Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Innovación Tecnológica Nacional Premios Solidaridad y cooperación

Reconoce Beyond Technology labor y compromiso de aliados estratégicos: CEMEX y APAC

Los reconocimientos «Trayectorias Brillantes» distinguen el compromiso y la aportación positiva de clientes, colaboradores, socios estratégicos y organizaciones dentro del ecosistema de Beyond Technology
Beyond Technology, empresa mexicana de tecnología, entregó por segundo año consecutivo, el reconocimiento «Trayectorias Brillantes», que tiene como objetivo reconocer el talento y el compromiso de clientes, colaboradores, socios estratégicos y organizaciones de la sociedad civil que han generado un impacto positivo en su ecosistema. Este evento busca estrechar lazos, fomentar la innovación y el propósito compartido dentro de la comunidad de Beyond.

Este galardón busca seguir alentando a las personas que forman parte de este ecosistema de negocios a generar bienestar y trascendencia desde cada una de sus trincheras, como está plasmado en su visión. Así mismo, esta es también una oportunidad para seguir construyendo puentes de colaboración, innovación y propósito, reafirmando que el crecimiento se logra cuando se avanza juntos.

Gudalupe Maldonado, de la Asociación pro Personas con Parálisis Cerebral, APAC, IAP, quien este año recibe el galardón por su labor social señala que «gracias a estas alianzas estratégicas con la iniciativa privada es que logramos cumplir con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con Parálisis Cerebral y la de sus familias. Este reconocimiento significa que se cumplen los objetivos de la asociación y con la ayuda de compañías como Beyond Technology, cada día se logra impactar a más personas».

Esta colaboración conjunta permitió a Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC), Institución de Asistencia Privada (IAP) mejorar su equipo de panadería, mismo que es utilizado para fomentar la inclusión laboral de las personas que viven con parálisis cerebral; así mismo, Beyond participó en un taller de elaboración de pizzas, sumando al tema de inclusión; además, los beyonautas pusieron manos a la obra para mejorar las instalaciones de la asociación.

Cada mes, los colaboradores de Beyond participan en una actividad de Responsabilidad Social, este año, ellos eligieron que el mayor impacto que se ha dado en esa área fue con APAC, el año pasado, en el rubro social, se reconoció al Banco de Tapitas AC y así año con año se espera seguir sumando a cada vez más organizaciones.

Por su parte, Jorge Mandujano, CEO de Beyond Technology señaló que «estos reconocimientos buscan fomentar la participación de todos los actores clave que forman parte del ecosistema de la compañía, con el fin de expandir el impacto positivo que todos pueden generar desde sus trincheras.»

Los reconocimientos

Este año el reconocimiento Lealtad y Confianza (que se otorga a clientes) fue otorgado a CEMEX, con quien Beyond Technology consolida su colaboración tanto en México como en el extranjero, en más de 20 países; el reconocimiento Excelencia (que se se otorga a socios de negocio) fue para Juniper, hoy consolidado como uno de los principales aliados estratégicos de la compañía; y el reconocimiento Compromiso Social (que se otorga a OSCs) fue para la Asociación pro Personas con Parálisis Cerebral.  Asimismo, Nayeli Valenzuela Velázquez fue galardonada con el reconocimiento ADN Beyond, que representa una mención que sus compañeros hacen al reconocer su compromiso con el perfil Beyond.

«Estos reconocimientos, que son otorgados por los colaboradores de Beyond, son el reflejo del interés de la compañía en tener un impacto positivo en el ecosistema en el que se desenvuelve, buscan motivar a socios estratégicos y colaboradores a generar un impacto positivo y contribuir con la sociedad», concluyó Jorge Mandujano.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Franquicias Industria Nacional Puebla Viaje

Transformación empresarial en Puebla: Una historia de resiliencia y crecimiento

Presidente InterContinental Puebla ofrece las claves de la transformación empresarial en Puebla.
En los últimos años, Puebla se ha consolidado como un referente de resiliencia empresarial, al adaptarse con éxito a desafíos globales y al nuevo perfil del consumidor.

Este proceso ha fortalecido su ecosistema emprendedor, convirtiéndola en un destino atractivo para el turismo de negocios, con viajeros que buscan un hotel en Puebla que refleje la solidez y prestigio de las empresas locales.

Un ecosistema emprendedor en evolución

Desde 2022, Puebla ha mostrado un notable dinamismo emprendedor. Según el informe SCAN Puebla de Endeavor México, el 88% de las empresas tenían menos de cinco años de operación, y el 71% eran consideradas de alto impacto. Además, el 37% de los emprendedores fueron pioneros en sus familias.

Las MiPyMEs, que representaron el 88% de las unidades económicas en 2023, han sido clave en esta transformación, consolidando un ecosistema joven, innovador y con alto potencial de crecimiento.

Crecimiento económico sostenido

Puebla vivió en 2024 su mejor momento económico en más de cuatro décadas. En el segundo trimestre del año, la economía creció 5.3%, impulsada por actividades primarias (5.4%), secundarias (7.6%) y terciarias (4%).

Estos avances colocaron a Puebla entre los 10 estados con mayor crecimiento económico en el cuarto trimestre, con un aumento anual del 2.5%, reflejando un desarrollo equilibrado en todos los sectores productivos.

Destino turístico en ascenso

La cuna del barroco novohispano fue el cuarto destino turístico más visitado en México durante 2024. Puebla recibió más de 6.5 millones de visitantes, de los cuales tres millones eligieron la capital poblana, generando una derrama económica significativa.

El turismo de negocios se vio impulsado por congresos y convenciones, mientras que la riqueza cultural, histórica y gastronómica atrajo a quienes buscan experiencias auténticas.

El perfil del viajero actual

El viajero que elige Puebla suele ser un profesional joven, interesado tanto en oportunidades de negocio como en experiencias culturales. La ciudad ofrece una infraestructura sólida para el turismo empresarial, con hoteles que combinan lujo, tecnología y ubicaciones estratégicas cerca de centros financieros y zonas culturales.

Un destino para emprender, invertir y disfrutar

La capital poblana se ha convertido en un espacio ideal para emprender e invertir, al tiempo que ofrece experiencias enriquecedoras para el viajero bleisure, ese perfil que combina negocios y placer y que busca destinos que sorprendan. Museos, galerías, festivales, gastronomía y entretenimiento hacen de Puebla un destino difícil de ignorar.

Se puede explorar este hotel en Puebla y conocer de primera mano el entorno vibrante que ha hecho de este estado un punto clave en el mapa económico, cultural y turístico de México.

Categorías
Baja California CIUDAD DE MEXICO Nacional Turismo Viaje

Radiografía del Turismo 2025 de El Cielo: su impacto económico en Valle de Guadalupe

El Valle de Guadalupe, corazón vinícola de Baja California, continúa posicionándose como uno de los destinos turísticos más relevantes de México. En 2025, el turismo no solo redefine su perfil cultural y gastronómico, sino que también se consolida como un motor clave para la economía regional
Valle de Guadalupe, reconocido por su popularidad como destino enoturístico, continúa consolidando su relevancia económica en este 2025. Descubrir esta región representa una oportunidad única de conocer un modelo turístico en expansión donde el hotel El Cielo en Valle de Guadalupe es partícipe.

Valle de Guadalupe: Un destino con crecimiento sostenido
En los últimos años, Valle de Guadalupe ha experimentado un desarrollo turístico constante, convirtiéndose en un motor económico clave para Baja California. Esto ha generado un aumento en la derrama económica y en las oportunidades de inversión. 

La región ha realizado inversiones significativas en capacitación e infraestructura para mejorar la experiencia del visitante, buscando promover estancias prolongadas y aumentar el gasto turístico a través de restaurantes, hoteles boutique y vitivinícolas, que operan en la región y que en 2024 ya eran más de 240. 

El auge turístico de Valle de Guadalupe no es casualidad, sino resultado de una evolución estratégica en su infraestructura y oferta de servicios. 

La expansión de hoteles boutique con viñedos integrados ha redefinido el concepto de hospitalidad, ofreciendo experiencias inmersivas donde premia el confort, los paisajes y la cultura vinícola. 

Esta tendencia ha impulsado mejoras urbanas desde 2022 en la Ruta del Vino, generando nuevas fuentes de empleo y estimulando la llegada de visitantes con mayor poder adquisitivo.

A su vez, los programas implementados por autoridades locales, establecimientos y emprendedores, han jugado un papel clave en el impulso al sector, como el evento «Viñadas» inaugurado en 2024 por los Emprendedores del Valle de Guadalupe A.C., cuya edición 2025 ya genera gran expectativa. 

Este tipo de iniciativas han contribuido a situar a Valle de Guadalupe como un referente nacional en varias categorías, igual que atrae a viajeros de lujo, enamora a familias, parejas, enoturistas sofisticados y turistas sustentables. 

Lujo con arraigo local: El caso de El Cielo Resort
A inicios de este año, El Cielo Resort, con viñedo propio, obtuvo el prestigioso galardón Four Diamond Award por la American Automobile Association, reconociéndolo por ofrecer las mejores experiencias de lujo a nivel internacional. 

Este premio representa el esfuerzo y compromiso del establecimiento con la calidad en todos los niveles, al estar tan solo un diamante por debajo de la joya de oro: el Five Diamond Award.

Su hospitalidad de excelencia y prestigio de una vinícola de alto perfil, le han ayudado a convertirse en un referente en experiencias auténticas, sofisticadas y con arraigo local. Contribuyendo con sus logros a reforzar el impacto de la región como uno de los destinos más representativos de la cultura vinícola en México. 

Para quienes buscan destinos con retorno potencial, ya sea como inversión directa, adquisición inmobiliaria o turismo de experiencias, el hotel El Cielo en Valle de Guadalupe y sus alrededores representan una apuesta sólida para lo que resta de 2025.

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Jalisco Nacional Otras Industrias

Benchmark inaugura planta de manufactura avanzada en Tlajomulco, Jalisco

La empresa global fortalece su presencia en México con una inversión estratégica que impulsará el desarrollo tecnológico, y proyecta generar en los próximos 5 años hasta 3 mil empleos para el talento local
El pasado jueves, 19 de junio, la empresa internacional Benchmark celebró la inauguración oficial de su nueva planta ubicada en el Parque Industrial San Jorge de American Industries, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, dentro del Área Metropolitana de Guadalajara.

La ceremonia contó con la presencia del gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez, acompañados de otros funcionarios municipales y estatales, así como directivos globales de la compañía.

«Estoy maravillado de ver esta planta. Me llena de orgullo como Gobernador de Jalisco ver una inversión de este tipo (…) Esto se debe al talento de la gente de Jalisco, que trabaja en Benchmark», señaló el gobernador durante su participación.

La nueva instalación marca un cambio estratégico para Benchmark en México. Anteriormente operando desde otra planta, este nuevo sitio fue diseñado para ampliar sus capacidades y responder a la creciente demanda de manufactura avanzada en sectores clave como tecnología médica, comunicaciones de próxima generación, computación de alto rendimiento e industrias complejas.

El sitio, ahora completamente operativo, permitirá ofrecer soluciones flexibles de manufactura de mediana a alta escala. Además, posiciona a Benchmark como un socio clave tanto para empresas consolidadas como para innovadores emergentes.

«La apertura de nuestra nueva planta en Guadalajara representa mucho más que una expansión: es una muestra clara del compromiso de Benchmark con nuestro excepcional equipo, con la innovación, la calidad y con el fortalecimiento de alianzas estratégicas en la región. Esta inversión consolida nuestra capacidad para ofrecer soluciones de clase mundial a industrias altamente reguladas, al tiempo que profundiza nuestros vínculos con la comunidad local y su fuerza laboral. Nos sentimos orgullosos de lo que hemos construido, y aún más entusiasmados por todo lo que viene», destacó Dave Valkanoff, Chief Operating Officer, Benchmark.

Durante el evento, los asistentes realizaron un recorrido por las nuevas instalaciones, donde se observaron los avances tecnológicos y la infraestructura de clase mundial que define a la planta.

Benchmark también extendió una invitación a los profesionales de la región interesados en sumarse a su equipo, reforzando su compromiso con el crecimiento del talento local y el desarrollo económico de Jalisco.

«Esta planta nueva que estamos abriendo, oficialmente el día de hoy, tiene una proyección a crecer de aquí a 5 años hasta 3 mil empleos», destacó Dagoberto Esquer, Gerente General de Benchmark Guadalajara.

Vídeos Inauguración de nueva planta de Benchmark

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Estado de México Nacional Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Voluntarios México destaca el poder que tiene el voluntariado corporativo

Voluntarios México invita a más empresas a marcar la diferencia con acciones concretas
En el marco del mes del Medio Ambiente, Voluntarios México reconoce el compromiso y participación de empresas mexicanas que han apostado por el voluntariado corporativo como una herramienta clave para generar un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades.

Gracias a su colaboración en actividades como limpieza de espacios públicos, reforestación (en temporada), rehabilitación de canales y chinampas en Xochimilco y liberación de especies, estas organizaciones no solo han contribuido al bienestar del entorno, sino que también han fortalecido el sentido de pertenencia, trabajo en equipo, diversidad, equidad, inclusión y responsabilidad entre sus colaboradores.

Con el respaldo de una sólida red de aliados y una amplia experiencia en el campo, Voluntarios México brinda soluciones integrales para que las organizaciones implementen programas de voluntariado a la medida, alineados con sus valores institucionales y objetivos de sostenibilidad.

Empresas como Ferrer, Nestlé, Dll, Iconn, Fundación Deacero, NBC, Cynthus, Femsa, Pepsico, Marsh, Uber, Interceramic, Baker Mckenzie, Siemens Energy, Beam Suntory y VML, han confiado en Voluntarios México para desarrollar e implementar iniciativas de voluntariado corporativo, fortaleciendo así su compromiso con la responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Además de atender iniciativas ambientales, Voluntarios México cuenta con un amplio catálogo de actividades enfocadas a distintas causas sociales como: desarrollo comunitario, infancia, adultos mayores, salud, pobreza alimentaria, animales de la calle, etc., permitiendo a las empresas elegir la causa que más resuene con su propósito.

El objetivo de Voluntarios México es facilitar a las empresas oportunidades significativas para que sus colaboradores puedan involucrarse activamente en causas que realmente importan.

«Nos llena de orgullo ver cómo cada vez más organizaciones del sector privado entienden que el voluntariado corporativo es una herramienta poderosa para generar impacto positivo, tanto en el medio ambiente y comunidad, como en la cultura interna de sus empresas», señaló Violetta Farías, directora de Voluntarios México.

Con estas acciones, Voluntarios México reafirma su compromiso de ser un puente entre el sector privado y las causas que más lo necesitan. En un momento en que la sostenibilidad y la responsabilidad social son más relevantes que nunca, Voluntarios México invita a más empresas a sumarse a esta red de colaboración y transformación, convencidos de que el cambio comienza con la voluntad de actuar.

Para conocer más sobre cómo iniciar un programa de voluntariado corporativo, visitar www.voluntariosmexico.org.

Redes Sociales:
• Facebook: @voluntariosmx
• Instagram: @voluntariosmx
• X: mxvoluntarios
• Linkedin: voluntarios-méxico
• Tiktok: voluntariosmx

Categorías
Estado de México Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Apostar por el talento joven: una inversión estratégica para las empresas por De la Paz Costemalle DFK

Entre el 33% y 41% de los recién egresados no encuentran trabajo. Las empresas deben apostar por brindar la oportunidad de desarrollar a sus colaboradores desde una etapa temprana
En México, entre el 33% y 41% de los recién egresados se encuentran desempleados o en la informalidad. Es importante que las empresas, gobierno, e instituciones educativas formen alianzas para apoyar a los estudiantes a incorporarse al mercado laboral. 

Empresa como De la Paz, Costemalle DFK hacen un llamado al sector empresarial para impulsar el desarrollo de semilleros de talento que brinden experiencia y oportunidades reales a recién egresados, fortaleciendo no solo sus carreras, sino también la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones. 

En un contexto donde la atracción y retención de talento se ha convertido en un desafío constante, contar con programas estructurados de formación profesional temprana se vuelve una estrategia clave.  

Estos «semilleros de talento» permiten a las empresas formar desde el inicio a los profesionales que demandará el futuro, adaptándolos a su cultura, valores y visión de negocio. En tanto que a los recién egresados contar con un lugar que les permita desarrollarse e iniciar su experiencia laboral. 

«El verdadero activo de las empresas está en su gente. Al brindar oportunidades a jóvenes recién egresados, no solo contribuimos al desarrollo del país, sino que también sembramos las bases para contar con equipos más sólidos, diversos y comprometidos», señaló Juan Pacheco, socio en De la Paz, Costemalle DFK.

La firma, con más de 45 años de experiencia en asesoría contable, fiscal y de negocios, ha apostado por estos programas por segunda ocasión, ya que la primera edición fue todo un éxito, con resultados tangibles: jóvenes que iniciaron como practicantes hoy forman parte de su planta de colaboradores, aportando innovación y liderazgo en diferentes áreas. 

Algunos beneficios clave de contar con un semillero de talento son: reducción de la rotación y costos de reclutamiento, integración de nuevas ideas, tecnologías y perspectivas, generación de una cultura de aprendizaje e innovación y posicionamiento como marca empleadora atractiva para nuevas generaciones. 

De la Paz, Costemalle DFK llevarán a cabo una próxima edición del 7 al 18 de julio, de 9:00 a 11:00 de la mañana, en modalidad híbrida. Invitan a todos los estudiantes desde 5º semestre y egresados (máx. 2 años) de las carreras del área contable y administrativa. Residentes en: CDMX, Guadalajara, San Luis Potosí, Querétaro y Michoacán a participar.  

El programa incluye varios beneficios que los participantes podrán tener al participar, como: constancia de participación, posibilidad de prácticas, servicio social y contratación formal, y apoyo económico a quienes concluyan y sean seleccionados. El registro debe hacerse antes del 30 de junio https://forms.gle/QxznEfuKQbwMx2nT9 

El compromiso de De la Paz, Costemalle DFK no solo se refleja en su propia estructura interna, sino también en el acompañamiento que brinda a sus clientes para desarrollar políticas de atracción de talento joven, capacitación continua y programas de mentoría. 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Turismo Viaje

Turismo en cifras: La CDMX como pulso económico de México en 2025

En 2025, la Ciudad de México se consolida como el motor económico principal de México gracias a su creciente industria turística. El Hotel Presidente Intercontinental se posiciona como una opción para todos los turistas
En lo que va de 2025, la Ciudad de México ha consolidado su peso económico a través del turismo urbano. El movimiento de capital generado por visitantes nacionales e internacionales impulsa sectores clave como hotelería, gastronomía, comercio local, transporte, entretenimiento y servicios especializados.

Cada hotel en CDMX se ha convertido en un engranaje fundamental que activa el motor turístico, recibiendo huéspedes y conectando zonas estratégicas para atender a perfiles cada vez más diversos.

De acuerdo con el Sexto Informe de Gobierno de la Secretaría de Turismo de CDMX, entre enero y septiembre de 2024 la llegada de turistas a hoteles superó los 10 millones, mostrando una recuperación sólida tras la pandemia. La derrama económica alcanzó los 96,620 millones de pesos, con el turismo internacional como principal impulsor.

Actualmente, el turismo aporta alrededor del 10% del PIB de la capital, y representa el 8.6% del PIB turístico a nivel nacional, posicionando a la CDMX como uno de los destinos más relevantes en México.

El perfil del turista que visita la ciudad está definido por un interés claro en la variedad cultural, los sitios históricos, la gastronomía única y la arquitectura tradicional. Además, los visitantes muestran una creciente preferencia por experiencias sustentables, locales y personalizadas, buscando no solo conocer monumentos, sino también conectar con la vida cotidiana en mercados tradicionales, talleres artesanales y recorridos guiados.

Este cambio ha impulsado una transformación en la oferta turística, orientándose hacia el turismo cultural, gastronómico y de experiencias, ejes clave para el crecimiento de la CDMX en 2025.

La infraestructura hotelera ha evolucionado para satisfacer estas nuevas demandas. Hasta julio de 2024, la capital contaba con más de 839 hoteles, que recibieron en promedio más de un millón de huéspedes mensuales, según el Boletín Estadístico de Turismo.

Los hoteles han dejado de ser solo lugares para dormir y ahora ofrecen soluciones prácticas, cómodas y personalizadas: habitaciones conectadas para familias, áreas recreativas, menús infantiles, gimnasios, renta de bicicletas y ubicaciones estratégicas cerca de parques como Chapultepec o la avenida Presidente Masaryk.

También destacan opciones pet friendly, terrazas al aire libre y acceso directo a colonias culturales y cosmopolitas como Roma y Polanco, ideales para quienes buscan una experiencia urbana auténtica.

Durante los periodos vacacionales de 2025, la CDMX se mantuvo entre los cinco estados más visitados del país, reflejo de una ciudad que responde con éxito a las expectativas del viajero actual.

Sea desde un hotel en CDMX enfocado al confort familiar o a la experiencia cosmopolita, la ciudad ofrece al viajero mucho más que hospedaje, es una puerta de entrada al corazón cultural de México.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional

Montepío Luz Saviñón explica cómo administrar un préstamo prendario

Montepío Luz Saviñón continúa fortaleciendo su compromiso con la inclusión financiera, promoviendo un uso responsable del empeño
Uno de los pilares que distingue a Montepío Luz Saviñón en el sector prendario es su compromiso con la educación financiera de la población. Por ello, además de ofrecer préstamos prendarios justos y accesibles, promueve la correcta administración de los recursos que entrega a sus clientes. Esto no solo refuerza la confianza en la institución, sino que contribuye al bienestar económico de miles de familias mexicanas.

Administrar un préstamo prendario con responsabilidad implica comprender que se trata de un apoyo temporal, no de una fuente permanente de ingresos. El dinero obtenido debe destinarse, idealmente, a necesidades prioritarias o a resolver emergencias específicas. Utilizarlo para fines no esenciales puede generar dificultades al momento de recuperar la prenda.

También es fundamental considerar los plazos establecidos en el contrato. Montepío Luz Saviñón ofrece tiempos flexibles y opciones de renovación, pero el cumplimiento puntual evita cargos adicionales y protege el valor del bien empeñado. Es recomendable agendar la fecha de vencimiento desde el primer día y, si se anticipan complicaciones, acudir a la sucursal para solicitar asesoría.

Otro aspecto clave es revisar el monto total a pagar para la recuperación de la prenda. La institución informa con claridad las tasas de interés y no aplica cargos ocultos. Comprender estos conceptos permite tomar decisiones informadas y prevenir el sobreendeudamiento.

Por último, se recomienda utilizar el préstamo como una oportunidad para organizar las finanzas personales. Hacer un presupuesto, identificar gastos innecesarios y establecer metas de ahorro puede marcar una diferencia significativa.

Con más de 120 años de experiencia, Montepío Luz Saviñón continúa fortaleciendo su compromiso con la inclusión financiera, promoviendo un uso responsable del empeño y empoderando a sus usuarios a través del conocimiento.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Eventos Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

Rumbo a FINNOSUMMIT 2025, anuncian tendencias sobre inversión digital y nuevos jugadores como Vit by Vector

En el conversatorio «Fintech como el nuevo idioma del inversionista digital» se reveló que el 50% de inversionistas digitales prefiere plataformas con IA, si es con asesoría humana. Un 57% de los mexicanos prefiere las plataformas digitales como la opción más atractiva para quienes están por realizar su primera inversión
La cultura de la inversión en México está atravesando una transformación profunda. Cada vez hay más mexicanos migrando del ahorro tradicional hacia modelos digitales, pero aún hay 114 millones de personas sin productos de inversión que les ayuden a mejorar sus condiciones económicas. Según la reciente encuesta realizada por Finnosummit, un 50% de los inversionistas digitales se siente atraído por plataformas de inversión con Inteligencia Artificial, siempre que se acompañe de intervención humana.

Líderes de la industria se reunieron para analizar los hábitos de inversión de los mexicanos durante el conversatorio «Fintech como el nuevo idioma del inversionista digital», organizado con motivo de las actividades previas al evento Fintech más influyente de América Latina, FINNOSUMMIT 2025, donde se llevará a cabo el lanzamiento oficial de Vit by Vector, la última innovación de la casa de bolsa dirigida por Edgardo Cantú Delgado. 

Los principales hallazgos de la encuesta revelaron que un 57% de los nuevos inversionistas prefieren plataformas digitales para comenzar a invertir, destacando la oportunidad que tienen los jugadores digitales para democratizar el acceso a herramientas financieras.

Además de presentar hallazgos clave de la encuesta sobre la cultura de inversión en México, se dieron a conocer los detalles de nuevas soluciones de Vit by Vector, la nueva plataforma digital de inversión de Vector Casa de Bolsa. Algunos inversionistas en México ya tienen acceso a Vit Cash, una solución que ofrece rendimientos diarios y liquidez diaria, sin penalizaciones de plazo, asteriscos ni letras chiquitas; y Vit Goal, que da acceso a más de 50 portafolios de inversión creados por expertos con tecnología de punta, que permitan a los mexicanos alcanzar sus objetivos, a su ritmo. Todo acompañado por SofIA, una asistente virtual 100% desarrollada con Inteligencia Artificial de Vector Casa de Bolsa,  y simuladores interactivos para visualizar el desempeño esperado de las inversiones.  

Mónica Martínez Montes, directora de Innovación, Inteligencia Artificial y Negocios Digitales de Vector Casa de Bolsa, explicó que «VIT by Vector representa la democratización de las inversiones en México, facilitando el acceso, para todos, a inversiones que hasta ahora eran exclusivas para algunos patrimonios, de una forma extremadamente fácil, accesible y 100% digital». 

Motivaciones y preocupaciones del inversionista digital
El principal factor de confianza que revela la encuesta son las certificaciones, nacionales e internacionales, que validen la reputación y seguridad de las plataformas digitales de inversión, con un 40% de las respuestas. Con un 38.5%, destacan los tutoriales, material educativo o cursos grupales sobre inversión que ayuden a los nuevos inversionistas a dar el paso. 

Andrés Fontao, CEO de Finnosummit, organizador del punto de encuentro Fintech de referencia en la región, dijo que «las Fintech en México están contribuyendo a mejorar la inclusión financiera y también a la educación financiera de los mexicanos. Observamos un perfil de inversionista cada vez más comprometido con su propia gestión del patrimonio y ahorros. De hecho, casi un 68% de las respuestas obtenidas en nuestra última encuesta, recalca el interés por buscar mayores rendimientos como vía para construir un patrimonio a largo plazo. La confianza no solo viene del rendimiento, sino de la transparencia y del acceso a herramientas digitales que lo empoderen». 

Sobre el papel complementario entre la inteligencia artificial y la asesoría humana, los datos muestran que si bien las herramientas digitales ofrecen eficiencia y personalización, un 51% de los nuevos inversionistas aún valoran la guía de expertos, especialmente al tomar decisiones de largo plazo. 

Una de las preocupaciones de los nuevos inversionistas en México es la falta de acompañamiento y de claridad dentro de las plataformas digitales. De hecho, no contar con la guía de una persona experta en el proceso preocupa a casi un 31%, igual que la plataforma sea poco intuitiva y confusa. 

En este sentido, Luis Arias, Director General de VIT by Vector, explicó que «ahorrar ya no es suficiente. Invertir debe ser una experiencia recurrente, educativa y centrada en el usuario. Por eso hoy queremos anunciar por primera vez que Vit nace con dos productos: Vit Cash, Vit Goal, complementados con la guía de SofIA junto a simuladores que te acompañan con claridad, contenido útil y transparencia». 

Andrés Fontao destacó que «es gracias a las Fintech y plataformas digitales como VIT by Vector que se está democratizando la inversión en México. Como veremos en FINNOSUMMIT 2025, las Fintech ya no solo imaginan ideas innovadoras, sino que están construyendo realidades financieras con un impacto positivo en millones de personas y negocios en Latinoamérica». 

México es el segundo mercado Fintech más grande de América Latina, representando 20%, según el IV Informe Fintech en América Latina y el Caribe, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnosummit, Este panorama abre nuevas oportunidades para fomentar la inclusión financiera y dinamizar la captación de recursos a través de modelos innovadores.

Para más información de FINNOSUMMIT 2025, VIT by Vector y del estudio elaborado por Finnosummit, descargar el Media Kit.

Categorías
Actualidad Empresarial Comunicación Emprendedores Internacional Marketing Nacional

Media Source y Cebra firman carta de intenciones para fusionar operaciones en México

«En Media Source creemos que la confianza y la colaboración son motores fundamentales del crecimiento»
En el marco de su plan de expansión internacional y consolidación regional, la agencia Cebra firmó una carta de intenciones con Media Source para la futura colaboración de ambas operaciones en el mercado mexicano.

Esta alianza estratégica busca integrar la experiencia y trayectoria de Media Source, agencia que desde 2011 destaca en el marketing digital y con socios clave como HubSpot y Google, con la potencia y presencia internacional de Cebra, scale-up que opera en siete países y que es Partner of the Year 2024 LATAM de HubSpot. 

«Esta carta de intención representa un paso importante en la construcción de una marca sólida y de impacto en México. Media Source tiene una historia valiosa en el mercado, lo que complementa a la perfección con Cebra», señala Héctor Láscar, fundador y CEO Global de Cebra.

Desde su fundación, Media Source ha trabajado con diversas empresas desarrollando estrategias web, campañas digitales y formación en marketing y ventas, con un enfoque basado en datos y resultados.

«Esta carta de intención no solo marca un avance estratégico, sino que refleja el compromiso de ambas empresas por sumar capacidades, talento y experiencia para generar un valor real y duradero en el mercado mexicano», comenta Bernardo Salazar, fundador de Media Source.

Con este acuerdo, Cebra refuerza su presencia en México y junto a Media Source, buscando integrar servicios, equipos y capacidades para acelerar su entrega de valor y expansión comercial en el país.

Sobre Cebra
Full-Service Marketing Agency & Software Business Consultants  

«Somos un aliado estratégico que impulsa el crecimiento para marcas que quieren destacarse en un mercado uniforme. Desarrollamos estrategias de marketing personalizadas, de la mano de la innovación». 

«Nos respaldan alianzas estratégicas con líderes globales. Como Google Premier Partner y Partner Elite de HubSpot, impulsando de esta manera la transformación digital de empresas en América y España».

Servicios de agencia digital

Creative Strategies
Social Media
Influencer Marketing
Content Creation
Media & Performance
SEO & Content Writing
Web Development

Software Business Consultants

Strategy & Software Implementation
Development and Integration Services

Sobre Media Source
Media Source es una agencia de Inbound Marketing especializada en ayudar a empresas B2B a convertir su sitio web en su mejor vendedor. Como partners certificados de HubSpot, brindamos un servicio integral que combina estrategia, tecnología y ejecución para generar confianza, atraer prospectos calificados y acelerar las ventas.

«Diseñamos e implementamos estrategias de marketing alineadas con ventas, que incluyen desde el rediseño o migración web al CMS de HubSpot, hasta la creación de contenidos, automatización de procesos, integración con herramientas externas y generación de activos interactivos como calculadoras o diagnósticos. Todo pensado para conectar con los potenciales clientes, resolver sus dudas y guiarlos hacia una decisión de compra informada».

«Aplicamos metodologías propias probadas para construir mensajes claros y centrados en el cliente, apoyándonos en herramientas como HubSpot CRM, Content Hub, Marketing Hub y Sales Hub para hacer que las estrategias se ejecuten de manera efectiva».

«Además, somos los creadores de Ocean Pro, uno de los temas más completos y personalizables del marketplace de HubSpot, diseñado para que las empresas construyan sitios web únicos sin depender de desarrolladores».

«En Media Source creemos que la confianza es el camino más rápido al crecimiento, y trabajamos todos los días para que cada sitio web y estrategia lo refleje».

Más información en: www.mediasource.mx