Categorías
Consumo Industria Alimentaria Logística Movilidad y Transporte Otras Industrias Tamaulipas

Multimodal Altamira duplica su capacidad operativa en su Punto de Inspección de Cárnicos

/COMUNICAE/ 30 millones de pesos es la inversión destinada a esta obra que permite la inspección hasta 200 mil toneladas de productos refrigerados y congelados que anualmente ingresan a México por el Puerto de Altamira
Multimodal Altamira, empresa mexicana de servicios logísticos y de transporte de carga, inaugura la ampliación de su Punto de Inspección de Cárnicos, duplicando su capacidad operativa con una inversión de 30 millones de pesos. Esta expansión aumenta de seis a doce las puertas a la instalación, lo que permite inspeccionar hasta 200 mil toneladas anuales de productos de origen animal y acuícola, refrigerados y congelados, cubriendo la demanda de la industria alimentaria, primordialmente, del noreste de México.

La ampliación incluye tecnología avanzada en refrigeración y un monitoreo continuo de temperatura, lo que asegura que las mercancías que se inspeccionan cumplan con los más altos estándares de inocuidad establecidos por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para su ingreso a México.

Esta instalación disminuye tiempos y costos logísticos para los clientes de Multimodal Altamira, lo que representa un agregado valioso para su cadena de valor; además de generar alrededor de 300 empleos directos e indirectos, que impactan positivamente a la comunidad.

«El incremento en la demanda de este servicio, generó la necesidad de duplicar la respuesta logística a favor de nuestros clientes, optimizando tiempos y coadyuvando con el SENASICA en el aseguramiento de la higiene y calidad de los productos que consumimos los mexicanos», señaló el Ing. Enrique de Hita Sánchez, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Multimodal Altamira

De Hita, liderará esta inauguración; acompañado de Kai Schmersahl, Director General de la empresa. Asimismo, autoridades estatales y municipales, quienes se darán cita en el evento, destacando la relevancia de esta inversión para el desarrollo de la región.

El crecimiento en la demanda, hace cada vez más necesarias inversiones con un impacto de esta magnitud, que posicionan al Puerto de Altamira y zona sur de Tamaulipas, como un centro logístico competitivo en la cadena de suministro global y contribuyen al desarrollo económico del país.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Movilidad y Transporte Nacional Recursos humanos

La eficiencia operativa de las empresas se puede mejorar con los vales de gasolina, según Edenred

/COMUNICAE/ Edenred destaca cómo los vales de gasolina mejoran la eficiencia operativa de las empresas, permitiendo una gestión eficiente del combustible, seguridad en las operaciones y beneficios fiscales significativos
Edenred, líder global en soluciones de pago para el mundo laboral, ha revelado que los vales de gasolina se han convertido en una herramienta indispensable para las empresas que buscan optimizar la gestión de sus flotillas y controlar de manera efectiva los gastos de combustible. 

Esta innovadora solución, además de facilitar la administración de recursos, también contribuye significativamente a mejorar la eficiencia operativa, permitiendo a las organizaciones concentrarse en sus objetivos estratégicos con mayor claridad y control financiero.

Cómo los vales de gasolina contribuyen a la eficiencia operativa
Los vales de gasolina se han convertido en una herramienta esencial para las empresas modernas que buscan optimizar sus operaciones y mantener un control efectivo de sus gastos. Algunas de las principales formas en que los vales de Edenred pueden mejorar la eficiencia operativa son:

Deducibilidad de impuestos

Permiten deducir hasta el 100% del gasto en combustible si se utilizan métodos de pago autorizados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Facilitan la facturación y el registro de transacciones mediante la emisión de un CFDI por el consumo total, simplificando la gestión y el control de gastos deducibles.

Control de combustible

Se puede monitorear y gestionar de manera eficiente el consumo de combustible en las flotas de vehículos.
A través de plataformas web y aplicaciones móviles, como las que ofrecen sus vales Ticket Car®, los administradores pueden establecer límites de consumo, asignar montos específicos a cada empleado, rastrear el uso de combustible y generar reportes detallados.
Esta capacidad de monitoreo ayuda a identificar problemas, optimizar el consumo y tomar decisiones informadas sobre la administración de recursos.

Seguridad en operaciones

El uso de vales de gasolina reduce la necesidad de manejar efectivo y tarjetas bancarias, disminuyendo los riesgos de robos y fraudes.
Los sistemas de seguridad adicionales, como el uso de chips, bandas magnéticas y la vinculación a perfiles específicos de empleados, aseguran que las transacciones sean seguras y controladas.

Mejora en la satisfacción y retención de empleados

Puede aumentar la satisfacción y la lealtad de los empleados hacia la empresa.
Este tipo de prestaciones contribuye a un mejor ambiente laboral y a una mayor retención de talento.

Facilitar la gestión de gastos corporativos

Simplifican la administración de los gastos relacionados con el combustible al centralizar la información en una única plataforma.
Permiten un acceso rápido y fácil a los datos de consumo, facilitando la gestión de gastos corporativos.

Reducción del impacto ambiental

Al monitorear y optimizar los consumos de combustible de su flota, las empresas pueden identificar oportunidades para mejorar la eficiencia energética.
Contribuye a reducir las emisiones de gases contaminantes, ayudando a disminuir el impacto ambiental de las operaciones empresariales.

Al ofrecer vales de gasolina, las organizaciones obtienen beneficios para sus empleados al mismo tiempo que optimizan la gestión del gasto de combustible, todo desde una sola plataforma y con amplia cobertura nacional. 

Es momento de que los negocios comiencen a aprovechar estas soluciones para su eficiencia operativa.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional

Bosch México apunta a 75% de proveeduría local

/COMUNICAE/ Bosch apuesta por desarrollar proveedores locales para asegurar una cadena de suministro cada vez más integrada y ágil en México
De acuerdo con la Secretaría de Economía, en 2024 146 empresas anunciaron inversiones en el país derivado del nearshoring. Destacan las del sector automotriz que actualmente aportan el 4.1 % del PIB nacional y el 21% del PIB manufacturero(1).                                                

Bosch, empresa alemana líder en tecnología y servicios, ha sido una de ellas, con una inversión de 25 mil millones de pesos en los últimos años, entre nuevas plantas y ampliaciones. De ese monto, 15 mil millones de pesos corresponde al segmento automotriz.                                  

Estas compañías deben cumplir con las reglas de origen estipuladas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), especialmente la que exige que el Valor de Contenido Regional (VCR) de los vehículos se incremente gradualmente hasta llegar a 75%, lo que ha generado una creciente necesidad por identificar y desarrollar proveedores locales.

Alexander Firsching, presidente de Bosch México, dirige los esfuerzos de una empresa con 16 ubicaciones en el país, 13 de los cuales son sitios de manufactura y que implementa modelos novedosos para captar proveedores que puedan adaptarse a los estándares de una empresa global: «Nuestra visión es asegurar una cadena de suministro cada vez más integrada y ágil».

Para formar parte de esta cadena de valor, los proveedores locales enfrentan el desafío de cumplir con los estándares tecnológicos y de calidad, incrementar su capacidad y asegurar un suministro que garantice la producción continua, mientras se apegan a requisitos de sustentabilidad y ética, valores clave para una empresa como Bosch.

En respuesta a estos desafíos, el Bosch Business Partner Day es una iniciativa de Bosch para orientar a sus proveedores. Este evento recurrente reúne a expertos de la industria y ejecutivos de Bosch México, especialmente de las plantas de manufactura automotriz, para analizar nuevas estrategias enfocadas en el desarrollo de la cadena de suministro.

«Para Bosch, el nearshoring es un pilar fundamental para impulsar tanto la competitividad como la sustentabilidad. Este foro ha permitido no solo identificar proveedores potenciales, quienes juegan un rol esencial en nuestro crecimiento, sino también descubrir oportunidades clave para mejorar la eficiencia y responder más rápido a las demandas del mercado», aseguró Firsching.

1Invierte en México. Secretaria de Economía, septiembre 2024. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/947098/Inversion_2da_version_ESP_a.pdf

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Industria Automotriz Innovación Tecnológica Internacional Movilidad y Transporte

Bosch presenta innovaciones en seguridad, electrificación y conectividad para motocicletas

/COMUNICAE/ La compañía lanza seis nuevas funciones avanzadas de asistencia que elevan la experiencia en la conducción y previenen accidentes en todos los segmentos de vehículos de dos ruedas
Bosch está redefiniendo el futuro de los vehículos de dos ruedas al ofrecer innovaciones en hardware y software que elevan la experiencia de la conducción al integrar una gama de soluciones para la seguridad, eficiencia y conectividad para motocicletas de todos los segmentos.

Estas soluciones, que incluyen componentes para motores de combustión y sistemas de propulsión eléctricos, se presentarán en la Exhibición Internacional de Vehículos de Dos Ruedas ‘EICMA 2024’ en Milán, Italia, del 7 al 10 de noviembre.

Asistencia y control de alta tecnología
Bosch amplía su gama de sistemas de asistencia avanzados para motocicletas, con seis nuevas funciones diseñadas para prevenir accidentes y mejorar la experiencia de manejo. Entre estos sistemas destacan el control de crucero adaptativo; el asistente de conducción en grupo (GRA); el asistente de distancia de conducción (RDA); la asistencia de frenado (EBA); la advertencia de distancia trasera (RDW) y la advertencia de colisión trasera (RCW). Las primeras cuatro funciones están diseñadas para minimizar el riesgo de accidentes y serán lanzadas junto con KTM en la motocicleta 1390 SUPER ADVENTURE S EVO.

La compañía introducirá una optimización de su Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), ahora con una unidad de medición inercial integrada que reduce la complejidad del cableado y aumenta la estabilidad en diversas condiciones de manejo.

Además, presentará una optimización de su sistema de frenos electrónicos (eCBS) implementado en la Ducati Panigale V4 S 7G, permitiendo una combinación automática de frenado delantero y trasero, un avance significativo en el sector de las motocicletas de alto rendimiento.

Electrificación para un manejo más eficiente
Para responder a la creciente demanda de movilidad eléctrica, la compañía expondrá nuevas soluciones para diferentes tipos de motocicletas. Su unidad de control de accionamiento de 2 kW, diseñada para motocicletas compactas, combina en un solo componente el inversor, el sistema de gestión del motor y el control de vehículo, facilitando así la electrificación en segmentos más pequeños.

Otras innovaciones incluyen el control de tracción eléctrico, que evita el deslizamiento de la rueda trasera, y la recuperación de energía en frenado, aumentando la autonomía de la batería hasta un 8 por ciento.

Bosch también apuesta por la conectividad y la personalización. Mediante actualizaciones inalámbricas y funciones bajo demanda, los motociclistas pueden configurar modos de conducción avanzados, todo desde su teléfono inteligente, que se pueden visualizar en pantallas de alta resolución de hasta 10.25″.

Con soluciones integrales, Bosch no solo se adapta a las demandas actuales del mercado, sino que también se adelanta a las futuras necesidades de seguridad, eficiencia y conectividad.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Movilidad y Transporte Nacional Recursos humanos

Edenred facilita la movilidad con vales de gasolina

/COMUNICAE/ Los vales de gasolina facilitan la movilidad y brindan seguridad a los colaboradores y empresas. Por eso, son una opción cada vez más poderosa
Soluciones que simplifiquen el día a día de las empresas que cuentan y dependen de sus flotillas es una necesidad constante, y en este sentido, una de las más efectivas son los vales de gasolina, pues facilitan la movilidad y eficiencia de la plantilla laboral.

Estos vales brindan una alternativa práctica para abastecer los vehículos y mantenerse siempre en funciones sin complicaciones, en conjunto con un correcto sistema de mantenimiento para los mismos.

Lo mejor es que el funcionamiento es realmente simple: solo se debe elegir el proveedor adecuado, adquirir y distribuir los vales y usarlos en las estaciones de servicio con cobertura, garantizando que se pueda cargar combustible de manera ágil y segura.

Por qué optar por vales de gasolina
Los vales de gasolina de Edenred son la opción ideal para facilitar la movilidad, pues brindan ventajas importantes y con gran impacto, como las siguientes:

Flexibilidad
Se adaptan a las necesidades corporativas de cualquier negocio, sin importar el número de empleados que tenga o qué presupuesto desee destinar a este objetivo. 

Además, cuentan con una amplia cobertura nacional, incluyendo las gasolineras más grandes de México, como Shell, Akron, Hidrosina, BP y más.

Control y seguridad
Con un sistema de gestión eficiente, es posible monitorear y controlar el gasto de gasolina de manera precisa a través de la app móvil y la plataforma web, asegurando que se emplee correctamente este presupuesto empresarial. 

Además, se pueden asignar candados por horario, tipo de combustible, capacidad de tanque, entre otros, y es más seguro porque no se emplea efectivo. 

Optimización de tiempo
Al usar los vales de gasolina de Edenred, las empresas ahorran mucho tiempo porque se pueden asignar saldo a las tarjetas de los colaboradores o TAGs de manera automatizada y descargar reportes en el momento en que lo necesiten.

Asimismo, es más sencillo el manejo de las facturas para la posterior deducción de los gastos bajo este concepto, que pueden ser de hasta el 100%. 

Vales de gasolina, clave para la eficiencia de flotillas
Los vales de gasolina no solo representan una solución innovadora para facilitar la movilidad, sino que también vuelve mucho más sencillos los procesos para los colaboradores. 

Su flexibilidad, control y seguridad, los convierten en una opción invaluable para los negocios que buscan optimizar sus desplazamientos de manera inteligente. 

Al adoptar esta solución, se tiene acceso a una nueva forma de gestión de gastos de combustible, amplio control de consumo y, por tanto, un ahorro significativo de recursos financieros y tiempo. 

Por ello, cada vez más organizaciones optan por esta alternativa efectiva. Solo se debe elegir el proveedor adecuado, que se ajuste a las necesidades particulares de cada negocio y empezar a recibir los beneficios de un manejo efectivo y sencillo.

Fuente Comunicae

Categorías
Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Franquicias Logística Movilidad y Transporte Otras Industrias Sostenibilidad

Grupo Modelo celebra resultados exitosos y lidera la movilidad eléctrica en colaboración con Evolectric

/COMUNICAE/ La reconversión del camión ha logrado reducir un 40% las emisiones de CO₂ vs un modelo convencional de Diésel. Evolectric es una startup elegida a través del programa Aceleradora 100+. La tecnología CircularEV refleja los diferentes camiones que está recorriendo Grupo Modelo en pro de la sustentabilidad
Grupo Modelo, parte de la familia AB InBev, celebra los resultados de la colaboración piloto con Evolectric, en la que un camión diésel, con más de 10 años de operación, transformado a 100% eléctrico, ha recorrido más de 5 mil kilómetros durante su primer año en operaciones activas.

Además, ha demostrado una eficiencia energética sobresaliente con un desempeño de 1,42 km/kWh, ahorro de más del 80% en el consumo de energía, comparado con el consumo de combustible con el que opera un vehículo diésel de similares características, la capacidad de sortear pendientes del 32% y una reducción de emisiones de carbono del 40%.

El proyecto está impulsado por la innovadora solución tecnológica CircularEV de Evolectric, que permite convertir flotas de combustión interna a eléctricas, optimizando los recursos existentes y minimizando el impacto ambiental. Este desarrollo prolonga la vida útil de camiones antiguos, un claro ejemplo fue la intervención del Isuzu ELF600, que en tan solo una semana y media fue transformada en uno de los talleres de Grupo Modelo, en el Estado de México, optimizando así, sus operaciones para el futuro de la movilidad eléctrica.

«Estamos muy orgullosos de celebrar los logros y resultados que hemos tenido tras la puesta en circulación del primer vehículo de carga, originalmente de combustión interna, a 100% eléctrico, realizado en colaboración con Evolectric, startup elegida a través de nuestro proyecto Aceleradora 100+ y su avanzada tecnología CircularEV.  En Grupo Modelo y AB InBev queremos generar prosperidad compartida en las comunidades donde operamos con base en la innovación y en nuestra cadena de valor. A un año de este proyecto, los resultados superan nuestras expectativas», destacó Diego Castillo, Director de Compras y Sustentabilidad para Logística de AB InBev. 

La reconversión de este camión, no solo ha extendido su vida útil por al menos una década más, sino que también ha demostrado la posibilidad de transformar flotas enteras en soluciones eléctricas de manera eficiente; además de fortalecer sus capacidades internas, contribuyendo significativamente a la meta de reducir emisiones de carbono, integrando la innovación y la sustentabilidad en cada paso.

«En Evolectric, estamos emocionados de colaborar con Grupo Modelo en este proyecto pionero, donde estamos demostrando cómo nuestras tecnologías de conversión, junto con nuestra plataforma inteligente CircularEV, pueden transformar vehículos existentes en soluciones eléctricas y sostenibles. Este piloto en la Ciudad de México no solo marca un paso clave hacia una movilidad más limpia y eficiente, sino que también refleja nuestro enfoque descentralizado, utilizando infraestructura local de talleres certificados que realicen la instalación y mantenimiento. Con esto, buscamos acelerar la transición hacia un futuro más verde, manteniendo la confiabilidad y el rendimiento que nuestros clientes esperan» afirmó Jakson Alvarez Cofundador/CEO de Evolectric.

Grupo Modelo, reafirma su compromiso para reducir activamente las emisiones de carbono en todas sus operaciones, asegurando un futuro más limpio y sustentable para todos.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital Internacional Movilidad y Transporte

Ciudad de Guatemala moderniza su gestión del tráfico con la tecnología de Kapsch TrafficCom

/COMUNICAE/ Sistema semafórico centralizado para una gestión más eficiente. Nuevo centro de control para operar 511 intersecciones
Ciudad de Guatemala será la próxima capital en Latinoamérica en contar con las soluciones de gestión de movilidad urbana de Kapsch, sumándose a ciudades como Buenos Aires, Quito, Lima y Ciudad de Panamá.

La Ciudad ha recientemente contratado a Kapsch para implementar un sistema semafórico centralizado a través de un centro de control de tránsito que permita la operación de las quinientas once (511) intersecciones con semáforo, y renovar la infraestructura semafórica de las intersecciones actuales.

Para ello, Kapsch proveerá toda la infraestructura para la renovación del Centro de Control de la Ciudad, incluyendo el hardware y software necesarios para la implementación de su plataforma tecnológica de gestión de la movilidad, EcoTrafiX. La plataforma permitirá modos de regulación de tiempos fijos, actuados, responsivos y adaptativos.

Los controladores EcoTrafix controlarán las 511 intersecciones, las cuales se renovarán con nuevos semáforos, cámaras de video detección y paneles de mensajería variable. Se utilizará un protocolo de comunicación abierto y estandarizado que permita y facilite la interconexión entre equipos de diferentes proveedores.

De acuerdo a Santiago Rosas, Gerente de Solution Consulting de Kapsch TrafficCom para Latinoamérica, «La centralización semafórica es uno de los primeros pasos hacia una gestión inteligente de la movilidad, e impactará en una mejor movilidad para los ciudadanos en la Ciudad de Guatemala». 

El contrato entre Kapsch y la Ciudad también contempla el desarrollo de un proceso de transferencia de tecnología a través de la capacitación del personal responsable de la operación y gestión del Sistema.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. «Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico».

«Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas».

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 539 millones de euros en el año fiscal 2023/24.

Seguir en LinkedIn

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Educación Eventos Innovación Tecnológica Movilidad y Transporte Nacional Nuevo León Sector Energético Sostenibilidad Universidades

Iberdrola México impulsa la innovación a través de un hackathon

/COMUNICAE/ En el hackathon participaron más de 150 estudiantes de diversas carreras del Tecnológico de Monterrey, como Ingeniería Mecatrónica, Robótica y Sistemas Digitales, Negocios, Arquitectura, Arte y Diseño. Durante dos días, 22 equipos trabajaron en soluciones innovadoras a desafíos actuales para impulsar la sostenibilidad
Iberdrola México y la Escuela de Ingenierías y Ciencias del Tecnológico de Monterrey realizaron un hackathon en el que más de 150 estudiantes trabajaron en soluciones innovadoras para facilitar la adopción masiva de vehículos eléctricos en las ciudades, promover el acceso de energía renovable a las comunidades vulnerables e impulsar la producción, almacenamiento y distribución del hidrógeno verde.

Después de dos jornadas de intenso trabajo, en las que contaron con la asesoría de un grupo de mentores de la compañía energética y docentes del campus Monterrey, los equipos presentaron 22 proyectos enfocados en tres retos planteados al inicio del hackathon.

El equipo ganador, integrado por cinco jóvenes que estudian diferentes ingenierías, presentó el proyecto «EcoSpin; energía eólica en calles y carreteras», cuyo objetivo es suministrar electricidad a comunidades que carecen de este servicio, mediante la instalación en autopistas de turbinas que se mueven gracias a la corriente de aire generada por el paso de los vehículos a alta velocidad.

«Todos los proyectos han tenido un componente social y de soporte a las comunidades muy destacable. No solo la parte tecnológica, que es lo esperado, sino también un aporte a la sostenibilidad y el apoyo a la población vulnerable, ha sido un factor común en todos los proyectos que ha sido muy valioso», comentó Antonio Caruana, gerente de Servicios Técnicos e Innovación de Iberdrola México.

Por su parte, el director nacional del Programa Ingeniero en Innovación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey, Azael Cortés Capetillo, explicó que los proyectos abordaron tres problemas reales: cómo hacer accesible la electromovilidad en las ciudades y mejorar la infraestructura de carga; cómo impulsar al acceso de la energía eléctrica en zonas vulnerables y, por último, cómo promover el uso del hidrógeno verde.

Innovación para una solución
El hackathon tiene el objetivo de incentivar el interés de las y los estudiantes en las energías renovables, a través de retos específicos que incorporan tres componentes: innovación, compromiso social y soluciones energéticas sostenibles, proporcionando herramientas para fortalecer su formación.

Daniel Serrano, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica y uno de los ganadores de este hackathon, valoró la ayuda de mentores para entender cómo estructurar el reto y dar una solución innovadora a un problema real, así como el trabajo en equipo para con estudiantes de otras áreas profesionales,

Iberdrola México y el Tecnológico de Monterrey colaboran desde hace años en diversas áreas, que van desde el fomento a la innovación y el emprendimiento hasta el impulso a la educación, a través de la entrega de becas a jóvenes mexicanos o el diseño de cursos especializados para el personal de la compañía.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional Seguros Sostenibilidad

PRM Seguros: Auge de los vehículos eléctricos en México demanda que las aseguradoras adapten su oferta

/COMUNICAE/ Los vehículos eléctricos plantean desafíos únicos, desde los costos de reparación hasta la protección de sus componentes, pero también representan una oportunidad increíble para el sector
A medida que México acelera la transición hacia los vehículos eléctricos (EVs por sus siglas en inglés), la importancia de contar con un seguro especializado para vehículos eléctricos se hace más evidente. El mercado mexicano ha experimentado un crecimiento significativo en la adopción de este tipo de vehículos, impulsado por preocupaciones ambientales, incentivos gubernamentales y crecientes compromisos corporativos con la sustentabilidad. Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de la necesidad de soluciones de seguros personalizadas que aborden los riesgos y beneficios únicos asociados con los vehículos eléctricos.

Según datos de la industria, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos en México crecieron un 49,4% en 2023 (Frotcom. The future of EV adoption in Mexico), y esta tendencia no muestra signos de desaceleración. Solo en enero de 2024, los vehículos eléctricos representaron el 6,6% de todas las ventas de vehículos (Mexico Business). El aumento en la propiedad de vehículos eléctricos también ha provocado un fuerte aumento en las pólizas de seguro para estos vehículos, lo que refleja una creciente conciencia de las necesidades de cobertura específicas que enfrentan los propietarios de vehículos eléctricos.

Los vehículos eléctricos presentan desafíos específicos en materia de seguros. Desde el costo de las reparaciones especializadas hasta los riesgos relacionados con los daños a la batería, las aseguradoras deben adaptarse a este panorama cambiante. Por ejemplo, el costo promedio de reparación de un vehículo eléctrico suele ser más alto que el de un vehículo con motor de combustión interna tradicional debido a la necesidad de piezas y la capacitación especializada para el personal de servicio. Además, los costos iniciales más altos de los vehículos eléctricos y sus componentes asociados significan que la cobertura contra robo y colisión debe calibrarse para proteger adecuadamente tanto a los consumidores como a las aseguradoras.

A pesar de estos desafíos, el mercado de seguros para vehículos eléctricos en México presenta oportunidades significativas. Con incentivos gubernamentales que fomentan la adopción de vehículos ecológicos y el aumento de las inversiones en infraestructura, la necesidad de soluciones de seguros para vehículos eléctricos es fundamental. Las aseguradoras que puedan ofrecer pólizas personalizadas se beneficiarán de la creciente demanda de movilidad eléctrica.

«A medida que México avanza rápidamente hacia los vehículos eléctricos, la necesidad de un seguro especializado nunca ha sido más urgente. Los vehículos eléctricos plantean desafíos únicos, desde los costos de reparación hasta la protección de sus componentes, pero también representan una oportunidad increíble. Esto es más que un cambio comercial; se trata de contribuir a un futuro sustentable y, al mismo tiempo, garantizar que los clientes estén completamente protegidos a medida que adoptan esta nueva tecnología», comentó Erick Michael Hernández, director general y fundador de PRM Seguros.

Conforme la adopción de vehículos eléctricos continúa aumentando, la industria de seguros en México debe evolucionar para satisfacer las necesidades cambiantes de los conductores. Los próximos años serán cruciales para dar forma al futuro del seguro de vehículos eléctricos, y las empresas que innoven y se adapten serán las que más se beneficiarán.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Internacional Logística Movilidad y Transporte Nacional Software Sostenibilidad

Bosch impulsa software y tecnología para camiones

/COMUNICAE/ ‘La transición a sistemas de propulsión alternativos solo tendrá éxito con neutralidad tecnológica’, Markus Heyn, presidente de Movilidad de Bosch. En el 2025 se reestructurará el negocio de vehículos comerciales. Proyección al 2035: 1 de cada 3 camiones nuevos funcionará con batería y 1 de cada 10 con pila de combustible
Bosch reconoce la importancia del transporte de mercancías en la economía global. Durante la Feria de Transporte IAA 2024, en Hannover, la compañía reafirmó su compromiso con el transporte de mercancías y presentó sus últimas tecnologías y servicios enfocadas a sistemas de propulsión alternativos más eficientes y que responden a los desafíos ambientales y del mercado.

‘La transición a sistemas de propulsión alternativos solo tendrá éxito con neutralidad tecnológica’, aseguró Markus Heyn, miembro del consejo de administración de Bosch y presidente de movilidad.

A pesar de los desafíos del mercado, Bosch Movilidad espera alcanzar ventas globales de más de 80 mil millones de euros para 2029. En enero de 2025, Bosch reorganizará su división de vehículos comerciales, creando una unidad dedicada a desarrollar y gestionar camiones y vehículos todoterreno bajo el liderazgo de Jan-Oliver Röhrl, priorizando la diversidad en los sistemas de propulsión.

La compañía estima que para 2035, uno de cada tres camiones nuevos tenga batería y uno de cada diez use pila de combustible. Además, continúan mejorando los motores de combustión modernos, optimizando su eficiencia y reduciendo emisiones.

Bosch también apuesta por la seguridad. Su sistema de asistencia para el mantenimiento de carril puede evitar 1 de cada 8 accidentes de camiones pesados, lo que salva vidas y reduce daños. Además, su sistema electrónico Horizon ajusta la velocidad según el terreno, ahorrando hasta un 5% en combustible y reduciendo emisiones de CO2. Más de un millón de vehículos ya cuentan con esta tecnología.

En la movilidad definida por software, la plataforma «L.OS», desarrollada en colaboración con Amazon Web Services, unifica soluciones para logística y gestión de flotas, mejorando la conectividad y optimizando la operación de camiones y vehículos comerciales. Adicionalmente, su unidad de control adaptable permite reducir el consumo de combustible hasta un 4%, y su sistema en la nube Vehicle Health permite anticipar problemas mecánicos, facilitando el mantenimiento preventivo y reduciendo fallas inesperadas.

Fuente Comunicae