Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Digital Emprendedores General Internet Marketing Programación Recursos humanos/empresa Tecnología

Crisis de desconexión: el gran reto del mundo empresarial

/COMUNICAE/ La gran cantidad de recursos y formatos digitales, lejos de facilitar el trabajo y la conexión entre las compañías con sus colaboradores y sus consumidores, ha generado saturación y apatía. Aquellas empresas que sobrevivirán serán las que se centren en la conexión profunda con el cliente, de acuerdo con lo mencionado en INBOUND 2022, encuentro anual realizado por HubSpot en el que abordan tendencias de tecnología, sostenibilidad y mercadeo, y que este año se celebró por primera vez en formato híbrido
Durante la pandemia de Covid 19, vimos una evolución y una aceleración en la digitalización. Sin embargo, a pesar de los múltiples beneficios, también generó una sobrecarga digital que ha llevado a una crisis de desconexión hacia el interior de las empresas, entre ellas y sus clientes. La cantidad de plataformas, aplicaciones y herramientas tecnológicas que adquieren las compañías ha aumentado de forma exponencial, pero muchas no están conectadas con un objetivo.

Al interior de las compañías también se ha generado saturación y apatía por la tecnología, pues las relaciones entre las personas, también transformadas por la pandemia y el trabajo en casa.

«Toda esta dinámica ha generado que, además de la desconexión, haya una crisis de desconfianza de parte de los clientes, consumidores y colaboradores hacia las empresas, todo lo contrario de lo que se pensaba que generaría la tecnología. Las organizaciones pensaron en equiparse lo mejor posible en términos de tecnología, pero no pensaron en cómo conectar todos estos componentes entre sí.», explica Camilo Clavijo, General Manager de HubSpot para Latinoamérica, plataforma líder de CRM para empresas en expansión.

Para identificar esta crisis de desconexión, Hubspot realizó el estudio «¿Percepción o realidad? El impacto de la nueva realidad mundial en las compañías de Latinoamérica», una encuesta a más de 1.000 tomadores de decisión de compañías de Colombia, México, Chile y España de diversos sectores. Para México, el análisis reveló que únicamente el 28.80% de los empresarios consultados considera que los datos e información de su organización están totalmente conectados y solo un 48.40% afirma que su empresa crea conexiones muy fuertes con sus clientes.

 Los retos ante escenario económico mundial
A pesar de que la agencia Moody’s espera un cierre de año complejo para la economía mexicana, de acuerdo con la encuesta de Hubspot, un 19.44% de las compañías encuestadas dice que una de sus prioridades en los próximos 18 meses será ejecutar su estrategia de 2022. En cambio, solo un 17.81% tiene como prioridad centrarse en la disminución de gastos.

Un camino a seguir
Una solución probable para que las empresas logren superar los retos que imponen la crisis de desconexión es implementar dinámicas de conexión profunda y personalizada para conectar con sus clientes, quienes buscan pertenencia, experiencias de compra. De acuerdo con Shelley Pursell, directora de Marketing para Latinoamérica e Iberia de HubSpot. «Esto influye, sin duda, en el crecimiento de las organizaciones y, hacia el futuro, aquellas que sobrevivirán serán las que se centren en la conexión con el cliente, no en su gestión, y aquellas que tengan una visión integral de la experiencia del consumidor».

Sobre este escenario y las alternativas para superarla, se habló en INBOUND 2022, encuentro anual que este año se celebró por primera vez en formato híbrido y que reunió a líderes de opinión de más de 161 países, en Boston, Estados Unidos, entre los pasados 7 y 9 de septiembre. Para más información sobre todas las novedades, herramientas y características que HubSpot anunció en INBOUND 2022, visitar este enlace.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Blockchain- criptomonedas CIUDAD DE MEXICO Digital Internet Nacional Programación Seguridad Software Tecnología

Polkadot impulsa el primer Hackathon para la comunidad de América Latina

/COMUNICAE/ Polkadot busca reunir a diversas comunidades de desarrolladores de blockchain de la región y de todo el mundo para aprender nuevas perspectivas, ganar premios y reconocimientos por parte de las parachains de Polkadot y KusamaPolkadot Hackathon Latam 2022 es uno de los eventos más esperados por la comunidad de América Latina y se desarrollará durante seis semanas, enfocado en el ecosistema de Polkadot y con la colaboración de la Fundación Web3.

El hackathon, que comenzará oficialmente el 3 de octubre, se realizará de forma totalmente virtual con el objetivo de reunir a diversas comunidades de desarrolladores de blockchain de la región, pero también de todo el mundo, dispuestos a construir y colaborar con el ecosistema de Polkadot.

El programa está diseñado para crear el entorno ideal donde se puedan hacer y romper nuevas blockchains, así como aprender de otros desarrolladores, y hackear todo lo que quieran. Se repartirán premios por 120.000 dólares y otros reconocimientos por parte de las parachains del ecosistema de Polkadot y Kusama.

Además, contará con 4 categorías:

Web3 / Blockchain Tooling. Dedicado a la construcción de todo tipo de tracks de infraestructura pública y UI/UX, interfaces, experiencias, diferentes herramientas y aplicaciones para expandir el ecosistema Web3, incluyendo gobernanza.

Smart contracts. Centrado en transpiler para smart contracts, que provean interoperabilidad con Wasm, aplicaciones escritas en EVM, que se ejecutan en Substrate, y aplicaciones escritas en Wasm que se ejecutan en Substrate.

DeFi. Construcción de todo tipo de soluciones relacionadas con DeFi, como DEXs. AMMs, stablecoins, así como aplicaciones DeFi basadas en smart contracts o que se ejecuten en Substrate.

NFT. Desarrollo de juegos, arte, coleccionables y otros casos de uso de NFT, así como aplicaciones, basadas en smart contracts o que se ejecuten en Substrate.

La presentación de propuestas estará abierta hasta el 10 de noviembre de 2022 y permitirá que los participantes formen parte en las mentorías, como también que dejen preguntas en el Discord para obtener respuestas a todas sus inquietudes o puedan asistir a los workshops semanales que cubrirán temas específicos.

Para participar, los interesados deben inscribirse y, luego, unirse al Discord del Hackathon.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Gadgets Gran consumo y distribución Hardware Internacional Internet Logística Seguridad Software Tecnología

Sensormatic Solutions de Johnson Controls expande su oferta Computer Vision para abordar los desafíos más urgentes del comercio retail

/COMUNICAE/ La innovadora arquitectura tecnológica de la marca ‘Sensormatic Solutions’ ofrece un análisis flexible impulsado por computadora para facilitar las soluciones de prevención de pérdidas de última generación, monitoreo de tráfico, inteligencia de inventario e información sobre la actividad y comportamiento de los compradores. La información en tiempo real de los distintos casos de uso específico del retail, puede ser de gran ayuda para que los líderes tomen decisiones mejor informadas y proactivasSensormatic Solutions, la cartera global líder en soluciones para comercio retail de Johnson Controls, ha expandido su oferta Computer Vision, la cual se enfoca en impulsar la venta, reducir el riesgo, y mejorar la experiencia del comprador. Las soluciones Computer Vision de la compañía son creadas a través de la colaboración con Intel y optimizadas para el comercio retail utilizando los algoritmos de inteligencia artificial (I.A.) patentados de Sensormatic IQ. Con las capacidades que ofrece Computer Vision de Sensormatic Solutions, los retailers pueden aprovechar la infraestructura de video existente y un hub inteligente para acceder a los datos requeridos abriendo un mundo de soluciones que resuelvan problemas actuales a lo largo de la extensión del sector retail.

Introducida por primera vez en 2021, la oferta de Computer Vision de Sensormatic Solutions, puede ser fácilmente implementada en conjunto con la existente infraestructura de video cámaras para facilitar la integración optimizada y económica de la siguiente generación de I.A. en ambientes de retail. Computer Vision, automatiza tareas y proporciona información significativa a partir de secuencias de video en tiempo real apoyando a reforzar las iniciativas de prevención de pérdidas, análisis del comportamiento del comprador y mantenimiento de un ambiente seguro para los clientes y empleados.

La arquitectura flexible de esta solución les permite a los retailers personalizar los sistemas en función de sus necesidades únicas. Los análisis de Computer Vision pueden ser utilizados para abordar una amplia gama de desafíos del mundo real, incluyendo la fidelidad y compromiso de los clientes, el abastecimiento, dotación de personal, prevención de pérdidas y satisfacción de los compradores, entre otros.

Las capacidades actuales incluyen:

Detección de estanterías vacías: Monitorea la actividad de los estantes y la extracción a gran escala de artículos para que así el personal en tienda pueda tomar medidas preventivas y mitigar los robos. Alerta a los empleados sobre el poco abastecimiento y monitorea a su vez el movimiento de artículos de alto valor que son tomados de los estantes.

Alerta vehicular: Monitorea los estacionamientos para detectar vehículos no autorizados, abandonados, así como los tiempos de espera de los clientes para mitigar el crimen organizado y robo a minoristas y mejorar la experiencia del cliente.

Control de merodeo: Ayuda a los retailers a mitigar el crimen organizado y robos al identificar sujetos deambulando en áreas de poco tráfico después del horario de atención, tiempo en que la actividad criminal es más propensa a ocurrir.

Alerta de detección de grupos: Vigila el acceso de grupos o la formación de estos en las inmediaciones de las tiendas para prevenir el crimen organizado y robo.

Análisis de patrones de tráfico: Observa las trayectorias de compra y los movimientos de los clientes a través del piso de venta para facilitar una disposición más eficaz de los productos, mejor reabastecimiento y más.

Detección de resbalones y accidentes: Monitorea los pisos de venta para identificar clientes que puedan haberse lesionado dentro de las instalaciones.

Medición de audiencia: Brinda análisis demográficos de clientes para que los retailers obtengan los datos necesarios para ofrecer experiencias increíbles de compra y desarrollen planes de marketing, promociones y ofertas personalizadas para su clientela específica.

Medición del tiempo de permanencia: Analiza el tiempo que los clientes interactúan con los diversos mostradores/exhibidores, ayudando a los retailers a evaluar la efectividad de sus campañas y promociones.

«Se está trabajando codo a codo con clientes de incubadora para identificar y diseñar soluciones oportunas que tengan como objetivo el resolver los problemas más desafiantes del comercio retail y la oferta Computer Vision permite lograrlo, así como también optimizar las operaciones haciendo uso de la infraestructura de video existente,» dijo Subramanian Kunchithapatham, director de tecnología en Sensormatic Solutions. «La arquitectura tecnológica permite a los retailers agregar o remover capacidades de análisis Computer Vision según sus necesidades para complementar sus soluciones actuales. Las más recientes mejoras ayudan a los retailers a conocer sobre el comportamiento de sus clientes, mitigar pérdidas y desarrollar mejores experiencias de compra; al mismo tiempo que les permite ver más allá de la prevención de pérdidas para lograr la integración de video».

Estas mejoras en el producto llegan en un momento en el cual la popularidad del monitoreo basado en I.A. está creciendo en la industria del retail. Un reciente estudio encabezado por Sensormatic Solutions y Coresight, demostró que el 43% de los líderes de retail entrevistados utilizan actualmente I.A. para analizar registros de video dentro de las tiendas, y un 31% adicional espera adoptar estas soluciones en los siguientes 1 a 3 años. Sensormatic Solutions está al frente de este creciente mercado, siendo recientemente nombrado uno de los ganadores del Premio de Excelencia en I.A. 2022 de Business Intelligence Group (BIG) por sus capacidades de Computer Vision.

Las nuevas tecnologías Computer Vision de Sensormatic Solutions están disponibles ahora y se están desarrollando nuevos casos de uso que abordan desafíos adicionales para el retail, mismos que serán publicados próximamente. Para más información sobre cómo aprovechar la infraestructura de video existente para mejorar las operaciones, fortalecer la estrategia de prevención de pérdidas, e incrementar la comprensión de los comportamientos del cliente, visitar https://www.sensormatic.com/es_mx/computer-vision

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transformamos los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta. Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se traza el camino futuro para industrias como las del cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @Johnson Controls en redes sociales, visitar www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor visitar Sensormatic Solutions o seguir en LinkedIn, Twitter, y su canal de YouTube.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Internet Medicina Nacional Software

Doctoralia invierte más de $160 millones de pesos en México

/COMUNICAE/ En el marco de su quinto aniversario, la compañía ha conseguido impulsar una revolución digital que apunta a democratizar los servicios de salud en el país. De enero a julio de 2022, la empresa ha invertido más de 160 millones de pesos para fortalecer su portafolio de servicios en el mercado corporativoDoctoralia, -la plataforma líder mundial que conecta a profesionales de la salud con pacientes- se encuentra de manteles largos. La empresa que arribó a México en 2017, celebra su quinto aniversario consolidándose como un actor clave en la evolución de la digitalización de la salud, contribuyendo a que este proceso sea mucho más eficiente para que más personas tengan acceso a los mejores servicios de salud.

El compromiso de Doctoralia en México, se ve reflejado en el volumen de inversión que la compañía ha realizado para desarrollar el aspecto humano y tecnológico, tan sólo en lo que va de este año, la compañía ha invertido más de 160 millones de pesos en México, generando más de 350 empleos en todo el país y robusteciendo su portafolio de soluciones para el mercado corporativo.  

«Tras 5 años de operaciones en el país, hoy más de 190 mil profesionales de la salud han confiado en Doctoralia para digitalizar sus procesos y eficientar sus tiempos, lo que ha llevado a alcanzar un total de 25 millones de reservaciones desde el 2017. Sin embargo, la intención es ir más allá de esto y además brindarles herramientas a los profesionales de la salud, en el último año el portafolio de servicios para el sector corporativo se vio fortalecido, es ahí donde aún existe una gran labor por delante», señaló Adrián Alcántara, Director General de Doctoralia México. 

Tan sólo este año, de enero a agosto, se han agendado 8.6 millones de citas, cifra que representa un crecimiento exponencial y que la compañía espera cerrar con más de 12 millones de citas agendadas a través de Doctoralia; es decir, casi la mitad de lo que se ha logrado en toda la historia de la plataforma. 

En el sector corporativo, cada vez más clínicas y centros hospitalarios han comenzado a invertir mucho más en tecnología para ahorrar tiempo automatizando tareas manuales y mejorando la experiencia del paciente. 

«Actualmente existen cientos de clínicas de todos los tamaños que se han sumado a la transformación digital, pero también hay muchas más clínicas que están abiertas a transformar su forma habitual de trabajo con el objetivo de brindar una mejor atención al paciente, ya que el paciente también se ha convertido en el centro de la atención médica tras la pandemia», complementó Adrián.  

En el caso de los pacientes, en Doctoralia el 68% de las personas que buscan a un especialista son mujeres, de un rango de edad entre los 25 y 44 años. Y ellas son las que más interactúan en la sección «Pregunta al Experto», en donde históricamente se han realizado en estos cinco años, más de 732 mil preguntas. 

Doctoralia se ha posicionado como uno de los sitios más visitados en México, registrando más de 10 millones de visitas mensuales; mientras que la aplicación para pacientes está en el top 5 de aplicaciones de medicina, tanto para Android como para iOS. 

Con todo este trabajo, tan sólo en 2022 Doctoralia ha incrementado su facturación de forma constante y para el próximo año se prevé que aumente un 50 por ciento. Para el 2023, la compañía piensa invertir más de 350 millones de pesos en capital humano, desarrollo tecnológico y expansión en el sector corporativo. 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Gran consumo y distribución Internet Marketing Recursos humanos/empresa

Convocan a empresas mexicanas al primer Encuentro Virtual de Exportación

/COMUNICAE/ La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de Impulso Económico Global, en conjunto con Atomic88 y Alibaba.com, unen esfuerzos para digitalizar la oferta exportable de empresas mexicanas que buscan expandir su mercado en el extranjeroHasta el 25 de septiembre podrán inscribirse empresas mexicanas en la industria de belleza y cuidado personal interesadas en ser parte del primer Encuentro Virtual de Exportación en el que participarán compañías compradoras de Francia, Alemania, Reino Unido, España, Italia, Países Bajos y Bélgica, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),  a través de la Dirección General de Impulso Económico Global en conjunto con Atomic88 y Alibaba.com.

El primer encuentro virtual  se llevará a cabo el 16 y 17 de noviembre, en donde empresas exportadoras mexicanas tendrán la oportunidad de presentar su oferta a algunas de las empresas compradoras más importantes de la industria en el mercado Europeo, todo de manera virtual. 

Ésta es solamente la primera de una serie de ferias virtuales que se llevarán a cabo para promocionar las exportaciones mexicanas en diferentes mercados internacionales. Posteriormente, se expandirán los Encuentros Virtuales de Exportación a las industrias de agroalimentos, comida y bebida, textil, ropa y calzado, construcción, entre otras. Trabajando de la mano con la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Dirección General de Impulso Económico Global, para ubicar compradores potenciales en los mercados de Asia, África y Medio Oriente, Europa, y las Américas.

Previo a los eventos, se preparará y digitalizará la oferta exportable de las empresas mexicanas, ayudándoles a diseñar y publicar stands virtuales dentro de la plataforma de exportaciones más grande del mundo, Alibaba.com. Las empresas recibirán capacitaciones en temas relevantes a su industria y mercados potenciales, incluyendo soluciones regulatorias y logísticas, para finalmente poder presentarse en un escenario virtual con compadres potenciales identificados por las Embajadas y Consulados de México en el exterior y así, lograr concretar transacciones exitosas con compradores extranjeros. 

Andrés Díaz Bedolla, director general de Atomic88, oficina de servicios para México y América Latina de Alibaba.com, mencionó que estos encuentros virtuales «son el futuro y la evolución de los esfuerzos de promoción de exportaciones de México ante el mundo, y las empresas que se sumen contarán con todo el apoyo para que sus productos lleguen a mercados internacionales sin tener que sacrificar sus márgenes en intermediarios abusivos». 

Se trabajará durante un año con las empresas participantes, en donde podrán formar parte de diversos Encuentros Virtuales de Exportación, cada uno dirigido a mercados distintos. Se preparará a las empresas antes y después de su participación, ofreciéndoles un stand virtual en Alibaba.com, servicios de gestión de operaciones en comercio exterior , sesiones de capacitación y acompañamiento por parte de Atomic88, el objetivo no es solamente permitir darles visibilidad en el mercado global sino que tengan la oportunidad de cerrar negociaciones exitosas para la exportación de sus productos.  Las inscripciones están abiertas en esta dirección web  https://fusion554705.typeform.com/to/z47AWRzU?typeform-source=qr-code-button.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Emprendedores Formación Internet Marketing Nacional Nuevo León Recursos humanos/empresa

Indispensable desarrollar competencias digitales para mantener la empleabilidad

/COMUNICAE/ El 91% de los empleados afirmó haber adquirido recientemente una nueva habilidad para aumentar su empleabilidad: Tendencias Globales de Talento 2022. Las universidades necesitan reinventarse para apoyar el futuro del trabajoSi el 85% de los trabajos que se requerirán en el 2030 aún no se han creado, según el Institute for the Future, y millones de personas serán desplazadas por la automatización de los procesos de sus trabajos, ¿Qué tipo de habilidades y conocimientos se requieren actualmente para enfrentar estos escenarios?

De acuerdo con el «Estudio de Mercer sobre Tendencias Globales de Talento 2022», la pandemia aceleró la carrera de las compañías hacia la capacitación en nuevas competencias y los modelos de nuevas habilidades se han convertido en una prioridad.

El estudio mostró que el 78% de los empleados conocen cuáles son las habilidades que serán necesarias para el futuro y el 91%, afirmó haber adquirido recientemente una nueva habilidad. Por ello, remarca que la transparencia en cuanto a las habilidades más necesarias es indispensable para que los empleados puedan mantener su propia empleabilidad, incentivando sus propias iniciativas de aprendizaje. 

Si bien es cierto que las empresas que no adopten la tecnología y transformación digital, dejarán de ser competitivas y podrían hasta desaparecer, estos elementos por sí mismos no serán un gran diferenciador sin colaboradores capacitados en áreas como: bases de datos, redes y analistas de big data, gestores de proyectos de TI, analistas de cifrado, seguridad de la información y ciberseguridad, desarrolladores de software y aplicaciones, especialistas en Inteligencia Artificial y aprendizaje automático, de acuerdo con las listas de empleos más demandados. 

«Los empleadores demandan que sus colaboradores deben cumplir con un perfil que integre el dominio de competencias digitales ya que esto amplía el alcance para analizar información, implementar ideas, mejorar procesos, reducir tiempos, agilizar canales de comunicación, acortar tiempos en el desarrollo de proyectos, entre otras actividades que repercuten positivamente en la productividad y ganancias de las empresas», explicó Juan Arenas, Vicerrector de Educación Abierta de Tecmilenio.

De acuerdo con los estudios sobre el tema, no se trata sólo del avance de la tecnología -que se visibilizó más durante el confinamiento al poder estudiar, trabajar, comprar y vender, de manera remota-, sino de la reinvención de las universidades para apoyar la empleabilidad y el futuro del trabajo.

«Por ello, Tecmilenio cuenta con el Centro de Competencias, el cual ofrece un catálogo de más de 900 cursos, con distinta duración y modalidad de delivery. En cuanto a temas de competencias digitales, el aprendedor tiene a su disposición más de 170 productos en formato de microcredenciales, credenciales y certificados, dentro de los que se pueden destacar Administración de proyectos de TI, Big data, Programación en Java, Análisis de datos con Phyton, Diseño de aplicaciones móviles, Administración de seguridad en redes, Animación digital, Aplicaciones web, Fundamentos Básicos de Programación en Swift; entre muchas otras», detalló Juan Arenas. 

Finalmente, el vicerrector llamó tanto a los futuros profesionistas, como aquellos que actualmente colaboran en distintas empresas a actualizar sus credenciales y habilidades para convertirse en colaboradores especializados o multidisciplinarios cuyo perfil sea indispensable para las empresas y para su propio crecimiento.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Finanzas Internacional Internet Telecomunicaciones

Cuentas, Inc. anuncia que su división «Cuentas Mobile» dará servicios inalámbricos GRATUITOS de por vida a los primeros 100.000 clientes que se registren en la aplicación Cuentas para servicios financieros

/COMUNICAE/ Los servicios financieros de Cuentas App pagarán a los clientes servicios inalámbricos mensuales, siempre y cuando mantengan su cuenta abierta con un mínimo de $50 de carga en efectivo por mes en cualquier ubicación de VanillaDirect LoadCuentas, Inc. (Nasdaq: CUEN & CUENW) («Cuentas»), una de las principales aplicaciones de servicios financieros, anunció hoy que su división de propiedad total, Cuentas Mobile, ofrecerá 100.000 tarjetas SIM GSM con servicios inalámbricos gratuitos (voz, texto y datos) de por vida, siempre y cuando los usuarios carguen al menos $50 en efectivo por mes en su cuenta de Cuentas. Además, la empresa pagará los costes mensuales de los servicios inalámbricos de todos los usuarios que mantengan una cuenta activa de servicios financieros de Cuentas.

Utilizando el código promocional «CuentasMobile» durante el registro, los usuarios pueden abrir una cuenta de servicios financieros que incluya números de ruta y de cuenta para realizar depósitos directos sin coste alguno. Los primeros 100.000 usuarios serán incluidos en esta oferta especial y podrán recibir servicios inalámbricos gratuitos de por vida, pagados por Cuentas, Inc. Cuentas Mobile está disponible con una red inalámbrica de nivel 1 en los Estados Unidos.

Ver el video aquí.

Los usuarios que cambien de su actual proveedor de servicios inalámbricos con un dispositivo elegible a Cuentas Mobile recibirán una nueva tarjeta SIM GSM de Cuentas, sin costo adicional, sin tener que cambiar el número de teléfono. Cuentas Mobile es uno de los únicos proveedores de servicios inalámbricos que reúne los servicios inalámbricos y financieros en una sola plataforma, la aplicación Cuentas Mobile.

El lanzamiento de Cuentas Mobile se produce cuando Cuentas, Inc. busca tener un impacto más amplio en los consumidores estadounidenses, ofreciendo tanto soluciones fintech como servicios inalámbricos gratuitos de por vida a través de la App Cuentas para demostrar que el alcance de su producto va más allá de los servicios financieros. La empresa también se ha comprometido a mantener que Cuentas Mobile se proporcione en una red inalámbrica importante y fiable en los Estados Unidos.

«Por todo el valor que estábamos entregando, sabíamos que Cuentas tenía que ser algo más que cargas de efectivo y remesas», declaró el cofundador de Cuentas y CEO interino Arik Maimon. «Queremos dar a millones de personas la posibilidad de tener servicios financieros eficientes, fiables y asequibles, así como un estilo de vida móvil mejorado que les aporte más comodidad y prosperidad, especialmente en tiempos de inflación histórica.» También agregó: «Con la App Cuentas, nuestros usuarios ahora pueden tener servicios financieros completos más excelentes servicios celulares a través de Cuentas Mobile, todo bajo la misma familia. Estamos aquí para ayudar a la comunidad y mejorar su estilo de vida móvil.»

Acerca de Cuentas

Cuentas, Inc. (Nasdaq: CUEN & CUENW) es un proveedor de servicios financieros y de comercio electrónico con tecnología propia que ofrece servicios financieros digitales a la población hispana, latina e inmigrante que no cuenta con servicios bancarios, incluyendo servicios móviles y financieros, tarjeta de débito prepagada, depósitos ACH y móviles, envío de dinero, transferencia de dinero entre pares y otros servicios. La tarjeta Cuentas General Purpose Reloadable (GPR) incluye un monedero digital, descuentos para compras en los principales comercios físicos y online, recompensas y la posibilidad de adquirir contenidos digitales. Para más información, visite https://cuentas.com.

Declaraciones prospectivas

Este comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas», tal y como se define este término en la sección 27a de la Ley de Valores de Estados Unidos de 1933, con sus modificaciones, y en la sección 21e de la Ley de Intercambio de Valores de Estados Unidos de 1934, con sus modificaciones. Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, que no son puramente históricas, son declaraciones prospectivas e incluyen cualquier declaración relativa a creencias, planes, expectativas o intenciones sobre el futuro. Con excepción de la información histórica presentada en este documento, los asuntos tratados en esta nota de prensa contienen declaraciones sobre el futuro que están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier resultado, rendimiento o logro futuro expresado o implícito en tales declaraciones, incluyendo que cumpliremos con la norma para cotizar en el NASDAQ o que tendremos éxito en nuestro lanzamiento de la tarjeta GPR de Cuentas y la aplicación móvil. Las declaraciones que no son hechos históricos, incluidas las declaraciones que van precedidas, seguidas o que incluyen palabras como «cree», «planea» o «espera» o declaraciones similares son declaraciones prospectivas.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gadgets General Hardware Internet Marketing Multimedia Software Tecnología Telecomunicaciones

Sixbell explica las claves de la atención al cliente en el 2030

/COMUNICAE/ Sixbell evalúa los procesos para mejorar la interacción con los clientes y conocer si se cumplieron o no las promesas sobre la atención a clientes hechas atrásPor Rodrigo Tobar Product Manager – Self Service & AI de Sixbell

Es el 2030 y las empresas ya tienen un modelo de autoservicio que integra a los humanos con lo digital; es decir, que les permite una convivencia fluida en el mundo físico y virtual, permitiendo que cada elemento dé lo mejor de sí. Lo digital aporta precisión, lo virtual posibilita nuevas formas de interacción y los humanos dan valor a lo que mejor saben hacer, interactuar con otros seres humanos. Ahora que las personas han sido totalmente liberadas de las tareas repetitivas, monótonas y de bajo valor que tenían en el 2022, son más efectivas, colaborativas, felices y creativas en su trabajo. Por lo tanto, como consecuencia, aportan mucho más valor al negocio.

Por otro lado, la inteligencia artificial aplicada a la atención al cliente ha evolucionado a tal punto que se ha vuelto común que, durante las interacciones, se puedan detectar automáticamente las intenciones, sentimientos y necesidades de cada cliente. De este modo se ha consolidado la base para dar un servicio totalmente personalizado, capaz de –incluso- anticiparse y proyectar soluciones de manera proactiva.

En 2030 las empresas que consideraron el modelo evolutivo de autoatención gozan de sustentabilidad, consistencia y, por lo tanto, de mayor productividad, eficiencia y competitividad porque significa que escucharon a sus clientes y fueron capaces de darles lo que realmente necesitaban. Se confirma, una vez más, que el futuro de los negocios lo determinan los clientes, no los CEO’s ni los inversionistas. Ahora al hablar de lecciones, es importante tomar en cuenta algunos de los factores clave que. Entre ellos:

Poner atención al esfuerzo que hacen los clientes para obtener la respuesta que buscan o requieren. En el 2020, más del 70% de los consumidores nunca lograba encontrar la solución a sus necesidades, lo cual representaba un porcentaje abrumadoramente alto.

Apostar por la inteligencia artificial y las tecnologías de automatización en los centros de contacto para mejorar la experiencia y la atención al cliente.

De esta manera se logra garantizar la disponibilidad en los canales de interacción preferidos por los clientes y aplicar la opticanalidad, con el propósito de entregar el mejor servicio a través del canal óptimo, en consideración del perfil, necesidades y preferencias de los consumidores.

Hacer más natural la autoatención para lograr comunicarnos «de alguna manera» con las máquinas, las cuales son capaces de resolver una gran cantidad de problemas. Asimismo, cada vez más clientes buscan interactuar con o como avatares en espacios virtuales, por lo que, al menos, 65% de los centros de contacto incorpora la realidad virtual.

Como es visible, se han superado muchos desafíos para lograr alcanzar la competitividad y eficiencia que distinguen al 2030. Sin embargo, seguirá siendo indispensable tomar acción y aprovechar las innovaciones de la tecnología y de la IA.

Acerca de Sixbell
Empresa multinacional con ADN latinoamericano que, por más de 30 años, ha integrado y desarrollado soluciones de interacción con el cliente y telecomunicaciones para cientos de empresas de diferentes industrias que buscan transformarse, mejorando su productividad y resultados. https://www.sixbell.com/
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Internet Marketing Multimedia Programación Tecnología

iurny presenta WhatsApp Chat, un plugin completamente gratuito

/COMUNICAE/ Iurny sorprendió a todos con su plugin gratuito para WordPress consistente en el WhatsApp Chat. Quieren explicar todos los detalles de su nueva solución para que sea posible estar al corriente de sus funcionalidades. Desde iurny presentan todas las novedades y los aspectos más destacadosWhatsApp Chat empodera a las pequeñas y medianas empresas acelerando su digitalización
La multinacional tecnológica iurny lanzó un plugin gratuito de WordPress para que todos los usuarios puedan establecer un cauce de comunicación directo, personal e inmediato con sus clientes a través de una de las apps más usadas en el mundo: WhatsApp.

Este servicio dota a las pequeñas y medianas empresas de tener un as bajo la manga para adaptarse a un mercado cada vez más digital y competitivo. Precisamente, iurny es la marca dirigida a pequeños negocios del grupo indigitall, con clientes líderes en su sector como Televisa, Claro, Produbanco y Grupo Éxito.

Un plugin completamente gratuito
El nuevo canal de comunicación se llama WhatsApp Chat y permite el establecimiento de conversaciones a través de un botón, visible en la web, conectado directamente con WhatsApp. De esta manera, se promueve que el tráfico generado en la web obtenga una máxima conversión y no pueda ser nunca más ignorado.

Este servicio de iurny es totalmente gratuito ofreciendo, además, la ventaja de enviar notificaciones web ‘push’. Estas comunicaciones son mensajes automáticos y personalizados que se reciben en la bandeja de entrada de los celulares para desarrollar campañas informativas y promocionales.

Personalizar WhatsApp Chat con la marca
El plugin de iurny permite personalizar un mensaje de bienvenida, así como seleccionar el logo de WhatsApp y su color. Asimismo, permite analizar los datos SEO de tus contactos mediante el envío directo de eventos a Google Analytics, Facebook Pixel o Tag Manager o la generación de eventos personalizados. Es una opción muy interesante para aquellos que pretendan mejorar el embudo de conversión de los leads.

Este plugin, además de gratuito, tiene la ventaja de ser rápido y ligero. Iurny ha creado este servicio para empoderar a las pequeñas y medianas empresas y darles una herramienta digital que favorezca el aumento de ventas. Su uso permite la creación de una página de chat de WhatsApp completamente personalizada y gestionada por distintos agentes ya que puede soportar varios números de teléfono.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Finanzas Internet Tecnología

Adsmovil: La Media Tech Adsmovil crece un 40% este año

/COMUNICAE/ Pese a la coyuntura social, política y económica que atravesó América Latina durante el primer semestre del año, la compañía anunció el crecimiento en colaboradores y facturación
Adsmovil, una compañía Media Tech fundada en 2009, ofrece a los anunciantes una plataforma tecnológica de compra programática, segmentación avanzada y creación de audiencias basadas en data que permite a las marcas conectar con su público objetivo a través de formatos de alto impacto como video, display, audio, rich media, native, push notification, OOH, entre otros. 

El año pasado la compañía consiguió tener presencia en 13 países y dio inicio a operaciones en España, Portugal y Francia, convirtiéndose en la empresa de Media Tech colombiana con mayor alcance y globalización, con presencia en 5 de los 13 mercados más grandes de publicidad del mundo.

A pesar de la crisis que están viviendo varias empresas del sector, la compañía reporta ganancias y crecimiento sostenido en el tiempo, esto se debe a la visión a largo plazo de la dirección y a un modelo de negocio pensado en rentabilidad. Su CEO y Fundador, Alberto Pardo, anunció recientemente un crecimiento del 10% en el equipo de trabajo y un 40% en ventas en dólares, cifras que reflejan el posicionamiento de Adsmovil, pese a las coyunturas políticas, sociales y económicas vividas en Latinoamérica. «El primer semestre fue muy parecido al del 2019, se asemeja en términos de distribución de inversiones y composición de presupuestos», añade el vocero.

Una empresa con ADN tecnológico e innovador
Este año lanzaron «Nuestra.TV», plataforma AVOD – Advertising Video On Demand – para el mercado Hispano en Estados Unidos, convirtiéndose en el principal proyecto del año para este país. En América Latina continúan enfocando su trabajo en potenciar cada vez más  su plataforma Adsmovil Personas, a través de la cual los anunciantes pueden realizar la planificación, creación y segmentación de audiencias de diversas fuentes de información online y offline; perfiles sociodemográficos, comportamiento online en apps y sitios web de las audiencias. Todo esto permite entender mejor a los consumidores con datos de alta calidad en el mundo físico a través de la data geolocalizada de más del 40% de los smartphones que existen en Colombia.

Adicionalmente, Adsmovil tiene un un joint venture con MGID, es la tercera compañía más grande del mundo de publicidad nativa, para el mercado Latinoamericano, con el propósito de ofrecer una oferta de valor más amplia para los anunciantes, quienes cuentan con la opción de correr campañas de publicidad digital nativa con la confianza que brinda la medición de un tercero, asegurando que sus anuncios están llegando a la audiencia indicada y garantizando el retorno de su inversión.

Cabe destacar que la compañía representa desde hace varios años a Adcolony para los mercados latinoaméricano, español, portugués, francés hoy conocida bajo la marca Digital Turbine, que presentó recientemente su nueva identidad de marca, la cual refleja un hito importante en la integración de las adquisiciones de compañías como Fyber, AdColony y Appreciate, con el propósito de combinar equipos de talento, activos tecnológicos y empresariales para crear la nueva plataforma end to end para móvil.

La transformación que ha tenido Adsmovil a lo largo de los últimos 12 años, desde que decidió apostarle a la industria mobile, lo que en su momento sería el futuro de la industria publicitaria, hoy se ve representada en una compañía que es experta en data, audiencias y programática. Lo que se refleja en la renovada imagen que ha presentado recientemente donde cada elemento y color transmite la riqueza y diversidad de las culturas latinoamericanas, su profundo conocimiento de las audiencias y su personalidad única, dinámica, auténtica, innovadora y empática. «Nuestro propósito es reforzar el posicionamiento que tenemos en el mercado como una empresa innovadora que crea conexiones genuinas, es empática y brinda soluciones realistas, siendo el aliado ideal para ayudar a los anunciantes a impactar a sus audiencias y alcanzar sus objetivos», señala Alberto Pardo. 

Aliados del planeta
Desde 2021, la empresa asumió el compromiso de convertirse en una compañía Carbono Neutro, con el propósito de reducir las emisiones de Gases del Efecto Invernadero (GEI) y frenar el impacto del cambio climático, contribuyendo en la meta de neutralidad del carbono trazada para 2050 por varios países. Como parte de este compromiso, Adsmovil se ha propuesto, en colaboración con la Fundación Saving the Amazon, financiar la restauración de un bosque de más de 5.000 árboles en la amazonia colombiana, acción que en el largo plazo permitirá la captura de 5.400 toneladas de CO2.
Fuente Comunicae