Categorías
Nacional Política Portada

AMLO no ve que violencia impida jornada electoral en 6 estados el 5 de junio

El presidente Andrés Manuel López Obrador  confía en que violencia no impida la instalación de casillas en la jornada electoral que se realizará en Oaxaca, Hidalgo, Aguascalientes, Quintana Roo, Durango y Tamaulipas, el próximo 5 de junio.

Durante su conferencia matutina, López Obrador sostuvo que no hay reportes de que la violencia generada por el crimen organizado pueda impedir que se instale alguna de las casillas.

Aclaró que hay situaciones especiales en Oaxaca por las que no se colocarán, pero no tienen relación con la inseguridad.

“Sobre las elecciones y a lo que llamamos es a que la gente participe, la información que tenemos es que se puede votaren todos los pueblos e los que se van a instalar casillas. No hay hasta ahora ningún reporte de que no se vaya a instalar una casilla, me estoy refiriendo a la situación de violencia”, dijo.

“No hay ningún indicio de violencia, la Guardia Nacional va a estar pendiente, no hay que tener miedo, no dejarse apantallar porque la abstención ayuda a los mapaches electorales”, sostuvo.

López Obrador invitó a la ciudadanía a participar en las elecciones del próximo 5 de junio.

Este domingo, México vivirá un nuevo proceso electoral, en estas elecciones intermedias en seis estados elegirán nuevo gobernador, además de otros cargos en los congresos locales.

Categorías
Nacional Política Portada

Gobierno federal acepta que inflación llegó a 7.58% en mayo

Carlos Torres, coordinador de los Programas para el Bienestar, informó que la inflación anual del mes de mayo de 2022 en México fue de 7.58 por ciento, mientras en abril fue de 7.68 por ciento.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Carlos Torres dijo que en abril pasado la inflación fue de 7.7 por ciento, mientras que la de Estados Unidos fue de 8.3 por ciento.

Destacó que el reto está en el componente de alimentos, por lo que el gobierno impulsa una campaña de producción de los básicos.

En temas de seguridad, Torres Rosas comentó que los delitos del fuero federal han disminuído en un 31 por ciento durante los 42 meses que lleva el gobierno actual. Señaló que la baja se presenta principalemente en los homicidios.

“En materia de seguridad, los delitos fuero federal tuvieron una reducción del 31 por ciento. En homicidios, esta gráfica muestra datos acumulados de enero a mayo. Teníamos tendencia a la alza. Para mayo tenemos disminución de 10 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior”, explicó.

Sobre economía resaltó que ya se revirtió el aumento al gas LP y mencionó la evolución de los precios en los combustibles.

También subrayó el aumento al salario mínimo y las reservas del Banco de México que han registrado un incremento de 200 mil millones de dólares.

Torres destacó que la inversión extranjera directa este año será la mayor en la historia de México.

Dice que el conflicto Rusia- Ucrania ha afectado a varios países, pero gracias a las medidas impulsadas por el gobierno de López Obrador, se ha logrado contener la inflación.

Categorías
Nacional

Pide José Narro a UIF y ASF investigar riqueza inexplicable de Alejandro Moreno

 

 

 

  • “Alito” ha presumido con soberbia y prepotencia los millones de dólares y de pesos en diferentes predios que compró a precios irrisorios, denunció José Narro

 

El Senador Narro habló esta mañana de la exorbitante riqueza y los excéntricos lujos que posee Alejandro Moreno. Destacó la relación del campechano con los llamados factureros, como el oaxaqueño Sergio Castro, conocido como El Rey del Outsourcing, gracias a su costumbre de limpiar las fortunas de políticos y consorcios mexicanos. Además, José Narro mostró la lista de todas las factureras a favor del Partido Acción Nacional.

 

El senador José Narro Céspedes llamó a la Unidad de Inteligencia Financiera y a la Auditoría Superior de la Federación para que emprendan una investigación contra Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, “quien posee una riqueza inexplicable”, que incluye pinturas, automóviles de lujo, yates y aviones privados, entre otras pertenencias.

 

En conferencia de prensa, el legislador de Morena señaló que Moreno Cárdenas construyó una casa en Campeche de 46 millones de pesos, pero dentro de sus declaraciones patrimoniales ha reportado ingresos por cinco millones de pesos en tan sólo un año.

 

“Alito Moreno ha presumido con soberbia y prepotencia los millones de dólares y de pesos en diferentes predios que compró a precios irrisorios, en los que construyó su residencia”, expresó.

 

En esa casa, denunció Narro Céspedes, tiene pinturas de Picasso y Toledo, valuados en 30 millones de pesos, así como una colección de 12 vehículos de lujo, en los que destacan unidades de la marca Ferrari, con valor de millones de pesos.

 

“Es inexplicable que una persona con un ingreso modesto, como los que él ha tenido, pueda tener esos bienes y esas propiedades, los campechanos son testigos de esos lujos y extravagancias”, señaló.

 

Además, denunció que Alejandro Moreno se ha dedicado construir fraccionamientos de lujo en Ciudad del Carmen y en Tulum; incluso, cuenta con un penthouse en el que vive en la Ciudad de México, uno en Miami y otro en Tulum, así como yates y aviones privados que se encuentran en Chiapas.

 

En este contexto, José Narro comentó que, para desviar la atención de los problemas de la corrupción, en los que ha estado involucrado el líder nacional del PRI, ha planteado que los audios filtrados en días recientes “son persecución política, hostigamiento y hay mala fe en su contra, por haber votado en contra de la reforma en materia eléctrica”.

 

Por ello, insistió en que la Unidad de Inteligencia Financiera y la Auditoría Superior de la Federación investiguen su declaración patrimonial y sus ingresos, para determinar el origen de sus riquezas, ya que en tan sólo 10 años se convirtió en uno de los hombres más ricos de Campeche.

 

También, agregó Narro Céspedes, se debe aclarar la relación de Alejandro Moreno con Sergio Castro, Rolando Sebastián y Carlos Torres, quienes, en conjunto con su hermano y su mamá, son los principales prestanombres del dirigente priista.

 

Recordó que el hermano de Moreno Cárdenas ocupó el cargo de contralor en Pemex, con Emilio Lozoya, y con Felipe Calderón fue ratificado.

Categorías
Nacional Política Portada

AMLO ve probable que se elimine el horario de verano: “daña la salud”, afirmó

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió este miércoles que es muy probable que se elimine el horario de verano, ya que asegura está demostrado que causa daños a la salud y el ahorro de luz es muy bajo en el país.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario dijo que hay una investigación abierta en torno a este tema, y adelantó que se darán a conocer los resultados de los estudios realizados por las secretarías de Salud y Energía, así como por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que se inicie el debate.

López Obrador explicó que la decisión final se tomará a través de una encuesta si hay consenso en la sociedad, y si está dividida, la decisión se realizará por medio de una consulta pública.

“Hay mucha posibilidad de quitarlo, pero lo vamos a exponer el por qué, sobre todo por el daño a la salud, está probado que se daña la salud, pero además el ahorro es mínimo”, comentó.

En este sentido, el presidente comentó que en el estudio sobre el caso trabajaron conjuntamente la con CFE y Salud, “y la conclusión es que es mayor el daño a la salud que la importancia del ahorro económico”, destacó.

AMLO refirió que en el transcurso del día se darán a conocer los resúmenes ejecutivos de los estudios realizados por su gobierno.

Para contrarrestar el cambio, el mandatario federal propuso que la población haga un compromiso de ahorrar energía “ahorra un poco apaga dos focos”, dijo, afirmando que “podemos bajarle”.

Finalmente, López Obrador adelantó que en octubre entraría en vigor la decisión sobre el horario de verano.

Categorías
Nacional Política Portada

“No me meto en eso”: AMLO tras acusaciones de ‘Alito’ Moreno

El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió las declaraciones que presidente del Partido de Revolución Institucional (PRI) Alejandro Moreno Cárdenas, quien afirmó que el primer ejecutivo federal envió al senador Manuel Velasco para amenazarlo para que votar a favor de la Reforma Eléctrica.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que todo se trata de una mentira e indicó que tiene que ver con “la polémica que existe actualmente” y que “estamos en vísperas de las elecciones” del próximo 5 de junio.

“No es cierto, yo no me meto en eso, nunca lo he hecho, es un asunto de ideales, de principios, de moral y tiene que ver con la polémica que existe actualmente y estamos en vísperas de las elecciones, pero no me meto en eso. Tiene como dos años que no platico con Manuel Velasco”, aseguró.

Ayer 31 de mayo, ‘Alito’ Moreno dirigente del PRI, aseguró que el gobierno federal emprendió una campaña de persecución y difamación en su contra por convocar a votar contra la Reforma Eléctrica.

Moreno difundió el audio de una conversación con el coordinador del Partido Verde en el Senado, Manuel Velasco, donde le advierte que si no votan a favor de la reforma, el gobierno se irá “con todo” contra él.

Asimismo, en conferencia de prensa, el líder priista advirtió que no se va a “doblar” y continuará al frente del partido y en alianza con el PAN y el PRD.

Categorías
Nacional Política Portada

Mayo se convierte en el mes más violento del 2022 al registrar 2 mil 472 homicidios

El Informe de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) arrojó que el mes de Mayo finalizó con 2 mil 472 homicidios dolosos, lo que lo convierte en el mes más violento de 2022.

De acuerdo a los datos arrojados, el pasado mes resultó el de mayor cantidad de asesinatos desde agosto de 2020 cuando se contabilizaron 2 mil 524, de acuerdo al informe que se obtiene luego de que mayo promedió en sus 31 días, 79.7 homicidios dolosos a diario.

Cabe recordar que el quinto mes del año también tuvo el segundo día con mayor número de asesinatos en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El 24 de mayo, según registros oficiales, se cometieron 118 homicidios, tan solo por detrás del 1 de diciembre, cuando sumaron 127.

México vive una ola de violencia que registró 33 mil 308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34 mil 690 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020.

La Secretaría de Seguridad reportó apenas un total de 9 mil 895 víctimas de homicidio a nivel nacional en el primer cuatrimestre de 2022, una disminución interanual de 12.3 por ciento.

Categorías
Nacional Política Portada

FGR ya investiga presunto fraude en Segalmex: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) ya investiga un presunto caso de fraude en la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario explicó que la denuncia de supuesto fraude existe ya desde hace tiempo y dicho caso lo lleva la FGR motivo por el cual se están llevando a cabo diversas auditorías.

“Hay un presunto fraude en Segalmex que se está investigando, ya está la denuncia desde hace algún tiempo en la FGR y está abierta la investigación. No puedo precisar porque se están haciendo auditorías, ya lo hizo la Secretaría de la Función Pública y está en manos de la fiscalía, ellos van a informarnos”, apuntó.

Cabe recordar que hace un par de semanas la Secretaría de la Función Pública (SFP) dio a conocer que el monto de las irregularidades en Segalmex representaría 10 mil millones de pesos, casi un tercio del presupuesto que recibió el organismo entre 2019 y 2021.

En dicho periodo, el organismo recibió 29 mil millones de pesos, ello mientras Ignacio Ovalle fungía como director de Segalmex quien autorizó el uso de 950 millones de pesos de recursos públicos para la compra ilegal de certificados bursátiles.

Categorías
Nacional Portada

Syngenta nombra a Patricia Toledo como Business Sustainability Head para la región Norte de América Latina

Syngenta está acelerando la entrega de soluciones a los agricultores, invirtiendo recursos y atrayendo el mejor talento para lograr una agricultura sostenible. Con esta visión, el área de Business Sustainability es estratégica a nivel global para implementar la agenda de sostenibilidad y establecer alianzas estratégicas que cumplan esta intención. Por esta razón, la compañía ha designado a Patricia Toledo como Business Sustainability Head para la región Norte de América Latina.

“El 72% de los agricultores están preocupados por el impacto que tendrá el cambio climático en su capacidad de producir alimentos durante los próximos cinco años, al mismo tiempo, las cadenas agroalimentarias cada vez están más comprometidas en contribuir en materia de sostenibilidad, ante estas oportunidades es que me integro al equipo de liderazgo de Syngenta Latinoamérica Norte, con una firme convicción de contribuir a lograr una agricultura más sostenible, con el uso de tecnologías e innovaciones que ayuden a la alimentación del mundo de una forma segura y fortaleciendo las alianzas estratégicas. Estoy altamente comprometida y con un equipo de excelencia, colaborativo y confiable para contribuir en estos frentes”, apunta Patricia Toledo.

Dos décadas respaldan la trayectoria profesional de Patricia Toledo, quien ha estado inmersa en asuntos corporativos, tanto en el sector público como privado, especialmente en el sector de agronegocios.

Patricia se unió a Syngenta en 2011 en México, año que se incorporó para crear el área de asuntos corporativos, integrar equipos de trabajo y construir reputación de marca corporativa enfocada en un sentido social. Ocupó varios cargos antes de mudarse a Brasil en 2017 y asumir su posición más reciente, como Líder de Proyectos Especiales de Sostenibilidad Empresarial para América Latina y Brasil.

Se graduó del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en 2000, con una especialización en negocios internacionales y formación en mercadotecnia. Cuenta con una maestría en agronegocios y posgrados en asuntos públicos y comunicación. Actualmente es miembro activo de asociaciones e iniciativas público – privadas que buscan impactar positivamente en la agenda de sostenibilidad, con foco en el agricultor, cadenas de valor y sistemas agroalimentarios en su conjunto.

Patricia Toledo es estratega en la construcción de reputación corporativa, y el desarrollo de nuevos negocios. Mujer visionaria, destacando en ella su liderazgo, gran sentido ético y humano, siempre dedicada a generar una mayor contribución e impacto social.

Patricia tendrá su sede en la Ciudad de México y forma parte del Equipo de Liderazgo del Territorio.

Categorías
Nacional Política Portada

Tras ‘Agatha’, hay 70% de probabilidad de que se genere nuevo ciclón en Oaxaca

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa informó este miércoles que tras el paso del huracán ‘Agatha’, hay un 70 por ciento de probabilidad de que se pueda generar un nuevo ciclón en la entidad, por lo su gobierno seguirá atento a las afectaciones y emergencias.

En enlace con videollamada desde la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario oaxaqueño dio un reporte sobre las principales afectaciones y acciones llevados a cabo en el estado debido a ‘Agatha’, donde destacó que perdió fuerza y se convirtió en una baja remanente, no obstante, indicó que lamentablemente ha dejado al momento 33 desaparecidos y 11 muertes preliminares.

Detalló que se encuentran atendiendo las zonas más afectadas y señaló que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha estado en todo momento activo con la dispersión de más de 60 mil litros de agua con seis autotanques con capacidad de 10 mil litros, en las comunidades de Ventanilla, Mazunte, San Agustinillo, Puerto Ángel, Zipolite, Pochutla y Huatulco.

El gobernador de Oaxaca puntualizó también que se tienen dos plantas potabilizadoras una en Puerto Ángel y la otra en Huatulco, más una torre de iluminación para el mar en San Isidro.

Alejandro Murat apuntó que de acuerdo a los informes de Conagua, hay en este momento dos fenómenos más que se están generando en diversas regiones del país, lo que podría generar un nuevo ciclón en Oaxaca.

“Nos informa Conagua que hay dos fenómenos más que se están generando en diversas regiones del país por lo que hay una probabilidad en los próximos 5 días de que alrededor del 70 por ciento de que se pueda generar un ciclón, vamos a estar atentos”, advirtió.

Ante ello pidió a la población que siga resguardada por las fuertes lluvias, y tener máxima precaución con los deslaves y desbordamientos de ríos.

Categorías
Nacional Política Portada

Huracán ‘Agatha’ deja 11 muertos y 33 desaparecidos en Oaxaca

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que “hay lamentablemente fallecidos y personas desaparecidas” tras el paso del huracán ‘Agatha’ en el estado de Oaxaca.

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles 1 de junio, el mandatario explicó que se encuentran atendiendo las zonas más afectadas, sobre todo lo que tiene que ver con la costa de Oaxaca a la altura de Puerto Ángel, Pochutla hacia Otzolotepec.

“Son comunidades de la Sierra que están en esa misma dirección, en la costa hacia arriba, es donde tuvieron más afectaciones, derrumbes e inundaciones”, apuntó.

Destacó en ese sentido que el General Luis Cresencio Sandoval titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se hará cargo de todas las operaciones del Gobierno Federal en apoyo a los gobierno municipales y el gobierno Oaxaqueño.

“Están trabajando, ya lo dije, quiero subrayarlo de la Secretaría de Marina con el Plan Marina y van a estar también bajo las órdenes de Luis Cresencio Sandoval y el General Bucio”, refirió.

Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, quien se presentó en la conferencia en Palacio Nacional a través de videollamada detalló que hasta el momento, el paso de ‘Agatha’, que llegó como categoría dos el pasado lunes 30 de mayo, ahora se convirtió en una baja remanente, es decir, perdió fuerza, no obstante ha dejado hasta el momento un total de 11 muertes preliminares y 33 desaparecidos.

“Lamentablemente hoy informó que Oaxaca está de luto (…) Podemos informar que hay 33 oaxaqueños y oaxaqueñas en este momento desaparecidos y 11 defunciones de manera preliminar por lo que nos informan las autoridades municipales, todavía tenemos que nosotros corroborar como Estado esa información.”, explicó Murat.

Puntualizó que los 33 desaparecidos y 11 defunciones, se ubican básicamente en la Zona Costera, en la zona alta de la costa y en la parte yendo hacia la Sierra Sur, por el desbordamiento de ríos y por el otro deslaves que se ocasionaron por las intensas lluvias.