Categorías
Nacional Nacionales

Fin de semana registró 194 homicidios dolosos en el país

Durante el pasado fin de semana, del viernes 16 al domingo 18 de mayo, se registraron 194 asesinatos en todo el país, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Tan solo el viernes se reportaron 75 homicidios dolosos, el sábado 55 y el domingo 64, lo que eleva a 1,023 el número de asesinatos registrados en lo que va del mes, con un promedio diario de 56.8 casos.

Con base en el mismo informe, Guanajuato se ubicó como la entidad más violenta del fin de semana, al contabilizar 22 homicidios dolosos en ese periodo. Le siguieron Jalisco con 15 asesinatos, y después Chihuahua, Estado de México, Morelos y Sinaloa, con 12 homicidios cada uno.

Otros estados con cifras altas fueron Baja California y Guerrero, donde se reportaron 11 asesinatos por entidad. Michoacán contabilizó 10 homicidios, mientras que en la Ciudad de México y en Puebla se registraron 9 casos cada uno. También se reportaron 8 homicidios en Nuevo León, Sonora y Veracruz.

En Oaxaca, el informe del SESNSP señala que fueron asesinadas 7 personas, mientras que en Tamaulipas se registraron 4 homicidios durante el mismo fin de semana.

Estos datos reflejan un aumento preocupante en los niveles de violencia letal en el país, particularmente en entidades donde la incidencia ha sido constante en los últimos años. Las autoridades federales y estatales mantienen operativos de seguridad, aunque los resultados siguen siendo motivo de análisis y preocupación pública.

Categorías
Nacional Nacionales

¿Cómo consultar la boleta de calificaciones de mi hijo en línea y por estado de México? Checa aquí el proceso

El ciclo escolar 2024-2025 está a punto de concluir y con ello, miles de padres y madres de familia ya se preparan para consultar las boletas de calificaciones de sus hijos.

Para facilitar el acceso a esta información, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha habilitado plataformas digitales que permiten ver y descargar los resultados escolares en línea de forma rápida y segura.
¿Cómo consultar la boleta de calificaciones en línea?

Cabe recordar que las boletas corresponden a los tres periodos de evaluación establecidos por la SEP para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria:

Primer registro: 22 de noviembre de 2024
Segundo registro: 21 de marzo de 2025
Tercer y último registro: 11 de julio de 2025

Por lo tanto, la entrega de calificaciones, como señala el calendario de la Secretaría de Educación Pública, fue establecida de esta manera:
25 al 28 de noviembre de 2024 para el primer periodo
25, 26, 27 y 31 de marzo para el segundo periodo
14 al 16 de julio para el tercero y último periodo

De hecho, el último día de clases del ciclo escolar 2024-2025 es el próximo 16 de julio.

Aunque el documento impreso será entregado de forma física en las fechas oficiales por cada escuela, también es posible acceder a las calificaciones desde cualquier dispositivo con internet.

Seguro de auto para mayores de 60 años en México: Lo que debes saberSeguro de auto | Enlaces Publicitarios
Acceso a salas VIP de aeropuerto con tarjeta premiumDescubre qué tarjeta de crédito se adapta mejor a tu perfil.Klar
Buque escuela Cuauhtémoc: ¿Por qué los marinos se paran en los mástiles?Marinos del Buque Escuela Cuauhtémoc se colocan en los mástiles como parte del saludo en los palos, una tradición naval de respeto y disciplina.
La casa de Jorge Campos: un recorrido exclusivoPaperela
Britney Spears enciende redes con camisón transparente; video causa furor
¿Cómo consultar la boleta de calificaciones en línea?

La primera opción sería en el portal web del Sistema de Información y Gestión Educativa (Siged), disponible para todos los estados de la República mexicana.

Para poder consultar las calificaciones en línea se debe entrar al sitio https://www.siged.sep.gob.mx/SIGED/alumnos.html.

Una vez ahí, hay que escribir la CURP del estudiante y dar clic en “Buscar”. La boleta debe aparecer en la pantalla y se puede descargar en formato PDF.

Otra opción es en el portal de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), en https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8011/ConsultaBoleta/.

Este sitio es ideal si la o el estudiante asiste a una escuela que se encuentre ubicada en las inmediaciones de la Ciudad de México (CDMX).

Ahí, hay que introducir la CURP del estudiante y la Clave del Centro de Trabajo (CCT) de la escuela. Posteriormente, dar clic en “Buscar” y se mostrará la boleta, lista para descargar.

En caso de no contar con la CURP del alumno, se deben ingresar los siguientes datos:

Nombre
Primer apellido
Segundo apellido
Sexo
Fecha de nacimiento
Lugar de Nacimiento
Clave del Centro de Trabajo (CCT)

Cabe mencionar que los Gobiernos de algunos estados suelen compartir sitios en línea donde también se puede consultar la boleta de calificaciones de los estudiantes de Educación Básica.

Así como los portales de la SEP, para poder ver la información, se requiere la CURP del alumno y, en algunos, proporcionar el ciclo escolar en cuestión. Puede que también requieran otros datos, pero, en general, trabajan de la misma manera.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum: autoridades investigan choque del buque Cuauhtémoc; “hay hipótesis, pero esperaremos investigaciones”

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum abrió su primera conferencia matutina de este lunes 19 de mayo enviando sus condolencias a las familias de los dos marinos fallecidos tras el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York.

La mandataria confirmó que se realizan investigaciones tanto por parte de la Secretaría de Marina como de autoridades de Estados Unidos, incluyendo la Agencia Nacional de Transporte y la Guardia Costera, para determinar si la causa fue un error humano, mecánico o por fallas en los remolques.
Investigan accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York

En su mensaje, Sheinbaum Pardo explicó que el Buque Cuauhtémoc es una pieza clave en la formación de cadetes de la Marina Armada de México, y que ya se tienen hipótesis preliminares del incidente, pero se esperarán los resultados oficiales. También agradeció el apoyo del alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien facilitó atención médica inmediata a los tripulantes.

De acuerdo con la presidenta, dos jóvenes marinos —una mujer y un hombre— fallecieron en el hospital tras el choque. Otros dos continúan hospitalizados en Estados Unidos, mientras que el resto de la tripulación ya regresó a México.
auto skip
Reacciones tras el accidente y video viral en redes

Sheinbaum también abordó la polémica por un video grabado dentro del buque, en el que civiles hablaban sobre temas políticos. Aclaró que el barco estaba abierto al público como es habitual, por lo que ese contenido no tiene relación con la Secretaría de Marina. Rechazó lo que calificó como “ataques mezquinos” hacia esta institución.

Finalmente, reconoció la labor de la Marina en apoyo a la población durante desastres naturales y su participación en obras como el Tren Interoceánico. También destacó los gestos de solidaridad de la comunidad mexicana en Nueva York, que despidió a los marinos con flores y homenajes en el puerto.

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Nacional Premios

Lazza Global obtiene el Silver Globee® Award por su revolución en inteligencia artificial en finanzas

La firma Lazza Global, con una destacada presencia internacional y un fuerte enfoque en el mercado de habla hispana, es galardonada por su avanzada plataforma de IA, democratizando el acceso a estrategias financieras sofisticadas
El futuro de las inversiones ya está aquí, y su motor es la inteligencia artificial (IA). Lazza Global, firma de inversión internacional pionera en la aplicación de esta tecnología, no solo celebra su reciente Silver Globee® Award 2025 por «Excelencia en la Aplicación de Inteligencia Artificial», sino que también revela una ambiciosa visión de futuro centrada en Latinoamérica. Con una robusta hoja de ruta de expansión que abarca los próximos 10 años, la compañía se prepara para transformar el panorama de inversión en múltiples países de la región.

Lazza Global ha cimentado su reputación sobre una plataforma tecnológica avanzada donde la IA optimiza cada faceta de la experiencia de inversión. Este enfoque innovador, reconocido globalmente, es la piedra angular de su estrategia para democratizar el acceso a herramientas financieras sofisticadas.

«La inteligencia artificial no es una promesa lejana; es la realidad que está impulsando el presente y el futuro de las inversiones», declara Yovani Escobar, CEO de Lazza Global. «Este Silver Globee® es una validación de que la tecnología de Lazza Global está marcando una diferencia tangible. El enfoque primordial está en llevar esta revolución a más personas. Latinoamérica representa un mercado con un potencial inmenso, ávido de soluciones financieras inteligentes y accesibles, y la compañía está comprometida a ser líder en esa transformación».

Este compromiso se materializa con una sólida presencia. Lazza Global cuenta con oficinas de representación estratégicamente ubicadas en Ciudad de México y Medellín, Colombia, que han servido como centros neurálgicos para atender las necesidades específicas de los inversionistas locales. Reforzando esta apuesta regional, la firma anuncia la próxima apertura de una nueva oficina en Bogotá, un paso más en su plan de acercamiento al dinámico mercado colombiano.

La visión de Lazza Global trasciende estas ubicaciones. La compañía ha delineado un roadmap de expansión de 10 años que contempla el establecimiento progresivo de operaciones y alianzas en diversos países clave de Latinoamérica. «Esta hoja de ruta es una estrategia para construir un ecosistema de inversión conectado, donde el talento local se potencie con tecnología global», añade Escobar. «El objetivo es que cada latinoamericano tenga la oportunidad de acceder a herramientas de inversión de clase mundial, respaldadas por la seguridad y la transparencia que ofrece la plataforma de IA».

La estrategia de expansión se apoya en la probada capacidad de Lazza Global para adaptar su tecnología a las particularidades de cada mercado, ofreciendo soluciones personalizadas y un acompañamiento cercano. La firma considera que la combinación de una plataforma global robusta con un entendimiento profundo de las dinámicas locales es la clave para el éxito en una región tan diversa y prometedora como Latinoamérica.

Con la inteligencia artificial como estandarte, Lazza Global se proyecta como una fuerza transformadora en el futuro de las inversiones para millones en el continente.

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Nacional

Infosecurity Mexico presenta RADIO HUB, la plataforma que transformará la información sobre ciberseguridad

Ideas, análisis y tendencias en ciberseguridad a través de entrevistas y podcasts con carácter empresarial
En un entorno cada vez más digitalizado, donde la protección de datos y la seguridad en línea cobran gran relevancia, surge RADIO HUB, una plataforma digital enfocada en explorar los desafíos, amenazas y soluciones en el vasto universo de la ciberseguridad.

Este innovador proyecto creado por Infosecurity Mexico, el evento especializado en ciberseguridad y seguridad de la información en México y Latinoamérica, contará con la colaboración de reconocidos expertos, marcas líderes de la industria y participantes en este encuentro.

RADIO HUB es una serie de podcasts con carácter empresarial para compartir ideas, análisis y tendencias en ciberseguridad. Este formato busca facilitar el acceso a información relevante y actualizada, adaptándose a las preferencias de una audiencia cada vez más digital.

«Con el lanzamiento de Radio HUB buscamos hacer la ciberseguridad accesible para todos. A través de entrevistas y cápsulas con líderes del sector, conectamos con la audiencia, hablamos de tendencias clave y empoderamos a las personas con información útil para protegerse en el entorno digital. También damos visibilidad a nuestras marcas expositoras de Infosecurity Mexico y sumamos valor más allá del evento», indicó Carolina Méndez, Gerente de Producto de RX México.

De acuerdo con sus creadores, la audiencia de RADIO HUB tendrá la oportunidad de acercarse a temas clave, conceptos, noticias y buenas prácticas que rigen la seguridad digital, por ejemplo, cuáles son las principales recomendaciones ante los riesgos de la información personal que se comparte sin darse cuenta con las Big Tech.

Se puede escuchar RADIO HUB en https://www.infosecuritymexico.com/es/radio-hub.html

A partir de hoy disponible en: Youtube y Spotify en el marco de Infosecurity Mexico a realizarse 30 septiembre y 1 de octubre 2025, en Centro Banamex, Ciudad de México.

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

El 61% de los responsables de RR.HH. prevé apostar por la inteligencia artificial: Cegid

La inteligencia artificial contribuirá en gran medida a la transformación de las funciones de RRHH, permitiéndoles desempeñar un papel estratégico en la empresa
Cegid, líder europeo en soluciones de gestión empresarial en la nube, revela los resultados del Índice de Madurez de RRHH 2025 de IDC: Transformando y Reinventando los RRHH, encargado por la propia compañía. En particular, la edición 2025 destaca el creciente papel de la inteligencia artificial en la transformación de los procesos de RRHH.

La inteligencia artificial: motor de transformación de los RRHH 
La IA está revolucionando la función de los responsables de Recursos Humanos mediante la automatización de tareas repetitivas y la optimización de los procesos de gestión del talento. Actualmente, el 35% de los departamentos de RRHH utilizan herramientas de IA generativa para gestionar tareas ad hoc. 

Los departamentos de RRHH de empresas con más de 5.000 empleados están experimentando más con la IA generativa que los de organizaciones más pequeñas.

Casos de uso de la inteligencia artificial en RRHH 
El 61% de los responsables de RRHH tiene previsto utilizar la IA para la selección y puntuación de currículums, mientras que el 58% planea automatizar el resumen de pruebas y revisiones de rendimiento. Además, el 46% de los equipos quiere integrar un chatbot interno de RRHH para gestionar consultas sencillas de los empleados.

Creciente adopción de la IA para mejorar la experiencia de los empleados 
La IA se considera una forma de reforzar la colaboración entre los departamentos de RRHH y otros departamentos. De hecho, el 42% de las empresas afirma que medir y mejorar la experiencia de los empleados es una prioridad para su departamento de RRHH en 2025. 

Un futuro prometedor para los RRHH con la inteligencia artificial 
Aunque solo el 10% de las empresas utilizan actualmente funciones de IA integradas en sus soluciones de RRHH, las conclusiones del infobrief predicen que el uso de esta tecnología en el sector seguirá creciendo a medida que las soluciones basadas en la nube incorporen más funciones de IA.

«En 2025, la madurez de los RRHH de las empresas alcanzará un punto de inflexión decisivo: su función se convertirá en un verdadero motor estratégico para la organización. En un contexto de transformación acelerada, la modernización tecnológica de la función que desempeñan los departamentos de Recursos Humanos —a través de la digitalización de los procesos, la adopción de SaaS, el despliegue de soluciones innovadoras y la integración de la IA— ya no es una opción, sino una necesidad vital si las empresas quieren seguir siendo competitivas. Ante esta realidad, las organizaciones que tardan en invertir en la modernización de su función de RRHH corren el gran riesgo de comprometer su desarrollo futuro. Ya es hora de que se den cuenta de ello», concluye Daniel López Paíno, Director de la Unidad de Negocio de HCM en Iberia & LATAM de Cegid. 

Metodología: los resultados presentados en este documento se basan en una encuesta telefónica mundial realizada por IDC en septiembre de 2024. Como parte de la encuesta, IDC entrevistó a responsables de RRHH de 840 empresas con más de 500 empleados en 17 países. 

Categorías
Nacional Nacionales

Se espera calor, fuertes vientos y lluvias amenazan estos estados

El pronóstico del clima para este lunes 19 de mayo de 2025 indica que una línea seca prevalecerá sobre el noreste de México, interaccionará con una vaguada en altura sobre el noroeste del territorio nacional, con las corrientes en chorro polar y subtropical y con un nuevo frente frío que se aproximará a la frontera norte del país, dichos sistemas originarán rachas fuertes de viento con probabilidad de tolvaneras en las mencionadas regiones, así como chubascos, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Además, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso sobre el territorio mexicano, prevaleciendo la onda de calor en gran parte del país.

Finalmente, canales de baja presión en el centro y sureste de la República Mexicana, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, propiciarán condiciones para chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas en las regiones mencionadas, además lluvias aisladas en el occidente y sur del país.
Pronóstico de lluvias para este inicio de semana
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):

Hidalgo
Puebla
Tlaxcala
Estado de México
Chiapas

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):

Nuevo León
Tamaulipas
San Luis Potosí
Querétaro
Ciudad de México
Oaxaca
Veracruz

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):

Guanajuato
Jalisco
Colima
Michoacán
Guerrero
Morelos
Quintana Roo

Pronóstico de temperaturas máximas y mínimas en México
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C:

Coahuila
Nuevo León
Tamaulipas
San Luis Potosí
Zacatecas (sur)
Durango
Sinaloa
Nayarit
Jalisco
Michoacán
Guerrero
Morelos
Querétaro (norte)
Hidalgo (norte)
Puebla (norte y suroeste)
Oaxaca
Chiapas (norte)
Veracruz
Tabasco
Campeche
Yucatán

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C:

Baja California
Baja California Sur
Sonora
Chihuahua
Aguascalientes
Colima
Guanajuato
Estado de México (suroeste)
Quintana Roo

Temperatura máxima de 30 a 35 °C:

Ciudad de México
Tlaxcala

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del lunes: zonas altas de Sonora.

Pronóstico de viento y oleaje

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Durango y Coahuila.
Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz (sur) y Oaxaca (istmo de Tehuantepec).
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Sonora, Zacatecas y San Luis Potos.
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Guerrero, Chiapas y Tabasco; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California y costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas y Veracruz.
auto skip
Pronóstico del clima para el Valle de México

Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día.

 

Categorías
Nacional Nacionales

JUSTICIA PARA TODOS/ Pablo Picasso como guía en el Poder Judicial

Por Rufino H. León Tovar, candidato para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial. Número 31 en la boleta turquesa.

En apariencia, la obra de Pablo Picasso y la transformación del poder judicial podrían parecer mundos apartes, pero hay puntos de convergencia interesantes desde la perspectiva del reskilling.

Picasso fue un maestro en la reinvención. A lo largo de su vida, exploró múltiples estilos y técnicas, desde el periodo azul hasta el cubismo. Siempre desafió las normas establecidas y se adaptó a nuevas formas de expresión. Este mismo principio de transformación y aprendizaje continuo es esencial en el poder judicial, especialmente en un mundo donde los paradigmas legales están cambiando debido a la tecnología, la globalización y las nuevas exigencias sociales.

Así como Picasso tuvo que desaprender reglas académicas para desarrollar un lenguaje artístico propio, los operadores del sistema judicial deben trascender de los métodos tradicionales y adquirir nuevas habilidades digitales, de análisis de datos y de interpretación jurídica en contextos tecnológicos. La justicia ya no puede ser estática, debe abrazar la innovación con la misma audacia con la que Picasso transformó al arte.

Además, hay un componente creativo en la interpretación legal que se asemeja al arte: los jueces y abogados deben encontrar nuevas maneras de aplicar principios jurídicos a situaciones inéditas, tal como un artista encuentra nuevas formas de representar la realidad.

El arte de Pablo Picasso puede inspirar un paradigma de actuación en el Tribunal de Disciplina Judicial en varios sentidos, especialmente en relación con la reinvención, la creatividad y la audacia interpretativa.

Transformación y ruptura con lo tradicional. Picasso no se limitó a reproducir lo establecido: rompió esquemas, reinterpretó la realidad y desafió las convenciones artísticas. Un Tribunal de Disciplina Judicial debe hacer lo mismo cuando se enfrenta a desafíos éticos y disciplinarios dentro del sistema de justicia.

La adaptación de nuevas formas de análisis, el cuestionamiento de prácticas obsoletas y la incorporación de enfoques innovadores en la aplicación de sanciones pueden hacer que la disciplina judicial no sea solo punitiva, sino también regenerativa.

Visión múltiple: el cubismo como metáfora. El cubismo de Picasso descomponía la realidad en diferentes perspectivas simultáneas, ofreciendo una visión más rica y profunda de los objetos. En el Tribunal de Disciplina Judicial, este principio puede traducirse en una evaluación holística de los casos, en la que no se considere solo la letra fría de la ley, sino también el contexto social, las circunstancias personales y los principios de equidad.

Audacia y reinterpretación. En la obra de Picasso, hay valentía para reinterpretar la realidad sin temor al juicio de los demás. En la disciplina judicial, se requiere el mismo coraje para tomar decisiones justas pero impopulares, especialmente en casos de corrupción o malas prácticas. La independencia judicial, como el arte de vanguardia, debe desafiar intereses establecidos y buscar la integridad por encima de la complacencia.

Finalmente, a pesar de ser un tribunal disciplinario, la creatividad en la aplicación de sanciones puede jugar un papel fundamental. En lugar de castigos tradicionales, se pueden explorar mecanismos restaurativos, programas de formación ética o acciones correctivas innovadoras que promuevan una cultura judicial más justa y transparente.

El Tribunal de Disciplina Judicial podrá aprender a reinterpretar y adaptar sus principios con audacia para fortalecer su labor.

Categorías
Nacional Nacionales

Reconocimiento a 16 periodistas mexicanos

Forjadores de México A.C entregó medallas y reconocimientos a 18 periodistas y comunicadores mexicanos en la Academia Nacional de Geografía e Historia por una brillante trayectoria profesional.

“Periodistas 2025” fue entregado por la Maestra Anayetzin Díaz Alcalá, directora de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, el Doctor Omar Alcántara, presidente de la Cumbre Mundial del Conocimiento, Arturo Ortíz en nombre de Antonio Ortíz, presidente de Forjadores de México A.C y los maestros universitarios José Luis Becerra y Carlos Ibarra.

Se entregaron reconocimientos a los Periodistas mexicanos por orden alfabético de su nombre.

Ellos fueron Ángel Soriano Carrasco,  Angélica Armenta, Antonio Luna Campos y Arturo Zárate Vite.

Se reconocieron, asimismo, a Cuauhtémoc Velasco Oliva, Daniel Francisco, Germán Guzmán Pérez, Guillermo Correa Bárcenas, Javier López, José Luis Uribe Ortega, Josué Beutelspacher Huizar, Raúl Ávila Espinosa y Salvador Estrada Castro.

Por motivos de salud no asistieron los distinguidos Periodistas Abraham Mohamed y Miguel Ángel Rocha Valencia. En los próximos días diferentes marcas enviarán algunos presentes a los galardonados, orgulloso Forjadores de México.

 

Categorías
Nacional Nacionales

Justicia para las víctimas: Nelly Montealegre propone sentencias con enfoque integral y derechos humanos

· Es fundamental ejercer el derecho al voto el 1 de junio.
· Hoy es tiempo de mujeres y de una justicia más humana.

Nelly Montealegre Díaz, candidata a Magistrada de Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito (Boleta Rosa, número 08), ha llevado una campaña intensa y enriquecedora, recorriendo comunidades en la Alcaldía Álvaro Obregón.

En diálogo con mujeres, hombres y jóvenes, ha promovido la importancia de participar en las elecciones históricas del 1 de junio, destacando que cada voto es clave para fortalecer el sistema de justicia en México.

Con 26 años de experiencia en procuración de justicia y especialización en ciberseguridad, Montealegre subraya que una magistratura implica una altísima responsabilidad pública: proteger la libertad, reparar los derechos de las víctimas, con un sentido social y garantizar la credibilidad del Poder Judicial.

“Una Magistrada debe actuar con integridad, valores firmes y respeto a las normas. Cada sentencia es un acto de justicia y un compromiso con la sociedad”, afirmó.

Montealegre se compromete a emitir sentencias desde el Poder Judicial mediante una interpretación constitucional, es decir, apegada a derecho, sentencias que cubran en su totalidad los derechos fundamentales de las víctimas

En sus recorridos por lugares como Lomas de La Era, explicó que un Magistrado debe ser garante de los Derechos Humanos, protector de la Constitución y agente de cambio social. “La ciudadanía tiene en sus manos la oportunidad de resignificar la labor de las personas juzgadoras. Cada conversación y cada voto cuentan”, señaló.

LLAMADO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Montealegre ha orientado a la ciudadanía sobre cómo votar correctamente, aclarando dudas sobre las boletas electorales y destacando que la participación ciudadana es la mayor oportunidad para fortalecer las instituciones judiciales.

Invita a votar con responsabilidad por una justicia más cercana, humana y transformadora, asegurando que cerrará su campaña “con más fuerza”.

Nelly Montealegre representa una visión de justicia comprometida con la sociedad, la igualdad y el cambio, haciendo un llamado a que el 1 de junio la ciudadanía ejerza su derecho al voto en estás inéditas elecciones.