Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de Hidalgo Estado de México Franquicias Jalisco Michoacán de Ocampo Nacional Oaxaca Restauración Sinaloa

Santas Alitas abre 9 sucursales

/COMUNICAE/ Bajo un agresivo plan de expansión la marca tapatía de Alitas contempla contar con más de 150 sucursales a finales de 2025
En menos de 6 meses, Santas Alitas abre 9 nuevas sucursales, que se unen a su gran red de franquicias. Las nuevas sucursales se localizan en; Plaza Centella (Tultepec 1, El Terremoto) en Cuautitlán Estado de México, Montebello (Av. México 68, Montebello) en Culiacán, Arboledas (Blvrd Luis Donaldo Colosio 224, Arboledas de San Javier) en Pachuca, Plaza la Roma (Roma 315, Providencia) en San Luis Potosí, Plaza Palmas (Boulevard Zeta del cochero 403, Reserva Atlixcáyotl) en Puebla y en Tlaquepaque Jalisco dos de ellas; Parián (C. Juárez 241, Centro) y Plaza Loma Sur (Av. Cristóbal Colón, Balcones de Santa María) y de igual manera en Ciudad de México 2 unidades; Anzures (Calle Bahía de Sta. Barbara 38, Verónica Anzures) y Tacubaya (Av. Jalisco 165, Tacubaya).

Con esto logra cautivar a nuevos mercados y apuntalar aún más su crecimiento en la zona del centro del país y la zona del pacifico.  

Así mismo da inicio su plan 2025, donde al cierre de él contempla contar con más de 150 sucursales, previendo un crecimiento de más del 100% en el número de unidades, conquistando ciudades principalmente en el noroeste, centro, bajío y el sur del país, sin excluir cualquier otra zona potencial y de interés.

Se estima que al cierre del 2023 contará con 90 sucursales, llegando a 3 nuevos estados; Nayarit, Michoacán y Durango. Y donde además reforzarán el número de unidades para los estados de la república donde ya cuentan con presencia como; Jalisco, Sinaloa, Sonora, Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, Oaxaca y Tabasco. Las aperturas más próximas que se tendrán serán; Isla 3 (Av Camarón Sábalo S/N) Mazatlán, Plaza Río (Carr. federal Toluca-Naucalpan 179) Otzolotepec, Plaza Olympos (Czda Cristobal Colón 100) en, Torreón, Plaza Cañada Huehuetoca (Santa Teresa lll) en Huehuetoca y Plaza Mexiquense (C. Mexiquense 2) en el Estado de México.

Con más de 11 años de experiencia, más de 70 sucursales, con presencia en 16 estados de la República mexicana y con un exitoso modelo de franquicia, Santas Alitas® se consolida como una atractiva opción para invertir.

La trayectoria y experiencia de la marca, facilita el emprendimiento del inversionista, reduce el riesgo y acorta la curva de aprendizaje, ya que compartirá su conocimiento y Know how del negocio con sus franquiciatarios.

Para obtener una franquicia, escribir a este correo [email protected] o visitar su página web www.santasalitas.com.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Estado de México Innovación Tecnológica Internacional Jalisco Marketing Nacional Nuevo León Software

SEO, Inbound Marketing y el uso del software de HubSpot, la combinación para obtener resultados sostenibles

/COMUNICAE/ En el mundo digital actual, las empresas se encuentran en una constante lucha por la obtención de leads calificados y la reducción de los bajos índices de conversión. Es por ello, que el SEO (Search Engine Optimization) y el Inbound Marketing se han convertido en estrategias digitales fundamentales para lograr una presencia exitosa en línea y hacer crecer los resultados de las empresas
En el mundo digital actual, las empresas se encuentran en una constante lucha por la obtención de leads calificados y la reducción de los bajos índices de conversión.

Es por ello, que el Search Engine Optimization y el Inbound Marketing se han convertido en estrategias digitales fundamentales para hacer crecer los resultados de las empresas. 

Actualmente, no se puede decir que una estrategia es efectiva sin el uso de herramientas que ayuden a medir y eficientar cada uno de los procesos de venta, desde la atracción hasta el cierre, y el Software de Hubspot se ha convertido en uno de los instrumentos empresariales más potentes dentro del mercado. 

En esta nota dicen, cómo haciendo uso de estas tres herramientas digitales, se podrá alcanzar el éxito en las estrategias de marketing y ventas. 

Inbound Marketing: la estrategia digital que atrae a leads calificados sin inversiones adicionales
En Media Source como Agencia de Inbound Marketing, han sido testigos y partícipes de cómo una empresa puede transformar sus resultados de marketing y ventas cuando ambos equipos están alineados a una misma estrategia.

El Inbound Marketing se centra en atraer a los clientes potenciales de manera no invasiva, ofreciendo contenido valioso como blogs, contenido descargable, entre otros, que responde a sus necesidades e intereses en cada una de las etapas de compra. 

Además, permite a las empresas obtener leads altamente calificados y reduce los perfiles no ideales, lo que se traduce en un aumento en las conversiones y retorno de inversión.

El papel del SEO en el marketing digital 
El SEO, se enfoca en mejorar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda, lo que permite aumentar su tráfico orgánico. Es decir, las empresas pueden atraer a más visitantes interesados en sus productos o servicios sin la necesidad de pagar por publicidad directa. Esto se logra con el uso de palabras clave relevantes. 

Para que una estrategia SEO funcione, se debe contar con una estructura del sitio web, construida por expertos para una experiencia de navegación fácil y 100% entendible tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. 

Integrar todos los datos importantes de los procesos de conversión en un solo lugar 
En este contexto, contar con el software de HubSpot se ha vuelto esencial para las empresas que buscan implementar de manera efectiva estrategias de SEO e Inbound Marketing. 

HubSpot proporciona una plataforma integral que abarca desde la creación de sitios web, generación de contenido, gestión de redes sociales, seguimiento de resultados, análisis de datos y automatización del marketing, así como un potente CRM en el que puedes almacenar todos los procesos de ventas desde un solo lugar. 

El marketing digital es un mercado en constante evolución, por lo que la aplicación efectiva de estrategias de inbound marketing y SEO combinadas con la automatización de un software como el de Hubspot son el camino al éxito, si estás rodeado de los asesores ideales.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Jalisco Marketing Software Telecomunicaciones

Sixbell da a conocer cómo la visualización de datos va más allá de las cifras

/COMUNICAE/ La visualización creativa e innovadora de los datos de desempeño está revolucionando la gestión de los centros de contacto
Es contundente: se espera que para el 2031 el mercado de visualización de datos alcance un valor de casi $20 mil millones de dólares, de acuerdo con Allied Market Research. Así lo demuestra su constante aumento durante los últimos años, impactando cada vez a más sectores. 

Hoy en día, «las empresas con visualización de datos en tiempo real pueden tomar decisiones estratégicas más rápidamente, administrar el riesgo de manera más eficiente y reconocer con anticipación las oportunidades emergentes», comenta Mauro Chamorro, Business Development Manager VOC Analytics en Sixbell. Es decir que, la traducción de cifras en imágenes puede transformar la gestión, la capacidad de innovación y los ingresos de los negocios.

Estos beneficios se originan a partir de la creciente disponibilidad de grandes conjuntos de datos, lo que a su vez ha derivado en múltiples aplicaciones y desarrollos, entre ellos:

Nuevos tipos de gráficos: por ejemplo, mapas de árbol de palabras, diagramas de dispersión y diagramas de cuerdas para representar mejor los diferentes tipos de datos.
Realidad virtual y aumentada para la visualización de datos: se ha utilizado esta tecnología para crear visualizaciones inmersivas que permiten a los usuarios interactuar y explorar datos de nuevas maneras.
Inteligencia artificial y aprendizaje automático para la visualización: se han utilizado para automatizar el proceso de creación de visualizaciones y descubrir patrones y tendencias en los datos, los cuales serían difíciles de detectar para los humanos.
Por supuesto, los centros de contacto no están fuera de esta tendencia y cada vez resulta más evidente que una correcta combinación de inteligencia de negocios (business intelligence) y una efectiva visualización de datos pueden revelar información crucial, por lo que el éxito de los negocios radica en convertir los datos sin procesar en indicadores significativos y, con base en ellos, tomar decisiones ágiles y acertadas. 

En otras palabras, «las métricas y los análisis operativos en los contact centers y su correlación permiten a los estrategas responder preguntas operativas, pero –más importante aún- posibilitan la toma de decisiones basada en información infalible y una óptima estrategia de experiencia del cliente», afirma Mauricio Chamorro. 

Operativamente hablando, ¿qué ventajas prácticas se pueden obtener de una combinación de visualización y minería de datos? Una de ellas son los reportes sobre la actividad y el desempeño de los agentes, ya que permiten ubicar tanto a los mejores como a los de menor rendimiento para así poder diseñar estrategias de capacitación puntuales, bajo una inversión y resultados prácticamente garantizados.

Adicional, los indicadores que ayudan a profundizar en los procesos e identificar los recursos disponibles de los equipos en los centros de contacto son el tiempo de atención promedio (AHT, por sus siglas en inglés), el trabajo posterior a la llamada (ACW, por sus siglas en inglés), así como el tiempo de espera promedio. Además de la gestión del rendimiento de los agentes, otros beneficios son la retención de la fuerza laboral, el manejo de la calidad del servicio y, obviamente, la posibilidad de ofrecer una experiencia del cliente excepcional en cada etapa de su viaje. 

Pero aún existe un nivel más allá, la visualización y el análisis en tiempo real. Sí, estos aspectos proporcionan una ventaja concreta sobre la competencia. Lo corrobora la encuesta del año pasado de DataStax, en la que el 78% de los participantes aseguró que los datos en tiempo real son «imprescindibles», mientras que el 71% coincidió en que el crecimiento de los ingresos se ve directamente afectado por esto.

Esto no va a parar, business Intelligence seguirá presente en cada fase del negocio de los centros de datos. A nivel global, en todos los sectores, se espera que crezca de $23.1 mil millones de dólares en 2020 a cerca de $33.3 mil mdd para 2025. Aunque todavía es difícil predecir cómo transformará a los negocios y hasta dónde llegará, es un hecho que el futuro es hoy y es importante estar cada vez más preparados para beneficiar a la empresa y a los clientes con la verdad que se esconde en cada paquete de datos.

En síntesis, los datos permiten tomar decisiones desde otro ángulo. Pero, un excelente análisis de datos e información permite conocer el pasado de la operación, entender y articular de mejor forma el presente y predecir el futuro de la operación de forma más objetiva.

Acerca de Sixbell
Es una empresa multinacional con ADN latinoamericano que, por más de 30 años, ha integrado y desarrollado soluciones de interacción con el cliente y telecomunicaciones para cientos de empresas de diferentes industrias que buscan transformarse, mejorando su productividad y resultados al combinar tecnología, procesos y talento humano para convertir los desafíos en oportunidades. https://www.sixbell.com/
Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Jalisco Nacional Programación Recursos humanos

Programas de Wizeline impulsan a 480 mujeres en la industria tecnológica

/COMUNICAE/ En México, sólo el 20% de los trabajos relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son ocupados por mujeres. Mujeres del programa Women in Leadership, de Wizeline Academy, son ahora líderes en la compañía. El 60% del equipo ejecutivo en Wizeline está conformado por mujeres.

Wizeline, empresa líder en creación de plataformas y desarrollo de productos digitales, ha impulsado a más 480 mujeres en la industria tecnológica, a través del programa Women in Leadership, pero el reto en México es enorme comparado con Estados Unidos donde el 34.4% de la fuerza de trabajo de las compañías líderes del sector tecnológico, como Amazon, Apple, Facebook, Google y Microsoft, está compuesto por mujeres.

Karina García, co-creadora del programa Women in Leadership y Director of Engineering, asegura que cada vez más son más mujeres las que luchan a diario por posicionarse e impulsar programas y políticas de equidad e inclusión dentro de sus empresas que ayuden a reducir la brecha de género que existe actualmente, sobre todo en materia tecnológica.

Durante la conferencia «Mujeres en puestos directivos: el camino hacia el crecimiento profesional» en el escenario de Talent Women, dentro del evento Jalisco Talent Land, García y Mariel Nilo, Senior Technology Program Lead for Continuous Improvement de Wizeline, compartieron que en México, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sólo el 20% de los trabajos relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas están ocupados por mujeres y de este porcentaje, únicamente un 12% se encuentra en una posición de liderazgo.

Mariel Nilo apuntó que una de las principales problemáticas a las que se ha enfrentado a lo largo de su carrera dentro de la industria tecnológica es la falta de experiencia de los equipos para trabajar con mujeres, sobre todo cuando están en una posición junior o son jóvenes y están en un puesto de liderazgo.

«Creo que para nosotras aún es muy complicado abrirnos un camino para crecer en nuestra carrera. Tenemos que aceptar que en nuestra industria todavía hay muchos prejuicios de género que, con iniciativas como las que se han desarrollado en Wizeline Academy, como Women in Leadership, podemos ir cambiando poco a poco» señaló Nilo.

Karina García destacó que es muy importante que haya más ejecutivas en puestos directivos en el sector tecnológico para que las mujeres tengan ejemplos y que puedan aspirar a llegar al mismo nivel. «A pesar de que podamos estar en un lugar en donde existan políticas reales de equidad, hay algunos factores como el síndrome del impostor que nos hacen dudar de nuestra capacidad real, por lo que es fundamental, además de estar en capacitación continua, trabajar en nuestras habilidades socioemocionales», señaló.

En 2018, un grupo de mujeres de diferentes departamentos dentro de Wizeline, inició el Consejo de Iniciativas de Mujeres en la oficina de Guadalajara, con la intención de crear un espacio de trabajo más inclusivo para empoderar a las colaboradoras y romper los prejuicios de género y otras barreras que frenan la igualdad. Después de un par de sesiones, llegaron al acuerdo de crear un programa de aprendizaje llamado Women in leadership, para brindar sesiones de tutorías y compartir sus experiencias.

Hasta 2023, se han llevado a cabo 10 ediciones del programa, con 480 mujeres, varias de las cuales son ahora líderes en Wizeline, en la actualidad el equipo ejecutivo de la empresa está conformado en un 60% por mujeres.

Para conocer más sobre los programas y talleres de empoderamiento para mujeres en la industria tecnológica que se imparten en Wizeline Academy, visitar: https://academy.wizeline.com/
Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Jalisco Moda Nacional

Mercedes-Benz Fashion Week México celebra la moda y creatividad de Jalisco del 26 al 28 de abril

/COMUNICAE/ La plataforma oficial de moda en México inicia su año de presentaciones en Guadalajara, Jalisco, una de las ciudades más importantes en la industria. Mercedes-Benz Fashion Week Jalisco celebra a la escena local con una selección de diseñadores consagrados y nuevos en la plataforma
Mercedes-Benz Fashion Week México presenta su primera edición del año en Guadalajara, ciudad que por su creatividad, cultura, historia, tradición e indumentaria, es clave en el panorama actual de la industria de la moda. Se presentará el trabajo de siete firmas jaliscienses además de la participación especial de Lorena Saravia de la Ciudad de México.

Mercedes-Benz Fashion Week Jalisco reunirá una vez más a los destacados talentos jaliscienses de la industria de la moda y creatividad en Guadalajara, ciudad que fue declarada por la revista TIME como de las mejores ciudades del mundo para visitar en 2023. Promoviendo además del aporte creativo de cada diseñador, lugares insignia que remarcan la cultura y tradición de la perla tapatía.

Viajando bajo un mismo objetivo de moda y lujo por lo nacional, Mercedes-Benz continúa apoyando la plataforma, manteniendo su estrategia de lujo sostenible como eje principal de comunicación a través de la gama de autos eléctricos, Mercedes-EQ. 

Los tapatíos conquistan la semana de la moda
Mercedes-Benz Fashion Week Jalisco reunirá destacados exponentes de las industrias creativas para celebrar a Guadalajara, cuna creativa de México. Esta edición se basa en un vistazo desde la óptica de moda a la periferia local y a la tradición tapatía. 

Con lo hiperlocal como eje central de esta edición, nombres como Abel López por Mercedes-Benz, Alfredo Martínez, Julia y Renata, NoName por Brother y Olmos y Flores serán parte de esta edición; además de contar con nuevos nombres dentro de la plataforma, como Paulina Luna y la marca Toronero. Posterior a su desfile de MBFW Madrid en este año; Lorena Saravia llega a Guadalajara en un espacio especial presentándose de la mano de Mercedes-Benz.

En la campaña oficial de Jalisco, Metrópoli, colaboramos con Bulgari, una de las marcas clave en la alta joyería, con una selección de piezas parte de su icónica colección Serpenti para anunciar su regreso a la capital tapatía.

La plataforma oficial de moda en México presentará las colecciones otoño / invierno 2023 del 26 al 28 de abril apostando por la experiencia multisede, tomando y reconociendo espacios de cultura y arquitectura en el Estado, dejando claro que Jalisco se inserta en una conversación de lo contemporáneo sin dejar atrás la tradición. 

Acerca de Mercedes-Benz Fashion Week México
Mercedes-Benz Fashion Week México es considerada la semana de la moda oficial en el país. Esta plataforma inicia en el año 2007, y lleva sucediendo de forma ininterrumpida hasta el día de hoy, adaptándose a diferentes formatos dependiendo de las necesidades de la sociedad, como en el año 2020 que la plataforma emigró a lo digital para presentar a distintos diseñadores a pesar de la pandemia por Covid-19. 

La plataforma es dirigida por Cory Crespo, de la mano de la directora general de esta misma, Beatriz Calles.  Dentro de esta plataforma, han tenido la oportunidad de presentarse diseñadores como Pineda Covalín, Lorena Saravia, Alexia Ulibarri, Anuar Layón, Benito Santos, Armando Takeda y muchos otros talentos mexicanos. 

Como proyecto para impulsar la industria de la moda en México, la plataforma ha salido de su capital, y se ha presentado en otros estados como Oaxaca, Mérida, Puebla y Nuevo León.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Fútbol Jalisco Jardín/Terraza Nuevo León

Pasto sintético: ideal para canchas deportivas según la FIFA

/COMUNICAE/ Terza, líder mundial en decoraciones de interiores y exteriores, destaca la importancia del uso de pasto sintético en canchas deportivas con base a un programa de calidad implementado por la FIFA
En la actualidad, el pasto sintético se ha convertido en una opción cada vez más popular en la construcción y renovación de canchas deportivas, pues con una apariencia y sensación similares al pasto natural, el pasto sintético para canchas ofrece una serie de beneficios que lo hacen una alternativa innovadora y sostenible para los deportes de alto rendimiento.

FIFA, la organización que rige el fútbol a nivel mundial, publicó en su sitio web una declaración que afirma el potencial que posee el pasto sintético en canchas de fútbol, ya que gracias a su resistencia ante cualquier condición meteorológica y frecuencia de uso, se convierte en una mejor alternativa frente al pasto natural.

Existe una larga lista de beneficios del pasto sintético en canchas deportivas haciéndolas ideales para campos de fútbol que requieren un alto nivel de actividad, entre estas cualidades se encuentra:

Durabilidad: el pasto sintético es resistente al desgaste y puede soportar una gran cantidad de actividad sin sufrir daños significativos. 
Bajo mantenimiento: requiere muy poco mantenimiento en comparación con el pasto natural, ya que no requiere cortar, fertilizar o regar, lo que ahorra tiempo y costos.
Ahorro de agua: al no requerir riego, se reduce el uso de una cantidad significativa de agua, lo que es especialmente importante en áreas con escasez.
Seguridad: el pasto sintético ofrece una superficie uniforme y estable, lo que reduce el riesgo de lesiones por tropiezos y caídas. 
Uso en cualquier clima: el pasto sintético puede soportar diversas condiciones climáticas, lo que significa que las canchas deportivas pueden utilizarse durante todo el año, independientemente del clima.
Versatilidad: se puede utilizar en una variedad de deportes y actividades recreativas, incluyendo fútbol, rugby, golf, tenis y más.
Sostenibilidad: al ser un producto artificial, el pasto sintético no requiere el uso de pesticidas ni herbicidas, lo que reduce el impacto ambiental y la exposición a productos químicos nocivos para la salud de los jugadores.
Sin duda, el pasto sintético ha demostrado ser una alternativa altamente beneficiosa, por lo que cada vez más instalaciones deportivas adoptan esta alternativa innovadora y sostenible.

El líder en decoración, Terza, es un importante proveedor de este elemento dentro del mundo deportivo, ya que ofrece en su catálogo una gran variedad de pasto sintético con estilos que se adaptan a canchas de fútbol soccer, fútbol americano, béisbol, tenis, pádel, entre otros, brindando diversas texturas, diseños y colores distintivos de cada tipo de cancha deportiva.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Emprendedores Jalisco Marketing

Mujeres exitosas que fortalecen el ecosistema de Shopify

/COMUNICAE/ Shopify la plataforma líder de comercio electrónico en México y el mundo, celebra el mes de la mujer y reconoce a las mujeres exitosas que dan valor al ecosistema de Shopify presentando algunos de sus principales casos de éxito
El liderazgo femenino en el comercio electrónico es una realidad que se ha consolidado con el tiempo. Las mujeres aportan un valor al mundo corporativo invaluable, por ello se ha ido abriendo un espacio importante para ellas en el sector digital, mismo que está en constante evolución, que requiere de líderes capaces de adaptarse a los cambios, tomar decisiones estratégicas y liderar equipos multidisciplinarios en entornos cada vez más competitivos.

La presencia de mujeres líderes en la venta online ha impulsado la innovación en el sector, pues suelen tener una perspectiva diferente a la hora de abordar los problemas y buscar soluciones, lo que ha llevado a la creación de nuevos modelos de negocio y estrategias innovadoras para el comercio electrónico. Además, han demostrado ser más sensibles a las necesidades de los consumidores, logrando un mejor trato en la atención al cliente y en la calidad del servicio. Esto ha sido fundamental para la fidelización de los clientes y para la reputación de las empresas en el sector digital.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que un 36% de los pequeños y medianos negocios del país son propiedad de mujeres. El e-commerce les ofrece soluciones para gestionar y vender sus productos a clientes en el país o incluso el mundo entero, a diferencia de un establecimiento físico que requiere grandes inversiones y está limitado a las ventas por proximidad física.

Adicional a esto y con el fin de seguir celebrando el esfuerzo y dedicación de las mujeres emprendedoras que han logrado o están en el camino de ver realizado sus sueños,  Shopify da a conocer tres sobresalientes casos de éxito, con la intención de que sus historias sirvan como inspiración y ejemplo para futuros emprendedores.

1.Claudia Magdaleno, fundadora de Cherry Pink
Claudia Magdaleno ahorró 4000 pesos y los mezcló con una determinación férrea y una disciplina de monje budista para labrarse su propio futuro. Este proyecto nace como una página de ventas en FB, «Yo la verdad es que al principio lo hice mal, Cherry Pink era un perfil no una página, desde ahí iba agregando amigos y gente que me recomendaban. Fue así que comencé a vender, con el tiempo me di cuenta que no solo podía vender por este medio, había que dar el salto. Hay muchas tiendas que aún siguen solo en FB, pero nosotros supimos transformarnos en un ecommerce completo. Siempre veía ejemplos de otras marcas, veía sus páginas de ecommerce y me dije: eso es lo que yo necesito. Al principio probé con otras marcas de ecommerce, pero me parecieron mala opción, hasta que un amigo  me recomendó Shopify, una plataforma con la que puede agregar todo lo que necesitaba, es muy intuitiva y fácil. Shopify salvo mi marca» cuenta Claudia.

2.Miriam Campos, fundadora de Vitamina Online
El amor por la tecnología para Miriam nació cuando tenía 15 años, después decidió estudiar diseño gráfico que le llevó a crear Vitamina Online, una agencia de ecommerce que actualmente tiene 2 reconocimientos: «Shopify Expert» y «Google Partner Premier» posicionándose entre el top tres de las mejores agencias de México.

En 2017 tras 5 años de haber creado su agencia de comercio electrónico y sabiendo que era una tendencia que no se iba a detener, Miriam se dio a la tarea de buscar plataformas, comparar tendencias y ver quiénes están detrás de las compañías,  fue ahí cuando conoce la historia del fundador de Shopify y se enamoró de la plataforma que, además de ser muy amigable traía proyectos de expansión y el Row map de crecimiento muy definidos . Hoy en día Vitamina Online es reconocida como «Shopify Expert», certificación que permite a las agencias brindar proyectos de calidad.

«Shopify se ha convertido en la plataforma punta de lanza para acceder a más y mejores clientes ya que al volvernos expertos en su uso hemos tenido oportunidad de trabajar con marcas que buscan la plataforma y un aliado en este canal digital. Hemos tenido la oportunidad de trabajar con marcas nacionales e internacionales como Distroller,  Tienda de la Rosa, Escualo y algunas otras más de nicho que siguen creciendo con Shopify. Aún falta mucho por hacer en el ecommerce en Latinoamérica y hemos encontrado en Shopify un aliado para poder seguir creciendo» comentó Miriam.

3. Renata Raya, cofundadora de Triciclo
Renata Raya es cofundadora de Triciclo, agencia pionera en el ecommerce de México y parte integral del ecosistema de Shopify, pues con su ayuda, cientos de emprendedores han podido hacer realidad su sueño de tener un ecommerce. Realizó sus estudios en distintas partes del mundo, su gran pasión por el marketing la llevó a imaginar que viviría en NY, trabajando en una de las principales agencias de publicidad y fundando más adelante su propio negocio. Pero en lugar de ir en busca de su sueño americano, regresó a la CDMX donde comenzó a trabajar en redes sociales para una agencia de marketing, ahí conoció a Juan Sotres con quien fundó su propia agencia, Triciclo.

Hoy Triciclo es un importante Shopify Partner en México, aunque el éxito no llegó tan fácil. La buena predisposición de Renata para aprovechar las oportunidades y la entereza para hacer frente a los desafíos les fue muy útil porque la realidad del emprendimiento fue dura con ellos. En los primeros tiempos, la nueva agencia tuvo que ser austera, trabajaban en una sala de estar, lo cual significaba que reunirse con potenciales clientes y ganarse su confianza era todo un desafío, por no decir bastante incómodo.

«Competir con grandes agencias cuando tienes un equipo reducido parece imposible. Es difícil detectar una ventaja competitiva porque te faltan muchos recursos en esa etapa inicial», recuerda Renata. A pesar de sus esfuerzos para que el negocio despegara, Triciclo luchaba por encontrar el equilibrio, necesitaban una solución. La respuesta a sus problemas llegó desde un lugar inesperado, vino con una invitación a la conferencia anual de partners y desarrolladores de Shopify «Shopify Unite», donde los invitaron a formar parte del ecosistema. Así es como Triciclo encontró en Shopify, la herramienta perfecta para convertirse en uno de los grandes actores del crecimiento del ecommerce mexicano.

Sin lugar a duda la historia de estas tres grandes emprendedoras es un claro ejemplo de que con empeño, perseverancia y visión para escoger los aliados indicados como Shopify, se pueden lograr increíbles cosas y crecer a pasos agigantados dentro del ecosistema de ecommerce en México.

Hacerlo real, hacerlo con Shopify.

Acerca de Shopify
Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio.

Comienza una prueba gratis y disfruta de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Página. https://www.shopify.com.mx/

RR.SS.  Facebook » LinkedIn» IG» Twitter
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria y energía Jalisco Nacional Sostenibilidad

Italian German Exhibition Company celebrará las ferias líderes del sector energético y ambiental en Jalisco

/COMUNICAE/ Solar + Storage México y Ecomondo México se presentan por primera vez juntas en Expo Guadalajara, Jalisco del 26 al 28 de abril de 2023. Ambas ferias buscan impulsar la transición energética renovable, la economía circular y los negocios verdes en el país
Víctor Cervantes Verdin, Encargado de despacho de la Dirección General de la Agencia de Energía del Estado de Jalisco; Sandra Elías, Directora de Solar + Storage México y de Ecomondo México; Guadalupe Medrano, Directora General de Coparmex Jalisco; y Mario Muñoz, CEO & Co-Fundador de Solar Center MX, anunciaron la celebración, por primera vez en el estado de Jalisco, de las dos ferias líderes del sector energético renovable y de tecnología ambiental en México y América Latina: Solar + Storage México y Ecomondo México 2023, ambas a celebrarse en Expo Guadalajara, Jalisco del 26 al 28 de abril de 2023 con el fin de impulsar los negocios verdes y la transición energética renovable en el país.

Durante su participación, Víctor Cervantes comentó que el estado Jalisco es el actual líder nacional en capacidad instalada con más de 50 mil contratos de interconexión y que cuenta con un potencial probado para producir energía eléctrica a partir de biomasa de más de 200 MW. 

Al tomar la palabra, Sandra Elías mencionó que «la celebración de Solar + Storage México y Ecomondo México 2023 buscan fortalecer el camino de México en la adopción de las energías renovables, la sostenibilidad y la circularidad, para que los gobiernos estatales y locales, nuestras industrias y Pymes puedan participar con éxito en los negocios verdes del presente y del futuro, al tiempo de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático».

Por su parte, Guadalupe Medrano señaló que «este tipo de eventos son de mucha importancia para tener espacios de encuentro entre academia, empresas y gobierno con el objetivo de generar sinergias y las oportunidades de negocio necesarias que permitan continuar creciendo hacia una economía verde».

Finalmente, Mario Muñoz dijo que «hoy en día, el cambio climático está afectando a las comunidades más vulnerables, por lo que esta generación tiene la gran responsabilidad de emprender el cambio hacia la adopción de las energías renovables. Por ello, es muy importante que tengamos la oportunidad, en estos eventos, de promover estas soluciones y tecnologías para poder cambiar a México a través de la energía solar».

Solar + Storage México, que celebra su cuarta edición en el país, pondrá especial énfasis en los diferentes tipos de tecnologías de almacenamiento de energía, pues éstas desempeñarán un papel revolucionario en el avance y adopción de las energías renovables en diversas escalas.

Tendrá la participación de más de 70 expositores nacionales e internacionales y un programa de más de 30 conferencias y talleres especializados para instaladores e integradores.

Por su parte, Ecomondo México, la plataforma de tecnología ambiental líder en Europa, celebra su segunda edición en el país con la participación de más de 50 expositores nacionales e internacionales y más de 20 conferencias sobre sustentabilidad, con el objetivo de impulsar la transición ecológica y la adopción de la economía circular en los procesos productivos de la industria en México y América Latina.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Jalisco Nacional Recursos humanos

La UAG hace balance del último año y afronta con optimismo los retos para 2023

/COMUNICAE/ El Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, presentó su Informe de Actividades de 2022; el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo, habló de los retos de este año para formar líderes innovadores de clase mundialLa creatividad e innovación, características distintivas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) desde su fundación, fueron factores para salir fortalecidos en los tres últimos años que «han sido retadores; se han tenido que aprender nuevas cosas y desaprender otras», y para continuar por este camino «cada año se ajusta y perfecciona la Planeación Estratégica hacia el 2035, potenciando los esfuerzos, adoptando mejores prácticas y estableciendo importantes alianzas, como la que actualmente se tiene con Cintana Education y Arizona State University».

Tras afirmar lo anterior, el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, destacó que, a pesar de las adversidades causadas por la pandemia, la matrícula de primer ingreso registró un crecimiento general del 7.1%, «reafirmando a la UAG como el sistema de educación privado más grande de Jalisco».

El Lic. Leaño Reyes presentó el informe de logros del año 2022 en el evento denominado «Encuentro con el Rector» que se realizó en el Gimnasio Universitario con la presencia de directivos, funcionarios, maestros, alumnos y colaboradores.

«La obra más importante del año -en infraestructura- fue la apertura del nuevo Campus Internacional de la UAG, que alberga a los alumnos del Programa Internacional de Medicina, equipado con lo más avanzado para la formación de los futuros doctores», consideró el Rector, quien hizo un recuento de logros relevantes que abarcan tanto los ámbitos académico y administrativo, como la vinculación con los egresados, las autoridades, el sector productivo y la sociedad en general.

«Todas estas actividades y logros señalados son sólo una parte de lo que se hizo en 2022, juntos, las autoridades universitarias y la comunidad universitaria, que con esfuerzo y determinación, con valor para trascender, haciendo las cosas de manera innovadora, cada uno desde el rol que le corresponde, contribuimos en el cumplimiento de la misión institucional», expresó el rector Leaño Reyes, y exhortó a seguir dando el mejor esfuerzo rumbo al Centenario de la UAG.

Retos para el 2023
Por su parte, el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo, informó que se trabaja en cada una de las  líneas estratégicas de la planeación institucional para contribuir al logro de la Visión de la UAG. «De esta manera es como se quiere llegar a alcanzar el mayor y mejor número de alumnos en la historia de la UAG; para que se reconozca a la institución por ofrecer el mejor servicio al alumno y su comunidad; a ser un referente por los espacios de aprendizaje y a alcanzar la mayor contribución al desarrollo de México a través de la educación de excelencia», dijo. También enumeró las prioridades a las que se enfocarán los esfuerzos en este 2023.

«Este año está lleno de oportunidades para que, una vez más demostremos esa grandeza que, como personas, contribuimos para que la UAG sea una gran institución», dijo el Vicerrector General y añadió: «Cada quien está aquí para marcar una diferencia, para ser agentes de cambio, y ser líderes innovadores de clase mundial».
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Jalisco Marketing Nuevo León Programación Tecnología

Seedtag ofrece perfiles contextuales para impulsar el éxito de las campañas sin utilizar datos personales

/COMUNICAE/ Seedtag, empresa líder en publicidad contextual, presenta los perfiles contextuales, una solución que permite a los anunciantes ofrecer campañas eficaces de contextual performance gracias únicamente a señales contextuales obtenidas en tiempo real sin necesidad de utilizar cookies ni datos personales que afecten a la privacidad del usuarioA medida que aumenta el tiempo que la gente pasa en Internet, los consumidores son también más conscientes de las formas en que se les rastrea. La mayoría no sienten que estén recibiendo nada de valor a cambio, por lo que las posibilidades de que los anuncios reciban atención y se conviertan en ventas son cada vez más limitadas. 

Los perfiles contextuales de Seedtag combinan 2 tipos de señales contextuales:

Señales de contexto web (obtenidas del análisis textual y visual mediante IA que permite una comprensión del contenido similar a la humana).
Señales de contexto situacional (ubicación, hora del día, tiempo, orientación de la pantalla, etc.).
Los perfiles contextuales de Seedtag van un paso más allá. La IA de Seedtag no solo es capaz de comprender los contenidos que están viendo los usuarios, sino también de predecir sus hábitos y comportamientos mediante las señales situacionales más avanzadas, como la velocidad del usuario al hacer scroll, el tiempo o la orientación de la pantalla. De esta forma, no solo se ofrece un anuncio muy relevante, sino que también se garantiza que se encuentre en el lugar perfecto de la página.

Gracias a los perfiles contextuales, Seedtag ha podido ayudar a una de las mayores empresas de muebles del mundo a aumentar la notoriedad e impulsar las ventas de su nueva colección de muebles de jardín. La marca pudo saber cuándo los usuarios estaban «en contexto» y era más probable que visitaran la página web.

En concreto, Seedtag analizó el impacto que tenía el clima en la campaña e integró los resultados como una variable contextual clave. Se pudo comprobar que las visitas a la página web aumentaban cuando hacía mal tiempo y que era más probable que la gente ejecutara la compra de los muebles de jardín cuando la previsión meteorológica era favorable. El resultado fue una reducción del 67% del coste por visita y la consolidación del cliente como empresa líder de muebles de jardín.

Mauricio Marroquin, Head de Performance México en Seedtag, afirma: «Recién me preguntaron si un mundo sin cookies era posible y respondí que sí, siempre y cuando se tenga el conocimiento de dónde están, qué leen y dónde consumen contenido los usuarios que navegan en el mundo digital». «Debemos dejar de encasillar a los usuarios por rango de edad o por los intereses que pudieron tener meses atrás y empezar a impactarles en su momento más susceptible, relacionando lo que leen y consumen con la comunicación que las marcas emiten, así como buscando afinidad en tiempo real. 

Seedtag está liderando estos avances  para ofrecer a las marcas una solución contextual full-funnel basada en perfiles contextuales creados en tiempo real y no intrusivos, mejorando, así, los resultados en todos los niveles del funnel sin perder eficiencia.
Fuente Comunicae