Categorías
Campeche CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Nacional Otras Industrias

Dahua Technology presentará soluciones integrales de movilidad inteligente en Intertraffic Américas 2025

La compañía presentará soluciones inteligentes y personalizadas para una gestión eficiente del tráfico y estacionamiento urbano
Dahua Technology, proveedor líder mundial de soluciones y servicios AIoT centrados en el video, anuncia su participación en Intertraffic Américas 2025, el evento más destacado en gestión del tráfico y movilidad inteligente en América Latina. Se llevará a cabo del 17 al 19 de junio en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

Durante el evento, Dahua dará a conocer una oferta completa de soluciones de movilidad inteligente, destacando tecnologías innovadoras orientadas a fortalecer la seguridad vial, agilizar el control del tránsito y fomentar un crecimiento urbano sostenible. Sus soluciones ITS no solo buscan resolver problemas operativos, sino también apoyar un estilo de vida más ecológico y de bajo carbono, contribuyendo activamente al desarrollo urbano responsable y resiliente.

Dahua contará con la participación de Sergio Zaleta, Business Development Manager Smart City de Dahua, quien impartirá la conferencia titulada: «Descongestionando las ciudades con inteligencia artificial: El poder de los datos para optimizar el tráfico», programada para el 19 de junio a las 15:00 hrs. Su charla explorará cómo la implementación de sistemas de seguridad con AI hacen más fluido y seguro la movilidad de usuarios y peatones.

Asimismo, se destaca la participación de Ricardo López Gómez, Titular de la Coordinación de Estrategia Digital y Conectividad (CEDyC) del Estado de Campeche, con la conferencia: SMART CITY: La Transformación Digital de Campeche, el 18 de junio a las 13:00 hrs., donde compartirá el caso de éxito de Campeche como pionero en Latinoamérica al implementar semaforización inteligente con tecnología Dahua.

Soluciones que Dahua presentará:

Mobile:

Transporte Inteligente: Sistemas que integran cámaras de alta definición y análisis de video para mejorar la eficiencia del transporte público y privado.
Patrulla Inteligente: Tecnología que permite el reconocimiento automático de matrículas (ANPR) y análisis en tiempo real para una respuesta más efectiva.

Street:

Semáforos Inteligentes: Dispositivos que ajustan los tiempos de señalización, mejorando la movilidad urbana.
Postes Inteligentes: Infraestructura que incorpora iluminación LED, cámaras de vigilancia y sensores ambientales.
Torre de Emergencia: Sistemas de alerta ciudadana con comunicación directa a centros de monitoreo para una respuesta rápida ante emergencias.

Highway:

Sistema de Medición de Velocidad: Solución que combina radar y cámaras de alta precisión para registrar infracciones de velocidad en múltiples carriles.
Cargador Eléctrico: Estaciones de carga para vehículos eléctricos, con sistemas de gestión energética y monitoreo remoto.

Centros de Comando Móviles: Para el monitoreo y gestión de eventos en tiempo real, facilitando la coordinación entre diferentes agencias de seguridad y emergencia.

«Nuestra participación en Intertraffic 2025 reafirma el compromiso de Dahua con la innovación y el desarrollo de ciudades más seguras, eficientes y sostenibles. Presentamos soluciones tecnológicas que integran inteligencia artificial, análisis avanzado de video y conectividad IoT para transformar la manera en que se gestiona el tráfico y la seguridad urbana», comentó Nash Zhang, CEO Dahua Technology México.

Se puede visitar el stand de Dahua # 404 en Intertraffic 2025 y descubra cómo la tecnología puede redefinir la movilidad y seguridad en entornos urbanos y carreteros.

Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Nacional Programación Universidades

Por primera vez en México: Tecmilenio fue sede de competencia internacional de robótica

México albergó por primera vez un Premier Event de FIRST Tech Challenge, competencia internacional de robótica para jóvenes. Participaron 22 equipos de países como Estados Unidos, México, Brasil y Venezuela. Tecmilenio reafirma su compromiso con la educación STEM al ser sede y contar con seis equipos representativos
La robótica ya forma parte de la vida cotidiana. Desde aulas hasta laboratorios, desde hogares hasta fábricas, impulsa soluciones que transforman industrias, cuidan el medio ambiente y conectan a nuevas generaciones con tecnología aplicada.

Formar talento joven en ciencia, tecnología e innovación es clave para fortalecer su pensamiento lógico, impulsar la competitividad del país y fomentar una ciudadanía preparada para los desafíos presentes y futuros.

Un actor clave en el impulso de la educación con enfoque STEM es Tecmilenio, que del 22 al 24 de mayo fue sede del FIRST Tech Challenge Mexico Premier Event, una competencia internacional de robótica que reunió a 22 equipos provenientes de países como Brasil, Venezuela, Estados Unidos y México, en un reto centrado en soluciones para proteger los ecosistemas marinos.

Seis equipos de diversos campus de Prepa Tecmilenio, participaron con robots diseñados y programados por ellos mismos. En el reto Into the Deep, simularon actividades de exploración submarina como recolección de corales artificiales y construcción de estructuras marinas. La experiencia promovió el trabajo en equipo, el pensamiento estratégico y valores como la perseverancia, el respeto y el Gracious Professionalism.

El Inspire Award, el reconocimiento más importante del evento, fue otorgado al equipo Tech Dragons, de Brasil. Además, la alianza ganadora del reto estuvo conformada por los equipos RoboRebels y First Try, ambos de Estados Unidos.

La participación de Prepa Tecmilenio también fue reconocida con cuatro premios destacados. El equipo Valkyries, del campus Toluca, obtuvo el primer lugar en el Think Award, mientras que tres equipos de Chihuahua, Devolt Kova, Devolt Deimos y Devolt Phobos, fueron premiados con segundos lugares en las categorías Think, Innovate y Control Award, respectivamente. 

Además del Premier Event, Tecmilenio fue sede del selectivo nacional para FIRST Global México 2025, en el que el equipo 400 Cerbotics de Torreón, destacó de entre los 11 participantes y representará al país en la olimpiada de robótica que se celebrará en Panamá durante octubre del presente año. En esta eliminatoria relámpago, cada equipo construyó y programó un robot funcional en solo cuatro horas. 

La realización de estos eventos posiciona a Tecmilenio como referente en la comunidad internacional de robótica educativa, y reafirma la importancia de las alianzas entre instituciones educativas, empresas y organismos civiles. FIRST es un ejemplo global de colaboración multisectorial, donde la innovación no solo se promueve, sino que se vive en entornos competitivos que fomentan el aprendizaje con propósito.

«Eventos como este permiten a los estudiantes conectarse con el mundo, experimentar los retos de la industria tecnológica y reconocer su capacidad de incidir positivamente en el futuro», afirmó el Dr. Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio. «Ser sede del primer Premier Event en México reafirma el compromiso de Tecmilenio con una educación de calidad y despierta el interés por la ciencia desde edades tempranas».

Categorías
Nacional Nacionales

Ciudadanía respalda a Sheinbaum con 83% y también aprueban la elección judicial: Enkoll

En la antesala de la histórica elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum goza de una sólida aprobación del 83 por ciento, de acuerdo con la más reciente encuesta de Enkoll realizada para El País y W Radio.

El respaldo mayoritario coincide con un momento clave: la primera votación popular para elegir a los integrantes del Poder Judicial se llevará a cabo el domingo 1 de junio de 2025. Además del alto nivel de aprobación, el 72% de los encuestados considera necesaria esta elección, lo que refuerza el apoyo ciudadano a la transformación del sistema judicial impulsado por la Cuarta Transformación.
Confían en Sheinbaum y apoyan elección judicial

La encuesta señala que el 59 por ciento de los mexicanos «aprueba mucho» el trabajo de Sheinbaum, mientras que un 24 por ciento lo aprueba «poco». Apenas el 15 por ciento desaprueba su gestión. Estos datos consolidan su arranque como presidenta y refuerzan su liderazgo frente a decisiones trascendentales como la reforma judicial.

Respecto a la próxima elección judicial, el 65 por cientoi cree que aumentará la confianza en el Poder Judicial, mientras que el 60 por ciento opina que contribuirá a reducir la corrupción e impunidad. Un 52 por ciento considera que los nuevos funcionarios serán menos vulnerables al crimen organizado.
¡Gracias, presidenta!: Pablo Lemus felicita a Sheinbaum por proteger a migrantes

Ciudadanía lista para votar el 1 de junio

El 86 por ciento de los encuestados afirma saber que se llevará a cabo la elección del Poder Judicial, y 48 por ciento identifica correctamente la fecha como el 1 de junio de 2025. Además, un 38 por ciento asegura que es muy probable que acuda a votar, mientras que otro 26 por ciento lo considera algo probable.

En cuanto al nivel de información, 61 por ciento se siente al menos “algo informado” sobre este proceso, aunque el 77 por ciento aún no conoce a los candidatos.}
TV e Internet mantienen informado a la ciudadanía

Más de la mitad de los encuestados (51 por ciento) se ha informado sobre la elección judicial a través de noticias en televisión, radio o prensa escrita, seguidos por redes sociales (21 por ciento). Solo el 1 por ciento menciona las mañaneras o declaraciones directas de Sheinbaum como fuente de información.

Al final de la encuesta hay otro dato revelador, es que el 62 por ciento de los mexicanos tiene mucha o algo de confianza en cómo Sheinbaum está manejando la relación bilateral con el presidente estadounidense Donald Trump, lo que sugiere un respaldo también en política exterior.

Categorías
Emprendedores Industria Alimentaria Industria Automotriz Innovación Tecnológica Jalisco Nacional

Zapopan busca una alianza internacional con startups y emprendedores

Reto Zapopan, la aceleradora pública más grande de México, presentó una convocatoria internacional para seleccionar 30 startups hispanohablantes, que propongan soluciones innovadoras aplicadas a sectores estratégicos de la economía mexicana, como generación de energías renovables, agroindustria, servicios de salud, tecnologías de la información y proveeduría automotriz
Se trata de la primera ocasión, desde la apertura de la aceleradora en 2013, en que este programa de validación de modelos de negocio decide enfocarse en estos sectores, donde el Gobierno de Zapopan espera encontrar innovadores de alto impacto que contribuyan a la generación de empleo formal en el municipio.

En la última década, la aceleradora ha logrado validar 876 proyectos sostenibles y escalables, y atendido a una comunidad de más de 2 mil emprendedores nacionales y extranjeros, que han detonado la creación de 50 mil vacantes; lo que la convierte en uno de los programas públicos con mayor trayectoria en el país. En este sentido, Salvador Villaseñor, coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad del Gobierno de Zapopan, señaló que «la inversión que el municipio realiza desde 2013 para financiar la incubación y aceleración de startups forma parte de una política pública integral diseñada para atraer y retener talento emprendedor. Ya que, además de generar empleo formal, este tipo de empresas nos ayudan a consolidar un clima de inversión más atractivo y basado en la innovación, a promover una distribución más equitativa del ingreso, a incrementar las ventas internacionales y a definir una ruta de futuro para la economía de Zapopan».

En la edición 2025 de Reto Zapopan, las 30 startups seleccionadas serán divididas en dos grupos: 15 participarán en un programa de incubación enfocado en el desarrollo de un producto mínimo viable y la estructuración de su modelo de ingresos, mientras que las 15 restantes ingresarán a una fase de aceleración dedicada a la creación de estrategias de crecimiento y escalabilidad, además de establecer conexiones con inversionistas públicos, privados y fondos de venture capital.

De manera adicional, el Gobierno de Zapopan otorgará a las 6 startups mejor evaluadas, estímulos por entre 50 mil y 300 mil pesos mexicanos a fondo perdido para la contratación de talento clave, la adquisición de tecnología esencial o la cobertura de otros gastos estratégicos.

«Nos gustaría que emprendedoras y emprendedores involucrados en áreas como movilidad inteligente, energías limpias, dispositivos médicos, desarrollo de autopartes, ciberseguridad, SaaS, foodtech y agrotech participen en Reto Zapopan y sepan que nuestra ciudad les ofrece las herramientas para escalar sus empresas», concluyó Daniela Gómez Montemayor, directora de Emprendimiento del Gobierno de Zapopan.

La convocatoria es pública y gratuita, y estará abierta en línea hasta las 23:59 horas del 2 de junio. Según cifras de la Secretaría de Economía federal, Zapopan ocupa actualmente el liderazgo nacional en generación de empleo formal, por otro lado, las ventas internacionales del municipio ascendieron a 15,892 mdd en 2023, reportando un crecimiento del 13.3% respecto al año anterior.

Consultar las bases en: www.retozapopan.com.mx

Categorías
Logística Movilidad y Transporte Nacional Sociedad

Samsara: 80% de los conductores en México casi tiene un choque debido a la conducción distraída

El 83% de los conductores en México informa que a menudo se distraen con sus dispositivos móviles personales. El 99% ha experimentado los efectos negativos de este comportamiento: daños al vehículo (45%), lesiones personales (39%) y problemas legales o demandas (38%). El 87% de los conductores mexicanos es más propenso a quedarse en organizaciones que implementan medidas proactivas para prevenir la conducción distraída
El 80% de los conductores en México han experimentado un «casi accidente» o incidente cercano debido a la conducción distraída durante el último año, y el 83% informa que a menudo se distraen con sus dispositivos móviles personales. Hacer llamadas (33%), checar las redes sociales (29%) y leer y enviar mensajes (28%) se encuentran entre las distracciones más frecuentes, de acuerdo con el nuevo Reporte sobre el Estado de las Operaciones Conectadas «Detrás del Volante: Conducción Distraída en las Operaciones Físicas» publicado hoy por Samsara Inc. («Samsara») (NYSE: IOT), Pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®. 

El Reporte se basa en la experiencia de 1,550 conductores comerciales de siete países, incluidos 150 en México, para identificar el origen de la conducción distraída y las soluciones prácticas que necesitan los conductores. En México, casi todos (99%) han experimentado personalmente los efectos negativos de este comportamiento riesgoso, por ejemplo, daños al vehículo (45%), lesiones personales (39%) y problemas legales o demandas (38%).

Sin embargo, no todo se reduce al uso personal del teléfono celular, ya que el 71% necesita usar esta u otra tecnología para tareas laborales mientras conduce. Los conductores informan que las tres principales formas en las que las empresas pueden ayudarles a reducir el uso de dispositivos móviles para actividades relacionadas con el trabajo mientras se encuentran en la carretera son: la implementación de políticas que restrinjan el uso del teléfono personal durante las horas de trabajo (48%), así como aquellas que prioricen la seguridad sobre la velocidad (43%), y por último, sistemas de comunicación mejorados (42%). Estos hallazgos muestran las realidades a las que se enfrentan los conductores y refuerzan la necesidad de contar con tecnología de apoyo y medidas de seguridad sólidas, que los mantengan conectados al trabajo a la vez que reducen las distracciones.

Claves para la retención de conductores: un entorno laboral más seguro y que brinde apoyo
Los conductores en México quieren sentirse seguros y valorados. El reporte encontró que el 87% de los conductores son más propensos a quedarse en empresas que se enfocan en abordar la conducción distraída, por lo cual este compromiso con la seguridad es un factor principal para la lealtad del conductor. De manera significativa, las organizaciones mexicanas están a la vanguardia en estas iniciativas, ya que casi todos los conductores mexicanos reciben asesoramiento y capacitación específicos (95%). Además, el 79% de los conductores indica que un reforzamiento positivo, tal como el reconocimiento y los incentivos, es más efectivo para disuadir la conducción distraída que las sanciones.

El impacto de implementar una capacitación integral es evidente, pues el 99% de los conductores informa mejoras en sus hábitos de conducción tras dichos programas. Las plataformas digitales han surgido como el método de capacitación preferido por el 70 % de los conductores, lo cual resalta un cambio en la industria hacia una educación accesible y basada en tecnología.

Hacia un futuro sin distracciones al volante: las tecnologías preferidas por los conductores
Aunque la tecnología puede contribuir a las distracciones, también ofrece grandes soluciones. Los conductores en México reconocen el potencial de la tecnología avanzada para mejorar la seguridad. En primer lugar, el 59% de los conductores identifica la detección precisa y las alertas basadas en IA como la tecnología más deseada para combatir la conducción distraída. También es claro el valor de la retroalimentación visual, puesto que el 89 % de los conductores reconoce que revisar las imágenes de la cámara de tablero que muestran su propia conducción ha aumentado su conciencia sobre sus comportamientos distraídos.

Los conductores también enfatizan la necesidad de cambios en las políticas que exijan funciones de seguridad en el vehículo: el 57% aboga por requisitos tales como alertas en la cabina. Esto demuestra una fuerte demanda de intervenciones tecnológicas que apoyen prácticas de conducción segura.

«Nuestra experiencia con los clientes demuestra constantemente el impacto transformador de las cámaras de tablero con IA y los programas de seguridad integrales», mencionó Brendali Lopez, Directora de Marketing de Samsara en México. «Al combinar tecnología avanzada con reconocimiento y asesoramiento proactivo, las organizaciones pueden reducir en gran medida los incidentes de conducción distraída y fomentar el desarrollo de conductores más seguros y responsables a largo plazo. Estas herramientas proporcionan información invaluable, permiten una capacitación específica y fomentan una cultura de seguridad que beneficia tanto a los conductores como a la comunidad en general».

Para descubrir más información del Reporte sobre el Estado de las Operaciones Conectadas: «Detrás del Volante: la Conducción Distraída en las Operaciones Físicas», se puede visitar este sitio web.

Acerca de Samsara
Samsara (Bolsa de valores de Nueva York: IOT) es la pionera de la Plataforma Operaciones Conectadas®, que permite a las organizaciones que dependen de las operaciones físicas aprovechar los datos del Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. «Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen nuestra economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público». La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global.

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Categorías
E-Commerce Nacional Turismo Viaje

Hot Sale 2025: Despegar analiza los nuevos hábitos del viajero digital en México

Un estudio elaborado por Google, junto con datos de IPSOS, eMarketer, TGI Kantar y fuentes internas de Despegar, revela las claves para entender cómo los mexicanos planean y compran viajes durante esta temporada clave para el ecommerce
En el marco del próximo Hot Sale, Despegar —la empresa de viajes líder en Latinoamérica— presenta un análisis sobre los comportamientos más recientes del consumidor mexicano. A partir de fuentes especializadas y datos propios, el estudio identifica patrones clave en la planificación, comparación y compra de viajes durante esta campaña.

Según IPSOS (2025), el 80% de los compradores investiga más antes de tomar una decisión, y el 49% combina canales digitales y físicos en su proceso de compra. Ante este nuevo perfil, la experiencia omnicanal se vuelve fundamental. En paralelo, el canal mobile continúa creciendo: los usuarios activos aumentaron un 29% año contra año, y el tiempo dedicado a aplicaciones móviles fue 5.6 veces mayor al destinado a sitios web (Data.ai, 2024). Además, se estima que más del 50% de las ventas de comercio electrónico en México se concretarán desde dispositivos móviles este año (eMarketer, 2024).

En el segmento de viajes, el 60% de los consumidores planea adquirir vuelos durante el Hot Sale, con un énfasis en los viajes familiares, que suelen elevar el gasto promedio (Google Surveys, 2025). De acuerdo con datos recientes de Google, Punta Cana es uno de los destinos internacionales con mayor crecimiento, registrando un aumento interanual del 108% en búsquedas.

Según datos de SOFIA, asistente de viajes con inteligencia artificial generativa desarrollado por Despegar, los destinos nacionales más buscados durante el primer trimestre de 2025 fueron Cancún, Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara, Mérida y Puerto Vallarta. A nivel internacional, destacaron Madrid y Bogotá como los más solicitados, con mayor intención de viaje para los meses de marzo y abril.

«Hot Sale es una gran oportunidad para conectar con un viajero que llega con alta intención de compra, pero con expectativas claras de experiencia, personalización y valor. En Despegar, hemos observado una preferencia creciente por el canal mobile y por productos como los paquetes dinámicos y los destinos culturales y de playa. Nuestro foco está en acompañar esa evolución con tecnología y propuestas que respondan a lo que cada viajero busca», señaló Santiago Elijovich, Country Manager de Despegar México.

El análisis confirma que Hot Sale no solo representa un pico en la intención de compra, sino también una oportunidad estratégica para adquirir nuevos usuarios, fortalecer la relación con los viajeros recurrentes y consolidar el posicionamiento de marca en un entorno cada vez más competitivo. En este panorama, Despegar se reafirma como un actor clave en la evolución del viaje digital en México y la región.

Categorías
Emprendedores Eventos Internacional Nacional Otras Industrias Querétaro Tamaulipas

EMAAC impulsa el desarrollo industrial México-Alemania con la Misión Comercial y Encuentro de Negocios Tamaulipas 2025

La Misión Comercial Tamaulipas 2025 busca fomentar la colaboración empresarial entre el noreste, centro y Bajío de México
La ciudad de Reynosa será sede, del 21 al 23 de mayo, de la Misión Comercial y Encuentro de Negocios, Tamaulipas 2025, un evento internacional organizado por la Asociación de Empresarios México-Alemanes A.C. (EMAAC) con el objetivo de consolidar un espacio estratégico de interacción que facilite la generación de alianzas comerciales, expansión de mercados y atracción de inversiones en los sectores industriales más dinámicos del noreste de México.

La iniciativa, respaldada por el Gobierno del Estado de Tamaulipas, el Gobierno Municipal de Reynosa y aliados como la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Reynosa (CANACO Reynosa), reunirá a empresarios nacionales e internacionales, líderes industriales, proveedores estratégicos e inversionistas, interesados en aprovechar las ventajas competitivas de la región.

Conectando México y Europa
El evento contempla la participación de al menos 40 empresas europeas, así como la presencia confirmada de cinco CEO internacionales, con el objetivo de establecer nuevas oportunidades de negocios binacionales. El acceso a infraestructura logística —como puertos, cruces ferroviarios y carreteras estratégicas— convierte al norte de Tamaulipas en un territorio de alto valor para la inversión extranjera directa.

«Lo más importante para nosotros es ver cómo podemos detonar oportunidades reales de desarrollo.Tamaulipas ofrece condiciones logísticas inmejorables para atraer inversiones europeas», declaró Raúl Trejo Amador, representante de EMAAC en la región noreste.

Tres días de interacción estratégica Durante el evento, en los cuales los asistentes tendrán acceso a:

Mesas de negocios
Conferencias magistrales
Sesiones de networking
Exposición de soluciones y servicios industriales

La misión con sede en el Centro de Convenciones de Reynosa, contará con la participación de sectores estratégicos:

Maquiladoras
Industria Automotriz
Industria Aeronáutica
Industry 4.0
Energías Renovables
Construcción
Proveeduría y Servicios Industriales

Bajo el lema «Conecta, Aprende y Crece» la Misión Comercial Tamaulipas 2025 busca fomentar la colaboración empresarial entre el noreste, centro y Bajío de México, posicionando a Tamaulipas como un nodo estratégico de innovación, competitividad y desarrollo industrial binacional.

EMAAC, como asociación binacional sin fines de lucro, reafirma su compromiso de impulsar la internacionalización de las PYMES mexicanas, creando puentes reales entre los sectores productivos de México y Alemania.

Para registro e información de contacto de empresarios e instituciones interesadas se puede contactar con los medios oficiales de EMAAC.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Otros deportes Universidades

Interuniversitario de rugby femenil reúne a las futuras estrellas del deporte en México

El primer Torneo Interuniversitario de Iberdrola México-DestElla visibilizó el talento y la fuerza del rugby femenil universitario. El programa DestElla cumple su primer año con más de 4,000 personas beneficiadas y 125 activaciones en cuatro estados del país para promover el deporte entre las jóvenes mexicanas
El Deportivo Alfredo Harp Helú de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue escenario del primer Torneo Interuniversitario Iberdrola México-DestElla, una emocionante jornada que congregó a cinco equipos y en la que brillaron las futuras estrellas del rugby femenil.

La compañía energética, a través de su programa social DestElla y en colaboración con la Federación Mexicana de Rugby (FMRU), organizó esta competencia, concebida como un escaparate para la nueva generación de mujeres deportistas en el país.

«Creemos firmemente que el deporte es una herramienta poderosa para romper barreras y generar oportunidades. Este torneo es una prueba de que, cuando las mujeres cuentan con espacios y acompañamiento, el impacto trasciende la cancha y transforma comunidades. Agradecemos a las autoridades deportivas de la UNAM por abrirnos las puertas, y a los equipos que nos acompañaron por su entrega y pasión», afirmó Paola Martínez Castro, directora de Comunicación y Responsabilidad Social de Iberdrola México.

Celebrado el 17 de mayo, el evento reunió por primera vez a cinco equipos universitarios de 7’s femeniles provenientes de distintas regiones del país – Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León – y demostró que el deporte es una herramienta clave para la transformación social y el desarrollo del talento emergente en el país.

Los equipos participantes fueron las Búfalas y las Pumitas de la UNAM, las Jaguares de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, las Tigritas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y las Lanceras del CONALEP Lerma, quienes compartieron una jornada en la que prevalecieron valores como la disciplina, el respeto, la integridad, la pasión y la solidaridad, propios del rugby.

El torneo culminó con las Pumitas de la UNAM como las máximas triunfadoras del certamen, mientras que las Jaguares CUI y las Lanceras del CONALEP Lerma se quedaron con el segundo y el tercer lugar, respectivamente.

Durante el evento, más de 50 jugadoras demostraron un excelente nivel y probaron que el rugby femenil en México tiene un futuro prometedor cuando se generan espacios adecuados para su crecimiento, visibilidad e igualdad de oportunidades.

«Me siento muy agradecida con el programa por el apoyo que nos ha brindado para hacer lo que más nos gusta. Venimos a crecer, venimos a disfrutar, venimos a jugar y, sobre todo, a cuidarnos entre todas», señaló Cinthia Villarreal, jugadora de las Tigritas de la UANL, quien vivió una jornada estelar anotando diversos tries en los partidos que disputó con su equipo.

Abriendo nuevos espacios 
Desde su lanzamiento, el programa DestElla ha beneficiado a más de 4,000 personas, realizando a la fecha 125 activaciones en universidades de cuatro estados del país: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Jalisco, para contribuir al crecimiento de la comunidad de deportistas.

Esta iniciativa con perspectiva de género busca promover la participación de mujeres y niñas en disciplinas donde su presencia ha sido históricamente menor, rompiendo estereotipos y creando plataformas que impulsen el talento hacia el alto rendimiento.

«Gracias a este programa, muchas jóvenes que nunca habían considerado el rugby como una opción ahora lo practican con entusiasmo y compromiso. Estas iniciativas no solo fortalecen el deporte, sino que también abren nuevas oportunidades para que más mujeres encuentren su camino en una disciplina que las ayuda a crecer física y emocionalmente», señaló Ana Trejo, entrenadora de las Jaguares de la Universidad de Ixtlahuaca.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Se mantiene en 80% la probabilidad de formación de ciclón frente a Michoacán, Oaxaca y Guerrero

La probabilidad de que se forme un ciclón a principios de la próxima semana en las costas de Michoacán, Oaxaca y Guerrero ya es de 80%, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), agregando que mantiene vigilancia sobre el canal de baja presión en la zona.

Apenas este viernes la probabilidad de desarrollo ciclónico en esta zona del océano Pacífico se mantenía en 70% para los próximos siete días, aunque eso no significa que sea inminente la formación del ciclón, ni que escale a tormenta tropical o huracán.

¿Habrá ciclón la próxima semana?

Este domingo, a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que hay un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, en el océano Pacífico, y un 80% de probabilidad de que se forme un ciclón en los próximos 7 días. La zona de baja presión se ubica frente a las costas de los siguientes estados:

Michoacán
Oaxaca
Guerrero

Ello, debido a que se registra en el área una zona de baja presión que podría generar un ciclón tropical, aunque diversos factores podrían impedir este escenario, por lo que el SMN mantiene la vigilancia.

Pronóstico de lluvias para este domingo 25 de mayo

La institución destacó que diversos canales de baja presión sobre el país, en interacción con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad, ocasionarán lluvias en diversas partes del país durante este domingo.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes

Categorías
Nacional Nacionales

Ex abogada de ‘El Chapo’ y un acusado de narcotráfico, en boleta para ser jueces

Cuando los residentes de Durango voten en las primeras elecciones judiciales de México el próximo mes, Leopoldo Chávez aparecerá en la papeleta como candidato a juez federal, pese a que cumplió casi seis años en una prisión de Estados Unidos.

Un tribunal lo condenó por delitos relacionados con drogas: contrabando de más de cuatro kilogramos de metanfetaminas en 2015. Durango pertenece al Triángulo Dorado mexicano, una región bajo control de cárteles donde se cultivan marihuana y amapola.

«Nunca me vendí como el candidato perfecto», dijo Chávez en un video publicado en Facebook. Afirmó que no ocultaba nada y que ya cumplió su condena. Rechazó dar declaraciones a Reuters.

En Jalisco, Francisco Hernández busca ser magistrado penal. Su última función como juez terminó con su destitución por parte del Consejo de la Judicatura Federal, tras una investigación por acusaciones de abuso sexual y corrupción.

Aseguró a Reuters que las acusaciones eran “calumnias y difamaciones”. “Que me juzgue el pueblo”, dijo.

En Nuevo León, Fernando Escamilla quiere asumir el cargo de juez federal penal. Asegura que su trabajo legal como asesor de abogados de miembros del cártel de Los Zetas no debe pesar en su contra. Según sus palabras, su conocimiento en derecho de extradición lo convirtió en un activo valioso.

“¿Asesorar en derecho internacional o extradición genera mala fama? Considero que no”, expresó. “Eso demuestra que tengo la capacidad y el conocimiento para abordar ese tipo de situaciones”, agregó.

A pocos días de las elecciones del 1 de junio, organizaciones civiles, asociaciones de jueces y legisladores advierten sobre riesgos para el estado de derecho.

La reforma judicial, propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum, busca erradicar la corrupción del sistema judicial mexicano y permitir que el pueblo elija a sus jueces.
candidatos elección judicial
Unos 5,000 candidatos compiten por más de 840 cargos federales, incluyendo todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Sin embargo, la organización Defensorxs ha identificado a unas veinte personas con antecedentes penales, acusaciones de corrupción o vínculos con el crimen organizado. Entre ellas figura una abogada que representó al narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El Observatorio Electoral Judicial (OEJ), compuesto por organizaciones sin fines de lucro, también identificó a más de 130 candidatos con alta probabilidad de ganar sin oposición y criticó la complejidad de las papeletas, que presentan cientos de nombres y generan confusión.
Lo último

“El Tribunal de Disciplina Judicial no será de inquisición”
Gobierno busca reforzar policías municipales, empieza por «limpieza»
CNTE realizará asamblea este domingo sobre la ruta a seguir con sus protestas

Aprobada en septiembre de 2024, la reforma recibió críticas del entonces embajador estadounidense Ken Salazar, quien la calificó como una amenaza para la democracia en México.

Los críticos alertan que la reforma puede eliminar contrapesos al partido gobernante Morena y facilitar el control del sistema judicial por parte del crimen organizado.

La reforma reduce de 11 a 9 el número de ministros en la SCJ, limita sus mandatos a 12 años, elimina el requisito de una edad mínima de 35 años y reduce de diez a cinco años la experiencia jurídica requerida.

También elimina beneficios laborales y crea un tribunal disciplinario de cinco miembros, considerado insuficiente para supervisar un poder judicial con 50,000 integrantes.

Miguel Meza, presidente de Defensorxs, sostuvo que los candidatos señalados revelan fallas graves en el sistema de verificación de antecedentes del Gobierno, que debería confirmar requisitos como ciudadanía mexicana, título en Derecho, buena reputación y ausencia de delitos graves.

Según Meza, su organización revisa la lista de candidatos y detecta más casos preocupantes aún no publicados.

Explicó que los aspirantes a jueces no pasaron por investigaciones para determinar si recibieron condenas en el extranjero o a quién representaron legalmente. Atribuyó el problema a la rapidez con que se organizó la elección.

“Todo esto es consecuencia de aprobar la reforma al vapor”, dijo.

La oficina de Sheinbaum y el poder judicial federal no respondieron a solicitudes de comentarios.

El Gobierno y la autoridad electoral señalaron que ya no pueden modificar las candidaturas antes de la elección. Los candidatos electos deberán ser destituidos después, si no cumplen con los requisitos.

La asociación de jueces JUFED afirmó que la lista de candidatos cuestionados confirma que la reforma pone en riesgo la independencia judicial.

“Esto es peligroso”, afirmó Juana Fuentes, directora nacional de JUFED. “Existe un grave riesgo de que intereses delincuenciales o personas vinculadas a ellos participen”, advirtió.

La mayoría de los ministros de la SCJ anunciaron que no participarán y que presentarán su renuncia.

Los candidatos no pueden usar material de campaña con vínculos partidistas, asistir a eventos organizados por partidos ni aceptar donaciones.