Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Internacional Marketing Premios

Núria Vilanova, reconocida por su trayectoria en los Premios Impacto de Marketing y Comunicación

/COMUNICAE/ Los Premios Impacto, de los más prestigiosos en marketing y comunicación de España y reconocen a los proyectos que más han impactado en la sociedad el último año
Núria Vilanova, fundadora y presidenta ejecutiva de ATREVIA, empresa global de Comunicación y Asuntos Corporativos, ha visto reconocida su trayectoria en la XI Edición los Premios Impacto, uno de los más prestigiosos en los ámbitos del marketing y la comunicación que se entregan en España.

El Premio de Honor a la Trayectoria pone en valor la amplia trayectoria profesional de Núria Vilanova en el sector de la Comunicación. Fundó ATREVIA, originalmente Inforpress, cuando solo tenía 23 años. Hoy, es una de las compañías líderes en Europa y Latinoamérica, con presencia en 15 territorios -España, Portugal, Bruselas, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana y Uruguay- y una plantilla de más de 600 profesionales organizados en equipos multidisciplinarios.

La empresa, reconocida recientemente en Londres como «Mejor Agencia Ibérica del Año» en los SABRE AWARDS 2024, se ha convertido en un referente consolidado en Comunicación, Asuntos Públicos, Posicionamiento Estratégico y Marketing, ayudando a sus clientes en entornos de oportunidades y complejidad. Desde la escucha y el conocimiento profundo de los entornos y tendencias geopolíticas o sociales para diseñar las mejores estrategias, creatividad en mensajes y formatos, y por supuesto tecnología y digitalización como facilitadoras de la segmentación y del impacto.

Miguel Campmany, presidente del Colegio del Marketing y la Comunicación de Cataluña, entidad que promueve estos galardones, fue el encargado entregar el premio a Núria Vilanova, que lo recibió emocionada: «Es un honor trabajar en esta profesión hoy, cuando hay un mundo cada vez más enfadado y con más manipulación. Hay que hacer una comunicación con propósito que permita crear océanos azules y defender las marcas, las personas y los valores», declaraba en sus palabras de agradecimiento.

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Telecomunicaciones

Hot Sale 2024: Concepto Móvil ayuda a triunfar con mensajería instantánea y marketing conversacional

/COMUNICAE/ Herramientas de mensajería instantánea, como los chatbots para WhatsApp con IA y lenguaje natural, pueden hacer la diferencia entre una venta exitosa o un cliente perdido en este Hot Sale
Del 15 al 23 de mayo de 2024 se llevará a cabo el Hot Sale, un evento esencial para las ventas en línea y el comercio conversacional en México. Ante la creciente competencia, ofrecer una experiencia única a los clientes es más crucial que nunca.

Para esto, las herramientas de mensajería instantánea hacen personal y eficiente el servicio a clientes. Dichas herramientas, como los chatbots para WhatsApp con IA y lenguaje natural, pueden hacer la diferencia entre una venta exitosa o un cliente perdido.

«Dialogar con fluidez y de manera personal con tus clientes, siguiendo un plan de promociones y una estrategia de marketing multicanal es clave. La capacidad de respuesta rápida a través de herramientas como los bots para WhatsApp y su api, pueden mejorar de forma notoria las tasas de conversión. Aprovechar estas funciones de WhatsApp, SMS, RCS y otros canales en una sola plataforma ayuda a gestionar múltiples chats a la vez», comenta Sergio Acevedo, CEO y cofundador de Concepto Móvil junto con Mauricio Avilés. 

Así, responder con rapidez, ofreciendo una excelente experiencia de compra a los clientes, potencia la capacidad de venta y reduce tiempos y costos. Para elegir la herramienta correcta, las empresas deben asegurarse de que cuente con automatización de la comunicación e integración multicanal, una óptima atención al cliente y análisis en tiempo real. 

Tecnología móvil avanzada: la clave para triunfar en el Hot Sale 2024
Adoptar plataformas de mensajes masivos que permitan dialogar de forma fluida y personal con los clientes es fundamental. Cualquier herramienta elegida debe enviar mensajes de WhatsApp y otros canales digitales: una atención al cliente óptima y omnicanal. También debe proveer análisis en tiempo real. En 2024 el consumidor demanda una experiencia sin fricción a través de todos los canales, tomando las ventajas de WhatsApp y los chats RCS o los SMS. 

Planificar los productos y preparar una estrategia de promociones antes del evento es vital para establecer metas de ventas claras con una estrategia de promociones. Además, aprovechar análisis de ventas anteriores para ajustar inventarios y recursos logísticos. Los expertos en este tipo de plataformas para envío de mensajes pueden ayudar a las empresas de todos los tamaños a alcanzar sus objetivos.

De este modo, el Hot Sale permite a las empresas de Ecommerce fortalecer su presencia en línea y fidelizar a sus clientes con experiencias de compra superiores. Utilizar herramientas avanzadas para enviar notificaciones, confirmaciones, recordatorios y campañas de marketing por WhatsApp, SMS, RCS, Email y Voz, puede ser decisivo para el éxito en este evento crítico del comercio en línea en México.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital E-Commerce Marketing Nacional

Shopify presenta las principales tendencias del ecommerce en 2024

/COMUNICAE/ Las tendencias del ecommerce cambian año tras año, Shopify comparte cuáles son las tendencias de este 2024 para crear o hacer crecer un negocio online exitoso
Los hábitos de consumo son claros, más del 90% de las personas compraron en una tienda online en 2023. En un entorno tan competitivo y saturado de ofertas como es el internet, mantenerse a la vanguardia es clave para el éxito y crecimiento de un negocio online.

A su vez, la tecnología avanza a pasos agigantados y las tendencias mutan año tras año. Conscientes de ello y con el fin de apoyar a los pequeños y grandes comercios a identificar las oportunidades más interesantes para crear o hacer crecer un negocio online, Shopify presenta las tendencias del ecommerce más importantes de este 2024:

1. Experiencias personalizadas
Entrar a una tienda que parezca hecha a la propia medida, cada vez es más posible. De esto van las tendencias ecommerce que apuntan a personalizar las experiencias de los clientes, tanto en el proceso de compra como en la atención posventa.

Lo primero es disponer de la información de cada uno de sus clientes. En las plataformas de ecommerce como Shopify, la recolección de datos de clientes sucede en automático, durante la interfaz de pago o en formularios de suscripción (a newsletters, por ejemplo). Es así, como utilizando estas bases en el proceso de compra, se puede comenzar a personalizar la experiencia de los compradores.

2. Ecommerce ecológico
Una de las principales tendencias del ecommerce que se originan por fuera del entorno tecnológico es la importancia que se le adjudica al nivel de sostenibilidad de las tiendas online; en especial, en las audiencias más jóvenes.

Los consumidores (en su creciente mayoría) se preocupan por el impacto ambiental originado en sus hábitos de consumo. Este factor influye mucho en la decisión de compra de un cliente nuevo, tanto como en la fidelidad de los clientes existentes.

En el contexto del ecommerce, compensar emisiones de carbono es el conjunto de acciones que se emprenden para remediar el daño ecológico asociado a los productos y servicios vendidos.

3. Comercio de suscripción
Las suscripciones son un modelo de monetización que ofrece a empresas y negocios la posibilidad de fidelizar a sus clientes, a la vez que perciben un ingreso estable y va de un mediano a largo plazo.

Las suscripciones fueron durante mucho tiempo el principal terreno de los servicios, incluso en la era de internet se pueden encontrar como: servicios de streaming, de alojamiento web o de software. Sin embargo, el comercio de suscripción es cada vez más común en las tiendas online.

Las posibilidades abundan tanto como los beneficios. A cambio de una suscripción en una tienda online, se puede ofrecer a sus clientes envíos gratuitos, descuentos, acceso temprano a lanzamientos de productos, atención personalizada, y más.

4. Realidad aumentada
Para vender, una tienda online depende en gran medida de la calidad de sus recursos audiovisuales, en especial de sus fotografías de producto y sus videos explicativos y promocionales. En este sentido, la Realidad Aumentada (RA) tiene un potencial enorme, pues combina en simultáneo imágenes del mundo real con información digital superpuesta, por lo general imágenes, animaciones o texto.

Con la llegada de herramientas web de RA, su adopción en el ecommerce era inevitable.

5. Live shopping
El live shopping es un formato de venta que consiste en una emisión en directo, alojada en una plataforma social o de streaming como Twitch, Instagram, TikTok o YouTube, en la que un presentador muestra una serie de productos.

Hasta aquí, es prácticamente lo mismo que las antiguas televentas. Sin embargo, hay dos elementos que son clave para comprender el verdadero potencial del live shopping: la interacción con la audiencia y los llamados a la acción.

A través de paneles de chat, los presentadores pueden interactuar en tiempo real con su audiencia, contestando preguntas, resolviendo dudas, mostrando detalles puntuales de los productos o volviendo sobre puntos que no han quedado claros.

Las cinco anteriores tendencias son algunas de las principales que estarán presentes este año; sin embargo, no se puede dejar de mencionar otras que también suenan fuerte en el crecimiento constante del comercio electrónico:

Auge del comercio de reventa.
Revalorización del toque humano.
Social Commerce o Social Selling.
Enfoque en el uso del celular.
Privacidad, transparencia y fidelización.
Ecommerce de diseño web.
Comercio por voz.
Experiencia Omnicanal.
Comercio DTC: Directo al consumidor.

Shopify brinda algunos importantes consejos para escoger de forma adecuada las tendencias del ecommerce que brindan valor a un negocio. Pues es importante comprender que no es necesario, ni recomendable, que se sigan todas ellas, ya que al modificar constantemente un negocio, los clientes pueden acabar por cansarse, y no se sabrá a ciencia cierta qué funciona y qué no al momento de tomar decisiones en la actualización de una tienda.

Los cambios, en especial los grandes, deben ser escalonados, con pruebas constantes y un profundo monitoreo de resultados. ¿Qué cambios se deben implementar? Solo los que guarden relevancia para su ecommerce, que sirvan para potenciar su negocio, aporten valor a sus clientes, mejoren su branding, etc.

Existen varias maneras en las que se puede conocer de forma constante las últimas tendencias del ecommerce: seguir blogs de autoridad, uno de ellos es el blog de Shopify, visitar a sus competidores, suscribirse a newsletters, seguir cuentas especializadas y el más importante, el feedback de sus clientes.

«Hazlo real, hazlo con Shopify».

Acerca de Shopify:
Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio. Se puede disfrutar de una prueba gratis y disfrutar de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Página web. https://www.shopify.com.mx/

Programas y costos:

Shopify Starter: una gran opción para vender productos a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales por tan solo $5 USD al mes.

Basic: ideal para negocios que se inician en el ecommerce y que, de vez en cuando, venden en tienda física. Tiene un costo de $14 USD al mes.

Shopify: ideal para negocios en crecimiento que venden online o en tienda física. Tiene un costo de $39 USD al mes.

Advanced: ideal para negocios en expansión que necesitan informes avanzados. Tiene un costo de $299 USD al mes.

Shopify Plus: la mejor plataforma de comercio para llegar a más clientes, convertir más pagos y escalar rápidamente.

RR.SS. FB ShopifyES «LinkedIn Shopify » IG shopify «Twitter: Shopify

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Marketing Nacional Programación Software

Minsait comparte tres acciones clave para lograr una migración exitosa a la nube

/COMUNICAE/ En los próximos años, la tecnología Cloud no solo será una herramienta, sino una necesidad esencial para mantenerse competitivo. El camino hacia una migración efectiva a la nube es complejo y requiere una estrategia robusta. Rodrigo Mendoza, Head de Desarrollo de Soluciones en Minsait, reflexiona cómo las organizaciones pueden evitar decepciones al migrar a la nube, proporcionando un enfoque innovador que va más allá de la simple adopción tecnológica con objetivos de negocio reales
Durante los próximos años, ¿en qué términos estaremos aprovechando la innovación de la nube? De acuerdo con estimaciones de mercado para 2028, las organizaciones del mundo reconocerán que la tecnología Cloud es «una necesidad de negocios», un elemento vital para asegurar la competitividad de una empresa.

Actualmente, la mayoría de las empresas, según la misma referencia, valora a la nube como «una tecnología disruptiva» o «un habilitador de capacidades». Al parecer, en apenas cuatro años, la percepción de la innovación Cloud registrará un cambio sumamente importante.

Sin embargo, dicha transición no será un procedimiento automático. De hecho, en muchas organizaciones el cambio de visión podría resultar complicado. La razón: su Journey to Cloud (la migración de operaciones empresariales hacia un ambiente de nube) no está guiado por objetivos/resultados de negocio, sino por criterios fundamentalmente tecnológicos.

Cuando prevalece el enfoque tecnológico, no es raro que una empresa termine confundida y decepcionada. Invierte presupuestos significativos en tareas que parecen correctas (por ejemplo, firmar contratos comprometiendo la migración de la mayor parte de sus sistemas hacia una o varias nubes), y a pesar de ello, la organización no percibe que su viaje hacia la nube esté transcurriendo por un buen rumbo.

Esto explica que solo el 10%* de las compañías cree que está aprovechando el máximo potencial que brinda la tecnología de nube; es decir, el 90% de las empresas asume que no está recibiendo el beneficio esperado. En el mismo sentido, solo una de cada cuatro organizaciones puede mostrar un ROI puntal (Retorno de la Inversión, por sus siglas en inglés) de los beneficios de negocio obtenidos a partir de la adopción de innovaciones Cloud.

En circunstancias así, mover el timón del proyecto -para alinear la iniciativa de nube a metas de negocio- nunca será una mala idea.

Visión de negocios e innovación: avanzando en el mismo carril
Establecer un Journey to Cloud orientado a metas de negocio no es un desafío imposible. Para una empresa, en esencia, implica la adopción de nuevas prácticas y criterios al momento de poner en marcha proyectos de innovación.

Este enfoque puede iniciar con tres acciones básicas, las cuales contribuyen a que -desde el principio- el potencial tecnológico de la nube se mantenga alineado a los objetivos de negocio:

Crear un entorno de colaboración para las áreas de negocio y el departamento de Sistemas. Los expertos técnicos y los líderes empresariales deben compartir información y conocimientos para crear una estrategia de nube robusta: cuál es la meta de negocio (incrementar ventas, apoyar a una fuerza de ventas móvil, etc.); qué soluciones Cloud pueden usarse para lograr el objetivo (análisis de proveedores; costo del servicio; factores de integración a la infraestructura y ecosistema tecnológico existente, estudio de casos referencia); qué gastos asociados tiene el proyecto (contratación de personal, programas de capacitación, campañas de comunicación interna, etc.); entre otros ángulos que necesitan una visión que equilibre lo empresarial y lo tecnológico.

Respecto a esto, vale la pena señalar que entre las organizaciones que están aprovechando la innovación Cloud para transformarse, más del 50%* reconoce que la relación entre los departamentos de negocios y las áreas de Sistemas tiene un margen para mejorar.

Diseñar un plan de despliegue. El proyecto Cloud de una organización debe plasmarse en un mapa de despliegue, el cual debe incluir fases, responsables y resultados parciales. De esta forma, se podrá validar que la iniciativa de nube avanza en la dirección definida, es decir, que en cada etapa del programa se está logrando un objetivo que beneficia al negocio (por ejemplo, incremento de ventas o mejores índices de satisfacción del cliente, optimización de costos).

En este aspecto, hay un escenario que los expertos consideran ideal: que la iniciativa de modernización empresarial a través de la nube esté incluida en los planes estratégicos de la compañía. Sin embargo, solo el 41%* de las empresas toma tal decisión.

Crear mecanismos de evaluación y seguimiento. En todo momento, la empresa debe contar con recursos de análisis que le permitan valorar los avances e incidentes que ocurran en el proyecto de innovación Cloud. Estos mecanismos son fundamentales para mejorar procesos, detectar fallas recurrentes o descubrir objetivos que quizás necesitan replantearse.

Este es otro aspecto en el que pocas organizaciones han dado pasos firmes. Entre las empresas que están migrando operaciones a un ambiente de nube, solo el 25%* de ellas reconoce que realiza seguimientos para detectar niveles de cumplimiento -es decir, el grueso de las compañías no recurre a métricas o herramientas para evaluar su progreso.

Frente a la innovación Cloud, que continuará transformando el ámbito empresarial, las organizaciones necesitan fijar una posición: ¿usarán la nube como una simple herramienta tecnológica o la aprovecharán -con visión de negocio- para impulsar su eficiencia y su generación de valor? Es el momento de elegir.  

*Datos del informe Modernizar y crecer en la nube. La siguiente gran etapa en la transformación del negocio, estudio elaborado por Minsait, una empresa de Indra. Informe disponible para descarga aquí.

Rodrigo Mendoza Martínez, es un directivo con más de 19 años de experiencia en consultoría de TI y de negocio; actualmente funge como Head de Desarrollo de Soluciones en Minsait, la compañía del Grupo Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Presenta un alto grado de especialización, amplia experiencia en el negocio digital avanzado, conocimiento sectorial y un talento multidisciplinar formado por miles de profesionales en todo el mundo. Minsait está a la vanguardia de la nueva digitalización con capacidades avanzadas en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras. Con ello, impulsa los negocios y genera grandes impactos en la sociedad, gracias a una oferta digital de servicios de alto valor añadido, soluciones digitales a medida para todos los ámbitos de actividad y acuerdos con los socios más relevantes del mercado. A cierre del año 2023, los ingresos de Minsait llegaron hasta los 2.517 millones de euros.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Marketing Webinars

Estrategias avanzadas de Keyword Research: la primer MasterClass de Agencia SEO en México

/COMUNICAE/ El 25 de abril, líderes del marketing digital se dieron cita en Torre Cuarzo para la MasterClass organizada por la reconocida Agencia SEO en México. El evento, centrado en estrategias de Keyword Research para dominar en Google, combinó aprendizaje avanzado con una intensa sesión de networking
El pasado 25 de abril, gerentes y directores de marketing digital de marcas como Zúbale, HITEC y Grupo Presidente, por mencionar algunas, se dieron cita en las instalaciones de Torre Cuarzo para participar en la MasterClass: «Guía para un Keyword Research exitoso y conquistar Google», un evento organizado por la Agencia SEO en México, que es un referente en el mundo del posicionamiento orgánico.

Con un prefacio sustancial, el Director de operaciones, Iván Franco dio inicio a la charla para cederle la palabra al CEO de la agencia, Miguel Rodríguez, un experimentado y apasionado del SEO, quien compartió insights para explicar el impacto que tiene esta estrategia.

Con una carrera de éxitos tangibles en el aumento de visibilidad online y conversión para diversas marcas, su presentación se convirtió en un viaje lleno de aprendizaje destinado a revelar la importancia de identificar las intenciones de búsqueda del usuario, las entidades SEO y los sentimientos que evocan las palabras clave para crear contenido relevante que no solo atraiga tráfico, sino que también convierta.

Además de la instrucción detallada y los ejemplos prácticos, se presentaron herramientas avanzadas para la investigación y análisis de palabras clave, con una demostración en tiempo real de cómo aplicar estas técnicas y obtener resultados superiores. Los asistentes participaron activamente en discusiones que permitieron intercambiar ideas y aprender directamente de los casos de éxito y retos abordados durante la reunión.

Al concluir la presentación formal, el evento se transformó en una activa sesión de networking, en la que los profesionales del marketing, junto con todo el equipo de la agencia, tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones y debatir sobre las últimas tendencias en el posicionamiento. Esta interacción directa ofreció un valor adicional a cada asistente y asimismo, evidenció el porqué han sido reconocidos por varios años como la mejor Agencia SEO.

El éxito de esta primera MasterClass ha motivado a la agencia a planificar una serie de eventos futuros, diseñados para cubrir temas especializados con todo lo relacionado al cambiante universo del SEO.

Bajo el compromiso de seguir compartiendo el conocimiento, prometen seguir proporcionando a la comunidad digital, herramientas y estrategias innovadoras que respondan a sus necesidades e intereses.

Para aquellos interesados en mejorar su estrategia de posicionamiento web, la Agencia SEO en México ofrece el escenario perfecto para ayudarlos a lograr sus objetivos.

Por medio sus redes sociales se dará conocer la fecha y hora exacta de futuras sesiones para aprender de la mano de los expertos y conectar con otros apasionados del sector.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Marketing Otras Industrias

Procter & Gamble se lleva el título de la farmacéutica con mejor posicionamiento SEO en México

/COMUNICAE/ Con base en criterios de posicionamiento orgánico en buscadores, en el informe realizado por ROI UP Group, se analizan de manera pormenorizada las 25 empresas farmacéuticas con más facturación en México. Solo se ‘cuelan’ dos farmacéuticas mexicanas en el TOP 10 de las mejor posicionadas. Se trata de Pisa y Genomma Lab, cuyas posiciones son la sexta y la séptima, respectivamente
Según el ranking elaborado por la agencia de MarTech internacional ROI UP Group, Procter & Gamble ha logrado el primer puesto​ como agencia con mejor posicionamiento orgánico en buscadores. En este I Observatorio Pharma SEO México 2024 se han valorado aspectos muy concretos, como el tráfico, la optimización de la web, la presencia de la marca en Google o el posicionamiento para sus productos. Además, el número de backlinks o la autoridad de dominio, también han sido criterios que analizar en este informe.

Algunas de las razones que han llevado a la farmacéutica a conseguir el primer puesto del podio son: su buena posición en los rankings de Domain Authority y productos asociados, además de las puntuaciones positivas en optimización de la web, tráfico y la cantidad de keywords posicionadas en el TOP 3.​

Por su parte, la suiza Novartis es la que obtiene el segundo puesto gracias a sus recientes resultados en rendimiento, Lighthouse, backlinks y Domain Authority, lidera las tres categorías. Le sigue de cerca Boehringer Ingelheim, que ha alcanzado la 3ª posición, a pesar de que su puntuación en los rankings de rendimiento Lighthouse, presencia de marca y optimización web, le llevaran a los primeros puestos de la lista. ​

En palabras de José Luis Agudo, Head del departamento de SEO de ROI UP, «este es un panorama cambiante en lo relativo al entorno digital, particularmente en SEO. Por ello, es fundamental la optimización de las herramientas de posicionamiento orgánico en buscadores, así como una supervisión constante de la presencia digital en el sector’’. Además, Agudo añade, «en una industria tan sensible como la farmacéutica, la información que llega a los usuarios es un elemento decisivo, sobre todo, cuando se trata de productos OTC».

Una metodología ‘marca ROI UP’: análisis, precisión y objetividad por delante
Para la elaboración de este observatorio se tomó como referencia el TOP 25 de empresas farmacéuticas de productos OTC de México, excluyendo a aquellas que únicamente son distribuidoras, con base en el criterio de participación de las empresas en el mercado mexicano. El objetivo ha sido medir el grado de optimización desde el punto de vista SEO de distintos aspectos, desde su presencia orgánica hasta análisis técnicos o de contenidos. Se ha tomado Google como motor de búsqueda de referencia por ser el más usado en México.

Sobre las herramientas utilizadas para el informe, destacan distintas plataformas que permiten analizar diferentes parámetros relevantes desde el punto de vista orgánico. Una de las principales ha sido Semrush, la cual permite analizar estimaciones de tráfico orgánico y pagado, así como conocer las palabras clave por las que está posicionada una web, ya sean de marca o genéricas. Además,  permiten analizar los tipos de enlaces que apuntan a la web, su calidad y autoridad.

Asimismo, están, por un lado, Google Keyword Planner Tool, que ofrece estimaciones de volúmenes de tráfico mensual para determinadas palabras clave. Por otro, Google Lighthouse, que permite medir la calidad de ciertos parámetros de una web como performance, accesibilidad y buenas prácticas.

Dos farmas mexicanas en el TOP 10, Laboratorios Pisa y  Genomma Lab
Laboratorios Pisa se convierte en la farmacéutica mexicana con mejor puntuación, gracias a que obtuvo el primer puesto en los rankings de tráfico y top-3 keywords mejor posicionadas. Le sigue Genomma Lab como la segunda farmacéutica en México gracias a las puntuaciones obtenidas en los rankings de tráfico y top-3 keywords mejor posicionadas.​

También hay empresas de origen mexicano en puestos inferiores, como puede ser el caso de Liomont, en 12ª posición, Sanfer en la posición 15, laboratorios Armstrong en la número 21 y Senosiain cerrando el ranking en última posición. Laboratorios Armstrong, por su parte, quedaría relegada a la posición 21, con buena nota en backlinks y rendimiento Lighthouse. Por último, se encuentra Laboratorios Senosiain, que cierra el ranking en el último puesto, con una no negativa puntuación en el ranking de productos asociados.

Margen de mejora considerable, como primera conclusión sobre la mayor parte de las farmacéuticas
La mayoría de las webs ofrecen un margen de mejora considerable. De hecho, la puntuación media de todos los sitios analizados es de un 44,46% y únicamente hay 4 webs con una puntuación por encima del 50%.​ Las webs de Boehringer Ingelheim, Roche, Procter & Gamble y Teva Pharma son las que han superado el porcentaje y, por tanto, han obtenido mejor puntuación en el ranking de optimización web.​

Sobre la parte de los checklists (pre-auditoría) con nota menos favorable se encuentra la de optimización de contenidos y optimización de keywords, cuando probablemente es la mejor valorada por Google y la que puede hacer marcar la diferencia respecto a la competencia. Por tanto, es aquella que los expertos de ROI UP Group creen que más deberían trabajar la mayor parte de las webs.​

En cambio, las partes del checklist con mejor nota media son la de diseño optimizado y penalizaciones. Esta parte reúne los datos de rendimiento del tiempo de carga, duplicidad de los contenidos, la estrategia de idiomas y la seguridad y privacidad de la web. En este sentido, son las webs de Pisa y Procter & Gamble son las que reciben un mayor volumen de tráfico con keywords con marca. Pese a ello, Procter & Gamble muestra una excesiva presencia de esta clase de tráfico sobre el total (superando en ambos casos el 98%).​

En palabras de Diego Jiménez, CEO de ROI UP Group, «no estar posicionado para tus propios productos es bastante peligroso, puesto que los usuarios van a leer sobre ellos en otras webs que quizás no ofrecen una información verídica o que no hablan bien de ellos. Por ello, hay que trabajar para que cuando el usuario busque información sobre sus productos sea esta la fuente la que consulte».

Además, se enfatiza cómo Google, cada vez más, considera el hecho de que una web tenga una buena optimización de performance y que esté totalmente adaptada a Mobile. De la misma forma, este apartado puede afectar positiva o negativamente a la experiencia de usuario, otro motivo por el que este aspecto debe estar bien trabajado.

El observatorio ya está disponible en la web de la agencia, junto con otros ya elaborados en México (Redes Sociales 2023), así como los estudios sobre España, que se encuentran en su dominio español.

Sobre ROI UP Group
Avalada por más de 13 años de experiencia en el entorno digital y con más de 500 proyectos a sus espaldas, la agencia de MarTech cuenta con más de 10 años de presencia en México. Entre sus principales verticales se encuentra el sector Inteligencia Artificial, Life Science, Alimentación, Real Estate, así como diferentes empresas del entorno B2B. Hoy cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 150 profesionales en sus filas, así como con una capacidad de servicio nativo en 13 idiomas. La agencia es líder en IA, SEO, Paid Media, SM & Creatividad y Data y, como algunos de sus focos más potentes, despuntan la Tecnología & desarrollo web. Entre sus clientes destacan compañías internacionales como Bayer, Thermomix, Colgate, Pepsico, NH Hoteles o Henkel. Este año desciende una posición, empujada por tener más foco en contenidos que en inversión en social ads.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Comunicación Digital Innovación Tecnológica Marketing Nacional

Concentrix + Webhelp cambia su nombre a Concentrix

/COMUNICAE/ La nueva identidad de la empresa consolida su posición como organización global de tecnología y servicios, impulsando las marcas del futuro y generando oportunidades
Concentrix Corporation (NASDAQ: CNXC), un líder global en tecnología y servicios, que ha operado bajo el nombre comercial de Concentrix + Webhelp, anunció hoy su transición al nombre de Concentrix, continuando así con la evolución de su marca. Concentrix a través de sus múltiples servicios de experiencia al consumidor, impulsa a algunas de las mejores marcas del mundo, para optimizar su desempeño y engagement. Con su enfoque en el ser humano, y con base en tecnología e inteligencia, ayudan a más de 2000 clientes en 70 países alrededor del mundo. 

«En México, el cambio de marca representa un compromiso renovado con el talentoso equipo y el crecimiento continuo del país como un centro estratégico para las operaciones globales. Con la proyección de crecer en 500 nuevas contrataciones a nivel local, durante este 2024 reforzamos la misión de brindar oportunidades de empleo formal a jóvenes mexicanos y contribuir al desarrollo socioeconómico del país. Con presencia en ciudades como: Ciudad de México, Mérida, Obregón y Querétaro esperamos fortalecer aún más las alianzas con las comunidades locales y continuar ofreciendo soluciones de valor e innovadoras a todos los clientes», José Antillon, México and Jamaica lead.

Este cambio de marca refuerza el compromiso continuo de la empresa de reunir un portafolio de capacidades integrales e inigualables. Con una amplia gama de soluciones de IA generativa, capacidades digitales y servicios de alto valor, Concentrix considera que nunca ha estado mejor posicionada para ofrecer soluciones de principio a fin totalmente integradas en toda la empresa, a velocidad y escala.

«Con este cambio de marca, se ratifica su posición como una empresa líder en tecnología y servicios centrada en el ser humano, impulsada por la tecnología y la inteligencia», dijo Chris Caldwell, presidente y director ejecutivo de Concentrix. «Ya sea diseñando experiencias de marca innovadoras, construyendo y escalando tecnologías seguras de inteligencia artificial o ejecutando operaciones digitales, reunimos soluciones totalmente integradas que resuelven los desafíos comerciales más difíciles de los clientes».

El nombre Concentrix se basa en el concepto de círculos concéntricos, lo que refleja el enfoque de la empresa en mantener a su gente y a sus clientes siempre en el centro, un concepto que sigue siendo tan relevante hoy como lo era cuando se estableció el nombre de esta marca. La identidad visual recientemente diseñada representa la tecnología y las soluciones transformadoras que ofrece Concentrix para impulsar las marcas del futuro.

Con este cambio, los más de 2000 clientes, incluyendo más de 150 del Fortune 500 Global se continuarán beneficiando de una presencia sólida y bien equilibrada. Concentris cuenta con respaldo global en conjunto, experiencia local y un portafolio de capacidades de clase mundial alineadas para diseñar, construir y ejecutar las soluciones de vanguardia.

Más información sobre Concentrix en concentrix.com.

Sobre Concentrix: experimentar el poder de Concentrix
Concentrix Corporation (NASDAQ: CNXC) es un líder global en tecnología y servicios que impulsa las mejores marcas del mundo, hoy y en el futuro. Está centrada en el ser humano, impulsados por la tecnología y la inteligencia. Todos los días Concentrix diseña, crea y ejecuta soluciones de extremo a extremo totalmente integradas, con velocidad y escala en toda la empresa, ayudando a más de 2000 clientes a resolver sus desafíos comerciales más difíciles. Ya sea para diseñar experiencias de marca innovadoras, crear y escalar tecnologías de inteligencia artificial seguras o ejecutar operaciones digitales que brinden coherencia global con un toque local. En el centro de todo lo que hace se encuentra el compromiso de transformar la forma en la que las empresas se conectan, interactúan y crecen. Está aquí para redefinir lo que significa el éxito, brindando resultados inimaginables en las principales verticales, en más de 70 mercados y digitalmente presente en todas partes. Más información en concentrix.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Digital Finanzas Internacional Marketing Sociedad

DigiCert logra un crecimiento a medida que aumenta la demanda mundial de confianza digital

/COMUNICAE/ La empresa celebra las mayores reservas trimestrales de su historia y el aumento de las solicitudes de patentes
DigiCert, Inc. proveedor mundial de confianza digital, anunció la adopción acelerada de sus soluciones Digital Trust mientras la compañía cerró un total récord de nuevas reservas en el cuarto trimestre de su año fiscal, así como un número récord de patentes presentadas. La innovación de productos y las asociaciones clave, junto con la creciente demanda de confianza digital, estaban detrás de la fuerte demanda de los clientes.

A medida que la necesidad de confianza digital continúa aumentando (desde la computación cuántica y los dispositivos conectados hasta la procedencia del contenido), DigiCert ha acelerado su posición en el mercado, impulsado reservas récord, reforzado su banco ejecutivo, ampliado la innovación, introducido nuevos productos en el mercado y obtenido un respetado reconocimiento de la industria.

«Si bien experimentamos un gran impulso en el año fiscal 2024, entusiasma bastante las oportunidades para Digital Trust durante los próximos 24 meses a medida que más y más organizaciones se esfuerzan por estar preparadas para la tecnología cuántica, junto con la creciente necesidad de dispositivos confiables y autenticidad del contenido», dijo Amit Sinha, director ejecutivo de DigiCert. «Se está viendo un crescendo de problemas de confianza provocados por las consecuencias no deseadas de la innovación y, como proveedor de larga data de la base sobre la que se construye la confianza, DigiCert está bien posicionado para abordar estos problemas».

Aspectos comerciales clave para el año fiscal 2024

Cerró el mayor trimestre de reservas en la historia de la empresa en el cuarto trimestre
Nombró a Jugnu Bhatia como director financiero y a Dave Packer como CRO
Informe ASG inaugural publicado
Se organizó la primera Cumbre anual de Confianza Digital en Las Vegas, donde más de 300 asistentes se reunieron para escuchar presentaciones de Oracle, Microsoft, Amazon Devices & Services, Zscaler, RSA Conference y B. Braun, además del equipo de liderazgo ejecutivo de DigiCert.
Obtuvo una puntuación neta de promotor de 76.
Se publicó el Informe sobre el estado de la confianza digital de 2024 y se encargó un estudio sobre la preparación para un futuro poscuántico seguro.

 

Productos e innovación

Se puso en práctica la innovación y se presentaron 32 patentes, la mayor cantidad en la historia de la empresa, lo que eleva el número total de patentes a 113 emitidas y 55 pendientes.
Se lanzó DigiCert® Trust Lifecycle Manager, que incluye descubrimiento, gestión y automatización, rompiendo los silos de gestión de la confianza en toda la empresa y uniendo la confianza pública y privada de una manera que no se había hecho antes.
Se amplió la oferta en DigiCert® Software Trust Manager para combinar el escaneo continuo de códigos con la aplicación de políticas y el monitoreo necesarios para proteger las cadenas de suministro de software.
Se introdujeron DigiCert Labs que incluían un PQC Playground gratuito para permitir a la industria probar los algoritmos cuánticos seguros recomendados por el NIST.
Se lanzó CertCentral® Europe para respaldar los requisitos de los clientes en materia de residencia de datos.
Se presentó DigiCert® KeyLocker, una entrega y almacenamiento seguro basado en la nube de claves de firma de código privado para cumplir con los nuevos requisitos emitidos por el Foro CAB.
Se amplió la red DNS autorizada líder para incluir un punto de presencia (POP) adicional en Atlanta, mejorando el rendimiento para los clientes en esa región.
Se ejecutaron varias mejoras de CertCentral, incluidos webhooks para respaldar mejor los flujos de trabajo automatizados y alojamiento para certificados de marcas verificadas y archivos de logotipos para acelerar la implementación y las renovaciones de VMC.
Soporte ampliado de DigiCert® Trust Lifecycle Manager para autoridades certificadoras de terceros: Microsoft CA y AWS Private CA.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Marketing Nacional Otras Industrias Premios

Unilever México es reconocido como Proveedor del Año por Grupo Zorro Abarrotero

/COMUNICAE/ Unilever México fue reconocido con el Premio al Proveedor del Año por el grupo Zorro Abarrotero, destacando su excelencia en rendimiento estratégico y su liderazgo en el sector de bienes de consumo
Unilever México ha sido reconocido con el Premio al Proveedor del Año por el Grupo Zorro Abarrotero. Este reconocimiento destaca su excelencia en rendimiento estratégico y la capacidad de colaborar eficazmente entre ambas empresas. 

Grupo Zorro Abarrotero es una empresa mexicana con más de 40 años de trayectoria y una reputación sólida en el sector retail. Se distingue por su compromiso con la calidad y la satisfacción de sus clientes, operando en más de 80 sucursales a nivel nacional. 

Durante 2023, la relación entre Unilever y Grupo Zorro Abarrotero alcanzó nuevos niveles de integración gracias a la estrategia de transformación diseñada para alinear las operaciones y objetivos comerciales con los del grupo. Este plan se centró en comprender a fondo el modelo de negocio del distribuidor, desarrollar estrategias que impulsen conjuntamente el crecimiento y fortalecer un equipo integrado y orientado a lograr resultados tangibles y mutuamente beneficiosos.

Este reconocimiento reafirma el liderazgo de Unilever en el sector de bienes de consumo, y también subraya la importancia de construir y mantener relaciones comerciales sólidas y productivas, que son clave para el éxito en un mercado competitivo.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México y es una de las compañías líderes a nivel mundial.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Digital E-Commerce Emprendedores Marketing

Shopify Plus, la solución para negocios con gran volumen de venta

/COMUNICAE/ Shopify Plus, es una opción de comercio electrónico creada para las marcas con altos volúmenes de venta y gran crecimiento. El programa Plus, ofrece a los usuarios todo lo que actualmente brinda la plataforma, más beneficios y herramientas extra y acceso a especialistas dedicados 100% al éxito, actualización y crecimiento de su tienda online
Shopify marca líder en la industria del comercio electrónico en México, es una plataforma reconocida por brindar todas las herramientas necesarias para que los emprendedores y PyMEs desarrollen desde cero un negocio virtual. Además, tiene Shopify Plus, la solución diseñada para grandes empresas, que, de la mano de agencias expertas, utilizan Shopify para vender en línea.

Shopify Plus es una plataforma pensada para las marcas que tienen altos volúmenes de ventas y quieren seguir creciendo. Aporta a cualquier tienda Shopify una serie de herramientas extra, creadas para optimizar su servicio y vender aún más.

Al unirse a Shopify Plus, los usuarios obtendrán todo lo que actualmente ofrece la plataforma, más acceso a especialistas dedicados 100% al éxito, actualización y crecimiento de su tienda online y beneficios como:

Tener diferentes versiones de su tienda online para mercados internacionales y manejarlas todas desde la misma plataforma.
Vender sin límites a través de Shopify POS Pro, la plataforma de punto de venta creada para una venta fluida en las tiendas físicas.
Todos los planes Plus, vienen con una plataforma B2B, ideal para los comercios que tienen operaciones mayoristas.
Tener una visión más completa del cliente, que ayudará a darle una experiencia de compra única con campañas de marketing personalizadas usando Shopify Flow.
Ofrece una experiencia más moderna, con páginas de producto que incorporan realidad aumentada, videos y tecnología 3D.
Permite lanzar canales de venta entre mercados, dispositivos móviles, redes sociales y fuera de línea.
Ofrece una API abierta para que las empresas integren su ERP (Enterprise Resource Planning) o CRM (Customer Relationship Management) existentes para sincronizar inventario, clientes y pedidos.
Programar ofertas y descuentos con anticipación, usando la herramienta de automatización: Launchpad.

Hoy en día Shopify Plus se encuentra en 20 países de Latam y es utilizado por cientos de marcas, dentro de estas se encuentran: CEMEX, Sexy Jeans México, Loly in the Sky, Cherry Pink, Regina Romero, María Valentina Cancún, solo por mencionar algunas.

Dentro de este programa, Shopify México cuenta con un grupo de Shopify Plus Partners, agencias especializadas que ayudan a los comerciantes a crear servicios y soluciones comerciales de primer nivel. Dentro de estas se encuentran: Triciclo, Getmore y Atoms, reconocidas como la primera generación Plus.

«Experimenta el poder de una plataforma completa detrás»

Acerca de Shopify:
Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio. Se puede disfrutar de una prueba gratis y disfrutar de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Página web. https://www.shopify.com.mx/

Programas y costos:

Shopify Starter: una gran opción para vender productos a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales por tan solo $5 USD al mes.

Basic: ideal para negocios que se inician en el ecommerce y que, de vez en cuando, venden en tienda física. Tiene un costo de $14 USD al mes.

Shopify: ideal para negocios en crecimiento que venden online o en tienda física. Tiene un costo de $39 USD al mes.

Advanced: ideal para negocios en expansión que necesitan informes avanzados. Tiene un costo de $299 USD al mes.

Shopify Plus: la mejor plataforma de comercio para llegar a más clientes, convertir más pagos y escalar rápidamente.

RR.SS. FB @ShopifyES LinkedIn @Shopify IG @shopify Twitter: @Shopify

Fuente Comunicae