Categorías
Franquicias Industria Alimentaria Marketing Nacional

Reconoce IMPI a marcas de empresas Xignux como «Famosas y Notorias»

/COMUNICAE/ Zwan y KIR son declaradas como «Marca Famosa», mientras que Conchitas, Caperucita y Peperami fueron designadas «Marca Notoria». Estas declaratorias implican un incremento en el valor de la marca, una ventaja competitiva y un nivel superior de protección a sus registros. Solo existen 81 marcas famosas y 31 marcas notorias reconocidas por el IMPI, entre las millones de marcas existentes en México
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) declaró marcas famosas a Zwan y KIR, y marcas notorias a Peperami, Caperucita y Conchitas. 

Zwan, KIR, Peperami y Caperucita son marcas de Qualtia, y Conchitas de BYDSA; y ambas compañías forman parte de Xignux, líder en las industrias de energía y alimentos.  

La declaratoria de «Marca Famosa» o «Marca Notoria» es producto del reconocimiento de los consumidores, y otorga protección especial en el mercado. De acuerdo con la Ley de la Propiedad Industrial, una «Marca Famosa» es conocida por la mayoría del público consumidor y tiene una difusión o reconocimiento en el comercio global. Recibir este galardón es también prueba de la calidad del producto y su permanencia en el mercado. Por su parte, una «Marca Notoria» es conocida cuando un sector determinado del público o de los círculos comerciales del país, conoce la marca por su promoción o publicidad. 

La trascendencia, uso continuo y gusto del consumidor, fueron los elementos que contribuyeron a que el IMPI las reconozca como marcas con prestigio.  Estos reconocimientos distinguen la trayectoria y calidad de los productos, además de favorecer el posicionamiento de Xignux en la industria de alimentos.

De acuerdo con datos del IMPI, en México, hay 1,453,914 marcas registradas, de las cuales aproximadamente 81 han sido declaradas «Marcas Famosas», y solamente 31 son reconocidas como «Marcas Notorias». Para Xignux, contar con cinco marcas con estas distinciones representa un gran logro.

«Este reconocimiento a nuestras marcas se lo debemos a las familias mexicanas que prefieren nuestros alimentos, preparados con gran pasión por miles de personas que integramos Qualtia. Es un orgullo que nos permitan estar en sus hogares y en sus momentos de convivencia. Seguiremos trabajando e innovando para complacer a los paladares más exigentes de nuestro país», señaló Héctor Silva, director general Qualtia, una empresa Xignux.

Por su parte, Jesús González, director de BYDSA, mencionó: «estamos encantados de que nuestras tradicionales Conchitas reciban este distintivo, ya que muestra el cariño que los consumidores tienen por nuestra marca, al igual que nosotros. Muchas gracias a todo el equipo BYDSA y a nuestros clientes, de todas las generaciones».

Xignux es una empresa líder en la industria de energía y alimentos, que, a través de su cultura, innovación y compromiso con los clientes, ha mantenido su liderazgo en el mercado durante más de 65 años.
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Software

Seis de diez empresas en México ya han invertido en IA para optimizar ventas y elevar su productividad

/COMUNICAE/ HubSpot, plataforma líder de CRM para empresas en expansión, presenta los resultados de su estudio sobre el Estado de las Ventas, en el que explora el impacto de la IA en la productividad de las empresas. Cuatro de cada diez encuestados creen que son mayores los beneficios al usar Inteligencia Artificial en su rol de ventas
La Inteligencia Artificial sigue impactando las esferas empresariales y las ventas no son la excepción. Actualmente, el 61.6% de las empresas en México han decidido invertir en herramientas de IA enfocadas en ventas, que repercute en ingresos, ganancias y crecimiento. 

«La tecnología está avanzando cada vez más rápido, y con la llegada de la IA, estos cambios se harán más. Vemos una tendencia creciente hacia esta transformación, pues ya un 68.4% planea invertir en esta tecnología en 2023. Sin duda, no hay que temerle a la IA, hay que formarse para sacarle el mayor provecho posible», explica Camilo Clavijo, Country Manager Latam de HubSpot, plataforma líder de CRM. HubSpot presentó su más reciente estudio: Estado de las ventas, en donde se formularon 30 preguntas a profesionistas de México, Chile, Colombia y España, sobre IA. 

De igual forma, el estudio exploró la visión que tienen las áreas de ventas frente al desempeño empresarial en 2023. El 73.2% considera que ha sido muy positivo el rendimiento en ventas y crecimiento de las empresas durante el primer semestre del año. 

Por su parte, Jessica González, Sales Ramp Acceleration Manager para Latam afirma que «las empresas tienen que ver la IA como una inversión representada en aumento de ventas y ahorro de tiempo, dos de los elementos más importantes para el crecimiento económico de cualquier organización.» 

Automatización e impacto 

La IA automatiza tareas que antes eran manuales, por ejemplo, la inserción de datos. El 27.6% de los encuestados considera que su empresa cuenta con altos grados de automatización y el 7.2% considera que no se está aplicando ninguna estrategia de automatización en sus empresas. 

En materia de impacto, el 79.6% considera que la implementación de tecnología puede tener impacto significativo en la productividad de los equipos.  

Beneficios de la IA 

Otro de los ejes de la encuesta son los beneficios del uso de la IA para las personas que se desempeñan en roles de ventas. El 40.8% de los empleados mexicanos hacen uso de herramientas de IA; los entrevistados destacaron el ahorro en tiempo, la facilidad en contacto con clientes y la obtención de leads calificados como los principales pros. 

El 43.51% de los entrevistados dice que la IA ha permitido que hagan muchas más o algo más de ventas desde su implementación; y todo esto con un ahorro de entre 1 y 3 horas por día, según el 55.84% de los encuestados. 

Nuevas herramientas de IA 

Con motivo de la revelación de su estudio, HubSpot anunció el lanzamiento, al público global y de manera gratuita, dos nuevas herramientas de IA: 

Asistente de Contenido, con la que líderes encargados de contenidos podrán crear y administrar contenidos como e-mail marketing, call to action, cuestionarios, publicaciones para redes sociales, títulos y descripciones para blogs, páginas de inicio y páginas web en general. 

ChatSpot, un bot de CRM con el que los equipos podrán acceder a los beneficios de HubSpot más fácilmente, generando informes, seguimientos, información rápida y gestión de leads, entre otras opciones. 

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Emprendedores Innovación Tecnológica Marketing Nacional Otros Servicios

MHA: Consultoría de Negocios Digitales que impulsa el crecimiento de las empresas a través de la innovación

/COMUNICAE/ La consultora mexicana ofrece un enfoque de Innovación y Adaptabilidad a las empresas y ha generado más de $1,500 millones de pesos para sus clientes
Capitalizar las oportunidades y mantener la relevancia a lo largo del tiempo es el objetivo de toda empresa. Sin embargo, en la era digital, los desafíos para dicho objetivo son cada vez más complejos. MHA Consulting ha logrado ese objetivo a la par que ayuda a otros negocios en el camino, posicionándose así en el mercado mexicano como líder en consultoría de negocios digitales y socio estratégico que comprende cómo prosperar con un sentido concreto y eficiente.

Bajo esta óptica, los negocios tienen el deber de voltear la mirada hacia los servicios de consultoría de negocios digitales, los cuales, proporcionan las herramientas precisas para cada etapa del crecimiento de una marca.

Los negocios pueden beneficiarse de la consultoría de negocios digitales, ya que otorga un enfoque integral que considera la relación entre las áreas más importantes de la empresa, desde el análisis de datos y estrategia de negocio hasta la implementación de tecnologías, la optimización de procesos y ejecución de campañas de marketing.

Con el enfoque correcto, las organizaciones son capaces de identificar las oportunidades de crecimiento y mejorar su posicionamiento en línea; contar con soluciones personalizadas para mejorar la eficiencia y rentabilidad de la empresa a la vez que utilizan herramientas digitales para eficientar tiempos.

Los cambios sin innovación están destinados al fracaso, pero no todo negocio digital sabe por dónde empezar, con lo cual los servicios de consultoría de negocios digitales se presentan como un recurso fundamental, proporcionándoles la dirección y el asesoramiento necesarios para reconocer oportunidades innovadoras, implementar soluciones disruptivas y mantenerse a la vanguardia de las últimas tendencias del mercado.

A la par de la innovación, la adaptabilidad es parte de los pilares que sostienen el éxito de una empresa. Aprender a responder de forma inmediata a las demandas y problemas que el mundo digital crea a cada momento es esencial y la consultoría de negocios digitales ayuda a las empresas a desarrollar una mentalidad ágil, mientras establece procesos flexibles y escalables a cualquier entorno.

El sector de la consultoría cobra gran importancia ya que se encarga de ayudar a empresas a enfrentar los desafíos que conlleva toda la transformación e innovación. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la esperanza de vida promedio de una empresa recién creada en México es de 7.8 años y solo 2 de cada 10 logran superar los 10 años de vida. Lo anterior, refleja una necesidad existente de asesoramiento que sin duda puede ser atendida por servicios de consultoría especializada.

Estos resultados refuerzan la idea de que las organizaciones que buscan maximizar su rendimiento y potencial digital pueden beneficiarse de la asesoría estratégica y las mejores prácticas proporcionadas por los servicios de consultoría de gestión.

«La consultoría de negocios digitales, no se trata de implementar campañas publicitarias, se trata de generar una conciencia holística en la que se vea todo el ecosistema digital y optimices en torno a él», comenta Moisés Hamui Abadi, Fundador de MHA consulting. «Nos enorgullece ayudar a las empresas a través de profesionales especializados a abrazar la innovación y a construir una base sólida para prosperar en el entorno digital actual».

La consultoría de negocios digitales ha demostrado ser un catalizador para la innovación empresarial. A través de su experiencia en diagnóstico y estrategia digital, marketing digital y optimización de procesos, MHA ha ayudado a las organizaciones durante más de 5 años a identificar nuevas oportunidades y a desarrollar soluciones creativas, disruptivas, pero sobre todo, rentables.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Coahuila de Zaragoza Consumo Gaming Juegos Marketing Nacional Nuevo León

Garantizando la seguridad económica: el papel de Playdoit en la regulación de las apuestas

/COMUNICAE/ En México, las temporadas de finales de ligas importantes, como son los meses de mayo y junio, se ve un incremento de hasta 200% en el número de jugadores online. Las plataformas de juego deben contar con candados y certificaciones que las identifican como espacios legales y correctamente regulados
México es un país con afición por las apuestas deportivas, pues se calcula que hasta 10 millones de personas participan en esta actividad. Sin embargo, no todo el mundo sabe cómo elegir una casa de apuestas online segura y adecuada para sus intereses de juego.

De acuerdo con Roberto Müller, CFO de Playdoit, la primera plataforma 100% mexicana de apuestas deportivas, durante estas últimas semanas, el interés por las apuestas deportivas crece, debido a que se juegan varias finales deportivas.

«En temporadas de eventos importantes, como puede ser la fase final de la Liguilla MX, la final de la Champions League o de la NBA, hay repuntes de hasta 200% en el público que ingresa a las plataformas de juego online, por ello, es importante identificar los sitios que son seguros y se encuentran regulados como operadores de casas de juego», explica Müller.

Históricamente, dice Müller, el aficionado mexicano gusta de organizar quinielas y apuestas informales entre amigos.

«El riesgo de este tipo de apuestas es bajo y está controlado, por tratarse de núcleos pequeños. Sin embargo, hoy existen plataformas sociales de mayor alcance que, a pesar de no estar reguladas, convocan a mucha gente a apostar sin ofrecer ninguna garantía de pago o de cuidado de la información personal para el usuario», dijo Müller.

El portavoz de Playdoit señala que las plataformas para el juego deben contar con varios requerimientos que indiquen que se trata de una página legal en México.

Un estudio realizado por la Asociación Americana del Juego destaca que, solo en Estados Unidos, el mercado de juegos ilegales (en plataformas o máquinas no reguladas) alcanza un valor de 44 mil 200 millones de dólares al año.

«Las páginas que cuentan con una plataforma o aplicación en tiendas digitales, ya sea en iOS o Android, normalmente son aquellas que cumplen con todos los requerimientos y se encuentran en regla», dijo Müller.

Por otro lado, al igual que cualquier otra página web, existe la posibilidad de plataformas clonadas, por lo que es importante revisar direcciones URL y contar con antivirus y conexiones seguras, ya que los riesgos de ciberseguridad también aplican para este tipo de plataformas.

Finalmente, las páginas de juego deportivo deben contar con una certificación que se puede identificar por un número de permiso otorgado por la SEGOB.

«Si no cuentan con esta certificación, es posible que no esté regulada en el país, que no paga impuestos aquí (o sea una página extranjera) y que, por lo mismo, no puede garantizar la seguridad de su dinero al jugador mexicano», finalizó Müller.
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Internacional Marketing Nacional

linksster.com, start-up mexicana que busca revolucionar el SEO en México

/COMUNICAE/ linksster es la primera plataforma mexicana que ofrece compra de backlinks y publicaciones de alta calidad en los mejores medios de comunicación de México, Latinoamérica y USA
Con el objetivo de atender a las necesidades de posicionamiento web del mercado mexicano y Latinoamericano, linksster tiene como meta apoyar a agencias y empresas que quieran llevar su estrategia SEO a otro nivel.

A través de Linksster.com, se puede acceder fácilmente a una amplia gama de backlinks y publicaciones de alta calidad en los principales medios de comunicación en México, Latinoamérica y USA. Esto significa que puede mejorar la autoridad, la credibilidad y el alcance orgánico de un sitio web.

La plataforma es fácil de usar y accesible que ayuda a los propietarios de sitios web a mejorar su SEO y destacar en un mercado cada vez más competitivo. «linksster es una herramienta fácil de usar que permite a los usuarios comprar enlaces de calidad o backlinks y crear contenido SEO de calidad para su sitio web» comenta Rocio Morin Co Fundadora de la plataforma. «Con linksster, los propietarios de sitios web pueden mejorar el posicionamiento de su sitio en los motores de búsqueda, realizar una estrategia de linkbuilding por ellos mismos y aumentar su tráfico orgánico», asegura.

Importancia del posicionamiento web en el mercado mexicano
Según los datos más recientes de la Asociación Mexicana de Internet, actualmente hay alrededor de 83 millones de usuarios de Internet en México, y este número sigue creciendo a un ritmo constante. Esto significa que la competencia en línea es cada vez más intensa, y es necesario contar con herramientas efectivas de SEO para destacar en un mercado tan saturado.

Además, un estudio realizado por la agencia de marketing digital Elogia encontró que el 90% de los usuarios mexicanos de Internet utiliza los motores de búsqueda para encontrar productos o servicios en línea, lo que destaca aún más la necesidad de tener una buena estrategia de SEO para aumentar la visibilidad en los resultados de búsqueda.

«La plataforma ofrece una amplia variedad de herramientas y recursos de SEO que ayudan a los usuarios a crear y publicar contenido relevante y de calidad que atraiga a su público objetivo y mejore su posicionamiento en los resultados de búsqueda», comenta Julian Schoenfelder Fundador de linksster.com y CEO de la Agencia SEO webjuice.berlin. «Los usuarios pueden utilizar la plataforma para hacer seguimiento de su progreso y mejorar sus estrategias de SEO de manera efectiva», comenta.

Si el objetivo es fortalecer la presencia en línea en México, aumentar la autoridad de su sitio web y llegar a una audiencia más amplia, Linksster.com es la plataforma de referencia. Está es una innovadora solución para acceder a backlinks y publicaciones de alta calidad en los mejores medios en México, Latinoamérica y EUA.
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing

El fin de las cookies de terceros y la publicidad contextual en beneficio de consumidores en México: Seedtag

/COMUNICAE/ El 53% de los usuarios rechazan cookies en algunos sitios y el 32% rechazan en todos los sitios que acceden. La eliminación gradual de las cookies de terceros es una oportunidad que los especialistas en marketing deben aprovechar al máximo para ganarse la confianza del consumidor
El pasado mes de mayo Google confirmó la eliminación de las cookies de terceros completamente, para la segunda mitad del 2024. Si bien no es la primera empresa en abordar estos temas de privacidad, es relevante porque su motor de búsqueda tiene una participación total de mercado de más del 902%.

Esto no es casualidad, de acuerdo con IAS – Consumer Data Privacy research 9 de cada 10 consumidores dicen que la privacidad online es importante, lo que está conectado directamente con el uso de cookies en el entorno digital, es decir, el fin de las cookies a terceros era inminente en beneficio de las personas, pero también de las marcas.

«La eliminación gradual de las cookies de terceros es una oportunidad que los especialistas en marketing deben aprovechar al máximo1. Es la ocasión ideal para ganarse la confianza de los consumidores mexicanos, renovar las prácticas de marketing digital y trazar una nueva estrategia que mejore el valor y el posicionamiento de las marcas. Los consumidores buscan transparencia, valor y relevancia de las marcas, y los especialistas en marketing pueden cumplir con esto pensando más allá de las prácticas de marketing tradicionales de las que los consumidores evidentemente están cansados», señala Martha Carlín, Country Manager en México de Seedtag.

En este contexto, las empresas de publicidad contextual, como el caso de Seedtag, empresa líder global en publicidad contextual, son el aliado indiscutible, no solo de las marcas, si no de los consumidores en México. La tecnología de IA de Seedtag, Liz, analiza el contenido y el contexto de la página web para determinar si un anuncio es relevante y adecuado para posicionar en esa página. «El objetivo de la publicidad contextual es hacer que los anuncios sean lo más relevantes posible para el usuario a fin de atraer su atención y aumentar así sus posibilidades de hacer clic en el mismo, además de crear awareness de la marca. Por ejemplo, es más probable que alguien que esté leyendo una página web sobre golf se sienta más atraído por anuncios de equipos de golf, que sobre publicidad de comida rápida. Todo ello sin necesidad de usar datos personales», precisa Carlín.

La eliminación de las cookies de terceros supone un beneficio futuro para los consumidores, en el que cobran mayor relevancia las alternativas publicitarias que no dependen de los datos personales de los usuarios para orientar los anuncios, como puede ser la publicidad contextual. Seedtag, gracias a su tecnología ofrece, entre otras, las siguientes ventajas para los consumidores mexicanos:

Anuncios creativos y visualmente atractivos
Contenido que se encuentra dentro de su ámbito de interés
Experiencia de navegación no intrusiva
En resumen, la privacidad de los datos de los usuarios ha impulsado un constante cambio en el panorama publicitario. «Los usuarios tendrán más privacidad, pero también mejoras en la navegación y experiencia de compra, lo que sin duda es un gran beneficio tanto para los consumidores como para las marcas», concluye la líder de Seedtag en México.
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Finanzas Internacional Marketing

MGID: recomendaciones para elegir inteligentemente el partner de monetización ideal para su marca

/COMUNICAE/ Todas las profesiones tienen desafíos en el día a día y todas las industrias son vulnerables a cambios, a veces más previsibles, otros más bruscos, que hacen que se tengan que replantear el cómo se hacen las cosas. Todo cambio también es una oportunidad
La desaparición de las cookies de terceros ha resultado en un gran desafío para los editores. Junto con los efectos persistentes de los retos económicos y la rápida evolución de las tecnologías, estos se enfrentan a múltiples desafíos dinámicos. Y a la hora de elegir proveedores de AdTech, no solamente se debe considerar la inversión, sino también que el producto se adapte a las necesidades específicas de quien lo solicita.

¿Cómo elegir al partner de monetización ideal?
Lo primero que se debe hacer es marcar los objetivos y plantear qué tipo de relación buscan tener con el partner. Todas las propuestas recibidas incluirán grandes ideas con el objetivo de atraer la atención. Tener en claro exactamente qué se necesita, hará más fácil la elección.

Es importante enfocarse en buscar un socio, no un vendedor. Alguien que empuje a la par para crecer. El socio tecnológico y proveedor de servicios adecuado contribuirá a la monetización del inventario, a la captación de audiencia y al crecimiento general del negocio. Por otro lado, se tiene que constatar que los ingresos previstos justifican las condiciones del acuerdo.

Desde MGID han preparado algunas recomendaciones para tener en cuenta a la hora de seleccionar el socio ideal:

Leer la letra pequeña y analizarla

Si el contrato es demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Revisar en profundidad todos los términos y condiciones disminuye las sorpresas no gratas.
Asegurarse que el contrato brinde la flexibilidad necesaria para hacer cambios cuando sean necesarios. 
Comprender las limitaciones de la exclusividad: cuando un editor trabaja simultáneamente con varios proveedores, tiene más poder de negociación para exigir anuncios más relevantes y de mayor calidad.
Entender las desventajas de su contrato: todos los acuerdos las tienen. Es importante conocer el peor escenario posible en el contrato y asegurarse de tener un precio mínimo por adelantado o alguna garantía de ingresos si se plantea pasar a la exclusividad.
Prestar atención a las cláusulas de salida: dejar claros los derechos de rescisión al inicio de la relación puede ayudar a evitar discusiones si la relación toma un rumbo imprevisto.
Adoptar enfoques basados en el rendimiento

Los editores deben adoptar un enfoque basado en el rendimiento para ampliar sus opciones de monetización.
Merece la pena analizar cada fuente de tráfico teniendo en cuenta el costo por mil impresiones (CPM), la participación de los usuarios y la cantidad de tráfico.
Siempre es mejor realizar pruebas con el posible socio de monetización para asegurarse que está satisfecho con los resultados y comprobar si los códigos del proveedor de AdTech afectan al rendimiento del sitio web.
Poder para los editores

Tomar cartas en el asunto y establecer asociaciones directas con proveedores de confianza que puedan ofrecer su visión de la monetización.
Asegurarse que puede comunicar abiertamente su visión de la calidad y la cantidad de los anuncios.
Elegir proveedores de tecnología publicitaria que permitan definir a sus socios aplicando filtros basados en sus criterios de calidad y necesidad de ingresos.
La experiencia del usuario en el sitio web debe ser la que se desea.
Y por último y no menos importante: ¿se puede crecer en conjunto?

Lo que se necesita de un partner hoy puede ser diferente en un futuro. Es importante conocer si tiene los recursos necesarios y la capacidad para poder ir de la mano y crecer juntos.
Cuando se llega a una decisión, se puede volver a pensar en cómo este posible partner puede ayudar a lograr los objetivos de la manera más sencilla posible. Asegurarse que tenga la capacidad de brindar toda la atención que se necesita, así como también la flexibilidad para trabajar.
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo E-Commerce Marketing Sociedad

Adsmovil: consumo digital ¿Cuáles son las preferencias de compra de los padres mexicanos?

/COMUNICAE/ Tecnología, películas y cine, y música son los principales intereses personales entre los padres, así como la inversión en experiencias
En México y casi todos los países de América Latina se celebra en el mes de junio el día del padre. Una fecha especial en la que se los agasaja, por lo que aumentan las tasas de consumo. Según un sondeo realizado entre las 257 Cámaras Nacional que forman parte de la Conferencia de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), se espera que el gasto económico para esta fecha en el país sea superior a los 35 mil millones de pesos y el ticket promedio o rango de compra más frecuente se sitúe en un rango entre 750 y mil 100 pesos, según la Concanaco Servytur.

Frente a esta coyuntura y para entender qué intereses tienen los padres a la hora de pensar en un regalo para agasajarlos es que Adsmovil, empresa adtech que permite la compra de publicidad programática multipantalla basada en una segmentación avanzada, ha realizado un análisis y difundido un estudio compartido por Digital Turbine, acerca de las preferencias de consumo de los padres mobile gamers en México. 

Radiografía de los padres mobile gamers mexicanos
El tiempo es tan preciado en la vida diaria, por lo que las actividades que se realizan suelen ser selectivas. El estudio refleja que el 56% de los encuestados investigan los productos de interés antes de comprarlos y en su mayoría dedican tiempo a buscar la mejor oferta de aquello que les interesa adquirir. Para ello, las redes sociales (55,8%) son el medio por preferencia. A la hora de gastar, valoran más una marca conocida que un producto nuevo en el mercado, aunque tengan que pagar un poco más por ello, y el 56% prefiere adquirir una experiencia en vez de un nuevo producto.

Entender a los consumidores y saber cómo motivarlos es primordial para establecer estrategias certeras. En este aspecto el 59,6% de los encuestados afirma ser atraído por productos de alta calidad, el 47,7% por las recompensas que se les ofrecen, ya sean descuentos o regalos, y el 38,9% valora recibir una buena atención. Las entregas gratuitas se perfilan como un beneficio fundamental a la hora de las compras por Internet. 

¿Qué pueden hacer las marcas nuevas para llegar a sus públicos?
En este sentido, estar en el momento indicado, con el mensaje correcto y en el lugar ideal es posible a través de una estrategia adecuada. A la hora de descubrir las marcas, el 38% lo hacen mediante los motores de búsqueda, el 36% a través de sitios web de retail y el 35,6% por los anuncios en las redes sociales. La edad también es un factor relevante a tener en cuenta, ya que el 60% de los padres gamers mexicanos tienen entre 25 y 44 años.
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Industria Alimentaria Marketing Otras Industrias

Tendencias que hacen más atractivas las etiquetas de alimentos

/COMUNICAE/ Los expertos en fabricación de etiquetas de alimentos de Garín Etiquetas, explican las tendencias que la industria de los alimentos en México ha aprovechado en los últimos años, para hacer sus productos más atractivos para los consumidores
Aunque desde hace tiempo son bien conocidos los productos «light», en los últimos años en México, se ha visto en aumento la presencia de términos como «orgánico», «gluten free», «sin azúcar añadida», etc. A veces acompañados de sellos, hologramas o certificados que avalan esas características. 

Los expertos en fabricación de etiquetas de alimentos de Garín Etiquetas, explican que esto se debe a los esfuerzos que productores, distribuidores y puntos de venta están realizando para destacar sus productos ante la competencia. 

Con esto, buscan atraer a nueva generación de consumidores con hábitos de consumo más saludables, que basan su decisión de compra no solamente en el aspecto o el sabor, sino también en características que no se perciben a simple vista. Dichos atributos tienen que ver con sus propiedades nutricionales, procesos de producción y efectos positivos o negativos que pueden tener en la salud. 

¿Qué buscan los consumidores en las etiquetas de alimentos?

Cualidades nutritivas: los consumidores ahora se preocupan por consumir vitaminas, minerales, fibras, proteínas y grasas adecuadamente. Es por eso que los productores destacan de forma llamativa cualquiera de estos beneficios. 
Claridad en la información: cuando una etiqueta de alimentos no comunica claramente todos los ingredientes, así como alérgenos, fechas de caducidad, instrucciones de almacenamiento, lugar de origen, etc., es muy probable que el comprador descarte el producto. Las marcas buscan ser más transparentes con la información, primero por motivos éticos, y segundo, para mantener una imagen de marca confiable.
Características especiales: un aspecto que vuelve sumamente atractiva una etiqueta de alimentos es comunicar las características especiales que diferencian al producto sobre otros. Pueden interpretarse como palabras «de moda» que las marcas usan cada vez más: sin azúcares añadidos, bajo en calorías, gluten free, producto orgánico, hecho con ingredientes naturales.
Diseños «naturales»: en la actualidad una etiqueta atractiva dice mucho en poco y las nuevas tendencias del diseño están orientadas hacia el minimalismo. Los productores buscan destacarse con diseños ligeros, con colores neutros y tipografías sencillas, que hacen referencia a lo natural, la salud, el equilibrio, la paz, etc.
Etiquetas sustentables: el interés de las personas por consumir productos que no dañan a la salud va más allá de lo que consumen directamente. Utilizar materiales sustentables, biodegradables o incluso reciclados en las etiquetas de alimentos, demuestran una congruencia en el producto por el cuidado del medio ambiente y de la salud. 
Alejandro de Paz, Gerente General de la empresa dedicada a la fabricación de etiquetas de alimentos Garín Etiquetas, explica: «hasta hace unos años no era tan común recibir de nuestros clientes de la industria alimentaria solicitudes con tantos lineamientos. Ahora vemos que todas estas características en una etiqueta son fundamentales para el éxito del producto en el punto de venta, por eso esta empresa busca dar recomendaciones y guiar a las empresas del sector a conseguir etiquetas de alimentos más atractivas». 

Al estar las recomendaciones, las marcas pueden encontrar otros beneficios, además de destacar de su competencia, tales como generar confianza en los consumidores, alinear su identidad de marca y cumplir con las normativas de etiquetado que marca la ley. 

Por ello se recomienda que los productores y distribuidores se acerquen con los expertos en creación de etiquetas de alimentos, y así conseguir satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores. 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo E-Commerce Gastronomía Marketing

Shopify y El Consejo Mexicano Vitivinícola crean alianza para fortalecer la venta online de vinos mexicanos

/COMUNICAE/ Shopify la plataforma líder de comercio electrónico en México y el mundo, anuncia una increíble alianza con El Consejo Mexicano Vitivinícola, asociación enfocada en el crecimiento de la industria del vino a nivel nacional y del cultivo de la vid. Alianza creada con el fin de brindar herramientas tecnológicas de primer nivel para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo de productoras vinícolas en México a través de la venta en línea
El Consejo Mexicano Vitivinícola asociación dedicada a fomentar el desarrollo del cultivo de la vid, la industrialización de la uva, la comercialización y promoción del vino mexicano y Shopify, la plataforma de comercio electrónico líder en el mundo, han anunciado una alianza estratégica para impulsar la venta en línea de vinos mexicanos. Esta alianza permitirá a los productores vitivinícolas contar con una plataforma digital de ventas que les ayudará a llegar a un público más amplio, tanto en México como en el extranjero. Además, la plataforma de Shopify les brindará herramientas de marketing y análisis de datos para mejorar sus estrategias de venta.

La directora del Consejo Mexicano Vitivinícola, Paz Austin, destacó la importancia de esta alianza. «Esta gran unión es un paso importante para el crecimiento del sector vitivinícola mexicano. Nos permitirá llevar nuestros vinos a más consumidores, tanto en México como en el extranjero, y mejorar nuestras estrategias de venta».

Por su parte, el Head Latam de Shopify, Eduardo Castañeda, destacó el potencial del sector vitivinícola mexicano. «México tiene una gran tradición vitivinícola y una gran variedad de vinos de alta calidad, nos sentimos muy emocionados de poder trabajar de la mano del Consejo Mexicano Vitivinícola para ayudar a los productores mexicanos a llegar a un público más amplio y aumentar sus ventas en línea».

Como parte de esta gran alianza y con el fin de brindar a los grandes productores y minoristas de vino mexicano herramientas y estrategias que les ayuden a crecer sus ventas en línea. Shopify tiene preparado un Workshop con un clúster digital de Shopify Partners que se han unido a este gran proyecto: Zendesk empresa especializada en soluciones de atención al cliente, Melonn proveedor logístico y fulfillment, Mercado Pago y Kueski Pay plataformas de pagos en línea, SkydropX plataforma de logística que permite gestionar todos los envíos desde un mismo sitio y Vitamina Online agencia digital especializada y reconocida como Shopify Expert.

El evento será un webinar gratuito que se llevará a cabo los días 12,13, 14 y 15 de junio de las 16:00 hrs a las 18:00 hrs. Para conocer más detalles y poder formar parte de este taller sólo es necesario registrarse en esta liga: https://experience.shopify.com/shopify-for-wine-mexico.

Por último, es importante mencionar que México cuenta con grandes referentes de venta online de vinos y que utilizan Shopify como su plataforma de ecommerce, entre ellos se encuentran: Vid Mexicana, Mercado de Vinos, Wine y uno de los viñedos más importantes del país ubicado en Valle de Guadalupe en el corazón de Baja California «Vinos el Cielo» quien es un gran caso de éxito y opera todo su negocio con Shopify PLUS.

«Sin lugar a duda, la colaboración de estas empresas con Shopify y el Consejo Mexicano Vitivinícola demuestra el potencial de la tecnología para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo de sectores clave en México. Hazlo real, hazlo con Shopify».

Acerca de Shopify
Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio.

«Comienza una prueba gratis y disfruta de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados».

Programas y costos:

Shopify Starter: una gran opción para vender productos a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales por tan solo $5 USD al mes.
Basic: ideal para negocios que se inician en el ecommerce y que, de vez en cuando, venden en tienda física. Tiene un costo de $14 USD al mes.
Shopify: ideal para negocios en crecimiento que venden online o en tienda física. Tiene un costo de $39 USD al mes.
Advanced: ideal para negocios en expansión que necesitan informes avanzados. Tiene un costo de $299 USD al mes.
Shopify Plus: la mejor plataforma de comercio para llegar a más clientes, convertir más pagos y escalar rápidamente.
Página web. https://www.shopify.com.mx/

RR.SS.  Facebook » LinkedIn» IG» Twitter
Fuente Comunicae