Categorías
International

Ampliación: Xi pide crear más obras cinematográficas de excelencia

BEIJING, 11 jul (Xinhua) — El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado a los trabajadores de la industria cinematográfica del país para crear más obras cinematográficas excelentes, que reflejen el espíritu de los tiempos y expresen las aspiraciones del pueblo. Xi, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, hizo estas declaraciones en una reciente carta de respuesta a ocho veteranos artistas chinos del cine, entre quienes se encuentra la famosa actriz Tian Hua, de 97 años. En su respuesta, Xi dijo que leer la carta de los artistas le recordó las películas clásicas en las que habían participado, que son ampliamente conocidas y apreciadas por el público. Xi expresó la esperanza de que los artistas continúen dando ejemplo en la defensa de la virtud y la búsqueda de la excelencia artística. A su vez, los animó a inspirar a la comunidad cinematográfica en general para fortalecer la confianza cultural, mantenerse arraigados en la vida real y hacer nuevas contribuciones a la prosperidad de las artes y a la construcción de una nación culturalmente fuerte. Fin

Categorías
International

Lee Jae-myung jura cargo como nuevo presidente de República de Corea

SEÚL, 4 jun (Xinhua) — Lee Jae-myung juró hoy miércoles su cargo como nuevo presidente de la República de Corea tras iniciar formalmente su mandato único de cinco años. El 21º presidente del país prestó juramento en el edificio de la Asamblea Nacional y afirmó, en un discurso inaugural televisado, que servirá a todos los ciudadanos, independientemente de a quién hayan apoyado en las elecciones presidenciales. Lee, del liberal Partido Democrático, mayoritario en la República de Corea, obtuvo el 49,42 por ciento de los votos, derrotando a su principal rival, Kim Moon-soo, del conservador Partido del Poder Popular, por un amplio margen de 8,27 puntos porcentuales. Enfatizó que el país asiático estaba en un punto de inflexión de gran transformación ante desafíos como la competencia sobre inteligencia artificial, el cambio climático y la expansión de movimientos proteccionistas. Lee prometió poner en marcha esfuerzos para mejorar la vida de las personas y revitalizar una economía vacilante, señalando que su Gobierno creará nuevos motores de crecimiento y compartirá los frutos del crecimiento de manera equitativa. El líder liberal aseguró que su Administración perseguirá un desarrollo regional equilibrado en todo el país para lograr un crecimiento sostenible, al tiempo que apoyará activamente a su industria cultural. Se comprometió a construir la paz en la península de Corea mediante el diálogo y la cooperación con la República Popular Democrática de Corea (RPDC), además de proteger a la población de diversos accidentes como avalanchas humanas y accidentes aéreos. El presidente asumió sus funciones sin periodo de transición al ganar las elecciones anticipadas consecuencia de la destitución de su predecesor por un intento fallido de ley marcial el pasado mes de diciembre. A la reducida ceremonia de inauguración asistieron los jefes del Parlamento, el Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional y el organismo electoral, así como legisladores y miembros del Gabinete. Antes del evento, Lee hizo un acto de homenaje en el Cementerio Nacional de Seúl, donde están enterrados los que hicieron sacrificios por el país.

Categorías
International

Brasil impulsa restauración forestal con inversión millonaria del Fondo Clima

RÍO DE JANEIRO, 19 may (Xinhua) — El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) de Brasil ha liberado 80 millones de reales (unos 14,2 millones de dólares) del Fondo Clima para financiar un ambicioso proyecto de restauración ecológica en miles de hectáreas degradadas en los biomas de la Amazonía y la Mata Atlántica. Según informó el lunes el Bndes, el proyecto marca un hito sin precedentes en el país, al convertirse en la primera operación de restauración forestal que recibe una «rotulación de biodiversidad», reconocida con la máxima calificación ambiental «Verde oscuro» por parte de la agencia S&P Global Ratings. Se trata también del primer contrato de financiamiento firmado entre el Bndes y una empresa privada de restauración forestal a través del Fondo Clima, lo que sienta las bases para futuras iniciativas centradas en soluciones basadas en la naturaleza. El titular del Bndes, Aloizio Mercadante, afirmó que la iniciativa representa un uso estratégico del Fondo Clima, reposicionado por el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva como una herramienta clave para combatir los efectos del cambio climático en Brasil. «La liberación de recursos del Fondo Clima para la restauración ecológica de la Mata Atlántica y del Arco de la Restauración demuestra que tenemos una potente herramienta para recuperar áreas degradadas y avanzar en nuestra agenda ambiental», sostuvo Mercadante. El proyecto contempla la restauración de casi 15.000 hectáreas en zonas prioritarias para la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo socioeconómico. Entre las áreas a restaurar se encuentra el denominado «Arco de la Restauración», una franja de territorio que se extiende desde el este del estado de Maranhão hasta el de Acre, pasando por el sur de Pará, Mato Grosso y Rondônia. Esta región coincide con el llamado «Arco del Desmonte», una de las zonas más afectadas por la deforestación en Brasil. El objetivo consiste en restaurar hasta seis millones de hectáreas de bosque para 2030, con una reducción estimada de 1.650 millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera. Para ello, se proyecta una inversión total de aproximadamente 10.000 millones de dólares. La iniciativa también incluye acciones de restauración forestal en la Mata Atlántica, con actividades que abarcan desde el acondicionamiento del suelo, plantación y mantenimiento de especies nativas, incluidas aquellas en peligro de extinción, hasta el monitoreo por drones y tecnología LiDAR, además de la participación activa de comunidades locales. La operación combina recursos públicos del Fondo Clima, administrado por el Bndes, con instrumentos privados que mitigan los riesgos crediticios, en una arquitectura financiera inédita en el contexto brasileño. Fin

Categorías
Internacional Internacionales International

Biden acusa a Trump de ‘apaciguar’ a Rusia con presión sobre Ucrania

El expresidente estadounidense Joe Biden acusó a su sucesor, Donald Trump, de «apaciguar» a Rusia presionando a Ucrania para que ceda su territorio, en su primera entrevista desde que dejó la Casa Blanca.

Al ser preguntado sobre la sugerencia de la administración Trump de que Kiev ceda territorio para poner fin a la guerra, Biden respondió que «es un apaciguamiento moderno», en referencia a la actitud conciliadora de algunas potencias europeas hacia la Alemania nazi a finales de la década de 1930.

¿Qué demonios está pasando aquí? ¿Qué presidente habla así? No somos así. Lo que buscamos es libertad, democracia y oportunidades. No confiscación», agregó el demócrata.

En una entrevista de la BBC difundida el miércoles, Biden declaró que el presidente ruso, Vladimir Putin, cree que Ucrania es parte de Rusia y que «cualquiera que piense que va a detenerse» si se concede territorio ucraniano como parte de un acuerdo de paz «es simplemente un insensato».La entrevista de Biden con el programa «Today» de la BBC se produjo poco después de que se cumplieran 100 días de Trump en la presidencia, durante los cuales el líder republicano ha transformado la política interior y exterior de Estados Unidos.

Me preocupa que Europa pierda la confianza en la certeza de Estados Unidos y en su liderazgo, tanto estadounidense como mundial, no sólo en relación a la OTAN, sino también sobre otros asuntos que tienen consecuencias», señaló Biden.

Sus declaraciones coinciden con la conmemoración esta semana del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa por parte de los países aliados. «Temo que nuestros aliados en todo el mundo empiecen a dudar de si nos mantendremos donde hemos estado en los últimos 80 años», dijo.

También se le preguntó a Biden sobre los recursos que su administración entregó a Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa, en febrero de 2022. «Les dimos todo lo que necesitaban para asegurar su independencia y estábamos preparados para responder, de forma más agresiva, si Putin volvía a actuar», respondió.

Son los valores que la gran mayoría del pueblo estadounidense valora. Hacer todo lo posible para evitar la guerra, pero no ceder ante los tiranos

Categorías
Internacional Internacionales International Principal

Trump no cedió, planea arancel independiente para Apple, Dell y Nvidia

Trump no cedió, planea arancel independiente para Apple, Dell y Nvidia

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el domingo que los teléfonos inteligentes, las computadoras y algunos otros productos electrónicos, que recién fueron eximidos de los altos aranceles a las importaciones procedentes de China, tendrán otros en los próximos dos meses.

Los comentarios de Lutnick en el programa «This Week» de la cadena ABC sobre los próximos gravámenes a productos tecnológicos críticos son el más reciente giro en los planes arancelarios del presidente Donald Trump, que han alterado el orden comercial global y agitado los mercados financieros desde que fueron anunciados en lo que él llamó el «Día de la Liberación» el 2 de abril.

Lutnick dijo que Trump promulgaría un arancel especial para teléfonos inteligentes, computadoras y otros productos electrónicos en uno o dos meses, junto con aranceles sectoriales para semiconductores y productos farmacéuticos. Estos nuevos gravámenes quedarían fuera de los llamados aranceles recíprocos de Trump, bajo los cuales los gravámenes a las importaciones chinas subieron al 125 % esta semana, agregó.

El viernes por la noche, el Gobierno de Trump otorgó exclusiones de los elevados aranceles recíprocos a los teléfonos inteligentes y a un conjunto de otros productos electrónicos, una medida considerada como un gran avance para empresas tecnológicas como Apple y Tecnologías Dell, que dependen de las importaciones procedentes de China.

Aranceles entrarán en vigor en dos meses

Dice que están exentos de los aranceles recíprocos, pero están incluidos en los aranceles a los semiconductores, que probablemente entrarán en vigor en uno o dos meses», dijo Lutnick en la entrevista con ABC, que prevé que los gravámenes trasladen la fabricación de esos productos a Estados Unidos. «Son productos de seguridad nacional que necesitamos fabricar en Estados Unidos».

Con sus comentarios, Lutnick pareció ir más allá de lo comunicado el sábado, cuando un funcionario dijo a medios que Trump lanzaría pronto una nueva investigación comercial de seguridad nacional sobre semiconductores que podría llevar a otros aranceles nuevos.

China dijo el domingo que estaba evaluando el impacto de las exclusiones para los productos tecnológicos implementadas el viernes por la noche.

La campana en el cuello de un tigre solo puede desatarla por la persona que la ató», dijo el Ministerio de Comercio de China.

En una entrevista en el programa «Meet the Press» de la NBC, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo que Estados Unidos abrió una invitación a China para negociar, pero criticó su conexión con la cadena de suministro letal de fentanilo y no los incluyó en una lista de siete países (el Reino Unido, la Unión Europea, India, Japón, Corea del Sur, Indonesia e Israel) con los que, según dijo, la administración estaba en conversaciones.

Están haciendo fila fuera de la puerta de Jamieson Greer», dijo Navarro, refiriéndose al Representante Comercial de Estados Unidos.

El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo en el programa “State of the Union” de CNN que los aranceles recíprocos impuestos a principios de este mes fueron el «inicio de un proceso» para renegociar los acuerdos.

El inversor multimillonario Bill Ackman, que apoyó la candidatura de Trump a la presidencia pero que ha criticado los aranceles, le pidió el domingo que suspenda durante tres meses los elevados aranceles recíprocos aplicados a China, como lo hizo la semana pasada con la mayoría de los países.

Si el presidente Trump suspendiera los aranceles a China durante 90 días y los redujera temporalmente al 10%, lograría el mismo objetivo al obligar a las empresas estadounidenses a reubicar sus cadenas de suministro desde China sin interrumpirlas ni ponerlas en riesgo a corto plazo, y tendría tiempo para negociar un acuerdo con China», escribió Ackman en X.

Categorías
Internacionales International

Ecuatorianos votan para elegir presidente entre Noboa y la izquierdista González

Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.

En la capital bordeada de volcanes y a 2,850 metros de altitud, puñados de personas se acercaban abrigadas a los colegios electorales custodiados por policías y militares.

En esta elección (…) nos liberamos o nos hundimos», dice a la AFP Elena Betancourt, una jubilada de 73 años.

Varias encuestadoras prevén un codo a codo tras la ajustada primera vuelta en la que Noboa se antepuso con menos de un punto porcentual.

El miedo y la tensión ensombrecen los comicios en el país de 18 millones de habitantes, donde cada hora asesinan a una persona.

La guerra entre carteles provocó el magnicidio de un presidenciable, la toma de cárceles por parte de bandas criminales y el asalto armado a un canal de televisión mientras sus periodistas transmitían en directo. Todo en una economía endeudada y asfixiada por el costo de la lucha contra el narco.

En las calles abundan afiches con información falsa de los candidatos, rostros sonrientes de González y muñecos gigantescos de Noboa con puño en alto.

Según Comunicaliza, a inicios de abril la intención de voto por Noboa registraba un 50.3% frente a 49.7% de González.

Está complicado ya no se sabe en quién creer. Estoy hasta ahora pensando en quién votar, está muy reñido», dice Jair Esmeraldas, estudiante de 24 años.

Unos 13.7 millones de habitantes ejercen el voto obligatorio hasta las 17:00 locales (22:00 GMT).

¿Fraude?
De 37 años, Noboa es uno de los presidentes más jóvenes del mundo y aspira a mantenerse en el poder hasta 2029. Diez años mayor, González apuesta por ser la primera presidenta electa del país.

Gane quien gane el país amanecerá dividido.

Noboa denunció irregularidades en el escrutinio del primer turno, pese a que observadores internacionales lo descartaron.

El sábado González acusó al gobierno de «acciones desesperadas» para manipular las actas de votación.

Debemos rechazar con firmeza la narrativa de fraude, las acusaciones sin prueba no solo dañan a esta institución, sino que minan la confianza en la democracia misma», dijo en el acto inaugural Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral.

En vísperas del balotaje el gobierno declaró 60 días de estado de excepción y ordenó toques de queda nocturnos en las regiones más golpeadas por la violencia.

Si la diferencia es muy pequeña, (el gobierno) nace con cierto problema. Tiene casi a una mitad del país en su contra y eso pesa, resulta más difícil gobernar», explica el politólogo Simón Pachano.

«Salir del hueco»
Muy activo en redes sociales, Noboa explota su imagen juvenil, de hombre tatuado, atlético y músico aficionado.

Con chaleco antibalas y al frente de espectaculares operaciones militares, amasó apoyos como un político de mano dura contra el narco.

Este domingo va a ser el recordatorio de que este país pudo salir del hueco (…) Ecuador ya tiene presidente, ya tiene a su luchador», dijo Noboa el jueves ante miles en Guayaquil (suroeste).

Nació en Estados Unidos, estudió en universidades extranjeras, es heredero de un magnate bananero y aplica una economía neoliberal.

Aunque muy popular, organismos de derechos humanos denuncian que detrás de su plan de seguridad hay abusos. El asesinato de cuatro menores en Guayaquil enlodó a 16 militares y sacudió al gobierno.

Se atribuye haber disminuido la tasa de homicidios del récord de 47 por cada 100,000 personas en 2023 a 38 en 2024. Pese a esto, es la más alta de Latinoamérica, según Insight Crime.

Noboa es uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región, pidió ayuda militar al presidente Donald Trump y no descarta instalar bases militares extranjeras.

 

Categorías
Internacionales International Portada

Terremoto en Myanmar y Tailandia deja impactantes imágenes; hay varios muertos

Las imágenes de agua cayendo desde las albercas del techo de los rascacielos, edificios desquebrajándose o derrumbándose, así como la impactante caída de una grúa, son tan solo algunas de las imágenes consecuencia del poderoso terremoto que sacudió Myanmar y la vecina Tailandia el viernes.

Los primeros reportes hablan de decenas de personas sepultadas en un edificio de gran altura que estaba en construcción y se derrumbó, al igual de al menos 80 fallecidos entre los diversos países afectados, esto como consecuencia de un terremoto de magnitud 7.7 con epicentro en Mandalay ocurrido al medio día. La situación se agravó por una réplica de 6.4.

Las primeras imágenes que llegaron fueron de Tailandia donde incluso personas en lo más alto de los rascacielos grabaron como parte de sus edificios se desprendían consecuencia del fuerte movimiento. Algunas otras personas grabaron cuando se encontraban en una alberca en la cima de una de estas estructuras y como el agua se desbordaba a los lados con destino a la calle.

El primer reporte del Ministro de Defensa Phumtham Wechayachai en Bangkok señaló que había al menos tres muertos y 90 personas desaparecidas por el colapso de un edifico. El ayuntamiento declaró la ciudad como zona de desastre para mandar todo el apoyo posible para las 17 millones de personas que viven en la metrópoli.

La situación en Myanmar era distinta y, por ahora, se desconoce gran parte de la información como consecuencia del control de las autoridades luego del golpe de estado dado en 2021.

Las primeras informaciones de Myanmar muestras una mayor cantidad de derrumbes de estructuras incluyendo casas. El gobierno local señaló que la mayor demanda en este momento es la de sangre para ayudar a los afectados.

Categorías
Internacional International

Japón disuelve a la secta Moon por vínculos con el asesinato de Shinzo Abe

Un tribunal japonés ordenó la disolución de la Iglesia de la Unificación tras demostrarse su implicación en prácticas ilegales que incluyen manipulación emocional y donaciones forzadas. La investigación comenzó tras el asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe, cuyo atacante culpó a la organización por la ruina financiera de su familia. Esta decisión marca un hecho histórico en la aplicación de la Ley de Corporaciones Religiosas de Japón y revela la influencia de la secta Moon en la política nacional, con vínculos con al menos 179 legisladores del partido de gobierno.

Disolución oficial de la Iglesia de la Unificación
Un tribunal japonés ordenó el martes la disolución de la secta Moon, una influyente organización religiosa en entredicho desde el asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe en 2022.

El tribunal de distrito de Tokio «emitió una orden de disolución» de la rama japonesa de la Iglesia de la Unificación, fundada en Corea del Sur por Sun Myung Moon y conocida como secta Moon, privándola de reconocimiento legal, dijo a la AFP un portavoz del Ministerio de Educación.

El ex primer ministro Abe fue asesinado a tiros durante un mitin electoral en 2022, supuestamente por un hombre resentido con la Iglesia de la Unificación.

Relación entre el asesinato de Abe y la secta Moon
El asesino habría estado molesto porque su madre había donado a la iglesia 100 millones de yenes (un millón de dólares en ese momento).

Vista aérea de una ceremonia de la Iglesia de la Unificación con cientos de asistentes uniformados en túnicas blancas y amarillas, desfilando en formación alrededor de un féretro en un evento multitudinario que refleja la estructura y rituales característicos de la secta Moon.

Las investigaciones del asesinato de Abe revelaron los vínculos entre la secta y varios legisladores conservadores del partido de gobierno, lo que causó la renuncia de cuatro ministros.

La iglesia es acusada de presionar a sus seguidores a hacer donaciones que dejan a sus fieles en la ruina, aunque ha negado cualquier irregularidad.

Aplicación de la Ley de Corporaciones Religiosas
La orden de disolución contra la Iglesia de la Unificación en Japón marca un hecho inédito en la aplicación de la Ley de Corporaciones Religiosas del país. Esta ley permite al Ministerio de Educación solicitar la disolución de una organización religiosa si se demuestra que ha violado significativamente la ley o el interés público.

Es apenas la tercera vez desde la Segunda Guerra Mundial que se utiliza esta medida contra una entidad religiosa, siendo los otros casos más notorios el de Aum Shinrikyo, responsable del ataque con gas sarín en el metro de Tokio en 1995.

Según datos oficiales del gobierno japonés, la Iglesia de la Unificación recaudó cerca de 10 mil millones de yenes en donaciones solo entre 2017 y 2021 en Japón.

Manipulación y vínculos políticos
Diversas víctimas y abogados defensores argumentaron ante el tribunal que la organización utilizaba técnicas de manipulación emocional y coerción espiritual para forzar aportaciones económicas excesivas, violando así los derechos de los feligreses.

El caso ganó relevancia tras el asesinato de Shinzo Abe, cuando se revelaron conexiones estrechas entre legisladores del Partido Liberal Democrático (PLD) y la Iglesia de la Unificación.

Una investigación interna del PLD en 2022 reconoció que al menos 179 de sus 379 parlamentarios habían tenido algún tipo de vínculo con la organización, desde asistencia a eventos hasta apoyo logístico.

¿Qué opinas de la relación entre política y religión en este caso?

¿Crees que otras organizaciones religiosas deberían ser investigadas?

Comparte este caso con alguien interesado en derechos y libertad religiosa.

Categorías
Internacional International

Vaticano difunde primera foto del Papa Francisco desde que fue hospitalizado; reportan su salud como “estable”

La foto se difundió poco después de que se diera a conocer el mensaje de Francisco con motivo del Ángelus, que envió por escrito, y en el que reconoció estar atravesando “un momento de prueba”.

El Pontífice, internado por una bronquitis y quien en el hospital desarrolló neumonía bilateral, dijo que “nuestro físico está débil, pero, incluso así, nada puede impedirnos amar, rezar, entregarnos, estar los unos para los otros”.

En su mensaje, Francisco, de 88 años, dijo unirse “a los tantos hermanos y hermanas enfermos frágiles, en este momento, como yo».

El último parte médico, difundido el sábado por la noche por la Santa Sede, indicó que su estado de salud se mantenía «estable», pero que necesitaba aún continuar con su terapia en el hospital pese a su «mejora gradual».

Como muestra de esta mejoría, Jorge Bergoglio reduce «progresivamente» el uso de una mascarilla de oxígeno por la noche, en beneficio de una cánula nasal de alto flujo, que ya usa de día y que obliga a los pulmones a estar más activos.

Desde su última fuerte recaída, registrada el 3 de marzo, su estado mejoró gradualmente y el lunes su pronóstico dejó de ser reservado, pero los médicos todavía no se pronunciaron sobre una fecha de alta. El Vaticano apunta a una recuperación lenta.

Categorías
Internacionales International

Irán levanta la prohibición a WhatsApp y Google Play

Las autoridades iraníes levantaron la prohibición que pesaba desde hace más de dos años sobre la aplicación de mensajería WhatsApp y Google Play, bloqueadas durante las manifestaciones de 2022 tras la muerte de la joven kurda Mahsa Amini.

No todo el mundo se dio cuenta inmediatamente de esta medida, efectiva el 24 de diciembre, acostumbrados a sortear las restricciones de Internet en la República Islámica.

¿Realmente se levantó el bloqueo?», preguntó sorprendido Ardavan Yusefi, propietario de un café en Teherán de 31 años, que envió un mensaje después de desconectar su VPN, la red privada virtual utilizada para eludir las restricciones.

Las autoridades bloquearon WhatsApp, Google Play e Instagram durante las protestas desencadenadas en septiembre de 2022 por la muerte de Mahsa Amini, una joven kurda iraní de 22 años que fue arrestada por presunto desacato del estricto código indumentario islámico.
El levantamiento del bloqueo de las dos primeras aplicaciones se produce en un contexto complicado para los iraníes, que enfrentan la subida de los precios, una moneda devaluada y sanciones internacionales que paralizan la economía.

Esta medida «pretende crear un mínimo de satisfacción pública», consideró Amir Rashidi, director de Derechos Digitales y Seguridad del grupo Miaan, con sede en Nueva York.

Google Play «no supone una amenaza significativa»
El desbloqueo de Google Play «no supone una amenaza significativa para la estabilidad de la República Islámica, ya que no es una plataforma para la disidencia política», subrayó Rashidi.

Del mismo modo, WhatsApp «es menos popular en Irán» que otras aplicaciones como Instagram y Telegram.

El acceso a Facebook, X y YouTube está restringido desde 2009.

El expresidente ultraconservador, Ebrahim Raisi, acusó a las aplicaciones de fomentar las protestas tras la muerte de Amini y dijo que solo serían restablecidas si tenían un representante legal en el país.

Sin embargo, el actual presidente, Masud Pezeshkian, que asumió el cargo en julio, había prometido durante su campaña que suavizaría las restricciones a Internet.