Categorías
Nacional Puebla Sociedad Universidades

Ventajas de estudiar en línea para ser más competitivo por la UMAD

40% de los estudiantes de las universidades se ven en la necesidad de dejar de estudiar por la necesidad de trabajar. Alrededor del 25% de los estudiantes mexicanos combinan sus estudios con actividades laborales por necesidad. México necesita Universidades que brinden flexibilidad y calidad para las personas que quieren prepararse más
En México, 40% de los estudiantes de las universidades están orillados a dejar de estudiar por la «necesidad de trabajar», de los cuales el 25% sí termina abandonando su carrera para ingresar al mercado laboral.

Esto perjudica considerablemente a los jóvenes que toman esa decisión, puesto que, terminan en trabajos mal pagados, en donde las jornadas muy largas y cansadas por no contar con estudios terminados o una preparación completa.

En la Universidad Madero (UMAD), reafirman el compromiso con la educación de calidad y la flexibilidad para los estudiantes mediante su oferta de programas de estudio en línea.

«En un mundo cada vez más demandante, donde compaginar el trabajo con los estudios se ha vuelto un reto para muchos, la modalidad en línea en UMAD, emerge como una solución eficaz que ha ayudado a que los estudiantes no abandonen los estudios», Mtra. Mónica Elias, Coordinadora de UMAD Online.

En UMAD, detectan 5 ventajas principalmente que sustentan el que brinden programas educativos en línea.

Flexibilidad de horarios
Una de las principales «ventajas de estudiar en línea en UMAD», es la posibilidad que tienen los jóvenes de adaptar los estudios a su propio ritmo. No importa si su jornada laboral es durante el día o la noche, ya que pueden acceder a clases, materiales de estudio y realizar sus tareas en el momento que les resulte más conveniente. Esto les permite equilibrar de manera efectiva su vida profesional y académica.

Acceso a material de estudio en cualquier momento
La plataforma en línea de la UMAD permite a los estudiantes acceder a materiales de estudio, grabaciones de clases y recursos adicionales en cualquier momento. Ya no es necesario que se ajusten a horarios fijos, porque pueden estudiar desde casa, la oficina o incluso en viajes. Este acceso constante a los materiales les brinda la autonomía para organizar su tiempo y avanzar de manera eficaz.

Desarrollo de habilidades digitales
Estudiar en línea fomenta el desarrollo de habilidades digitales cruciales en el mundo actual. A través de las herramientas tecnológicas que ofrece UMAD, los estudiantes mejoran su capacidad de comunicación, organización y resolución de problemas en entornos virtuales. Estas competencias son muy valoradas en el ámbito laboral, lo que otorga un beneficio adicional a los estudiantes que buscan mejorar su perfil profesional.

Reducción de costos adicionales
Estudiar en línea elimina muchos de los costos asociados con la modalidad presencial, como el transporte, materiales impresos, etc. Al poder estudiar desde cualquier lugar sin la necesidad de desplazarse a un campus, se contribuye a la optimización del tiempo y recursos. Esta ventaja hace que la educación superior sea más accesible y rentable para los estudiantes que compaginan el trabajo y los estudios.

Aprendizaje autónomo y personalizado
La modalidad en línea fomenta el aprendizaje autónomo, permitiendo que los estudiantes organicen su tiempo según sus necesidades y preferencias. Además, UMAD ofrece diversas herramientas para personalizar la experiencia educativa, como tutorías en línea, foros de discusión y actividades colaborativas que enriquecen el proceso de aprendizaje. Los estudiantes pueden avanzar al ritmo que necesiten, profundizando en los temas que les resulten más relevantes para el desarrollo profesional.

La UMAD continúa siendo una de las universidades más innovadoras en Puebla, adaptando el modelo educativo a las nuevas realidades del mundo laboral. Ofrecer programas de estudio en línea es solo una de las maneras en las que UMAD contribuye al crecimiento y desarrollo de los estudiantes, brindando una educación de alta calidad que se ajusta a sus necesidades personales y profesionales.

Acerca de la Universidad UMAD
La Universidad UMAD es una institución educativa de prestigio ubicada en Puebla, México, que ofrece una amplia variedad de programas académicos a nivel licenciatura, maestría y educación continua. Comprometida con la formación integral de sus estudiantes, UMAD se distingue por su excelencia académica, innovación tecnológica y enfoque en el desarrollo profesional.

Categorías
Digital E-Commerce Estado de México Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Webinars

eRetail Day México: Hub de innovación y capacitación en comercio digital

Profesionales del retail digital accederán a una agenda innovadora enfocada en capacitación, tendencias tecnológicas y networking estratégico
Del 2 al 4 de julio se realizará la 12ª edición del eRetail Day México, evento clave en comercio digital para retailers diseñado especialmente para la formación y desarrollo profesional del sector. Con un formato híbrido —actividades presenciales el jueves 3 de julio en Espacio R (CDMX) y una completa propuesta online—, el evento facilitará la participación de profesionales de todo México y del exterior.

Durante tres días, los asistentes accederán a un programa intensivo de capacitación con workshops temáticos on-demand, conferencias y plenarias, visitas técnicas a empresas líderes del ecommerce y espacios de networking estratégico. También se compartirán casos de éxito reales, herramientas prácticas para escalar negocios y mejorar operaciones, y experiencias colaborativas como el eLíderes Forum, dedicado al intercambio de experiencias y el aprendizaje colectivo.

La agenda, orientada a las últimas tendencias en comercio digital integrado, abordará temáticas clave como inteligencia artificial, marketplaces, super apps y retail media, potenciando la actualización constante y la innovación en estrategias comerciales. Pueden acceder a la misma aquí: https://eretailday.org/2025/mx/agenda/ 

Adicionalmente, se realizará la ceremonia de premiación de los eCommerce Award México 2025, que celebra la innovación en la industria digital del país. En el marco del 20º aniversario del eCommerce Institute, se presentarán nuevos volúmenes de la colección «Génesis de un Futuro Digital», ofreciendo perspectivas valiosas sobre la evolución y desafíos del comercio electrónico en Iberoamérica.

El eRetail Day México 2025 es organizado por el eCommerce Institute en colaboración con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), y forma parte del eCommerce Day Tour que se lleva a cabo en diversos países de Latinoamérica, fortaleciendo una comunidad profesional que apuesta por la capacitación y la evolución continua del comercio electrónico.

Además, los asistentes al eRetail Day México 2025 accederán a descuentos especiales en la oferta académica del eCommerce Institute. Más info en https://ecommerce.institute

Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en: https://eretailday.org/2025/mx/reserva-tu-lugar/ 

Categorías
Nacional

Cooperativa Pascual: 40 Años de Lucha y Éxito Obrero Celebrados en Billete de Lotería

La emblemática cooperativa, nacida de una huelga histórica, es reconocida como un pilar del modelo económico social en México. Su historia de resistencia y prosperidad compartida recorre el país en el Sorteo Superior No. 2850.

Más que un simple trozo de papel, el nuevo billete de la Lotería Nacional es un lienzo que narra cuatro décadas de resiliencia, trabajo colectivo y justicia social. La Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual celebra su 40° aniversario, y su legado queda inmortalizado en el Sorteo Superior No. 2850, un homenaje a la tenacidad de los obreros que transformaron una crisis en un modelo de éxito.

En un emotivo evento, Patricia Izarrarás Aviña, presidenta del Consejo de Administración de Cooperativa Pascual, recordó los cimientos de esta institución. «Este billete conmemorativo no es sólo papel, es memoria, es justicia y es orgullo», afirmó con firmeza. «Es la historia de un movimiento que comenzó en 1982 con una huelga digna, que resistió con firmeza y que desde mayo de 1985, después de 3 años de lucha incansable, dio origen a una cooperativa que no ha dejado de innovar, de crecer y resistir, creando productos emblemáticos como Lulú, Boing y Pato Pascual».

La historia de Pascual es un referente ineludible del cooperativismo en México. Lo que empezó como un conflicto laboral se convirtió, gracias a la autogestión y la convicción de sus trabajadores, en una empresa próspera y un símbolo de que la economía solidaria es una alternativa viable y poderosa.

Autoridades del gobierno federal y del estado de Hidalgo se sumaron al reconocimiento. Catalina Monreal, Directora del Instituto Nacional de Economía Social (INAES), destacó el papel de la cooperativa como un faro para el movimiento. “Desde el INAES, vemos a la Cooperativa Pascual como uno de los estandartes. No se puede entender el Cooperativismo en nuestro país si no es con ejemplos como el de la Cooperativa Pascual”, señaló, reconociendo que su trayectoria demuestra que «con mucho trabajo, mucho esfuerzo, con muchas reuniones y mucha conciencia se puede lograr la justicia social».

Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, coincidieron en que Pascual es un ejemplo de cómo la unidad y la solidaridad pueden generar prosperidad compartida. Salomón describió a la cooperativa como «mucho más que una empresa refresquera: es un modelo económico social que logra una prosperidad compartida».

Aunque el evento contó con una importante presencia gubernamental, el verdadero protagonismo recayó en los trabajadores y su historia. La emisión de dos millones 400 mil «cachitos» con la imagen de la Cooperativa Pascual no es solo un acto protocolario, sino la difusión a nivel nacional de una narrativa de empoderamiento obrero. Es el recordatorio de que detrás de cada Boing, Lulú o Pato Pascual, hay una historia de lucha que culminó en la creación de una de las cooperativas más sólidas y queridas de México.

El Sorteo Superior No. 2850, con un Premio Mayor de 17 millones de pesos, se celebrará el viernes 4 de julio, llevando la inspiradora historia de la Cooperativa Pascual a todos los rincones del país, 40 años después de que sus trabajadores decidieran tomar las riendas de su propio destino.

Categorías
Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Coahuila de Zaragoza Educación Guanajuato Nacional Solidaridad y cooperación Universidades

Jóvenes lasallistas apuestan por la paz: Más de 40 kilómetros de fe transforman la Sierra Tarahumara en santuario de esperanza

Estudiantes de la Universidad La Salle Chihuahua participan en experiencia de crecimiento personal y construcción comunitaria a través del caminar
Un grupo de jóvenes universitarios lasallistas llevó a cabo del 15 al 20 de junio una experiencia formativa que combinó peregrinación, reflexión y crecimiento humano. Los estudiantes, organizados por la Coordinación de Formación Humana y el grupo estudiantil Indivisa Manent, recorrieron más de 40 kilómetros de senderos en la Sierra Tarahumara como parte de un programa integral de desarrollo personal y comunitario. Los jóvenes transformaron la ruta Areponápuchi-Cerocahui en un laboratorio vivencial de formación humana y construcción de comunidad, demostrando su compromiso con valores que trascienden las aulas tradicionales.

Una experiencia que trasciende generaciones
Los jóvenes lasallistas eligieron una forma diferente de crecer y aprender, alejándose de las métricas digitales y las redes sociales para sumergirse en una experiencia auténtica de crecimiento personal. Su peregrinación se convirtió en una propuesta generacional que privilegia el contacto directo con la naturaleza y las comunidades locales de la Sierra Tarahumara.

La pedagogía del caminar en acción
Durante seis jornadas, los jóvenes desarrollaron lo que ellos mismos denominan «pedagogía del caminar»: un método de aprendizaje que integra el movimiento físico con la reflexión personal y grupal. Esta metodología permitió a los estudiantes lasallistas experimentar procesos de crecimiento personal desde una perspectiva integral. Los universitarios combinaron cada día momentos de oración, reflexión guiada y diálogos comunitarios, creando espacios de encuentro auténtico entre los participantes. Su convivencia con las comunidades locales añadió una dimensión social fundamental, permitiendo a estos jóvenes aprender de la sabiduría tradicional de la región.

«No fue solo un viaje hacia un lugar, sino hacia el interior, de discernimiento y crecimiento humano», compartió Ricardo Aguirre, coordinador de formación. «Es peregrinar siguiendo al peregrino de Galilea», añadió Carlos Octavio García, responsable de formación.

Una generación que multiplica esperanza
Los jóvenes no conciben esta experiencia como un evento aislado. Ellos mismos ya planifican repetir y expandir la iniciativa, extendiendo la invitación a más estudiantes que busquen espacios auténticos de crecimiento personal y construcción comunitaria. En una sociedad acelerada, estos jóvenes lasallistas proponen una alternativa que privilegia la reflexión pausada, el encuentro interpersonal y el desarrollo de la dimensión humana integral. Su testimonio demuestra que en un territorio que ha vivido momentos difíciles, es posible elegir caminos diferentes de formación y crecimiento, apostando por la construcción de comunidad y la esperanza.

El testimonio de una generación
La Sierra Tarahumara fue escenario de una experiencia que demuestra el compromiso de los jóvenes lasallistas con su formación integral. Los participantes desarrollaron competencias de liderazgo, trabajo colaborativo y construcción de comunidad, mientras fortalecían su dimensión espiritual y humana. Estos universitarios representan una generación que busca alternativas auténticas de crecimiento, combinando tradición lasallista con metodologías experienciales contemporáneas. Su experiencia les ofrece herramientas para su desarrollo personal y profesional más allá de las aulas tradicionales. Los jóvenes lasallistas evidencian cómo es posible trascender la formación académica convencional para vivir experiencias transformadoras que los preparen no solo profesionalmente, sino también en su dimensión humana y social. Su caminar se convierte en testimonio de que existen formas diferentes de crecer, aprender y transformar historia.

Vídeos Jovenes Lasallistas Caminan por la Paz

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias Puebla Sostenibilidad

Avanzan plantas Tehuacán y Tecámac de Grupo Peñafiel su compromiso con la gestión responsable de residuos

Hasta 60% de los residuos de la Planta de Tehuacán, Puebla, fueron reutilizados y más de 28% reciclados. Para 2025, el complejo se convertirá en la primera planta del grupo en ser «Zero Waste to Landfill». Por su parte, la planta de Tecámac, Estado de México, reportó un 48% de materiales reutilizados
Grupo Peñafiel, presentó los avances de sus plantas de Tehuacán, Puebla, y Tecámac, Estado de México, en materia de gestión de residuos durante 2024. Se destacó que el 60% y 48% de los residuos generados en cada planta, respectivamente, fueron reutilizados, y más del 28% fueron reciclados.

Con estas acciones, la empresa refuerza su compromiso con la sustentabilidad, posicionándose como referente en gestión integral de residuos en la industria de bebidas. Su meta es que la planta de Tehuacán sea, en 2025, la primera del grupo en alcanzar el estatus de «Zero Waste to Landfill», es decir, cero residuos enviados a relleno sanitario.

Durante 2024, la planta de Tehuacán generó en promedio 321 toneladas de residuos al mes, de los cuales más del 98% fueron reciclados, reutilizados o transformados de manera sustentable. Solo el 0.5% se envió a relleno sanitario gracias a una estrategia de economía circular y alianzas con proveedores certificados.

La planta de Tecámac, con un estimado de 72 toneladas mensuales, reutilizó el 48% de sus residuos, recicló el 28% y envió el 12% a coprocesamiento. El 12% restante fue destinado a relleno sanitario. Esta planta cuenta con la certificación «Industria Limpia» de PROFEPA, que garantiza sistemas de mejora continua en suelo, agua, aire, residuos y riesgos ambientales.

«En Grupo Peñafiel creemos que cada paso hacia una operación más limpia es también un paso hacia un futuro más responsable. El trabajo realizado en nuestras plantas de Tehuacán y Tecámac es una muestra clara de que la industria puede liderar el cambio ambiental con acciones medibles y comprometidas», destacó Eduardo Bustamante VP de Cadena de Suministro.  

Resultados planta Tehuacán (2024):

60% de residuos reutilizados

28% reciclados

10% de lodos industriales convertidos en fertilizante

1.5% destinados a coprocesamiento energético

0.5% enviados a relleno sanitario

Iniciativas destacadas:

Transformación del 100% de los lodos en abono orgánico

Reparación y reutilización de tarimas

Uso de 37% de resina reciclada en envases PET

Sustitución de cartón por contenedores metálicos reutilizables

Resultados planta Tecámac (2024):

48% de residuos reutilizados

28% reciclados

12% coprocesados

12% enviados a relleno sanitario

Iniciativas destacadas:

Disposición de lodos en cultivos, aumentando la tasa de valorización de residuos

Coprocesamiento de residuos como madera y orgánicos

Donación de 100 árboles adaptables al suelo local

Ambas plantas cuentan con certificación ISO 14001:2015 y trabajan con empresas certificadas como Green Carson, Millop y SOLEP para el tratamiento adecuado de residuos.

«Este no es un esfuerzo aislado, sino parte de una visión ambiental de largo plazo. Estamos transformando la forma en que operamos, involucrando a todos nuestros colaboradores y socios para construir una cadena de valor más limpia y eficiente», añadió Eduardo Bustamante.

Las acciones de Grupo Peñafiel generan un impacto ambiental y social positivo al transformar residuos en insumos útiles, apoyar la economía circular y fomentar una cultura de aprovechamiento de recursos.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Investigación Científica Nacional Nutrición

American Pistachio Growers promueve los pistaches americanos como aliados de la salud visual

En un mundo donde las horas frente a las pantallas son parte de la rutina diaria, cuidar la salud visual se ha vuelto más importante que nunca. La Dra. Arely Vergara Castañeda destaca que los pistaches americanos, gracias a su alto contenido de antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, pueden ser aliados clave para proteger los ojos del daño causado por la luz azul y el envejecimiento
Luteína, zeaxantina y más: los nutrientes que hacen del pistache americano un superalimento.

El estilo de vida digital actual ha incrementado los problemas de visión asociados al uso prolongado de dispositivos electrónicos y la exposición constante a fuentes de luz azul, como pantallas y lámparas LED. Este fenómeno puede provocar síntomas como irritación ocular, fatiga visual e incluso aumentar el riesgo de enfermedades como cataratas y degeneración macular.

Ante este panorama, expertos en nutrición como la Dra. Arely Vergara recomiendan incorporar a la dieta diaria alimentos ricos en antioxidantes. Los pistaches americanos, por ejemplo, son una fuente natural de luteína y zeaxantina, carotenoides que se concentran en la mácula, la zona del ojo responsable de la visión detallada y que actúan como filtros de luz, ayudando a proteger los tejidos oculares del daño oxidativo.

Además, los pistaches americanos contienen vitamina E y Zinc, nutrimentos esenciales para mantener una buena salud ocular. Estudios recientes han demostrado que el consumo diario de aproximadamente 28 gramos de pistaches americanos (49 unidades) puede aumentar significativamente la densidad del pigmento macular en tan sólo 12 semanas, lo que se traduce en una mejor protección visual.

La biodisponibilidad de estos antioxidantes también se ve potenciada por el perfil graso natural de los pistaches americanos, convirtiéndolos en un vehículo alimenticio ideal para maximizar sus beneficios. Ya sea como snack, incorporados en platillos o como ingrediente en bebidas, integrar los pistaches americanos a la alimentación diaria puede ser una estrategia sencilla y eficaz para cuidar la salud de los ojos.

Sobre American Pistachio Growers 
American Pistachio Growers es una asociación sin fines de lucro que representa a más de 800 productores de pistache en Estados Unidos. Su misión es promover el consumo del pistache americano a nivel global, destacando sus beneficios nutricionales y su versatilidad como alimento funcional para la salud y el bienestar.

Para conocer más de American Pistachio Growers, se puede visitar su sitio web y todas sus plataformas digitales.

Referencias

Mandalari, G., Barreca, D., Gervasi, T., Roussell, M. A., Klein, B., Feeney, M. J., & Carughi, A. (2022). Pistachio Nuts (Pistacia vera L.): Production, Nutrients, Bioactives and Novel Health Effects. Plants, 11(1), 18. 
L.M. Wilson, S. Tharmarajah, Y. Jia, R.D. Semba, D.A. Schaumberg, K.A. Robinson, The effect of lutein/zeaxanthin intake on human macular pigment optical density: A systematic review and metaanalysis, Adv. Nutr. Bethesda Md. 12 (6) (2021) 2244–2254, 
Scott, T. M., Ogunbodede, O., McKay, D. L., & Johnson, E. J. (2025). Pistachio Consumption Increases Macular Pigment Optical Density in Healthy Adults: A Randomized Controlled Trial. The Journal of nutrition, 155(1), 168–174. 
Eisenhauer, B., Natoli, S., Liew, G., & Flood, V. M. (2017). Lutein and Zeaxanthin-Food Sources, Bioavailability  and Dietary Variety in Age-Related Macular  Degeneration Protection. Nutrients, 9(2), 120. 

Categorías
Belleza Consumo Estado de México Nacional

Una mirada que dice todo: la máscara de pestañas favorita de miles de mujeres mexicanas por essence

essence se ha consolidado como una marca líder entre los jóvenes consumidores y amantes del estilo en México. Su famosa máscara de pestañas I LOVE EXTREME volumen, sinónimo de calidad, actitud y resultados reales
En el mundo del maquillaje accesible y de alto impacto, essence se ha consolidado como una marca líder entre los jóvenes consumidores y amantes del estilo en México. Su famosa máscara de pestañas I LOVE EXTREME volume, disponible en versión original y a prueba de agua, es el ejemplo perfecto de por qué essence es sinónimo de calidad, actitud y resultados reales.

Diseñada para lograr pestañas audaces y con gran volumen desde la primera pasada, I LOVE EXTREME volume mascara de essence ha conquistado a miles de mujeres en todo el país gracias a su efecto dramático, larga duración y precio accesible. Dos fórmulas, un solo amor por el volumen.

¿Por qué eligen I LOVE EXTREME volume mascara de essence?

Volumen extremo desde la primera aplicación
Fórmulas confiables: clásica y a prueba de agua
Perfecta para cualquier clima, estado de ánimo o momento
De larga duración, sin grumos ni necesidad de retoques
Accesible, sin sacrificar estilo ni calidad

Ya sea que amen la intensidad atrevida de la versión clásica o la durabilidad imbatible de la versión resistente al agua, essence tiene la máscara perfecta. Porque sin importar el día o la ocasión, las pestañas merecen destacar.

No es casualidad que I LOVE EXTREME volume mascara de essence sea una de las máscaras más vendidas en México. Dale a la mirada ese efecto «wow» que tanto gusta — sin gastar de más.

Seguir essence, buscando que la belleza sea divertida. En Instagram @essence_cosmetics.latam.
Encontrar essence en: Walmart, Soriana, Chedraui, DAX, Woolwor, Amazon, Yza y Aruma.

Acerca de essence:
Pasión por el maquillaje y la creatividad para diferentes estilos: la marca de cosméticos essence ha sido sinónimo de alta calidad, gran participación y productos innovadores a precios ideales desde 2002, además de estar presente en 80 países alrededor de todo el mundo. Bajo el lema «Estamos orgullosos de actuar, pero el corazón late rosa», essence es para quienes inician en el mundo de la belleza, enfocándose en el mercado de adolescentes y jóvenes y, al mismo tiempo, llama a la niña que todos llevan dentro. Ingredientes cuidadosamente seleccionados y el no testeo en animales, siempre han sido parte de la filosofía de la marca.

Categorías
Nacional

Acusan ilegalidad en Aduanas

*** Señalan al general Ernesto Vadillo, director de Supervisión como el encargado de manejar y vender a su conveniencia

Ciudad de México.- De acuerdo con fuentes de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) Ernesto Vadillo director de Supervisión de Aduanas Fronteriza presuntamente encabeza una red de negocios que permite el tráfico de mercancía ilegal en los cruces fronterizos del norte de nuestro país.

Las fuentes que solicitaron el anonimato por temor a represalias, señalaron que el General Vadillo mantiene n en cargos operativos a personal que instruye para favorecer a importadores y exportadores de distintos bienes.

De acuerdo a la información recabada Vadillo es parte de un grupo de personal que se mantiene en puestos clave que subsiste desde la administración del general André Georges Foullon Van Lissum como director de Investigación Aduanera.

Dentro de las aduaneras se sabe que los operadores del general están al frente gente que se le conocen como “El Fayuquero” y “El Coronel”, en referencia a quienes gobiernan la aduana de Ciudad Juárez y con influencia en Reynosa y Nogales, puntos estratégicos para la seguridad fronteriza y el combate al contrabando.

Mientras tanto y para fortalecer esta red Vadillo Trueba ya corrió a más de 16 funcionarios que se negaron a participar en prácticas irregulares lo que implica un desmantelamiento técnico de las aduanas y se instala una lógica de lealtades según cuenta la gente cercana de la ANAM

Este manejo es una lucha entre la vieja estructura militar de aduanas y los intentos por tecnificar y profesionalizar el sector, lo que opaca los esfuerzos realizados por el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, cuyos operativos recientes en la frontera han sido reconocidos por su eficacia y alcance.

Categorías
Belleza Industria Farmacéutica Nacional Otras Industrias

TRESemmé ofrece una solución profesional para la humedad, calor y el frizz en el cabello

Para las mexicanas, el frizz se mantiene como una de las tres principales preocupaciones capilares (1). No existe solución definitiva para el frizz. Existe la que dura con TRESemmé
La ciencia detrás del frizz y cómo enfrentarlo:
El frizz no es solo un problema estético, es una reacción natural del cabello frente a elementos del entorno. Por ejemplo, la humedad altera la estructura de la queratina, la principal proteína del cabello, lo cual ocasiona que el cabello absorba agua del ambiente y pierda su forma, generando un aspecto encrespado, opaco y difícil de manejar (3).

A eso se suma otro factor clave: la exposición prolongada al sol. La Academia Americana de Dermatología (AAD) advierte que los rayos UV descomponen las proteínas del cabello, provocando sequedad, fragilidad y pérdida de brillo.

Más allá de la humedad y la radiación solar, otros elementos como el uso frecuente de herramientas térmicas o la fricción cotidiana contribuyen a debilitar la fibra capilar, facilitando la aparición de frizz. Por ello, expertos de la AAD recomiendan rutinas que combinan hidratación, protección térmica, barreras contra los agentes externos y evitar la fricción.

Una solución avanzada y duradera
En respuesta a esta necesidad real, TRESemmé trae a México su nuevo Sistema de Sellado Profesional Antifrizz, una solución de calidad profesional inspirada en los tratamientos de salón, diseñada para blindar el cabello contra la humedad y el calor hasta por 72 horas¹.

La estrella de esta innovación es el Coat Spray Sellado Impermeabilizante, un spray profesional sin agua que forma una capa activa alrededor de la fibra capilar, bloqueando la humedad y creando un escudo que hace al cabello 15 veces más impermeable⁷. A diferencia de otros productos, no requiere calor para activarse y puede aplicarse en cabello húmedo o seco.

Su fórmula avanzada, con polímeros y sin agua, impermeabiliza y blinda contra el calor hasta los 230°C⁵, además protege contra los rayos UV6, dos de los principales factores que afectan la estructura capilar.

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional, tan sólo en 2024 la temperatura promedio anual alcanzó los 30.3° centígrados. Ante este panorama y en esas condiciones, es probable que se intensifiquen los efectos poco favorables de la humedad en el cabello, aumentando, así, la necesidad de una protección eficaz.

«TRESemmé ha sido pionera en innovación capilar por más de 75 años, fusionando calidad y estilo en su portafolio. Con este lanzamiento, la marca busca mayor eficacia en el control del frizz, entendiendo que las condiciones climáticas no pueden cambiarse. Sin embargo, su objetivo es que las consumidoras mantengan la cabeza en alto, sabiendo que TRESemmé es el aliado perfecto para su rutina diaria», destaca Lila López-Negrete, General Manager & Commercial Vicepresident for Unilever Beauty & Wellbeing Mexico.

«Esta nueva línea ayuda a tener un cabello con 0% Frizz por 72 horas, a pesar del pronóstico del clima», comparte Lila López-Negrete

Una rutina profesional de cuatro pasos
El Sistema de Sellado Profesional Antifrizz se compone de:

Paso 1: Limpieza y cuidado con Shampoo, Acondicionador y Mascarilla Keratina Antifrizz, que reparan y fortalecen la fibra capilar.
Paso 2: Sérum de Tratamiento Keratina Antifrizz, multifuncional, con y sin enjuague, que Revierte el daño causado por las herramientas de calor.
Paso 3: Crema para Peinar Keratina Antifrizz, que facilita el peinado, aporta suavidad y controla el frizz.
Paso 4: Coat Spray Sellado Impermeabilizante, el producto estrella, que bloquea la humedad y mantiene el cabello impecable hasta por 72 horas⁴.

Con más de 75 años de historia, TRESemmé mantiene su liderazgo como una marca pionera en innovación capilar, ofreciendo fórmulas de alto rendimiento desarrolladas por expertos en el cuidado capilar en colaboración con estilistas, con el respaldo de su presencia en eventos como la Semana de la Moda de Nueva York.

El Sistema de Sellado Profesional Antifrizz ya está disponible en los principales autoservicios, farmacias a lo largo y ancho de la República Mexicana.

#TRESemmé #CabelloSinFrizz #TRESemméMX #CeroFrizz #Elevatuestilo #72hsinfrizz

Fuentes:

1. Encuesta realizada por TRESemmé Needs – H&A Hair Care 2018 // CBPs: Nielsen RIE & ST – Value Mat Apr

2,4. Medical News Today: How Can I Stop My Hair From Frizzing? Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/how-can-i-stop-my-hair-from-frizzing#summary

3. Academia Americana de Dermatología: Must Try Summer Hair Care. Disponible en: https://www.aad.org/public/everyday-care/hair-scalp-care/hair/summer-hair-care

Disclaimers

Prueba instrumental de frizz y protección térmica hasta 230°C contra daños causados por herramientas de calor.
Prueba Instrumental de frizz
Prueba instrumental de frizz y protección térmica hasta 230°C contra daños causados por herramientas de calor.
Testeo instrumental de frizz hasta 72h.
Protección térmica hasta 230°C contra daños causados por herramientas de calor y protección contra los rayos UV.
Protección contra daños causados por herramientas de calor y protección contra rayos UV.
Prueba instrumental vs. shampoo sin agentes acondicionadores en 24h.

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Imágen y sonido Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

FESPA Mexico 2025, impulsando la adopción de IA y nuevas tecnologías en la industria de la impresión

A finales de 2024, 56% de las empresas tenían planeado incrementar la inversión en inteligencia artificial y tecnología de aprendizaje automático durante 2025. En el sector textil, la IA permite automatizar procesos de producción, mejorar el control de calidad y gestionar eficientemente el inventario
FESPA Mexico 2025 se consolida como el evento líder en América Latina que promueve la transformación digital de los sectores de impresión de gran formato, serigrafía y textil. Con un enfoque en la adopción de la inteligencia artificial (IA) y tecnologías emergentes, la feria busca acelerar la modernización de la industria gráfica mexicana.

La inteligencia artificial está redefiniendo la impresión de gran formato al optimizar procesos y mejorar la calidad de los productos. Las herramientas de IA permiten ajustar automáticamente los parámetros de impresión, adaptándose a diferentes materiales y condiciones ambientales, lo que resulta en una mayor eficiencia y reducción de desperdicios. Además, la IA facilita el mantenimiento predictivo de los equipos, minimizando tiempos de inactividad y costos operativos.

La IA revoluciona la impresión de gran formato y la serigrafía
Según un informe reciente de Quocirca sobre tendencias de la industria de la impresión para 2024, 56% de las organizaciones planea aumentar la inversión en inteligencia artificial y tecnología de aprendizaje automático durante 2025, lo que refleja una tendencia clara hacia la digitalización y automatización en el sector.

En el ámbito de la serigrafía, la IA está transformando la forma en que se diseñan y producen los productos. Herramientas de diseño asistido por IA permiten automatizar tareas repetitivas, como la separación de colores y la creación de maquetas, mejorando la eficiencia y reduciendo errores. Estas soluciones también ofrecen análisis de datos en tiempo real, ayudando a las empresas a tomar decisiones informadas y a optimizar sus procesos de producción.

La integración de la IA en la serigrafía se alinea con las tendencias más amplias de la industria, particularmente el aumento de la demanda de tecnología de impresión digital. Esta adopción ofrece una precisión y velocidad incomparables, impactando significativamente el tamaño del mercado y posicionando a la serigrafía como uno de los segmentos de más rápido crecimiento dentro de la industria de la impresión en general.

Transformación del sector textil mediante la IA
La industria textil está experimentando una revolución gracias a la implementación de la inteligencia artificial. La IA permite automatizar procesos de producción, mejorar el control de calidad y gestionar eficientemente el inventario. Además, contribuye a la sostenibilidad al optimizar el uso de recursos y reducir los residuos. La personalización de productos también se ve beneficiada, ya que la IA facilita la creación de diseños únicos y adaptados a las preferencias del consumidor.

Actualmente, existen muchas herramientas basadas en IA que permiten a los clientes diseñar prendas personalizadas, ofreciendo una experiencia de co-creación que combina creatividad y tecnología. Esta personalización, además de fortalecer el vínculo emocional con los consumidores, también fomenta modelos de producción bajo demanda, reduciendo el desperdicio y alineándose con metas de sostenibilidad.

FESPA Mexico 2025: innovación y aprendizaje
FESPA Mexico 2025 ofrecerá una plataforma integral para que profesionales y empresas del sector gráfico exploren las últimas innovaciones en IA y tecnologías emergentes. El evento se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre en el Centro Banamex de la Ciudad de México, de 11:00 a 19:00 hrs., y contará con una zona dedicada a la demostración de soluciones basadas en IA, talleres interactivos y conferencias impartidas por expertos de la industria. Los asistentes podrán conocer de primera mano como estas tecnologías pueden aplicarse en sus negocios para mejorar la eficiencia, reducir costos y ofrecer productos de mayor calidad.

FESPA Mexico reafirma su compromiso con el crecimiento y la modernización de la industria gráfica en México. Al promover la adopción de la inteligencia artificial y otras tecnologías innovadoras, el evento busca fortalecer la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado global. Además, se fomentará la colaboración entre empresas, instituciones educativas y organismos gubernamentales para impulsar la formación de talento especializado en estas nuevas herramientas.

Acerca de FESPA
FESPA es una federación global de 37 asociaciones nacionales para la comunidad de serigrafía, impresión digital e impresión textil. Desde sus inicios hace más de 60 años, FESPA ha apoyado a la comunidad de impresión a través de exitosas exhibiciones, eventos y publicaciones, brindando educación y oportunidades de trabajo en red.