Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Eventos Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

Rumbo a FINNOSUMMIT 2025, anuncian tendencias sobre inversión digital y nuevos jugadores como Vit by Vector

En el conversatorio «Fintech como el nuevo idioma del inversionista digital» se reveló que el 50% de inversionistas digitales prefiere plataformas con IA, si es con asesoría humana. Un 57% de los mexicanos prefiere las plataformas digitales como la opción más atractiva para quienes están por realizar su primera inversión
La cultura de la inversión en México está atravesando una transformación profunda. Cada vez hay más mexicanos migrando del ahorro tradicional hacia modelos digitales, pero aún hay 114 millones de personas sin productos de inversión que les ayuden a mejorar sus condiciones económicas. Según la reciente encuesta realizada por Finnosummit, un 50% de los inversionistas digitales se siente atraído por plataformas de inversión con Inteligencia Artificial, siempre que se acompañe de intervención humana.

Líderes de la industria se reunieron para analizar los hábitos de inversión de los mexicanos durante el conversatorio «Fintech como el nuevo idioma del inversionista digital», organizado con motivo de las actividades previas al evento Fintech más influyente de América Latina, FINNOSUMMIT 2025, donde se llevará a cabo el lanzamiento oficial de Vit by Vector, la última innovación de la casa de bolsa dirigida por Edgardo Cantú Delgado. 

Los principales hallazgos de la encuesta revelaron que un 57% de los nuevos inversionistas prefieren plataformas digitales para comenzar a invertir, destacando la oportunidad que tienen los jugadores digitales para democratizar el acceso a herramientas financieras.

Además de presentar hallazgos clave de la encuesta sobre la cultura de inversión en México, se dieron a conocer los detalles de nuevas soluciones de Vit by Vector, la nueva plataforma digital de inversión de Vector Casa de Bolsa. Algunos inversionistas en México ya tienen acceso a Vit Cash, una solución que ofrece rendimientos diarios y liquidez diaria, sin penalizaciones de plazo, asteriscos ni letras chiquitas; y Vit Goal, que da acceso a más de 50 portafolios de inversión creados por expertos con tecnología de punta, que permitan a los mexicanos alcanzar sus objetivos, a su ritmo. Todo acompañado por SofIA, una asistente virtual 100% desarrollada con Inteligencia Artificial de Vector Casa de Bolsa,  y simuladores interactivos para visualizar el desempeño esperado de las inversiones.  

Mónica Martínez Montes, directora de Innovación, Inteligencia Artificial y Negocios Digitales de Vector Casa de Bolsa, explicó que «VIT by Vector representa la democratización de las inversiones en México, facilitando el acceso, para todos, a inversiones que hasta ahora eran exclusivas para algunos patrimonios, de una forma extremadamente fácil, accesible y 100% digital». 

Motivaciones y preocupaciones del inversionista digital
El principal factor de confianza que revela la encuesta son las certificaciones, nacionales e internacionales, que validen la reputación y seguridad de las plataformas digitales de inversión, con un 40% de las respuestas. Con un 38.5%, destacan los tutoriales, material educativo o cursos grupales sobre inversión que ayuden a los nuevos inversionistas a dar el paso. 

Andrés Fontao, CEO de Finnosummit, organizador del punto de encuentro Fintech de referencia en la región, dijo que «las Fintech en México están contribuyendo a mejorar la inclusión financiera y también a la educación financiera de los mexicanos. Observamos un perfil de inversionista cada vez más comprometido con su propia gestión del patrimonio y ahorros. De hecho, casi un 68% de las respuestas obtenidas en nuestra última encuesta, recalca el interés por buscar mayores rendimientos como vía para construir un patrimonio a largo plazo. La confianza no solo viene del rendimiento, sino de la transparencia y del acceso a herramientas digitales que lo empoderen». 

Sobre el papel complementario entre la inteligencia artificial y la asesoría humana, los datos muestran que si bien las herramientas digitales ofrecen eficiencia y personalización, un 51% de los nuevos inversionistas aún valoran la guía de expertos, especialmente al tomar decisiones de largo plazo. 

Una de las preocupaciones de los nuevos inversionistas en México es la falta de acompañamiento y de claridad dentro de las plataformas digitales. De hecho, no contar con la guía de una persona experta en el proceso preocupa a casi un 31%, igual que la plataforma sea poco intuitiva y confusa. 

En este sentido, Luis Arias, Director General de VIT by Vector, explicó que «ahorrar ya no es suficiente. Invertir debe ser una experiencia recurrente, educativa y centrada en el usuario. Por eso hoy queremos anunciar por primera vez que Vit nace con dos productos: Vit Cash, Vit Goal, complementados con la guía de SofIA junto a simuladores que te acompañan con claridad, contenido útil y transparencia». 

Andrés Fontao destacó que «es gracias a las Fintech y plataformas digitales como VIT by Vector que se está democratizando la inversión en México. Como veremos en FINNOSUMMIT 2025, las Fintech ya no solo imaginan ideas innovadoras, sino que están construyendo realidades financieras con un impacto positivo en millones de personas y negocios en Latinoamérica». 

México es el segundo mercado Fintech más grande de América Latina, representando 20%, según el IV Informe Fintech en América Latina y el Caribe, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnosummit, Este panorama abre nuevas oportunidades para fomentar la inclusión financiera y dinamizar la captación de recursos a través de modelos innovadores.

Para más información de FINNOSUMMIT 2025, VIT by Vector y del estudio elaborado por Finnosummit, descargar el Media Kit.

Categorías
Actualidad Empresarial Comunicación Emprendedores Internacional Marketing Nacional

Media Source y Cebra firman carta de intenciones para fusionar operaciones en México

«En Media Source creemos que la confianza y la colaboración son motores fundamentales del crecimiento»
En el marco de su plan de expansión internacional y consolidación regional, la agencia Cebra firmó una carta de intenciones con Media Source para la futura colaboración de ambas operaciones en el mercado mexicano.

Esta alianza estratégica busca integrar la experiencia y trayectoria de Media Source, agencia que desde 2011 destaca en el marketing digital y con socios clave como HubSpot y Google, con la potencia y presencia internacional de Cebra, scale-up que opera en siete países y que es Partner of the Year 2024 LATAM de HubSpot. 

«Esta carta de intención representa un paso importante en la construcción de una marca sólida y de impacto en México. Media Source tiene una historia valiosa en el mercado, lo que complementa a la perfección con Cebra», señala Héctor Láscar, fundador y CEO Global de Cebra.

Desde su fundación, Media Source ha trabajado con diversas empresas desarrollando estrategias web, campañas digitales y formación en marketing y ventas, con un enfoque basado en datos y resultados.

«Esta carta de intención no solo marca un avance estratégico, sino que refleja el compromiso de ambas empresas por sumar capacidades, talento y experiencia para generar un valor real y duradero en el mercado mexicano», comenta Bernardo Salazar, fundador de Media Source.

Con este acuerdo, Cebra refuerza su presencia en México y junto a Media Source, buscando integrar servicios, equipos y capacidades para acelerar su entrega de valor y expansión comercial en el país.

Sobre Cebra
Full-Service Marketing Agency & Software Business Consultants  

«Somos un aliado estratégico que impulsa el crecimiento para marcas que quieren destacarse en un mercado uniforme. Desarrollamos estrategias de marketing personalizadas, de la mano de la innovación». 

«Nos respaldan alianzas estratégicas con líderes globales. Como Google Premier Partner y Partner Elite de HubSpot, impulsando de esta manera la transformación digital de empresas en América y España».

Servicios de agencia digital

Creative Strategies
Social Media
Influencer Marketing
Content Creation
Media & Performance
SEO & Content Writing
Web Development

Software Business Consultants

Strategy & Software Implementation
Development and Integration Services

Sobre Media Source
Media Source es una agencia de Inbound Marketing especializada en ayudar a empresas B2B a convertir su sitio web en su mejor vendedor. Como partners certificados de HubSpot, brindamos un servicio integral que combina estrategia, tecnología y ejecución para generar confianza, atraer prospectos calificados y acelerar las ventas.

«Diseñamos e implementamos estrategias de marketing alineadas con ventas, que incluyen desde el rediseño o migración web al CMS de HubSpot, hasta la creación de contenidos, automatización de procesos, integración con herramientas externas y generación de activos interactivos como calculadoras o diagnósticos. Todo pensado para conectar con los potenciales clientes, resolver sus dudas y guiarlos hacia una decisión de compra informada».

«Aplicamos metodologías propias probadas para construir mensajes claros y centrados en el cliente, apoyándonos en herramientas como HubSpot CRM, Content Hub, Marketing Hub y Sales Hub para hacer que las estrategias se ejecuten de manera efectiva».

«Además, somos los creadores de Ocean Pro, uno de los temas más completos y personalizables del marketplace de HubSpot, diseñado para que las empresas construyan sitios web únicos sin depender de desarrolladores».

«En Media Source creemos que la confianza es el camino más rápido al crecimiento, y trabajamos todos los días para que cada sitio web y estrategia lo refleje».

Más información en: www.mediasource.mx

Categorías
Bienestar Industria Farmacéutica Medicina Nacional

Llega innovadora solución para el alivio integral de los síntomas de ojo seco

Alcon, líder mundial en el cuidado de la salud visual, anuncia el lanzamiento en México de Systane® Complete SP, una nueva solución oftálmica sin preservantes
«La sequedad ocular es una condición que afecta aproximadamente a nueve de cada diez mexicanos, causada por factores como el uso prolongado de pantallas digitales, exposición a ambientes secos, cambios hormonales, contaminación, el envejecimiento, entre otros», afirmó el Dr. Fernando Peniche Cano, oftalmólogo especialista en córnea y cirugía refractiva. Dado el ritmo de vida ajetreado que la mayoría de las personas siguen hoy en día – sobre todo en las grandes ciudades–, es común que este padecimiento y sus manifestaciones se normalicen pese a las molestias que genera.

«La enfermedad de ojo seco es cada vez más frecuente en nuestra sociedad, a pesar de su alta prevalencia, casi la mitad de las personas que presentan síntomas se autodiagnostican y no siempre eligen el tratamiento adecuado», explicó el especialista. «Por ello es fundamental acudir con un profesional de la salud ocular, quien determinará el grado de sequedad de los ojos de acuerdo con una serie de estudios y guiará al paciente para determinar cuál es la mejor opción terapéutica», agregó.   

Cabe mencionar que esta afección no solo provoca molestias oculares, sino que también puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen, impactando actividades diarias como la lectura, el uso de computadoras y la conducción, además de estar relacionada con una disminución en la productividad laboral y el bienestar emocional.

Ante este panorama y la creciente necesidad de tratamientos más seguros y amigables con los ojos sensibles, Alcon, líder mundial en el cuidado de la salud visual, anuncia el lanzamiento en México de Systane® Complete SP, una nueva solución oftálmica sin preservantes, diseñada para proporcionar alivio integral y prolongado a los millones de personas que padecen la enfermedad de ojo seco en nuestro país.

Con su tecnología avanzada, Systane® Complete SP está formulado para aliviar los principales tipos de ojo seco, incluyendo el evaporativo y el asociado a deficiencia acuosa, proporcionando hidratación y protección en todas las capas de la película lagrimal, asimismo incorpora una innovadora tecnología de nanogotas que permite una mejor dispersión en la superficie ocular, ofreciendo un alivio prolongado con una sola gota.

La llegada de Systane Complete SP responde a una necesidad real de quienes buscan alivio sin comprometer la seguridad ocular. Alcon reafirma su liderazgo en el cuidado de la visión, ofreciendo tecnologías avanzadas que permiten a las personas ver con mayor claridad y confort. Porque el bienestar ocular no es un lujo, sino un pilar fundamental para una vida plena. 

Finalmente, como parte de este lanzamiento, Alcon presenta una campaña comercial sin precedentes en la historia del cuidado ocular en México: por primera vez, el ojo seco será visibilizado a través de un spot en cadena nacional de televisión, con el objetivo de generar conciencia sobre esta condición que afecta profundamente la calidad de vida de millones de personas. Con esta iniciativa, Alcon demuestra su compromiso de poner la salud visual en la agenda de todos, impulsando un cambio de mirada frente a una condición que impacta la vida de millones de personas. 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional Premios

Samsara anuncia a los ganadores de los Premios de Operaciones Conectadas 2025

Dos organizaciones mexicanas resultaron galardonadas: Mexlog y Paquetexpress, mientras que García’s Trucking y Grupo Express del Norte se colocaron como finalistas. Los premios reconocen a las organizaciones e individuos que lideran el logro de resultados transformadores en las operaciones
Samsara Inc. («Samsara») (NYSE: IOT), pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®, reconoció los logros más destacados de sus clientes al anunciar a los ganadores del Premio de Operaciones Conectadas 2025. Los galardonados de este año demuestran los efectos positivos de la transformación digital y subrayan el rol de la plataforma de Samsara, impulsada por IA, en promover mejoras en la seguridad, eficiencia y sostenibilidad. Samsara recibió una cantidad récord de solicitantes este año, un testimonio del valor generalizado de su plataforma para todos los sectores y comunidades alrededor del mundo. 

«Todos los días, vemos de primera mano el arduo trabajo y la dedicación de nuestros clientes, especialmente los equipos de primera línea que están comprometidos con servir a sus comunidades y a impulsar industrias en todo el mundo», dijo Robert Stobaugh, director de Operaciones, GTM, de Samsara. «Los ganadores del Premio de Operaciones Conectadas de este año verdaderamente representan ese compromiso. Al aprovechar la plataforma de Samsara, están logrando operaciones más seguras, una mayor eficiencia y avances en la sostenibilidad. Nos sentimos honrados de celebrarlos y de ser socios en la generación de un cambio tan impactante». 

Samsara en México se complace en anunciar a las siguientes empresas e individuos como ganadores y finalistas de los Premios de Operaciones Conectadas. 

Ganador en la categoría de Excelencia en Seguridad Patrimonial: Mexlog 
Mexicana Logistics (Mexlog) es una empresa de transporte y logística especializada en el traslado de vehículos, particularmente en operaciones transfronterizas. Fundada en Mexicali, Baja California, la compañía se encarga de transportar más de 150 000 camiones Clase 8 y 225 000 vehículos ligeros anualmente.

Utilizando los datos de Samsara, Mexlog estableció un departamento dedicado a optimizar la toma de decisiones y a mejorar proactivamente la seguridad, la eficiencia y la productividad. Las cámaras de tablero con IA ayudaron significativamente a mejorar el comportamiento de los conductores, mientras que la aplicación para conductores digitalizó procesos manuales, como las solicitudes de gastos y combustible de los conductores, reduciendo la carga administrativa. 

Gracias a la implementación de Samsara, Mexlog mejoró la seguridad y minimizó las pérdidas, incluyendo una reducción del 80% en los tiempos de detección de emergencias, una disminución del 33% en los incidentes de robo en los últimos tres años, y una importante reducción del 97% en el robo de pernos. De manera notable, recuperaron con éxito 12 unidades y tres conductores sin daños en un solo trayecto. Además, Mexlog experimentó una mejora en el control y la gestión del inventario en todas sus operaciones. 

Ganador en la categoría de Mejor Conductor (México): Felipe Cortez Pérez, Paquetexpress 
Fundada hace 38 años en el noroeste de México, Paquetexpress empezó como un servicio de paquetería y mensajería. Hoy en día, es una empresa de logística integrada que opera en todo México con más de 3 500 vehículos totalmente operativos, procesando envíos a más de 190 países y territorios. 

Con las cámaras de tablero, Paquetexpress ha podido reducir en un 30% la cantidad de eventos de seguridad tales como uso de cinturón, uso del móvil, y excesos de velocidad, entre otros; y la gravedad de los incidentes en un 20%, lo cual ha impactado de manera directa en la mejora de su programa de aseguramiento, con la reducción de un 40% de la siniestralidad global de su flota vehicular en los últimos dos años. Mediante el seguimiento de las principales métricas de seguridad y la presentación de informes de rendimiento a los conductores, han conseguido que estos mejoren de forma proactiva sus hábitos de conducción. 

Uno de estos conductores es Felipe Cortez Pérez, que recientemente obtuvo el segundo puesto en el 25º Premio Nacional de Seguridad Vial de la ANTP. Además, en la plataforma Samsara, Felipe registra un impresionante récord de 67 168 kilómetros recorridos y una puntuación de seguridad de 95. Felipe es uno de los mejores conductores de Paquetexpress. Él guía y asesora a los nuevos colaboradores de Paquetexpress, animando a su equipo a seguir las directrices de seguridad para evitar accidentes. Incluso después de su formación inicial, los nuevos colaboradores siguen beneficiándose de su orientación y tutoría. Mediante la incorporación de comentarios y el uso de registros de seguridad en su panel de control Samsara, Felipe mejora constantemente su propia puntuación de seguridad y contribuye a mejorar la cultura de seguridad general de la empresa. 

Finalistas en la categoría de Excelencia Seguridad Patrimonial: 

Garcia’s Trucking 
Garcia’s Trucking es una empresa familiar mexicana con 29 años de trayectoria, que comenzó con Armando García y sus hijos, y hoy cuenta con más de 200 camiones, consolidándose como un referente en el transporte y logística en México, evolucionando hacia la institucionalización de la Compañía. 

Gracias a la implementación de la tecnología de Samsara, Garcia’s Trucking continúa logrando avances significativos en su operación. Han reducido en un 77% su siniestralidad e incrementado su índice de recuperación de activos. Además, han utilizado la función de alerta de jammer del Inmobilizador de Motor 2.0 para la detección, reacción y recuperación en un incidente de seguridad. 

Grupo Express del Norte 
Grupo Express del Norte es una empresa con más de 30 años de experiencia en transporte terrestre de carga, operando en México, Estados Unidos y Canadá, y ofreciendo soluciones logísticas eficientes a sus clientes. 

Enfocados en la seguridad y la eficiencia, Grupo Express del Norte ha logrado recuperar el 100% de sus unidades que sufrieron un intento de robo y $169 753.48 dólares en mercancía de clientes. Además, han reducido en 11% los costos asociados a accidentes y en pólizas de seguro, lo que ha permitido un incremento del 58% en su flotilla gracias a la reinversión de los ahorros obtenidos. 

Además de los ganadores y finalistas de México, estas son las historias de este año y los resultados impactantes que ha impulsado la plataforma de Samsara: 

Maxim Crane ahorró más de $13 millones de dólares en costos de mantenimiento al transformar sus operaciones para tener un mantenimiento proactivo.
OCU Group Limited mejoró significativamente su desempeño en seguros en 2024/25 en comparación con 2023/24, al lograr una reducción del 28% en las reclamaciones de automóviles y una disminución del 42% en los costos de reclamaciones, lo anterior mientras ampliaba su flota a más de 600 vehículos.
Mohawk Industries cerró la brecha entre el enrutamiento planificado y el real para ahorrar más de $7.75 millones de dólares anualmente, al reducir el kilometraje en un 25%. 
Quality Custom Distribution Services LLC redujo las reclamaciones de automóviles en un 44%, con lo cual logró ahorrar $2.5 millones de dólares y mejoró la retención de conductores en un 60% mediante prácticas de seguridad mejoradas. 

Homenajeados de Norteamérica: descubre sus historias de impacto

La transformación digital del año: Republic Services, Inc. 
Excelencia en sistemas eficientes: Mohawk Industries 
Excelencia en desempeño – Educación: Michigan State University, Landscape Services 
Excelencia en desempeño – Gobierno: Estado de Tennessee, Departamento de Servicios Generales, Gestión de Vehículos y Activos 
Equipo más innovador: Maxim Crane Works 
Las operaciones más sostenibles: Alto Experience, Inc. 
Las operaciones más seguras: Quality Custom Distribution Services LLC
Líder tecnológico del año: Megan Sharp, vicepresidenta de Soporte de Operaciones, Ferrellgas 
Mejor conductor – Canadá: Alexey Khorev, Martin Brower 
Mejor conductor – Estados Unidos: Elizabeth Martínez, Storer Transportation 

Homenajeados europeos: descubre sus historias de impacto 

Excelencia en el compromiso del conductor: Delifresh 
Innovador de la industria: OCU Group Limited 
Las operaciones más sostenibles: RubanBleu 
Las operaciones más seguras: Vp Brandon Hire Station 
Mejor conductor: Sean Farrell, CLEAN Linen & Workwear 

Para saber más sobre las categorías y los galardonados de los Premios de Operaciones Conectadas 2025 de Samsara*, se puede visitar el siguiente enlace. 

Acerca de Samsara 
Samsara (Bolsa de valores de Nueva York: IOT) es la pionera de la Plataforma Operaciones Conectadas®, que permite a las organizaciones que dependen de las operaciones físicas aprovechar los datos del Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. «Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen nuestra economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público. La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global». 

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. 

*Todas las estadísticas y expectativas enumeradas aquí son proporcionadas por clientes de Samsara. 

Categorías
Digital E-Commerce Estado de México Eventos Internacional Marketing Nacional

eRetail Day México 2025: El evento de digital commerce para el retail pensado para líderes del ecosistema

Una nueva edición del eRetail Day México 2025 se realizará del 2 al 4 de julio en formato híbrido
El eRetail Day México 2025, se llevará a cabo en la capital del país del 2 al 4 de julio en formato híbrido. Serán tres días de capacitación intensiva con una renovada agenda de actividades e iniciativas, diseñadas para impulsar la profesionalización, los negocios y el conocimiento de los profesionales del sector. El evento contará con la participación de speakers de talla internacional y ofrecerá oportunidades únicas de networking. 

Es una iniciativa regional del eCommerce Institute, coorganizada localmente por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), y el jueves 3 de julio el lugar de encuentro de los profesionales de la industria digital será Espacio R en CDMX, donde los asistentes podrán disfrutar de plenarias, talleres, espacios de networking y una muestra comercial con los actores más importantes de la industria digital de la región. Con una agenda de vanguardia que abordará temas de IA, marketplaces, super apps, retail media y comercio unificado, entre otros, el evento mantiene su apuesta por la profesionalización del sector.

«México está atravesando una etapa clave de consolidación en su ecosistema de retail digital: con una base de consumidores cada vez más exigente, desafíos logísticos complejos y un mercado publicitario que se redefine con inteligencia artificial y retail media, el gran reto es profesionalizar para escalar con eficiencia. Desde el eCommerce Institute, en estos 20 años de trabajo regional, aprendimos que los cambios tecnológicos solo generan impacto si están acompañados por conocimiento aplicado y colaboración activa. La 12ª edición está pensada para ofrecer respuestas concretas: desde workshops inmersivos y foros colaborativos con líderes del sector, hasta visitas técnicas y espacios de networking que permiten vincularse con quienes ya están resolviendo estos desafíos en el día a día. Por eso, el eRetail Day México 2025 será mucho más que un punto de encuentro: será una plataforma para aprender, compartir y construir el futuro del digital commerce con mirada local y estrategia global», afirma Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y Co-Founder & Global Executive SVP de VTEX.

«El eCommerce retail lleva al menos seis años de crecimiento a doble dígito en México, y en 2024 el valor del mercado alcanzó los 790 mil millones de pesos. Esto nos habla de una industria en evolución, y no solo es en México, sino en toda la región, por lo que Latinoamérica se posiciona actualmente como la segunda región del mundo con el crecimiento más rápido en comercio electrónico. Este dinamismo nos demuestra la importancia de construir espacios para entender las necesidades cambiantes de las y los consumidores digitales, así como la adopción de estrategias encaminadas a desarrollar áreas de oportunidad que identificamos, por ejemplo, en la expansión del mercado hacia segmentos no bancarizados y el fortalecimiento de estrategias omnicanales y D2C (Direct to Consumer)», asegura Pierre-Claude Blaise, CEO de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). 

Este año, la celebración del eRetail Day México cobra un significado especial al realizarse en el marco del 20º aniversario del eCommerce Institute. Este evento forma parte del eCommerce Day Tour, una iniciativa regional que se lleva a cabo en 17 países de Latinoamérica y reúne a los principales actores del ecosistema digital para impulsar el conocimiento, la innovación y la transformación del comercio digital. Desde su creación, el eCommerce Institute ha trabajado junto a las principales cámaras de comercio electrónico y entidades del sector, consolidando una red de colaboración que ha contribuido al crecimiento sostenible del comercio digital en la región.

Actividades durante el eRetail Day México 2025:

Jueves 3 de julio (jornada presencial en Espacio R): 

Incluye una agenda con las últimas tendencias del comercio digital integrado con los canales tradicionales, IA aplicada al consumo masivo y comercio colaborativo y mucho más, además de la posibilidad de networking y acceso al área de servicios y soluciones para ecommerce.
eCommerce Award México 2025: se celebrará el reconocimiento a las empresas más innovadoras en el ámbito digital del país.
Meet & Greet: encuentros exclusivos con retailers para personalizar, profundizar y expandir el ecosistema del retail digital.

Viernes 4 de julio:

eCommerce Day Experience: visitas técnicas para conocer por dentro las operaciones de las empresas líderes del eCommerce en México.
eLíderes Forum: un espacio colaborativo donde los líderes compartirán sus experiencias y perspectivas de manera abierta, sin juicios ni prejuicios, enfocados en el aprendizaje y el crecimiento colectivo, y cuya participación es exclusivamente por invitación.

Del 2 al 4 de julio: 

Workshops online temáticos on-demand.

Adicionalmente, en el marco del 20º aniversario del eCommerce Institute, se presentarán los nuevos volúmenes de la colección Génesis de un Futuro Digital, una obra que documenta la evolución del comercio electrónico en Iberoamérica. Con testimonios de pioneros y líderes del sector, esta serie de libros vivos ofrece una visión profunda sobre los hitos y desafíos que han marcado el crecimiento del ecosistema digital.

Categorías
Bienestar Investigación Científica Medicina Nacional Servicios médicos

Hormigueo, entumecimiento y dolor en manos y pies, son algunos de los síntomas de Neuropatía Periférica que pueden ser tratados con Neurobión

Hormigueo, entumecimiento y dolor en manos y pies, son algunos de los síntomas de Neuropatía Periférica que pueden ser tratados con vitaminas del complejo B
En México, el 83% de los pacientes con Neuropatía Periférica no son conscientes de que la padecen, a pesar de experimentar síntomas como hormigueo, entumecimiento y calambres en manos y pies. Un reciente estudio revela que el 63% de las personas con Neuropatía Periférica no han oído hablar de la enfermedad antes.

La Neuropatía Periférica provoca estos síntomas -hormigueo, calambres y entumecimiento- y es causada por el daño en los nervios. Esta enfermedad afecta aproximadamente al 50% de las personas que padecen diabetes y puede derivar en complicaciones como úlceras y amputaciones.

Se considera una enfermedad silenciosa, pues los síntomas pueden ser difíciles de reconocer en actividades cotidianas como atarse los zapatos, vestirse, usar el teléfono y tomar una taza de café. Además,  los pacientes priorizan otro tipo de enfermedades o síntomas más evidentes, y minimizan los calambres o el entumecimiento en sus manos y pies.

Por esto, los pacientes llegan a tener un diagnóstico tardío y a no tratar los síntomas a tiempo. 61% de las personas que la padecen han reportado que necesitan ayuda para realizar sus actividades diarias.

Por ello, resulta de gran importancia reconocer los síntomas a tiempo, atenderse adecuadamente y tratar la causa de manera oportuna para prevenir efectos adversos. «Recuerden los síntomas: calambres, hormigueo y entumecimiento en las manos y pies. Se siente en ocasiones como si se tuviese puesto un guante o un calcetín. Identificar los síntomas temprano ayuda a evitar complicaciones graves y síntomas crónicos. En sus citas médicas rutinarias de control de la diabetes o demás enfermedades ¡cuéntele al médico cobre los síntomas!», comenta la Doctora Isabel Otto, Gerente Médica de P&G Health, la división de salud de Procter & Gamble.

Por su parte, la Mtra. y educadora en Diabetes Certificada, Nancy Rivera Hernández, quien también Coordina el Diplomado de Educadores en Diabetes en la Asociación Mexicana de Diabetes (AMD), señala que las vitaminas B1, B6 y B12 juegan un papel crucial para nutrir la salud de los nervios. La suplementación de estas vitaminas ha demostrado eficacia para mejorar los síntomas y optimizan la regeneración de los nervios, produciendo cambios positivos en la vida de los pacientes.

Neurobión, la marca #1 de vitaminas B en el mundo, puede ser un gran aliado por su combinación de vitaminas B1, B6 y B12 que ayudan a nutrir los nervios y aliviar los síntomas de la Neuropatía Periférica.

Categorías
Bienestar Estado de México Investigación Científica Medicina Nacional

1 de cada 7 mexicanos podrían tener Neuropatía Periférica, revela Neurobión

Más del 91% de las personas con Neuropatía Periférica afirman que su calidad de vida se ve afectada, incluyendo aspectos de su vida personal, laboral y social
La Neuropatía Periférica es una condición que afecta a 1 de cada 7 mexicanos, especialmente a aquellos que tienen diabetes o son adultos mayores. Sucede cuando existe daño en los nervios periféricos, que son los encargados de enviar mensajes desde el cerebro y la médula al resto del cuerpo[ii]. Quienes la padecen suelen describir sus síntomas como calambres, entumecimiento y hormigueo.

Como se mencionó, la diabetes es una de las causas más comunes de la Neuropatía Periférica, pues los altos niveles de azúcar en la sangre dañan los vasos sanguíneos y nervios, comenzando por las manos y pies.

Esta condición, a pesar de afectar a una parte tan amplia de la población, tiene un bajo nivel de consciencia. Más del 80% de los afectados permanecen sin ser diagnosticados de 2 a 3 años, usualmente porque no identifican los síntomas ni van al médico, por lo que no pueden recibir la atención oportuna. 

Simples tareas cotidianas se vuelven desafiantes, como atarse los cordones, tomar el mango de una taza de café, usar una computadora para trabajar y caminar por las molestias en la planta del pie. Conoce algunos datos relevantes a continuación:

Cerca de la mitad de las personas con Neuropatía Periférica han expresado que su vida profesional se ha deteriorado, mientras 1 de cada 5 personas reportan que las molestias no les permiten asistir al trabajo.
3 de cada 5 personas confirman que requieren de asistencia para sus actividades diarias como abrocharse la ropa.
40% de los pacientes relatan que su vida social también se ve afectada. Actividades del día a día, como asistir a una cena, realizar caminatas o sacar a pasear a las mascotas, se vuelven más complicadas.
El insomnio es otro factor. Más de la mitad de los pacientes informa que frecuentemente las molestias se intensifican por las noches y reducen la calidad del sueño.

Ante esto, es común que los pacientes de Neuropatía Periférica decidan no continuar realizando estas actividades que disfrutan y benefician su bienestar. Sin embargo, nuestra recomendación es consultar al médico para poder tratar los síntomas y recuperar la calidad de vida perdida.

Una de las opciones disponibles es la suplementación con vitaminas B. Se ha encontrado que la vitamina B1, B6 y B12 promueven la regeneración nerviosa. Estas vitaminas se encuentran presentes en medicamentos como Neurobión, marca #1 en Vitaminas B* en el mundo.

Neurobión realiza esfuerzos para generar educación y conciencia sobre la Neuropatía Periférica y la importancia de un diagnóstico temprano para prevenir consecuencias como amputaciones. 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Automotriz Innovación Tecnológica Movilidad y Transporte Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Inicia Intertraffic Americas 2025: tecnologías, soluciones y conocimientos redefinen la movilidad en México y la región

Se realiza del 17 al 19 de junio 2025, en Centro Banamex, Ciudad de México
Inicia oficialmente la edición 2025 de Intertraffic Americas, el principal evento de movilidad inteligente, gestión del tráfico, seguridad vial, infraestructura y estacionamientos, a realizarse del 17 al 19 de junio, en Centro Banamex, Ciudad de México.

Durante la ceremonia de inauguración participaron: Alejandra Escalante, Show Director, Informa Markets; Joyce de Winter, Directora Intertraffic Worldwide Events, RAI Amsterdam; Excmo. Wilfred Mohr, Embajador del Reino de los Países Bajos en México; Jorge Flores Ocaña, Director general de planeación y políticas de la Secretaría de Movilidad Ciudad de México (SEMOVI); y Janet de Luna Jiménez, Directora General de Política Territorial y Movilidad, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Alejandra Escalante señaló que Intertraffic Americas se ha consolidado como la principal plataforma de colaboración e innovación en la región, donde convergen oportunidades de negocio, tecnologías emergentes e ideas de vanguardia con el objetivo de avanzar hacia una movilidad inteligente, inclusiva, sostenible y adaptada a los desafíos de la región.

Asimismo, reconoció el trabajo de la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, una histórica cuna de la industria automotriz nacional, que hoy se reafirma como un referente de innovación y presenta en piso de exposición, el autobús de última generación, «E-Mexicano», un vehículo 100% hecho en México, que representa un emblema de seguridad, tecnología y orgullo nacional.

En su intervención, Joyce de Winter destacó la relevancia del programa de conferencias de Intertraffic Americas, enfocado en temas estratégicos como la inteligencia artificial, la electromovilidad y los vehículos autónomos. Asimismo, subrayó los desafíos cotidianos que enfrentan las grandes ciudades, entre ellos la reducción del tráfico y las emisiones; la mejora de la seguridad vial; el mantenimiento adecuado de caminos y puentes; así como la integración del transporte público con sistemas inteligentes de gestión del tráfico basados en datos.

«Intertraffic sigue de cerca los desarrollos globales a través de eventos en Europa, Asia y América. Gracias a esta visión global, podemos traer el conocimiento más actualizado, redes sólidas y soluciones comprobadas directamente a la industria local. Nuestro objetivo es simple: ayudarles a construir sistemas de transporte que muevan personas y mercancías de manera eficiente, segura, sostenible y asequible», comentó Winter.

Por su parte, el Embajador del Reino de los Países Bajos en México explicó que la movilidad forma parte esencial de la vida cotidiana con un impacto directo en la economía, el medio ambiente y el desarrollo urbano y rural. «Eventos como Intertraffic Americas son fundamentales para fomentar la colaboración entre actores nacionales e internacionales en la búsqueda de soluciones sostenibles e inteligentes», puntualizó.

El Excmo. Wilfred Mohr compartió la visión de los Países Bajos, una nación reconocida por estar a la vanguardia en la transformación de la movilidad a través de políticas públicas proactivas, asociaciones público-privadas e innovación tecnológica. Resaltó que esta mentalidad se refleja en el crecimiento y evolución de Intertraffic, evento que nació en Ámsterdam y hoy se adapta a contextos diversos como los de América Latina, donde los desafíos urbanos requieren soluciones específicas.

Jorge Flores Ocaña expuso que Ciudad de México ha logrado avances significativos en la transformación de su sistema de movilidad con proyectos como la ampliación y modernización del transporte público y una ambiciosa expansión de la infraestructura ciclista, que contempla 300 km de ciclovías, 80 de ellos a ejecutarse este año, además de mejoras en Ecobici y biciestacionamientos.

«Intertraffic Americas no es sólo un espacio de tecnología. Es un avance para poder construir el futuro de nuestras ciudades y en la Secretaría de Movilidad estamos convencidos de que el camino hacia una ciudad segura y conectada se construye con alianzas con todos los sectores de esta sociedad», precisó Flores Ocaña.

A lo largo de sus ediciones, Intertraffic Americas se ha consolidado como el punto de encuentro para compartir conocimientos e impulsar proyectos que respondan a los retos actuales de congestión, emisiones contaminantes y desigualdad en el acceso a la movilidad, contribuyendo a la transformación urbana, económica y social de México.

Este importante foro de negocios cuenta con la participación de: Secretaria de Movilidad Ciudad de México (SEMOVI);  la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM); Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI); Sistemas Inteligentes de Transporte México (ITS); Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE); Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP); Red Académica Mexicana por el Transporte Público; Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE); Electromovilidad Asociación (EMA); y el Instituto Mexicano de Transporte (IMT).

Intertraffic Americas convoca a todos los profesionales de la industria, funcionarios de gobierno, empresarios, académicos y ciudadanos a formar parte de este encuentro para conectar, aprender e inspirarse hacia una movilidad inteligente.

Registro a través de la página web: https://www.intertraffic.com/americas

Categorías
Cursos Digital Educación Formación profesional Interiorismo Nacional Universidades

La Escuela Madrileña de Decoración explica cómo reinventarse profesionalmente en la era digital

La reorientación profesional no solo responde a la necesidad de adaptación, sino también a un profundo deseo de encontrar un propósito y una pasión renovada en la vida profesional. La formación en carreras creativas, impulsa las oportunidades de emprendimiento
Replantearse la vida profesional se ha vuelto cada vez más común. Una tendencia global muestra que miles de personas están optando por reinventarse y explorar carreras más alineadas con su creatividad, propósito o nuevas tecnologías, según un estudio de Adobe Future Workforce. Además, el 65% de los jóvenes profesionales a nivel global, considera que las habilidades creativas, combinadas con herramientas tecnológicas, serán esenciales para su desarrollo en los próximos años y muchos de ellos están buscando rutas alternativas a la educación tradicional.

En este contexto, los diplomados online han cobrado fuerza como opción accesible y flexible para quienes buscan un giro profesional. Un área que está atrayendo especial atención es el diseño de interiores, por su balance entre expresión creativa, oportunidades de emprendimiento y adaptación a las nuevas herramientas digitales.

La Escuela Madrileña de Decoración, referente europeo en formación práctica en interiorismo, responde a esta demanda con su Diplomado en Decoración e Interiorismo 3D + IA, recientemente disponible en México. Esta propuesta 100% online se enfoca en enseñar diseño con un enfoque técnico y profesional.

«Este tipo de programas conectan con un perfil cada vez más común: personas que deciden cambiar de rumbo y empezar una segunda carrera más creativa y tecnológica. Ejemplo de esto se ve en los perfiles reconocidos durante la III edición de los Premios Escala de Interiorismo, celebrados en España en junio. Entre los galardonados destacan figuras como Belén Domecq, quien inició su carrera en diseño tras reinventarse profesionalmente, y Patricia González Molinero, Premio Home Staging, que ha transformado espacios comunes en oportunidades reales para vivir mejor», comentó Amaya Baña, Directora de Alumni Experience & Network Building de la Escuela Madrileña de Decoración.

En medio del auge de los diplomados online, también ha crecido la oferta educativa disponible. Sin embargo, no todas las opciones son confiables o brindan formación de calidad. Antes de invertir tiempo y dinero, es clave saber cómo identificar una escuela legítima y con respaldo profesional. Aquí algunos puntos clave:

Trayectoria y reputación: Una institución con años de experiencia y un sólido historial de éxito en la formación de profesionales suele ser un indicador de seriedad y calidad. Por ejemplo, que cuente con certificaciones globales como European Union of Private Higher Education.
Profesores activos en el sector: La conexión con el mercado real es clave para aprender lo que realmente se necesita, por ello, tomar en cuenta que los formadores cuenten con una trayectoria relevante y especialización en el sector, será importante para tener una mentoría más asertiva.
Metodología y contenido actualizado: Asegúrate de que el programa de estudios esté alineado con las últimas tendencias y tecnologías del sector, y que la metodología online sea interactiva y práctica.
Alumni y networking: La existencia de una comunidad de antiguos alumnos y oportunidades de networking puede ser un gran valor añadido. Investiga quiénes son exalumnos, para tener referencias más tangibles.

Cada vez más personas apuestan por darle un giro a su carrera, y disciplinas impulsadas por la tecnología, lo que demuestra que reinventarse desde casa es posible, realista y cada vez más común.

Sobre Escuela Madrileña de Decoración
Escuela Madrileña de Decoración es el centro líder en España en formación no universitaria de interiorismo y decoración. Desde su fundación hace 18 años, oferta un programa académico intensivo en forma de Máster, tanto semipresencial como online, mayoritariamente elegido por aquellos que, pasado el tiempo de cursar un grado universitario, desean adquirir unos conocimientos sólidos para cumplir el sueño de dedicarse al interiorismo. Por sus aulas han pasado más de 6.000 alumnos. El claustro se compone de profesores destacados interioristas y especialistas, que imparten una exigente formación en la que prima la excelencia técnica y la orientación al mercado.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Formación profesional Nacional Universidades

Formar con propósito, la clave para transformar desde la docencia: Tecmilenio

El mundo enfrenta una escasez de más de 44 millones de docentes capacitados. Profesionalizar la práctica docente, impulsa el desarrollo profesional
Miles de personas descubren su vocación docente en la práctica. Comunicadores, psicólogos, pedagogos y otros profesionistas encuentran en la docencia una vía para generar impacto positivo en su comunidad.

La necesidad de contar con personal docente profesionalizado es un reto global. Según la UNESCO, el mundo enfrenta una escasez de más de 44 millones de docentes capacitados, lo que limita el acceso a una educación de calidad en múltiples regiones.

En México, si bien la mayoría de las personas percibe que hay suficiente personal en las aulas, aún existe una brecha importante en formación profesional. Además, datos del INEGI informan que, el 82.1% de los docentes en educación básica contaban con formación académica como profesor o en ciencias de la educación, lo que implica que una parte considerable aún ejerce sin una preparación especializada.

Profesionalizar la práctica docente impulsa el desarrollo profesional, mejora el acompañamiento educativo y abre puertas a nuevos roles. Muchas personas, sin embargo, postergan sus estudios por falta de tiempo o por no encontrar opciones compatibles con su ritmo de vida.

La actualización continua mejora la práctica docente, fortalece el desempeño y facilita el crecimiento profesional. Por eso, resulta clave contar con programas que combinen teoría y práctica, y se ajusten a quienes ya ejercen la docencia.

La Licenciatura en Educación de Tecmilenio responde a esta necesidad con un modelo educativo flexible MAPS, diseñado para personas que trabajan. Esta carrera se cursa en formato bimestral a través de 28 certificados cocreados con empresas líderes y especialistas.

Cada certificado contribuye al desarrollo de competencias técnicas y humanas para liderar iniciativas educativas y sociales, diseñar programas curriculares, evaluar el aprendizaje y realizar investigaciones orientadas a mejorar la calidad educativa. Además, la carrera permite personalizar la formación a través de cuatro rutas de enfoque: Educación Formal, Educación Especial, Educación Digital y Orientación Vocacional y Profesional.

Es fundamental que los docentes estén capacitados y actualizados para afrontar los desafíos y convertirse en motores del desarrollo profesional de sus estudiantes. Un docente bien preparado no sólo transmite conocimientos, sino que también inspira, guía y motiva a sus alumnos a alcanzar su máximo potencial. Al invertir en la formación continua y enfocada en los educadores, se construye un futuro más prometedor y equitativo, donde cada estudiante cuenta con las herramientas necesarias para triunfar y contribuir positivamente a su comunidad.

«La docencia transforma vidas. Esta licenciatura permite liderar el cambio en la educación, impulsando el desarrollo de personas y sociedades más equitativas», expresó el Dr. Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio. «No basta con enseñar; hay que aprender a hacerlo estratégicamente, con propósito y visión a largo plazo».

Estudiar la Licenciatura en Educación con MAPS bimestral representa una oportunidad real de crecimiento profesional y personal. Su estructura modular y los formatos disponibles (presencial, híbrido o en línea) permiten que MAPS se ajuste a quienes ya trabajan, emprenden, desean cambiar de profesión o reconectarse con su vocación.