Categorías
Actualidad Empresarial Digital Industria Automotriz Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Movilidad y Transporte Nacional Otras Industrias Software

Mayor seguridad al volante, Bosch lanza innovador servicio predictivo: Riesgo en carretera

/COMUNICAE/ ‘‘El Servicio predictivo Riesgo en carretera notifica en tiempo real cualquier peligro antes de que surja una situación crítica’’, Dr. Markus Heyn, presidente de movilidad de Bosch. La tecnología se utiliza en millones de autos de pasajeros desde junio de 2024. Llegará por primera vez a camiones Mercedes-Benz en diciembre de este año. Esta herramienta en la nube aumenta la seguridad vial con advertencias de carreteras resbaladizas, baja visibilidad, accidentes y más
Neblina, lluvia intensa o un vehículo descompuesto pueden ser peligros en la carretera con consecuencias de gran alcance. El nuevo servicio para la conducción asistida y automatizada de Bosch Riesgo en la carretera advierte a los conductores en tiempo real sobre posibles peligros, ayudando a reducir el riesgo de accidentes.

Desde junio de 2024, esta tecnología está en uso en vehículos de un fabricante alemán, y en diciembre llegará a los camiones Mercedes-Benz, con el objetivo de ampliar el servicio y aumentar la seguridad vial para el mayor número de personas.

‘‘La tecnología predictiva informa a los conductores de automóviles y camiones con suficiente antelación antes de que pueda surgir una situación crítica’’, aseguró el Dr. Markus Heyn, miembro del consejo de administración de Bosch y presidente de movilidad.

Cómo funciona el servicio de Bosch
El servicio recopila datos anónimos de millones de vehículos de una flota global y fuentes externas, como servicios meteorológicos y operadores viales. Los autos equipados con esta tecnología compilan datos como temperatura exterior, uso de limpiaparabrisas, activación del sistema antideslizante o control electrónico de estabilidad (ESP), que es procesada por un algoritmo para predecir peligros, como el hidroplaneo. Si es necesario, alerta al conductor para reducir la velocidad.

Además, el sistema advierte en tiempo real directamente en la pantalla del vehículo sobre accidentes, conductores en sentido contrario, lluvias, vehículos averiados o visibilidad restringida por neblina.

Conducción más segura y automatizada
La tecnología Riesgo en Carretera forma parte de los servicios de mapas conectados de Bosch que aporta más seguridad y comodidad al volante. Incorporar datos del vehículo y del clima optimiza los sistemas de asistencia al conductor (ADAS) como el frenado automático de emergencia, ajustando la respuesta del vehículo en carreteras mojadas, por ejemplo, para evitar accidentes.

Los mapas conectados mejoran la conducción asistida y automatizada, al actuar como un sensor adicional que supera el alcance de los sensores de radar y video. Los vehículos conectados aprovechan la información compartida de otros vehículos conectados para ajustar su velocidad, trazar rutas en intersecciones complejas y calcular su posición de forma precisa, logrando una conducción más segura, fluida y predictiva.

Nota: En 2023, México registró 12 mil 99 accidentes en carretera[1], un promedio de 33 colisiones al día, de los cuales 15% fue letal. La implementación de tecnologías como el servicio Riesgo en carretera sería clave para reducir estas cifras.

[1] Guardia Nacional (2024), Información de colisiones. Disponible en Anuario estadístico de colisiones en carreteras federales, 2023

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Industria Automotriz Internacional Movilidad y Transporte Turismo Viaje

Iberia lanzó su campaña de destinos de septiembre para conectar a México con Europa

/COMUNICAE/ La promoción está disponible desde ya hasta el 23 de septiembre, y se podrá volar hasta el 6 de junio de 2025. Los clientes de México tendrán a su disposición más de 100 destinos en España y Europa: por ejemplo, se podrá viajar ida y vuelta a Bilbao por 10 939 pesos, o a Milán por 10 118. La aerolínea utiliza el concepto creativo «origen-destino» con el que se invita a huir de la rutina y adentrarte en la emoción de los viajes
Iberia lanza su tradicional campaña de precios que coincide con la recta final del verano y que tiene el objetivo de hacer más llevadera la vuelta a las clases al poder pensar ya en las próximas vacaciones. Desde ya, y hasta el 23 de septiembre, los viajeros de México podrán elegir su destino ideal y volar a los mejores precios.

Se ponen a la venta los billetes para los clientes logados en iberia.com y, a partir del día 2 de septiembre, las promociones estarán disponibles para todo el mundo y en todos los canales.

La aerolínea ofrece vuelos a destinos de España y Europa a precios únicos:

Vuelos a distintos puntos de España desde 10 939, a ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao, entre otras.
Y, por supuesto, también al resto de Europa, para descubrir destinos de Italia como Milán, Florencia y Venecia; de Francia como Lyon, Marsella o Niza, así como otras ciudades como Atenas, Berlín o Zúrich. Todo, desde 10 118 pesos en un billete redondo (ida y vuelta).

Esta oferta es válida para compras hasta el 23 de septiembre, para volar también desde ya y hasta el 6 de junio de 2025. Se pueden consultar todas las condiciones, así como realizar la reserva y compra de los billetes en iberia.com y la app de Iberia.

Origen: situación cotidiana; destino: emoción y aventura

Para dar a conocer esta campaña de precios, Iberia ha diseñado una campaña de Marketing diferente que apela al placer de viajar con juegos de palabras que combinan origen y destino. Estos responden al momento vital en el que se encuentra el cliente y su posible destino ideal. Por ejemplo:

Origen: Fondo de Pantalla; destino: habitación con vistas.
Origen: Harto; destino: arte.

Iberia invita a los viajeros explorar el mundo con incentivos únicos. Es el momento perfecto para cumplir sueños de descubrir nuevos destinos y vivir experiencias que nunca se olvidarán.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Industria Automotriz Movilidad y Transporte Sector Energético

Danfoss Power Solutions presenta cartera de controles remotos hidráulicos, para mayor productividad

/COMUNICAE/ Danfoss tiene más de 30 años de experiencia en el desarrollo de controles remotos hidráulicos
Danfoss Power Solutions anunció hoy el lanzamiento global de su cartera de controles remotos hidráulicos de alto rendimiento hecha para soportar entornos extremos y hostiles, la línea DHRC de Danfoss aumenta la productividad de la máquina a través de un control superior del operador, además de diseños robustos y personalizables y cómodos que ofrecen alta confiabilidad. La gama de controles remotos hidráulicos de Danfoss incluye el joystick DHRCJ, el pedal DHRCP y la válvula seccional DHRCD. Los controles son ideales para excavadoras, minicargadoras, retroexcavadoras, cargadoras de ruedas, montacargas, grúas para camión, plataformas de trabajo aéreas, manipuladores telescópicos y maquinaria de perforación.

«Danfoss tiene más de 30 años de experiencia en el desarrollo de controles remotos hidráulicos. Se ha ofrecido estos productos de forma limitada a clientes selectos, pero ahora Danfoss está listo para escalar la producción y llevar los beneficios al mercado global más amplio. Los OEM necesitan sistemas robustos y un rendimiento confiable, y están listos para cumplir con los joysticks, pedales y válvulas DHRC», dijo Seonghun Lee, gerente senior de cartera de productos y marketing, Soluciones de conexión y control, Danfoss Power Solutions.

Con bajas fugas e histéresis, además de una buena linealidad, la línea DHRC ofrece una operación precisa y repetible para una controlabilidad superior de la máquina. El cuerpo y el carrete de la válvula tipo palanca proporcionan un funcionamiento suave y sensible al tiempo que minimizan las fugas internas.

Los diseños flexibles y personalizables permiten a los fabricantes de equipos originales adaptar los controles a la aplicación. Las opciones de joystick DHRCJ incluyen siete cajas de interruptores, cuatro empuñaduras, cuatro botas y cuatro cuerpos. El pedal DHRCP está disponible en siete estilos, incluidos pedales simples y dobles, con cinco fuelles y siete opciones de cuerpo. La válvula seccional DHRCD ofrece 11 diseños de palanca y barra, cuatro botas y seis opciones de cuerpo.

La gama Danfoss DHRC está diseñada para un uso cómodo con el mínimo esfuerzo, lo que aumenta la productividad. El joystick cuenta con un mango de diseño ergonómico con un cómodo reposamanos. Su agarre se puede configurar con un conjunto completo de funciones para los dedos, lo que permite una verdadera personalización basada en las preferencias individuales y los requisitos operativos.

Con sus diseños robustos, los controles DHRC garantizan alta calidad y confiabilidad. La válvula del joystick está protegida del polvo mediante fundas exteriores e interiores. Cuenta con un fuerte sello de varilla que proporciona una larga vida útil y un sellado de baja fricción. La caja de interruptores tipo joystick DHRCJ tiene una clasificación IP68, mientras que el interruptor proporcional tiene una clasificación IP69K, lo que ofrece altos niveles de protección de ingreso.

El joystick y el doble pedal tienen un caudal nominal de 20 L/min, mientras que la válvula seccional tiene un caudal nominal de 10 L/min. Se encuentran disponibles varias opciones de presión de salida y par de operación, y se garantiza un rendimiento constante en un amplio rango de temperaturas de operación de -40 °C a 60 °C.

Visitar la página web de controles remotos hidráulicos para obtener más información sobre la cartera DHRC de Danfoss Power Solutions.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Industria Minera Movilidad y Transporte Sector Energético

Las nuevas válvulas direccionales (DVG) de Danfoss Power Solutions, dan mayor rendimiento

/COMUNICAE/ Las válvulas Danfoss DVG ofrecen varios atributos de rendimiento líderes en su clase
Danfoss Power Solutions anunció el lanzamiento de su familia DVG de válvulas hidráulicas, una nueva línea de válvulas de control direccional de centro abierto para maquinaria móvil. Actualmente, disponible en Norteamérica, Centro y Sudamérica, el grupo de válvulas aporta un nuevo nivel de calidad y rendimiento, así como una entrega rápida y confiable a un mercado competitivo. Las válvulas DVG 60 y DVG 100 son ideales para una variedad de maquinaria de construcción, manipulación de materiales y agricultura, incluidas minicargadoras, cargadoras compactas de orugas, retroexcavadoras, grúas montadas en camiones y tractores.

Las válvulas Danfoss DVG ofrecen varios atributos de rendimiento líderes en su clase, incluidos el caudal de retorno, la caída de presión y la resolución activa de la carrera del carrete. Están diseñadas con un caudal de salida un 75% superior al caudal de entrada con una caída de presión de 15 bar. Esto permite una rápida retracción del cilindro para cumplir con los tiempos de ciclo deseados, eliminando la necesidad de sistemas complejos o sobredimensionados. La caída de presión desde la entrada de la válvula al puerto de trabajo es un 33% menor en una válvula DVG 60 y un 7% menor en una válvula DVG 100 en comparación con la siguiente mejor alternativa. Esta caída de presión, la mejor del mercado, reduce las pérdidas de energía y la generación de calor, lo que permite a los clientes reducir el consumo de combustible y las necesidades de refrigeración, al tiempo que optimizan la eficiencia energética de la máquina. Con 4,2 milímetros de resolución activa de carrera del carrete en controles electrohidráulicos proporcionales, las válvulas DVG 60 y DVG 100 brindan una mejor controlabilidad de la aplicación que otras válvulas de centro abierto en el mercado.

El concepto de construcción modular es una característica clave de la familia de válvulas DVG. Una interfaz común para las válvulas DVG 60 y DVG 100 permite una configuración flexible para cumplir con los requisitos precisos de cada máquina. Se pueden combinar un máximo de 12 secciones de trabajo en una válvula, lo que permite su uso en máquinas con una variedad de funciones.

«Los OEM y los distribuidores tienen muchas válvulas de centro abierto no compensadas para elegir. Las nuevas válvulas DVG son un compañero sólido que proporciona una calidad incomparable junto con una entrega rápida. Complementan una amplia cartera de válvulas de carrete, lo que convierte a Danfoss ser el único proveedor global de todas las soluciones de control de máquinas», dijo José Ralero Sánchez, gerente de cartera global de productos, Spool Valve Solutions, Danfoss Power Solutions.

Las válvulas DVG están disponibles con actuadores proporcionales, que se pueden programar con el software Danfoss PLUS+1®. Los bloques de cumplimiento preprogramados para los actuadores reducen el tiempo de comercialización y al mismo tiempo mejoran la facilidad de uso para los clientes que realizan la transición del control mecánico al eléctrico.

DVG 60 tiene un caudal en el puerto de trabajo de 60 litros por minuto (15,8 galones por minuto), mientras que DVG 100 tiene un caudal de 100 L/min (26,4 gal/min). La presión nominal continua del puerto de trabajo de ambos tamaños es de 310 bar (4500 psi). Las válvulas DVG están disponibles con una variedad de métodos de actuación, carretes y características, ofreciendo una configuración de válvula flexible. Las opciones de circuitos incluyen serie, paralelo y tándem. Los tipos de control incluyen electrónico (proporcional y encendido/apagado), mecánico, por cable, hidráulico, electroneumático y neumático. La amplia gama de carretes incluye tres y cuatro vías, flotación, regeneración y expulsión. Cada uno se ofrece en diferentes variantes, lo que garantiza que la válvula DVG se pueda utilizar en muchas aplicaciones.

Para obtener más información, visitar la página web de válvulas DVG.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Industria Automotriz Movilidad y Transporte

Autoavanza de Nacional Monte de Piedad: El socio financiero de micronegocios a través del empeño de autos

/COMUNICAE/ Autoavanza de Nacional Monte de Piedad brinda la posibilidad de obtener un préstamo inmediato con la posibilidad de seguir manejando el auto, que puede ser invaluable para los propietarios de micro y pequeñas empresas que buscan un acceso rápido y confiable a capital
Con el fin de impulsar a las pequeñas y medianas empresas, Autoavanza, el servicio de empeño de autos de Nacional Monte de Piedad, ofrece un conjunto exclusivo de beneficios a los propietarios de autos que cumplen ciertos requisitos.

El auto de empeño no debe tener más de diez años, el kilometraje no debe ser mayor a 185,000, necesita estar en buen estado en cuanto a carrocería, partes mecánicas e interiores y debe estar libre de compromisos con otras instituciones financieras, entre otros requisitos que puedes consultar en: montepiedad.com.mx/autoavanza.

Este proceso de empeño está diseñado para ayudar directamente a las personas con micronegocios, ya que proporciona un acceso rápido y eficiente a los fondos necesarios para el funcionamiento diario del mismo.

Autoavanza ofrece como préstamo hasta el 75% del valor del auto, con una tasa de interés mensual fija desde el 3.5% dependiendo el estado y el valor del vehículo.

Destacando su flexibilidad en los plazos de pago y la posibilidad de reestructuración de la deuda en casos de dificultades financieras, Autoavanza brinda una facilidad que no es encontrada en otras instituciones de empeño. También permite a los clientes realizar pagos adicionales al capital del préstamo para reducir los intereses.

Nacional Monte de Piedad pone un gran énfasis en la seguridad, para este propósito, cada auto que se empeña tiene la instalación de un GPS gratis, en caso de robo, Autoavanza colabora activamente con las autoridades.

El proceso de solicitud es sencillo y eficiente. Los clientes deben simular su préstamo a través de montepiedad.com/autoavanza para conocer un aproximado de su préstamo así como los requisitos necesarios y poder generar una cita para posteriormente presentarse en la sucursal con la documentación completa del auto y generar un avalúo, si el cliente reúne los requisitos suficientes, recibirá una propuesta.

Autoavanza de Nacional Monte de Piedad, brinda la posibilidad de obtener un préstamo inmediato con la posibilidad de seguir manejando el auto, que puede ser invaluable para los propietarios de micro y pequeñas empresas que buscan un acceso rápido y confiable a capital. Con todas estas ventajas, Autoavanza se afianza como una opción importante para quienes buscan apoyo financiero de calidad en México.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional

Autos inteligentes, con tecnología hecha en México

/COMUNICAE/ «ADAS» adquieren relevancia al comprar un auto. Bosch desempeña un papel fundamental en la producción de diversos componentes clave para la seguridad automotriz
Las eventualidades y distracciones durante la conducción son un factor que se asocia con más de 1 millón de accidentes fatales a nivel mundial, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (1). En México, solo en 2022, se reportaron 377,231 accidentes de diversa índole, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2).

Ante esta realidad, los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) cobran cada vez más importancia en la decisión de compra de un automóvil nuevo. Estos sistemas, que podrían considerarse como «tecnologías que salvan vidas», utilizan datos de sensores, como radares y cámaras, para brindar asistencia en la conducción. Esto incluye la detección de objetos, obstáculos, personas; asistencia en el frenado y prevención de colisiones.

Entre estos ADAS destaca, por ejemplo, el Control Electrónico de Estabilidad (ESP, por sus siglas en inglés), producido en la planta de Aguascalientes de Bosch México.

Eduardo Watty, vicepresidente de Ventas de Soluciones de Movilidad en Bosch México, apunta que la importancia del ESP es tal que ahora la regulación mexicana en la industria automotriz ya lo considera como un dispositivo de seguridad obligatorio en los autos. Este sistema ha demostrado prevenir hasta el 80% de los accidentes por derrape.

Alexander Firsching, presidente de Bosch México, destaca que ‘‘un gran avance hacia la visión de cero accidentes de la compañía es que, quedara establecida la obligatoriedad de todos los sistemas de Control Electrónico de Estabilidad (ESP), parte del sistema ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), en las normas mexicanas a partir de este año’’.

Watty, también señala que Bosch desempeña un papel fundamental en la producción de diversos componentes clave para la seguridad automotriz. Esto incluye la fabricación de radares de mediano y largo alcance, sensores ultrasónicos, cámaras de reversa y una variedad de componentes electrónicos en sus plantas en Juárez y Celaya. En la planta de San Luis Potosí, se producen los sensores de velocidad, mientras que en Aguascalientes se enfocan en sistemas de frenado de última tecnología.

Además, Bosch continúa liderando el camino hacia una conducción más segura con su más reciente innovación en IA generativa, brindando acceso a datos precisos de los sensores del vehículo. Esto, potencialmente, previene accidentes al dotar a los sistemas de conducción automatizada de una comprensión más avanzada del entorno, identificando objetos específicos para tomar medidas preventivas más precisas, como advertencias al conductor o frenado de emergencia.

1. Seguridad vial. FAO, A pesar de los notorios progresos, la seguridad vial sigue siendo un problema apremiante para el mundo (who.int)

2. Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas (INEGI), fecha de consulta 29 de enero 2024. Accidentes de tránsito terrestre (inegi.org.mx)

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Innovación Tecnológica Movilidad y Transporte Sector Energético

Danfoss conduce un camión eléctrico desde Dinamarca hasta Le Mans en Francia

/COMUNICAE/ El viaje tiene como objetivo disipar la ansiedad por la autonomía y demostrar que es posible electrificar el transporte en una medida mucho mayor de lo que comúnmente se percibe hoy en día
El grupo de ingeniería danés Danfoss anunció que conducirá uno de sus camiones eléctricos desde Dinamarca a Le Mans, Francia, coincidiendo con la carrera de 24 horas, junto con 47 coches eléctricos. El camión eléctrico de 20 toneladas y 17 metros de largo se unirá a lo que los organizadores llaman «el viaje por carretera eléctrico más grande del mundo».

El camión eléctrico forma parte de la flota de camiones totalmente eléctricos de Danfoss y participará en el viaje para poner de relieve el potencial de electrificación y descarbonización del transporte pesado y las numerosas soluciones tecnológicas que ya existen en la actualidad. El camión contiene varios componentes esenciales de Danfoss, que ha experimentado un crecimiento significativo en su negocio de electrificación en los últimos años.

Torben Christensen, director de Sostenibilidad de Danfoss mencionó que «el 48% de todos los camiones en Dinamarca recorren menos de 300 kilómetros por día. Por lo tanto, no hay barreras tecnológicas ni prácticas para la conversión a camiones totalmente eléctricos. Para garantizar la mejor productividad posible, la infraestructura de carga debería establecerse principalmente en lugares como terminales de carga, de modo que el tiempo de carga sea igual al de carga. Se envía uno de los ocho camiones eléctricos a Le Mans para demostrar que hoy en día es posible recorrer distancias más largas. «No hay motivo para preocuparse por la autonomía y, al mismo tiempo, la electrificación del transporte pesado contribuirá significativamente a la transición verde».

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los camiones y otros medios de transporte pesado emitieron 1.776 millones de toneladas de CO2 en 2020. El viaje está organizado como un evento sin ánimo de lucro por la empresa GodEnergi y tiene como objetivo disipar la ansiedad por la autonomía y demostrar que es posible electrificar el transporte en una medida mucho mayor de lo que comúnmente se piensa hoy en día.

«Somos 115 participantes en este viaje por carretera, amantes del automovilismo y los coches, y al mismo tiempo queremos demostrar que es posible recorrer largas distancias con vehículos eléctricos. La tecnología y las oportunidades están ahí. Están encantados de que puedan  acompañarnos el equipo de Danfoss y su camión eléctrico, ya que es una empresa famosa por sus soluciones y tecnología dentro de la electrificación», afirma Jan Darville, director ejecutivo de GodEnergi.

Electrificado desde Nordborg, Dinamarca, hasta Le Mans, Francia.
El viaje por carretera eléctrico, compuesto por 47 coches eléctricos y el camión eléctrico, partirá oficialmente desde la sede de Danfoss en Nordborg, en la isla de Als, en el sur de Jutlandia, el 12 de junio. Desde Nordborg, la delegación cruzará la frontera hacia Alemania y llegará a los Países Bajos ese mismo día para hacer una escala.

El 13 de junio, la delegación continuará desde Holanda pasando por Bélgica hasta el destino final en Le Mans en Francia. Todo el convoy está formado íntegramente por vehículos eléctricos y todos los aspectos del viaje por carretera están electrificados. Los participantes dependerán de la energía de los automóviles participantes para su campamento, incluso cuando cocinarán sus alimentos en parrillas eléctricas.

Hechos: la tecnología Danfoss en el camión
Normalmente, el E-truck forma parte de las operaciones internas de Danfoss que transportan carga entre las instalaciones de producción y los sitios logísticos. Además, el camión está repleto de soluciones y componentes del propio portafolio de Danfoss.

Danfoss Editron suministra el cargador a bordo ED3 y el suministro de energía eléctrica a los camiones eléctricos Volvo, que permite una carga de CA rápida durante la noche y es un elemento clave para electrificar camiones y autobuses de carretera, así como vehículos todo terreno. La funcionalidad dual del ED3 proporciona 43 kW de potencia para cargar un camión durante la noche (8-9 horas) mientras se utilizan tomas de corriente CA disponibles. Esto permite la rápida implementación de camiones eléctricos y al mismo tiempo minimiza los costos de infraestructura de carga para los usuarios finales.

Si bien la carga de CC es más rápida y suele ser la opción preferida, la capacidad de cargar rápidamente con energía de CA (es decir, conectarse directamente a la red eléctrica para cargar) es crucial para brindar flexibilidad a los vehículos eléctricos de servicio pesado. La carga rápida de CA es necesaria para eliminar la ansiedad por el alcance de los vehículos comerciales que operan en rutas variables o vehículos en sitios de construcción donde no es posible acceder a la carga de CC.

Este producto único también actúa como una toma de fuerza eléctrica (ePTO) de 44 kW para alimentar funciones auxiliares del vehículo, como compresores en camiones frigoríficos y compactadores en camiones de basura, así como funciones de trabajo en vehículos todo terreno como excavadoras y cargadoras de ruedas.

Semikron Danfoss suministra inversores de tracción de alto voltaje (HV) SKAI para los camiones eléctricos de Volvo Trucks. El inversor de tracción juega un papel crucial en el control del flujo de energía eléctrica desde la batería al motor eléctrico que impulsa el vehículo. El control preciso del flujo es esencial para permitir una aceleración y desaceleración suaves y un consumo de energía eficiente. Básicamente, el inversor actúa como una extensión directa del acelerador del vehículo, determinando qué tan rápido y con qué fuerza debe funcionar el motor, según las indicaciones del conductor.

El inversor también es la parte del tren motriz que convierte la corriente continua (CC) de la batería en corriente alterna (CA), que necesita el motor eléctrico. Finalmente, es el inversor el que permite la llamada frenada regenerativa, que amplía la autonomía del vehículo eléctrico produciendo nueva energía eléctrica para la batería cuando el vehículo frena y desacelera.

Skai HV está diseñado para su uso en autobuses, maquinaria de construcción, embarcaciones marítimas y camiones y se encuentra entre los inversores más robustos y probados del mercado para vehículos eléctricos de servicio pesado.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciclismo Ecología Movilidad y Transporte Nacional Sostenibilidad

Análisis de ApuestaMéxico: CDMX es la tercera urbe latinoamericana con más kilómetros de ciclovías

/COMUNICAE/ Después de Sao Paulo y Bogotá, Ciudad de México es la tercera metrópoli latinoamericana con más kilómetros de ciclovías. Guadalajara aparece también en la undécima posición del ránking de ciudades latinoamericanas con más kilómetros de rutas pedaleables. La apuesta por la bicicleta en entornos urbanos es ya una tendencia común en la mayoría de ciudades de la región, las cuales aumentan año a año sus redes de ciclovías urbanas
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de un transporte sostenible y amigable con el medio ambiente, la bicicleta se ha convertido en una opción cada vez más popular en las ciudades de América Latina. Por este motivo, ApuestaMéxico, la web más confiable de noticias sobre juegos de azar en línea, los mejores bonos e información legal sobre apuestas deportivas en México, ha llevado un análisis para conocer cuáles son las ciudades latinoamericanas con mayor número de kilómetros de ciclovías. 

Según los datos recogidos por organismos oficiales en cada uno de estos países, ciudades como Bogotá, Ciudad de México, Santiago de Chile y Buenos Aires han liderado el camino en la implementación de extensas redes de ciclovías, fomentando el uso de la bicicleta como medio de transporte diario y transformando sus calles en espacios más seguros y agradables para los ciclistas.

El ranking de las 20 ciudades latinoamericanas con mayor cantidad de kilómetros de ciclovías, explora sus iniciativas, retos y el impacto positivo que estas infraestructuras han tenido en la vida de sus habitantes.

1. São Paulo: Ciclovías en la megaciudad
La ciudad más grande de Brasil, São Paulo, tiene una red de ciclovías que alcanza los 731 kilómetros. El gobierno local ha implementado planes para expandir la red y conectar diferentes barrios de la ciudad, buscando reducir la dependencia del automóvil y promover un transporte más sostenible. Están en construcción otros 148 kilómetros. Con estas cifras (731+148), la ciudad tendría cerca de 879 kilómetros de vías ciclistas y podría llegar a 1.130 kilómetros. El Plan Meta 2021-2024 describe en su objetivo número 43 la ampliación de la red de ciclovías de São Paulo en 300 km hasta completar 1.000 km de longitud.

2. Bogotá: Pionera en la región
Con más de 600 kilómetros de ciclovías, Bogotá se posiciona como la capital latinoamericana con la red de ciclovías más extensa. La ciudad ha implementado un ambicioso plan de movilidad sostenible que prioriza el uso de la bicicleta como medio de transporte, con iniciativas como el Ciclopaseo Dominical, que congrega a miles de ciclistas cada semana.

3. Ciudad de México: Pedaleando en la metrópolis
La Ciudad de México, con aproximadamente 580 kilómetros de ciclovías, no se queda atrás en su compromiso con la movilidad ciclista. El gobierno local ha impulsado iniciativas como «Ecobici», un sistema de bicicletas públicas que permite a los ciudadanos desplazarse de manera eficiente y económica por la ciudad.

4. Santiago de Chile: Un oasis para ciclistas
Santiago de Chile, con cerca de 500 kilómetros de ciclovías, se ha convertido en una ciudad cada vez más amigable con los ciclistas. La implementación de ciclovías segregadas y la creación de espacios públicos para el uso de la bicicleta han contribuido a este avance. Santiago está implementando una red de ciclovías en 5 etapas, las cuales estarán terminadas en 2025 con una red de kilómetros ciclables. 

5. Buenos Aires: Tango y bicicletas
La capital argentina, con más de 400 kilómetros de ciclovías, ha hecho énfasis en la construcción de ciclovías seguras y accesibles para todos los usuarios. La ciudad cuenta con ciclovías en las principales avenidas y parques, además de programas de educación vial y campañas para fomentar el uso de la bicicleta.

Más allá de las capitales
Es importante destacar que este ranking no se limita a las capitales latinoamericanas. Ciudades como Guadalajara (México), Medellín (Colombia), Curitiba (Brasil), o Cali (Colombia), también se encuentran entre las líderes en la implementación de ciclovías, demostrando que la cultura ciclista está en auge en toda la región.

Retos y desafíos
A pesar de los avances significativos, aún queda mucho por hacer para que las ciudades latinoamericanas sean verdaderamente amigables con los ciclistas. La falta de infraestructura adecuada, la seguridad vial y la educación vial son algunos de los principales retos que se enfrentan.

Un futuro prometedor
Sin embargo, el futuro para la movilidad ciclista en América Latina es prometedor. Cada vez más ciudades están reconociendo los beneficios de la bicicleta como medio de transporte y están invirtiendo en la creación de infraestructuras seguras y accesibles para los ciclistas.

La bicicleta no solo representa una alternativa sostenible al transporte motorizado, sino que también contribuye a mejorar la salud física y mental de las personas, reduce la contaminación del aire y crea espacios públicos más agradables y habitables.

Aquí se puede descubrir la lista completa de ciudades con más kilómetros de ciclovías.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Internacional Movilidad y Transporte Nacional Telecomunicaciones Turismo Yucatán

Presentación oficial de la 9a edición del Smart City Expo LATAM Congress

/COMUNICAE/ Ciudades para todos: liderazgo y compromiso. Smart City Expo LATAM Congress es un evento muy completo, cuenta con la participación de destacados conferencistas, líderes de opinión, representantes de empresas, instituciones y gobiernos
El día de hoy, en la Ciudad de México, se llevó a cabo durante una rueda de prensa, la presentación oficial de la 9ª edición del Smart City Expo LATAM Congress 2024. Este evento, que se llevará a cabo del 9 al 11 de julio de 2024 en Mérida, Yucatán, marca un paso más en la búsqueda de la transformación y desarrollo de las ciudades inteligentes y sostenibles de México y América Latina.

El acto, contó con la presencia del Licenciado Adalberto Palma Ruiz Galindo, Representante del gobierno de Yucatán en Ciudad de México, en representación del Licenciado Mauricio Vila Dosal – Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán; Manuel Redondo, presidente de PRONUS; Fabiola Vega, directora de Salones y Ferias de PRONUS; Edgar Romero, Vicepresidente Nacional de la comisión de Vivienda de COPARMEX y Lic. Carlos Rebellón, Director de gobierno y políticas públicas para Hispanoamérica de Intel.

La rueda de prensa dio inicio con una breve explicación por parte de Manuel Redondo, presidente de PRONUS donde abordó el crecimiento, reconocimiento y el camino recorrido del Smart City Expo LATAM Congress a lo largo de los años hasta su consolidación como el encuentro más grande e importante de la transformación urbana y territorial en latinoamericana, siendo el punto de reunión para líderes del sector público y privado, expertos en tecnología, académicos, y ciudadanos.

A continuación se dio paso al video de presentación de esta novena edición, bajo el lema «Ciudades para todos: liderazgo y compromiso», en donde se abordarán temas cruciales para el desarrollo de las ciudades del futuro, tales como la transformación digital, la movilidad sostenible, el desarrollo urbano inclusivo, el cambio climático, la sociedad equitativa y colaborativa, entre otros.

Para esta nueva edición se han sumado empresas, instituciones y gobiernos comprometidos con este mensaje, como son: Intel, Heineken, Flex Shuttle Cab, Genetec, Grupo Cielo, Kiwi Networks, Seguritech, BID, CANADEM, CIAPEM, IMDUT, UN-HABITAT y WORLD BANK, quienes han dado un paso adelante para ser líderes en sus sectores y se unen al proyecto confiando plenamente en los beneficios que obtienen del Smart City Expo LATAM Congress para sus objetivos y para el desarrollo de mejores sociedades.

Se hizo énfasis en recordar que el Smart City Expo LATAM Congress es un evento muy completo que cuenta con la participación de destacados conferencistas, líderes de opinión, representantes de empresas, instituciones y gobiernos que se involucrarán de manera directa dando workshops, paneles de discusión, conferencias y espacios de networking especializados e, incluso, la ciudadanía asistente también podrá convivir con algunos de ellos en la zona de exposición en sus stands.

Entre algunos de los speakers destacados que participarán durante el evento en julio, cabe mencionar a Darío Hidalgo Guerrero, maestro de la movilidad, profesor e investigador en la Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia. Ingrid Motta Miranda, Directora General de BrainGame Central, quien revelará los secretos detrás de las conversaciones difíciles. Inés Sánchez de Madariaga, titular de la Cátedra UNESCO de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación y Rafa Jaime, primer ciego iberoamericano en estar en la cima más alta del mundo: el Everest. Nuevamente, se destacó el compromiso que ha mantenido el estado de Yucatán y la ciudad de Mérida al ser nuevamente sede del Smart City Expo LATAM Congress. Con su rica historia, cultura vibrante y liderazgo con la innovación, Mérida ofrece el escenario perfecto para discutir y promover soluciones inteligentes para las ciudades del futuro.

Para más información sobre el evento y cómo participar, se puede ingresar al sitio web oficial: https://smartcityexpolatam.com/

Además, se anima a los interesados a seguir las redes sociales del evento para recibir las últimas actualizaciones y novedades.

«Únete al movimiento de las ciudades inteligentes y súmate al Smart City Expo LATAM Congress 9ª edición 2024 en Mérida, Yucatán»

Fuente Comunicae

Categorías
Movilidad y Transporte Otras Industrias Recursos humanos

Cómo los vales de gasolina garantizan kilómetros exitosos, según Edenred

/COMUNICAE/ Vales de gasolina reducen costos operativos en 30%, fomentando eficiencia y sostenibilidad
La adopción de vales de gasolina reduce los costos operativos relacionados con el combustible en un promedio del 30% para las empresas. Edenred, líder global en soluciones de pago para el mundo laboral, enfatiza cómo sus vales de gasolina se han convertido en una herramienta esencial para asegurar viajes eficientes y económicos.

Este ahorro significativo no solo impulsa la rentabilidad empresarial, sino que también refleja un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. 

Al integrar esta innovación en sus operaciones, las empresas no solo mejoran su línea de fondo, igualmente, adoptan prácticas más ecológicas y responsables, alineándose con las expectativas modernas de responsabilidad social empresarial.

Maximizando la eficiencia en cada kilómetro: el poder de los vales de gasolina
El papel de los vales de gasolina en el éxito operativo de las empresas es cada vez más relevante, pues no solo representan un método de ahorro en costos, también son un catalizador para una gestión más eficiente de los recursos vehiculares. 

Los vales de gasolina de Edenred permiten una gestión de flotas más eficiente y controlada. Al asignar vales específicos para combustible, las empresas pueden monitorear y gestionar mejor el uso de este, llevando a una reducción de costes innecesarios y a una optimización del rendimiento de sus vehículos. 

De igual manera, la tecnología tiene un papel fundamental, ya que, con sistemas avanzados como aplicaciones de seguimiento y administración, las organizaciones pueden acceder fácilmente a datos detallados sobre el consumo de combustible, lo que permite tomar decisiones más informadas y oportunas. 

Además, la amplia red de estaciones de servicio asociadas garantiza que los conductores puedan reabastecerse de combustible de manera conveniente, reduciendo tiempos de inactividad y mejorando la eficiencia general de las operaciones.

Los vales de gasolina de Edenred también promueven prácticas sostenibles dentro de las empresas. Esta aproximación es beneficiosa desde una perspectiva económica y, además, contribuye positivamente al medio ambiente, alentando a las organizaciones a ser más responsables en su consumo de recursos.

Beneficios clave de los vales de gasolina Edenred

Control de gastos: monitoreo preciso y administración eficiente de los costos de combustible.
Mejora de la eficiencia: reducción del desperdicio y optimización del uso de combustible.
Facilidad de uso: canje sencillo en una extensa red de estaciones de servicio.
Administración simplificada: menos complicaciones administrativas y mayor enfoque en operaciones críticas.
Reportes detallados: acceso a información valiosa para la toma de decisiones estratégicas.

Al proporcionar una solución práctica y efectiva para el control de costos de combustible, estos vales están definiendo un nuevo estándar en la administración de flotas vehiculares. 

Con Edenred, las empresas no solo están garantizando kilómetros exitosos, sino que también están marcando el camino hacia una mayor eficiencia y efectividad en sus operaciones diarias.

Fuente Comunicae