Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Internet Logística Marketing

Shopify Editions 2023, más de 100 actualizaciones para crear y hacer crecer una tienda en línea

/COMUNICAE/ Shopify, la plataforma líder de comercio electrónico en México y el mundo, presenta «Shopify Editions 2023» con más de 100 actualizaciones e integraciones de productosLos emprendedores de hoy enfrentan más obstáculos que nunca, los consumidores tienen más opciones para elegir y los comerciantes compiten cara a cara con marcas más grandes por su atención y lealtad. Las marcas se enfrentan con diferentes problemas como: recursos, tiempo y presupuesto limitados ¿cómo pueden crecer y competir las marcas más pequeñas? Lo ideal es que construyan a largo plazo, es por esto que Shopiy, la plataforma líder de comercio electrónico lanza «Shopify Editions 2023», una serie de actualizaciones e integraciones  necesarias para hacer crecer un negocio online con todo el poder que Shopify ofrece.

Ya sea que se desee mejorar la adquisición de clientes y las tasas de conversión del sitio web, explorar la venta en persona por primera vez, hacer crecer una marca a nivel internacional u optimizar el cumplimiento y operaciones, «Shopify Editions» tiene algo para ayudar a abordar y lograr los objetivos de manera eficiente.

1.- Aumenta las conversiones
Desde tiendas rápidas que funcionan sin problemas hasta un pago más simplificado, Shopify hace que sea más fácil conseguir cada venta y convertir clientes.

Páginas que cargan muy rápido en todas partes: No importa dónde compren sus clientes la infraestructura global de esta plataforma que han ampliado hace poco, garantiza que su experiencia sea rapidísima al enrutar el tráfico de forma eficaz y mostrar los sitios web más cercanos a sus ubicaciones.

Pantalla de pago de una sola página
Editor de la pantalla de pago de arrastrar y soltar
Compras con inicio de sesión gracias a Shop
Personaliza tiendas con metaobjetos
2.- La posibilidad de vender en distintos canales
Vende en persona, en redes sociales o en internet con canales de venta profundamente integrados.  Se puede tener presencia en cualquier lugar que se encuentren sus clientes y gestionar todo fácilmente desde una plataforma central.

Pos Go: un hardware de ventas móvil todo en uno
Más personalizaciones en la aplicación Shop
Sincroniza y vende en YouTube
3.- Una gran opción para internacionalizarse
Las ventas internacionales nunca han sido tan factibles. Con las actualizaciones de «Shopify Markets» y la presentación de su solución completa «Shopify Markets Pro» llegar a mercados nuevos rápidamente desde una misma tienda es más posible que nunca.

Aplicación Translate & Adapt
Shopify Markets Pro: una solución completa que ofrece gestión de principio a fin
Tarifas de envío accesibles y Partners integrados
Aranceles pagados por adelantado y documentación aduanera
Localiza de forma automática las experiencias
4.- Expande un comercio con el B2B
Desde su lanzamiento hace seis meses, se han implementado decenas de mejoras en B2B con Shopify. Aprovechando lo que han aprendido al dirigir la solución de comercio directo al consumidor (DTC) líder en el mundo para mejorar de forma continua las ventas de negocio a negocio (B2B).

Reglas de cantidad
Recibe borradores de los pedidos
Nuevas APIs y aplicaciones compatibles de B2B
5.- Encuentra y capta clientes
Es importante crear relaciones sólidas con los clientes en este panorama competitivo. Para un buen uso del presupuesto de una estrategia de marketing con las herramientas adecuadas para dirigirse a los clientes de alto valor, llegar a ellos y volver a captarlos.

Ideal para sacar partido a las colaboraciones con creadores gracias a Shopify Collabs
Automatizaciones de marketing de recaptación
Nuevos clientes con las campañas de Shop Cash
Shopify Audiences llega a la red de Google y a Pinterest
Emails con Shopify Forms
Autenticación segura con claves de acceso
Crea experiencias de acceso con Token
6.- Prepara y entrega
Tiene las soluciones de logística sencillas y accesibles que se necesitan, independientemente de cómo funcione la preparación de pedidos en cada negocio.

Logística que genera conversiones
Enrutamiento inteligente de pedidos
Seguimiento de inventario mejorado
Seguro de envío incluido
7.- Dirige el negocio
Gestionar un negocio puede ser una tarea difícil y laboriosa, pero Shopify la facilita gracias a herramientas de gestión potentes que permiten hacer más con menos.

Permisos granulares
ShopifyQL Notebooks
Informes mejorados para obtener mejor información útil
8.- Crear con Shopify
La plataforma de Shopify creada por desarrolladores pensando en negocios de todos los tamaños, evoluciona continuamente. Sus lanzamientos más recientes contribuyen a que la recopilación de una tienda funcione más rápido y brinda opciones nuevas para personalizar el comercio.

Hydrogen 2:  basado en Remix
Deploy de Shopify Cart a nivel global
Una gran opción de crear para millones de compradores con Shop Minis
Amplía pantalla de pago
Aumento de los límites de solicitudes a las APIs
Sacar brillo a una aplicación
Novedades sobre APIs, extensiones y SDKs
9.- Elegir los componentes
La plataforma de Shopify se basa en una colección de componentes subyacentes que impulsa a millones de negocios en todo el mundo. Ahora los ponen a disposición de los vendedores al por menor más importantes del mundo.

Commerce Components: ofrece la opción de crear e integrar la tecnología del comercio de la forma que cualquiera desee. Una buena opción para elegir componentes modulares, integrarlos a los servicios existentes y crear experiencias de comercio que impulsen las conversiones.
Infraestructura de escala global
Crea con libertad
Ecosistema de primera categoría
Estos lanzamientos son solo la punta del iceberg, Shopify Editions 23 cuenta con 100 nuevas actualizaciones, funciones y productos que sin lugar a duda son una increíble opción para hacer crecer un negocio. 

Acerca de Shopify
Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio.

Comienza una prueba gratis y disfruta de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Programas y costos:

Shopify Starter: Una gran opción para vender productos a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales por tan solo $5 USD al mes.
Basic: Ideal para negocios que se inician en el ecommerce y que, de vez en cuando, venden en tienda física. Tiene un costo de $14 USD al mes.
Shopify: Ideal para negocios en crecimiento que venden online o en tienda física. Tiene un costo de $39 USD al mes.
Advanced: Ideal para negocios en expansión que necesitan informes avanzados. Tiene un costo de $299 USD al mes.
Shopify Plus: La mejor plataforma de comercio para llegar a más clientes, convertir más pagos y escalar rápidamente.
Página web. https://www.shopify.com.mx/

RR.SS.  Facebook » LinkedIn» IG» Twitter
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Diseño Logística Nacional

La impresión digital gana terreno en la industria de etiquetas personalizadas

/COMUNICAE/ La impresión digital continúa ganando relevancia en la producción de etiquetas personalizadas, convirtiéndose en una opción más rentable para industrias de distintos sectores en México, según los expertos de Garín EtiquetasLa empresa mexicana Garín Etiquetas, especializada en la fabricación de etiquetas personalizadas, reporta que la impresión digital ha ganado una relevancia importante desde inicios del año pasado. 

El aumento en las solicitudes que la compañía ha recibido para la producción de etiquetas hechas con impresión digital ha sido muy notorio, en comparación con los tradicionales métodos offset. 

Esto es gracias a los grandes avances tecnológicos, que han permitido hacer de la impresión digital una opción económica y con tiempos de producción más cortos. 

Además de ofrecer una calidad superior en la imagen, con la posibilidad de añadir acabados metalizados, relieves y texturas que anteriormente solo eran posibles con métodos tradicionales.

«Ahora es posible ofrecer a los clientes mínimos de producción más pequeños para sus etiquetas, totalmente personalizadas y con acabados de primera calidad. Pero también clientes con grandes pedidos han decido migrar a la impresión digital para personalizar sus productos.» – afirma Alejandro de Paz, Gerente General de Garín Etiquetas. 

La compañía dedicada a la investigación de mercados Allied Market Research afirmó en un estudio publicado en abril de 2021: el mercado global de impresión digital fue valorada en $25.74 mil millones de dólares en 2019, y tiene una proyección de crecimiento de hasta $35.71 mil millones para 2028, con una Tasa de Crecimiento Anual Compuesto de 3.7% de 2021 a 2028.

Beneficios de la impresión digital de etiquetas
Aunque la impresión digital de etiquetas ha traído una gran cantidad de beneficios a todo tipo de industrias, se podrían mencionar algunos que la han consolidado como una opción al alcance de cualquier negocio:

Tiempos de entrega más rápidos
Impresión de alta calidad que plasman hasta el más mínimo detalle con resultados impresionantes
Reducción de costos
Personalización con una amplia variedad de posibilidades
Gran resistencia y duración
Las empresas más importantes en la industria de la impresión, como Garín Etiquetas, actualizan constantemente sus equipos para ofrecer soluciones en etiquetas personalizadas para compañías de cualquier sector.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Logística Nacional

Serfimex ve una nueva década de oportunidades gracias al nearshoring

/COMUNICAE/ Cada día se ve como más empresas buscan trasladar parte de su producción fuera de China a nuevos destinos. Esto ha marcado una nueva tendencia buscando reducir sus riesgos a través del nearshoringLa globalización impulso el offshoring donde las compañías comenzaron a fabricar sus productos en países asiáticos como China, Vietnam o India impulsados por los bajos precios. Joe Biden y los EUA busca incentivar el reshoring para resolver los problemas en las cadenas productivas. Roger C. Rigaud, Cónsul General de Estados Unidos en Monterrey, explicó que Estados Unidos quiere fortalecer su cadena de suministro con México para mejorar los procesos productivos y fabricar una nueva gama de productos derivados del T-MEC y el Nearshoring.

En términos económicos, las últimas tres décadas han tenido un eje conductor para la globalización y sus efectos. Las fronteras del mundo se fueron diluyendo y las restricciones cada vez eran menos, las grandes multinacionales trasladaron sus procesos menos complejos a países con mano de obra más accesible y con menores regulaciones. Hoy la fábrica del mundo se ubica en la República Popular China, en la cual se alberga la planta productiva de multinacionales de todo el mundo y que representan el 30% de la producción global del mundo. Pero este proceso está cambiando las tensiones comerciales con los Estados Unidos y los problemas que vislumbró la pandemia en las cadenas logísticas han replanteado riesgos para las multinacionales a nivel geopolítico y reputacional.

Desde diciembre de 2019, EUA comenzó a imponer aranceles comerciales del 25% al gigante asiático, lo que representó 250 mil millones de bienes de producción china. Pero las tensiones han ido incrementando, destacando el conflicto por la soberanía de Taiwán, principal productor de semiconductores con una cuota del 63% del mercado y lo vulnerable de las economías globales son ante posibles incidentes o bloqueos en el mar de China.

Cada día se observa como más empresas buscan trasladar parte de su producción fuera de China a nuevos destinos. Esto ha marcado una nueva tendencia buscando reducir sus riesgos a través del nearshoring.

Es bajo este panorama que las instituciones financieras no bancarias consideran que, de darse la certidumbre a la inversión extranjera, ésta podría ser la década de éxito para México. La actual integración de suministros con EUA y Canadá gracias al T-Mec sumado a los costos laborales que en algunos casos son mejores a los chinos, mano de obra capacitada y un bono de edad promedio de la población de México, lo convierte en el destino ideal para el movimiento de multinacionales que buscan sacar parte de su producción de Asia.  El gobierno mexicano dijo en recientes declaraciones que más de 400 compañías actualmente han mostrado interés en trasladar la producción de Asia a México, a los que se suma que hoy más del 58% de la producción industrial de EUA depende de la proveeduría mexicana. *

Es por esto que la financiera Serfimex Capital ve una oportunidad para inyectar liquidez a las empresas en proveeduría y manufactura en México, las cuales pueden reducir gastos de envío, reducir tiempos en la cadena de suministros, tener un menor impacto por aranceles y respeto a la propiedad intelectual, al instalar nuevas plantas y parques industriales en el norte, centro y el Bajío. En los últimos 28 años el comercio bilateral entre los dos países ha crecido a tasas media anual del 8% lo que demuestras lo importante de esta relación.**

En opinión de Borja Rodríguez López-Palacios, director de negocios de Serfimex «Consideramos que el nearshoring, principalmente beneficiará a firmas de manufactura, aeroespacial, automotriz, médica, logística y electrónicos en todo el país. La financiera juega ya un papel relevante en el apoyo a las empresas mexicanas que se están beneficiando de la llegada de nuevas inversiones al brindarles líneas de financiamiento en arrendamiento puro y crédito simple ante su necesidad para expandirse y crecer. Consideramos que durante el 2023 creceremos nuestra cartera en un 20%.»

Así, las instituciones financieras no bancarias ven esta década como un espacio para generar oportunidades de negocios al facilitar mayor acceso a capitales a empresas que inviertan en equipo y recursos, fortaleciendo así la cadena de suministro bajo el despertar del Nearshoring.

*Sergio Contreras, vicepresidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce)

**VisualPolitik
Fuente Comunicae

Categorías
Camiones Logística Nacional Recursos humanos/empresa

Morgan Express inicia programa de reclutamiento a nivel nacional

/COMUNICAE/ La empresa dedicada al autotransporte de mercancías inició una campaña de reclutamiento en puntos estratégicos de la República Mexicana. El recorrido incluye estados del norte, centro y occidente del país y tiene por objetivo la contratación de operadores en un momento de escasez de este tipo de mano de obra lo cual tiene a muchas empresas del sector sin poder operar al cien por cientoMorgan Express se ha enfocado en los últimos años en mejorar las condiciones de su personal en medio de un entorno de alta rotación y falta de interés por realizar esta actividad. De acuerdo con la Federación México Americana de Transportistas (Fematrac), otro factor que está influyendo en el problema de escasez de operadores es el relacionado con la alta demanda de mano de obra que existe en Estados Unidos lo que está provocando que cada vez más operadores decidan emigrar del país provocando un déficit de este tipo de puestos de trabajo en México.

Se calcula que el déficit es de al menos un 30 por ciento de operadores que están afectando a la operatividad de diferentes empresas de transporte en México, esto implica que el 10 por ciento de la flota esté parada. En el país existe un promedio de 2 millones de operadores de los cuales un 30 por ciento está migrando para buscar un mejor futuro. En este sentido Morgan Express se encuentra implementando un plan de apoyo para los operadores que quieran laborar en los Estados Unidos, esto lo hace a través de su filial Morgan USA. El requisito para poder aplicar en este programa es haber trabajado como mínimo un año y medio en la empresa de México.

Dentro del plan de reclutamiento que realiza Morgan Express en territorio nacional se tiene contemplado visitar ciudades como Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Ciudad de México, entre otras, en donde personal de recursos humanos de la empresa instalará un módulo de atención para los interesados.

Capacitación constante, factor clave en el autotransporte
El autotransporte de mercancías es un sector estratégico. Cuando un país no cuenta con suficiente personal especializado para conducir camiones grandes, los efectos colaterales se extienden rápidamente a lo largo de las cadenas de suministro y afectan a los consumidores y las empresas.

El trabajo de operador de autotransporte tiene un nivel de complejidad alto, debido a que se requiere un nivel técnico y por esta razón se trata de empleos bien pagados, en el caso de la empresa Morgan Express el sueldo base para esta posición es de 24 mil pesos. Además la empresa ofrece una serie de estímulos ya que es un empleo muy demandante, en el que los operadores pasan, en algunas ocasiones, varios días lejos de la familia.

Morgan Express invierte de manera permanente en capacitación para su personal, lo cual constituye un factor clave para la productividad de la empresa. Recientemente renovó un porcentaje importante de su flota con unidades de última generación, por lo que tuvo que intensificar los procesos de capacitación para familiarizar a los operadores con las nuevas tecnologías que tienen las unidades recién llegadas.

Para mayores informes acceder a www.reclutamientomorgan.com
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Logística Nombramientos Recursos humanos/empresa

Chris Cassidy se une a Mojix como Presidente y Director Comercial

/COMUNICAE/ Chris Cassidy, experto en el sector y ejecutivo de la cadena de suministro, ha sido nombrado Presidente y Director Comercial de Mojix para acelerar la siguiente fase de crecimiento de la empresaMojix, plataforma SaaS empresarial líder en gestión de inventarios y trazabilidad de la cadena de suministro, se complace en anunciar que Chris Cassidy se ha unido a la compañía como Presidente y Director Comercial. Este anuncio se produce como resultado directo del tremendo éxito que Mojix ha alcanzado en los últimos años, ya que la empresa ha registrado un crecimiento y mejoras significativas en ingresos, expansión de clientes e innovación de productos. Como apoyo a estos logros, la empresa ha desarrollado asociaciones estratégicas para la serialización y los códigos de barras RFID utilizados por clientes líderes de alimentación y bebidas, marcas de lujo, fabricación, industria, aeroespacial y defensa, y minoristas de todo el mundo.

Dan Doles, CEO de Mojix, dijo: «Chris se une a Mojix con más de 20 años de liderazgo ejecutivo en varios roles de gestión de la cadena de suministro y aporta una profunda experiencia en el dominio y un historial estelar trabajando con empresas líderes a nivel mundial en la transformación digital y la optimización de la cadena de suministro. Chris es un reconocido experto en gestión de la cadena de suministro, logística y soluciones SaaS de cadena de suministro empresarial, tanto en operaciones con clientes como en estrategia, ventas y marketing. Estamos entusiasmados de asociarnos con Chris para impulsar nuestra visión estratégica a largo plazo y proporcionar valor a nuestros clientes como la mejor plataforma SaaS de trazabilidad a nivel de artículo de su clase.»
Antes de unirse a Mojix, Chris fue EVP & Chief Revenue Officer en Trax Technologies. Anteriormente, ocupó varios puestos de liderazgo en la cadena de suministro de creciente responsabilidad en Gartner, UPS y GSK. Es licenciado en Ingeniería Industrial por Georgia Tech y posee una certificación de programa ejecutivo en gestión de la cadena de suministro por el MIT.
Pete Leibman, Director General de Peak Rock Capital, añadió: «el Consejo está encantado de que Chris se una al equipo de liderazgo ejecutivo de Mojix, y ejemplifica nuestro compromiso de impulsar un crecimiento acelerado en los próximos años.»
Chris declaró: «Me siento humilde y honrado de ser nombrado Presidente y Director Comercial de Mojix. Estoy entusiasmado por impulsar una mayor aceleración del crecimiento de la compañía a medida que continuamos liderando la industria en satisfacción del cliente, entrega de programas globales e innovación de productos para la visibilidad y trazabilidad de extremo a extremo. El objetivo es seguir aprovechando la madurez de las soluciones tecnológicas de serialización y códigos de barras RFID con el propósito de impulsar conocimientos más inteligentes. Mediante la colaboración y la innovación con nuestros clientes y socios estratégicos, nuestros avances en la unión de los flujos de datos físicos y financieros permitirán a las empresas fabricantes, distribuidoras y minoristas de todo el mundo mejorar la visibilidad y la trazabilidad para optimizar el rendimiento financiero de sus redes de cadena de suministro en estos tiempos de incertidumbre. Nuestros tiempos requieren una cadena de suministro ágil y resistente para gestionar el coste de servicio y los activos de inventario».

Acerca de Mojix
Mojix es líder mundial en software de inteligencia de la cadena de suministro a nivel de artículo. La empresa está liderando el camino en soluciones de trazabilidad utilizando su plataforma SaaS nativa en la nube de alta seguridad y escalable globalmente. Fundada en 2004, la empresa cuenta con una amplia experiencia en tecnologías de serialización como RFID, NFC y sistemas de marcado basados en impresión. Mojix crea inteligencia empresarial a partir de acciones desencadenadas por eventos que rastrean miles de millones de identidades únicas, siguiendo el ciclo de vida de los artículos desde el origen hasta la estantería. Las empresas pueden aprovechar los datos perfectamente integrados para aumentar sus ventas y su eficiencia operativa, reducir los principales riesgos y mejorar la experiencia de sus clientes. Con oficinas en Estados Unidos, Europa y Sudamérica, Mojix es hoy un experto reconocido en el seguimiento y la trazabilidad integral de artículos, la autenticación de productos y la gestión automatizada de inventarios. Más información en www.mojix.com.

Acerca de Peak Rock Capital
Peak Rock Capital es una empresa de inversión privada líder en el mercado medio que realiza inversiones de capital y deuda en empresas de Norteamérica y Europa. La plataforma de inversión de capital de Peak Rock se centra en oportunidades en las que puede apoyar a la alta dirección para impulsar un rápido crecimiento y la mejora del rendimiento, con experiencia en escisiones corporativas y en la asociación con familias y fundadores que buscan capital institucional por primera vez. La plataforma de crédito de Peak Rock invierte en diversas estructuras de capital, con un amplio mandato para proporcionar soluciones de capital flexibles y adaptadas a empresas del mercado medio y orientadas al crecimiento. La plataforma inmobiliaria de Peak Rock realiza inversiones de capital y deuda en activos inmobiliarios pequeños y medianos en zonas geográficas atractivas y en crecimiento. Para más información sobre Peak Rock Capital, visite www.peakrockcapital.com.
Fuente Comunicae

Categorías
Gran consumo y distribución Logística Nuevo León Recursos humanos/empresa

Puntos a tomar en cuenta para elegir una camioneta de carga

/COMUNICAE/ La empresa de renta de camionetas de carga, MAXIRent, basada en un artículo del sitio web RAM, sobre cómo elegir una camioneta de carga para empresas, señala los puntos principales a tomar en cuenta al momento de elegir una camioneta de cargaUna excelente opción para todos aquellos negocios que se dedican a la transportación es la renta de camionetas de carga, ya que adquirir flotillas de autos de empresas puede ser una inversión difícil de solventar para muchos negocios que no cuentan con el capital suficiente.
Sin embargo, aunque la renta de camionetas de carga representa una elección más económicamente viable, esto no significa que la elección de estas deba tomarse a la ligera.Consideraciones a tomar en cuenta al rentar una camioneta de carga
Más allá de la estética existen algunas consideraciones que se deben tomar en cuenta al elegir una camioneta de carga, esto debido a que tendrán que ser usadas durante jornadas laborales intensas y en ocasiones con condiciones climáticas desfavorables. Algunos de estas son:
Mercancía a transportar: Considerar el tipo de mercancía que se transporta es primordial, esto debido a que dependiendo de esta se puede tener una visión más clara sobre la capacidad de carga y arrastre que serán necesarias para que el vehículo pueda efectuar su trabajo de forma óptima.
Garantías de la agencia: Tomar en cuenta las garantías y servicios extras que proporciona la agencia que ofrece la renta de camionetas de carga es un punto importante ya que, según un artículo del sitio web RAM, son estas garantías las que dan seguridad a la inversión y ayudarán a mantener las camionetas rentadas en buen estado.
Servicios adicionales: Otro dato a considerar al adquirir en renta una camioneta de carga son los servicios adicionales que la agencia encargada de la renta puede proveer, un ejemplo de esto son los servicios que ofrece la empresa MAXIRent, como el de sistema de telemática, la gestión y monitoreo de los vehículos o los reportes de uso, kilometraje y recorrido de las unidades. Todos estos ayudan a la reducción de costos y la optimización de la gestión de unidades.  Beneficios de las camionetas de carga para empresas
La renta de camionetas de carga pueden ofrecer una gran cantidad de beneficios, además de las ventajas económicas obvias, también existen las siguientes:

Fiabilidad
Capacidad de carga
Control de temperatura (en algunos casos) 
Maniobrabilidad
Todas estas ventajas pueden verse complementadas por los beneficios y características propias de algunos modelos muy populares en la industria como lo son:
Ford Courier: La camioneta de carga Ford Transit Courier es uno de los vehículos más usados en la transportación de paquetería, esto debido a su capacidad de carga, su uso económico del combustible y su fácil manejo.
Nissan NP300: La Nissan NP300 es un vehículo muy versátil y con una gran capacidad de arrastre lo que la ha convertido en una favorita de la industria de la transportación. Además que está presente con una gran variedad de tipos de caja.
Toyota Hiace Panel: Este vehículo posee un diseño que lo dota de una apariencia profesional y funcional, además de contar con un gran rendimiento gracias a su motor y su transmisión.
RAM 4000: Una gran versatilidad y flexibilidad para el trabajo, además de tres diferentes distancias entre los ejes la convierten en una campeona de las camionetas de carga.
Ciertamente, no son pocos los puntos a tomar en cuenta para la renta de camionetas de carga y estos pueden variar dependiendo de la necesidad de transportación que se tenga, es por eso que estas empresas deben estar al tanto de lo que su particular modelo de negocio necesita en su vehículos de carga.
Fuente Comunicae

Categorías
Gran consumo y distribución Inmobiliaria Logística Recursos humanos/empresa

Los costos de flete regresan a los niveles previos a la pandemia evidenciando un cauteloso optimismo para los compradores de muebles de América Latina en 2023

/COMUNICAE/ Stellar reflexiona sobre los futuros precios internacionales de los fletes en el sector del muebleA medida que las secuelas dejadas por la pandemia global del Covid-19 comienzan a aminorar y el turbulento 2022 llega a su fin, el sector del mobiliario de oficina tiene motivos para celebrar, ya que las tarifas de los fletes internacionales muestran signos de optimismo al ir retornando los precios envíos a los niveles anteriores a la pandemia. Las interrupciones masivas experimentadas en todas las cadenas de suministro mundiales, principalmente como resultado de los extensos cierres patronales en China y la guerra en Ucrania, han comenzado a disminuir gradualmente en los últimos meses. La industria del transporte está saliendo del modo crisis y regresando a la normalidad. Stellar, uno de los principales fabricantes de sillas y muebles de oficina de Foshan (China), comparte su opinión sobre cómo afectará esta situación a los compradores de muebles latinoamericanos el próximo año.

«Desde 2021 hasta principios de 2022 fue un período de aumento récord de las tarifas de flete, experimentando un incremento de precios de tres a cinco veces superior. Esto afectó al comercio mundial y a las cadenas de suministro de todas las industrias, así como al sector del mobiliario de oficina, contribuyendo a la crisis general del coste de la vida. Sin embargo, los últimos meses han traído cierto alivio, ya que los precios de los fletes internacionales han comenzado a descender. Para los compradores de sillas de oficina ergonómicas al por mayor, que dependen de las importaciones y los envíos desde al extranjero, especialmente aquellos radicados en América Latina, esto se traduciría en condiciones comerciales más flexibles y plazos de entrega previsibles. Es probable que ambos factores influyan positivamente en los precios finales para los consumidores de muebles en los mercados mundiales en 2023», comparte Arihant Nahar, CEO de Stellar.

Desde el inicio de la crisis global de los precios de los fletes, Stellar ha implementado una serie de cambios fundamentales en su política, e incluso en el diseño de sus productos con el fin de optimizar los costes de flete para sus clientes, los cuales la empresa pretende mantener independientemente de las fluctuaciones de los precios de los fletes. Aunque la demanda de sillas y mobiliario de oficina siguió siendo alta y no se vio muy afectada por la subida de precios de los productos finales, Stellar quiso aliviar el sufrimiento de los distribuidores, mayoristas, minoristas y socios cuyos márgenes de ganacias estaban siendo seriamente afectados, por lo que al principio de la crisis, los ingenieros de Stellar aplicaron una serie de innovaciones de diseño que dieron como resultado un aumento del 40% en la capacidad de carga de sus productos, lo que se traduce en una mayor cantidad de mobiliario en cada contenedor y la reducción del coste de flete por producto, logrando así una reduciendo del coste neto de desembarque por mueble; ayudando a los distribuidores a mantener la rentabilidad de sus negocios y el nivel de satisfacción de sus clientes.

Las sillas de oficina Stellar pueden desmontarse por completo con el objetivo de hacer el proceso de carga en contenedores lo más eficiente posible, y luego montarse fácilmente al arribar a su destino final. A diferencia de muchos fabricantes, Stellar también ofrece una política flexible de agregación de pedidos, lo que significa que el cliente no tiene que llenar todo el contenedor con un solo modelo de producto. En su lugar, pueden combinar varios productos del catálogo de Stellar en un contenedor, lo que les permite la flexibilidad de elegir para satisfacer sus necesidades específicas. Además, todas las sillas giratorias y ergonómicas Stellar están equipadas con los mejores componentes, elevadores de gas de alta resistencia y mecanismos de reclinación para garantizar su durabilidad y que la empresa pueda respaldar sus productos con una sólida garantía.

Una marcada tendencia vista durante la crisis del Covid-19 fue que varias marcas de mobiliario de oficina optaron por reducir su tamaño y no invertir en un inventario adecuado, por lo que no pudieron capitalizar la demanda del mercado. Sin embargo, hubieron muchas otras que valoraron la continuidad del negocio e invirtieron en acciones a pesar del aumento de las tarifas de flete, y obtuvieron mejores rendimientos gracias a ello. 

«La volatilidad a corto plazo de los precios de los componentes del mobiliario no debería determinar nuestras perspectivas de negocio a largo plazo, ya que suelen compensarse con el tiempo», declara Arihant Nahar, CEO de Stellar.

Otro factor que lidera el optimismo de las marcas de mobiliario de oficina  es la depreciación del RMB, lo que hace que los precios de importación en dólares estadounidenses luzcan más atractivos para el comercio internacional de muebles. Combinado con una disminución de las tarifas de flete, el aumento del valor del  dólar se traduce en un menor coste de desembarque para la mayoría de los compradores de todo el mundo.

«Si la demanda global de fletes y los precios continúan disminuyendo; la combinación de estos factores junto con nuestros esfuerzos en Stellar significarían sin duda alguna, una reducción de los costes de flete en el extranjero para principios de 2023, estableciendo incluso tarifas mucho más reducidas que las existentes antes de la pandemia». Durante más de tres décadas, Stellar ha seguido esforzándose por proporcionar productos de mobiliario de la más alta calidad, así como por ofrecer las condiciones de asociación más flexibles a nuestros compradores, y esperamos continuar con esta misión en 2023″, concluye Arihant.

 Para más información sobre el catálogo 2023  de Stellar o para reservar una visita virtual a su fábrica de muebles de Foshan: https://www.stellarglobal.online/contactus
Fuente Comunicae

Categorías
Coches Formación Logística Nuevo León Recursos humanos/empresa

La importancia de la capacitación de choferes

/COMUNICAE/ La empresa de renta de autos para flotillas, MAXIRent, basado en un artículo de Guía del Viajero en México,sobre la productividad laboral, señala las ventajas de la capacitación de choferes en las empresas de transporteEl incremento de la rentabilidad es uno de los objetivos más deseados de cualquier empresa, y las compañías dedicadas a la transportación y la logística no son la excepción, ya sea que acudan a la renta de autos o a su compra, aumentar las ganancias y reducir los costos es algo de vital importancia.
Una de las formas de lograr este aumento en la rentabilidad es por medio de incrementar la eficiencia de cada uno de los departamentos, incluyendo a aquellos encargados de la conducción de las flotillas de autos de empresas.Ventajas de la capacitación de choferes para empresas de transporte
Capacitar a los colaboradores debe ser prioridad para las empresas que desean aumentar sus ganancias y bajar sus pérdidas, lamentablemente muchos negocios no ven a la capacitación como una buena inversión y prefieren evitarla, sin embargo la capacitación del personal responsable de la conducción trae consigo considerables ventajas:- Mejora la calidad del servicio al cliente.
Al contrario de lo que pudiera parecer, un conductor debe saber cómo dar un servicio al cliente de calidad, pues cada colaborador es una extensión de la imagen de la empresa. En el caso de los choferes las buenas prácticas al conducir son un excelente ejemplo de lo que sería dar un servicio al cliente excepcional.- Reducir costos operativos derivados de siniestros y malas prácticas de manejo
Una mala conducción no solo afecta la imagen de la empresa, sino que también acarrea costos innecesarios. Según un artículo de Guía del Viajero en México, al corregir errores básicos en la forma de conducir de los operadores se eliminan gastos extras, además de aumentar la vida útil de las unidades. Esto es especialmente importante si la empresa adquirió las unidades comprandolas en lugar de recurrir a la renta de autos para sus flotillas.- Equipo de conductores altamente capacitados
Fomentar comportamientos seguros en los conductores es una manera eficaz de disminuir los accidentes de tráficos, por ello es conveniente contar con un equipo de choferes que estén altamente capacitados, además una buena capacitación también permite que estos sean más capaces de responder a los retos diarios a los que se enfrentan en el camino.- Asegurar el estado de la carga transportada.
El cuidado de la carga es uno de los aspectos más importantes en el sector de transporte y logística, ya que si la carga es dañada durante su transportación la empresa estaría fallando en la realización de su trabajo.
Un buen servicio de renta de autos puede proporcionar modelos con los aditamentos necesarios para mantener la carga protegida, pero esto no reemplaza el hecho de que capacitar a los colaboradores responsables de llevar esta a su destino es importante.
Las anteriores son tan solo algunas de las muchas ventajas que tiene capacitar a los conductores de una empresa, ya que con un personal capacitado el desempeño mejora y con este, la eficiencia. De esta manera tanto los choferes como la carga que transportan se mantienen seguros y la empresa evita costos excesivos que pueden evitarse.
Con esto queda clara la importancia de la capacitación de los conductores de un negocio dedicado a la transportación y logística. Afortunadamente en el mercado existen empresas que ofrecen estos servicios, una de estas es la compañía MAXIRent la cual se dedica a la renta de autos para flotillas y ofrece excelentes opciones de capacitación mediante su Escuela Vial.   
Nota redactada por Mauricio Mejia – Gerente Maxirent Empresas
Fuente Comunicae

Categorías
Gran consumo y distribución Logística Software Tecnología

Vinoteca elige a RELEX para optimizar la planificación de la demanda, el reabastecimiento y la distribución

/COMUNICAE/ Grupo Vinoteca, retailer, representante de marcas, así como distribuidor de vinos y licores se ha asociado con RELEX Solutions, proveedor de soluciones unificadas de la cadena de suministro y planificación de retail, para mejorar la precisión de sus pronósticos de demanda y optimizar los procesos de reabastecimiento y distribuciónLa solución se implementará en sus 27 tiendas y 2 centros de distribución en México, así como en sus canales de servicio HORECA, comercio electrónico, distribución a mayoristas y supermercados. 

Vinoteca continúa su expansión en el mercado de vinos, licores y delicatessen por lo que ha buscado una solución avanzada para respaldar sus planes de crecimiento. Por ello, necesitaban mejorar su eficiencia en procesos clave, como la previsión de la demanda, distribución y reabastecimiento. Antes de asociarse con RELEX, Vinoteca recurría a hojas de cálculo y procesos manuales que requerían mucho tiempo.

RELEX apoyará a Vinoteca para mejorar la disponibilidad de productos y optimizar inventarios para mejorar la experiencia del consumidor. Las capacidades de inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático proporcionadas por la solución permitirán que Vinoteca opere de una manera más eficiente a través de una planificación de la demanda, compras y reabastecimiento precisas y automatizadas. Wysupp, socio de RELEX, implementará la solución.

«Para cumplir con nuestros planes estratégicos, Vinoteca necesita adoptar soluciones avanzadas como RELEX, para impulsar la eficiencia en nuestros equipos y procesos. El proceso de compra en nuestra industria es complejo y la adquisición de productos tiene largos tiempos de espera. La adopción de soluciones de inteligencia artificial nos da una ventaja competitiva y nos ayuda a entender mejor la demanda en el largo y corto plazo», dice Antonio Achem, Director de Cadena de Suministro y Merchandising de Vinoteca.

«Nos alegra mucho asociarnos con Vinoteca y ayudarles para que continúen con éxito su proceso de expansión» comenta Carlos Victoria, vicepresidente de RELEX Solutions para América. «Han dado un gran paso para trasformar e integrar la planificación de su cadena de suministro, incluyendo tiendas, CEDIS, el canal de e-commerce y sus canales de distribución a autoservicios, supermercados y mayoristas.»
Fuente Comunicae

Categorías
Agricultura Ecología Industria y energía Logística Sostenibilidad

Danfoss dice, las cadenas de frío insuficientes conducen a la pérdida de alimentos

/COMUNICAE/ La creciente demanda de cadenas de frío confiables para entregar de manera segura alimentos y medicamentos muy necesarios a una población mundial en rápido crecimiento es un enfoque descuidado en la transición verdeEn el marco de la COP27 y previo al Día de la Adaptación y la Agricultura, Danfoss pidió más inversiones en tecnología de cadena de frío para contribuir a la seguridad alimentaria al reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, reducir las emisiones y contribuir de esta manera a las cadenas de frío.

La creciente demanda de cadenas de frío confiables para entregar de manera segura alimentos y medicamentos muy necesarios a una población mundial en pronto crecimiento es un enfoque descuidado en la transición verde. Antes del Día de la Adaptación y la Agricultura en la COP27 -celebrado el 12 de noviembre – Danfoss solicitó más inversiones en tecnología de cadena de frío para contribuir a la seguridad alimentaria al reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y reducir las emisiones.

Dado que se espera que la población mundial crezca en casi 2 mil millones de personas para 2050, se necesitan con urgencia inversiones en tecnología de cadena de frío sostenible para garantizar la alimentación al creciente número de personas en el planeta. Si el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercer mayor emisor detrás de EE. UU. y China, y contribuyendo hasta el 10% de los gases de efecto invernadero del mundo. Sin embargo, con una creciente necesidad de producción de alimentos y desarrollo de la cadena de frío, surge el riesgo de mayores emisiones por la demanda de energía.  Un riesgo que se puede mitigar de acuerdo con Kristian Strand, presidente de compresores comerciales de Danfoss.

«El papel crucial de la cadena de frío es un punto global ciego en la mitigación del cambio climático. Una población en crecimiento requerirá más alimentos, pero simplemente no están listos para manejar eso a nivel mundial hoy», manifestó Strand, ya que un significativo 13% de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierde debido a la falta de cadenas de frío, la serie continua de transporte y almacenamiento refrigerado que mantiene los alimentos a la temperatura correcta. Desafortunadamente, las cadenas de frío a menudo están subdesarrolladas y se pasan por alto. Esto es particularmente significativo en los países en desarrollo, donde el acceso a la refrigeración es mucho menor que en los países desarrollados. Sin embargo, se estima que este alimento perdido podría alimentar a 950 millones de personas al año.

Con la tecnología disponible para reducir la demanda de energía de la tecnología de enfriamiento y construir infraestructuras de cadena de frío sostenibles, ahora el enfoque debe estar en la acción. Las inversiones en cadenas de frío energéticamente eficientes contribuirán a la seguridad alimentaria al tiempo que reducen las emisiones y las facturas de energía.

Gran potencial en cadenas de frío
Tomando por ejemplo simple, el plátano. Uno de cada tres plátanos en la tierra se produce en la India. Una cadena de frío permite mantener los plátanos a la temperatura adecuada hasta que llegan a los consumidores. Al trabajar con productores de plátano en la India en una cadena de frío sostenible, Danfoss ha podido ayudarlos a reducir el desperdicio de plátano en casi 20%. ¡Y mejor aún, los ingresos de los agricultores locales se triplicaron, ya que pudieron exportar sus productos a Europa por primera vez.

Además, las tecnologías de monitoreo digital desempeñan un papel para apoyar con controles de temperatura y alarmas, garantizando que se aplique la cantidad óptima exacta de enfriamiento para evitar pérdidas y desperdicios y proporcionar una detección temprana de errores. El monitoreo digital también puede ayudar en el seguimiento de los envíos de alimentos, asegurando que el viaje a lo largo de la cadena de frío se desarrolle sin problemas.

«Para modernizar la cadena de frío y llevar el transporte de alimentos a su próxima evolución, se deben aumentar las inversiones para investigar los desarrollos de la cadena de frío en todo el mundo. También se deben proporcionar incentivos financieros para garantizar que se utilice la mejor tecnología disponible y de eficiencia energética, y acelerar el monitoreo digital de la logística de la cadena de frío para que la toma de decisiones sea más efectiva», dice Kristian Strand. «Eso es bueno para el medio ambiente y para las empresas involucradas».
Fuente Comunicae