Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Internet Marketing Nacional Recursos humanos/empresa

Tasvalúo revela elementos para afianzar el crecimiento de las corporaciones en México este 2023

/COMUNICAE/ Imperante para los corporativos contar con aliados estratégicos de consultoría de alta especialidad que les brinden certeza y seguridad en la toma de decisionesTasvalúo, compañía mexicana en consultoría, valuación y data, indicó que, en el segundo trimestre del 2022, la tasa de desempleo en México cayó 3.2% respecto al mismo periodo del año pasado, dejando 1.9 millones de personas sin trabajo.

Ante esta realidad, Tasvalúo, exhorta a los corporativos a plantearse los siguientes puntos en harás de lograr una consolidación y crecimiento exitoso en 2023 a pesar de los desafíos: 

Generar entre los colaboradores un sentido de pertenencia, confianza, y sentido de propósito en la empresa.
Ofrecer ambientes sanos, recreativos y de desarrollo para los colaboradores.
Impulsar la sostenibilidad, igualdad de género y la huella ambiental.
Disminuir la brecha empresarial. Se ha demostrado que la directividad por parte de mujeres genera hasta 15% más de rentabilidad en las empresas.
Potencializar la marca en redes sociales y destaca la empresa en internet.
Integrar herramientas digitales a sus filas de trabajo para navegar en la era digital.
Aprender más sobre las necesidades de los clientes o la efectividad de sus operaciones para mejorar la rentabilidad.
Generar un avaluó de sus activos incluyendo activos fijos/circulantes, pasivos, marca, personal, tecnología, etc. Los beneficios de realizar un avalúo de empresa son diversos y brindan información muy útil para la toma de decisiones como puede ser:
Proporcionar el valor reciente de la empresa como negocio en marcha para intercambio accionario.
Especificar un estatus de valor de la compañía
Re-expresión de los estados financieros
Financiamiento o crédito
Compraventa
Garantía
Tasvalúo genera más de 55 mil avalúos al año y está especializado en diversas categorías además de brindar servicio en toda la República Mexicana.

Brindar una experiencia de calidad a sus clientes, esto puede significar respuestas más rápidas, mensajes personalizados, variedad de canales de atención, entre otros.
Obtener oportunidades de financiamiento, por ejemplo, por inversionistas privados, de ahí que requieren enfocarse en su fortalecimiento, regulación, crecimiento y estabilidad.
Establecer un plan de expansión detallado con las estrategias de crecimiento que se utilizarán, la inversión requerida, la proyección de las ventas y egresos a diferentes tiempos, los productos o servicios que se van a hace, si son distintos a los de la primera empresa, el público al que van a llegar, etcétera.
Abrir una sucursal, si considera que es el momento oportuno. ¡Hay que arriesgarse y aprovechar la oportunidad!
Javier Abeijón, director general de Tasvalúo, destacó que es imperante para los corporativos contar con aliados estratégicos de consultoría de alta especialidad que les brinden certeza y seguridad en la toma de decisiones.

Finalmente, Abeijón destacó que en 2023 Tasvalúo, buscará seguir consolidando su cartera de clientes en particular en el sector corporativo en donde estima un crecimiento del 25% sin descuidar el sector financiero en donde la empresa es líder siguiendo la política de que los clientes son el centro de todo lo que hace la compañía.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internet Programación Seguridad Software

DigiCert presenta su nueva solución DigiCert® Trust Lifecycle Manager

/COMUNICAE/ La solución full-stack unifica la gestión de certificados independientes de CA, los servicios de PKI privados y la emisión de fideicomisos públicos para una infraestructura de fideicomiso digital impecable

DigiCert, Inc. , proveedor global líder de confianza digital, anunció el lanzamiento de DigiCert® Trust Lifecycle Manager, una solución integral de confianza digital, que unifica la gestión de certificados independiente de CA y la infraestructura de clave pública (PKI) de servicios. Trust Lifecycle Manager se integra estrechamente con la emisión de fideicomiso público mejor en su clase para una solución completa que rige la gestión transparente de la infraestructura de fideicomiso digital corporativo.

Las organizaciones que dan prioridad a una estrategia de confianza digital unificada aumentan sus ingresos y protegen sus resultados. En la línea superior, la confianza digital acelera la adquisición de clientes, mejora la productividad de los empleados e impulsa la innovación digital. En resumen, reduce el riesgo de interrupciones de aplicaciones de misión crítica, el área de superficie de ataque para infracciones y la disminución de clientes debido a la pérdida de confianza. La Encuesta sobre el estado de la confianza digital de 2022 reveló el costo de las malas prácticas de seguridad y descubrió que casi la mitad de los consumidores han dejado de hacer negocios con una empresa después de perder la confianza en su competencia de confianza digital.

«En un mundo siempre activo y conectado digitalmente, para garantizar la confianza digital, las conexiones no pueden interrumpirse, cancelarse o modificarse sin consecuencias», dijo Jennifer Glenn, directora de investigación de IDC. «La centralización de la gestión de certificados mejora la visibilidad del panorama de certificados y proporciona una base para la automatización, que es fundamental para mantener los sistemas empresariales conectados y funcionando de manera segura y eficiente».

Deepika Chauhan, directora de productos de DigiCert, agregó: «DigiCert Trust Lifecycle Manager está estableciendo un nuevo estándar para administrar la confianza dentro de la huella digital que está en constante expansión de una organización. Los clientes pueden centralizar la gestión de todo su certificado digital y los activos PKI en una arquitectura unificada y flexible que se integra a la perfección con los procesos y sistemas comerciales existentes».

Trust Lifecycle Manager reúne:

– Gestión del ciclo de vida de los certificados, agilizando las operaciones de TI con el descubrimiento, la gestión, la notificación, la automatización y la integración de certificados.

– Servicios PKI, agilizando la identidad y autenticación con emisión de certificados privados para usuarios, dispositivos, servidores y otros recursos de TI, y gestión de la jerarquía de CA.

Esta gestión unificada de confianza digital de una empresa ofrece:

– Una solución full-stack en un solo panel de vidrio que ofrece un rendimiento, manejo y automatización superiores, con responsabilidad de un solo proveedor.

– Perfiles de certificados y herramientas que facilitan la emisión en autoservicio.

– Flexibilidad para modelos en la nube, locales o híbridos, lo que permite a las empresas administrar sus casos de uso de PKI de acuerdo con sus preferencias de política de seguridad.

– Visibilidad y control centralizados sobre el panorama de certificados de una empresa, lo que reduce el riesgo de interrupción del negocio y asegura la identidad y el acceso en toda la organización.

– Profunda integración en las tecnologías empresariales y de usuario, que respalda los sistemas y procesos comerciales existentes.

Trust Lifecycle Manager está generalmente disponible ahora como parte de la plataforma DigiCert® ONE .

Más información en https://www.digicert.com/es/trust-lifecycle-manager.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciencia General Farmacia Internet Medicina Recursos humanos/empresa

Agenda 2023: PQE Group impulsa su crecimiento reforzando sus servicios y entrando en nuevos mercados

/COMUNICAE/ Ha sido otro año lleno de logros para PQE Group, consultora del sector de las Ciencias de la Vida con sede en Florencia, Italia y 32 oficinas en todo el mundoRecientemente nombrada como la «Empresa mejor gestionada» por Deloitte, el Grupo cerró 2022 con un +70% en ingresos respecto al año anterior, gracias al enorme crecimiento en EE.UU. y en otros mercados internacionales.

PQE Group, empresa fundada y administrada por Gilda D’Incerti, alcanzó los 2000 empleados en todo el mundo en 2022 gracias a la contratación de más de 500 personas, repartidas entre recién graduados y expertos sénior. Se espera que esta tendencia continúe en 2023 con un nuevo esfuerzo de contratación de otros 800 talentos para finales de año, no solo en América, sino también en nuevos mercados como Turquía, Arabia Saudí, Norte de África, Singapur, Irlanda y Canadá.

Entre las competencias más buscadas en el proceso de contratación figuran los graduados en biotecnología, medicina, química, biología y farmacia, así como los que dominan lenguas extranjeras.

Además de su crecimiento orgánico, PQE Group seguirá aumentando las colaboraciones empresariales estratégicas (las llamadas Empresas Federadas del Grupo), creando nuevas «joint ventures» con empresarios de todo el mundo. El año pasado, grandes ejemplos de ello fueron los acuerdos de participación establecidos con Techniconsult Group, empresa líder en ingeniería, y Quintian Pharma, empresa de consultoría en regulación y farmacovigilancia, que garantizan no sólo el aumento de la plantilla, sino también una ventaja competitiva en los mercados mundiales.

La empresa, galardonada con el premio Great Place to Work en Estados Unidos, sitúa a su personal en el centro de su estrategia empresarial: el personal con talento y altamente especializado de PQE Group puede beneficiarse de planes de carrera planificados y de un programa de asociados destinado a desarrollar a jóvenes talentos para que se incorporen a la empresa como socios. En este contexto, los equipos de toma de decisiones de la empresa están compuestos por 43 socios capitalistas y más de 130 jóvenes managers, el 40% de los cuales son mujeres y proceden de 16 países diferentes.

«2022 ha sido un año positivo para PQE Group, una empresa privada – hecha en Italia – con una dimensión internacional – explica Danilo Neri, Vice President Executive & Board Equity Partner – que nos permite competir con las mayores empresas de consultoría. No sólo gracias a nuestra internacionalización y al importante número de talentos altamente especializados, también hemos decidido ampliar nuestro portafolio de servicios centrando nuestra atención en los estudios clínicos y en el cannabis medicinal, convirtiéndonos en uno de los principales actores a nivel mundial dentro de las empresas de consultoría en el sector de las Ciencias de la Vida.»
Vídeos Agenda 2023 PQE Group Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Internet Marketing Nacional Sociedad

Tendencias del comercio electrónico para el 2023

/COMUNICAE/ Shopify, la plataforma líder de comercio electrónico en México y el mundo, presenta su informe anual sobre las últimas tendencias que dan forma al comercio, extraído de datos internos, expertos y las principales marcas globalesEn el último año, se ha visto a millones de empresas mostrar resiliencia frente a lo inesperado, contribuyendo a más de $27 billones de dólares en ventas minoristas en todo el mundo. Pero el 64% de las empresas globales aún se están recuperando del impacto negativo de la pandemia. Las compras en línea aumentaron un 77% año tras año, solo unos meses después de la pandemia, lo que aceleró la innovación y la adopción del comercio digital en media década.

Tendencias del comercio electrónico para este 2023:

Tendencias de Cadena de Suministro
La pandemia impactó las cadenas de suministro en todo el mundo, y muchas empresas todavía sienten la presión. Justo cuando las empresas pensaban que se abrirían rutas comerciales, estalló la guerra entre Rusia y Ucrania y por ello las cadenas de suministro están más congestionadas que nunca. De las 900 marcas globales que se encuestaron para este reporte, el 66 % espera que los problemas de la cadena empeoren aún más para este 2023.

La crisis de suministros ha obligado a las marcas a acelerar sus planes de crecimiento a largo plazo, además de luchar contra cadenas de suministro costosas y poco confiables con inversiones en logística, con la esperanza de que la demanda se mantenga.

Puntos importantes:

Las expectativas de los consumidores son cada vez más altas: pronto envío y gratuito es el nuevo estándar.
Las marcas luchan para satisfacer las demandas de los consumidores: con más inventario, diversifican el abastecimiento, toman medidas enérgicas contra devoluciones y se inclinan por la digitalización.
Adaptarse ahora podría conducir a redes logísticas más fuertes: las cadenas de suministro más lentas y menos consistentes están transformando la forma en que las marcas las conciben y las fortalecen en el futuro.
Tendencias Financieras
El precio de los productos básicos, especialmente los alimentos y el combustible, se ha disparado y ahora los costos de endeudamiento para las empresas y los consumidores están aumentando a medida que los bancos centrales elevan las tasas de interés, lo que contribuye a la inflación más alta en 40 años. La Organización Mundial del Comercio (OMC) estimó u n crecimiento del volumen del comercio de mercancías del 3,5 % en 2022, por debajo del pronóstico anterior del 4,7 % . La OMC espera que el crecimiento del volumen comercial caiga al 1,0 % en 2023, y la incertidumbre económica y los precios más altos están provocando que los compradores gasten menos. Más del 40 % de los compradores cambiaron a marcas privadas de menor precio en las tiendas de comestibles en 2022.

Según una encuesta de comerciantes globales de Shopify Plus, el 35% ha visto una reducción en el tamaño promedio de los carritos y el 50% ve menos tráfico en el sitio y una menor conversión. Los inversionistas están elevando sus umbrales de ROI, lo cual será difícil de alcanzar cuando los costos más altos ya están afectando negativamente a muchas marcas, incluido más del 90 % de Negocios de Shopify Plus. Más de una cuarta parte de las empresas esperan que un sentimiento económico más débil haga que la obtención de capital en 2023 sea más desafiante, pero la principal preocupación para el 33% de las marcas cuando se trata de recaudar fondos son las tasas de interés, que han aumentado junto con los precios de las materias primas. Los inversores predicen que los bancos centrales de todo el mundo aumentarán las tasas a casi el 4% en 2023, el doble de la tasa de sólo dos años antes.

Puntos importantes:

Comerciantes y consumidores sienten el peso de la inflación: el margen es cada vez más reducido a medida que aumentan los precios y los compradores reducen sus gastos.
Adaptarse a la incertidumbre económica es la única estrategia segura: precios estratégicos, descuentos oportunos, nuevas fuentes de ingresos y reducción de costos generales.
La lealtad del cliente es un ganar-ganar.
Tendencias de Marketing
La cantidad de tiendas en línea se duplicó en 2021 en comparación con 2020. La competencia es el mayor obstáculo para lograr un crecimiento, según los 350 tomadores de decisiones de comercio global que se encuestaron durante el 2022.

Más de 26 millones de sitios de comercio electrónico compiten por el tiempo y la atención limitados de sus consumidores objetivo, y cada día más minoristas se unen a la competencia, esto en gran medida es debido a que las herramientas publicitarias en las que solían confiar las marcas son cada vez menos fiables. Desde el pico de los confinamientos, el ROAS ha continuado su declive ya que los costos por clic en las plataformas publicitarias más grandes parecen estar en una carrera por la cima.

Puntos importantes:

Las cookies están fuera: las regulaciones de privacidad de datos se endurecen a medida que los costos de adquisición continúan aumentando.
Los datos de clientes propios: es vital utilizar los datos propios para atraer a sus audiencias con contenido más relevante y personalizado.
Las marcas trabajan juntas: para abrirabre nuevas audiencias y bases de clientes.
Tendencias de Comercio Electrónico
El aumento de casi $900 mil millones en EE. UU. por el cierre de tiendas en el primer año de la pandemia de COVID-19 aceleró la innovación del comercio electrónico y la adopción de tecnología en media década. En todo el mundo, nuevos compradores ingresaron al mercado de comercio electrónico por primera vez en todas las categorías, pero el crecimiento ahora se ha desacelerado y en 2022 el mercado se recuperó de su vertiginosa tasa de crecimiento. Se prevé que el crecimiento del comercio electrónico en 2023 sea un 5 % más alto que antes de la pandemia y se estabilizará en los años siguientes.

Puntos importates:

Se estabiliza el crecimiento de las compras en línea: y hoy las marcas se enfrentan a competidores globales.
Las redes sociales se están apoderando del comercio.
Los avances digitales revolucionan las redes sociales: las innovaciones en el metaverso podrían dar a los primeros usuarios ventaja sobre la competencia.
Tendencias Minoristas
El comprador post pandemia está cambiando la cara del comercio minorista, de las empresas encuestadas para este informe, el 82% confía en que las tiendas físicas seguirán desempeñando un papel importante en el futuro crecimiento del comercio. De hecho, a medida que se relajaron las restricciones en todo el mundo en 2021, el comercio minorista físico creció mucho más que el comercio electrónico. 

Puntos importantes:

El propósito del comercio minorista está evolucionando: los escaparates ahora son solo una de varias paradas en el viaje de un cliente.
Las experiencias en la tienda están de moda.
Empleados felices significan clientes felices.
Este informe es una guía completa en donde Shopify presenta las herramientas, métricas, datos y conocimientos necesarios que las empresas necesitan para impulsar su crecimiento este 2023.

Acerca de ShopifyCostos » Prueba gratuita

Web » Facebook » LinkedIn » IG » TW 
Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas Digital Formación Internet

No hay suficientes especialistas en blockchain y web3 para cubrir la demanda de las empresas, explica BITLAB

/COMUNICAE/ La industria de blockchain y web3 está creciendo vertiginosamente, pero hay una escasez de profesionales con las habilidades y la experiencia adecuada para desempeñar estos rolesLa plataforma educativa BITLAB ofrecerá seis seminarios formativos online gratuitos y en directo sobre tecnologías Web3 desde el día 18 al 25 de enero. Dichos seminarios son el preámbulo del Máster que los desarrolladores de BITLAB lanzarán al mercado el próximo 26 de enero. Denominado BITBLOCKMASTER, el Máster incluye módulos sobre tecnologías emergentes y estudios de casos prácticos y específicos en sectores que ya están aplicando la tecnología blockchain. El programa también ofrecerá aprendizaje sobre creación de modelos de negocio y propuestas de valor en torno a la cadena de bloques. BITLAB realizará un evento a las 19,00 horas del día 26 de enero para aclarar cualquier duda en torno al  programa.

A medida que más empresas invierten en tecnología blockchain, surge la necesidad de profesionales cualificados para que ayuden a implementar sus proyectos, algo que ha hecho que aumente la demanda de profesionales en blockchain, Web3 y metaverso. Esto significa que las personas interesadas en estas áreas tienen una gran oportunidad de adquirir habilidades valiosas y encontrar un empleo significativo en el campo de esta tecnología.

«Las aplicaciones potenciales de la tecnología blockchain son infinitas y su impacto en el mercado laboral apenas comienza. Para afrontar los retos que esto supone, los profesionales deben tener una buena base de conocimientos teóricos y desarrollar la aplicación práctica para ser capaz de aplicarlo de manera eficaz y efectiva en las empresas»  Guillen Ferrer, Ceo de BITLAB.

Los webinars en directo concentrarán temas y expertos de muchísimo valor, tales como: «El futuro de la programación Blockchain y la comunicación Web3», impartido por David Noya, Outer Ring Core Team y crypto divulgador, «Emprender proyectos Web3, de la idea a la escalabilidad», por Solange Rodríguez, Directora Startup Grind Buenos Aires Chapter en Startup Grind, «Cómo construir PLAY2EARN valiosos y sostenibles», por Óliver Pérez, COO & CoFounder deTransferencia24, Conwork & Warlands, «Legalidad & Blockchain. Lo que debes tener en cuenta en 2023», por José Luis Sanjurjo, Founder de Ferrer-Bonsoms & Sanjurjo abogados. Partner legal de Nexxyo Labs y Outer ring, «La importancia de un buen marketing en proyectos Web3», por Ellie Xifra, Estratega digital freelance, marketing web3. Rungie Labs & Alpha Girl Club  «Las claves para protegernos de los ciberdelincuentes», por Antonio Fernándes, Hacker y responsable de ciberseguridad. El programa BITBLOCKMASTER es una excelente oportunidad para aquellos interesados en desarrollar sus habilidades y conocimientos en el campo de la tecnología blockchain. ¡Acceder a todos los webinars aquí!

BITLAB plantea un modelo educativo para  fomentar la educación del sector Web3 y Blockchain a través de la creación de programas de formación generales y específicos impartidos por más de una treintena de profesores pertenecientes a múltiples empresas reconocidas a nivel mundial.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internet Marketing Multimedia Tecnología

MGID: 5 Tendencias que marcarán el futuro de la publicidad digital este año

/COMUNICAE/ MGID presenta las 5 tendencias que se imponen este 2023 en la industria publicitariaLa industria publicitaria está en constante crecimiento, lo digital tomó más fuerza y relevancia y la mayoría de marcas han optado por crear contenidos en diferentes formatos y canales, sin embargo, los anunciantes se están adaptando y considerando distribuir los presupuestos de otra manera, y despertar la creatividad será fundamental para poder trazar estrategias efectivas sin derrochar recursos y ser efectivos según los objetivos de cada marca: conversión / venta, Brand Awareness, Data Collect, entre otros.

Aunque no se puede predecir con exactitud lo que le espera a la industria publicitaria este 2023, una cosa está clara: el sector de la tecnología publicitaria avanza a su propio ritmo. Por lo tanto, MGID presenta las siguientes tendencias que sin lugar a dudas van a ser el camino que va a marcar el futuro de la publicidad digital a partir de este año. Y aquí, las comparten:

1- Recortes presupuestarios: Las preocupaciones económicas y la incertidumbre a nivel mundial, hacen que las empresas opten por realizar recortes presupuestarios que sin duda continuarán en el 2023. Se espera ver un cambio en el enfoque general basado en el rendimiento: menos presupuestos obligarán a los anunciantes a fundamentar su gasto publicitario y a trabajar con datos y métricas concretos. Las empresas darán prioridad a las soluciones tecnológicas que permitan un seguimiento y una optimización rápida de sus campañas publicitarias, de modo que puedan redoblar la apuesta por las creatividades y las fuentes de tráfico que muestren el mejor rendimiento. En consecuencia, la difícil situación económica va de la mano del continuo desplazamiento hacia el gasto online. La gente seguirá moviéndose a gran escala hacia las plataformas digitales. Las marcas que realicen una publicidad ética y transmitan su valor se ganarán el flujo entrante de nuevos consumidores. 

2- Privacidad ante todo: Con las normativas sobre privacidad prevaleciendo sobre la 3rd party data, no cabe duda de que la tendencia continuará este año. Prevalecerán los jardines amurallados, lo cual es una mala noticia para los editores (que se calcula que perderán 10.000 millones de dólares en ingresos publicitarios), pero una dirección atractiva para los anunciantes. Sin embargo, los anunciantes que destinen todo su presupuesto a los walled gardens saldrán perdiendo a largo plazo. «Aconsejamos a los anunciantes que no dependan sólo de una fuente de tráfico y recomendamos a los más pequeños que se apropien de los datos de sus consumidores, teniendo en cuenta la estricta regulación sobre privacidad» Afirmó, Linda Ruiz, Directora Regional de MGID para LATAM.

3- Open Web frente a Walled Gardens. 2023 parece el primer año de la historia del marketing en el que los editores podrán equipararse a las plataformas de medios sociales más destacadas. La depreciación de las cookies de terceros y los cambios en los identificadores de publicidad móvil (MAID) brindan muchas oportunidades a los editores en el próximo año. El único reto para los editores es sacar partido de los «walled gardens» aprovechando los datos de origen. De un modo u otro, los gigantes de las redes sociales poseerán menos datos en el futuro, por lo que los editores deben utilizarlos en su beneficio.

4 – SDA: Es la próxima gran novedad. Con la desaparición de los datos de terceros, los anunciantes cambiarán su actitud hacia la segmentación publicitaria. En consecuencia, los editores deben replantearse sus estrategias de segmentación de audiencias y datos para producir ofertas de calidad para los anunciantes. Los anunciantes también deben familiarizarse con las audiencias definidas por el vendedor (SDA) para garantizar una cooperación fluida con los editores, de modo que ambas partes se beneficien mutuamente.

5 – La economía de la atención. La atención se está convirtiendo en la nueva moneda publicitaria. Las empresas están empezando a analizar la eficacia de sus campañas publicitarias desde una perspectiva de atención. Los profesionales del marketing y las agencias se fijan cada vez más en las métricas de atención, los resultados empresariales, las ventas y los sustitutos de las ventas. En el nuevo año, la economía de la atención recibirá la atención que merece.

Sin lugar a dudas, el reto principal de MGID es ayudar a las marcas y a los usuarios a darles certidumbre de que encontrarán un espacio seguro, sin violación de privacidad de datos y al mismo tiempo, a través de la tecnología, darles información relevante donde usuarios y marcas puedan conectar. «La Open Web, es donde la gente va a comprar o a informarse sobre negocios. Y nuestro objetivo es mostrar recomendaciones relevantes en sitios web de editores confiables. La interacción, engagement, nivel de recordación de una pauta publicitaria y la data serán factores de suma importancia para el sector publicitario. El mayor reto es que las marcas lleguen de una manera más personalizada y conozcan más a sus audiencias, y de esta manera lograr esa recordación de marca tan esperada», cerró la vocera.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital General Hombre Internet Juegos Mujer Tecnología

Adsmovil: El 51% de los mobile gamers en México son mujeres

/COMUNICAE/ La totalidad de los encuestados prefiere el smartphone como dispositivo para jugarLa digitalización hace parte de la vida cotidiana de los mexicanos, el canal online se consolidó como el preferido para comprar, trabajar, estudiar y relacionarse, e incluso como medio de entretenimiento y ocio.

En este sentido ven que los hábitos de consumo se consolidan con mayor fuerza en el ecosistema digital, por lo que la interacción del consumidor con la marca también está en constante transformación y adaptación a los canales digitales.

Actualmente el mobile gaming se posiciona como una de las actividades de ocio más importantes y preferidas por los mexicanos, una tendencia que sigue en auge y crecimiento constante.

Es importante entender que los juegos ya no son medios de consumo esporádicos, sino que existen comunidades masivas en línea, constituyendo un consumidor atento e interactivo, al que las empresas deben conocer para implementar y ejecutar sus campañas publicitarias en este entorno de manera efectiva.

Un reciente estudio realizado por Digital Turbine y difundido por Adsmovil de forma exclusiva en Latinoamérica, da a conocer cuál es el perfil del gamer mexicano, así como sus hábitos de consumo, donde se refleja que durante las actividades de juego en el último mes el 49% de los mexicanos ha jugado o descargado un videojuego de manera gratuita.

Perfil de los jugadores y sus hábitos en Mexico
La investigación da a conocer que la mujeres representan el 51% de los mobile gamers; que el 79% de los jugadores tiene entre 16 y 44 años. Y que entre los juegos preferidos se destacan los que son tipo acción y aventura 71%, tirador 66%, acción y plataforma 58%, battle royale 50% y puzzle con el 49%.

Los gamers mexicanos juegan desde cualquier dispositivo, sin embargo, el smartphone es el preferido de todos. Mientras que el 56% desde la consola de juegos y el 47% juega a través de la PC/Laptop.

Otro de los aspectos importantes que se destacan en el estudio son las preferencias y relación con las marcas que tienen los mexicanos al momento de elegir un producto online, donde el 59% dice que investiga en internet antes de realizar la compra, y el 41% utiliza códigos y cupones de descuento.

Conocer las preferencias e intereses de los jugadores es clave para que los anunciantes puedan captar su interés. En este aspecto el 78% de los gamers mexicanos manifiesta interés en las películas y el cine, el 77% en música y el 72% en tecnología.

«Es importante para los anunciantes conocer no solo la preferencia de contenido asociado al juego y otras actividades que realizan los gamers al momento de jugar, sino saber si están interesados en los anuncios que aparecen en estos y qué productos son los que más captan su atención. De esta manera se puede impactar no solo a través del mensaje adecuado en el momento justo sino principalmente impulsar la compra de productos de interés según el perfil del consumidor para que las marcas logren maximizar el retorno de la inversión realizada», afirmó Alberto Pardo, CEO y Fundador de Adsmovil. 

Según la encuesta, los consumidores afirman que descubren las marcas en línea a través de los motores de búsqueda (36%), los anuncios en las redes sociales (36%) y las recomendaciones de voz a voz (33%).

Los gamers mexicanos afirman que, al comprar en línea los factores que aumentan la probabilidad de comprar un producto son: la entrega gratuita (65%), los cupones/descuentos (47%), la entrega al día siguiente (46%) y la facilidad del proceso de compra en línea (42%).

Para conocer más acerca del perfil del jugador mexicano los invitamos a descargar la infografía del estudio: aquí 
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles General Internet Seguridad Software

8 Tips para una Navidad con compras seguras en línea

/COMUNICAE/ DigiCert brinda algunos consejos a los usuarios para no caer en estafas en época decembrina

Diciembre es la época más esperada del año, al menos para aquellos que no están siendo atacados por ciberdelincuentes. La Encuesta sobre el estado de la confianza digital de DigiCert 2022 afirma que más de la mitad (57 %) de los consumidores encuestados han sufrido ataques de ciberseguridad. Los principales ataques incluyen piratería de cuentas, exposición de contraseñas y robo de cuentas bancarias o de crédito. Menos de la mitad de los consumidores encuestados dijeron que su confianza digital en las organizaciones con las que tratan es mayor que en el pasado, y el 54 % dice que hay margen de mejora.

A pesar del temible escenario, existen formas sencillas de asegurar las compras en línea para mantenerse seguro. DigiCert brinda a los usuarios algunos consejos para realizar compras seguras en línea esta Navidad:

1. No hacer clic en enlaces desconocidos
La forma más común en que los ciberdelincuentes pueden estafar en esta temporada navideña, es mediante el envío de correos electrónicos de phishing con enlaces que pretenden llevar a los usuarios a un lugar ilícito. Si bien puede ser tentador ver la interesante oferta que han enviado, es mejor prevenir que curar.

«Los usuarios deben copiar manualmente el enlace e inspeccionarse antes de pegarlo en un navegador web, para que pueda ver si el enlace lo dirige al sitio del minorista. El mismo consejo se aplica para hacer clic en los enlaces a través de los resultados de búsqueda. Asegúrese de saber a dónde lo lleva el enlace antes de hacer clic, o incluso mejor, escriba la URL del sitio web del minorista en la barra de direcciones siempre que sea posible» afirma Dean Coclin, director Senior de desarrollo comercial en DigiCert.

2. Comprobar que el sitio sea seguro
Probablemente los usuarios hayan oído hablar de buscar el candado para confirmar que un sitio web es seguro. Sin embargo, cada navegador muestra estos sitios autorizados de manera diferente, lo que puede generar cierta confusión. Las URL de los sitios que comienzan con HTTPS:// acompañados del icono del candado tienen TLS/SSL (seguridad de la capa de transporte/capa de sockets seguros), y los consumidores deben hacer clic en el candado para revisar la información del certificado y confirmar que el sitio usa el cifrado TLS antes de ingresar la Información de tarjeta de crédito. 

Asimismo, revisar si el sitio web parece ser legítimo. «Si ve una página de términos y condiciones, reseñas, buena ortografía y gramática, un sello de sitio seguro y seguidores en las redes sociales, todos esos son indicadores de que se puede confiar en el sitio web» agrega Coclin.

3. No utilizar Wi-Fi público
El Wi-Fi público gratuito es común y, a menudo, ni siquiera requiere una contraseña, lo que facilita que los ciberdelincuentes accedan a los archivos e información personal de los usuarios. Muchas de estas conexiones están desprotegidas, por lo que es mejor usar una conexión Wi-Fi personal, un punto de acceso personal o una red privada virtual (VPN) al acceder a cualquier tipo de información privada en línea, como una cuenta bancaria o ingresar información de tarjeta de crédito para compras.

4. No compartir demasiada información
Cuando llegue el momento de registrarse para obtener un descuento o iniciar sesión para comprar, se le pedirá al usuario información estándar. Los minoristas nunca necesitarán información personal, como un número de seguro social o fecha de nacimiento, para completar una compra, así que es importante proporcionar la menor información necesaria.

«Si un contacto se comunica con con respecto a una compra por mensaje de texto o correo electrónico, no haga clic en el enlace ni se apresure a proporcionar información adicional hasta que pueda confirmar que la persona o empresa realmente es quien dice ser» agrega Dean Coclin.

5. Actualizar el software
Los ciberdelincuentes pueden explotar las debilidades cuando no se mantiene el software actualizado. Por lo tanto, es primordial que el navegador esté completamente actualizado, además de evitar software o complementos sospechosos. También mantener las computadoras, teléfonos y tabletas actualizados. Actualizar regularmente los programas antivirus para protegerse contra elementos como el malware troyano.

6. Administrar y proteger las contraseñas
Muchos minoristas requieren crear una cuenta para completar las compras en línea.  Si el pago de invitados es una opción, es óptimo usar esa opción. Para cuentas con contraseñas, se deben crear contraseñas seguras, utilizar la autenticación de múltiples factores cuando esté disponible y no repetir las contraseñas.

Un administrador de contraseñas que cifra las contraseñas es una excelente opción para ayudar a guardar las contraseñas que podría olvidar sin comprometer la seguridad.

7. Estar atentos a las actualizaciones de pedidos
Mientras el usuario espera su nuevo dispositivo doméstico inteligente en el correo, se debe ser diligente: verificar las actualizaciones de seguimiento y asegurarse de que el paquete realmente llegue. Guardar los detalles de confirmación del pedido y estar listo para contactar al comerciante si es necesario. Además, vigilar los estados de cuenta bancarios en busca de cargos fraudulentos para asegurarse de que no facturen algo que el usuario no ha comprado.

8. Usar el sentido común
Si un sitio parece incompleto, o no se puede encontrar ninguna otra evidencia de su presencia en línea, no se debe confiar en él. Estos consejos pueden evitar ser víctima de una estafa cibernética, pero en última instancia, se necesita sentido común, vigilancia y alfabetización digital para salvarse de los peligros en línea.

«Si bien puede parecer arriesgado comprar en línea en esta temporada navideña, recuerde que estos simples pasos lo ayudarán a proteger sus datos personales. No hay motivo para no disfrutar de la comodidad y la accesibilidad de realizar compras en línea: ¡alegría para el mundo digital» concluye Dean Coclin.
Fuente Comunicae

Categorías
Hombre Inmobiliaria Internet Mujer Software Turismo Viaje

Profesionalizar el sector de alquiler de renta vacacional, clave para mejorar la experiencia: Stays

/COMUNICAE/ La profesionalización en el sector de alquiler de alojamientos vacacionales es una industria en constante crecimiento, la cual tiene una rentabilidad de entre el 10 y el 15 % anual, señala Stays, software especializado en la administración de propiedades de renta a corto plazoLa experiencia de alojarse en lugares o destinos desconocidos cambió radicalmente con la digitalización que provocó, en parte, la crisis sanitaria por el COVID-19. Los constantes cambios en la industria turística han generado que las organizaciones y los profesionistas relacionados con el sector superen los obstáculos, se adelanten a las demandas del mercado y se adapten a las necesidades de los clientes. 

De acuerdo con la Organización  Mundial del Turismo, México es el tercer país más visitado, lo que lo convierte en uno de los mercados con mayor crecimiento. Derivado de sus visitas por parte de turistas, la inversión inmobiliaria destinada a rentas de estancia corta ha incrementado considerablemente. Además, no hay que olvidar los 1,400 millones de pesos que el Gobierno de la CDMX espera de derrama económica por la actividad de los nómadas digitales como parte de su acuerdo con Airbnb y la UNESCO. 

¿Quiénes ganan en esta industria? 
Los beneficios de rentar una propiedad vacacional a corto plazo son claros y tangibles para quienes cuentan con procesos y pautas medibles en la administración. Por ello, es de vital importancia la profesionalización en el sector de alquiler de alojamientos vacacionales, una industria que parece que surgió de pronto, pero que como negocio para los involucrados, tiene una rentabilidad de entre el 10 y el 15 % anual.

Y no importa que se administren dos o una decena de propiedades, la digitalización ayudó a democratizar el sector y pone por delante a quienes ofrecen una mejor experiencia y una gran calidad en el servicio. Esta excelencia se logra a través de la adquisición de herramientas como Stays, con la cual, de acuerdo con estadísticas de la plataforma, se reduce el 99.9% del overbooking, entre otras ventajas. 

Y ahora también se cuenta con «nómadas digitales»
Un tema que ha sido tendencia en las últimas semanas son los llamados «nómadas digitales», los cuales se mueven de una ciudad a otra hospedándose por un periodo corto. Esta es una razón más para que se profesionalice el sector de alquiler de alojamientos vacacionales. Tan solo en la Ciudad de México, existen 21 mil 669 listados de anfitriones, de los cuales, 13 mil 83 ofrecen departamentos o casas, es decir, un 60.4 por ciento del total.1 

En colonias como Polanco, Condesa e Hipódromo Condesa, la renta promedio oscila entre los 20 mil y los 50 mil pesos, lo cual depende de las características de la zona. 

La competencia es dura, los anfitriones exigentes y la oportunidad de ganar es mayor.

¿Por qué Stays? 
El crecimiento en el mercado mexicano es una de las razones por las que Stays llega al país, ofreciendo a los anfitriones de alquileres de corto plazo una solución todo en uno para generar más reservas e incrementar sus tasas de ocupación, así como para lograr una mejor administración de estas. 

La plataforma incluye herramientas para el desarrollo de sitios web personalizados de forma sencilla que permite a los anfitriones de alquileres vacacionales aceptar reservas y pagos directos sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados, además de proveer integraciones API con los principales canales de renta vacacional, incluido Airbnb, BestDay Booking.com y Vrbo, entre muchas otras.
Para conocer más sobre Stays consultar https://stays.net/ 
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Finanzas Gran consumo y distribución Internacional Internet

Cuentas Inc. anuncia 5% de descuento en Amazon Cash comprado a través de la aplicación móvil para compras en Amazon para la Temporada Navideña

/COMUNICAE/ Cuentas Inc. (NASDAQ:CUEN & CUENW) («Cuentas») anunció hoy que está ofreciendo un 5% de descuento para compras de Amazon Cash a través de la aplicación móvil de Cuentas para sus usuarios hasta finales de 2022Disponible en Apple App Store y Google Play Store, Cuentas App es la aplicación de pagos móviles que ofrece a los consumidores acceso a su dinero, a su manera.

Cuentas permite a los usuarios comprar aún más marcas populares que nunca a precios de descuento de la Tienda Digital Cuentas dentro de la App Cuentas. Los usuarios de Cuentas Mobile App sólo tienen que hacer clic y guardar, y la aplicación calculará automáticamente y mostrará cada descuento en tiempo real durante el proceso de compra.

Cualquier persona mayor de 18 años puede descargar la App Cuentas y solicitar una cuenta. No hay verificación de crédito, o cuenta bancaria requerida, y los solicitantes pueden registrarse con un número de identificación de contribuyente individual (ITIN) o un número de seguridad social (SSN).

«Queremos compartir un poco de alegría extra y buena voluntad en estas fiestas, por lo que estamos ofreciendo este descuento especial del 5% para las compras de Amazon Cash realizadas por nuestros usuarios de Cuentas Mobile App», declaró Arik Maimon Co-fundador y CEO de Cuentas. «Creemos que este descuento extra ayudará a personas adicionales durante estos tiempos difíciles y estamos aquí para traer luz a la comunidad latina y darles acceso a las compras digitales del día a día con beneficios y descuentos», agregó Maimon.

Acerca de Cuentas
Cuentas, Inc. (Nasdaq:CUEN & CUENW) es un proveedor de servicios de comercio electrónico y pagos electrónicos FinTech con tecnología propia destinada a proporcionar soluciones para la población hispana y latina subbancarizada y no bancarizada. Sus servicios incluyen, entre otros, pagos móviles, tarjetas de débito prepago, depósitos ACH y móviles, transferencias de dinero entre particulares y remesas de efectivo nacionales e internacionales.

Declaraciones prospectivas

Este comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas», tal y como se define este término en la sección 27a de la Ley de Valores de los Estados Unidos de 1933 (United States Securities Act of 1933), en su versión modificada, y en la sección 21e de la Ley de Intercambio de Valores de los Estados Unidos de 1934 (United States Securities Exchange Act of 1934), en su versión modificada. Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, que no son puramente históricas, son declaraciones prospectivas e incluyen cualquier declaración relativa a creencias, planes, expectativas o intenciones con respecto al futuro. A excepción de la información histórica presentada en este documento, los asuntos tratados en este comunicado de prensa contienen declaraciones a futuro que están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier resultado futuro, rendimiento o logros expresados o implícitos en tales declaraciones, incluyendo que cumpliremos con el estándar para cotizar en NASDAQ o tendremos éxito en nuestro lanzamiento de la tarjeta Cuentas GPR y la aplicación móvil. Las declaraciones que no sean hechos históricos, incluidas las declaraciones precedidas por, seguidas de o que incluyan palabras como «creer», «planear» o «esperar» o declaraciones similares son declaraciones prospectivas.
Fuente Comunicae