Categorías
Formación profesional Jalisco Nacional Programación Recursos humanos Software

Generation México y Plataforma Abierta de Innovación firman alianza para promover talento tecnológico en Jalisco

/COMUNICAE/ Crearán nuevos programas enfocados en la tecnología. Se celebró el primer evento presencial de egresados en Guadalajara

Generation México y la Plataforma Abierta de Innovación (PLAI) se unieron para formar una alianza con la que desarrollarán nuevos programas para jóvenes jaliscienses, además de seguir promoviendo los programas que ya existen en ambas instituciones. La firma de la alianza entre las dos instituciones se realizó en el marco del primer encuentro de egresados en Guadalajara de Generation.

Nadia Mireles Torres, Directora General de PLAI, señaló que este tipo de alianzas son muy importantes para desarrollar talento en Jalisco y en otros estados del país. Entre 2021 y 2023 gracias a la colaboración entre ambas instituciones se han logrado difundir más de 25 convocatorias para los bootcamps de Generation. Hasta el momento Generation México, organización dedicada a impulsar la empleabilidad juvenil, ha capacitado a más de 300 jóvenes en Guadalajara a través de su bootcamp en Desarrollo Java Fullstack, mientras que PLAI, entre 2020 y 2022 ha impartido más de 205 cursos enfocados a la tecnología.

«Estamos muy contentos de estar firmando esta alianza para que más jóvenes que necesitan un entrenamiento específico para alcanzar un empleo formal, puedan conocer la oferta académica con la que cuenta PLAI y que aprovechen las instalaciones de primer nivel con las que cuentan», señaló Mercedes de la Maza, Directora de Generation México.

Generation México tiene presencia en 5 ciudades del país, Ciudad de México, Mérida, Culiacán, Guadalajara y Monterrey en las que ofrece oportunidades para los jóvenes que deciden cursar el bootcamp tengan acceso a un empleo bien remunerado, ya sea con las empresas con las que tiene alianzas estratégicas o con alguna otra empresa formal.

El evento contó con la presencia de Ana Paula Barragán, Digital Skills Accelerator Manager de Wizeline y Marisol Sánchez, CTO y Cofundadora de KredFeed, especialistas en tecnología que compartieron con los asistentes los elementos técnicos y de habilidades blandas son los más importantes para crecer profesionalmente, entre los que se encuentran el trabajo en equipo, pensamiento analítico, comunicación y el consulting mindset.

Generation México busca beneficiar este año a 700 jóvenes para llegar en el 2024 al objetivo de contar con más de 6,000 egresados. La organización lanza convocatorias constantemente para formar parte de su programa, además de encontrarse en búsqueda activa de empresas que requieran talento junior para formar alianzas que les permitan convertirse en empleadores.

Para conocer más sobre las convocatorias y la labor de Generation México, se puede visitar: https://mexico.generation.org/

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Jalisco Moda Nacional Nuevo León Puebla San Luis Potosí Yucatán

Colección Travellers de Chico’s, elegancia en movimiento

/COMUNICAE/ Travellers de Chico’s redefine la versatilidad con prendas que se adaptan a diferentes estilos
En el vertiginoso mundo de hoy, donde las experiencias de viaje suelen esperar a la vuelta de cada esquina, una pregunta recurrente siempre surge: ¿cómo empacar de manera inteligente y lucir impecable en cada destino? La respuesta la encuentras en Chico’s, con su exclusiva línea Travellers, diseñada especialmente para mujeres que buscan la combinación perfecta entre comodidad, versatilidad y estilo.

Hay que imaginar un viaje donde se pueda desempacar y estar listas para explorar en cuestión de minutos. Hay que olvidarse de las preocupaciones por las arrugas que a menudo acompañan a la ropa convencional. Chico’s, ha creado prendas que liberan de tales inquietudes, permitiendo disfrutar plenamente del momento.

La magia de la versatilidad
Travellers de Chico’s redefine la versatilidad con prendas que se adaptan a diferentes estilos, las cuales serán el mejor aliado para cualquier ocasión. Ya sea que alguien se esté relajando en una cafetería, explorando museos o asistiendo a una cena sofisticada, Chico’s se adapta a cada una de las experiencias, eliminando la necesidad de llevar un guardarropa abrumador en una maleta.

Comodidad sin compromisos
El viajar no debería significar sacrificar la comodidad. La ropa está confeccionada con tejidos especialmente seleccionados que se sienten suaves contra la piel y permiten la libertad de movimiento. Desde largos vuelos hasta largas caminatas por calles adoquinadas, nuestras prendas están diseñadas para mantenerte cómoda sin importar la distancia.

Si se busca una experiencia de viaje sin complicaciones y se desea lucir elegante en cualquier circunstancia, Travellers de Chico’s es la solución. Dejar atrás las preocupaciones por las arrugas y abrazar la versatilidad y comodidad que cada prenda ofrece, es posible. Se puede viajar ligera, viajar con estilo y descubrir una nueva forma de vivir y explorar el mundo.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Bienestar CIUDAD DE MEXICO Internacional Jalisco Medicina alternativa Nacional Nuevo León

Qué es la microbiota en la piel y cómo cuidarla por Adriana Azuara

/COMUNICAE/ Desde el nacimiento la piel está habitada por microorganismos, billones de bacterias y microbios, conocidos como microbiota o flora, estos viven en la superficie cutánea y forman parte esencial para desarrollar el sistema inmunológico que protege la piel. Adriana Azuara, quien es experta en el cuidado de la piel y creadora de la marca de belleza premium AgaveSpa, brinda algunos consejos para el cuidado de la microbiota cutánea
La microbiota es el conjunto de microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) que residen no solo en los intestinos, como lo cree la mayoría de las personas, sino que está presente en todo el cuerpo como es el caso de la piel ya que es un órgano vivo que convive con el exterior y cuando se desequilibra aparecen enfermedades y trastornos.

¿Qué es la microbiota de la piel?
La superficie cutánea constituye un complejo ecosistema en el que cohabitan bacterias, hongos y microorganismos que participan activamente en la función de proteger la piel. A estas comunidades de microorganismos que residen en la piel se les conoce como flora o microbiota cutáneas.

La colonización de la piel comienza en el nacimiento, por parte de los gérmenes presentes en el canal de parto de la madre con los que el bebé entra en contacto. Posteriormente, la diversidad en la composición de la microbiota continuará aumentando.

Otros factores que influyen en la composición y salud de la flora cutánea son personales, por ejemplo: la edad, el sexo, la raza, el estado del sistema inmunológico, el estado de ánimo, la alimentación, la hidratación de la piel, los hábitos de higiene y lavado de la piel, incluso los materiales que se utilizan al vestir. 

Consecuencias de una microbiota desequilibrada
En condiciones normales, la microbiota mantiene un equilibrio entre sus diferentes componentes, pero cuando el delicado equilibrio de este ecosistema se altera, ya sea por condiciones personales o ambientales, se producirá una alteración llamada Disbiosis que se traducirá en forma de afecciones cutáneas como: acné, descamación, picor, dermatitis atópica o seborreica, psoriasis y la rosácea.

Existen varios factores que directa o indirectamente, pueden romper este equilibrio como seguir una dieta desequilibrada, rica en grasas o azúcares, la toma de antibióticos, la contaminación, el estrés o los hábitos de higiene, por ejemplo, el exceso de lavado o la alteración emocional que puede cambiar el pH de la piel, así como el uso de cualquier jabón, crema, maquillaje, perfume o producto que irrite la misma.

¿Cómo cuidar la flora cutánea?
Para mantener una piel suave, elástica, y capaz de hacer frente a las agresiones externas, se debe mantener un nivel de hidratación adecuado y reforzar la barrera cutánea para que cumpla su doble función como barrera física e inmunológica.

«Para reforzar la flora cutánea es importante que busques productos suaves, respetuosos con la piel, que estén enriquecidos con ingredientes activos, naturales y que contengan complejos probióticos que restauren el equilibrio de la microflora cutánea. Además, intenta encontrar un equilibrio en tu higiene diaria, lávate con delicadeza, sin frotar en exceso, cuida tu alimentación, hidrátate correctamente y protege tu piel del sol» dice Adriana Azuara quien cuenta con más de 19 años de experiencia en el cuidado de la piel y es creadora de la marca de belleza AgaveSpa.

Adriana brinda algunos consejos para cuidar la flora de la piel:

Encontrar el equilibrio entre una higiene adecuada y el exceso de ella: es decir, no lavarse o ducharse de más, tampoco utilizar agua muy caliente, pues podría dañar la flora cutánea. Al secarse es importante evitar una fricción excesiva, ya que podría eliminar de la piel los microbios benéficos, además de poder causar microdesgarros en los que pueden proliferar microorganismos nocivos.
Utilizar productos de skincare respetuosos con la piel: Mantener atención y cuidado al momento de elegir las cremas y leches hidratantes que se utilicen para la rutina diaria de sikincare, elegir aquellas que sean suaves y elaboradas con ingredientes naturales.
Cuidar la alimentación: Apostar por una dieta mediterránea, ya que su elevado contenido en grasas saludables, vegetales, proteína y fibra beneficia la microbiota intestinal, lo cual, a su vez, favorece el buen estado del organismo.
Hidratarse correctamente: La deshidratación crónica perjudica la flora cutánea, por lo que es necesario beber al menos dos litros de agua al día para mantener la piel saludable.
Proteger la piel del sol: Es de vital importancia prevenir los efectos nocivos del sol evitando una exposición intensa a sus radiaciones y usando la foto protección adecuada, no solo en verano, sino todo el año.
Evitar vestir con telas sintéticas: sobre todo si se presentan problemas en la piel. Es mejor optar por aquellas naturales como el algodón o el lino, ya que las fibras sintéticas pueden desequilibrar la microbiota cutánea; sobre todo, si las prendas de vestir son ajustadas o se llevan muy pegadas a la piel.
Reducir el estrés y dormir lo suficiente: El estrés puede ser un factor desencadenante de algunas alteraciones de la piel que pueden propiciar cambios en la microbiota cutánea e incluso inflamar a nivel celular.
No automedicarse: Ciertos fármacos como los antibióticos acaban también con gérmenes que integran la flora cutánea y pueden, por tanto, alterarla, ocasionando a veces, el crecimiento de otras bacterias u hongos indeseables.

Sin lugar a duda, la microbiota es un maravilloso ecosistema que hace únicas a las personas y que al cuidarlo y complementarlo con una vida en bienestar, el cuerpo y la piel lograrán mantener un estado mucho más saludable.

Acerca de Adriana Azuara
Primer mujer mexicana reconocida como Latinamerican Wellness  Leader, representante de Wellness for  Cáncer en Latam, reconocida como una de las 100 mujeres más  poderosas de los negocios por la revista Expansión, fue galardonada como uno de los 50 líderes del tequila en estado de Jalisco, homenajeada por Barbie, al elegirla como una de las 12 Roles Models, una campaña que busca inspirar a las siguientes generaciones de lideres femeninas y recientemente fue reconocida por el periódico Excélsior dentro de su campaña «Mujeres que Inspiran mujeres» gracias a su gran trayectoria.

Adriana cuenta con más de 19 años de experiencia en el ramo del bienestar y el cuidado de la piel, ha participado en la creación de más de 759 spas alrededor de México y Latinoamérica, además de brindar capacitación y equipamiento a través de su empresa All4Spas para grandes cadenas hoteleras como: Grand Velas, Rosewood Mayakoba y San Miguel de  Allende, Hard Rock Cancún y Riviera Maya, Hilton, Hotel W, Xcaret México, Four Seasons, entre otros.

Es creadora y fundadora de la marca de belleza AgaveSpa  considerada por los expertos como una marca Premium en el sector, además distribuye importantes y sofisticadas marcas de belleza y spa como Evidens de Beauté.

Redes Sociales: FB: AdrianaAzuaraOficial » IG: adryazuara

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Emprendedores Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Logística Marketing Nuevo León

Shopify Magic, la Inteligencia Artificial en el ecommerce

/COMUNICAE/ La Inteligencia Artificial (AI) está cada vez más presente en el comercio electrónico, ofreciendo a las empresas una nueva tecnología que ayuda a simplificar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y aumentar el rendimiento de sus productos. En busca de brindar a los comerciantes una ventaja competitiva y reconociendo el potencial de la Inteligencia Artificial, Shopify ha dado un paso adelante al integrar funciones con esta tecnología a su plataforma
La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser un concepto asociado a la ciencia ficción a convertirse en una realidad y formar un papel importante en el ecommerce durante este 2023. Desde chatbots y servicio al cliente hasta generación de imágenes de productos y detección de fraudes. Las herramientas impulsadas por IA no vienen a sustituir, llegan para ayudar a los vendedores de comercio electrónico a administrar y hacer crecer sus negocios.

Esta tecnología se puede incorporar en los sistemas de distribución y marketing de las empresas online que día a día se enfrentan a grandes retos. Por un lado; buscan nuevas fórmulas para seguir batiendo sus propias marcas, mejorar el alcance y rendimiento de su negocio, y por otro; sortean retos en campos tan diversos como la logística y la capacidad para conocer a los usuarios, relacionarse con ellos y complacer sus demandas. En este punto es donde entra la inteligencia artificial y los aportes que puede hacer al ecommerce.

Si algo genera el comercio electrónico es una gran cantidad de datos, cuanto más se sepa de lo que dicen y hacen los consumidores en cada momento, más útil será para un negocio, y mientras mejor se administre y aproveche esa información, mayor valor tendrá. En este sentido, el big data es un gran aliado de los vendedores online, que ahora cuentan, además, con la complicidad de la inteligencia artificial para agilizar la gestión de esa cantidad inmensa de datos y ganar un nuevo espacio dentro del mercado del ecommerce.

Existen tres grandes áreas para las empresas de comercio electrónico, que afectan directamente a las necesidades de los consumidores, al proceso de compra y al modelo de entrega de los pedidos online.

Experiencia de usuario personalizada: La IA tiene la facultad de analizar los patrones de consumo de los clientes, lo que permite segmentar un público objetivo y diseñar campañas exclusivas en función de sus preferencias.
Atención al cliente: La atención al cliente es una de las áreas donde más rápidamente ha crecido la IA. Claro ejemplo de ello son los chatbots, un programa informático muy habitual en la sección de atención al cliente y asistencia en ventas, que logra interactuar y mantener una conversación con el usuario. Son muy populares en los ecommerce, pues tienen la facultad de llevar a cabo algunas tareas como: la gestión de pedidos, resolución de dudas, orientación al cliente o el cobro de productos.
Logística y gestión de inventario: La rapidez en un negocio es imprescindible para aumentar el rendimiento en sus ventas online, por lo que es necesario optimizar su logística. La IA se sitúa en este punto como un aliado que proporciona algoritmos que detectan los patrones de consumo; realicen análisis, predicciones y estrategias de venta; gestionen inventario y reposición de mercancías en los almacenes. Por esta razón, muchas empresas invierten en tecnología «machine learning» que permite mejorar estos procesos robóticos y ahorrar tiempo y costos.

En busca de brindar a los comerciantes una ventaja competitiva y reconociendo el potencial de esta tecnología, Shopify ha dado un paso adelante al integrar funciones de IA en su plataforma, presentando así «Shopify Magic» un conjunto de funciones gratuitas habilitadas para IA que se integran en los productos y flujos de trabajo de Shopify para que sea más fácil comenzar, dirigir y hacer crecer un negocio. Shopify Magic combina todo el poder de Shopify con los últimos avances en tecnología de IA para ofrecer un soporte personalizado y contextualmente relevante para una serie de tareas en la creación de tiendas, marketing, atención al cliente y gestión de la parte administrativa del negocio.

Shopify Magic combina la vanguardia de la tecnología de inteligencia artificial con los datos de su plataforma, permitiendo a millones de negocios operar de manera más rápida, inteligente y creativa, conecta de forma segura los datos del negocio de un comercio con un modelo de lenguaje pre-entrenado, permitiéndole generar respuestas altamente personalizadas, precisas y relevantes para todas sus necesidades comerciales. Esto lleva a una inteligencia de negocio personalizada sin igual, lo que ayuda a operar un negocio día a día, crecer y escalar.

Los comerciantes pueden aprovechar al máximo Shopify Magic para agilizar flujos de trabajo repetitivos. Por ejemplo, ahora es posible obtener recomendaciones de preguntas frecuentes y respuestas específicas para su tienda, que pueden ser revisadas, editadas y publicadas fácilmente a través de Shopify Inbox. Pero las ventajas no paran ahí, Magic también ayuda a los comerciantes en tareas más técnicas, como la creación de campañas de correos electrónicos y anuncios más atractivos y personalizados. Además, se beneficiarán de recomendaciones inteligentes sobre el mejor momento para enviarlos, lo que aumentará la tasa de clics hacia su tienda. Además, Shopify Magic permite producir entradas de blog con diferentes tonos y, en caso necesario, traducirlas rápidamente para llegar a un público más amplio.

Para complementar Magic, Shopify cuenta con: Sidekick; un asistente de comercio con IA diseñado para facilitar el inicio, la gestión y el crecimiento de un negocio en Shopify. Con tecnología de Shopify Magic, Sidekick está capacitado para conocer todo Shopify y acceder al contexto, los datos y la experiencia para generar un soporte altamente personalizado y relevante para una gama de tareas. Con Sidekick, se puede utilizar el lenguaje cotidiano para mantener conversaciones significativas que pongan en marcha el proceso creativo, mejoren la calidad de una tienda, aborden tareas que consumen mucho tiempo y ayuden a tomar decisiones empresariales más inteligentes y Generación automática de texto, app que ayuda a acelerar el proceso de escritura mediante la tecnología de inteligencia artificial (IA), Shopify Magic utiliza la información que proporcionas para generar sugerencias de contenido, como descripciones de productos, líneas de asunto de correos electrónicos y encabezados en la tienda online.

Sin duda, con estas nuevas herramientas que Shopify sumó a su portafolio de aplicaciones, se podrá experimentar el poder que la Inteligencia Artificial aporta al ecommerce y potencializar las ventas online. ‘Hazlo real, hazlo con Shopify’.

Acerca de Shopify
Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio.

Comenzar una prueba gratis y disfrutar de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Página web. https://www.shopify.com.mx/

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Jalisco Nacional Nuevo León Quintana Roo Servicios médicos

El láser de cirugía ocular ahora se utiliza en la depilación permanente

/COMUNICAE/ Compañías de belleza como wax revolution, Byrdie o Kopay han tomado una solución diseñada para la cirugía ocular y la han ocupado en la depilación permanente de vello
La evolución de la tecnología médica ha llevado a descubrimientos sorprendentes en la industria de la belleza, y uno de los ejemplos más notables es la adaptación del láser YAG. Originalmente conocido por su uso en cirugías oculares, este láser ha encontrado un nuevo propósito en la depilación, proporcionando resultados eficaces, seguros y prácticamente indoloros.

El láser YAG, inicialmente diseñado para tratar problemas oculares, se caracteriza por su precisión y capacidad para enfocarse en áreas específicas. En la cirugía ocular, el láser YAG se utiliza para corregir la visión y tratar diversas afecciones oculares. Sin embargo, su potencial se ha expandido más allá de la medicina y ha encontrado una segunda vida en la industria de la belleza, específicamente en la depilación.

¿Cómo funciona el láser YAG en la depilación?
La tecnología láser YAG utilizado en la depilación funciona de manera similar a su uso oftalmológico original, pero con ajustes específicos para tratar el vello no deseado. El láser emite una luz intensa y focalizada que es absorbida por el pigmento del vello y luego transformada en calor. Este calor destruye el folículo piloso en una fracción de segundo, impidiendo su crecimiento futuro.

Una de las ventajas más destacadas del láser YAG en la depilación es su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de piel y tonos, así como a una amplia variedad de colores de vello. Esta versatilidad es esencial para ofrecer resultados efectivos en una población diversa.

Ventajas de la depilación con Láser YAG:

Cero dolor: A diferencia de otros láseres, el YAG está diseñado para desaparecer la incomodidad durante el tratamiento, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos preocupados por el dolor.

Mayor seguridad: La tecnología láser YAG es segura para diferentes tipos de piel y tonos, reduciendo el riesgo de efectos secundarios.

Resultados duraderos: Al dirigirse a la raíz del vello, la depilación con láser YAG ofrece resultados a largo plazo con menos sesiones.

Precisión: Su enfoque preciso asegura que solo el folículo piloso sea afectado, preservando la piel circundante.

Rapidez: Las sesiones de depilación con láser YAG son relativamente rápidas y cómodas, permitiendo tratamientos eficientes.

La nueva era de la belleza con Láser YAG:
El láser YAG, que una vez revolucionó la cirugía ocular, ha encontrado un nuevo propósito en el mundo de la belleza. La depilación con láser YAG combina la precisión médica con la búsqueda de una piel suave y sin vello, ofreciendo una experiencia cómoda y efectiva. Instituciones de renombre, como Kopay (www.kopay.com.mx) junto con la visión de Gele Giner; han adoptado esta tecnología, permitiendo que sus clientes experimenten los beneficios de la depilación sin dolor y duradera.

«La próxima vez que pienses en depilación, considera la maravillosa transformación del láser YAG y cómo su historia médica está dando forma a una nueva era de la belleza. Tu viaje hacia una piel suave y sin vello puede estar más cerca y más cómodo de lo que crees».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Consumo Estado de México Finanzas Jalisco Nacional Nuevo León Oficinas Recursos humanos

Cómo las tarjetas de beneficios transforman la experiencia de los empleados de acuerdo a Edenred

/COMUNICAE/ De acuerdo con un estudio realizado por la Society for Human Resource Management (SHRM), el 75% de los empleados en 2022 indicó que la cantidad y calidad de los beneficios ofrecidos por un empleador potencial son factores decisivos al considerar una oferta de trabajo
Además, el 92% de los colaboradores dijo que estos son importantes para su satisfacción laboral general. Esto es un fuerte indicador de cómo las tarjetas de beneficios pueden transformar la experiencia de los empleados en una empresa.

Por ello, las organizaciones están optando por soluciones como las tarjetas de beneficios que otorgan múltiples compensaciones a los trabajadores y cubren sus diferentes necesidades. 

Mejorar la experiencia de los empleados con tarjetas de beneficios 
Las tarjetas de beneficios son tarjetas prepagadas proporcionadas por una empresa, que se pueden gastar en una variedad de servicios y productos. A menudo, estas se utilizan para alimentación, transporte, vestimenta, salud y bienestar, entre otros.

Tienen varias ventajas tanto para los empleados como para la organización, tales como: 

Flexibilidad: permiten a los empleados elegir los beneficios que mejor se adapten a sus necesidades personales y familiares, lo que puede aumentar su satisfacción y compromiso.
Conveniencia: son fáciles de usar y suelen ser aceptadas en una amplia variedad de establecimientos, lo que las convierte en una opción conveniente para los empleados.
Mayor poder adquisitivo: suplementan el salario de los trabajadores, lo que puede mejorar su calidad de vida y proporcionarles mayor poder adquisitivo.
Retención y atracción de talento: son un atractivo para los colaboradores potenciales y pueden ayudar a las empresas a retener a sus trabajadores valiosos.
Mejora del compromiso y la productividad: los empleados que se sienten valorados y cuidados tienen más probabilidades de estar comprometidos con su trabajo y de ser productivos.
Ahorro fiscal: las empresas pueden deducir el coste de los beneficios proporcionados a través de estas tarjetas de sus impuestos.
Sin duda, las tarjetas de beneficios se han convertido en una herramienta esencial para las empresas en la gestión de sus empleados y en la mejora de la experiencia laboral, pues proporcionan una forma tangible de reconocer el trabajo duro y la dedicación de ellos.

Asimismo, representan un valor añadido que puede ser visto como un reconocimiento de que los trabajadores son un componente crucial de cualquier empresa, y que su bienestar y satisfacción importan. 

Dicho esto, Edenred es líder mundial en soluciones para las compañías que buscan otorgar beneficios extras a sus colaboradores. Una de ellas son precisamente las tarjetas de beneficios. 

Entre las que se encuentran: Ticket Restaurante, Vales de despensa, Vestimenta, Regalo y Teletrabajo.

Con ellas, los colaboradores podrán cubrir gastos de la canasta básica, comer en sus restaurantes preferidos, cumplir con el código de vestimenta, solventar gastos de luz e internet, si trabajan desde casa, y más. 

Por esta razón, las tarjetas de beneficios se han convertido en un incentivo primordial que hace crecer la satisfacción y productividad dentro del equipo de trabajo.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Emprendedores Internacional Jalisco Marketing Nuevo León

Mentorías PLUS Latam, el nuevo programa de educación creado por Shopify

/COMUNICAE/ Shopify, la principal plataforma de comercio electrónico en México y el mundo, lanza su programa de educación «Mentorías Plus Latam» dirigido a agencias web en Latinoamérica. Programa de tres meses de duración en sesiones virtuales diseñado por el equipo de Shopify Latam y partners Plus, con el fin de acercar a las agencias de toda la región a proyectos de Shopify Plus
Shopify marca líder en la industria del comercio electrónico, en mucho debe su éxito al logro de posicionarse como la herramienta preferida por emprendedores, marcas internacionales y agencias de desarrollo web de todos los tamaños. Hoy en día existen en Latinoamérica miles de agencias digitales especializadas en construir tiendas y funcionalidades Shopify, pero no todas han podido expandir sus servicios a Plus, una de las razones es la falta de materiales educativos traducidos y localizados para la región. Por esto, Shopify, en colaboración con su comunidad de Partners Plus han creado «Mentorías Plus Latam». Un nuevo programa de educación dirigido e impartido a agencias web en Latinoamérica, en el que, a través de seis sesiones en vivo de mentorías, se cubrieron temas clave para el éxito y escalabilidad de las agencias como: Plus fundamentals, Pricing projects, Automation tools, Migrations, POS y Closing Strategies.

Durante tres meses, 47 agencias con experiencia en Shopify provenientes de México, Colombia y Chile recibieron inspiración y educación de mentores líderes en la industria del comercio electrónico, el equipo estuvo conformado por integrantes de Shopify Latam: Eduardo Castañeda – Director de LATAM, Antonio Martínez Bretón – Agency Partner Manager LATAM, César Basurto – BD LATAM, Azura Peña – Sales Concierge Shopify LATAM, Arte Hernández – Merchant Success Manager LATAM; y dos importantes fundadores de agencias Plus en Latam: Eric González – CEO de Atoms y Pancho Mendiola – Fundador y Director de Somos Merchants y Onward.

El próximo 27 de julio se llevará a cabo en la CDMX el gran cierre de este programa, con un cocktail y show de standup en la Terraza Cozumel, Shopify celebrará a lado de los mentores y participantes el éxito obtenido. «Me siento muy entusiasmado por la respuesta y participación de todas las agencias involucradas en este gran proyecto, sin duda este tipo de iniciativas nos ayudan a reforzar el compromiso que tiene Shopify para acercar programas educativos al ecosistema con el fin de hacer crecer el comercio electrónico en México y Latam» expresó Antonio Martínez Bretón – Agency Partner Manager at Shopify LATAM.

Para conocer todo el contenido brindado durante el programa «Mentorías Plus LATAM», sólo es necesario entrar al siguiente link: https://on-demandmentoriaspluslatam.splashthat.com

Shopify marca líder en la industria del comercio electrónico en México, es una plataforma reconocida por brindar todas las herramientas necesarias para que los emprendedores y PyMEs desarrollen desde cero un negocio virtual; sin embargo, está plataforma no sólo ofrece programas para empresas pequeñas, también cuenta con soluciones para grandes compañías, que, de la mano de agencias expertas, utilizan Shopify para vender en línea.

Uno de ellos es su programa «Shopify Plus» diseñado como la alternativa Enterprise para negocios enfocados en alto volumen de ventas y crecimiento. Plus elimina las posibles limitantes de deficiencia de soporte, tiempos de ejecución en configuraciones y estructuras de costos demasiado impredecibles o insostenibles.

Sin lugar a duda una herramienta que Shopify ofrece a las agencias digitales para los grandes comercios que necesitan soluciones robustas.

Es posible hacerlo realidad con Shopify.

Acerca de Shopify.

Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio.

Es posible comenzar una prueba gratis y disfrutar de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Programas y costos:

Shopify Starter: Una gran opción para vender productos a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales por tan solo $5 USD al mes.
Basic: Ideal para negocios que se inician en el ecommerce y que, de vez en cuando, venden en tienda física. Tiene un costo de $14 USD al mes.
Shopify: Ideal para negocios en crecimiento que venden online o en tienda física. Tiene un costo de $39 USD al mes.
Advanced: Ideal para negocios en expansión que necesitan informes avanzados. Tiene un costo de $299 USD al mes.
Shopify Plus: La mejor plataforma de comercio para llegar a más clientes, convertir más pagos y escalar rápidamente.
Página web. https://www.shopify.com.mx/

RR.SS. Facebook @shopifyes » LinkedIn @shopify » IG @shopify » Twitter @shopify
Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nacional

Desarrollan 79 participantes proyectos de Inteligencia Artificial Generativa en el hackathon de Wizeline

/COMUNICAE/ El equipo del primer lugar desarrolló una app para comercio electrónico. El objetivo fue explorar el potencial de la inteligencia artificial generativa. Los proyectos de los 20 equipos impactarán en ámbitos del e-commerce, seguridad y salud

Setenta y nueve personas originarias de Jalisco y otras partes de la República participaron en el primer Hackathon de inteligencia artificial generativa (IAG) que Wizeline llevó a cabo el 13 y 14 de julio para impulsar la innovación y explorar el potencial transformador de esta tecnología en el desarrollo de productos. El equipo The Magicians obtuvo el primer lugar con el desarrollo de una aplicación llamada M.A.G.I.A que busca automatizar la generación de descripciones de productos para optimizar procesos de comercio electrónico.

Wizeline, empresa proveedora de servicios digitales centrados en IA, contó con la participación de 20 equipos, quienes tuvieron la oportunidad de colaborar con los expertos en Data & AI de Wizeline y con los socios tecnológicos de la empresa, además de trabajar con la última tecnología de IA. Uno de los socios principales de Wizeline, Amazon Web Services (AWS), otorgó a los participantes la facilidad de utilizar su plataforma para desarrollar las soluciones, además de pláticas en las que se expusieron las tecnologías de AWS relacionadas con IA generativa.

Durante los dos días del evento todos los participantes trabajaron arduamente para lograr la aplicación tangible de la IA generativa en proyectos que lograran un beneficio a largo plazo para la sociedad. Después de una difícil deliberación, los siguientes equipos resultaron ganadores:

1° lugar: The Magicians, integrado por Juan Paulo Pérez Tejada Ladrón de Guevara, Juan José Barajas Ibarra, y Carlos Rafael Avina Vázquez. Este equipo desarrolló una aplicación llamada M.A.G.I.A que busca automatizar la generación de descripciones de productos. Con un mercado potencial de 5.9 trillones de dólares en ventas globales de e-commerce para 2023, el proyecto busca optimizar el proceso y aprovechar el crecimiento del sector.

2° lugar: Scambusters, integrado por Enrique Cuevas García, Marián Munguía, Víctor Maya y Luis Ángel Alba Alfaro. Este equipo creó Scam Detector, una app inteligente que escucha llamadas telefónicas y detecta posibles fraudes en tiempo real. Utilizando algoritmos avanzados de inteligencia artificial, la aplicación puede analizar e interpretar datos de audio para identificar patrones, palabras clave y características de voz asociadas con llamadas fraudulentas.

3° lugar: Heskil, integrado por Víctor David Daniel Torres Burciaga, Marco Antonio Reynoso Arana

Juan Sebastián Barrios García, Humberto Porras Pacheco y Nickolás Rodríguez Ochoa. Este equipo desarrolló dIAgnostica, un intérprete de diagnósticos médicos personalizados que mejora la comprensión de los pacientes y los empodera en su tratamiento. Esta herramienta genera contenido original y explica de manera fácil y personalizada los pasos del tratamiento, así como conceptos complejos.

Los ganadores recibieron un reconocimiento y premios en dólares americanos por parte de Bismarck Lepe, Fundador y CEO de Wizeline; Aníbal Abarca, Chief Technology Officer; Judith González, Chief Delivery Officer, y Haydé Martinez, Head of AI and Technology Program Lead for Data and AI.

«En Wizeline estamos comprometidos con la inversión en las comunidades en las que tenemos presencia. Creemos que, si bien el talento está distribuido uniformemente, las oportunidades y la experiencia no, es por eso que Wizeline Academy es clave para cumplir con nuestra promesa de ‘hacer las cosas bien, mientras hacemos el bien’, con una amplia oferta de meetups, bootcamps y hackathons que ahora integran un enfoque de inteligencia artificial. Con el uso de la IAG se está dando paso al comienzo de una nueva era tecnológica, la de la computación creativa y la experiencia humana aumentada. Estamos muy contentos y orgullosos de llevar a cabo este hackathon de IAG, de colaborar con la comunidad, los socios y los clientes para desarrollar nuevas ideas y soluciones nativas de IA», señaló Aníbal Abarca, CTO de Wizeline.

La inteligencia artificial generativa se ha convertido en una fuerza motriz en la industria tecnológica y está redefiniendo la forma en que se desarrollan y entregan los productos. De acuerdo con el informe de Mckinsey «El potencial económico de la IA generativa: la próxima frontera de la productividad» se proyecta que la IAG puede agregar el equivalente de $2.6 billones a $4.4 billones de dólares a la economía anualmente, gracias al tiempo que se ahorrará al momento de realizar tareas como crear contenido, acelerar procesos de prueba y codificación de TI, optimizar el diseño de productos, entre otras.

Es por ello que Wizeline seguirá impulsando este tipo de eventos para apoyar a los innovadores que buscan dar forma al futuro con soluciones basadas en inteligencia artificial generativa.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Interiorismo Jalisco Jardín/Terraza Nuevo León

Pasto sintético en parques: una inversión inteligente para los gobiernos locales

/COMUNICAE/ Terza, líder en decoración de interiores y exteriores con base en una publicación del sitio «El sol de parral», señala al pasto sintético como una solución innovadora para la renovación de parques y plazas de gobierno, reduciendo el uso de agua y colaborando con la escasez
Conforme pasa el tiempo, la decoración de exteriores ha ido evolucionando con la presencia de nuevos materiales que aportan múltiples beneficios tanto en la decoración, como en el cuidado del medio ambiente. Un ejemplo de esto es el pasto sintético, el cuál no requiere de mantenimiento generando un ahorro considerable de tiempo y esfuerzo. 

El uso del pasto sintético para exteriores se ha convertido en la mejor opción tanto para residencias como para dependencias de gobierno, quienes han optado por colocarlo en la renovación de parques y plazas, pues según una publicación del sitio «El sol de parral», la instalación del pasto sintético representa una solución innovadora en medio de la escasez de agua, reduciendo la necesidad de riego y permitiendo mantener el terreno en óptimas condiciones para el desarrollo de los juegos. 

Por ello, las dependencias de gobierno han optado por instalarlo en la renovación de sus plazas disfrutando de beneficios como:

Apariencia: con el pasar del tiempo el pasto sintético para exteriores ha evolucionado respecto a su apariencia, logrando una vista más natural y una textura más suave, similar al pasto natural. 
Superficie resistente: sin importar el clima, el pasto sintético resiste cualquier temperatura y el uso intensivo por largos periodos.
Amabilidad con el medio ambiente: el pasto sintético para exteriores al no requerir de riego ni pesticidas, colabora considerablemente al cuidado del medio ambiente.
Poco mantenimiento: con pasto sintético solo se requiere de un cepillado cada cierto tiempo para eliminar la suciedad, sin requerir personal de jardinería o equipo de podado logrando obtener ahorro de dinero. 
Anti alergénico: a diferencia del pasto natural, el pasto sintético no contiene partículas de polen o polvo, permitiendo que niños y mascotas jueguen sobre él sin ninguna molestia, además de ser antideslizante, reduciendo la posibilidad de resbalones y caídas, incluso cuando se encuentre mojado. 
Óptima instalación: el pasto sintético para exteriores se puede instalar de manera uniforme y nivelada, facilitando el acceso a personas con movilidad reducida.
Sin duda, el pasto sintético para exteriores aporta muchos beneficios en comparación con el césped natural, por lo que tanto dependencias de gobierno e instituciones privadas han optado por el uso de este material.

Actualmente en el mercado existe una amplia variedad de marcas que los ofrecen, sin embargo, es importante elegir el que garantice calidad y durabilidad. Terza, empresa líder en decoración de interiores y exteriores, cuenta con un amplio catálogo de estilos de pasto sintético para exterior, colaborando en proyectos de renovación de parques públicos, ofreciendo así mismo superficies duraderas.
Fuente Comunicae

Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nacional Software Universidades

Wizeline organiza hackathon de inteligencia artificial generativa (IAG) en Jalisco

/COMUNICAE/ Se realizará en las oficinas de la compañía en Zapopan, Jalisco, el 13 y 14 de julio. La inscripción es sin costo y estará abierta hasta el 26 de junio, sólo para mayores de edad. Wizeline es la empresa líder en desarrollo de servicios digitales centrados en Inteligencia Artificial

Wizeline, empresa proveedora de servicios digitales centrados en IA, busca reunir a profesionales, estudiantes y entusiastas de la comunidad tecnológica mexicana en su primer hackathon de inteligencia artificial generativa (IAG) que se realizará presencialmente los días 13 y 14 de julio en las oficinas de la compañía en Zapopan, Jalisco, con el propósito de promover el desarrollo de soluciones innovadoras que utilicen IA generativa y contribuyan a resolver desafíos del mundo real.

Los participantes deberán integrarse en equipos de tres a cinco personas para construir un prototipo funcional basado en cualquier herramienta o servicio de IA generativa, en un plazo de 12 horas. Cada solución debe clasificarse en una de las tres categorías: desarrollo de software, experiencia del cliente o análisis de datos. Además, todos los concursantes tendrán la oportunidad de colaborar con los expertos en Data & AI de Wizeline y con los socios tecnológicos de la empresa mientras trabajan con la última tecnología de IA.

«Hay mucho interés en torno a la IA generativa por su potencial para revolucionar la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, por lo que queremos aprovechar este entusiasmo reuniendo el talento de personas apasionadas que busquen desarrollar y aplicar la tecnología en mejoras para nuestra vida cotidiana», dijo Aníbal Abarca, Chief AI & Technology Officer de Wizeline. «Nuestro objetivo es centrarnos en lo verdaderamente importante y darnos cuenta del potencial que tiene la IA generativa para ofrecer un valor real e impactante en la actualidad», refirió el directivo.

Los mejores proyectos se determinarán en función de la originalidad, la complejidad técnica, el tema y la aplicación práctica; calificando cada criterio por igual. Los ganadores recibirán premios, como gadgets tecnológicos de última generación, acceso exclusivo a recursos de IA de primer nivel y la oportunidad de mostrar las soluciones ganadoras a los líderes de diversas industrias.

La inscripción para el Hackathon de IA Generativa 2023 de Wizeline es gratuita y estará abierta hasta el 26 de junio, sólo para mayores de edad. Los participantes pueden inscribirse como equipo o individualmente (dichos participantes también serán integrados a un equipo), considerando que el evento es presencial. El cupo es limitado.

Cabe decir que el crecimiento del mercado de la inteligencia artificial generativa sigue en aumento, dado el interés en la industria a nivel mundial. De acuerdo con un estudio de Bloomberg Intelligence, en 2022 la industria de la IAG generó ingresos de alrededor de 40 mil millones de dólares y se espera que, durante 2023, la cifra pueda llegar a 1.32 billones de dólares; por lo que Wizeline busca seguir promoviendo el desarrollo tecnológico en el país a través de este tipo de espacios.

Para mayor información, visitar: www.wizeline.com/wizeline-generative-ai-hackathon-2023/
Fuente Comunicae