Categorías
Internacionales International Portada Principal

Japón inicia el 2024 con potentes sismos de hasta 7.6 de magnitud

En una dramática bienvenida al Año Nuevo, Japón ha experimentado dos importantes sismos este 1 de enero de 2024. El más significativo, con una magnitud preliminar de 7.6, golpeó el centro-norte de Japón a las 4:10 p.m. hora local, con el epicentro ubicado en la costa del Mar de Japón. Este fuerte sismo llevó a la emisión de una advertencia de tsunami para la prefectura de Ishikawa, donde se anticipaban olas de hasta cinco metros.

El terremoto fue sentido con fuerza en la península de Noto, Ishikawa, alcanzando un nivel 7 en la escala de intensidad sísmica japonesa, y se sintieron temblores hasta en el centro de Tokio. Las autoridades han informado que olas de más de un metro de altura impactaron la costa de la ciudad de Wajima en Ishikawa. La Agencia Meteorológica de Japón emitió advertencias de tsunami para las regiones costeras occidentales de Ishikawa, Niigata y Toyama prefecturas.

Las plantas de energía nuclear de la región están siendo cuidadosamente monitoreadas por irregularidades. Hokuriku Electric Power ha informado que está en proceso de verificar sus instalaciones, y Kansai Electric Power ha anunciado que no se han detectado anomalías hasta el momento pero que se mantiene una vigilancia estricta.

El segundo sismo, detalles de los cuales aún están emergiendo, ha agregado tensión a un día ya cargado por la preocupación y la acción rápida de las autoridades y los servicios de emergencia. Los servicios de tren bala en el centro y este de Japón han sido suspendidos temporalmente, y las comunidades costeras han sido instadas a evacuar hacia zonas seguras.

Este comienzo de año pone de manifiesto la constante amenaza sísmica que enfrenta Japón, una nación que se encuentra en el «Anillo de Fuego» del Pacífico, una zona con mucha actividad sísmica y volcánica. La preparación para terremotos y tsunamis es una parte integral de la vida en Japón, donde los edificios y la infraestructura están diseñados para resistir tales eventos.

Las autoridades continúan evaluando la extensión del daño y las necesidades de los ciudadanos afectados, mientras que los equipos de rescate y las unidades de respuesta a emergencias están en máxima alerta.

Las redes sociales se han inundado con mensajes de solidaridad y apoyo, así como con actualizaciones en tiempo real sobre las condiciones de seguridad y las medidas de precaución. El país, acostumbrado a su geología activa, enfrenta este nuevo desafío con la resiliencia y la preparación que caracterizan su respuesta a los desastres naturales.

 

 

 

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Así fueron los primeros festejos de Año Nuevo 2024

El pacífico comenzó a recibir el 2024. Países del Pacífico ya celebraron el inicio del nuevo año con fuegos artificiales y miles de personas en las calles.

Artistas actúan durante la celebración de la víspera de Año Nuevo en el Parque Shougang en Beijing, China, 1 de enero de 2024. REUTERS/Tingshu Wang
Artistas actúan durante la celebración de la víspera de Año Nuevo en el Parque Shougang en Beijing, China, 1 de enero de 2024. REUTERS/Tingshu Wang
Artistas actúan durante el evento de cuenta regresiva de año Nuevo en el Parque Shougang en Beijing, China, 1 de enero de 2024. REUTERS/Tingshu Wang
Artistas actúan durante el evento de cuenta regresiva de año Nuevo en el Parque Shougang en Beijing, China, 1 de enero de 2024. REUTERS/Tingshu Wang

Sídney Auckland se han convertido en las primeras grandes ciudades del mundo en dar la bienvenida a 2024, con más de un millón de juerguistas vitoreando espectaculares espectáculos de fuegos artificiales que iluminaron los cielos sobre el puerto de Sídney y la estructura más alta de Nueva Zelanda, Sky Tower.

Se ven fuegos artificiales a lo largo del río Yarra durante las celebraciones de Nochevieja en Melbourne, Australia, el 1 de enero de 2024. Imagen AAP/Diego Fedele vía REUTERS
Se ven fuegos artificiales a lo largo del río Yarra durante las celebraciones de Nochevieja en Melbourne, Australia, el 1 de enero de 2024. Imagen AAP/Diego Fedele vía REUTERS
Se ven fuegos artificiales sobre la Ópera de Sídney y el Puente del Puerto durante las celebraciones de Nochevieja en Sídney, Australia, el 1 de enero de 2024. Imagen AAP/Dan Himbrechts vía REUTERS
Se ven fuegos artificiales sobre la Ópera de Sídney y el Puente del Puerto durante las celebraciones de Nochevieja en Sídney, Australia, el 1 de enero de 2024. Imagen AAP/Dan Himbrechts vía REUTERS
Los fuegos artificiales estallaron desde la Sky Tower en Auckland, Nueva Zelanda, para celebrar el Año Nuevo el lunes 1 de enero de 2024. (Hayden Woodward/New Zealand Herald vía AP)
Los fuegos artificiales estallaron desde la Sky Tower en Auckland, Nueva Zelanda, para celebrar el Año Nuevo el lunes 1 de enero de 2024. (Hayden Woodward/New Zealand Herald vía AP)

Cuando el reloj marcó la medianoche en la ciudad más grande de Australia, toneladas de explosivos estallaron en una exhibición de 12 minutos que se centró en el puente de la bahía de Sídney. Más de 1 millón de personas, un número equivalente a uno de cada cinco residentes de la ciudad, observaron desde la orilla y desde barcos en el puerto.

Taiwán celebra la llegada de 2024 con fuegos artificiales en la Torre Taipei 101 en Taipei, Taiwán, 1 de enero de 2024. REUTERS/Ann Wang
Taiwán celebra la llegada de 2024 con fuegos artificiales en la Torre Taipei 101 en Taipei, Taiwán, 1 de enero de 2024. REUTERS/Ann Wang

“Es una locura total”, dijo la turista alemana Janna Thomas, quien había esperado en la fila desde las 7:30 a.m. para asegurar una ubicación privilegiada frente al mar en el Jardín Botánico de Sydney. “No es tan fácil encontrar un buen lugar para sentarse, pero la vista es increíble”.

Los fuegos artificiales explotan sobre el puerto de Victoria para celebrar el año Nuevo en Hong Kong, China el 1 de enero de 2024. REUTERS/Tyrone Siu
Los fuegos artificiales explotan sobre el puerto de Victoria para celebrar el año Nuevo en Hong Kong, China el 1 de enero de 2024. REUTERS/Tyrone Siu
Los fuegos artificiales explotan sobre el puerto de Victoria para celebrar el año Nuevo en Hong Kong, China el 1 de enero de 2024. REUTERS/Tyrone Siu
Los fuegos artificiales explotan sobre el puerto de Victoria para celebrar el año Nuevo en Hong Kong, China el 1 de enero de 2024. REUTERS/Tyrone Siu
Los fuegos artificiales explotan sobre el puerto de Victoria para celebrar el año Nuevo en Hong Kong, China el 1 de enero de 2024. REUTERS/Tyrone Siu
Los fuegos artificiales explotan sobre el puerto de Victoria para celebrar el año Nuevo en Hong Kong, China el 1 de enero de 2024. REUTERS/Tyrone Siu

En Japón, las campanas de los templos sonaron en todo el país mientras la gente se reunía en santuarios y templos para dar la bienvenida al nuevo año. En el Templo Tsukiji de Tokio, los visitantes recibieron leche caliente y sopa de maíz gratis mientras hacían cola para tocar una gran campana, y se celebró un concierto de órgano de tubos ante un majestuoso altar.

El alcalde de Seúl, Oh Se-hoon, y otros participantes tocaron una enorme campana para dar la bienvenida al Año Nuevo durante un evento de cuenta regresiva después de la medianoche en el pabellón Bosingak en Seúl, Corea del Sur, el 1 de enero de 2024. JUNG YEON-JE/Pool vía REUTERS
El alcalde de Seúl, Oh Se-hoon, y otros participantes tocaron una enorme campana para dar la bienvenida al Año Nuevo durante un evento de cuenta regresiva después de la medianoche en el pabellón Bosingak en Seúl, Corea del Sur, el 1 de enero de 2024. JUNG YEON-JE/Pool vía REUTERS
La gente asiste a una ceremonia para celebrar el año nuevo en Seúl, Corea del Sur, el 1 de enero de 2024. REUTERS/Kim Hong-Ji
La gente asiste a una ceremonia para celebrar el año nuevo en Seúl, Corea del Sur, el 1 de enero de 2024. REUTERS/Kim Hong-Ji
Una mujer posa para una fotografía frente a un cartel luminoso de 2024 antes de un evento de cuenta regresiva para celebrar el Año Nuevo en el centro de Seúl, el 31 de diciembre de 2023. (Foto de Jung Yeon-je / AFP)
Una mujer posa para una fotografía frente a un cartel luminoso de 2024 antes de un evento de cuenta regresiva para celebrar el Año Nuevo en el centro de Seúl, el 31 de diciembre de 2023. (Foto de Jung Yeon-je / AFP)

Las celebraciones de Nochevieja de este año se ven ensombrecidas por las guerras en curso en Ucrania y Gaza, que han aumentado las tensiones en partes del mundo. Muchas ciudades están desplegando seguridad adicional y algunos lugares han cancelado por completo los eventos de Nochevieja.

La gente lleva un 'Mikoshi' iluminado o santuario portátil durante un evento de cuenta regresiva para celebrar el año nuevo en Yokosuka, al sur de Tokio, el 1 de enero de 2024. REUTERS/Kim Kyung-Hoon
La gente lleva un ‘Mikoshi’ iluminado o santuario portátil durante un evento de cuenta regresiva para celebrar el año nuevo en Yokosuka, al sur de Tokio, el 1 de enero de 2024. REUTERS/Kim Kyung-Hoon
La gente reacciona durante un evento de cuenta regresiva para celebrar el año nuevo en Yokosuka, al sur de Tokio, el 1 de enero de 2024. REUTERS/Kim Kyung-Hoon
La gente reacciona durante un evento de cuenta regresiva para celebrar el año nuevo en Yokosuka, al sur de Tokio, el 1 de enero de 2024. REUTERS/Kim Kyung-Hoon
Los fuegos artificiales explotan sobre el Gran Palacio durante las celebraciones del año Nuevo, en Bangkok, Tailandia, el 1 de enero de 2024. REUTERS/Athit PerawongmethaLos fuegos artificiales explotan sobre el Gran Palacio durante las celebraciones del año Nuevo, en Bangkok, Tailandia, el 1 de enero de 2024. REUTERS/Athit Perawongmetha
Los fuegos artificiales explotan sobre el Gran Palacio durante las celebraciones del año Nuevo, en Bangkok, Tailandia, el 1 de enero de 2024. REUTERS/Athit PerawongmethaLos fuegos artificiales explotan sobre el Gran Palacio durante las celebraciones del año Nuevo, en Bangkok, Tailandia, el 1 de enero de 2024. REUTERS/Athit Perawongmetha
Los fuegos artificiales explotan sobre Marina Bay durante las celebraciones del año Nuevo en Singapur el 1 de enero de 2024. REUTERS/Edgar suLos fuegos artificiales explotan sobre Marina Bay durante las celebraciones del año Nuevo en Singapur el 1 de enero de 2024. REUTERS/Edgar su
Los fuegos artificiales explotan sobre Marina Bay durante las celebraciones del año Nuevo en Singapur el 1 de enero de 2024. REUTERS/Edgar suLos fuegos artificiales explotan sobre Marina Bay durante las celebraciones del año Nuevo en Singapur el 1 de enero de 2024. REUTERS/Edgar su
La gente pasea por la principal calle comercial y peatonal de Istiklal en la víspera de año Nuevo en el centro de Estambul, Turquía, 31 de diciembre de 2023. REUTERS/Dilara SenkayaLa gente pasea por la principal calle comercial y peatonal de Istiklal en la víspera de año Nuevo en el centro de Estambul, Turquía, 31 de diciembre de 2023. REUTERS/Dilara Senkaya
La gente celebra la víspera de Año Nuevo en Palu, provincia de Sulawesi Central, Indonesia, el 1 de enero de 2024. Antara Foto/Basri Marzuki/via REUTERSLa gente celebra la víspera de Año Nuevo en Palu, provincia de Sulawesi Central, Indonesia, el 1 de enero de 2024. Antara Foto/Basri Marzuki/via REUTERS
La gente celebra la víspera de Año Nuevo en Lagoon Beach en Yakarta, Indonesia, el 1 de enero de 2024. Antara Foto/Muhammad Adimaja/via REUTERSLa gente celebra la víspera de Año Nuevo en Lagoon Beach en Yakarta, Indonesia, el 1 de enero de 2024. Antara Foto/Muhammad Adimaja/via REUTERS
La gente se reúne en la avenida de los Campos Elíseos durante las celebraciones de Nochevieja cerca del Arco del Triunfo en París, Francia, el 31 de diciembre de 2023. REUTERS/Benoit TessierLa gente se reúne en la avenida de los Campos Elíseos durante las celebraciones de Nochevieja cerca del Arco del Triunfo en París, Francia, el 31 de diciembre de 2023. REUTERS/Benoit Tessier
Esta fotografía tomada en París, el 31 de diciembre de 2023, muestra el Arco de Triunfo iluminado para las celebraciones de Año Nuevo. (Foto de Bertrand GUAY / AFP)Esta fotografía tomada en París, el 31 de diciembre de 2023, muestra el Arco de Triunfo iluminado para las celebraciones de Año Nuevo. (Foto de Bertrand GUAY / AFP)
La inscripción "Bienvenido 2024" se muestra en un tablero digital durante la fiesta de Año Nuevo frente a la histórica Puerta de Brandenburgo en Berlín, Alemania, en la víspera de Año Nuevo, el 31 de diciembre de 2023. (Foto de John MACDOUGALL / AFP)La inscripción «Bienvenido 2024» se muestra en un tablero digital durante la fiesta de Año Nuevo frente a la histórica Puerta de Brandenburgo en Berlín, Alemania, en la víspera de Año Nuevo, el 31 de diciembre de 2023. (Foto de John MACDOUGALL / AFP)

El primero en recibir el nuevo año

Los más de 7.300 habitantes de la remota isla de Kiritimati, en la nación insular de Kiribati, situada en el Pacífico Sur, fueron las primeras personas del mundo en recibir el 2024.

La gente observa la última puesta de sol del año desde una playa en la víspera de Año Nuevo en Mumbai, India, el 31 de diciembre de 2023. REUTERS/Francis Mascarenhas
La gente observa la última puesta de sol del año desde una playa en la víspera de Año Nuevo en Mumbai, India, el 31 de diciembre de 2023. REUTERS/Francis Mascarenhas

A los pobladores de esta isla, que entraron en el 1 de enero a las 10:00 GMT del 31 de diciembre, les siguen unos 15 minutos después los ciudadanos del territorio neozelandés de las Islas Chatham, mientras que una hora más tarde será el turno de Tonga, Samoa y las principales ciudades de Nueva Zelanda.

Los preparativos en Nueva York

En Times Square, funcionarios y organizadores de fiestas dicen que están preparados para recibir a multitudes de juerguistas y garantizar su seguridad.

Gafas con la forma del año 2024, en un establecimiento antes de Nochevieja en Times Square, Nueva York, el 29 de diciembre de 2023. (AP Foto/Yuki Iwamura)Gafas con la forma del año 2024, en un establecimiento antes de Nochevieja en Times Square, Nueva York, el 29 de diciembre de 2023. (AP Foto/Yuki Iwamura)

En una sesión informativa de seguridad el viernes, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, dijo que no había “amenazas específicas” para la fiesta anual de Año Nuevo, que se espera atraiga a decenas de miles de personas al corazón del centro de Manhattan.

El evento lleno de celebridades incluirá actuaciones en vivo de Flo Rida, Megan Thee Stallion y LL Cool J, así como apariciones televisadas de Cardi B y otros. Los organizadores dijeron que se espera que la asistencia en persona vuelva a los niveles anteriores a COVID, incluso cuando el tráfico peatonal alrededor de Times Square sigue disminuyendo ligeramente desde la pandemia.

Turistas pasan junto a un cartel de Fin de Año antes de la celebración en Times Square, Nueva York, el 29 de diciembre de 2023. (AP Foto/Yuki Iwamura)Turistas pasan junto a un cartel de Fin de Año antes de la celebración en Times Square, Nueva York, el 29 de diciembre de 2023. (AP Foto/Yuki Iwamura)

Prohibido festejar el Pakistán

En Pakistán, de mayoría musulmana, el gobierno ha prohibido todas las celebraciones de Nochevieja como un acto de solidaridad con los palestinos.

En un mensaje televisado durante la noche, el primer ministro interino Anwaar-ul-Haq Kakar instó a los paquistaníes a “mostrar solidaridad con el pueblo oprimido de Gaza” y comenzar el nuevo año con sencillez.

La gente sostiene la cifra 2024 y vitorea durante un evento para despedir el 2023 y dar la bienvenida al Año Nuevo en Ahmedabad, India, el domingo 31 de diciembre de 2023. (Foto AP/Ajit Solanki)
La gente sostiene la cifra 2024 y vitorea durante un evento para despedir el 2023 y dar la bienvenida al Año Nuevo en Ahmedabad, India, el domingo 31 de diciembre de 2023. (Foto AP/Ajit Solanki)

Kakar dijo que los musulmanes de todo el mundo estaban entristecidos por los ataques de Israel contra Gaza que resultaron en la muerte de miles de personas inocentes.

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Rusia promete responder al ataque de Ucrania en Belgorod y asegura no quedará impune

Rusia acusó a Ucrania del ataque que dejó catorce muertos el sábado en Belgorod, uno de los más mortíferos para la población civil en territorio ruso desde el inicio del conflicto, y prometió responder, un día después de que bombardeos masivos dejaran 39 muertos en territorio ucraniano.

«Según las últimas informaciones, 12 adultos y dos niños murieron en Belgorod», dijo el ministerio de Situaciones de Emergencia ruso en Telegram, indicando que «108 personas, entre ellas quince niños, resultaron heridas».

La imágenes publicadas en línea muestran automóviles en llamas, edificios con ventanas rotas y columnas de humo negro en la ciudad.

Ucrania lleva a cabo regularmente ataques en Rusia, particularmente en las regiones más cercanas a su territorio, pero el número de víctimas es generalmente mucho menor. .

El ministerio de Defensa aseguró que este ataque no quedará «impune».

ataque a rusia
Las fuerzas rusas lograron interceptar dos misiles y «la mayoría» de los cohetes lanzados contra la ciudad, añadió el ministerio, lo que evitó un número de muertos «infinitamente más grave». Sin embargo, varios cohetes y restos de misiles cayeron sobre Belgorod.

El presidente ruso, Vladimir Putin, fue «informado» de este ataque a «barrios residenciales», afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, según agencias rusas.

Ucrania aún no ha reaccionado a las acusaciones rusas.

Cadáveres en los escombros
Ucrania seguía contando sus muertos el sábado, tras los intensos bombardeos del día anterior en varias ciudades, incluida la capital, Kiev.

La ola de ataques, una de las más violentas desde el inicio de la guerra hace casi dos años, tuvo como objetivo edificios, una sala de maternidad e incluso un centro comercial, pero también infraestructuras industriales y militares.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció el sábado que «por el momento, 39 personas han muerto desgraciadamente» en todo el país, y añadió que un centenar de personas resultaron heridas.

Te recomendamos: Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá tras petición de Rusia por ataque en Belgorod

«Cerca de 120 ciudades y pueblos se han visto afectados», declaró, y añadió que continuaban las operaciones de búsqueda.

Sólo en Kiev, al menos 16 personas murieron el viernes, según la administración local.

El sábado se seguían sacando cadáveres de entre los escombros en esta ciudad, donde los atentados mortales habían disminuido en los últimos meses.

Este ataque fue «el mayor en términos de víctimas civiles», declaró el sábado el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, que declaró el 1 de enero como un «día de luto».

Según el portavoz de la Fuerza Aérea, Yuri Ignat, se trata del «ataque con misiles más masivo» del conflicto, sin contar los primeros días de la guerra.

Categorías
Internacionales International Portada Principal

En Liberia 40 personas que rapiñaban pipa de gas mueren en explosión

Al menos cuarenta personas han muerto por la explosión de una pipa de gas ocurrida en el centro-norte de Liberia, según informó el viceministro liberiano de Servicios de Salud, Francis Kateh.

El suceso tuvo lugar el pasado martes por la noche en la localidad de Totota, donde el camión cisterna sufrió un accidente en una carretera y ciudadanos acudieron al lugar para recoger el gas que salía del vehículo, que explotó de manera repentina.

Periodistas locales mencionaron que la explosión causó al menos cuarenta muertos y 83 heridos, incluidos una mujer y tres niños de edades comprendidas entre los seis y los nueve años. Sin emabrgo, hasta hoy no s ehan dado ha conocer las cifras finales con las víctimas heridas.

El viceministro advirtió de que podría aumentar la cifra de víctimas.

Cuando cayó el camión cisterna vino mucha gente de toda la ciudad. Algunos solo miraban cómo se derramaba el gas, pero otros traían contenedores y recogían el gas», declaró un testigo.

Testigos presenciales confirmaron que algunas personas de la comunidad intentaban hacerse con el combustible del camión cuando se produjo la explosión.

Así que en poco tiempo el camión cisterna se incendió y mucha gente empezó a correr atropelladamente. Mucha gente no pudo escapar de la explosión», añadió.

El presidente saliente de Liberia, George Weah, lamentó hoy el incidente en un comunicado, y expresó su «más sentido pésame a las familias de quienes perdieron la vida».

Asimismo, pidió al país que colabore con las familias afectadas, la Cruz Roja de Liberia y las instituciones gubernamentales para «ayudar con los esfuerzos» de tratamiento de los heridos.

Categorías
Internacional Internacionales International Portada Principal

Israel concede acuerdo preliminar para corredor humanitario entre Chipre y Gaza

Israel dio su acuerdo preliminar a Chipre para abrir un corredor marítimo entre la isla mediterránea y la asediada Franja de Gaza con vista a entregar ayuda humanitaria al territorio, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí este jueves.

Hay una autorización inicial para utilizar esta ruta, pero aún quedan algunos problemas logísticos por resolver», declaró el portavoz del ministerio, Lior Haiat, a AFP.

El proyecto busca aumentar de manera significativa la entrada de ayuda humanitaria al territorio palestino, donde 2,4 millones de habitantes sufren escasez de agua, comida, medicamentos y combustible.

El ministro recordó que la ayuda se dirigiría a la Franja tras una verificación «bajo supervisión israelí» de los cargamentos en Chipre, miembro de la Unión Europea y a unos 400 km de las costas gazatíes.

La propuesta fue formulada hace varias semanas por Chipre, después de que se desencadenara la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás el 7 de octubre.

El conflicto se desató tras el sorpresivo ataque de Hamás en el sur de Israel, en el que los comandos islamistas mataron cerca de 1.140 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.

En respuesta, el Estado hebreo prometió «aniquilar» Hamás y lanzó una ofensiva terrestre y aérea en el territorio, gobernado por el grupo islamista desde 2007.

El Ministerio de Salud de Gaza afirma que 21.320 personas, en su mayoría mujeres y niños, murieron desde el inicio del conflicto en el territorio.

La situación humanitaria es desastrosa en Gaza, donde 1,9 millones de personas — es decir el 85% de su población — se ha visto desplazada, según la ONU.

Además, los productos de primera necesidad escasean en el territorio, sometido a un asedio completo por parte de Israel desde el 9 de octubre.

La poca ayuda humanitaria que entra a Gaza lo hace por vía terrestre desde el punto de paso de Rafah, en la frontera con Egipto.

Fuentes oficiales chipriotas afirmaron que Nicosia ya había cumplido con todos los procedimientos para instaurar el corredor, según la agencia de prensa CNA.

Pero aún subsisten interrogantes sobre la seguridad de los navíos al llegar a las costas de Gaza y sobre las modalidades de descarga.

Categorías
Internacional Internacionales International Portada Principal

The New York Times demanda a OpenAI y Microsoft por violar derechos de autor

El emblemático diario estadunidense The New York Times demandó a OpenAI y Microsoft este miércoles, acusándolos de utilizar millones de artículos periodísticos sin permiso para ayudar a entrenar tecnologías de inteligencia artificial. El Times dijo que es la primera organización de medios importante de Estados Unidos en demandar a OpenAI y Microsoft, que crearon ChatGPT y otras plataformas de inteligencia artificial, por cuestiones de derechos de autor.

«Los demandados buscan aprovecharse de la enorme inversión del Times en su periodismo utilizándolo para crear productos sustitutivos sin permiso ni pago» a través de prompts, afirma la denuncia presentada en el tribunal federal de Manhattan.

El Times no busca una cantidad específica de indemnización por daños y perjuicios, pero dijo que cree que OpenAI y Microsoft han causado «miles de millones de dólares» por daños y perjuicios por copiar y utilizar ilegalmente sus obras. OpenAI y Microsoft no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Categorías
Internacionales International

Cortan nuevamente telecomunicaciones en Franja de Gaza; suman cuatro La empresa Paltel ind

La compañía palestina de telecomunicaciones, Paltel, anunció este martes un nuevo corte del servicio en la Franja de Gaza, la cuarta desde el inicio de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás el 7 de octubre.

Lamentamos anunciar una interrupción total de los servicios de telecomunicaciones fijas y de internet (…) en la Franja de Gaza, debido a la continuación de la agresión», indicó la empresa en un comunicado, en el que añadió que sus equipos técnicos «trabajan para restablecer el servicio pese al peligro de las condiciones sobre el terreno».

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Nochebuena dejó más devastación en Gaza

La Nochebuena dejó más bombardeos en Gaza. El movimiento islamista Hamás denunció la muerte de cien personas en cuatro bombardeos israelíes las últimas 24 horas, con lo que ya suman 20 mil 674 fallecidos desde que el 7 de octubre escaló el conflicto entre Israel y el grupo propalestino.

Además, denunció el ataque al campo de refugiados de Al Maghazi.

En tanto, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, visitó Gaza y prometió continuar “luchando” e “intensificar los combates en los próximos días”, según un comunicado de su partido, el Likud.

Será una guerra larga que no está cerca de acabar”, afirmó, tras una visita al asediado territorio, donde Israel lanzó una ofensiva terrestre y aérea en respuesta al ataque de Hamás cuando los comandos propalestinos infiltraron el sur de Israel y mataron a unas mil 200 personas.

En tanto, familiares de rehenes israelíes retenidos por Hamás interrumpieron un discurso de Netanyahu cuando éste afirmó ante el Parlamento que necesitaba “más tiempo” para cumplir con su promesa de rescatar a los cautivos.

¡Ahora! ¡Ahora!”, clamaron los familiares cuando el dirigente nacionalista explicaba que las fuerzas israelíes necesitaban extender los plazos de rescate para liberar a los 129 rehenes, de los cerca de 240 iniciales, que fueron llevados a Gaza tras la incursión de comandos islamistas.

Una tregua de una semana a finales de noviembre permitió la liberación de 105 rehenes, 80 de los cuales fueron canjeados por 240 palestinos presos en cárceles israelíes.

¿Y si fuera tu hijo”, “80 días, cada minuto es el infierno”, se podía leer en las pancartas enarboladas por las familias en el Parlamento, que llevó a cabo una sesión especial dedicada a los rehenes.

Tras asegurar que no se escatimarán esfuerzos para lograr su liberación, Netanyahu aseguró que esto sólo sería posible si se mantenía “la presión militar”.

El dirigente israelí explicó que habló con los mandos militares en el terreno y le dijeron que necesitaban “más tiempo”.

No podemos parar la guerra mientras no hayamos logrado la victoria contra los que atacan nuestras vidas”, declaró. “No pararemos hasta la victoria”.

En este contexto, Hamás y la Yihad Islámica rechazaron el plan de Egipto para un alto al fuego permanente, que propuso la celebración de elecciones, ofreciendo garantías a Hamás de que sus miembros no serán perseguidos ni procesados, pero el grupo islamista rechazó cualquier concesión que no sea la liberación de los rehenes.

Hamás quiere poner fin a la agresión israelí contra nuestro pueblo, a las masacres y al genocidio, y hemos discutido con nuestros hermanos egipcios las formas de hacerlo”, dijo un funcionario de los rebeldes.

Después de que cese la agresión y aumente la ayuda, estamos dispuestos a discutir el intercambio de prisioneros” agregó.

Irán promete venganza

El ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amirabdolahian, amenazó ayer a Israel con una “dura cuenta atrás” por la muerte de Seyed Razi Musavi, alto cargo de la Guardia Revolucionaria de Irán en Siria tras un ataque israelí llevado a cabo en la capital, Damasco.

“Este honorable mártir luchó valientemente durante muchos años junto al mártir Qasem Soleimani, fallecido en un bombardeo estadunidense en Irak en 2020, para garantizar la seguridad de Irán y de la región contra los terroristas. A Tel Aviv le espera una dura cuenta atrás”, afirmó el ministro a través de X.

Además, Amirabdolahian dio sus condolencias a la familia de Musavi así como “a las dos naciones de Irán y Siria”.

 

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Paz, deseo de Navidad es lo que Israel pide

Aunque la guerra frenó los festejos en Tierra Santa, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, espera que la Navidad traiga un alto al fuego y se avance hacia “un Estado independiente con Jerusalén como capital”.

“Los ríos de sangre, los inmensos sacrificios, las dificultades y la heroica resistencia de nuestro pueblo por su tierra son la vía hacia la libertad y la dignidad”, añadió.

En tanto, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que su país paga “un alto precio por la guerra”, tras la muerte de 15 soldados desde el viernes en combates contra Hamás. “No hay otra opción que seguir luchando”, declaró en una reunión de gabinete.
Belén, la ciudad donde nació Jesús, según la tradición cristiana, no luce un pesebre deslumbrante o un gran árbol navideño. La mayoría de las iglesias en Siria restringieron las celebraciones, en solidaridad con los palestinos que sufren por la guerra.

Esperan que la navidad lleve paz a tierra santa

Las festividades no impidieron que Israel mantenga los bombardeos en contra de la Franja de Gaza, por lo que la Autoridad Palestina clamó por el cese al fuego.

CIUDAD DE GAZA.— Mientras la guerra impide las celebraciones en Tierra Santa, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, aseguró que espera que la Navidad traiga un alto el fuego en la Franja de Gaza, con vistas también a avanzar hacia “un Estado independiente con Jerusalén como capital”.

“Los ríos de sangre, los inmensos sacrificios, las dificultades y la heroica resistencia de nuestro pueblo por su tierra son la vía hacia la libertad y la dignidad”, añadió.

En tanto, los bombardeos de Israel en contra de Gaza se mantienen constantes. Según el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, el número de muertos en el enclave palestino llegó a 20 mil 442 de acuerdo con un balance provisional publicado ayer y afirmó que en las 24 horas previas se registraron 166 fallecimientos.

Asimismo, se habló de 54 mil 036 heridos. Además, la agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio informó que 142 de sus trabajadores han perecido debido a los ataques contra Gaza. Por su parte el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que su país paga “un alto precio por la guerra” en Gaza, tras la muerte de 15 soldados desde el viernes en los combates contra el movimiento palestino Hamás.

“Estamos pagando un alto precio por la guerra, pero no hay otra opción que seguir luchando”, declaró Netanyahu al inicio de una reunión de gabinete tras rendir homenaje a los soldados muertos y advertir que el conflicto será “largo”.

Además, aseguró que el ejército israelí hace frente a “monstruos” en Gaza, y que su cruzada es una batalla de “la barbarie contra la civilización”.

En este contexto, Belén, la ciudad donde nació Jesús según la tradición cristiana, no luce un pesebre deslumbrante o un gran árbol navideño.

Poca fue la expectativa de turistas y habitantes ante la tradicional misa de Navidad que se celebra en esta ciudad, ubicada en el territorio palestino de Cisjordania.

Asimismo, la mayoría de las iglesias en Siria restringieron las celebraciones navideñas en solidaridad con los palestinos que sufren por la guerra entre Israel y Hamás en Gaza. “La gente está sufriendo en Palestina, donde nació Cristo”, dijo Dionysius Antoine Shahda, el arzobispo católico de Alepo, al norte de Siria.

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Israel intensifica ofensiva en el sur de Gaza pese a llamados de proteger a civiles

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, anunció este domingo que la ofensiva de Israel en este territorio palestino provocó 20 mil 424 muertos desde que empezó la guerra el 7 de octubre. Este balance incluye a 166 personas fallecidas en las últimas 24 horas, indicó el ministerio, que también reportó 54 mil 36 heridos.

El ejército israelí anunció este domingo que intensificó sus operaciones contra el movimiento islamista en el sur de la Franja de Gaza, en una guerra que «será larga», según el primer ministro Benjamin Netanyahu, pese a los llamados a proteger a los civiles palestinos.

«Voy a ser claro: la guerra será larga (…) hasta que Hamás sea eliminado y restablezcamos la seguridad tanto en el norte como en el sur», declaró Netanyahu tras rendir un homenaje a los 153 soldados israelíes muertos desde el inicio de la ofensiva terrestre en Gaza el 27 de octubre. «Estamos pagando un alto precio por la guerra, pero no hay otra opción que seguir luchando», añadió el dirigente nacionalista ante los miembros de su gobierno.
El conflicto se desencadenó el 7 de octubre tras el ataque de Hamás contra el sur de Israel, en el que los milicianos islamistas mataron a cerca de mil 140 personas israelíes, en su mayoría civiles. Ese día, los islamistas también secuestraron a unas 240 personas, de las cuales 129 siguen cautivas en Gaza.

En respuesta, Israel prometió «aniquilar» a Hamás y lanzó una ofensiva terrestre y aérea contra el estrecho territorio palestino, gobernado por el grupo islamista desde 2007.

Los combates terrestres se centraron hasta ahora en el norte de la Franja, pero el ejército anunció que las operaciones virarían hacia el sur, donde se han refugiado miles de civiles. Después de la ciudad de Gaza, «estamos virando hacia el sur y concentrando nuestras principales operaciones en otro bastión de Hamás, Jan Yunis», afirmó Jonathan Conricus, un portavoz del ejército.

Jan Yunis es el lugar de nacimiento del líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, y acoge su centro de poder. Israel considera a Sinwar como el máximo responsable del ataque del 7 de octubre.

Washington permitió aprobar el viernes una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU, en el que se pedía a Israel autorizar el envío «inmediato, seguro y sin obstáculos» de ayuda vital a Gaza «a gran escala». Las potencias mundiales discutieron durante días sobre las palabras que se usarían en el texto y, ante la insistencia de Washington, prefirieron no incluir el término «alto el fuego» y pusieron «crear las condiciones para un cese duradero de las hostilidades».

Los gazatíes entrevistados se mostraron críticos con la comunidad internacional.

«En lugar de (…) aumentar las entregas de ayuda, dejen de apoyar a Israel y de suministrarle armas, (…) detengan la guerra y dennos la paz», espetó Rami al Jalut, un habitante del norte de Gaza que tuvo que huir a Rafah, en el sur.

La resolución «refuerza la decisión de Israel de matar a más civiles y prolonga la guerra contra este pueblo a cambio de un poco de comida», criticó. Mahmud al Shaer, otro habitante, añadió: «No queremos comida, queremos un cese el fuego».