Categorías
Estado de México Finanzas Movilidad y Transporte Nacional Sector Energético

Vales de gasolina Edenred: la opción segura para abastecer la flota

/COMUNICAE/ Los vales de gasolina, más que un método de pago, son esenciales para controlar gastos y optimizar rutas de flotas vehiculares. Ofrecen beneficios como deducibilidad fiscal, cobertura nacional y tecnología TAG. Ideales para cualquier empresa con vehículos, mejoran la gestión de combustible y mantenimiento
El uso de los vales de gasolina no solo se limitan a un método de pago para la carga de combustible, sino que ayudan a una empresa a llevar un control preciso y claro sobre cada uno de los movimientos de su flota vehicular. 

Es así que los vales de gasolina son una opción segura y que tienen múltiples beneficios para un negocio al momento de abastecer combustible, pues se conoce el rendimiento de todos los vehículos y se pueden optimizar las rutas para un ahorro importante.

Gracias a esta forma de pago se puede tener toda la información en un mismo lugar, para que las organizaciones solo deban preocuparse por el desarrollo de estrategias que permitan un manejo más eficiente del transporte empresarial. 

Beneficios de los vales de gasolina
Este tipo de vales tiene diversas ventajas que son convenientes para cualquier tipo de organización que tenga a su cargo flota vehicular, y entre las que más destacan:

Control de gastos: todo está en un lugar para maximizar el registro del capital que se tiene para combustible y mantenimiento.
Deducibilidad de impuestos: los vales de gasolina permiten deducir hasta un 100% del costo, representando un ahorro fiscal importante. 
Cobertura a nivel nacional: son aceptados en miles de estaciones de servicio a lo largo de todo el país.
Servicio TAG: algunos vales tienen tecnología TAG para optimizar el tiempo de recarga e incluso pagar fácilmente las casetas de cobro. 

Abastecer la flota de manera inteligente
Uno de los objetivos empresariales es poder maximizar cada uno de sus recursos para que exista fácilmente un retorno de inversión, y si se cuenta con una flota de vehículos, el combustible es un tema esencial.

Por ello, un primer paso es comenzar a hacer uso de vales de gasolina, ya que no solo facilitan el proceso de carga, sino que son condición para deducir impuestos y llevar un control claro sobre todos los movimientos. 

Asimismo, simplifican la gestión de los costos y reducen el tiempo administrativo para enfocarse en otras áreas de un negocio. Además, muchos de los vales de gasolina tienen opciones de aplicación móvil y de portal web para eficientar todo el proceso. 

Edenred conoce la importancia de mantener en óptimas condiciones el manejo de una flotilla vehicular, y por ello, cuenta con la mejor opción de vales de gasolina en el mercado. 

Ticket Car® brinda un control preciso para administrar una flota sin importar el tamaño del negocio, ya que no es solo una herramienta de pago, sino una solución integral para todo lo relacionado con combustible.

Gracias a la tecnología DriveTag, Ticket Car® permite pagar casetas a través de un adhesivo que se coloca en la parte frontal de un automóvil, para que la ruta sea mucho más efectiva y óptima.  

«Comience a experimentar el cambio en la salud financiera de su empresa implementando vales de gasolina para su flotilla». 

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Logística Movilidad y Transporte

Kapsch TrafficCom instala en un tiempo récord el sistema de peaje para nuevas autopistas en Serbia

/COMUNICAE/ Tecnología de Kapsch TrafficCom para más de 100 carriles en más de 130 km de autopistas. Sistema de peaje convencional SmartTOLL para autopistas serbias
Kapsch TrafficCom anuncia la apertura con éxito de la primera fase del proyecto de peaje del corredor Moravski y la autopista Ruma-Šabac en Serbia.

La primera fase del proyecto, entre Ruma y Šabac en el área metropolitana de Belgrado, se completó en menos de 6 meses, un tiempo récord para proyectos de peaje de este tipo. La implementación contó con el equipo global de Kapsch, incluyendo profesionales de Latinoamérica que poseen larga experiencia en la tecnología de peaje convencional. El proyecto tiene un volumen de 4,3 millones de euros.

Las fases dos y tres, para la nueva autopista del corredor Moravski, están en vías de entrar en funcionamiento en los próximos meses. Una vez finalizadas, la tecnología Kapsch TrafficCom se utilizará en más de 100 carriles y 12 plazas.

Carolin Treichl, EVP EMENA en Kapsch TrafficCom, comenta: «Es un ejemplo tanto de la cooperación con nuestro socio local Orion, como entre nuestro propio equipo, que logró completar la primera fase del sistema de peaje en un tiempo récord. Con SmartTOLL, las nuevas autopistas se beneficiarán de una solución de peaje eficiente y robusta».

Las estaciones de peaje, que fueron instaladas por el socio local Orion, están equipadas con la tecnología SmartTOLL de Kapsch, de eficacia probada en países como Chile y México, para que las transacciones de peaje sean fáciles y cómodas.

Adjudicación de tecnología de peaje
Además de este proyecto, en enero de 2023 Kapsch TrafficCom se adjudicó el contrato para las operaciones de peaje a nivel nacional en Serbia por 1 millón de euros. También ha cerrado acuerdos de hardware en Serbia, Macedonia del Norte y la República Srpska por un total de 1,85 millones de euros. Estos contratos pondrán a disposición de los operadores y socios locales la unidad de a bordo TRP-4010, con certificación TÜV y alineada con la taxonomía de la UE, la unidad de a bordo más sostenible de su clase.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Logística Movilidad y Transporte Recursos humanos

Flotillas inteligentes y recorridos eficientes con vales de gasolina Edenred

/COMUNICAE/ Los vales de gasolina son fundamentales para optimizar la gestión de flotas vehiculares en empresas
Los vales de gasolina son unas de las herramientas empresariales con mayor impacto en las finanzas de una empresa, ya que no solo permiten pagar el combustible de una flotilla de vehículos de manera sencilla, sino que brindan características únicas para eficientar los recorridos. 

Con los vales de gasolina un negocio puede comenzar a planear de manera estratégica cada una de las rutas que se llevan a cabo de forma diaria, ya que otorga acceso a aplicaciones para monitorear y gestionar la manera en que las flotillas realizan sus viajes.

Si una empresa tiene el objetivo de mejorar el impacto económico que tiene el pago de combustible en sus gastos frecuentes, los vales son la mejor opción para esta tarea. 

Gestionar flota de vehículos eficientemente con vales de gasolina
Tener flotillas inteligentes y efectuar recorridos eficientes es posible con una excelente gestión del capital que se destina para los gastos de transporte y de gasolina, para resolver este problema de tiempo y esfuerzo lo mejor es recurrir a los vales. 

Se trata de tarjetas o TAGs que son controladas por completo por un negocio para asignar saldo a cada uno de sus vehículos para controlar cada movimiento y viaje, y elaborar la estrategia correspondiente en caso de notar poca eficiencia en el uso. 

Asimismo, este tipo de vales tiene distintas ventajas que son un beneficio importante para cualquier tipo de empresa que maneje flotillas en su día a día. Se pueden destacar las siguientes:

Control de gastos: los vales reúnen cada uno de los gastos en un solo lugar para maximizar el registro del capital que se destina para combustible. 
Deducibilidad de impuestos: esta herramienta empresarial ayuda a un negocio a reducir su carga fiscal, pues se puede deducir hasta un 100% el costo de los gastos al final de un ciclo fiscal. 
Cobertura a nivel nacional: son aceptados en miles de espacios de servicio y alianza con los principales grupos gasolineros de todo México. 
Servicio TAG: algunos vales tienen tecnología TAG que permite la optimización del tiempo de recarga e incluso realizar el pago de manera sencilla en casetas de cobro si hay recorridos fuera de una ciudad. 

Edenred es el aliado estratégico ideal para brindar vales de gasolina a una empresa, ya que cuenta con soluciones innovadoras que tienen el objetivo de impulsar el crecimiento de un negocio y mejorar el bienestar de los colaboradores. 

Los vales de gasolina Edenred pueden adaptarse a las necesidades que tiene una organización, y cuentan con una amplia gama de productos y servicios para potenciar el uso de flotillas vehiculares de manera sencilla, ya que conoce la importancia de mantener en óptimas condiciones este elemento. 

Edenred brinda un control preciso de administración y es una solución integral para todo lo que se relacione con combustible. 

El camino a la transformación empresarial es más efectivo con la implementación de vales de gasolina para las flotillas vehiculares.

Fuente Comunicae

Categorías
Consultoría Consumo Logística Movilidad y Transporte

Objetivos y proyectos de LGS International en 2024

/COMUNICAE/ LGS International optimiza y potencializa la gestión de las cadenas de suministro en China, a través de un servicio de inteligencia de compras bastante eficiente
LGS International buscará seguir establecido como el líder en importación de productos de China a lo largo de 2024, tomando ventaja de sus protocolos y experiencia. Dentro de sus planes para el próximo año, se encuentra el lanzamiento del primer software creado para la importación de productos desde China, teniendo en consideración la captación de proveedores certificados, automatización de procesos de importación y la digitalización de toda la cadena de suministro.

Este sistema permitirá que los clientes y los diferentes departamentos de compras de las empresas con las que colaboran operen a través de la plataforma y logren un cadena de suministro eficiente, con ahorros en cada proceso de la importación.

Diego Ocampo, cofundador de LGS International, detalló que con esto buscarán afianzar la cartera de clientes existentes en un 100%, y promover la introducción de nuevos clientes que utilicen el sistema para facilitar sus cadenas y permitir que todos los involucrados Freight Forwarders, proveedores, clientes, agentes aduanales puedan entrar a la modernidad digital y poder renovar la cadena, lo que debió ocurrir hace ya tiempo.

«En la actualidad las empresas están inundadas de información, no cuentan con los procesos adecuados de seguimiento y carecen de claridad en la cadena de suministro, esto ha provocado que muchas empresas dejen pasar oportunidades para optimizar costos y mejorar los productos que ofrecen al mercado. Nuestro objetivo es simplificar, clarificar y proveer la información necesaria para que nuestros clientes puedan tomar las decisiones necesarias, aprovechando esas oportunidades», comentó.  

En 2023, LGS International logró importar más de 2 mil órdenes y se espera que para 2024, se concrete el desarrollo de 50 nuevos productos en los que se han enfocado y trabajado desde hace tiempo. Actualmente el 90% de sus clientes son mayoristas, lo que resalta su capacidad para gestionar grandes pedidos; los productos que ayudan a importar se distribuyen en más de 25,000 puntos de venta en todo el mundo; han logrado un ahorro operacional promedio del 10% mediante la creación de una cadena de suministro eficiente y la presencia de un equipo de especialistas en China.

Para 2024, LGS International seguirá trabajando en mantener la confianza de sus clientes mediante:

Calidad del proveedor: la inconsistencia o retrasos de un proveedor pueden generar un efecto dominó.
Estrategias no alineadas dentro de la cadena de suministro: la falta de experiencia de los encargados de este proceso pueden provocar que existan errores y los resultados no sean los deseados.
Transparencia en la cadena de suministro.
Tecnología desactualizada: sistemas anticuados pueden causar errores y retrasos. Resistirse al cambio puede llevar a las empresas a tener costos no necesarios.

«Como especialistas en el comercio exterior en China, LGS está consciente que este tipo de problemas son los que surgen durante el proceso y por eso sabe cómo resolver rápidamente, debido a la optimización y potencialización de la cadena de suministro, a través de un servicio de inteligencia en compras altamente eficiente», agregó Eduardo Sojo Santos, cofundador de LGS International. 

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Movilidad y Transporte Nacional Sostenibilidad Urbanismo

Intertraffic Mexico reúne a 100 líderes y funcionarios de gobiernos locales en foro de movilidad

/COMUNICAE/ Se realizó el «Foro de Autoridades por la Movilidad» de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), para discutir sobre los desafíos y presentar casos de éxito de gobiernos municipales en desplazamiento humano y de mercancías. Expertos destacaron que se requiere la participación de autoridades gubernamentales, industria, asociaciones privadas, academia y sociedad civil para lograr una movilidad sostenible
El pasado jueves se realizó el «Foro de Autoridades por la movilidad» de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), reuniendo a cerca de 100 líderes y funcionarios de los gobiernos municipales dentro del marco de Intertraffic Mexico 2023, la feria líder de movilidad y urbanismo que se llevó a cabo del 14 al 16 de noviembre en Centro Citibanamex, Ciudad de México.

Entre los invitados destacados se encontraron Rogelio Jiménez Pons, Subsecretario de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Norma Layón Aarún, Presidenta Nacional Adjunta de la AALMAC y Presidenta Municipal de San Martín Texmelucan, Puebla; María Del Carmen Albarrán Gabriel, Presidenta Municipal de Donato Guerra, Edo. de México; Ángela Rojas Rivera, Vicepresidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) y Presidenta Municipal de Canatlán, Durango; y Arturo Cervantes, Presidente de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI); entre otros.

Durante el evento, Alejandra Escalante, Directora de Intertraffic Mexico, explicó que el país experimenta cambios significativos en movilidad, lo cual demanda la participación de las autoridades de gobierno en sus tres niveles, a los representantes de la industria, a las asociaciones privadas, a los miembros de la academia y a la sociedad en general, ya que a partir de esta administración se reconoce como un derecho humano luego de la modificación al Artículo Cuarto Constitucional.

Además, el Arquitecto Jiménez Pons mencionó que es un momento histórico para México por el nearshoring, que impulsa la creación de nuevas políticas y proyectos de modelos logísticos para mejorar la competitividad nacional, a través de la seguridad en carreteras y movilidad eficiente con sistemas inteligentes de transporte.

El Subsecretario de Transporte también declaró que las nuevas tecnologías, como el uso de drones para conectar centros urbanos, serán determinantes para alcanzar un desplazamiento sostenible, por lo que el gobierno debe facilitar que se den estos cambios, al mismo tiempo que la sociedad debe fomentar una cultura de movilidad con una visión integral, ambiental y de justicia social.

Jiménez Pons enfatizó que «hay condiciones económicas en el país para poder soportar estos esfuerzos», y que, mejorando el sistema logístico nacional y de comunicaciones, «se reflejará directamente en el incremento del producto interno bruto».

Por su parte, el panel «Movilidad en los gobiernos locales: casos prácticos», moderado por José Luis Gutiérrez Cureño, Presidente del Consejo Consultivo de AALMAC, destacó los desafíos que enfrentan los municipios y cómo han logrado solucionarlos exitosamente.

De la misma manera, Arturo Cervantes resaltó los gobiernos locales donde se cumplen los objetivos 2030 orientados a la sostenibilidad, por lo que este foro abre las puertas al diálogo para crear estrategias que alcancen esa meta y explicó la necesidad de que estos gobiernos armonicen sus legislaciones en materia de transporte y seguridad vial.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Internacional Logística Movilidad y Transporte

El «Uber para drones» australiano extiende sus alas a Norteamérica y Sudamérica

/COMUNICAE/ Aerologix anuncia una ampliación de capital de 2 millones de dólares y una adquisición en Brasil
La startup australiana de tecnología de drones Aerologix acelera sus ambiciosos planes de crecimiento con el anuncio de una ampliación de capital de 2 millones de dólares y la adquisición estratégica de la empresa mundial de software cartográfico Mappa.

La ronda de financiación ha contado con el apoyo de Nightingale Partners, de Lindsay Phillips, que ha redoblado la financiación inicial. Ellerston Capital también apoya a la empresa.

Fundada en 2019 por Tom Caska, expiloto de avión, y Rakesh Routhu, antiguo consultor tecnológico, Aerologix pone en contacto a operadores de drones con clientes que necesitan imágenes aéreas. Apodado el «Uber de los drones», Aerologix ha contratado a más de 29.000 pilotos de drones desde su creación.

Aerologix está acelerando su expansión mundial: a principios de año se lanzó en Nueva Zelanda y ahora se centra en Norteamérica y Sudamérica. Como parte del plan, la empresa ha adquirido recientemente Mappa, una empresa de tecnología cartográfica de vanguardia que convierte los datos de drones en mapas de alta resolución. Mappa tiene una fuerte presencia en Sudamérica y, bajo la dirección de Aerologix, seguirá operando como de costumbre dando servicio a sus aproximadamente 185 clientes, mientras que su tecnología se incorporará también a la oferta de Aerologix bajo AerologixMaps, que se lanza hoy a escala mundial.

AerologixMaps se integra perfectamente en el ecosistema de drones Aerologix, complementando la aplicación AerologixFly. Esta integración proporciona a los pilotos acceso al software patentado Aeropath, que ofrece una solución de vuelo automatizado diseñada específicamente para inspeccionar estructuras de activos verticales a través de la aplicación para pilotos.

Rakesh Routhu, cofundador y director de operaciones, ha declarado que la tecnología de Mappa es increíblemente complementaria a la de Aerologix.

«Mappa era la pieza que faltaba en nuestro plan para construir un ecosistema global de drones», afirmó. «Esta adquisición no solo sobrealimenta nuestro crecimiento en Sudamérica y Norteamérica, sino que también proporciona una plataforma para un modelo de software como servicio (SaaS), junto con flujos de ingresos adicionales derivados de la monetización de nuestra amplia red de pilotos de drones».

Tom Caska, cofundador y consejero delegado de AerologixMaps, afirma que el interés por la oferta de AerologixMaps dentro de la red de la empresa ha sido enorme. «Una forma sencilla y asequible de hacer mapas es un valor añadido real para nuestros clientes y ya tenemos más de 175 pilotos en lista de espera», dijo.

«AerologixMaps también nos permite establecer redes de pilotos de drones en el extranjero sin tener que crear oficinas en cada país. Cuando establezcamos nuestra plataforma de redes de pilotos de drones en diversos mercados internacionales, dispondremos de los datos correctos para hacerlo. Una vez más, esto nos da una ventaja estratégica sobre nuestros competidores».

La tecnología de Aerologix es compatible con 135 tipos diferentes de drones, destinados a sectores tan diversos como las energías renovables, la construcción, el sector inmobiliario y las infraestructuras.

La empresa es una de las pocas compañías de drones integradas en la plataforma del cielo digital de la Autoridad de Seguridad de la Aviación Civil de Australia (CASA), lo que significa que sus aplicaciones Aerologix para iOS y Android reciben actualizaciones meteorológicas de CASA, información basada en la ubicación y mapas que muestran dónde pueden y no pueden volar los pilotos.

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional Sostenibilidad Urbanismo

Intertraffic Mexico reúne a líderes expertos en movilidad y seguridad vial

/COMUNICAE/ Cuenta con más de 60 expositores enfocados en movilidad inteligente y tecnología sostenible en 4,000 m2 de exhibición. Participan 35 importantes ponentes expertos del sector de la movilidad, el tráfico y urbanismo a nivel nacional e internacional. De acuerdo con INEGI, alrededor de mil personas sufren un accidente vial al día en zonas urbanas, mientras que 43 de ellas fallecen en carreteras, de acuerdo con ANASEVI
La Mtra. Roxana Montealegre Salvador, Directora de Movilidad de SEDATU; Chris de Veer, Asesor Estratégico de Movilidad Inteligente de la Provincia de Holanda Septentrional en los Países Bajos; Wilfred Mohr, Excmo. Embajador del Reino de los Países Bajos en México; Arturo Cervantes, Presidente de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI); Hanna Begler, Primera Secretaria y Jefa de Misión Adjunta de la Embajada de Suecia en México; Joyce de Winter, Directora de Intertraffic Global; así como José Navarro, Director General de Tarsus México, fueron parte del presídium durante la inauguración de la 7ª edición de Intertraffic Mexico.

Durante la apertura, José Navarro destacó el cambio de paradigma que se vive a nivel global, impulsado por los vehículos net – zero y la tecnología enfocada en la seguridad vial, además de la transformación de México en materia constitucional que derivó en la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y en la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023-2042, lo que convierte a este evento en un foro estratégico para enfrentar los desafíos actuales. «De hecho, estamos esperando cerca de 2,500 profesionales del sector de movilidad, así como una fuerte presencia de alcaldes que lideran los temas de movilidad en México. Con esta presencia, el evento busca ser el semáforo a favor de los ciudadanos, bajo el lema ‘Movilidad inteligente, segura y sostenible para todos'».

La Mtra. Roxana Montealegre comentó que «en el año 2020 la estructura jurídica de México cambió para que también así cambiara la gestión pública de la movilidad. Antes de 2020, la gestión de la movilidad no era un derecho humano y a partir del 2020 lo es. Eso como autoridades nos obliga a pensar distinto y actuar distinto. En ese sentido, en este mismo sexenio se crea la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial de México para que este derecho humano logre tener y especificar atribuciones en los tres órdenes de gobierno».

Por su parte, Joyce de Winter declaró que los nuevos retos en sostenibilidad han conducido a nuevos ecosistemas y plataformas de negocios que traen oportunidades para el desarrollo del sector de movilidad, por lo que Intertraffic Mexico 2023 es un espacio fundamental para el intercambio de experiencias y conocimientos que permitirán acelerar el cambio.

También se presentó la mención honorífica del Intertraffic Award Latin America, dirigida a Manufacturas Carmen, empresa 100% mexicana y certificada a nivel internacional, por su aportación a la seguridad vial con el sistema de contención MC3-TL4.

Intertraffic Mexico 2023 recibirá a 2,500 visitantes durante los tres días del evento y contará con más de 60 expositores y 35 ponentes expertos nacionales e internacionales en 4,000m2 de piso de exhibición. El evento es coorganizado por Tarsus México y RAI Amsterdam. Se lleva a cabo del 14 al 16 de noviembre de 2023 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional Recursos humanos Servicios médicos

Unilever cuida el bienestar de sus operadores de transporte

/COMUNICAE/ Centro de Distribución Unilever, ubicado en Tultitlán, Estado de México, fue la sede de la Feria de la Salud 3PL Carriers 2023 en la que participaron 115 operadores de 27 líneas transportistas
Para diagnosticar y prevenir problemas de salud en los conductores de carga que operan rutas de transporte y que son piezas fundamentales en la cadena de suministro, el Centro de Distribución Unilever, ubicado en Tultitlán, Estado de México, fue la sede de la Feria de la Salud 3PL Carriers 2023 en la que participaron 115 operadores de 27 líneas transportistas.

Con un trato humano y comprensivo por parte del servicio médico del ISEM (Instituto de Salud del Estado de México), los asistentes a la Feria de la Salud recibieron evaluación de presión arterial, medición de concentración de glucosa en la sangre, exámenes de la vista, determinación del índice de masa corporal (IMC) y asistencia psicológica, además, se aplicaron vacunas contra el tétanos, sarampión y rubéola a quienes así lo desearon.

Como parte del evento, los operadores también recibieron entrenamientos en tecnología para la conducción, masajes de dígito presión, clases de yoga, acompañamiento psicológico, cortes de cabello, entre otros.

«Para Unilever, la salud es uno de los pilares más importantes, pues contar con operadores sanos resulta en rutas más seguras para todos al desempeñar sus labores en mejores condiciones. Los hallazgos de esta jornada fueron muy reveladores y permiten trabajar en conjunto para atender de manera oportuna los problemas de salud que fueron identificados en algunos operadores, como índice de masa corporal alto, hipertensión y glucosa alta», explicó Carolina Cardoso, vicepresidenta de Customer Operations en Unilever México.

Como parte del plan de salud integral para promover el bienestar, los siguientes pasos a implementar por Unilever son:

Monitorear el estado de salud de los operadores previo a sus operaciones para confirmar que estén en condiciones óptimas para manejar.
Dar seguimiento a los programas de salud de las empresas transportistas que colaboran con Unilever.
Implementar más ferias de salud y campañas específicas.

La Feria de la Salud 3PL Carriers 2023 contó con el apoyo de empresas transportistas como Kerry Logistics, Argo Star Freight, DTI, White Star Evolution, Hansa Meyer México y Carchav, además de CESVI, CEPA, Trimble, Grainger y Helados Holanda, quienes aportaron servicios, productos, expertise y charlas enfocadas en la prevención de accidentes y gestión de la fatiga, enriqueciendo la experiencia de los asistentes.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Movilidad y Transporte Sector Energético

Bolivia invierte en Petróleos de Venezuela para proyectos de explotación de hidrocarburos

/COMUNICAE/ El portal especializado en energía, Sembrar el Petróleo, reseña los acuerdos alcanzados entre las estatales petroleras de los dos países sudamericanos
Los gobiernos de Bolivia y Venezuela han anunciado la firma de acuerdos de inversión en el área energética, lo que representa un hecho inédito para la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, que de esta manera hace su debut en el campo de los negocios fuera de sus fronteras. El Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia ha comunicado que este acuerdo «abrió la posibilidad de elaborar estudios y proyectos de exploración, explotación y refinación de los hidrocarburos líquidos y gaseosos, y la diversificación de la petroquímica para el fortalecimiento de la industrialización en los dos estados». Por su parte el presidente de Petróleos de Venezuela, Pedro Tellechea, ha destacado que el propósito es afianzar la integración energética entre ambos países para el desarrollo de proyectos de petróleo y gas.

Tellechea encabeza el tren directivo de la empresa Petróleos de Venezuela que fue designado por decreto presidencial en agosto de este año y cuya estructura quedó conformada de la siguiente manera: Pedro Rafael Tellechea Ruiz, como presidente de la junta directiva, Héctor Andrés Obregón Pérez en la vicepresidencia ejecutiva, Heifred Jhoselin Segovia Marrero como vicepresidenta de Finanzas y en la vicepresidencia de Exploración y Producción, fue designado Luis Enrique Molina Duque. Por su parte, para la vicepresidencia de Refinación el nombramiento fue para Gustavo Adolfo Boadas Díaz, Luis Miguel González Núñez quedó a cargo de la vicepresidencia de Gas, Ronny Rafael Romero Rodríguez está al frente de la vicepresidencia de Asuntos Internacionales, Génesis Sabrina Ron Solano conduce la vicepresidencia de Comercio y Suministro Internacional, Juan Carlos Díaz Socorro es el vicepresidente de Comercio y Suministro Nacional y Leily Beatriz Ferrer Abendaño es la vicepresidenta de Planificación e Ingeniería.

Según el portal especializado Sembrar el petróleo, el precedente de estos anuncios hechos por Bolivia y Venezuela en materia de cooperación energética, ha sido el relanzamiento de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Luis Arce y Nicolás Maduro, quienes han sostenido un encuentro en abril de 2023 en el que han firmado 13 acuerdos de cooperación en varias áreas, entre ellas las de petróleo y gas. En esa oportunidad la Cancillería venezolana comunicó que Caracas y La Paz trabajaban en una amplia agenda de cooperación bilateral en el marco de la III Comisión Mixta Venezuela – Bolivia, después de varios meses de encuentros, en los que grupos de trabajo avanzaron en la concreción de los acuerdos en áreas estratégicas como la académica, cultural, de salud, energética y comercial.

El acercamiento entre PDVSA y la empresa estatal de petróleo boliviana, forma parte de la nueva etapa de la industria venezolana en la que busca reinsertarse en el mercado petrolero y de gas, luego de 4 años de sanciones económicas y comerciales por parte del gobierno de los Estados Unidos. Alianzas con Chevron Corporation y con la China National Petroleum Corporation en materia petrolera y con ENI, Repsol y Shell Plc en materia gasífera, se enmarcan dentro de los esfuerzos hechos por la administración de Pedro Tellechea para hacer convenios de trabajo que le permitan a Venezuela acelerar los procesos de extracción y refinación de hidrocarburos, procesos que pudiesen traducirse en más exportaciones y en mayor producción de combustible para el mercado interno.

El anuncio hecho por el gobierno de Joseph Biden en relación al levantamiento del paquete de sanciones por seis meses, en primera instancia, ha representado un alivio para una empresa que está ávida por hacer negocios y por atraer a multinacionales y a compañías estatales del rubro energético que estén interesadas en invertir en el país que ostenta la mayor reserva de petróleo y la séptima reserva de gas del planeta.

Los convenios de estado a estado es otra modalidad que ha implementado Venezuela en esta nueva etapa y prueba de ello es la reciente alianza a tres bandas entre la Shell Plc, la National Gas Company of Trinidad and Tobago Limited (NGC) y PDVSA, para la explotación del gas de las plataformas que funcionan en el Golfo de Paria, localizado en el oriente de las costas venezolanas, que le permitirá al gobierno trinitario servir de puente para la exportación de dicho gas hacia los mercados europeos.

Algunos expertos concluyen en que el mercado energético mundial está experimentando una especie de reacomodo, producto de los conflictos bélicos y políticos que han involucrado de manera directa a algunos de los principales productores de gas y petróleo, como en los casos de Rusia, Irán, Arabia Saudita, Catar, Iraq, China y la misma Venezuela, por lo que el gobierno venezolano y sobre todo la empresa presidida por Pedro Tellechea Ruiz, han estado buscando la manera de reposicionarse como un proveedor confiable de energía, que de paso está ubicado en una zona de paz relativa, muy cercana a Estados Unidos, país que supo ser su principal socio durante décadas y que hasta ahora ha dado señales de querer seguir avanzando en el proceso de normalización de relaciones comerciales y diplomáticas.

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional Sostenibilidad Urbanismo

InterTraffic Mexico planteará soluciones de movilidad

/COMUNICAE/ Reunirá a más de 60 empresas nacionales e internacionales en 4,000 m2 de exposición. Contará con 35 ponentes expertos y más de 2,500 asistentes
José Navarro, Director General de Tarsus México; Arturo Cervantes, Presidente de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI); Nicolás Rosales, Presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM); y Rosario Ruiz, directora de Conferencias de Tarsus, dieron a conocer los detalles de Intertraffic Mexico, la feria líder sobre movilidad y transporte sustentable en México y América Latina.

José Navarro explicó que «la Ciudad de México es la tercera urbe del continente americano con más tráfico, después de Lima y Bogotá… Una ciudad que tiene el 40% de sus construcciones ocupadas con estacionamientos, pues en general se requieren 3 lugares de estacionamiento por cada vehículo».

«Intertraffic Mexico busca ser una plataforma en la que se facilite el intercambio de información, las conexiones de negocio y la creación de sinergias en materia de movilidad, tráfico y urbanismo entre el sector público, el privado y la academia», señaló el Director General de Tarsus México.

Por su parte, Arturo Cervantes enfatizó el problema que representa la inseguridad vial para toda la población, que deriva en 43 decesos diarios. Destacó la importancia de Intertraffic como una plataforma para conseguir una movilidad sostenible y segura para México con el apoyo conjunto de la triple hélice.

Igualmente, Nicolás Rosales, quien asistió de manera virtual, indicó que entre el 55 y 75% del transporte que hay en el país sigue el modelo hombre – camión, conocido como microbuses, las cuales cuentan con un promedio de 30 años de servicio, por lo que señaló la importancia de transitar a un modelo de transporte más eficiente y sustentable a través de una planeación integral en la que participen autoridades, operadores y usuarios.

Finalmente, Rosario Ruiz mencionó que, para 2030, se espera que las ciudades estén interconectadas de una forma sin precedentes y la tecnología sea parte integral del sistema de transporte, por lo que las conferencias que se desarrollarán durante el evento se centrarán en 3 ejes vitales para lograr mejores prácticas en el país: movilidad inteligente, movilidad urbana y seguridad vial.

El evento también será el escenario de la entrega del Intertraffic Award Latin America, que reconoce las mejores prácticas en la industria de la tecnología del tráfico y la movilidad en Latinoamérica, destacando a las empresas que contribuyen a afrontar los desafíos de la movilidad y que impulsan el avance de la industria del tráfico.

La séptima edición de Intertraffic Mexico, organizada por RAI y Tarsus México, reunirá a más de 60 empresas nacionales e internacionales en 4,000m2 de piso de exhibición, así como a 35 ponentes expertos y más de 2,500 visitantes, del 14 al 16 de noviembre en el Centro Citibanamex, Ciudad de México.

Más información en: https://www.intertraffic.com/es/mexico 

Fuente Comunicae