Categorías
Nacional Política Portada

El martes 24 de mayo fue el segundo día con más homicidios del sexenio de AMLO

El martes 24 de mayo se convirtió en el segundo día más violento en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tras alcanzarse una cifra de 118 homicidios.

De acuerdo con las cifras de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Guanajuato es la entidad que acumula más asesinatos, con un total de 19, tras el ataque a bares y un hotel en la ciudad de Celaya que dejó 11 fallecidos.

El total de homicidios del martes, sólo es superada por los 127 asesinatos cometidos el 1 de diciembre de 2019, día en el que se cumplió el primer año de la administración de López Obrador y que contabilizó el mayor número de homicidios en lo que va del sexenio.

Estos son los 10 estados que sumaron la mayor cantidad de personas asesinadas el martes 24 de mayo:

  • Guanajuato: 19
  • Estado de México: 11
  • Chihuahua: 7
  • Morelos: 7
  • Nuevo León: 7
  • Sonora: 7
  • Baja California: 6
  • Ciudad de México: 6
  • Jalisco: 6
  • Michoacán: 6

Al momento, mayo se perfila para convertirse en el mes más violento en lo que va de la actual administración.

De acuerdo con cifras de la CNS, que recopila informes de fiscalías y denuncias por el delito de homicidio, en el mes de mayo van cuatro días en los que nuestro país supera los 100 asesinatos:

  • 1 de mayo: 112 homicidios.
  • 15 de mayo: 105 homicidios.
  • 22 de mayo: 107 homicidios.
  • 24 de mayo: 118 homicidios.

Un día antes del segundo día más violento de lo que va de su sexenio, el presidente López Obrador aseguró durante su conferencia mañanera que al final de su adminstración entregaría buenos resultados en seguridad.

Categorías
Nacional Política Portada

AMLO planteó proyecto alternativo “sin destrucción” a Vulcan Materials

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que planteó un proyecto alternativo turístico ambiental a Thomas Hill, director de Vulcan Materials Company para evitar “la destrucción” de la minera Calica en Quintana Roo.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario reveló que en la reunión de alrededor de dos horas que sostuvo este martes 24 de mayo en Palacio Nacional con el director de Vulcan Materials, se le presentó una propuesta para que se continúe haciendo el uso de suelo en Playa del Carmen, pero sin dañar el medio ambiente.

“Ya no queremos que Vulcan Materials siga extrayendo materiales en Calica, ya no queremos destrucción. Si no llegamos a un acuerdo iremos a tribunales internacionales”, sentenció.

López Obrador recordó que actualmente ya no se permite la extracción de material por parte de la minera Calica y el único acuerdo que se llegó de momento es que lo que ya hayan extraído se lo pueden llevar pero sin posibilidades de excavar más.

Al reiterar que “ya no se quiere destrucción“, el presidente de México aseguró que por más manifiestos que saquen los legisladores de Estados Unidos, “ya no se va a permitir” que se siga utilizando esa área como banco de material y que se lo lleven para construir carreteras en el país vecino.

Ayer, senadores republicanos y demócratas de Estados Unidos externaron su preocupación en una carta dirigida al presidente Joe Biden por lo que llamaron una “retórica antiempresarial” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los legisladores se expresaron así sobre la suspensión de actividades de la minera estadounidense Vulcan, propietaria de Calica, cuya concesión en Playa del Carmen fue suspendida a principios de este mes por órdenes del Gobierno mexicano.

Categorías
Nacional Política Portada

Víctimas de masacre en primaria de Texas son de origen mexicano: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no hay duda” que la mayoría de las víctimas de la masacre en una escuela primaria de Texas son de origen mexicano, nacidos en Estados Unidos.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario aprovechó para enviar sus “condolencias, dolor y solidaridad” a todos los familiares de los jóvenes que perdieron la vida ayer y al Gobierno de Estados Unidos, “porque son momento muy tristes y muy difíciles“.

“Mandarles un abrazo fuerte como lo hacemos con todos los que pierden la vida en nuestro país, lamentablemente sucede, nos duele mucho que haya estas desgracias y mandarles un abrazo a los familiares de los jóvenes de las víctimas y también pues nuestra solidaridad con el gobierno de EUA, porque son momentos muy tristes, muy difíciles”, aseveró.

En esa misma línea refirió que aún no se tiene certeza si alguna de las 21 víctimas del tiroteo nació en México pero aseguró que muchos de ellos sí son de origen mexicano nacidos en Estados Unidos.

“Nacidos acá (México) no se sabe pero de que son de origen mexicano la mayoría, no hay duda. Es que toda esa región de Texas pues pertenecía a México, basta ver los apellidos, son hijos, nietos de mexicanos y nos duele mucho, lo lamentamos, son desgracias que se lamentan mucho”, comentó.

Este martes 24 de mayo un adolescente de 18 años mató a 19 niños y dos maestros en una escuela primaria de Texas, en una nueva tragedia que conmociona a Estados Unidos y que provocó el reclamo de un furioso presidente Joe Biden de “enfrentar el lobby de las armas” en su país.

El ataque en Uvalde, Texas, una pequeña localidad a una hora de la frontera con México, es el último de una ola de tiroteos en Estados Unidos, donde el horror por la violencia armada no ha logrado impulsar suficientes acciones para ponerle fin.

Categorías
Nacional Política Portada

AMLO busca restablecer sistema de trenes de pasajeros en México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este miércoles que está “procurando restablecer el sistema de trenes de pasajeros” y de carga en todo el territorio mexicano.

Al señalar que los trenes en México son “parte de nuestra historia“, el mandatario destacó que tan solo con el Tren Maya y el Tren del Istmo se tiene como objetivo rehabilitar o construir alrededor de 2 mil 600 kilómetros de vías férreas.

Puntualizó que este año 2022 se concluirán las obras del Tren del Istmo que operará con vagones de carga y de pasajeros desde el Puerto de Coatzacoalcos al de Salina Cruz.

“Yo lo que estoy procurando es restablecer el sistema de trenes de pasajeros en México, es parte de nuestra historia, ya lo hemos hablado mucho tiempo, desde que se inició el primer tramo de México a Veracruz con el presidente Benito Juárez”, apuntó.

“Lo inauguró si no me equivocó en 1873, a ver si lo buscamos 1871 o 1873 el presidente Lerdo de Tejada, ya había muerto el presidente Juárez y el que lo sustituye es el presidente Lerdo de Tejada, él inaugura el ferrocarril, el primer tramo de la CDMX a Veracruz y a partir de ahí se inicia la construcción de vías férreas. Porfirio Díaz hace más de 20 mil km , pues estuvo 34 años pero fue impresionante porque se comunicó todo el país con los ferrocarriles”, narró el primer ejecutivo federal.

En la misma línea, López Obrador señaló que ha sido “complicadísimo” la construcción del Tren Interurbano México-Toluca que le dejó la administración de Enrique Peña Nieto, sin embargo, se comprometió también a terminar esa obra.

Finalmente, indicó que también queda pendiente la ampliación del Tren Suburbano, que llegará de la estación Buena Vista en la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además dijo que hay un proyecto en Monterrey para hacer un tren interurbano.

Categorías
Nacional Política Portada

“A los periodistas no hay que matarlos a balazos, hay que matarlos de hambre”: Alejandro Moreno

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, difundió un audio donde se puede escuchar supuestamente al dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, decir que a los periodistas “hay que matarlos de hambre“.

“Oye, este hijo de puta de Alexandro Arceo, le voy a mentar la madre el lunes. Dile que me traiga mi maletín. Yo siempre lo he dicho, el hijueputa que se pase de verga, una verguiza”, se puede escuchar el audio del programa “Martes del jaguar”, que transmite el Gobierno de Campeche.

En el audio, supuestamente Moreno Cárdenas dijo cómo tratar con los comunicadores.

“Namás te voy a dar un dato: a los periodistas no hay que matarlos a balazos papá, hay que matarlos de hambre”, se escucha en la grabación de audio.

En otro material, se puede escuchar supuestamente al líder del PRI platicando con un médico, a quien le insiste que haga un viaje a Campeche.

Tras la difusión, Alejandro Moreno denunció que los audios “son grabaciones ilegalmente obtenidas y vilmente editadas, a fin de componer frases y conversaciones que no existieron”.

“Ante estas falsedades, acudiré a la Fiscalía General de la República para presentar una denuncia penal en contra de quienes están promoviendo estos actos, divulgando información falsa y mintiéndole a la ciudadanía”, anunció.

Categorías
Nacional Política Portada

AMLO asegura que “no existe ningún problema” con Javier May

Tras rumores sobre un presunto pleito entre el presidente de México y el encargado del Tren Maya, Andrés Manuel López Obrador aclaró este miércoles que “no existe ningún problema con Javier May“, director del Fonatur.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que es una mentira que tenga problemas con May Rodríguez, “al contrario“, expresó.

“Es un servidor público de primer orden, es alguien a quien le tengo toda la confianza.”, sentenció.

Sobre ello, recordó el momento en que Javier May aceptó hacerse cargo del proyecto del Tren Maya luego de pensarlo medio día y aseguró que tiene “un gran desafío“, pues a pesar de que la obra tiene grandes beneficios, tiene que ir contracorriente de todos los opositores que “se empeñan” en hacerlos fracasar.

López Obrador finalizó destacando que su Gobierno busca “restablecer el sistema de trenes de pasajeros en México” y puntualizó que tan sólo con el Tren Maya y el Tren del Istmo se busca rehabilitar alrededor de 2 mil 600 kilómetros de vías férreas.

“Yo lo que estoy procurando es restablecer el sistema de trenes de pasajeros en México, es parte de nuestra historia, ya lo hemos hablado mucho tiempo”, refirió.

Categorías
Nacional

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

Especialistas del Cinvestav, la Universidad Autónoma de Yucatán, la UNAM, Arqueólogos y ONGs como Greenpeace; han demostrado con estudios e investigaciones que uno de los principales enemigos y más contaminante de los cenotes son los plaguicidas, pesticidas organoclorados, que pueden activar procesos genotóxicos y cancerígenos en la zonas rurales; donde usualmente fumigan con pesticidas sus cultivos y contaminan sin saberlo, el agua que posteriormente extraerán también de sus pozos.

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

 

Al consumir cotidianamente el líquido contaminado se disparan severas enfermedades.   Ciertos contaminantes, tales como los plaguicidas organoclorados (DDT, heptacloro, endosulfán, aldrín, endrín, dieldrín, lindano; incluso, sus metabolitos) y los  elementos potencialmente tóxicos (arsénico, plomo, cadmio, mercurio y níquel, entre otros), son de preocupación mundial hoy en día por sus graves efectos sobre el medio ambiente y por sus impactos significativos en la salud pública.

Puede interesarte: Mortal contaminación con productos químicos; ONGs toleran uso y abuso

Cabe destacar que los cuatro mayores productores de pesticidas son Syngenta (Suiza/China), Bayer y BASF (Alemania) y Corteva (Estados Unidos). Según el informe del “Atlas”, en 2020 alcanzaron una facturación conjunta de 31.000 millones de euros. En los últimos años, las ventas globales de pesticidas han crecido en un promedio de cuatro por ciento por año. Y lo más relevante que “amordaza a las ONGs; ya que son los países que más financiamientos les aportan y por eso las usan y abusan con otros intereses mercantiles y político social.

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

 

Estudios recientes en Yucatán, México, reportan niveles alarmantes de estos contaminantes, que, en algunos casos, superan los valores permisibles de las Normas Oficiales Mexicanas. Las comunidades rurales, debido a sus bajos niveles educativos, son altamente vulnerables, porque tienen muy baja percepción de los riesgos que implican estos tóxicos sobre el medio ambiente y sobre su propia salud.

Te puede interesar también: Industria Petrolera: la que contamina más, que otras actividades productivas

El escenario en Yucatán es particularmente crítico, ya que sus suelos kársticos, altamente permeables, permiten la movilización de cualquier contaminante hacia el acuífero; asimismo, existen prácticas incorrectas en algunas actividades antropogénicas y la falta de tratamiento de los residuos sólidos y líquidos coadyuvan a este riesgo potencial.

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

 

En materia de legislación ambiental, sí existen normas oficiales; sin embargo, no se aplican, ni tampoco existe un monitoreo que permita conocer el estado de salud actualizado de la población humana y del medio ambiente con respecto a estos contaminantes. Igualmente, se requieren programas oficiales que lleven a cabo un control riguroso para la conservación y la preservación del medio ambiente y para la promoción de la salud humana.

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

 

De acuerdo a las investigaciones y testimonios de diversos arqueólogos radicados en Yucatán se ha comprobado la desmedida  contaminación; además del saqueo;  de diversos cenotes de la zona, por los principales contaminantes como son pesticidas, insecticidas, que siguen causando de igual manera la perdida de fauna y flora, así como daños colaterales a los habitantes.

Puede interesarte: Manipula ONGs “cambio climático”; protege a industria energética que más contamina

“Hay situaciones alarmantes, como la contaminación por pesticidas que ocasionan enfermedades y cáncer de mama u ovario, así como malformaciones congénitas y mortalidad neonatal” destacó Sergio Grosjean A. Arqueólogo y espeleólogo. Así como también desde el 2012 lo alertaran especialistas de la UADY y posteriormente lo reconociera Greenpeace; “Contaminados con plaguicidas cenotes de la Península”: Greenpeace así lo manifestó desde el 2016 urgiendo un monitoreo y trazabilidad de esta contaminación para saber si está llegando al acuífero de la Península de Yucatán, gran reserva de agua dulces del país.

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

 

 

Otros estudios especializados también han revelado que los lugares con mayor contaminación en el agua son Tekit y Tekax, en el sur del estado, donde en la época de lluvias se renueva el agua, en Dzilam González y Dzilam de Bravo, al noroeste y en la zona de los municipios que conforman el anillo de los cenotes.

Puede interesarte también: Seudoambientalistas; racistas; tramposos; hipócritas; servidores del capitalismo: AMLO

El problema, señalan especialistas del Cinvestav y la UNAM es que no hay una normatividad que proteja estos cuerpos de agua que desde tiempos ancestrales han proveído de agua a la península. A eso se le suma la alta deforestación –Yucatán ha perdido la cuarta parte de su vegetación en los últimos 25 años–.

 

 

La organización ambientalista Greenpeace reconoce y revela en diciembre de 2016; qué en estudios realizados recientemente, en ese año; con muestras de agua de cinco cenotes, tres de Yucatán, uno de Campeche y uno de Quintana Roo, se encontró la presencia de plaguicidas; que son los que contaminan cada vez más a los cenotes.

Te recomendamos: Ficción, manipulación apocalíptica y circo las campañas de Greenpeace

Greenpeace manifestó que realizó un muestreo de agua y sedimento de cinco cenotes: tres del estado de Yucatán (Chen há, Xelactún y Yax Há); uno de Quintana Roo (Cueva de las serpientes); y uno de Campeche (Cenote azul, en Miguel Colorado).

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

 

“Como resultado, encontramos sustancias como endosulfán, en Campeche, endrin y dieldrin, así como derivados del DDT en Quintana Roo, este último podría derivarse de su uso histórico; así como Hexaclorohexano, endrin en Chen Ha, hexaclorohexanos en Xelactún y endrin y derivados del DDT en Yax Há, estos tres ubicados en Yucatán”.

Te recomendamos también: Mineras afectan más la ecología que Tren Maya

“Lo anterior cobra relevancia al considerar que el muestreo identificó sustancias qué según la legislación actual, ya no se aplican, o no deberían de aplicarse; como el DDT, el cual, debido a su alta persistencia, continúa en el medio ambiente y al considerar que si estas sustancias se encontraron en los cinco cenotes muestreados de la región, esto podría significar un alto riesgo de que estos plaguicidas se filtren a los cerca de 10 mil cenotes en la región, mismos que se encuentran conectados al acuífero”.

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

 

“Estas sustancias se suman a otras encontradas en estudios previos, incluyendo plaguicidas como el aldrín, clordano, endosulfán, 2,4-D, heptacloro, metoxicloro; los cuales en altas concentraciones podrían alterar el sistema hormonal de las especies acuáticas”.

 

 

La agrupación ecologista planteó que “la calidad de nuestro acuífero, nuestra tierra y nuestra selva definen la calidad de nuestros alimentos y nuestra salud”.

“Es por esto que demandamos la eliminación inmediata del uso de plaguicidas que han sido prohibidos en otros países, por haberse comprobado sus efectos dañinos para la vida, la reducción del uso de agrotóxicos hasta eliminarlos y la prohibición de cultivos transgénicos en toda la región. Así también, les requerimos que coadyuven en el establecimiento de una regulación respecto de los parámetros y establezca límites máximos permitidos de residuos de glifosato y otros agrotóxicos en nuestros alimentos, agua y suelo, que no rebasen los parámetros establecidos en la regulación europea”; así lo manifestó en el marco de la Décimo Tercera reunión del Convenio sobre la diversidad Biológica que tuvo lugar en Cancún.

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

 

El Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán, realiza también estudios de contaminación por plaguicidas organoclorados (OCP) en el agua, y su bioacumulación en la sangre de mujeres con cáncer cervicouterino y en la leche materna de las mujeres Mayas.

También lee: “Oenegeísmo golpista” contra actividad económica y política

Altos niveles de plaguicidas como heptacloro, lindano, endosulfán, aldrin, DDT y sus metabolitos fueron encontrados en el agua, la sangre y la leche materna en dichos estudios. Estos plaguicidas se clasifican como “contaminantes orgánicos persistentes (COP)”; están catalogados a nivel internacional como la “docena sucia” en el marco del Convenio de Estocolmo, con altos impactos para la salud humana.

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

Deben implementarse programas oficiales de monitoreo de plaguicidas en el agua, y de biomonitoreo en sangre y leche materna para determinar los niveles de plaguicidas; midiendo sistemáticamente año tras año sus niveles para evitar que sobrepasen los límites máximos establecidos por normas nacionales e internacionales. Así mismo, programas de promoción para la salud, que promueven la prevención de las enfermedades emergentes; así como alternativas agroecológicas para la agricultura sin el uso de agroquímicos tóxicos.

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

 

Ante los altos impactos para la salud humana por la contaminación del agua con plaguicidas, es necesario integrar políticas para un desarrollo sustentable, para la actual y las futuras generaciones, que conserven y preserven los acuíferos y la salud pública. Así lo demostró Ángel G. Polanco Rodríguez, del Centro de Investigaciones Regionales de la UADY, Doctor por la Universidad de Cádiz, España, Departamento de Química Física, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales.

 

Es evidente que un bajo porcentaje de las aguas de los cenotes que son parte de los ríos; que conllevan las aguas; son tratadas anualmente y las aguas que no son tratadas contaminan con desechos orgánicos las aguas subterráneas de los cenotes. “Lo anterior origina graves problemas que se acrecientan con las llamadas mareas rojas y, al final, repercute en las actividades pesqueras, turísticas y sanitarias y más en el ser humano.”; cabe recalcar lo peligroso que hasta el día de hoy vienen provocando en gran medida los agroquímicos en la Península de Yucatán.

Categorías
Nacional

Presenta Gerardo Islas impugnación contra acusación del INE por recursos de FuerzaXMéxico

Tras ser acusado por la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del Instituto Nacional Electoral, por supuestamente no comprobar recursos utilizados por FuerzaXMéxico, Gerardo Islas Maldonado, presidente nacional de ese partido, presentó una impugnación ante el Consejo General del INE.

En la impugnación señala que ha presentado todos los elementos fehacientes para acreditar que todas las operaciones que se realizaron no fueron de su conocimiento.

Incluso, aseguró que en los próximos días presentará los resultados de la auditoría para comprobar los gastos de FuerzaXMéxico.

“Entregamos la información solicitada ante el INE, dando trámite a los recursos que la ley establece y llevando un proceso de acuerdo con los dispuestos con las normas electorales actuales y vigentes”, señaló Islas.

“Además de que ordené que se llevará a cabo una auditoria total y profunda, para que se presenten los resultados a la brevedad y se hagan públicos, hoy vivimos en la Cuarta Transformación, es un compromiso de vida, es transparencia y legalidad, es acabar con la corrupción, y poner al servicio del pueblo la política, en FuerzaxMéxico, así lo entendemos, y lo hemos demostrado con hechos, le pese a quien le pese, principalmente a los opositores y detractores permanentes de la misma, miles de mexicanos y mexicanas han puesto su confianza en nosotros, y no los vamos a traicionar, y vamos juntos con FuerzaxMéxico, y seguiremos apoyando a la Cuarta Transformación”.

Islas reiteró que Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, debe estar enterado que ni el presidente y secretaria general de FuerzaXMéxico tiene responsabilidad administrativa, ya que esa función recae en la Secretaría de Finanzas, porque así lo establecen nuestros estatutos del partido y se supone que los leyó.

A Gerardo Islas Maldonado, el INE lo acusa de haber caído en irregularidades. Lo anterior, ante la aparente resistencia de regresar 33.9 millones de pesos por concepto de prerrogativas; sin embargo, asegura que ni siquiera por su cargo como presidente del partido estaba facultado para autorizar el pago de los proveedores, porque esa atribución le estaba conferida de manera expresa y autónoma a la Secretaría de Finanzas de FuerzaxMéxico.

“Quieren proceder sin escucharnos por lo que presente una impugnación ante la sala del Tribunal Electoral. Lo que le interesa es desacreditar a nuestro partido, y que desde abril del 2021, nuestra Secretaria General, dejó ese encargo para dedicarse a otras actividades”, enfatizó.

Categorías
Nacional Política Portada

SCJN avala aborto a menores de edad en caso de violación

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la norma que ordena a los hospitales públicos practicar aborto en casos de violación sexual a menores de entre 12 y 17 años de edad, aún sin necesidad de autorización de padres.

Con nueve votos a favor, los ministros avalaron este martes la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999, Prestación de servicios de salud. Criterios para la atención médica de la violencia familiar, para quedar como: NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención.

Con dicha modificación, se ordena el acceso de mujeres y niñas a la interrupción del embarazo cuando hayan sido víctimas de violación, sin necesidad de autorización judicial, e incluso sin la autorización de sus padres.

Cabe señalar que la norma fue presentada desde el 2016; sin embargo, en aquella ocasión, los congresos de Baja California y de Aguascalientes presentaron controversias constitucionales para evitar que la norma fuera aprobada.

El proyecto fue realizado por el ministro Luis María Aguilar Morales y con el aval de la Corte, la NOM ya puede ser aplicada en todos los hospitales públicos del país.

Categorías
Nacional Política Portada

El 86.3% de mexicanos considera frecuentes actos de corrupción en gobierno

En 2021, el 86.3% de la población en México consideró frecuentes los actos de corrupción en las instituciones de gobierno, revelan los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El 14.7% de la población que realizó trámites, pagos, solicitudes de servicios, o bien, tuvo contacto con algún servidor público, experimentó actos de corrupción. Por sexo, la tasa de prevalencia en los hombres fue de 19.4% y en las mujeres de 10.3 por ciento.

La encuesta reveló que los actos de corrupción cometidos por servidores públicos al momento de recibir pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos ascendió a 9 mil 489 millones de pesos en 2021

El monto cubriría las prerrogativas entregadas a los partidos políticos para el presente año (cinco mil 821.8 millones de pesos), así como el gasto total de unas elecciones federales como las que se registraron en el año (siete mil 895 millones de pesos).

De acuerdo a los resultados arrojados por el ejercicio del Inegi los mayores gastos por sobornos se observaron al momento en que los ciudadanos tienen contacto con las autoridades de seguridad pública, ya que los ciudadanos tuvieron que pagar tres mil 186.4 millones de pesos para evitar multas policiacas.

Este tipo de gasto creció 28.2 por ciento respecto a los dos mil 485.4 millones de pesos registrados en 2019, por lo que se ubica como uno de los principales problemas para combatir la corrupción en nuestro país.

En una transmisión para dar a conocer los resultados del ejercicio, el director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, Óscar Jaimes, explicó que en 65 de cada 100 trámites donde participa alguna autoridad de seguridad pública se realiza un acto de corrupción, mientras que los demás trámites no rebasan el 30 por ciento de probabilidad de sobornos.

Otros de los trámites o servicios con mayor cantidad de posibilidad de ser víctimas de soborno fueron los actos ante el Ministerio Público (24 por ciento), permisos relacionados con la propiedad (22.3 por ciento) y trámites para abrir una empresa (21.9 por ciento).

A escala nacional, el Inegi señala que al menos 14.7 por ciento de la población enfrentó o fue víctima de un acto de corrupción, siendo los habitantes de Quintana Roo, Puebla y Baja California los más afectados con 20.4, 19.6 y 19.4 por ciento de personas afectadas, respectivamente.