Categorías
Nacional Política Portada

Morena denuncia ante la FGR a diputados que votaron contra Reforma Eléctrica

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) por “traición a la patria” a los diputados que rechazaron la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, Delgado señaló a los legisladores de oposición de votar contra la soberanía energética para favorecer a empresas extranjeras.

Asimismo, presentó varias cajas con más de un millón 700 mil firmas de ciudadanos que respaldan la denuncia contra los diputados.

“Fue un voto que los ha exhibido por completo como traidores a la patria. Es una traición y es pura hipocresía ahora hacerse las víctimas. Quieren anonimato e impunidad”, acusó.

De igual manera, el líder de Morena aseguró que la decisión de la oposición se verá reflejada el próximo 5 de junio en las urnas con motivo de las elecciones para gubernatura que se llevarán a cabo en seis estados.

Categorías
Nacional Política Portada

“La Seguridad no es negociableI”: IFALPA expresa preocupación por operaciones aéreas

La Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA, por sus siglas en inglés) aseguró que “la Seguridad Operacional no es negociable y no debe estar influenciada por agendas políticas”, por lo que solicitó al gobierno de México buscar soluciones para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas del país.

Así refiere una carta que la Federación envió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el 30 de mayo, donde destaca que durante la edición 76 de su conferencia anual, en Singapur, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) expresó su preocupación sobre los temas planteados en el Boletín de Seguridad 22SAB11 respecto a algunos incidentes reportados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“La Federación reconoce el liderazgo y el papel crítico que ASPA de México está realizando para recuperar los altos niveles de Seguridad Operacional que son requeridos por la industria de la aviación, así como las propuestas para su mitigación”, refiere la misiva.

Al respecto, la IFALPA llamó al gobierno a consolidar y publicar las medidas de mitigación propuestas para garantizar la seguridad en el espacio aéreo mexicano, para medir su efectividad.

También sugirió que el gobierno mexicano trabaje junto con ASPA para consolidar el progreso de estas medidas, de forma que garanticen la seguridad del espacio aéreo mexicano.

El pasado 5 de mayo, IFALPA alertó a los pilotos sobre “incidentes” que se han presentado al momento de aterrizar en el AICM como consecuencia de la entrada en operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Mencionó que los aviones han tenido que aterrizar en el AICM con muy poco combustible debido a que se les ha pedido mantenerse en el aire por más tiempo de lo planeado, retrasos excesivos, y “advertencias significativas de proximidad al suelo” conocidas como GPWS.

Categorías
Nacional Política Portada

Vapeadores: mientras México le cierra las puertas en EUA buscan legalizarlos

Los vapeadores, cigarrillos electrónicos, vaporizadores, plumas de vaporizador, pipas electrónicas, etc., son definidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) como productos de tabaco que se usan para describir los sistemas electrónicos de suministro de nicotina (ENDS, por sus siglas en inglés).

Aunque para la Organización Mundial de la Salud  “no hay duda de que son perjudiciales para la salud y no son seguros”, en los Estados Unidos se mantiene viva la discusión sobre el uso de estos artefactos, debido a que, según, organizaciones podrían ser menos dañinos e incluso ayudan a los fumadores a aminorar o eliminar el consumo de tabaco.

Sin embargo, en el debate, México ya expresó su postura a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) al declarar una “alerta sanitaria máxima por los riesgos a la salud que representan los productos comúnmente denominados vapeadores en todas sus modalidades”.

¿Inofensivos?

Hay muchos tipos diferentes de cigarrillos electrónicos en uso, también conocidos como Sistemas Electrónicos de Suministro de Nicotina, con cantidades variables y emisiones nocivas que de acuerdo con la OMS contienen otras sustancias tóxicas que son perjudiciales tanto para los usuarios como para las personas expuestas a los vapores de segunda mano.

“Se ha descubierto que algunos dispositivos que afirman estar libres de nicotina contienen nicotina”, asegura la agencia de salud, agregando que a pesar de que se sabe que no son seguros, es demasiado pronto para tener una respuesta clara sobre su impacto a largo plazo para usuarios o personas expuestas.

Entre las preocupaciones de la OMS es que los adolescentes se acercan a su uso, pero “la nicotina es altamente adictiva y los cerebros de los jóvenes se desarrollan hasta los veintitantos años. La exposición a la nicotina puede tener efectos nocivos duraderos”.

Los riesgos

La Cofepris explicó que la inhalación de un excipiente frecuentemente encontrado en los vapeadores denominado acetato de vitamina E constituye un riesgo alto para la salud al tratarse de una sustancia tóxica que puede ocasionar enfermedades respiratorias agudas e incluso la muerte.

Un estudio realizado y compartido a la autoridad sanitaria por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) mostró la presencia de acetato de vitamina E en más de 35 muestras de personas fallecidas que consumían vapeadores como cigarros electrónicos.

Las tabacaleras detrás del éxito

En octubre de 2021, la Organización Panamericana de Salud publicó un artículo donde el investigador Inti Barrientos habló de los resultados de una investigación denominada “Repositorio SEAN”, la cual consistió en revisar 700 artículos publicados entre 2017 y 2019 de todo el mundo sobre los nuevos dispositivos de administración de nicotina.

Concluyó que parte del problema con el auge de estos dispositivos radica en que un alto porcentaje de la literatura disponible tiene “algún tipo de interferencia de la industria tabacalera, razón por la cual conceptúan a favor”.

Otra conclusión es que los artículos con datos epidemiológicos serios y sin interferencia demuestran como “en adolescentes hay entre 80 y 700 % más probabilidad de fumar cuando utilizan vapeadores”.

El pasado 27 de mayo, en la conferencia de medios a distancia “Los vapeadores en México, en el marco del Día Mundial sin Tabaco”, Ana Beatriz Moreno Coutiño, académica adscrita a la facultad de Psicología de la UNAM reconoció que las campañas del vapeo y de los cigarros electrónicos han sido dirigidas a los adolescentes, una población vulnerable y atractiva para ese mercado.

En el encuentro mencionó que la desregulación emocional es el principal factor asociado al “enganche en el consumo”, o sea, quienes viven ansiedad, depresión y estrés, o carecen de actividades placenteras y estimulantes o de retos personales, y quienes tienen una ausencia de figuras de apoyo emocional.

Sostuvo que una industria sin ética incluye sustancias nuevas para conocer el impacto que tienen en el mercado, químicos que emulan la actividad de cannabinoides, y quienes las consumen están probando químicos que “se parecen a”, son “conejillos de indias de productos baratísimos que vienen principalmente de China”, dijo.

Categorías
Nacional Política Portada

Dictan 22 años de prisión contra Claudia Sánchez, el “chivo expiatorio” del Solid Gold

Claudia Ivonne Sánchez Mayorga, la única acusada por el caso “Solid Gold” que en agosto de 2013 destapó la trata de personas y el sexoservicio en un establecimiento que operaba con giro de restaurante en la Ciudad de México, ha sido sentenciada a 22 años de prisión pese a las evidencias que señalan multiplicidad de irregularidades y violaciones en torno a su proceso.

La periodista Lourdes Mendoza dio a conocer este martes que tras ocho años de buscar justicia, Sánchez Mayorga recibió sentencia y llamó al presidente ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar a revisar y atraer el caso con causa penal numero 30/2016, asentado en el juzgado sexto de distrito con sede en el Reclusorio Oriente.

“Cómo es posible q con los dichos de 2 personas , SIN 1 PRUEBA y pasando por encima de todos sus derechos humanos y sufriendo todo tipo de vejaciones como Llegar a un penal para hombres en Tepic con 7 meses de embarazo, ha sido sentenciada a 22 años de cárcel #JusticiaParaClaudia (sic)”, agregó la también columnista de El Financiero en su cuenta de Twitter.

Claudia Sánchez era empleada administrativa del Solid Gold, ella tenía cinco meses de embarazo cuando fue víctima de tortura y vejaciones en la búsqueda de un “chivo expiatorio” del caso, pues a la fecha ella sigue como la única detenida y acusada por el mismo.

En los últimos ocho años, esta exempleada administrativa del club no solo ha perdido su libertad, también a su hija, su matriz y todo lo que tenía. Desde hace varios meses, había buscado un cambio de medida cautelar para enfrentar su proceso en libertad y poder reunirse con su hija, a quien tuvo en presidio.

Cabe recordar que en noviembre de 2021 el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a apoyar a Claudia Sánchez Mayorga y aceptó la petición para permitir que asuntos internos de la Fiscalía General de la República (FGR) investigue a los Ministerios públicos y que el Secretario Alejandro Encinas brinde una audiencia presencial con Sánchez Mayorga.

Recientemente el Instituto Nacional de Perinatología (INPER) emitió su dictamen sobre el expediente médico que se le hizo llegar, en donde como conclusión, menciona que la atención brindada a la Sra. Claudia Ivonne Sánchez Mayorga y a su menor hija, fue inadecuada, en diciembre de 2013.

También confirmó que hubo negligencia al no realizar la prueba del tamiz neonatal a la hija de la acusada cuando nació para poder detectar alguna enfermedad, como podría ser retraso mental y la repercusión en diferentes órganos del cuerpo en una etapa de la vida en que la enfermedad, aunque exista, no sea detectable.

En ese entonces, Claudia ese encontraba recluida en el Centro Federal Noroeste en Tepic, Nayarit, una prisión para hombres, y denunció que por su situación de segregación tardaron varias horas en trasladarla al nosocomio.

Categorías
Nacional Política Portada

No hay daños mayores por paso de huracán ‘Agatha’: AMLO

Tras el impacto del huracán ‘Agatha’ en las costas suroeste de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hasta el momento “no se han tenido daños mayores“.

Durante su conferencia de prensa matutina de este martes, el mandatario aseguró que “el huracán está perdiendo fuerza“, sin embargo, se pronostican muchas lluvias.

“Tengo información que ‘Agatha’ está perdiendo fuerza y hasta ahora no hemos tenido daños mayores; (…) se está pronosticando son muchas lluvias.”, apuntó.

El primer ejecutivo indicó que todo el Gobierno Federal supervisa en coordinación con los gobiernos estatales y Laura Velázquez, directora de Protección Civil, la aplicación del Plan DNIII, Plan Marina, para atender las afectaciones, sobre todo en Oaxaca, Veracruz y Tabasco.

“Habrá una reunión para revisar la información de ‘Agatha’”, agregó.

López Obrador destacó finalmente que tampoco se han registrado personas heridas o víctimas mortales.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que ‘Agatha’ se debilitó este martes por la tormenta tropical aunque mantiene lluvias puntuales extraordinarias y fuertes rachas de viento en el sur de México.

El ciclón continuará generando lluvias puntuales torrenciales en las entidades de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; además de precipitaciones intensas en Campeche, puntuales muy fuertes en Quintana Roo y puntuales fuertes en Yucatán.

Categorías
Nacional Portada Salud

¿Niños “traviesos” o con TDAH?

● En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, entre el 5 y 6% de la población entre seis y 15 años padecen TDAH, esto supone alrededor de 1 millón 600 mil niños y niñas, de los cuáles sólo el 8% está diagnosticado y tratado.

Quienes ya superamos las cuatro o cinco décadas de edad, seguramente recordaremos, en carne propia o en la de amigos o compañeros de escuela, al niño inquieto, que subía, bajaba, difícil de sentar, controlar y de tener en un solo lugar por más de dos minutos. Muchos de ellos seguramente tenían el ahora conocido como Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), y no lo sabían.
“El TDAH es un padecimiento mental que conjunta una serie de problemas persistentes, como es la dificultad para prestar atención, la conducta impulsiva y, claro está, la hiperactividad. De no atenderse este problema a tiempo, en la niñez, ya de adultos conlleva a relaciones inestables, mal desempeño en el trabajo o en la escuela, baja autoestima y otras características mal evaluadas socialmente”, expresó el doctor Luis Emilio Fonseca Espinosa, neuropediatra, con una experiencia de tres lustros en el ejercicio de su profesión.
Muchos de los síntomas del TDAH comienzan en la primera infancia y continúan a lo largo de la vida. Como se dijo antes, anteriormente este trastorno ni siquiera se diagnosticaba, pero todos fuimos testigos del niño incontrolable que se la pasaba en la Dirección de la escuela, o bien, trepando muros y colgándose de las lámparas, literalmente.
Al respecto, el doctor Fonseca Espinosa expresó: “El TDAH es una afección de la niñez, adolescencia y vida adulta. Es menos frecuente en el adulto, porque es un problema del desarrollo. Por razones obvias, los niños y adolescentes necesitan más apoyo de sus padres, maestros y, claro, también de los médicos. Este trastorno es más frecuente en los varones.”
Así es, el TDAH no se diagnosticaba como ahora, por lo cual muchos crecieron hasta ser adultos sin conocer de su padecimiento. Es un trastorno crónico que afecta a millones de niños en todo el mundo y, más a menudo de lo que nos gustaría reconocer, continúa en la edad adulta.
El TDAH incluye una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo. En los seres humanos adultos la hiperactividad puede llegar a disminuir, pero también todos conocemos a los seres humanos impulsivos, la inquietud en ciertas situaciones, como filas y salas de espera, además de la dificultad para prestar atención, por ejemplo, en juntas de trabajo. Algunos nunca superan al 100% sus
síntomas de TDAH, pero pueden aprender estrategias para sobrellevarla.
Pero no todo acaba ahí, por lo regular los niños con TDAH también pueden tener dificultades adicionales, producto de la misma afección, como es la baja autoestima (la cual crece por los prejuicios de muchos adultos, los regaños y comparaciones constantes), las relaciones uno a uno problemáticas y, claro está, el bajo rendimiento escolar.


Los síntomas
Casi siempre las características más notables del TDAH van desde la falta de atención hasta el comportamiento hiperactivo-impulsivo. Los síntomas comienzan antes de los 12 años y, en algunos niños, se notan a partir de los tres años. Las manifestaciones pueden ser leves, moderadas o graves,
y pueden continuar hasta la edad adulta.
Como se dijo antes, el TDAH ocurre con más frecuencia en los hombres y, por tanto, el comportamiento es diferente en varones y en niñas. Un ejemplo de lo anterior es que los niños pueden ser más hiperactivos y las niñas tienden a ser menos atentas.
Pero todo se origina desde la gestación, añade el doctor Fonseca Espinosa: “Hay varias causales para el TDAH, como la parte genética -está demostrado que hasta 80% proviene de la herencia familiar-, además de bajo peso al nacer, deficiencia de hierro y sufrimiento perinatal, aunque en menor cuantía, pero lo principal es la herencia genética”.
Sin embargo, es necesario precisar que la mayoría de los niños sanos no prestan atención, o bien, son hiperactivos o impulsivos en algún momento. Así, los niños en edad preescolar tienen casi siempre períodos de atención cortos y, por tanto, no pueden seguir haciendo una actividad por mucho tiempo. Incluso, en niños mayores y adolescentes, el lapso de atención depende del nivel de interés.
Algo similar ocurre con la hiperactividad, dado que los niños pequeños son activos por naturaleza; por lo cual, para la mayoría parecen incansables, aun cuando sus padres ya están sin pila. Además, como suele suceder, algunos pequeños tienen un nivel de actividad más alto que otros. No es aconsejable diagnosticar a un niño con TDAH solo porque es diferente a quienes le rodean.
Un consejo para los padres, con el fin de que estén alertas sobre la posibilidad de que el niño o niña tenga este trastorno son los siguientes: “Son distraídos, hiperactivos e impulsivos. Cuando estas características se vuelven un problema o provocan disfunción en la vida del infante es cuando conviene acudir al consejo médico, con el fin de hacer el diagnóstico correspondiente”, dice el doctor Fonseca Espinosa.
Es importante mencionar que el laboratorio CORNE, laboratorio farmacéutico de origen mexicano que ofrece medicamentos para padecimientos neurológicos y psiquiátricos, pone a disposición de los pacientes y familiares algunos grupos de apoyo, como el de Hablemos de TDAH, en Facebook, con el fin de ofrecer toda la información disponible, además de que se sientan acompañados durante el tratamiento de este trastorno de la conducta.

Características de niño con TDAH:
Un niño o niña que manifiesta síntomas de hiperactividad e impulsividad puede presentar las siguientes características:
● Es muy inquieto y parece incapaz de permanecer sentado.
● Es casi imposible que permanezca sentado en su asiento en el aula.
● Siempre está en constante movimiento.
● Por lo regular camina o corre de un lado a otro.
● Trepa en muebles y hasta en situaciones no apropiadas o incluso peligrosas.
● No es propio para los juegos o actividades tranquilas.
● Habla demasiado todo el tiempo.
● Da respuestas a bote pronto.
● Interrumpe sin cesar a los demás.
● Esperar su turno es algo casi imposible.
● Se siente mal porque todo el mundo le llama la atención.

Categorías
Nacional Política Portada

Tren Maya va a continuar; no van a poner detenernos: AMLO sobre suspensión indefinida

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este martes que la suspensión indefinida de la construcción de un polémico tramo del denominado “Tren Maya“, decidida por un juez, responde a intereses políticos y de empresas.

“Este es un asunto ‘politiquero’ de quienes no quieren que se lleve a cabo la obra, son pseudoambientalistas financiados por grandes empresas, sobre todo del turismo y también por gobiernos extranjeros“, dijo el mandatario izquierdista en su conferencia de prensa matutina.

El lunes se conoció un fallo de un juez federal que ordena detener de manera indefinida el tramo de 60 km entre los balnearios turísticos de Playa del Carmen y Tulum, en la Riviera Maya, por no cumplir con la normativa ambiental.

El gobierno está preparando los estudios de impacto ambiental de la obra que se requieren y puede recurrir a una instancia superior para revocar la suspensión de los trabajos, que está vigente desde abril pasado tras una primera resolución judicial.

“Estamos seguros de que la obra va a continuar (…). Vamos a cumplir legalmente y no van a poder detenernos y no van a imponerse los intereses particulares, no van a estar por encima del interés general”, dijo López Obrador.

La obra fue detenida tras un recurso legal presentado por ambientalistas, que denuncian que esta obra causaría enormes daños a la zona, conocida por sus selvas y cenotes (pozos subterráneos de agua dulce).

“Hay ambientalistas financiados por el gobierno de Estados Unidos”, reclamó López Obrador al subrayar que su gobierno buscará en tribunales apelar el fallo para que continúe la construcción, a cargo del Ejército.

Otro tramo de la obra, entre Cancún y Tulum, también fue suspendida provisionalmente por un juez el pasado 2 de mayo.

El “Tren Maya” figura junto con un aeropuerto que sirve a la capital y una refinería en Tabasco (sur), entre los proyectos insignia de López Obrador. Esta previsto que el ferrocarril recorra 1 mil 554 km y se espera que esté concluido en 2023.

Categorías
Nacional Política Portada

AMLO dará trato especial a médicos especialistas que tomen plazas que “nadie quiere”

Tras dar a conocer los avances sobre la contratación de médicos especialistas en el que aún hay más de 9 mil plazas “que nadie voltea a ver“ según palabras de Zoé Robledo, director del IMSS, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que dará un “trato especial” a aquellos que tomen dichas vacantes, la mayoría de ellas en las regiones más alejadas de México.

Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, Robledo Aburto presentó el primer corte hasta el 31 de mayo de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación para Médicos Especialistas en el país, en la que 9 mil 725 no tienen ninguna postulación: 3 mil 390 de ellas en localidades y municipios con una población menor a 200 mil habitantes y 573 vacantes se encuentran en municipios indígenas, en regiones muy apartadas.

“Hay regiones en el país en las que nadie ha mostrado interés“, lamentó Robledo Aburto.

Ante dicha situación, el primer ejecutivo federal puntualizó que dará un “trato especial” como incentivo a los médicos especialistas para que tomen los trabajos en dichas regiones, como un mayor salario y formación para su especialidad.

“Le vamos a dar trato especial a los especialistas que quieran ir a trabajar en esa región, más ingreso, pero no sólo eso, también otros tipos de consideraciones. Salud estaba contemplando de que se puedan formar, que puedan obtener especialidad si se van a trabajar allá y también económica, con el propósito de qué tengan más atractivos”, explicó López Obrador.

En ese sentido, el mandatario destacó que México tiene un déficit de más de 154 mil 786 médicos especialistas y 33 mil 832 médicos generales por lo que aprovechó para defender su postura de contratar a profesionales de otros países, como Cuba.

“Nuestros adversarios dicen que no, que sí hay médicos, pero nos faltan 154 mil 786 especialistas, ese es el déficit y en médicos generales es menor, nos faltan 33 mil 832, por eso se está haciendo un esfuerzo para que tengamos todos los médicos que necesitamos y todos los especialistas”, refirió.

Categorías
Nacional Política Portada

AMLO firma decreto para prohibir circulación y venta de cigarros electrónicos

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este martes un decreto para prohibir la circulación y comercialización de cigarros electrónicos y vapeadores debido al daño de salud que provocan a sus consumidores.

Tras recibir el premio por fortalecer las medidas de control de tabaco en México, el mandatario mostró un vapeador que tiene un costo de 300 pesos mexicanos y que dura aproximadamente una semana, al tiempo que aseguró que “la mayoría de las madres y padres no saben el daño que ocasiona“.

Luego junto con el Doctor Miguel Malo Serrano, representante de la OMS en México prosiguió a firmar oficialmente el decreto por el que se prohíbe totalmente la circulación y venta de los cigarros electrónicos y vapeadores.

Antes, Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud acusó que actualmente la industria del tabaco amenaza a la niñez y a la adolescencia porque con productos electrónicos están logrando que desde los 7 años “empiecen a explorar los productos que son dañinos y adictivos”, de manera “grosera y abierta”.

Asimismo denunció “la gran mentira” de la industria tabacalera que dicen que los vapeadores y cigarros electrónicos son menos dañinos, sin embargo, la perjudican más al tener sustancias cancerígenas.

“Todos los productos de tabaco son inseguros, es por esto que el presidente ha decidido firmar este decreto que no solo prohíbe la exportación, sino la circulación y comercialización de estos productos al interior de la República”, añadió.

López-Gatell también recordó que el pasado 19 de mayo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) declaró la alerta sanitaria máxima por los riesgos a la salud que representan los productos comúnmente denominados vapeadores en todas sus modalidades.

Según la Comisión, la inhalación de un excipiente frecuentemente encontrado en dispositivos de vapeo denominado acetato de vitamina E constituye un riesgo alto para la salud al tratarse de una sustancia tóxica que puede ocasionar enfermedades respiratorias agudas e incluso la muerte.

Los cigarros electrónicos (E-cig o vaporizadores) y los productos de tabaco calentado son promovidos como una alternativa para dejar de fumar; sin embargo, su eficacia no ha sido comprobada.

Categorías
Nacional Política Portada

Hay más de 9 mil plazas sin postulación tras convocatoria para contratar médicos

Zoé Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que aún hay más de 9 mil plazas sin postulación tras la publicación hace 8 días, de la convocatoria de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación para Médicos Especialistas en el país.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’, Zoé Robledo presentó el primer corte sobre los avances de la contratación de médicos en donde explicó que hasta este 31 de mayo se han registrado 9 mil 275 médicos, no obstante, refirió que de las 19 mil 964 postulaciones, sólo 4 mil 040 tienen al menos una postulación, por lo que restan otras 9 mil 725 vacantes “que nadie las voltea a ver“.

“¿Qué pasa con las que no tienen ninguna sola postulación?, ¿en donde están las que nadie ha manifestado interés? Hasta el momento de estas 9 mil 725 que no tienen ninguna postulación, 3 mil 390 son en localidades y municipios con una población menor a 200 mil habitantes y 573 vacantes se encuentran en municipios indígenas”, reveló.

En ese sentido, el director del IMSS detalló que Veracruz es el estado con mayor necesidad de médicos especialistas, principalmente pediatras en la Huasteca, Montaña y Papaloapan-Olmeca; así como el estado de Guerrero, en la Región Norte y Caliente, Región Montaña y Costa Chica.

“Hay regiones en el país en las que nadie ha mostrado interés“, reiteró Robledo Aburto, sobre todo en postulaciones para médicos especialistas en “ciudades pequeñas“.

“La Ciudad de México es la entidad con mayor número de vacantes“, agregó.

Antes, Jorge Alcocer señaló que en México, a pesar del incremento del número de plazas para cursar una especialidad, el número de médicos especialistas sigue siendo insuficiente y predomina en las grandes ciudades su ubicación.

Sobre ello, el secretario de Salud indicó que en el país, la Ciudad de México tiene más médicos especialistas, mientras que Tlaxcala, Guerrero y Chiapas son los estados que tienen menos.

“Actualmente hay 135 mil 046 médicos especialistas certificados en el país, por lo que se tiene un déficit estimado de 154 mil 780 médicos, pues según las recomendaciones internacionales debe haber 230 médicos por cada 100 mil habitantes.”, acotó Jorge Alcocer Varela.