Brown Figueredo.

“Al final entendieron que nosotros no nos oponemos a la modernización, no nos oponemos al uso de la tecnología, y lo único que nosotros pedíamos era garantía jurídica para el transporte. No era posible que en nuestro querido México se permitiera que las empresas extranjeras vinieran a imponer condiciones y no cumplir con las leyes mexicanas”, expresó afuera del recinto Baja California Center en Playas de Rosarito.

Sin embargo, dado que la Ley de Movilidad y Seguridad Vial aún no se ha publicado, aún existen riesgos de que los duendes le metan mano y finalmente no aparezca como fue aprobada, por lo que Miranda Borraz expresó que confían en que la Sedatu hoy ya está en otra posición, porque “no nos oponemos a que vengan empresas extranjeras, pero que vengan a invertir realmente, que vengan a generar fuentes de empleo, porque las que han venido hasta el momento sólo vienen a explotar al mexicano y, lo peor, es haciendo un daño irreversible a los que estamos dentro de la legalidad”.

Agregó que tienen “la confianza ahorita, por la comunicación que existe… el gobierno federal afortunadamente está en otra dinámica; tenemos esa confianza en que no nos van a dar un madruguete, pero en caso de que se llegara a dar, estamos preparados, en alerta roja prácticamente, y tendremos que actuar en consecuencia”.

Finalmente dijo que “hay un acuerdo previo de Asamblea Nacional de que si llegaran a pasar la Ley de Movilidad que incluyera a las empresas de aplicaciones con el servicio con vehículos privados, nos vamos a una movilización nacional”.