Categorías
Nacional Nacionales Portada

EU debe informar por qué la familia de Ovidio Guzmán ingresó a ese país: Sheinbaum

Esta mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó sobre la entrega aparentemente voluntaria de una docena de familiares de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán.

Sobre el tema, la jefa de Estado expuso que las autoridades estadunidenses tienen que brindar información a México sobre estas operaciones. Esto con la finalidad de saber si se trata de un acuerdo al que han llegado con Ovidio Guzmán.

Tienen que dar la información primero. No han informado por qué entraron. No tenemos la información oficial o pública que digan por qué entró esa familia”, señaló.

Bajo toda esta premisa, la doctora Sheinbaum recordó que Ovidio Guzmán fue detenido por autoridades mexicanas en enero de 2023 y extraditado al país vecino en septiembre de ese mismo año por cargos de narcotráfico.
Tipificación del delito de terrorismo en México y EU

Sobre el tema de la tipificación del delito de terrorismo, la primera presidenta de México externó que no tiene ya la misma clasificación para Estados Unidos que para nuestro país.

Nuestro gobierno responde frente al rol que son delitos aquí no los delitos allá. Nos regimos por las leyes y constitución mexicana no con las leyes de Estados Unidos. Si hay un presunto delincuente de la delincuencia organizada es a partir del código de procedimientos penales federal y de los estados”, añadió.

Categorías
Nacional Nacionales

Acusan a mánager de Lupita TikTok de lucrar con imagen y dejarla en el abandono

En redes sociales se ha desatado una fuerte controversia en torno a Lupita TikTok, según versiones de internautas, podría estar siendo víctima de explotación por parte de su pareja y su representante, James Flores. El tema volvió a encenderse luego de que se diera a conocer que la bebé recién nacida de la influencer fue hospitalizada debido a una grave crisis de salud.

Mientras la preocupación por la menor aumentaba, James Flores tomó el control de las redes sociales de Lupita para mantener informada a la audiencia sobre el estado médico de la bebé, así como la situación emocional de la joven madre. No obstante, conforme pasaron los días, surgieron dudas sobre el manejo del entorno de Lupita, especialmente al contrastar las condiciones de vida humildes de la influencer con el estilo de vida ostentoso de su representante

En redes comenzaron a circular imágenes de James en destinos internacionales como Las Vegas, disfrutando de fiestas, alfombras rojas y lujos que contrastan drásticamente con la vivienda de Lupita, quien en el pasado llegó a solicitar donaciones de ropa, comida y cobijas, mostrando su casa en obra negra y con goteras.
Así lucraba supuestamente manager de Lupita TikTok

Además, usuarios han difundido supuestos registros de tarifas que Flores cobraría por presentaciones de Lupita, las cuales alcanzarían hasta los 15 mil pesos más viáticos por show. También se ha señalado que él podría estar generando hasta 150 mil pesos mensuales mediante la monetización del contenido de su clienta, mientras que ella continúa viviendo en condiciones precarias.

El debate creció aún más cuando una amiga cercana a Lupita afirmó que tanto el mánager como la pareja de la influencer serían quienes controlan su dinero, dejándole muy poco o nada. Esto, sumado a las aparentes contradicciones en la apariencia del propio Flores quien cambió de automóvil tras las críticas, pasando de un modelo lujoso a uno más modesto, alimentó las sospechas de la audiencia, que lo acusó de manipulación y simulación.

El caso ha despertado preocupación por el posible abuso económico y emocional hacia Lupita, especialmente porque se presume que tiene una condición que la hace más vulnerable. En consecuencia, numerosos usuarios han exigido que se investigue formalmente si hay explotación detrás de su figura pública y el manejo de su carrera.
Usuarios en redes sociales:

«Yo quiero al SAT y a la justicia detrás de él».
«Lo que vino a destapar la bebé de Lupita».
«Justicia para Lupita».
«Y Lupita sin tener para comer».

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum pide al INAH revelar condiciones de permiso a Mr. Beast

Este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló sobre la polémica levantada a raíz de un video que grabó el youtuber Mr. Beast sobre su visita a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul, en Yucatán y Campeche, respectivamente.

Al respecto, la mandataria, explicó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) otorgó los permisos correspondientes a Mr. Beast para grabar contenidos en los sitios ya antes mencionados. En este contexto, la jefa de Estado señaló que sería bueno que el INAH brinde los detalles de los permisos para de ahí partir y definir si habrá algún tipo de sanción al respecto por estos hechos.

La información es que tenía permiso del INAH, ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones se dio este permiso y si se violó el permiso, entonces [veremos] qué sanciones provienen», apuntó.

De acuerdo a la doctora, todas aquellas personas que ingresan a espacios protegidos por este organismo del gobierno federal deben tramitar una autorización para generar contenido audiovisual.
¿Qué dijo el INAH al respecto?

Luego de todo este asunto, el INAH emitió un comunicado el 12 de mayo en el cual descartó afectaciones al patrimonio durante el recorrido ya antes señalado por el youtuber Mr. Beast.

Los permisos se tramitaron ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, instancia que determinó los derechos aplicables conforme a la ley. Los recorridos se realizaron en áreas de acceso público y sin afectar el ingreso de los visitantes», se lee en el comunicado.

Aunado a lo anterior, el instituto precisó que el generador de contenido difundió información imprecisa en el video como parte de su «teatralidad», ya que no arribó a las zonas arqueológicas en helicóptero ni estuvo en contacto con una máscara prehispánica auténtica

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Nacional

Llega GLI Forum Latam 2025: México impulsa un nuevo modelo de desarrollo con mujeres al centro

Promueve la inversión en mujeres como motor de transformación económica y social. El evento se celebrará del 10 al 12 de junio en la Hacienda de los Morales, convocado por Pro Mujer
En un momento histórico para el país y la región, México será sede del GLI Forum LATAM 2025 (Gender Lens Investing), el principal foro latinoamericano que promueve la inversión en mujeres como motor de transformación económica y social. El evento se celebrará del 10 al 12 de junio en la Hacienda de los Morales, convocado por Pro Mujer, organización con más de 35 años de trayectoria liderando la igualdad de género en América Latina.

La elección de México como anfitrión no es casual. Coincide con la llegada al poder de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta del país, y con la puesta en marcha de una agenda ambiciosa en materia de género: desde la pensión «Mujeres con Bienestar» hasta la construcción de 678 Centros LIBRE para víctimas de violencia, pasando por reformas legislativas clave para cerrar brechas salariales y fortalecer derechos laborales.

«México está dando señales concretas de que quiere poner a las mujeres en el centro del desarrollo. El GLI Forum es una oportunidad para alinear políticas públicas, inversión privada y acción social hacia ese objetivo compartido», afirma Carmen Correa, CEO de Pro Mujer, reconocida por Forbes Global y Google como una de las líderes más influyentes del mundo.

Durante tres días, el foro reunirá a más de 150 oradoras y oradores de alto nivel del sector público, privado, emprendedor, académico y de la sociedad civil, con foco en los Objetivos de Desarrollo Sustentables y ejes temáticos como:

Inversión en salud femenina como base del bienestar comunitario
Inclusión financiera para cerrar las brechas de crecimiento
Reducción de la brecha digital con foco en mujeres rurales e indígenas
Economía del cuidado y redistribución del trabajo no remunerado
Acción climática y liderazgo femenino en territorios

Entre las figuras confirmadas se encuentran María Noel Vaeza, directora para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres; Graciela Márquez, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía  (INEGI); Alanna Armitage, representante de Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) México; Lyana Latorre, VP de Latin America and the Caribbean (LAC) de The Rockefeller Foundation, y la propia Carmen Correa, quien participó recientemente en el World Economic Forum en Davos como referente latinoamericana en igualdad de género.

Invertir en mujeres: una urgencia económica
Actualmente, solo el 6% del capital de inversión en América Latina llega a empresas fundadas por mujeres. El 73% de las microempresas lideradas por mujeres no accede al financiamiento necesario para crecer, a pesar de demostrar una mayor eficiencia en el uso del capital. Según estimaciones, cerrar esta brecha representa una oportunidad de 93 mil millones de dólares para la región.

«El GLI no es un evento sobre filantropía: es una hoja de ruta concreta para construir economías más sostenibles, inclusivas y resilientes, con mujeres liderando la transformación», agregó Correa.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fitness Jalisco Nacional Nuevo León Otros deportes San Luis Potosí Solidaridad y cooperación

Por segundo año: Planet Fitness y EPC inspiran a correr y compartir

La cadena de gimnasios, Planet Fitness, vuelve a unirse a Educación para Compartir este 2025
Planet Fitness sigue corriendo por un mundo mejor. Planet Fitness, la cadena de gimnasios líder en el mundo, se enorgullece en comunicar, por segundo año consecutivo, su alianza con Educación para Compartir (EPC), una organización que forma mejores ciudadanos globales a través del poder del juego.

Esta colaboración refleja todo lo que el equipo cree, en Planet Fitness: que moverse, compartir y construir comunidad puede transformar vidas. Como parte de esta alianza, la cadena de gimnasios hará un donativo que fortalecerá los programas educativos de EPC, llevando juego, reflexión y acción a miles de jóvenes y adultos.

Con esta alianza Planet Fitness busca consolidarse como un aliado de organizaciones que promuevan e incentiven el deporte en México. 

Planet Fitness ve a todos en la meta del Maratón y Medio Maratón de la Ciudad de México
Una de las primeras acciones de este segundo año de colaboración será la participación en el Maratón y medio Maratón de la Ciudad de México 2025. A través de EPC, Planet Fitness adquirió un número importante de inscripciones que, además de representar un donativo, permitirán apoyar una gran causa: impulsar la educación desde el deporte y la solidaridad.

Pero eso no es todo. También se está motivando a cada uno de sus colaboradores a sumarse y correr. Porque en Planet Fitness se cree que cada paso cuenta —ya sea en la pista, en el aula o en la vida— para construir un futuro más sano, más fuerte y más compartido. Cada kilómetro cuenta, ya sea en el medio maratón o el maratón, esta alianza fortalece como industria promoviendo el bienestar de jóvenes y adultos así como colaboradores.

A Planet Fitness le emociona saber que, una vez más, estará transformando juntos el poder del movimiento en oportunidades para quienes más lo necesitan.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Cursos Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional

Montepío Luz Saviñón impulsa los sueños de quienes emprenden

Montepío Luz Saviñón entiende que detrás de cada préstamo hay un esfuerzo genuino
Iniciar un pequeño negocio en la actualidad no es sencillo. Se necesita mucho más que una buena idea, además de contar con herramientas, insumos, mobiliario, permisos, en algunos casos vehículo, pero sobre todo se requiere capital. Muchas personas tienen el talento y la iniciativa, pero no siempre cuentan con los recursos económicos suficientes para dar ese primer paso o para sostener el proyecto durante los momentos difíciles, lo cual termina desanimando a los emprendedores.

Ahí es donde el empeño puede convertirse en un verdadero aliado. Montepío Luz Saviñón ofrece una opción accesible y rápida para quienes buscan comenzar o fortalecer su emprendimiento. Con solo presentar una prenda de valor —como una joya, un reloj o una herramienta—, es posible obtener un préstamo justo, sin necesidad de historial crediticio ni procesos largos.

Este tipo de apoyo es especialmente valioso para personas que no califican a un crédito bancario, o para quienes prefieren no comprometerse con intereses altos o deudas prolongadas. Montepío Luz Saviñón entiende que detrás de cada préstamo hay un esfuerzo genuino: una mujer que abre una cocina económica, un joven que comienza a vender en línea, una familia que quiere poner una papelería, un taller o una estética.

El proceso de empeño es sencillo, transparente y seguro. Las pertenencias que se dejan como garantía quedan resguardadas con cuidado, y pueden recuperarse con plazos flexibles, refrendos disponibles y sin presiones.

Emprender requiere valor, trabajo y determinación. Montepío Luz Saviñón lo reconoce y por eso se convierte en un aliado real, cercano y respetuoso. Porque cuando alguien decide construir algo propio, lo mínimo que merece es una oportunidad para empezar, crecer y sostener su proyecto con dignidad y sin complicaciones.

Categorías
Bienestar Eventos Medicina alternativa Nacional Psicología

Ricardo Ponce demuestra científicamente la autosanación a través de la Hekalogía®

Primer ser humano en comprobar científicamente la capacidad de autosanación con la Hekalogía® y lanza evento gratuito en CDMX. ¿Es posible autosanar en solo dos días? El creador de la Autosanación Emocional y máximo referente espiritual latinoamericano en la integración entre conciencia, ciencia y transformación emocional, Ricardo Ponce, presenta una nueva ciencia que marca el inicio de una etapa histórica en la comprensión del ser humano, su salud emocional y su capacidad de transformación interna
De la experiencia a la validación científica
Tras 16 años difundiendo la Autosanación Emocional, Ricardo Ponce validó científicamente su método mediante un estudio clínico que revela reducción significativa del cortisol —la hormona del estrés— en solo dos días. Esta investigación será publicada en la Revista Venezolana de la Universidad del Zulia (LUZ). Además, mediciones con equipo SCIO demostraron alineación progresiva de chakras, mejor coherencia en ondas cerebrales y aumento del campo energético corporal. Estos resultados confirman el impacto transformador de su técnica en tiempo récord con tal efectividad y rapidez. 

La Hekalogía®, «ciencia del poder sanador interior», trasciende la Autosanación Emocional de Ricardo Ponce para convertirse en un puente científico entre lo tangible e intangible del ser humano. 

Esta innovadora ciencia no solo demuestra cómo el movimiento consciente de emociones reduce el estrés y transforma la realidad, sino que investiga, mide y valida científicamente todo aquello considerado históricamente como místico o alternativo. Una nueva forma de entender al ser humano está naciendo, la cual representa una comprensión integral que unifica vibración, cuerpo y conciencia en un solo sistema de transformación.

Este método guiado y profundamente transformador logró que el 100% de los participantes mostrara una mejoría medible en sus niveles de estrés, con una disminución de cortisol superior a los efectos documentados de terapias farmacológicas, psicológicas y alternativas comunes.

Los hallazgos respaldan lo que durante años se vivió como experiencia espiritual: que la emoción, cuando se libera conscientemente a través de un método preciso y profundo, modifica la biología, la mente y la vibración interna, como señala Ricardo Ponce: «La emoción tiene forma, frecuencia y efecto medible; la Hekalogía lo mide y la Autosanación lo provoca».

Una nueva visión para la salud mental 
La Hekalogía® amplía el concepto de salud mental al integrar no solo lo psicológico y emocional, sino también lo vibracional, lo energético y lo espiritual, proponiendo una compresión donde las emociones no se reprimen ni se controlan, sino que se liberan conscientemente para transformar la biología y expandir la conciencia. 

Este enfoque reconoce que la verdadera salud emocional no se logra tapando síntomas, sino accediendo a las raíces internas de lo que se siente, lo que se vive y lo que aún no ha sido expresado.

La Hekalogía invita a mirar al ser humano como un todo: cuerpo, emoción, mente, energía y conciencia trabajando en coherencia.

El legado comienza ahora 
Con la publicación oficial del estudio y la presentación pública de la Hekalogía®, su próximo evento masivo gratuito en Ciudad de México será el primer acto donde esta ciencia será compartida con miles de personas como una nueva vía de sanación, verdad y evolución colectiva.

«¿Quieres experimentar la autosanación emocional de Ricardo Ponce? Asiste al evento gratuito este 22 de JUNIO en CDMX. Solo podrás acceder con registro». 

Los registros se pueden realizar en hekalogia.com

Vídeos ¡DOS DÍAS PARA BAJAR EL CORTISOL EN TIEMPO RÉCORD! Ricardo Ponce crea la CIENCIA HEKALOGÍA.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Finanzas Industria Automotriz Nacional Otras Industrias

Resultados financieros 2024, Bosch celebra 70 años en México

76,469 millones de pesos en ventas netas totales en México. Las divisiones comerciales de Equipo Original Automotriz, Autopartes y Servicio Postventa y Tecnologías de Software registraron un crecimiento en ventas a doble dígito
Bosch, líder mundial de tecnología y servicios, cerró su ejercicio fiscal 2024 con ventas netas totales de 76,469 millones pesos (4,178 millones de dólares) en México, incluyendo ventas de empresas no consolidadas y entregas internas a empresas afiliadas, registrando un crecimiento interanual de 2.9% o -0.3% después de los efectos del tipo de cambio. Las ventas consolidadas a terceros ascendieron a 36,514 millones de pesos (1,995 millones de dólares).

‘‘Bosch se mantuvo a flote en un año de variaciones del mercado y presiones externas a nivel global. Prevemos 2025 como un año desafiante, aunque con oportunidades que permitirán capitalizar el crecimiento y mantener la excelencia. México cuenta con condiciones propicias para distinguirnos en el desarrollo de talento, de tecnología y de soluciones para el futuro’’, destacó Alexander Firsching, presidente de Bosch México.

Al 31 de diciembre de 2024, Bosch México empleaba alrededor de 20 mil personas en todo el país.

En 2024, las divisiones comerciales de Equipo Original Automotriz, Autopartes y Servicio Postventa y Tecnologías de Software registraron un crecimiento en ventas a doble dígito, lo que compensó el comportamiento de otras divisiones establecidas en México.

70 años de Bosch en México: un legado de talento, tecnología e innovación inventada para la vida
Desde que inició operaciones en el país en 1955, Bosch se ha consolidado como un referente en manufactura y tecnología.

La apertura de su primera planta automotriz en Toluca en 1966 fue un hito clave, permitiendo la producción del primer motor para elevadores de cristales, el primer alternador compacto, sistemas limpiaparabrisas y motores de ventilación.

Hoy la empresa cuenta con 16 ubicaciones en México con presencia de los cuatro sectores de negocios de Bosch. Con amplio reconocimiento por el desarrollo de tecnología, productos y servicios, Bosch se ha consolidado en siete décadas como una de las compañías más relevantes y respetadas de México.

«Lo que no ha cambiado desde 1955 es que la tecnología de Bosch tiene un beneficio en la vida de las personas. Desde hacerla más cómoda con herramientas, calentadores o electrodomésticos, hasta salvarla con sensores, sistemas de frenos, y asistentes a la conducción. Ese ha sido siempre el corazón de Bosch. Y se soporta con el talento y esfuerzo de miles de personas que han formado parte de esta historia», destacó Firsching.

Más allá de su impacto en la industria, Bosch mantiene un firme compromiso con la sustentabilidad. En 2024, avanzó en sus objetivos de acción climática con 117 proyectos ambientales enfocados en la reducción de emisiones, manejo de residuos, uso eficiente del agua y ahorro de energía.

A través de la Fundación Robert Bosch México, se apoyaron 40 proyectos de enfocados en áreas clave: infraestructura, equipamiento, desarrollo de capacidades, becas y voluntariado, beneficiando a 80 instituciones educativas y alrededor de 10 mil personas. 

Grupo Bosch: Perspectivas 2025
En 2024, Bosch registró ventas por 90,300 millones de euros (–1.4%) y margen de 3.5%. Pese al entorno desafiante, avanza con su Estrategia 2030, enfocada en movilidad, innovación con startups y sustentabilidad. 

Categorías
Digital Emprendedores Marketing Nacional Software

Integración, personalización y experiencias las nuevas reglas del juego para las empresas: HubSpot

El video corto predomina como el formato con mayor retorno de inversión para los equipos de marketing. Captar la atención en segundos es clave en plataformas como Reels, TikTok y YouTube Shorts. Omnicanalidad total: Integrar redes sociales, tiendas online y físicas en una sola experiencia fluida será la ventaja competitiva en 2025 y 2026
La transformación del marketing ya no es una predicción futura: es una realidad tangible que exige acciones inmediatas. Así lo revela el nuevo estudio «La Visión del Marketing en 2025», realizado por HubSpot en colaboración con Canva, HypeAuditor y academIArtificial, un reporte que reúne los insights de más de 500 especialistas de marketing de Latinoamérica y España -173 específicamente en México- y dibuja el mapa que las marcas deben seguir para no quedarse atrás.  

Con un enfoque integral, el estudio expone cómo la tecnología, el dominio de los datos y la colaboración entre equipos están marcando la diferencia entre las organizaciones que avanzan y las que se estancan.  

«El marketing del futuro ya está aquí. No se trata solo de nuevas herramientas, sino de un cambio profundo de mentalidad: integración, personalización auténtica y experiencias consistentes.2025 y 2026 será para quienes comprendan que el cliente ya no tolera fragmentaciones: busca ser acompañado, no perseguido», afirmó Alejandro Rico, Director de Ventas de HubSpot en México.  

De acuerdo con el reporte, el 57% de las empresas en México aumentaron su presupuesto de marketing para 2025. Además, el 52% de los profesionales mexicanos afirma que sus estrategias actuales están funcionando bien. Sin embargo, el éxito viene acompañado de grandes desafíos: falta de visibilidad de datos, complejidad tecnológica y lentitud organizacional son las principales barreras que aún frenan a muchos equipos.  

En palabras de Alejandro Rico, «Hoy no basta con invertir más: es indispensable invertir mejor. Los datos, la tecnología y la velocidad de ejecución se han vuelto factores críticos de competitividad. Las empresas que logren simplificar y conectar mejor sus esfuerzos serán las que conquisten el mercado».

A pesar del optimismo que se percibe en el sector, el estudio identifica tres desafíos clave que los equipos de marketing en México deben enfrentar para mantenerse competitivos: 

Capacitación rápida en nuevas tecnologías (28%): Muchos equipos enfrentan la presión de adaptarse con agilidad a herramientas y plataformas emergentes.

Implementar de manera práctica estrategias de marketing basado en datos (19%): Aunque se reconoce la importancia del uso de datos para la toma de decisiones, aún existen barreras para convertir esta información en acciones concretas y efectivas. 

Comprender al cliente con datos limitados (29%): La falta de datos detallados o actualizados sobre los consumidores dificulta el desarrollo de estrategias personalizadas, lo que limita la capacidad de las marcas para anticipar necesidades y generar conexiones más relevantes con su audiencia. 

«La velocidad no es opcional. Quien no sea ágil estará fuera del radar de sus clientes. La clave está en simplificar procesos, integrar herramientas y empoderar a los equipos para actuar con autonomía», enfatizó Alejandro Rico.  

Finalmente, surge el Social 360°, donde la omnicanalidad es esencial: los consumidores esperan experiencias fluidas entre redes sociales, tiendas online y físicas, y las marcas que integren ventas, atención al cliente y fidelización en un solo flujo lograrán una ventaja competitiva real. 

El reporte completo con los resultados de la región puede ser consultado aquí.

Categorías
Ciberseguridad Digital Hardware Internacional Nacional Software

NetApp establece un nuevo estándar de ciberseguridad en la capa de almacenamiento de datos

Las capacidades integrales de seguridad en la capa de almacenamiento impulsan las mejores prácticas para la ciberresiliencia de las organizaciones
NetApp® (NASDAQ: NTAP) presentó nuevas capacidades de seguridad de datos que fortalecen la ciberresiliencia empresarial. Ante amenazas impulsadas por inteligencia artificial, los equipos pueden adoptar un enfoque proactivo desde la capa de almacenamiento con el sistema más seguro del mercado. Además, el uso de aprendizaje automático permite detectar ataques más complejos en tiempo real. Con la llegada de la computación cuántica, proteger la información sensible hoy es esencial para mantenerla segura mañana.

La ciberseguridad avanza al ritmo de la tecnología, exigiendo innovación constante frente a un entorno digital en evolución. NetApp, proporciona a sus clientes la confianza de poder proteger y acceder a sus datos sin interrupciones, con el respaldo de una garantía de disponibilidad del 99.9999%.

«El almacenamiento debe ser parte esencial de toda estrategia de seguridad, pues representa la última línea de defensa para los datos», afirmó Jaime Balañá, Director Técnico de NetApp para Iberoamérica. «Aunque los backups y la recuperación son fundamentales, las capacidades integradas de seguridad de NetApp amplían el rol del almacenamiento primario con detección y respuesta contra ransomware, permitiendo un enfoque proactivo en la protección de datos». Con protección en cualquier carga de trabajo y ubicación, NetApp convierte al almacenamiento en un elemento clave para una estrategia de ciberseguridad tan relevante como las soluciones perimetrales y de endpoint».

Para fortalecer la ciberresiliencia de sus clientes desde la capa de almacenamiento, NetApp ha incorporado nuevas capacidades de seguridad de datos que refuerzan la protección integral en entornos híbridos y multicloud:

Criptografía poscuántica: NetApp ha integrado criptografía poscuántica en su portafolio de almacenamiento para cargas de trabajo de archivos y bloques, protegiendo los datos contra amenazas cuánticas emergentes, generando confianza entre clientes, socios y reguladores. Al emplear algoritmos estandarizados por el NIST, las empresas acceden a una defensa robusta, probada y preparada para el futuro.
Actualizaciones en protección contra ransomware con NetApp BlueXP: Las mejoras en BlueXP ofrecen una defensa orquestada para cargas de trabajo en NetApp ONTAP®, incluyen controles de acceso específicos contra ransomware y soporte para cargas nativas en la nube, permitiendo mayor control y una respuesta más eficaz ante amenazas.
Backup y recuperación en NetApp BlueXP: Las nuevas funciones ofrecen una solución integrada, segura y rentable para datos ONTAP, con una interfaz renovada que simplifica la estrategia de protección 3-2-1, compatible con Microsoft SQL Server, VMware y Kubernetes.
Servicios profesionales de seguridad: NetApp amplía sus servicios para evaluar y reforzar estrategias de seguridad, activando capacidades integradas que mantienen  datos seguros frente a un panorama de ciberamenazas en constante evolución.

«Integrar la resiliencia frente a ciberataques en la infraestructura de almacenamiento es hoy más crucial que nunca. Según el estudio Cybersecurity Decision Maker IQ, el 80% de los encuestados sufrió un incidente de seguridad en el último año, y el 40% señaló la pérdida de datos como su mayor consecuencia. NetApp responde integrando capacidades clave de ciberresiliencia, como controles de acceso granulares y cifrado poscuántico, para proteger los datos frente a amenazas actuales y futuras, fortaleciendo la seguridad desde la capa de almacenamiento».