Categorías
Cine Internacional Marketing Nacional

Daniela Kriston habla sobre la próxima película: ‘Wish’

/COMUNICAE/ En este año 2023, la gran empresa animada estará celebrando su centenario como narrador de historias que han dejado una huella en millones de personas alrededor del mundo. Desde el año 2018, los creativos comenzaron a gestar una narrativa fresca que rindiera homenaje a todas sus obras previas y capturara la esencia característica de la compañía. De esta manera nació ‘Wish’, una película animada que llegará a los cines el próximo 22 de noviembre
‘Wish’ sigue la travesía de Asha, una joven de 17 años con un deseo ardiente de obtener el codiciado puesto de aprendiz de Magnífico, el poderoso hechicero y Rey que vela por los sueños de las personas y ocasionalmente los convierte en realidad. 

Daniela Kriston la ingeniera de la película
Daniela Kriston presentó en exclusiva una conversación sobre ‘Wish’, compartiendo también la inspiración que dio forma a esta obra. La historia de Daniela Kriston es en sí misma un testimonio viviente de que cuando se persigue un deseo con pasión y determinación, se puede convertir en realidad.

«En mi primer día, me asignaron un proyecto que después se convirtió en películas como ‘Minions’, ‘Zootopia’, ‘Moana’, ‘Coco’ y ‘Encanto’, entre otras. Esto fue algo realmente especial, algo que colmó mi ser. Es verdaderamente significativo», Daniela Kriston compartió en una charla frente a diversos medios, creadores de contenido y estudiantes de cine.

Actualmente colaborando con legendarios creadores, Daniela Kriston siente una profunda conexión con ‘Wish’. «Te dirán no en incontables ocasiones. Creo que lo que te mantiene vivo es, desear algo con todo tu corazón, especialmente si es algo importante para ti».

Personajes entrañables y una estética destacada
Daniela Kriston brinda una vista de la película, acompañada de bocetos y la introducción de personajes que rinden homenaje a otras producciones del estudio, como ‘Blancanieves’.

«Es algo tan humano como tener un deseo y luchar por alcanzar algo en la vida. Esa esencia es compartida por todos los personajes. Queríamos narrar una historia que se relacionara con algo tan real y esencial en la experiencia humana. A partir de ahí, todo lo demás, como el estilo visual y la música, se desarrolló. Pero todo comienza con esta idea tan humana de luchar por nuestros deseos», relata Daniela Kriston

La película es un hermoso musical que captura la misma energía, emoción y magia que las grandes películas que marcaron la infancia. Con una banda sonora original, la música se convierte en un verdadero deleite.

La estética latina
«No sabíamos cómo podríamos hacer el personaje, pero luego de una investigación, y algunos años de experiencia que llevo con la empresa, presenté algunas opciones de personajes, y es una mezcla afro-latina, una mezcla de algunas amistades», relata Daniela Kriston.

«Wish» es la última película animada que trae una nueva heroína para amar, y es la primera princesa afro-latina. Con música de Julia Michaels y Benjamin Rice, «Wish» cuenta con un elenco de estrellas, y con Ariana DeBose liderando el camino como Asha. 

Guiños
Las conexiones con el pasado del estudio impregnan cada escena. «Escribir es nuestra mayor herramienta, porque es el lugar en el que se puede explorar más» explica. La animación, de hecho, es lo último que se hace, precisamente porque un cambio en animación implica horas ingentes de trabajo y mucho dinero. 

Desde el momento en que escribió un guion completo en tan solo seis semanas, mientras su hijo tenía apenas ocho semanas de vida, Daniela Kriston aprendió que el trabajo debe fluir en cualquier momento y en cualquier forma.

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Marketing Odontología Servicios médicos

DentalMarketing.com anuncia expansión para servir a las prácticas dentales en América Latina

/COMUNICAE/ DentalMarketing.com, la firma preeminente de marketing dental en los Estados Unidos, se complace en anunciar su expansión en América Latina. A partir de septiembre de 2023, la firma ofrecerá sus innovadores servicios de marketing dental a profesionales en Colombia, Guatemala, Perú, Chile, Argentina y México
Reflexionando sobre este significativo crecimiento, el Fundador William Donato declaró: «el panorama del marketing dental en América Latina está evolucionando rápidamente, y el futuro del marketing de servicios dentales en línea está lleno de potencial. En DentalMarketing.com, no solo se observa esta transformación, sino participando activamente en ella. La expansión en América Latina representa el compromiso con la innovación, la obsesión por el cliente y una visión a largo plazo para empoderar a los profesionales de la odontología con soluciones de marketing de vanguardia. Es un movimiento estratégico que está alineado con la dirección hacia donde se dirige el mundo».

Análisis de mercado: demanda creciente de servicios dentales en América Latina
Las estadísticas recientes destacan la creciente demanda de servicios dentales en América Latina, con proyecciones que indican una tasa de crecimiento anual del 7.5% en el mercado dental hasta 2028. Factores como la mayor conciencia sobre la salud oral, junto con el aumento de la clase media, han catalizado este crecimiento, requiriendo nuevas e innovadoras estrategias de marketing. La expansión de DentalMarketing.com está estratégicamente posicionada para servir a este mercado, ofreciendo soluciones de marketing especializadas y localizadas.

Acerca de DentalMarketing.com
Establecida en 2014 y anteriormente conocida como Conversion Whale, DentalMarketing.com se ha convertido rápidamente en la firma líder de marketing dental en la nación. Tras la adquisición de Driven Dental Implant Marketing, la empresa ha ampliado su oferta para ofrecer una variedad integral de servicios de marketing. Con un compromiso con la excelencia, DentalMarketing.com ha transformado con éxito sitios web existentes en motores de marketing rentables y ha ayudado a más de 1.400 dentistas en la atracción de nuevos pacientes a través del Método de Marketing 5-C propietario.

Para consultas adicionales o información adicional sobre DentalMarketing.com o su expansión en América Latina, hay que ponerse en contacto con el departamento de Media Lead.

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Marketing Movilidad y Transporte Nacional

Publicidad segmentada, la clave para la incursión de la industria de movilidad en Latinoamérica

/COMUNICAE/ InDrive, una de las aplicaciones líderes en movilidad de Latinoamérica, ha apostado por las estrategias de Paid Media de Elogia, Agencia de Full Digital Marketing, para seguir abriendo nuevos mercados en esta región, logrando en menos de 3 semanas un incremento del 242% en el ratio de nuevos usuarios
En un mundo cada vez más acelerado y donde la inmediatez es un imperativo, las apps de movilidad se han convertido en una parte fundamental de la vida cotidiana de las personas. De acuerdo con la Asociación de Internet MX en su Estudio de los hábitos de personas usuarias de Internet en México 2022, más del 20% de las actividades en línea de los usuarios recae en la solicitud de transporte. 

Estos recursos son de gran relevancia dentro de los ecosistemas de transporte de las grandes ciudades, sobre todo para los usuarios, pues facilitan el acceso a sistemas de movilidad y contribuyen a la generación de empleos en un entorno conectado, lo cual ha propiciado que este sector presente uno de los mayores crecimientos en el mundo digital. 

Para maximizar la rentabilidad de estas apps, se requiere implementar acciones que logren un posicionamiento online efectivo, no solamente en el momento de búsqueda, sino en la captación previa de usuarios y valor de servicio, para posicionar la app como primera opción del top of mind entre los clientes potenciales. Por lo que contar con aliados estratégicos cuya experiencia en entornos digitales sea cualificada, es una obligación para alcanzar objetivos.

Las estrategias de Paid Media, son clave en este sentido, ya que permiten a las apps llegar a una audiencia más amplia y posicionar su presencia en línea, pero sobre todo, cuando se trata de nuevos mercados, dar a conocer su servicio. 

Por lo anterior, InDrive, la segunda app de transporte compartido con más descargas a nivel mundial, recientemente ejecutó acciones que impulsaron su visibilidad en México y Centroamérica, apoyándose en las soluciones de Elogia, agencia especializada en Full Digital Commerce Marketing con más de 20 años de experiencia en el mercado hispanohablante. 

Rentabilidad, la única garantía de éxito para las campañas de apertura de mercado en campañas de inversión publicitaria
La rentabilidad es un KPI el cual permite medir el éxito de una campaña en términos de retorno de inversión; este se obtiene considerando la captación de nuevos usuarios a media plazo, el tráfico al sitio web o compras directas. Para ello, el éxito de la publicidad online depende principalmente de una segmentación estratégica de las audiencias objetivo, entendiendo en qué canales suelen encontrar aquellos contenidos que inciten a una decisión de compra, seguido de una optimización en la inversión publicitaria, garantizando que los recursos se destinen adecuadamente para lograr los objetivos comerciales.

Para asegurarse de ello, Elogia desarrolló una estrategia de Paid Media focalizada en impulsar el tráfico a la app de InDrive, obtener un mayor volumen de descargas y generar primeros viajes de nuevos usuarios en países donde la startup tenía una gran oportunidad de penetración de mercado: México, Panamá, Honduras, El Salvador y Jamaica. 

Gracias al análisis y entendimiento del entorno, se detectó que el canal punta de lanza serían las redes sociales, en donde se introdujeron múltiples variantes de anuncios persuasivos en cada país, acompañado de un constante seguimiento que permitiera la optimización de las acciones en función del nivel de rendimiento que iba mostrando la campaña. De esta forma, InDrive y Elogia lograron más de 1900 viajes y una tasa promedio de recurrencia de 3.43 en menos de tres semanas. 

«A partir de esta planeación, logramos contribuir al posicionamiento de InDrive como un referente del transporte a costos justos en una región sumamente competitiva, donde los usuarios demandan plataformas que se adapten a las necesidades de su vida cotidiana», declaró Carlos Castromán, Director de Servicio al Cliente de Elogia México. 

La oportuna inversión publicitaria online representa una vía para aquellas empresas cuyo objetivo sea lograr una escalabilidad rápida en nuevos mercados y un lugar óptimo ante sus competidores; por este motivo, el aliarse con agencias especializadas que dominen los ecosistemas online y tengan un conocimiento multidisciplinario se ha vuelto una necesidad latente para los mercados hispanohablantes.
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Marketing Nombramientos Recursos humanos

Seedtag refuerza su equipo de Latam con Carolina Correa como Head of Client Partnerships Latam

/COMUNICAE/ Seedtag, empresa líder en publicidad contextual, tiene presencia en 6 países de Latinoamérica
Seedtag, empresa líder en publicidad contextual, designó a Carolina Correa como Head of Client Partnerships para Latinoamérica.

Carolina, graduada en International Business por la Universidad de Saint Peter y con un MBA en negocios internacionales por Thunderbird School, cuenta con más de 10 años de experiencia en empresas multinacionales de primer nivel, como Teads, Nestlé y Nielsen, entre otras, liderando estrategias de marcas.

En este nuevo cargo, Carolina tendrá la responsabilidad de implementar un servicio más orientado en los top tier clients para consolidar el crecimiento de la compañía en la región. Este nuevo nombramiento de Seedtag es parte de la estrategia de innovación que la empresa está realizando para continuar con el crecimiento de la empresa a nivel global.

«En Seedtag estamos en constante búsqueda de evolución, no sólo en términos de productos y tecnología, sino de toda la empresa. La llegada de Carolina marca un paso importante en este camino, innovando en la forma en que podemos utilizar cada vez más nuestros productos de manera más estratégica en línea con nuestros partners», señala Daniel Freixo, VP de Latam de Seedtag.

Igualmente, Carolina tendrá la responsabilidad de continuar con los planes de la compañía en la región, además de fortalecer el posicionamiento de Seedtag como líder en publicidad contextual a nivel global.

«En el entorno actual, caracterizado por su volatilidad y disrupción, las empresas deben demostrar su capacidad de adaptación ante nuevas situaciones. Seedtag ha sabido adaptarse e innovar y es esa una de las principales características por las que quise formar parte de esta empresa. Mi rol supone una novedad a nivel regional de Latam, pero sin duda refleja el momento de crecimiento por el que está pasando Seedtag», comenta Carolina Correa, al respecto de su incorporación.

«Con su incorporación al equipo, Carolina se une a Seedtag para fortalecer la posición de la empresa como líder de publicidad contextual en la industria, ya que se amplía la experiencia y la capacidad para fortalecer la relación con los clientes y elevar el potencial para responder a los retos del mercado en los próximos años», comenta Martha Carlín, Country Manager de México en Seedtag.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Estado de México Internacional Marketing

MGID: las marcas defienden la representación de los anuncios para no quedarse atrás

/COMUNICAE/ La narrativa inclusiva en el sector de los medios de comunicación y la publicidad ha avanzado positivamente en todo el mundo, sin embargo las marcas pueden dar un paso más para representar con autenticidad y hablar a públicos diversos
Linda Rúiz, Directora Regional de MGID para Latinoamérica
En lo que respecta a la narrativa inclusiva en el sector de los medios de comunicación y la publicidad, se han producido avances positivos en todo el mundo: ¿por qué se sigue hablando de representación en 2023? Sencillamente, queda mucho trabajo por hacer.

Aunque la normativa es un buen punto de partida, las formas en que se representan los prejuicios de género son a menudo tan sutiles que su control es una tarea difícil. Según SeeHer de ANA y Getty Images, el 56% de las mujeres afirman no verse reflejadas en quienes ven en los medios de comunicación. Ese porcentaje es aún mayor para las mujeres mayores de 50 años (79%), según YouGov.

Sin embargo, estas iniciativas no influyen en el destino de la inversión publicitaria y, de forma reveladora, se ha demostrado que las personas de piel más clara y las representaciones de género más tradicionales reciben más inversión.

En lugar de centrarse en lo que es legalmente necesario, las marcas pueden dar un paso más y dar forma proactivamente a su creatividad para representar con autenticidad y hablar a públicos diversos, generando confianza y fidelizando al mismo tiempo.

La representación hoy: ¿Qué hacen las marcas?
Más allá del comercialismo, los anuncios tienen una función social y cultural. La representación moldea la forma en que las personas se ven a sí mismas, sus capacidades y sus cuerpos. Según Unicef, el impacto de los estereotipos nocivos puede causar baja autoestima y confianza en la apariencia física, suponer una barrera adicional para la educación y la elección de profesión, afectar negativamente a la salud, a las expresiones de género y mucho más.

Muchos anuncios, desde juguetes hasta productos de lavandería y cosméticos, siguen estando fuertemente marcados por el género y promueven no sólo visiones anticuadas de los comportamientos masculinos y femeninos, sino también expectativas corporales poco realistas. Las consecuencias de estas tendencias malsanas, exacerbadas por la cultura de las redes sociales y la omnipresencia de la edición fotográfica y los filtros, afectan a todo el mundo. Al impregnar los espacios digitales, estas ideas físicas inalcanzables pueden dar lugar a trastornos y comportamientos perjudiciales, como la dismorfia muscular, la cirugía plástica excesiva y la medicación para adelgazar.

Se han dado pasos en la buena dirección, con campañas que abordan cuestiones como la autoestima y los prejuicios de género, revelan cómo las presunciones sexistas siguen restringiendo las opciones profesionales y ofrecen recursos, talleres y guías para colmar estas lagunas. Existen grandes brechas de género en el mundo empresarial de América Latina y el Caribe, donde las mujeres ocupan sólo el 15% de los puestos directivos y son propietarias de sólo el 14% de las empresas, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las mujeres sólo representan el 35% de la mano de obra que utiliza tecnologías avanzadas.

Desarrollar una estrategia que supere las expectativas actuales
No hay ninguna razón por la que las marcas no puedan ser explícitas sobre quién es su público objetivo, pero pueden hacerlo utilizando un elenco diverso de personas y dirigiéndose más allá de los rasgos superficiales. Esto requiere un profundo conocimiento, no solo del público, sino de cómo este público conecta con los productos y los valores de la marca. Requiere una visión clara del propósito de la marca. Y las empresas que puedan alinear este propósito con las expectativas del consumidor conseguirán desarrollar una creatividad auténtica y significativa.

Esta alineación holística garantiza que una marca está promoviendo con precisión los valores e ideales que los consumidores adquieren con cada compra. Según un estudio realizado por el Sector de Integración y Comercio del BID y su Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), una media del 70% de los encuestados afirman que compran a marcas que creen que reflejan sus propios principios.

Cabe señalar que el público y los consumidores de hoy en día tienen mayores expectativas en lo que respecta a la diversidad de representación tanto delante como detrás de la cámara. El marketing inclusivo requiere un enfoque totalmente integrado, que abarque tanto la contratación y la retención como la publicidad de productos para usuarios con intereses y necesidades diferentes.

Cómo construir de forma responsable una creatividad auténtica
Al buscar las historias que importan, escucharlas activamente e incorporarlas al desarrollo de productos y campañas, las marcas se familiarizan con los deseos y necesidades de los consumidores en tiempo real, al tiempo que comprueban y eliminan prejuicios y suposiciones inconscientes.

Muchos son muy reacios al riesgo cuando se trata de representar la realidad, pero hacerlo es esencial si las marcas quieren relacionarse de verdad con experiencias reales. Pensar en la depilación corporal. No se popularizó hasta principios y mediados del siglo XX, y no fue hasta 2018 cuando las marcas empezaron a mostrar vello corporal real en los anuncios de afeitado femenino. La campaña que finalmente rompió el tabú se hizo viral, pero tardó casi un siglo en suceder. Mientras tanto, los anuncios de cuidado de la piel rara vez muestran algo más que una piel sin imperfecciones, lo que ni invoca confianza en un producto ni reconoce las diferentes cualidades y texturas de la piel.

En términos más generales, las marcas deben adoptar prácticas como el marketing de género neutro y alejarse de las categorizaciones más tradicionales de edad, etnia o estatus socioeconómico. En su lugar, dirigirse a los consumidores en función del contenido consumido no sólo está en consonancia con las actitudes contemporáneas que dan prioridad a la privacidad, sino que también es más integrador.

La publicidad como fuerza positiva
La representación narrativa visual en los medios de comunicación puede inspirar la acción y fomentar el cambio, o afectar negativamente a la salud mental y obstaculizar el potencial.

Las marcas que quieran conectar con su público a través de sus valores y propósitos se enfrentarán a un mayor escrutinio en lo que respecta a las prácticas internas y las estructuras internas. No basta con hablar; tiene que haber un compromiso claro hacia la responsabilidad y la representación diversa.

Sin embargo, esto no tiene por qué desanimar a nadie. A la hora de desarrollar la creatividad, las empresas brillan cuando se anuncian con precisión y autenticidad. La verdadera representación no tiene por qué ir en detrimento de los recursos o la estética. De hecho, abre las marcas a nuevos públicos y amplía las posibilidades. Al final, un enfoque más inclusivo beneficia a todos.
Fuente Comunicae

Categorías
Cine CIUDAD DE MEXICO Entretenimiento Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional

Talento humano e IA: claves para revolucionar la industria del entretenimiento según HubSpot

/COMUNICAE/ Los sindicatos de actores y guionistas se encuentran en huelga lo que ha provocado el paro laboral más grande de la industria del cine y televisión estadounidense desde el 2007. Como parte de sus demandas, el gremio ha manifestado su preocupación con el auge del uso de la IA en las producciones audiovisuales. Según datos de HubSpot, plataforma global de CRM, sobre el estado de la IA en 2023, el 62% de las empresas ya están invirtiendo en herramientas de IA y automatización para sus empleados
La industria del entretenimiento se encuentra atravesando un momento histórico. En mayo de este año, el Sindicato de Guionistas de América (WGA) entró en huelga contra la AMPTP y en julio, el Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA) se unieron a la huelga, convirtiéndose en el paro laboral más grande de la industria del cine y televisión estadounidense, desde el 2007.

En un comunicado de las reivindicaciones, publicado por Deadline, el gremio ha dejado en claro su inconformidad y preocupación por el uso de la IA en las producciones audiovisuales. De igual forma, han manifestado que quieren seguridad y garantía en términos de implementación y alcance de la IA para todos los miembros de la industria. El comunicado añade que «la inteligencia artificial plantea una amenaza para las profesiones creativas, y todos los actores e intérpretes merecen contratos que les protejan de la explotación de su identidad y talento sin consentimiento ni remuneración».

Conforme el uso de la IA ha ido creciendo, también la preocupación de los guionistas y actores ante la posibilidad de perder sus empleos o que se precaricen, sino de perder sus derechos de autor e incluso de su propia imagen. Sin embargo, al contrario de los pronósticos negativos, se predice que esta industria será la responsable de crear el 9% de todos los nuevos empleos en EUA para 2025.

«Las herramientas impulsadas por IA pueden ayudar a desarrollar contenidos, de manera creativa, rápida y eficiente. De acuerdo con nuestro Estudio de la IA de 2023, las actitudes en torno a la IA son favorables y los profesionales de negocios de todo el mundo siguen interesados en usar la tecnología. En general, los profesionales de negocios son más conscientes del uso de la IA en su flujo de trabajo, como herramienta y no como reemplazo, todo bajo marcos éticos claros», dice Shelley Pursell, Directora Senior de Marketing de HubSpot para Latinoamérica.

La IA ha demostrado ser una herramienta muy valiosa en otras áreas. Según datos de una encuesta de HubSpot sobre el estado de la IA en 2023, el 62% de las empresas ya están invirtiendo en herramientas de IA y automatización para sus empleados. Sin embargo, su potencial va más allá de las áreas de marketing y ventas. En la industria del entretenimiento, con una adopción responsable de la IA, puede ser una gran aliada, enriqueciendo y estimulando la creatividad, mejorando la calidad y eficiencia en la producción de contenidos, enriqueciendo la experiencia para todos los involucrados y sin dejar de respetar y valorar el talento humano.

Es fundamental garantizar que los trabajadores de esta industria puedan trabajar con esta tecnología y no ser reemplazados por ella, por eso, es importante regular y tomar medidas responsables para su adaptación e implementación. La IA emerge como una herramienta prometedora que puede beneficiar a los humanos y, a su vez, poder transformar e innovar la forma en la que se experimenta el entretenimiento.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Dispositivos móviles E-Commerce Estado de México Eventos Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional

VTEX CONNECT LATAM, el evento del Digital Commerce más importante vuelve a México

/COMUNICAE/ Con agenda innovadora y más de 60 reconocidos líderes que oficiará como speakers, el evento se convierte en la cita obligada de los profesionales de la industria digital
Hoy el alcance posible para las empresas es global y se enfrentan a desafíos en diferentes mercados que buscan resolver con recursos humanos, tecnológicos y económicos. Por eso VTEX, la plataforma global de comercio digital, en pos de fomentar que todo el ecosistema tenga un lugar para cambiar conocimientos, y hacer negocios, organiza la segunda edición del VTEX CONNECT LATAM. Este año el evento tendrá lugar el 6 de septiembre en Expo Santa Fé, en Ciudad de México y ha triplicado su espacio debido al éxito de su versión anterior. Será una jornada intensiva de actividades planificada para más de 5.000 asistentes presenciales, con una agenda liderada por 60 expertos internacionales representativos de la industria que compartirán sus experiencias a través de diferentes plenarias, conferencias y talleres con temáticas que van desde la innovación, la digitalización, el impacto de la Inteligencia Artificial (AI) en los negocios y las nuevas tendencias. 

El ecosistema digital tuvo su boom durante la pandemia y no ha dejado de crecer. Latinoamérica hoy es el hogar de aproximadamente 300 millones de compradores digitales, una cifra que  Statista prevé que crezca más del 20% de cara a 2025. Además el instituto espera que las ventas minoristas en línea alcancen aproximadamente los 160.000 millones en 2025. En ese contexto, México tiene gran protagonismo, pues tiene la mayor participación del comercio electrónico B2C en el total de sus ventas al por menor de toda América Latina. Otras economías como Argentina, Perú y Colombia también han comenzado a destacarse debido a su rápido crecimiento. Frente a este escenario es que la agenda del VTEX CONNECT LATAM cobra relevancia, ya que permite a los profesionales adquirir nuevas habilidades, estar al día con las nuevas tendencias y hacer networking, que seguramente derivarán en nuevas oportunidades y negocios para seguir creciendo en un ecosistema digital dinámico y cambiante. 

Así lo confirma Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer (CRO) de VTEX: «México se convierte en el punto de encuentro de uno de los eventos en comercio digital y networking de mayor relevancia del último lustro en la región. Vemos una necesidad de que nuestros clientes y partners tengan un espacio de negociación e interacción, que contribuya a un ecosistema conectado, ofreciendo experiencias llenas de contenido de calidad. Todo eso orientado por nuestra visión de ofrecer la infraestructura para el comercio conectado».
El VTEX CONNECT LATAM también será palco para casos de éxito de empresas como Elektra, una de las corporaciones minoristas y financieras más grandes de México, que utiliza VTEX para su operación omnichannel B2C. Elektra conecta su ecommerce a sus 1,340 puntos de venta en todo México y Centro y Sudamérica. Con eso, después de migrar a la plataforma VTEX, la minorista registró un aumento del 378% en los pedidos en línea.

Las entradas del VTEX CONNECT LATAM se encuentran a la venta y desde la organización alientan a los profesionales a reservar desde ya un espacio en la agenda para el evento de mayor relevancia en Latinoamérica de la industria digital commerce. Los interesados en formar parte del evento pueden adquirir sus entradas a través de  https://vtexconnect.vtex.com/.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Entretenimiento Finanzas Gaming Innovación Tecnológica Internacional Marketing Otros deportes Sociedad Universidades

Los esports universitarios buscan aumentar su potencial

/COMUNICAE/ Riot Esports se asocia con GGTech Entertainment para impulsar sus competiciones universitarias en los Estados Unidos. La compañía global producirá y comercializará las dos principales competiciones universitarias de Riot (College League of Legends y College VALORANT), y fortalecerá su programa de clubes universitarios
Los deportes electrónicos universitarios han surgido como un campo dinámico y en rápida expansión dentro del ámbito de la educación superior. Abarca el videojuego competitivo en el entorno educativo,  proporcionando una plataforma para que los estudiantes muestren sus habilidades y su pasión por los videojuegos. Estos programas no sólo brindan a los jugadores la oportunidad de competir contra sus compañeros, sino también crear comunidades de estudiantes con ideas afines y desarrollan habilidades para la vida, como el trabajo en equipo, el pensamiento estratégico y el respeto. Los deportes electrónicos universitarios sirven de puente entre el mundo académico y el floreciente mundo de los juegos competitivos, permitiendo a los estudiantes perseguir sus ambiciones de juego mientras cursan estudios superiores.

Como parte de ello, Riot Esports, el principal publisher de esports (competiciones de videojuegos) del mundo, ha desarrollado dos competiciones con sus títulos más aclamados: College League of Legends (CLoL) y College VALORANT (CVAL). También cuenta con un programa de apoyo y tutoría para clubes universitarios con el fin de ayudarles a desarrollarse y crecer.

Con el objetivo de potenciar estas competiciones, Riot Esports ha firmado un acuerdo de colaboración con GGTech Entertainment, una reputada empresa especializada en la organización de diversos eventos y torneos de esports. Con un alcance global que abarca 25 países de cuatro continentes, GGTech Entertainment aporta una amplia experiencia. Entre sus competiciones destacadas se encuentra UNIVERSITY Esports, que atrae la participación de más de 100.000 estudiantes, representando a más de 1.500 universidades.

GGTech y Riot Esports llevan varios años colaborando en diversas competiciones en EMEA y Latinoamérica.

GGTech aportará su experiencia global en este ámbito para contribuir al éxito de los programas existentes. Para ello, trabajará en estrecha colaboración con la RSAA (Riot Scholastic Association of America), la entidad de Riot Esports encargada de regir las competiciones colegiales y fomentar el desarrollo de los juegos como parte significativa y complementaria de las experiencias en la escuela secundaria y la universidad.

La intención es mejorar el programa actual construyendo sobre sus cimientos, manteniendo los aspectos clave como el formato de competición, la estructura de premios, los eventos en directo y otros elementos esenciales del modelo ya existente.

«Al seguir añadiendo más juegos y ampliando nuestra oferta, queríamos una asociación que nos permitiera reunir todo el programa bajo un mismo techo», declaró J.T. Vandenbree, director de la RSAA. «Deseamos subir el nivel de nuestras competiciones y establecer una mayor colaboración con los estudiantes y escuelas».

Por su parte, Josh Williams, Director Global de UNIVERSITY Esports en GGTech Entertainment aseguró «estar encantados de trabajar con la RSAA para ayudar a mejorar los ya exitosos programas de Riot». «Queremos utilizar nuestra década de experiencia global en esports universitarios y trabajar con la comunidad para crear nuevas y emocionantes experiencias para todos los estudiantes universitarios de Norteamérica», agregó.

En palabras de José Parrilla, presidente ejecutivo global de GGtech, «nos sentimos muy orgullosos de colaborar con Riot Esports. El convenio que acabamos de firmar supone para nosotros un gran reto. Formar parte del ecosistema de los esports en Estados Unidos, donde casi la mitad de su población juega a videojuegos de forma habitual,  es una gran oportunidad para GGTech y su equipo de seguir  creciendo en uno de los mercados más grandes del mundo, llevando al entorno universitario nuestra experiencia y nuestras ganas de crear nuevos proyectos. Es una oportunidad de abordar un emocionante proyecto con el máximo rigor y seriedad».

En busca de nuevos talentos
Cualquier interesado en contribuir al desarrollo de los deportes electrónicos universitarios en Norteamérica, GGTech está buscando personas para varios puestos relacionados con la competición y la gestión de la comunidad. «Si quieres que te tengamos en cuenta, envía tu currículum a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]».

Para más información, es posible visitar su página https://universityesports.us/
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Emprendedores Internacional Jalisco Marketing Nuevo León

Mentorías PLUS Latam, el nuevo programa de educación creado por Shopify

/COMUNICAE/ Shopify, la principal plataforma de comercio electrónico en México y el mundo, lanza su programa de educación «Mentorías Plus Latam» dirigido a agencias web en Latinoamérica. Programa de tres meses de duración en sesiones virtuales diseñado por el equipo de Shopify Latam y partners Plus, con el fin de acercar a las agencias de toda la región a proyectos de Shopify Plus
Shopify marca líder en la industria del comercio electrónico, en mucho debe su éxito al logro de posicionarse como la herramienta preferida por emprendedores, marcas internacionales y agencias de desarrollo web de todos los tamaños. Hoy en día existen en Latinoamérica miles de agencias digitales especializadas en construir tiendas y funcionalidades Shopify, pero no todas han podido expandir sus servicios a Plus, una de las razones es la falta de materiales educativos traducidos y localizados para la región. Por esto, Shopify, en colaboración con su comunidad de Partners Plus han creado «Mentorías Plus Latam». Un nuevo programa de educación dirigido e impartido a agencias web en Latinoamérica, en el que, a través de seis sesiones en vivo de mentorías, se cubrieron temas clave para el éxito y escalabilidad de las agencias como: Plus fundamentals, Pricing projects, Automation tools, Migrations, POS y Closing Strategies.

Durante tres meses, 47 agencias con experiencia en Shopify provenientes de México, Colombia y Chile recibieron inspiración y educación de mentores líderes en la industria del comercio electrónico, el equipo estuvo conformado por integrantes de Shopify Latam: Eduardo Castañeda – Director de LATAM, Antonio Martínez Bretón – Agency Partner Manager LATAM, César Basurto – BD LATAM, Azura Peña – Sales Concierge Shopify LATAM, Arte Hernández – Merchant Success Manager LATAM; y dos importantes fundadores de agencias Plus en Latam: Eric González – CEO de Atoms y Pancho Mendiola – Fundador y Director de Somos Merchants y Onward.

El próximo 27 de julio se llevará a cabo en la CDMX el gran cierre de este programa, con un cocktail y show de standup en la Terraza Cozumel, Shopify celebrará a lado de los mentores y participantes el éxito obtenido. «Me siento muy entusiasmado por la respuesta y participación de todas las agencias involucradas en este gran proyecto, sin duda este tipo de iniciativas nos ayudan a reforzar el compromiso que tiene Shopify para acercar programas educativos al ecosistema con el fin de hacer crecer el comercio electrónico en México y Latam» expresó Antonio Martínez Bretón – Agency Partner Manager at Shopify LATAM.

Para conocer todo el contenido brindado durante el programa «Mentorías Plus LATAM», sólo es necesario entrar al siguiente link: https://on-demandmentoriaspluslatam.splashthat.com

Shopify marca líder en la industria del comercio electrónico en México, es una plataforma reconocida por brindar todas las herramientas necesarias para que los emprendedores y PyMEs desarrollen desde cero un negocio virtual; sin embargo, está plataforma no sólo ofrece programas para empresas pequeñas, también cuenta con soluciones para grandes compañías, que, de la mano de agencias expertas, utilizan Shopify para vender en línea.

Uno de ellos es su programa «Shopify Plus» diseñado como la alternativa Enterprise para negocios enfocados en alto volumen de ventas y crecimiento. Plus elimina las posibles limitantes de deficiencia de soporte, tiempos de ejecución en configuraciones y estructuras de costos demasiado impredecibles o insostenibles.

Sin lugar a duda una herramienta que Shopify ofrece a las agencias digitales para los grandes comercios que necesitan soluciones robustas.

Es posible hacerlo realidad con Shopify.

Acerca de Shopify.

Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio.

Es posible comenzar una prueba gratis y disfrutar de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Programas y costos:

Shopify Starter: Una gran opción para vender productos a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales por tan solo $5 USD al mes.
Basic: Ideal para negocios que se inician en el ecommerce y que, de vez en cuando, venden en tienda física. Tiene un costo de $14 USD al mes.
Shopify: Ideal para negocios en crecimiento que venden online o en tienda física. Tiene un costo de $39 USD al mes.
Advanced: Ideal para negocios en expansión que necesitan informes avanzados. Tiene un costo de $299 USD al mes.
Shopify Plus: La mejor plataforma de comercio para llegar a más clientes, convertir más pagos y escalar rápidamente.
Página web. https://www.shopify.com.mx/

RR.SS. Facebook @shopifyes » LinkedIn @shopify » IG @shopify » Twitter @shopify
Fuente Comunicae

Categorías
Marketing Nacional Software Telecomunicaciones

Adsmovil presenta su plataforma de publicidad OOH automatizada a través de su partnership con Moving Walls

/COMUNICAE/ De está manera se fortalece Adsmovil OOH para ofrecer una solución tecnológica más completa y robusta
Este partnership entre ambas compañías tiene el objetivo de consolidar en el mercado de publicidad exterior la plataforma que es exclusiva para este sector y la cual incluye herramientas de compra, suministro y gestión de campañas totalmente personalizadas que llevan el inventario OOH a los principales mercados latinoamericanos.

Moving Walls es un proveedor mundial de software para empresas de publicidad exterior, por lo que su trayectoria y experiencia han permitido robustecer a través de su software la plataforma tecnológica que ya varias agencias, anunciantes y propietarios de medios en la región han comenzado a utilizar y que brinda una solución integrada de medición de audiencia OOH. 

Desde Adsmovil existe una amplia experiencia en la compra de publicidad programática multipantalla basada en una segmentación avanzada de layers de data proveniente de la geolocalización, censo, nivel socioeconómico, datos de consumo y data proveniente del retail  & ecommerce; que le permite a los anunciantes y agencias crear e impactar audiencias para conectarse con su público objetivo de una manera más efectiva. Todo ello a través de su plataforma de audience planner, conocida como Adsmovil Personas, que permite planificar, crear y activar audiencias en toda Latinoamérica, donde ya cuenta con data detallada de más de 300 millones de personas.

El equipo de Adsmovil OOH ya ha desplegado la tecnología con cerca de 50 mil millones de impresiones mensuales disponibles a través de 45.000 pantallas en Brasil, Colombia, Chile, México y Perú, con otros mercados a seguir.

Según Statista, los presupuestos de OOH en Latinoamérica crecerán de 960 millones de dólares en 2021 a 1.470 millones de dólares en 2024. Mientras tanto, eMarketer señala que América Latina superará al mundo en el crecimiento del gasto en publicidad digital: un 14% frente al 10,5% de la media mundial. 

El Foro Económico Mundial señala que América Latina es la región más urbanizada del mundo, con cerca del 80% de su población viviendo en ciudades. Se trata de un grupo demográfico atractivo para las empresas y las marcas en las próximas décadas, y la publicidad exterior ha seguido creciendo con el aumento de las pantallas digitales en lugares como centros comerciales, aeropuertos y zonas residenciales.

Según Alberto Pardo «Banano», Fundador y CEO de Adsmovil, «Latinoamérica no es una sola población, sino 32 realidades completamente diferentes. Elegimos asociarnos con Moving Walls para poder crear una solución personalizada que abordara estas diferencias locales».Srikanth Ramachandran, Fundador y CEO del Grupo Moving Walls añadió que este tipo de asociación es ideal para escalar rápidamente en una nueva región. «Adsmovil ya es el proveedor líder de soluciones de publicidad digital en esta región. Con esta asociación, la publicidad OOH automatizada complementará su solución Connected TV, que está viendo una gran adopción».
Fuente Comunicae