Categorías
Internacional Marketing Movilidad y Transporte Nacional

Publicidad segmentada, la clave para la incursión de la industria de movilidad en Latinoamérica

/COMUNICAE/ InDrive, una de las aplicaciones líderes en movilidad de Latinoamérica, ha apostado por las estrategias de Paid Media de Elogia, Agencia de Full Digital Marketing, para seguir abriendo nuevos mercados en esta región, logrando en menos de 3 semanas un incremento del 242% en el ratio de nuevos usuarios
En un mundo cada vez más acelerado y donde la inmediatez es un imperativo, las apps de movilidad se han convertido en una parte fundamental de la vida cotidiana de las personas. De acuerdo con la Asociación de Internet MX en su Estudio de los hábitos de personas usuarias de Internet en México 2022, más del 20% de las actividades en línea de los usuarios recae en la solicitud de transporte. 

Estos recursos son de gran relevancia dentro de los ecosistemas de transporte de las grandes ciudades, sobre todo para los usuarios, pues facilitan el acceso a sistemas de movilidad y contribuyen a la generación de empleos en un entorno conectado, lo cual ha propiciado que este sector presente uno de los mayores crecimientos en el mundo digital. 

Para maximizar la rentabilidad de estas apps, se requiere implementar acciones que logren un posicionamiento online efectivo, no solamente en el momento de búsqueda, sino en la captación previa de usuarios y valor de servicio, para posicionar la app como primera opción del top of mind entre los clientes potenciales. Por lo que contar con aliados estratégicos cuya experiencia en entornos digitales sea cualificada, es una obligación para alcanzar objetivos.

Las estrategias de Paid Media, son clave en este sentido, ya que permiten a las apps llegar a una audiencia más amplia y posicionar su presencia en línea, pero sobre todo, cuando se trata de nuevos mercados, dar a conocer su servicio. 

Por lo anterior, InDrive, la segunda app de transporte compartido con más descargas a nivel mundial, recientemente ejecutó acciones que impulsaron su visibilidad en México y Centroamérica, apoyándose en las soluciones de Elogia, agencia especializada en Full Digital Commerce Marketing con más de 20 años de experiencia en el mercado hispanohablante. 

Rentabilidad, la única garantía de éxito para las campañas de apertura de mercado en campañas de inversión publicitaria
La rentabilidad es un KPI el cual permite medir el éxito de una campaña en términos de retorno de inversión; este se obtiene considerando la captación de nuevos usuarios a media plazo, el tráfico al sitio web o compras directas. Para ello, el éxito de la publicidad online depende principalmente de una segmentación estratégica de las audiencias objetivo, entendiendo en qué canales suelen encontrar aquellos contenidos que inciten a una decisión de compra, seguido de una optimización en la inversión publicitaria, garantizando que los recursos se destinen adecuadamente para lograr los objetivos comerciales.

Para asegurarse de ello, Elogia desarrolló una estrategia de Paid Media focalizada en impulsar el tráfico a la app de InDrive, obtener un mayor volumen de descargas y generar primeros viajes de nuevos usuarios en países donde la startup tenía una gran oportunidad de penetración de mercado: México, Panamá, Honduras, El Salvador y Jamaica. 

Gracias al análisis y entendimiento del entorno, se detectó que el canal punta de lanza serían las redes sociales, en donde se introdujeron múltiples variantes de anuncios persuasivos en cada país, acompañado de un constante seguimiento que permitiera la optimización de las acciones en función del nivel de rendimiento que iba mostrando la campaña. De esta forma, InDrive y Elogia lograron más de 1900 viajes y una tasa promedio de recurrencia de 3.43 en menos de tres semanas. 

«A partir de esta planeación, logramos contribuir al posicionamiento de InDrive como un referente del transporte a costos justos en una región sumamente competitiva, donde los usuarios demandan plataformas que se adapten a las necesidades de su vida cotidiana», declaró Carlos Castromán, Director de Servicio al Cliente de Elogia México. 

La oportuna inversión publicitaria online representa una vía para aquellas empresas cuyo objetivo sea lograr una escalabilidad rápida en nuevos mercados y un lugar óptimo ante sus competidores; por este motivo, el aliarse con agencias especializadas que dominen los ecosistemas online y tengan un conocimiento multidisciplinario se ha vuelto una necesidad latente para los mercados hispanohablantes.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Movilidad y Transporte Nacional Turismo Viaje

Cabify enlista los 5 lugares más concurridos en estas vacaciones en Ciudad de México

/COMUNICAE/ Cabify está listo para movilizarse seguro por toda la ciudad en estas vacaciones y convertirse en el aliado de aventuras de forma más cómoda, segura y eficiente, permitiéndote disfrutar al máximo las vacaciones
Cabify, la plataforma líder en movilidad, trabaja todos los días para mejorar y brindar gratas experiencias dentro de la plataforma. En este verano, Cabify quiere ser el aliado perfecto para trasladar a sus clientes de forma segura por la CDMX, que ofrece una amplia variedad de lugares para visitar durante las vacaciones. Aquí cinco de las zonas más populares para explorar en la CDMX en esta temporada:

Centro Histórico: El Centro Histórico de la CDMX es una de las zonas más emblemáticas y visitadas. Aquí se encuentran la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional, el Templo Mayor y Plaza de la Constitución, conocida como el Zócalo. Además, se puede disfrutar de sus calles adoquinadas, visitar el Palacio de Bellas Artes y explorar sus numerosos museos y restaurantes.
Chapultepec: El Bosque de Chapultepec, uno de los parques urbanos más grandes del mundo y un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Se encuentran también el Castillo de Chapultepec, que alberga el Museo Nacional de Historia. Es posible visitar también el Zoológico de Chapultepec, el Museo de Arte Moderno y el Museo Nacional de Antropología.
Xochimilco: Famoso por sus coloridos canales y trajineras (embarcaciones tradicionales). Para el recorrido se puede tomar un paseo en trajinera y disfrutar de la belleza natural de los canales mientras se escucha música tradicional y se degusta comida típica.
Condesa y Roma: Dos vecindarios colindantes, llenos de vida. Aquí se encuentran hermosas calles arboladas, cafés, bares, restaurantes, galerías de arte y tiendas boutique. Es posible disfrutar de un paseo relajante, probar la deliciosa comida local y sumergirse en la vida cultural de la ciudad.
Coyoacán: Este pintoresco barrio bohemio es conocido por su ambiente colonial y su historia. Aquí se encuentra el famoso Museo Frida Kahlo, también conocido como la Casa Azul, un lugar de peregrinación para los amantes del arte. Así también es posible recorrer la Plaza de Coyoacán, visitar la Iglesia de San Juan Bautista y disfrutar de los jardines y cafés de la zona.
 

Cabify es el aliado ideal durante las vacaciones, y es que, con algunos toques en el teléfono, es posible solicitar un vehículo con chofer, evitando preocupaciones por estacionamiento y tráfico. Brinda medidas de seguridad y la opción de compartir el viaje, es posible compartir trayectos en tiempo real y contar con un botón de seguridad para llamar a los servicios de emergencia locales, también tiene servicio de soporte 24/7 y una plantilla de más de 500 personas capacitadas en el tema de seguridad y gestión de casos críticos, encargada de dar tratamiento a este tipo de casos. Por otro lado, permite hacer reservas.

Para Cabify la seguridad de sus usuarios y sus drivers es clave, por ello cuenta con identificación de zonas de riesgo, limitando las operaciones para potenciar la seguridad, además de la validación de pasajeros mediante selfie y documentación que a través de tecnología basada en IA y con apoyo de procesos de machine learning para detectar comportamientos sospechosos de los usuarios y evitar incidencias que vulneren la seguridad del conductor, velando en todo momento por la protección de sus datos personales.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Movilidad y Transporte Nombramientos

Rekor Systems anuncia el nombramiento del profesor Sanjay Sarma y de Tim Davenport como nuevos miembros del Consejo de Administración

/COMUNICAE/ Los distinguidos candidatos aportarán al Consejo una importante experiencia analítica y temática en movilidad urbana y finanzas
Rekor Systems, Inc. (NASDAQ:REKR), una autoridad mundial de confianza en el desarrollo y suministro de inteligencia vial mediante el uso de IA y aprendizaje automático de última generación, ha anunciado hoy que propondrá a dos nuevos directores para su elección en la próxima junta anual de accionistas de la empresa. Las dos nuevas incorporaciones a su Consejo de Administración son el Profesor Sanjay Sarma, presidente, CEO y decano de Asia School of Business («ASB»), y el Sr. Tim Davenport, director de Operaciones y director de Cumplimiento de Arctis Global LLC.

El profesor Sarma es reconocido desde hace tiempo como líder de opinión en movilidad urbana, ya que fue cofundador en el MIT del Auto-ID Center, que coordinó el trabajo de las principales universidades de todo el mundo en el desarrollo de EPCglobal, el actual sistema estándar abierto para RFID. Este proyecto sentó las bases para el desarrollo de la Internet de los Objetos (IoT). Con Linda Bernardi y Kenneth Traub, el profesor Sarma es coautor de ‘The Inversion Factor: How to Thrive in the IoT Economy’ (MIT Press, 2017). También es fundador de IoTask, que ofrece servicios de consultoría y asesoramiento sobre la creación e implantación de sistemas de IoT en diversos sectores industriales.

Expresando su entusiasmo por el trabajo que se realiza en Rekor, el profesor Sarma ha declarado: «Un futuro de transporte inteligente y vehículos autónomos debe incluir datos de sensores de las carreteras. Estoy muy entusiasmado con el enfoque basado en IA de Rekor para las infraestructuras inteligentes».

Como profesional experimentado con más de 20 años de experiencia en el sector de los fondos de cobertura, el Sr. Davenport aporta al Consejo una vasta experiencia financiera y operativa. Su aguda visión financiera será inestimable para dar forma a las estrategias financieras y las iniciativas de adquisición de Rekor. El Sr. Davenport es censor jurado de cuentas del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de Inglaterra y Gales. También es licenciado en ingeniería mecánica por la Universidad de Birmingham. Antes de incorporarse a Arctis, el Sr. Davenport ha sido jefe de Contabilidad de Fondos de Marshall Wace, director de Operaciones de MW Eaglewood y director Financiero de Winton, una empresa de gestión de inversiones basada en la investigación y centrada especialmente en la inferencia estadística en los mercados financieros.

Acerca de su nombramiento, Davenport afirmó: «Durante más de una década, la misión de Rekor ha sido recopilar, conectar y organizar los datos de movilidad del mundo para ofrecer un transporte más seguro, más inteligente y más eficiente. Estoy muy emocionado de formar parte de esta misión y unirme al Consejo en un momento en que la Compañía está preparada para una rápida expansión y crecimiento».

El consejero delegado y presidente de Rekor, Robert A. Berman, reconoció el inmenso valor que aportarán los nuevos nombramientos. «Estamos entusiasmados con la incorporación del profesor Sarma y del Sr. Davenport a nuestro Consejo. Su experiencia colectiva en tecnología y finanzas elevará significativamente la trayectoria de Rekor, ayudándonos a seguir alcanzando nuestros ambiciosos objetivos. Su llegada significa un futuro prometedor para nuestra empresa».

Simultáneamente a estos nombramientos, Rekor anunció que el Dr. Richard Nathan se retirará del Consejo al expirar su actual mandato. Berman agradeció las contribuciones de Nathan, señalando:

«Estamos profundamente agradecidos a Richard por su papel decisivo en el lanzamiento de Rekor Systems y su compromiso incansable e inquebrantable durante todo su mandato. Sus ideas y su implicación han influido significativamente en nuestro crecimiento».

Sobre Rekor Systems, Inc

Rekor Systems, Inc. (NASDAQ:REKR) es una autoridad mundial de confianza en el desarrollo y la entrega de inteligencia vial utilizando IA y aprendizaje automático de última generación. Pionera en la implementación de infraestructura digital en comunidades, Rekor está redefiniendo la infraestructura mediante la recopilación, conexión y organización de los datos de movilidad del mundo, sentando las bases para un sistema operativo habilitado digitalmente para la carretera. Su motor Rekor One® Roadway Intelligence Engine impulsa todas sus plataformas y aplicaciones, proporcionando la base de su tecnología mediante la agregación y transformación de billones de puntos de datos en inteligencia procesable a través de la visión por ordenador, el aprendizaje automático y la fusión de datos. Sus soluciones ofrecen información práctica que proporciona a los gobiernos y a las empresas una imagen completa de las carreteras, al tiempo que proporcionan un entorno de colaboración que impulsa al mundo a ser más seguro, más ecológico y más eficiente. Es posible obtener más información visitando su sitio web: www.rekor.ai, y siguiendo a Rekor en las redes sociales LinkedIn, Twitter, Threads y Facebook.

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa y sus enlaces y archivos adjuntos contienen declaraciones relativas a Rekor Systems, Inc. y sus expectativas, planes y perspectivas de futuro que constituyen «declaraciones prospectivas» en el sentido de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933, en su versión modificada, y la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934, en su versión modificada, incluidas las declaraciones relativas al impacto del conjunto central de Rekor de tecnología impulsada por IA y el tamaño y la forma del mercado mundial de sistemas ALPR. Tales declaraciones prospectivas se realizan de conformidad con las disposiciones de puerto seguro de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995. A estos efectos, cualquier afirmación que no sea un hecho histórico puede considerarse una afirmación prospectiva. En algunos casos, puede identificar las declaraciones prospectivas por términos como «puede», «debería», «espera», «planea», «anticipa», «podría», «pretende», «objetivo», «proyecta», «contempla», «cree», «estima», «predice», «potencial» o «continúa», por el negativo de estos términos o por otras expresiones similares. Advertimos de que tales afirmaciones están sujetas a numerosos riesgos e incertidumbres que podrían hacer que las circunstancias, los acontecimientos o los resultados futuros difirieran sustancialmente de los previstos en las afirmaciones prospectivas, incluidos los riesgos de que las circunstancias, los acontecimientos o los resultados reales difieran sustancialmente de los previstos en las afirmaciones prospectivas, en particular como consecuencia de diversos riesgos e incertidumbres.
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Movilidad y Transporte Nacional Nombramientos

Cabify impulsa propuesta de servicios para el mercado mexicano y designa nuevo Country Manager en México

/COMUNICAE/ Cabify en México ha triplicado su inversión en lo que va del 2023 para impulsar su desarrollo en el país y garantizar un servicio de movilidad seguro y de calidad. Pedro Beraza, con una trayectoria de 12 años impulsando la innovación empresarial, toma el liderazgo de Cabify en México desde el mes de julio
Cabify, la plataforma líder en movilidad, ha impulsado cambios en su estructura directiva para el mercado mexicano. A partir de este mes, Pedro Beraza se unirá al equipo como el nuevo Gerente General de Cabify en México. La compañía busca seguir impulsando su negocio y su propuesta de servicios en el país.

El nombramiento de Pedro Beraza marca un hito importante en la estrategia de Cabify para relanzar y fortalecer su operación en el mercado mexicano. Con una destacada trayectoria en el sector de la movilidad, Beraza asumirá el desafío de liderar la compañía hacia una mayor excelencia operativa, enfocándose en la seguridad, sostenibilidad y calidad de servicio, así como en ofrecer soluciones de movilidad a precios accesibles para los usuarios.

Con más de 12 años impulsando la innovación empresarial y ayudando a las empresas en su viaje de transformación digital en las industrias de ventas, marketing y tecnología, Beraza toma el liderazgo de Cabify en México desde el mes de julio. El ejecutivo ha desarrollado su carrera en las áreas de marketing, ventas y gestión comercial, liderando equipos en compañías destacadas como Moova, Glovo, OLX y Navent. Su amplia experiencia le ha permitido mejorar la productividad y la escalabilidad en empresas internacionales.

Durante el último año, la compañía de movilidad ha aumentado considerablemente su inversión en el mercado mexicano y, en el primer semestre del 2023, se ha triplicado la cifra registrada en el mismo período del año anterior. A nivel regional, Cabify tiene previsto realizar una inversión de 300 millones de dólares durante los años 2023 y 2024. Esta inversión estratégica permitirá impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y servicios innovadores, consolidando la posición de Cabify como líder en el mercado de movilidad en América Latina.

Pedro Beraza, el nuevo Gerente General de la plataforma líder en movilidad, expresó su entusiasmo y compromiso con su nuevo rol: «estoy emocionado por unirme al equipo de Cabify en México y liderar los esfuerzos para brindar soluciones de movilidad eficientes, seguras y sostenibles a los usuarios. El compromiso es trabajar arduamente para fortalecer la presencia de Cabify en el mercado y ofrecer una experiencia de movilidad excepcional».

Cabify confía en que Pedro Beraza, con su experiencia y liderazgo, impulsará el crecimiento y la transformación de la compañía en el mercado mexicano.
Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional Nuevo León Sostenibilidad

México necesitará 50.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en 2030

/COMUNICAE/ Voltway habilita la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables, para facilitar la movilidad sustentable. Hoy se estima que solo hay 2.000 cargadores públicos en México. El parque vehicular ascenderá a más de 770.000 automóviles para ese año

«Para el año 2030, México necesitará 50.000 puntos de recarga para cubrir las necesidades de un parque vehicular que ascenderá a más de 770.000 unidades eléctricas, si se mantiene una tasa anual de crecimiento alrededor del 50%, por lo que requiere de soluciones para entornos comerciales, flotillas eléctricas y electrolineras de carga rápida. Hoy se estima un total de 2.000 equipos de cargadores públicos en México y se espera un crecimiento de más del 500% en los próximos 5 años», señaló Lorenzo Ortego, director general de Voltway, una empresa Xignux.

Los consumidores y la industria automotriz están más conscientes de la oportunidad que tienen estos sistemas de movilidad sustentables para reducir la emisión de CO2, contribuir a la lucha contra el cambio climático y mejorar las condiciones de vida en las ciudades. Por ello, es importante considerar más fuentes de abastecimiento para la recarga de todo tipo de vehículos híbridos enchufables y eléctricos puros.

«Será necesario que México anticipe el crecimiento de los requerimientos de electromovilidad para desarrollar una infraestructura de recarga de transporte adecuada y suficiente. México reúne todas las condiciones para ser un líder mundial y referente en electromovilidad, ya que tiene una industria automotriz líder en el mundo y condiciones de generación de energía muy favorables», comentó Ortego.

Voltway ofrece un amplio portafolio de soluciones para todo tipo de necesidades con cargadores diseñados para dar servicio desde entornos residenciales hasta flotillas eléctricas y electrolineras. Esta iniciativa de energía limpia ya es implementada actualmente por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Questum, oficinas corporativas de Xignux, Qualtia y BYDSA, entre otros. Voltway es una empresa de Xignux, líder en el sector de energía, y Circontrol, compañía española pionera en la fabricación de soluciones de recarga de vehículos eléctricos.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Movilidad y Transporte Nacional

Mujeres encuentran en aplicaciones de movilidad una oportunidad para iniciar su libertad financiera: Cabify

/COMUNICAE/ De acuerdo con la encuesta México: población económicamente activa, realizada por Statista Research Department en abril de 2022, las mujeres representaban el 40,1% de la población económicamente activa de México. Sin embargo, cabe destacar que el papel de la mujer en el mercado laboral mexicano resulta significativamente bajo, si se tiene en cuenta que aproximadamente el 51% de los mexicanos son mujeres
Es importante destacar que las mujeres enfrentan barreras para acceder a oportunidades laborales, como la falta de capacitación, la discriminación de género o la falta de opciones de cuidado infantil asequibles y accesibles. La encuesta de Statista remarca la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres en México es amplia. Los hombres en promedio ganan aproximadamente 8.500 pesos mexicanos, mientras su contraparte femenina 7.420 pesos. Es decir, los hombres reciben aproximadamente un 15% de ingresos que las mujeres.

Es fundamental que la iniciativa pública y privada siga trabajando para promover la igualdad de oportunidades y eliminar las barreras que impiden que las mujeres accedan a ocupaciones bien remuneradas, así como a recursos y herramientas para administrar y proteger su patrimonio para que alcancen su pleno potencial.

«Cabify quiere ser percibido como una primera opción, y que las mujeres vean la plataforma como alternativa para generar ingresos, manejando de forma segura por la ciudad, apoyados en la tecnología y la innovación para seguir recorriendo kilómetros hacía la movilidad del futuro. Además de trabajar para ofrecer un mejor servicio de mayor calidad en materia de seguridad, sostenibilidad y transparencia», declara Carlos Berna, Head of Mobility de Cabify en México.

La seguridad, en conductores y pasajeros, es un compromiso de Cabify y uno de los factores por lo que los conductores eligen sumarse a la aplicación, atributos que les genera una mejor valoración, según datos extraídos de una encuesta elaborada por la compañía a los conductores de todos los países en los que opera.

«Cabify puso en marcha una funcionalidad que refuerza el compromiso por la seguridad de los conductores para detectar comportamientos sospechosos de los usuarios pasajeros y prevenir incidencias mediante inteligencia artificial» resaltó. Se trata de un nuevo sistema para que los pasajeros validen su identidad a través de una selfie que comprueba en el momento la correspondencia entre la foto y la documentación oficial.

El Head of Mobility de Cabify en México, destacó que la empresa también ha desarrollado Cabify Stars, programa de fidelización para ofrecer a los socios conductores nuevos beneficios que les permitan mejorar sus ingresos y disfrutar de funcionalidades de la app de manera exclusiva, entre otras ventajas. Los conductores mexicanos del nivel más alto del programa Cabify Stars han incrementado hasta 40% sus ganancias mensuales.

Encontrar equilibrio para generar ingresos y cuidar de la familia puede ser un desafío para muchas personas, especialmente para las mujeres que a menudo enfrentan mayores expectativas y responsabilidades en el hogar. Sin embargo, con aliados como Cabify, tener una estrategia clara y enfocada puede ayudar a las mujeres a lograrlo y a su vez alcanzar su libertad financiera. 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Imágen y sonido Movilidad y Transporte

Xiaomi Open House, el evento más importante con productos para entretenimiento de la marca en México

/COMUNICAE/ Llega al país la primera serie de pantallas inteligentes de Xiaomi producidas en México, con el sello característico de la marca respecto a calidad-precio. Nuevos productos del ecosistema Xiaomi fueron presentados, destacando a la marca como uno de los máximos innovadores en el mundo de los dispositivos inteligentes
Xiaomi inauguró su Open House en Ciudad de México, un evento sin precedentes en el que se presentó todo su ecosistema de productos AIoT (Productos Inteligentes Interconectados, por sus siglas en inglés) que caracterizan a la marca, así como la llegada oficial de Xiaomi TV A Pro, pantallas inteligentes producidas en México.

Los productos Xiaomi se distinguen por mantener una clara relación de calidad-precio, además de ser innovadores y a la vanguardia. Bajo el lema de «Smart living para todos», el ecosistema de productos AIoT se ha convertido en una estrategia muy importante para Xiaomi desde sus inicios en 2019, en ese año, una fuerte inversión hecha por la empresa dio inicio a un nuevo motor de crecimiento para Xiaomi, además de los característicos smartphones de la marca.

Xiaomi TV A Pro – Vida conectada, pantalla sin límites
Xiaomi TV A Pro, primeras pantallas de Xiaomi producidas en México, cuenta con un diseño de un solo soporte con un marco de metal de primera calidad y un diseño sin bordes, añadiendo un elegante toque al hogar. 

Con 1.07 billones de colores, esta pantalla UHD tiene una resolución realista de 3.840 x 2.160 y está equipada con funciones de audio de gama alta: Dolby AudioTM, DTS-X y DTS Virtual: X, alimentadas por altavoces estéreos de 24W (2 x 12W), que ofrecen a todos los usuarios una experiencia audiovisual envolvente. Esta TV también permite a los usuarios disfrutar de acceso instantáneo a infinidad de contenidos de Netflix, Prime Video, YouTube y miles de aplicaciones de Google Play gracias a su sistema de Google TVTM. 

También viene con ChromecastTM integrado y Miracast, permitiendo a los usuarios compartir fácilmente contenidos desde sus smartphones, tablets o laptops a la pantalla. Por último, la TV funciona como un hub doméstico inteligente, con Google Assistant integrado es posible controlar el dispositivo con comandos de voz, gestionar sus tareas diarias e incluso, manejar todos los dispositivos AIoT conectados sin problemas.

Están disponibles desde $5,999 pesos (32″), $9,999 (42″), $11,999 (50″) y $12,999 (55″).

Xiaomi Electric Scooter 4 Ultra – Conquista todo terreno
Xiaomi Electric Scooter 4 Ultra ha sido diseñado con impresionantes y mejoradas características que le permiten alcanzar velocidades de hasta 25km/h, además, puede subir pendientes con inclinaciones de hasta el 25% con facilidad. Sus impresionantes 940W de potencia máxima del reductor de motor y su batería ultra larga proporcionan a los usuarios la libertad de recorrer hasta 70 km sin preocupaciones. El nuevo modo S + acelera rápido para ofrecer una conducción emocionante.

Con una estructura de aluminio ligera y resistente a la corrosión, el nuevo Xiaomi Electric Scooter 4 Ultra soporta una capacidad de carga máxima de hasta 120kg. Equipado con una cubierta de 880 cm y un manubrio de 490 mm, el diseño general del scooter garantiza una mayor superficie de apoyo y un agarre más estable para una experiencia de conducción más cómoda. Xiaomi Electric Scooter 4 Ultra también está clasificado con resistencia IP55.

Está disponible a un precio de $18,999 pesos.
Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Movilidad y Transporte Nacional Urbanismo

Arte en el Asfalto de Bloomberg Philanthropies amplía oportunidad de subvenciones a las ciudades de México

/COMUNICAE/ Todas las ciudades de Canadá, México y Estados Unidos pueden solicitar subvenciones para reconfigurar las calles a través de proyectos artísticos con el fin de mejorar la seguridad, revitalizar los espacios públicos e involucrar a las comunidades locales
Bloomberg Philanthropies anunció que todas las ciudades de Canadá, México y Estados Unidos podrán solicitar subvenciones para la Iniciativa Arte en el Asfalto que proporcionará 25 mil dólares para mejorar la seguridad de las calles, activar los espacios públicos e involucrar a los residentes de las comunidades locales. La expansión a Canadá y México de la iniciativa se basa en tres rondas previas, realizadas entre 2020 y 2022, de subvenciones que apoyaron un total de 64 proyectos en Estados Unidos y Europa.

La iniciativa invita a todas las ciudades de México a presentar sus candidaturas antes del 12 de junio de 2023. En otoño, se anunciará las 20 ciudades ganadoras con los proyectos seleccionados cuya implementación se llevará a cabo durante el 2024. Además de las subvenciones, las ciudades seleccionadas recibirán asesoramiento técnico de Bloomberg Associates en colaboración con la firma de urbanismo táctico Street Plans Collaborative. Las pautas para la presentación de solicitudes y selección de ciudades están disponibles en AsphaltArt.bloomberg.org.

La Iniciativa Arte en el Asfalto de Bloomberg Philanthropies brinda respuesta al número creciente de ciudades de todo el mundo que eligen al arte como una estrategia eficaz y de bajo costo para mejorar la seguridad de las calles a través de intervenciones en sendas peatonales, intersecciones, plazas y otras infraestructuras de transporte. Los 64 proyectos respaldados por Bloomberg Philanthropies han transformado una combinación de 360,464 pies cuadrados de paisaje urbano con obras de arte involucrando a casi 7,765 residentes y 178 artistas en el proceso de diseño e implementación.

«Esta nueva ronda de proyectos continuará la misión de la iniciativa de usar el arte público para lograr cohesión social, reforzar la identidad de los vecindarios y otorgar a los residentes de esas comunidades el poder de dar forma a los paisajes urbanos», dijo Kate D. Levin, líder del Programa de Artes en Bloomberg Philanthropies y la práctica de la Administración del Patrimonio Cultural en Bloomberg Associates.

Arte en el Asfalto está inspirada en el trabajo realizado para mejorar la seguridad de los peatones y revitalizar las calles de la ciudad de Nueva York durante el mandato como alcalde de Michael R. Bloomberg (de 2002 a 2013) y el trabajo de consultoría pro bono de Bloomberg Philanthropies.

El estudio de seguridad de Arte en el Asfalto, publicado por Bloomberg Philanthropies en colaboración con Sam Schwartz Consulting en 2022, determinó que la seguridad vial mejoró de manera demostrable en 22 puntos de Estados Unidos. Los resultados del estudio mostraron una caída del 50% en la tasa de accidentes que involucraban peatones o ciclistas y un aumento del 27% en la tasa de conductores que ceden el paso a los peatones que tienen prioridad de paso.
Fuente Comunicae

Categorías
Chiapas CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Logística Movilidad y Transporte Recursos humanos

Morgan Express contrata con éxito primer grupo de operadores en Guatemala

/COMUNICAE/ Morgan Express avanza en su proceso de reclutamiento de operadores que realiza en la región de Centroamérica. Recientemente la empresa obtuvo su constancia como empleador, que otorga el Instituto Nacional de Migración, con lo que podrá realizar todos los trámites necesarios para introducir a México de forma legal a los candidatos que ya fueron evaluados por personal de la empresa ubicada en la Ciudad de Guatemala, para que se incorporen a la compañía
La empresa implementó esta estrategia debido al problema de escasez de operadores que afecta al sector del autotransporte en México. En esta primera etapa Morgan Express ya tiene evaluado a un grupo de 20 operadores, algunos de ellos ya iniciaron el proceso migratorio para ser trasladados a México.

Morgan Express tiene como objetivo aprovechar la valiosa mano de obra que existe en la zona de Centroamérica, que en muchos casos busca una oportunidad laboral fuera de su país. En este caso la empresa ofrece regularizar su situación migratoria para que puedan trabajar legalmente en México, y después de un año y medio aplicar para una plaza en Morgan USA, filial del grupo en los Estados Unidos.

El proceso de reclutamiento en Guatemala consiste primero en realizar una entrevista con personal de recursos humanos de la empresa, para posteriormente dar paso a una serie de exámenes que incluyen una prueba de manejo y polígrafo. También se realiza un estudio socioeconómico y se analizan las referencias laborales. Una vez que el candidato pasó por estos filtros se inicia el proceso migratorio.

La edad mínima para trabajar como operador de transporte de carga de esta empresa es de 27 años, mientras que la máxima es de 55. También se solicita una experiencia comprobable de mínimo 3 años en el manejo de este tipo de unidades en carreteras nacionales.

Morgan Express es una de las pocas empresas de su giro que ofrece prestaciones superiores a la ley, así como diferente tipo de estímulos y beneficios para sus operadores tales como un bono por kilometraje, que subió recientemente de 1.25 a 1.50 pesos mexicanos por kilómetro recorrido, comisiones por referenciar a otros operadores que puedan incorporarse a la empresa, bono por rendimiento de combustible y cuidado de la unidad. Además la empresa proporciona seguro de vida y un sueldo base de 24 mil pesos mexicanos mensuales.

Adicionalmente, la empresa realiza un plan de reclutamiento en diferentes estados de la república. En el mes de marzo personal de recursos humanos se trasladó a Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León. En abril reclutaron personal en Coahuila, Veracruz y Tabasco.

Es posible acceder a mayores informes en www.reclutamientomorgan.com
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional Sostenibilidad Urbanismo

Cierra Foro Ideamos con resultados exitosos del programa MOVIN Paseo de la Reforma

/COMUNICAE/ Dentro de los resultados del programa MOVIN Paseo de la Reforma, se ha logrado incrementar 50% el uso de la bicicleta y 25% los recorridos a pie, así como reducir 31.1% las emisiones de CO2

En el cierre del Foro Ideamos, representantes empresariales, de movilidad y organizaciones no gubernamentales, puntualizaron sobre las iniciativas y estrategias que se han realizando tanto a nivel nacional como internacional en el sector de la inclusión de género, la movilidad e inversión sustentable.

Blanca del Valle Perochena, presidenta del Fondo de Inversión Social Kaluz, dio continuidad el tema y puntualizó que la movilidad sustentable en la CDMX ha ayudado a gestionar los viajes hacia y desde el lugar de trabajo, de las principales empresas del Corredor Reforma. Dio a conocer que el programa MOVIN Paseo de la Reforma aumentó el uso de la bicicleta 50% y los recorridos a pie 25%. Ante esto, se identificó una reducción de 31.1% en las emisiones de C02.

En este marco, empresarios firmaron la carta para continuar con el compromiso de mantener los acuerdos estipulados en MOVIN en el Corredor Paseo de la Reforma como una estrategia de movilidad sustentable que ayuda a gestionar los viajes hacia y desde el lugar de trabajo de sus colaboradores.

 

Por su parte, José-Oriol Bosch, director general de Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV), hizo especial énfasis en la parte educativa. «La educación representa uno de los retos más grandes que hemos tenido como país en la parte financiera y de sustentabilidad, incluso ha habido un cambio, hablando de la Bolsa, en los objetivos de los inversionistas, para que los retornos sean sostenibles», indicó.

En tanto, la secretaria distrital de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila Moreno, indicó que en la capital de Colombia se están realizando acciones que buscan aumentar la participación de las mujeres en sectores de los que históricamente han sido excluidas, como el transporte.

«Nuestro compromiso empieza desde el funcionamiento de la entidad. De un total de 38 directivos, 24 son mujeres; de 773 personas de planta, 305 son mujeres; en la modalidad de contratistas, de 2,200 personas ya cuentan con un puesto, de las cuales 1,107 son mujeres, con esto ya suman 2,481 conductoras en Bogotá», agregó Deyanira Ávila.

Para impulsar la perspectiva de género en la movilidad, el sistema de bicicletas públicas, cuenta con cerca de 300 estaciones, 1,500 bicicletas mecánicas, 1,500 bicicletas de pedaleo asistido, 150 bicicletas de cajón, 150 manocletas, 150 bicicletas cuentan con sillas traseras para niños y niñas, fomentando los viajes de cuidado, ante este apoyo e incremento a la equidad de género, se prevé que al finalizar el año, 1 millón 700 mil viajes en bicicleta, de los cuales el 50% sean realizados por mujeres.

Al cierre de este foro, los participantes invitaron a superar barreras y mitos en cuestión laboral en el sector de transporte, para que más mujeres se sumen a ser operadoras de taxis y grúas, entre otros. Además de continuar con la movilidad sustentable en las ciudades de México y América Latina donde ya se han implementado estrategias para permitir recorridos más seguros y responsables.
Fuente Comunicae