Categorías
Internacional Internacionales

Colocan en la Capilla Sixtina la chimenea de la fumata para el cónclave

El Vaticano instaló este viernes la chimenea que anunciará que los cardenales encerrados a partir de la próxima semana en la Capilla Sixtina eligieron al sucesor del Papa Francisco al frente de la Iglesia católica.

Alrededor de cuatro o cinco bomberos de la Santa Sede subieron al hastial del tejado del majestuoso edificio para colocar el humero: un cilindro marrón estrecho, por donde saldrá la fumata.

Los trabajos pasaron desapercibidos para los muchos turistas presentes en la plaza de San Pedro, pero a partir del miércoles, cuando arranca el cónclave, millones en Roma y en el mundo pondrán su mirada en esa chimenea.

¿Cómo será el cónclave?
Desde el miércoles 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder espiritual de mil 400 millones de católicos.

Los llamados “príncipes de la Iglesia” celebrarán cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde, salvo el primer día. Y quemarán en una estufa las papeletas de la votación para anunciar al mundo el resultado. También las notas y el escrutinio.

Si un papa es electo, el humo es blanco y dará paso al esperado anuncio: “Habemus papam“. Minutos después, el nuevo pontífice aparecerá vestido de blanco en el balcón de San Pedro para impartir su bendición “urbi et orbi” (a la ciudad y al mundo).

¿Qué figuras mexicanas estuvieron presentes en la despedida del Papa Francisco?
Figuras mexicanas asistieron al funeral del Papa Francisco en el Vaticano, en representación del gobierno y la Iglesia católica
Pulsera Tous Cruz De Acero Y Cordón En Color Marrón

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un video inédito del Papa Francisco en el que habla sobre los mexicanos y la Virgen de Guadalupe.
Mientras que, si los cardenales no logran alcanzar la mayoría necesaria de dos tercios, las papeletas se quemarán con una sustancia especial que emana humo negro por la chimenea.

Siguen los preparativos
Asimismo, la instalación de la chimenea coincidió con la reanudación de las reuniones entre cardenales previas al cónclave para debatir las prioridades para el futuro de esta institución de 2 mil años.

El 80% de los cardenales que participarán en la elección del próximo papa fueron creados por Francisco. Muchos vienen de la llamada periferia del mundo, zonas que por años fueron marginadas por la Iglesia católica.

La mayoría no se conoce y estas congregaciones sirven para escuchar ideas e intercambiar puntos de vista.

“Vengo pensando mucho, reflexionando, conversando con algunos cardenales y siendo un gran escuchador de las congregaciones generales”, dijo a AFP el cardenal uruguayo Daniel Sturla, que vota por primera vez en este cónclave.

El Vaticano ha dicho que la agenda de estos encuentros abarca temas que van desde los abusos sexuales a niños en la Iglesia, hasta las finanzas de la Santa Sede: todos grandes desafíos de Francisco, que ahora heredará el nuevo papa.

“Uno en estos días va decantando algunos nombres posibles”, añadió el purpurado uruguayo.

Apuntan por un Papa de unidad
El cónclave es una reunión que se remonta a la Edad Media, cuando la idea de elegir a un soberano era una idea revolucionaria. Las deliberaciones se mantienen bajo estricto secreto, so pena de excomunión instantánea.

Los celulares y cualquier acceso a internet están prohibidos. Los cardenales no pueden leer periódicos, escuchar la radio ni ver la televisión. Cualquier contacto con el mundo exterior está prohibido.

Muchos purpurados coinciden en que la elección será corta. Pero eso “es una paradoja”, estimó el vaticanista Marco Politi. “Expresa el deseo de no mostrar divisiones”.

“Es el primer cónclave en 50 años en el que hay una fuerte sensación de fractura dentro de la Iglesia”, explicó el experto. Destacando que “ese es su principal desafío”, además de que la elección será “entre un papa que frene y uno que avance lentamente”.

“No habrá un Francisco II”, lanzó. “Francisco fue muy impulsivo y cambió las cosas a través de gestos, palabras repentinas, aunque meditadas. Ahora, precisamente porque existe esta idea de reunir a todos de nuevo, se necesita una gestión más cuidadosa, más colegiada”, concluyó.

Categorías
Internacional Internacionales

Colocan en la Capilla Sixtina la chimenea de la fumata para el cónclave

El Vaticano instaló este viernes la chimenea que anunciará que los cardenales encerrados a partir de la próxima semana en la Capilla Sixtina eligieron al sucesor del Papa Francisco al frente de la Iglesia católica.

Alrededor de cuatro o cinco bomberos de la Santa Sede subieron al hastial del tejado del majestuoso edificio para colocar el humero: un cilindro marrón estrecho, por donde saldrá la fumata.

Los trabajos pasaron desapercibidos para los muchos turistas presentes en la plaza de San Pedro, pero a partir del miércoles, cuando arranca el cónclave, millones en Roma y en el mundo pondrán su mirada en esa chimenea.

¿Cómo será el cónclave?
Desde el miércoles 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder espiritual de mil 400 millones de católicos.

Los llamados “príncipes de la Iglesia” celebrarán cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde, salvo el primer día. Y quemarán en una estufa las papeletas de la votación para anunciar al mundo el resultado. También las notas y el escrutinio.

Si un papa es electo, el humo es blanco y dará paso al esperado anuncio: “Habemus papam“. Minutos después, el nuevo pontífice aparecerá vestido de blanco en el balcón de San Pedro para impartir su bendición “urbi et orbi” (a la ciudad y al mundo).

¿Qué figuras mexicanas estuvieron presentes en la despedida del Papa Francisco?
Figuras mexicanas asistieron al funeral del Papa Francisco en el Vaticano, en representación del gobierno y la Iglesia católica
Pulsera Tous Cruz De Acero Y Cordón En Color Marrón

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un video inédito del Papa Francisco en el que habla sobre los mexicanos y la Virgen de Guadalupe.
Mientras que, si los cardenales no logran alcanzar la mayoría necesaria de dos tercios, las papeletas se quemarán con una sustancia especial que emana humo negro por la chimenea.

Siguen los preparativos
Asimismo, la instalación de la chimenea coincidió con la reanudación de las reuniones entre cardenales previas al cónclave para debatir las prioridades para el futuro de esta institución de 2 mil años.

El 80% de los cardenales que participarán en la elección del próximo papa fueron creados por Francisco. Muchos vienen de la llamada periferia del mundo, zonas que por años fueron marginadas por la Iglesia católica.

La mayoría no se conoce y estas congregaciones sirven para escuchar ideas e intercambiar puntos de vista.

“Vengo pensando mucho, reflexionando, conversando con algunos cardenales y siendo un gran escuchador de las congregaciones generales”, dijo a AFP el cardenal uruguayo Daniel Sturla, que vota por primera vez en este cónclave.

El Vaticano ha dicho que la agenda de estos encuentros abarca temas que van desde los abusos sexuales a niños en la Iglesia, hasta las finanzas de la Santa Sede: todos grandes desafíos de Francisco, que ahora heredará el nuevo papa.

“Uno en estos días va decantando algunos nombres posibles”, añadió el purpurado uruguayo.

Apuntan por un Papa de unidad
El cónclave es una reunión que se remonta a la Edad Media, cuando la idea de elegir a un soberano era una idea revolucionaria. Las deliberaciones se mantienen bajo estricto secreto, so pena de excomunión instantánea.

Los celulares y cualquier acceso a internet están prohibidos. Los cardenales no pueden leer periódicos, escuchar la radio ni ver la televisión. Cualquier contacto con el mundo exterior está prohibido.

Muchos purpurados coinciden en que la elección será corta. Pero eso “es una paradoja”, estimó el vaticanista Marco Politi. “Expresa el deseo de no mostrar divisiones”.

“Es el primer cónclave en 50 años en el que hay una fuerte sensación de fractura dentro de la Iglesia”, explicó el experto. Destacando que “ese es su principal desafío”, además de que la elección será “entre un papa que frene y uno que avance lentamente”.

“No habrá un Francisco II”, lanzó. “Francisco fue muy impulsivo y cambió las cosas a través de gestos, palabras repentinas, aunque meditadas. Ahora, precisamente porque existe esta idea de reunir a todos de nuevo, se necesita una gestión más cuidadosa, más colegiada”, concluyó.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

‘Paciencia’, pide Trump; economía de EU se contrae 0.3% y culpa a Biden

La economía estadounidense se contrajo en los tres primeros meses de este año, según datos publicados el miércoles, debido principalmente a un aumento de las importaciones antes de la implementación de los aranceles impuestos por Donald Trump.

El republicano echó la culpa a su antecesor, el demócrata Joe Biden, y pidió «paciencia». «Cuando empiece el auge, será como ningún otro», prometió.

El producto interior bruto de la mayor economía del mundo cayó 0,3% a tasa anualizada en el primer trimestre, después de aumentar un 2,4% en los últimos tres meses de 2024, según una estimación del Departamento de Comercio estadounidense.

Los analistas esperaban un crecimiento del PIB de un 0,4%, según Briefing.com.La caída del PIB real en el primer trimestre es reflejo de un repunte de las importaciones, una desaceleración del gasto de los consumidores y un descenso del gasto público», señaló el Departamento de Comercio.

Trump culpa a Biden y pide «paciencia»

Las cifras se publicaron en el 101º día del segundo mandato de Trump. En ese tiempo, ha anunciado varias baterías de aranceles que despertaron gran incertidumbre a nivel mundial.

En marzo, anunció elevados aranceles a los productos de sus principales socios comerciales a partir de principios de abril, en un intento de renegociar sus acuerdos comerciales.

Esto sacudió los mercados financieros, con niveles de volatilidad que no se veían desde la pandemia del covid-19.

No asumí hasta el 20 de enero», escribió Trump en su red Truth Social.

Pronto comenzarán a aplicarse los aranceles, y las empresas están empezando a mudarse a EEUU en números récord. Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del ‘lastre’ de Biden», añadió.

Esto tardará un poco, no tiene nada que ver con aranceles, solo que nos dejó con malos números, pero cuando empiece el auge, será como ningún otro. ¡¡¡TENGAN PACIENCIA!!!», escribió.

Tras la fuerte caída de los mercados en abril, Trump anunció una pausa de 90 días en el aumento de los aranceles para decenas de países, con la intención de permitir negociaciones. Para la mayoría de ellos mantuvo un piso de 10%.

También anunció medidas específicas para sectores como el acero, el aluminio o los automóviles y autopartes no fabricados en Estados Unidos.

Imagen intermedia
Los nuevos aranceles estadounidenses alcanzan el 145% para varios productos chinos, y Pekín respondió con nuevos gravámenes de 125% sobre las importaciones procedentes de Estados Unidos.

Generalmente, la política gubernamental no cambia tanto, sobre todo en los primeros 100 días de una presidencia», dijo a la AFP la profesora de economía de la Universidad George Washington Tara Sinclair antes de que se publicaran los datos. «Pero esta es diferente».

Creo que está bastante claro que fueron los dramáticos cambios de política los que debilitaron de manera directa la economía», agregó.

Tras los datos del PIB, Wall Street abrió este miércoles con caídas: el Dow Jones retrocedía 0,7%; el Nasdaq, un 2,07%; y el S&P 500, un 1,35%.

«Respuesta directa» a Trump
La economía estadounidense creció 2,8% el año pasado, de acuerdo con el Departamento de Comercio.

Para 2025, los analistas esperaban que el crecimiento se enfriara, pero que permaneciese en torno al 2%.

Desde que Trump volvió al poder, y con la introducción de nuevos aranceles, muchos analistas habían recortado mucho sus proyecciones de crecimiento.

Las importaciones tuvieron un efecto negativo en el crecimiento, y contrarrestaron los posibles beneficios de las exportaciones en los cálculos del PIB.

«Este alza en las importaciones viene directamente de gente intentando anticiparse a los aranceles», dijo Sinclair de la Universidad George Washington. «Y esto es una respuesta directa a las políticas de este presidente».

Categorías
Internacional Internacionales

Apagón deja a millones sin luz, trenes, estufas… afecta seis países de Europa

Seis países de Europa se quedaron sin energía eléctrica durante al menos nueve horas, dejando a 45 millones de personas sin trenes, semáforos y hasta estufas sin funcionar, sin que, hasta el momento, las autoridades informaran sobre el origen de la falla.

El epicentro de esta crisis fue España, donde colapsó 60% del servicio, lo que provocó un caos en calles, el metro y hogares. Es el peor apagón de su historia, con 45 millones de afectados.

El corte de energía dejó varados a 35 mil pasajeros que quedaron atrapados en más de 100 trenes. Además, provocó el cierre del metro de Barcelona y Madrid.

Tras nueve horas sin energía, el servicio se restauró progresivamente. Al cierre de esta edición, se había recuperado 92% del suministro.

Portugal fue el segundo país más afectado. El operador eléctrico de esa nación indicó que las interrupciones del suministro eléctrico podían deberse a un “fallo en la red española relacionado con un fenómeno atmosférico inusual”.

Debido a las variaciones extremas de temperatura en el interior de España, se produjeron oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión, un fenómeno conocido como vibración atmosférica inducida”, señaló. Sin embargo, las autoridades españolas no se pronunciaron al respecto.

Por apagón: sin trenes, estufas ni internet; seis países afectados en Europa

El servicio eléctrico de España reportó ayer el mayor colapso de su historia, lo que paralizó el transporte y afectó a millones; el gobierno no ha reportado los orígenes de la falla, que se prolongó por más de nueve horas.

Un total de seis países de Europa se quedaron sin luz, lo que dejó trenes, semáforos y hasta estufas sin funcionar.

Se trata de España, Portugal, Andorra, Francia, Alemania e Italia, lo que afectó a millones en toda la región.

El epicentro de esta crisis fue España, donde colapsó 60% del servicio, lo que provocó un caos en calles, el metro y hogares. Es el peor apagón de su historia, con 45 millones de afectados.

Además, el corte de energía provocó la suspensión de servicios de telefonía e internet y se interrumpieron actividades cotidianas.

El incidente comenzó a las 12:30 hora local (4:30 tiempo de México), cuando la red eléctrica de la Península Ibérica sufrió un colapso generalizado.

Al cierre de esta edición, se había recuperado 92% del abasto. Tras nueve horas sin energía, el servicio se restauró progresivamente.

La Red Eléctrica de España (REE) registró un episodio llamado “cero nacional”, la denominación que se da al apagón generalizado en el sistema, una situación que nunca se había producido antes.

Hasta ahora, el gobierno que encabeza Pedro Sánchez explicó que se registró una avería, sin embargo, no está claro qué provocó esa falla.

“Las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada para comprender qué ha pasado, qué ha sucedido”, dijo Sánchez en un mensaje televisado.

El servicio comenzó a reactivarse paulatinamente nueve horas después.

“Se están analizando todas las causas potenciales(…) sin descartar ninguna hipótesis”, agregó.

El operador de Portugal expresó que las interrupciones del suministro eléctrico del país se podían deber a un “fallo en la red española relacionado con un fenómeno atmosférico inusual”.

“Debido a las variaciones extremas de temperatura en el interior de España, se produjeron oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión, un fenómeno conocido como vibración atmosférica inducida”, expresó.

España no se ha pronunciado al respecto. El corte de suministro provocó el cierre del metro de Barcelona y Madrid. Además, 35 mil pasajeros quedaron atrapados en más de 100 trenes.

Seguido de España, Portugal fue el más afectado. Ahí, 96 vuelos fueron cancelados y el aeropuerto de Lisboa fue el más afectado.

Por su parte, el servicio de Francia, donde se restauró la electricidad, ayudó a su país vecino para restaurar la energía.

La Secretaría de Relaciones Exteriores invitó a los mexicanos a seguir las indicaciones de autoridades locales de dichos países, así como a tomar precauciones que este suceso está generando.

Bares llenos a media luz

Rocío González, mexicana radicada en la ciudad de Bilbao, presenció el caos en España por el megaapagón que suspendió 60% del servicio eléctrico.

Además del caos en trenes, metro y las calles, ciudadanos optaron por salirse a las calles, como en una actitud de “se va a acabar el mundo”.

“Hoy es lunes, pero esto parecía un viernes en la noche, las terrazas y los bares estaban llenos”, compartió a Excélsior la socióloga y urbanista, quien llegó al país europeo hace apenas un mes.

Los locales resultaron severamente afectados, pues las terminales para cobros con tarjeta no funcionaban.

Además, las estufas, que funcionan en su mayoría con electricidad, tampoco servían, agregó Rocío.

Esto provocó que algunas personas se quedaran sin comer en un horario laboral, contó Rocío, cuyo centro de trabajo cuenta con su propia planta de abasto de luz, por lo que para ella fue “un apagón de unos segundos”.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Partido Liberal vence en elecciones de Canadá; Mark Carney pide no olvidar la “traición” de EE.UU.

El Partido Liberal venció en las elecciones parlamentarias en Canadá, tras una campaña marcada por las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, que llevaron al primer ministro Mark Carney a pedir el martes a los canadienses no olvidar la “traición” del país vecino.

La cadena pública CBC y CTV News pronosticaron que los liberales formarán el próximo gobierno canadiense y el líder conservador Pierre Poilievre reconoció su derrota.

La guerra comercial de Trump y sus amenazas, que renovó el día de las elecciones, provocaron indignación entre los canadienses e hizo que lidiar con Estados Unidos se convirtiera en prioridad.

Carney, favorito en las encuestas por delante de Pierre Poilievre, del Partido Conservador, ancló su campaña en un discurso contra Trump.

En declaraciones consecutivas a su victoria, Carney calificó de “traición” las acciones de Trump.

“Ganaremos esta guerra comercial”, declaró Carney a una multitud de seguidores entusiastas en Ottawa, donde advirtió de días “desafiantes” por delante por las acciones de Trump.
“Ya superamos el shock de la traición estadounidense, pero nunca debemos olvidar las lecciones”, agregó

Categorías
Internacional Internacionales

Putin anuncia tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo, advirtiendo que responderán si Kiev viola el alto el fuego. El anuncio fue hecho este lunes 28 de abril en Moscú, en el marco de la conmemoración del 80 aniversario de la victoria contra la Alemania nazi.

Según el Kremlin, el cese de hostilidades comenzará a la medianoche del 7 al 8 de mayo y terminará a la medianoche del 10 al 11 de mayo. Rusia invitó a Ucrania a “seguir este ejemplo”, aunque recalcó que actuarán “de forma adecuada” si se registran violaciones.

Ucrania pide alto el fuego inmediato y duradero
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, pidió que Rusia acepte un cese al fuego “inmediato” y propuso extenderlo por al menos 30 días. A través de la red social X, Sibiga cuestionó: “¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo?”, reiterando que Ucrania apoya una tregua “duradera y amplia”.

Esta no es la primera vez que se anuncia una tregua. En abril, durante la Pascua, ambos países acordaron un alto el fuego que terminó en acusaciones mutuas de violaciones.

Reacción de Trump y panorama para la paz
La portavoz de Donald Trump, Karoline Leavitt, declaró que el presidente estadounidense busca “un cese del fuego permanente” y está “muy frustrado” con los líderes de Rusia y Ucrania por la falta de avances.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump intenta mediar para un acuerdo, aunque enfrenta posturas difíciles de conciliar. Rusia exige la rendición ucraniana, la renuncia a unirse a la OTAN y el reconocimiento de la anexión de Crimea y otras cuatro regiones.

Mientras tanto, Trump sugirió que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, podría reconsiderar su postura sobre Crimea. Sin embargo, hasta ahora, los esfuerzos diplomáticos no han logrado un avance significativo.

La tregua propuesta servirá como un nuevo termómetro de las tensiones mientras continúan las negociaciones de paz.

Categorías
Internacional Internacionales

Apagón en España, Portugal y Francia; ¿un ciberataque o una sobrecarga en el sistema?

El apagón eléctrico masivo que afectó a España, Portugal y Francia este 28 de abril sigue bajo investigación de las autoridades de los tres países, especialmente de los dos primeros al ser los más afectados.

Los servicios se van reestableciendo conforme avanzan las horas, pero aún no se tiene una normalidad en las principales ciudades donde han fallado los semáforos, los servicios de transporte, los ascensores y se han suspendido hasta las cirugías.

¿Qué sucedió con el apagón eléctrico en España y Portugal el 28 de abril?
A las 12:33 horas del CET se produjo un apagón eléctrico masivo que afectó a toda la Península Ibérica y al sur de Francia, esto dejó sin servicio a millones de personas.

El operador español Red Eléctrica informó que el incidente se debió a un «cero energético», una pérdida abrupta de equilibrio entre la oferta y la demanda eléctrica, lo que llevó a la desconexión automática del sistema eléctrico.

¿Qué ha causado el apagón eléctrico en España y Portugal?
Diversas teorías han surgido hasta ahora del apagón sin una causa concreta al llegar a la noche del 28 de abril de 2025.

Las primeras indicaciones llegaron de Portugal, del REN, quien señaló que la falla podría haber estado relacionada con un incendio en el suroeste de Francia, lo cual pudo dañar la línea de alta tensión. Sin embargo, la empresa francesa RTE señaló que esto no era cierto dado que no afectaba el suministro eléctrico.

Horas después, el primer ministro portugués Luis Montenegro, indicó que el apagón podría tener su origen en España descartando al mismo tiempo que hubiera iniciado en sueño luso.

«Sabemos que el origen no fue en Portugal, como sabemos nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta a que fue de allí que se originó toda esta situación, pero no quiero especular», aseguró el mandatario.

Montenegro indicó que están trabajando con el gobierno español para entender mejor la causa.

Algunos reportes señalan que las primeras labores de diagnóstico de Red Eléctrica podrían apuntar a una “oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes”.

Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España, compareció en la tarde y señaló que aún se están investigando las causas sobre lo sucedido.

¿Un ciberataque causó el apagón en España y Portugal?
Una de las primeras hipótesis del apagón en Portugal y España ha sido un ciberataque coordinado para afectar la red del suministro eléctrico.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha sido uno de los primeros en mencionar esto: “todo apunta a un ciberataque”, esto por información que he habría transmitido el Centro de Ciberseguridad de la localidad.

La prensa de Portugal incluso ha señalado que habría sospechas de una posible implicación rusa, pero sin prueba alguna.

Expertos han indicado que la posibilidad de un ciberataque luce compleja, aunque no descartan aún la teoría.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Apagón eléctrico en España y en varias zonas de Portugal, en directo

El suministro eléctrico se interrumpe en toda la España peninsular en torno a las 12:30 horas del mediodía por causas aún desconocidas, según ha informado Red Eléctrica, que ya está trabajando con las empresas del sector para restablecer el servicio.

El apagón eléctrico en España y Portugal, en directo
28 abril 2025 15:18
Las tiendas de El Corte Inglés y Mercadona permanecen abiertas
Fuentes de El Cortes Inglés han informado a EFE de que sus centros comerciales están abiertos, más de dos horas después del corte eléctrico. Han añadido que «en todo momento» se puede pagar y comprar con normalidad.

Por su parte, fuentes del líder en la distribución alimentaria Mercadona, ha asegurado a EFE que sus tiendas están funcionando con normalidad gracias a los grupos electrógenos con los que cuentan sus establecimientos. Por lo tanto sus supermercados, tanto de España como de Portugal, siguen abiertos sin haberles afectado el apagón eléctrico.

28 abril 2025 15:14
Los hospitales paralizan su actividad no urgente para garantizar la asistencia esencial
Los hospitales mantienen por ahora sus actividades esenciales tras el apagón generalizado que ha afectado a la España peninsular desde las 12:30 horas gracias a sistemas electrógenos, y han puesto en marcha planes de contingencia y aplazado de forma preventiva su actividad ordinaria para mantener la asistencia urgente.

Los generadores garantizan durante horas el funcionamiento de ucis y equipos esenciales como respiradores, si bien algunas zonas de los centros han podido quedarse sin luz para economizar el suministro y reservar toda la energía a la actividad urgente.

28 abril 2025 15:08
Sánchez preside reunión en Red Eléctrica con dos vicepresidentas y cuatro ministros
Sánchez se desplazó a las instalaciones de Red Eléctrica junto a Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, con el fin de conocer detalles del corte del suministro eléctrico y la evolución de la situación que ha generado.

Hasta ese centro de control se ha trasladado asimismo, según ha informado el Gobierno, María Jesús Montero, la vicepresidenta primera.

También se han personado en esa sede el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; la de Sanidad, Mónica García; y el de Transformación Digital, Óscar López.

28 abril 2025 15:04
Red Eléctrica calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro
Red Eléctrica calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardará entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 12:30 horas y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.

«Tenemos planes que son preparados concienzudamente para situaciones» como ésta, dijo el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, quien ha reconocido que se trata de una incidencia «absolutamente excepcional».

28 abril 2025 15:03
Enagás está atendiendo toda la demanda de gas y dice que la situación es segura
El operador del sistema gasista, Enagás, ha informado este lunes que se está atendiendo a toda la demanda de gas natural en el sistema gasista español, que está en situación segura.

Enagás ha reunido a su comité de crisis y ha activado los sistemas de emergencia necesarios para atender las necesidades del sistema.

28 abril 2025 15:02
La banca sigue operando aunque los pagos con tarjetas empiezan a registrar problemas
Los principales bancos españoles siguen operando con cierta normalidad, aunque algunas entidades han adelantado el cierre de sucursales y los pagos con tarjetas han empezado a registrar los primeros problemas si los datáfonos se quedan sin batería o acceso a la red telefónica.

Según han informado a EFE fuentes financieras de algunas de las principales entidades consultadas, todos los procesos internos, la operativa, continúa funcionando sin aparentes problemas, si bien algunas de las oficinas han cerrado sus puertas antes de lo previsto ante la imposibilidad de atender a los clientes.

28 abril 2025 14:58
Bruselas trabaja con España y Portugal para conocer la causa y el impacto del apagón
La Comisión Europea informó hoy de que está trabajando con España y Portugal para comprender la causa y el impacto del apagón eléctrico que afecta a ambos países.

«La Comisión está en contacto con las autoridades nacionales de España y Portugal, así como con la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), para comprender la causa subyacente y el impacto de la situación», indicó un portavoz del Ejecutivo comunitario.

28 abril 2025 14:51
Cierres en supermercados españoles por el apagón eléctrico generalizado
Varias cadenas de supermercados españoles han confirmado a EFE que están cerrando parte de su parque de tiendas debido al apagón eléctrico masivo que está afectando a numerosas zonas del país, sobre todo la España peninsular.

Algunas empresas, como DIA y Ahorramas, están cerrando tiendas debido a la situación generada tras este corte del suministro que también ha afectado a zonas de Portugal y sur de Francia.

28 abril 2025 14:47
Francia dice que puede enviar más electricidad a la red ibérica en cuanto pueda recibirla
Francia puede aportar su capacidad de envío de electricidad a la red ibérica, hasta 950 MW, en cuanto tenga la capacidad técnica para recibirla, informó este lunes el gestor de red francés, RTE.

RTE señaló en un comunicado que el apagón que afecta a España y Portugal es de «origen desconocido».

28 abril 2025 14:39
Los aeropuertos están operativos con los sistemas de contingencia pero habrá retrasos
El corte del suministro eléctrico registrado en el sistema peninsular ha afectado al transporte por tren y avión, aunque los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia pero a lo largo del día se acumularán retrasos.

28 abril 2025 14:34
La compañía eléctrica portuguesa confirma apagón en la Península Ibérica y sur de Francia
Redes Energéticas Nacionais (REN), la compañía responsable del suministro de electricidad y gas en Portugal, confirmó que este lunes se ha producido «un corte masivo en el suministro eléctrico en toda la península ibérica y parte del territorio francés»‘ y que se han activado los planes para el restablecimiento del servicio.

28 abril 2025 14:33
Reunido el Centro de Coordinación de Operaciones de la Protección Civil de Portugal
La Centro de Coordinación de Operaciones Nacional, donde se integran todos los organismos de socorro de Portugal, se reúne ese lunes para estudiar los procedimientos necesarios para responder al apagón en Portugal.

Así lo señaló en un comunicado la Autoridad Nacional de Emergencia y de Protección Civil (ANEPC), que apuntó que está pudiendo funcionar con normalidad, sin ningún tipo de limitación por la falta de energía.

28 abril 2025 14:30
Normalidad en los hospitales de Madrid por los grupos electrógenos que mantienen la luz
La red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid funciona con normalidad gracias a los grupos electrógenos que están permitiendo que los hospitales estén prestando servicio de urgencias y extraordinario “sin problema”, según han informado a EFE desde la consejería de Sanidad.

Ante el apagón generalizado, desde la consejería han informado que no han recibido incidencias graves de ninguno de los hospitales públicos madrileños gracias a su sistema alternativo y han explicado que la actividad ordinaria de los hospitales ha sido paralizada en los casos que ha sido necesario.

28 abril 2025 14:20
El suministro eléctrico se recupera en puntos de las tres capitales vascas
El suministro eléctrico se va recuperando en las tres capitales vascas, después del apagón general que ha afectado a toda España a las 12.30 horas.

En algunos puntos de San Sebastián la luz ha vuelto sobre la 13.10 horas, y pasadas las 13.45 horas lo ha hecho en Bilbao y posteriormente en Vitoria.

28 abril 2025 14:16
Sánchez se desplaza con la vicepresidenta Aagesen al centro de control de Red Eléctrica
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado este lunes junto a su vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, al Centro de Control de Red Eléctrica para conocer la evolución de la situación provocada por un corte de suministro que ha afectado a toda España peninsular.

Sánchez, que en la mañana de esta jornada se ha reunido en el Palacio de la Moncloa con el presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, se ha dirigido al término de ese encuentro a las instalaciones centrales de Red Eléctrica, han informado fuentes del Ejecutivo.

28 abril 2025 14:15
Sanidad evalúa con las comunidades el alcance del apagón en los centros sanitarios
El Ministerio de Sanidad está evaluando con las comunidades autónomas el alcance del apagón generalizado en los centros sanitarios de toda España, aunque recuerda que los hospitales tienen garantizado el suministro de corriente con sistemas supletorios.

El Ministerio se ha puesto a disposición de las consejerías ante la aparición de cualquier tipo de incidencia en estos centros, según ha informado a través de sus redes sociales.

28 abril 2025 14:14
Los servicios de emergencia de Madrid se movilizan para prestar ayuda tras el apagón
Los servicios de emergencia se han movilizado completamente en toda la Comunidad de Madrid para atender emergencias motivadas por el apagón eléctrico masivo registrado en torno a las 12:30 horas de este lunes, como el rescate de personas atrapadas en ascensores, desalojo de estaciones y otras incidencias.

A las 14:00 horas seguían los problemas en las calles de la capital, en principio sin constancia de ningún incidente grave.

28 abril 2025 14:13
La DGT pide a los ciudadanos que no utilicen el coche
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido a los ciudadanos que debido al apagón que afecta a toda la Península eviten circular en la medida de lo posible, ya que la falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización.

28 abril 2025 14:12
Trenes y metro de Madrid parados y gente atrapada en ascensores por el apagón
En la estación de Chamartín están parados todos los trenes, tanto de alta velocidad como los de Cercanías y media distancia y los pasajeros han salido al exterior del recinto, que está en obras, sin dejar de mirar sus teléfonos móviles y los paneles informativos, en busca de información.

28 abril 2025 13:57
Red Eléctrica activa los planes de reposición del suministro tras el apagón peninsular
De acuerdo con la última información proporcionada por Red Eléctrica, se ha producido un «cero» en el sistema eléctrico peninsular, lo que suele indicar un apagón generalizado. Por lo pronto, «se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo».

Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico, ha activado los planes de reposición del suministro en colaboración con las empresas del sector.

 

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Todo listo: Cónclave para elegir nuevo Papa comenzará el 7 de mayo; votarán 133 cardenales

El cónclave para elegir al nuevo Papa tras la muerte de Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo, según determinaron los cardenales reunidos en la quinta Congregación General en el Vaticano. La Capilla Sixtina, sede del proceso de votación, cerró sus puertas al público el lunes 28 de abril para preparar el recinto donde 133 cardenales con derecho a voto se reunirán.

Tras el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio el 21 de abril a los 88 años, la Iglesia Católica inició el protocolo de sede vacante. El funeral del pontífice se llevó a cabo el sábado 26 de abril en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras lo cual comenzará el periodo de luto denominado ‘Novendiale’, que comprende nueve días de ceremonias.

Cónclave nuevo Papa 7 de mayo Vaticano
El encierro de los cardenales en el cónclave estaba previsto inicialmente para el 5 o 6 de mayo. Sin embargo, el Colegio Cardenalicio optó por ampliar el plazo para que la votación arranque el 7 de mayo. La Capilla Sixtina se clausuró este lunes, como informaron los Museos Vaticanos, para adaptarla a las necesidades del proceso de elección del nuevo Papa.

En total, 133 “purpurados” menores de 80 años tienen derecho a votar. Aunque en un inicio se mencionaban 138 posibles electores, algunos cardenales declinaron su participación por motivos de salud, como Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia, y Vinko Puljic de Bosnia y Herzegovina.

El cardenal Ángelo Becciu, condenado a prisión por delitos financieros, busca asistir pese a no contar con invitación formal debido a su suspensión por parte del papa Francisco.

Cardenales electores cónclave muerte papa Francisco
La votación comenzará con una única ronda el primer día. A partir del segundo, se podrán realizar hasta dos votaciones diarias. El elegido deberá alcanzar el “quorum” de dos tercios de los votos emitidos para ser proclamado nuevo Papa y aparecer en el balcón de la Basílica de San Pedro tras el anuncio del “Habemus Papam”.

El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, de 91 años, no podrá recibir a los electores del cónclave debido a su edad, aunque fue quien acompañó el féretro del papa Francisco en las primeras imágenes difundidas por la oficina de prensa del Vaticano.

La elección del 267 sucesor de San Pedro se produce en un contexto de cambios geopolíticos, donde la dirección futura de la Iglesia Católica adquiere especial relevancia.

“Personalidad abierta”
Patricia Spotti espera que el nuevo pontífice “sea como el papa que falleció”. “Debe tener una personalidad abierta para todos”, dijo a la AFP esta mujer de 68 años que viajó de Milán a Roma por el Año Santo que se celebra este 2025.

Muchos fieles temen que el nuevo papa suponga un paso atrás con respecto al legado del jesuita argentino, marcado por la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, por un mayor lugar para mujeres y laicos y por la defensa de pobres y migrantes.

“Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo pero en continuidad”, indicó a la prensa el purpurado argentino Ángel Sixto Rossi que participará en el cónclave, de 66 años.

“Es difícil decir cómo imaginamos el perfil del nuevo papa“, señaló el cardenal italiano Giuseppe Versaldi, de 83 años, sin derecho a voto. Tiene que haber “continuidad pero también avanzar al frente, no solo repetir el pasado”.

El cardenal español José Cobo dijo que no será “nada predecible”.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Atropellamiento masivo en Vancouver deja 9 muertos en el festival Lapu Lapu

oras del sábado en la ciudad de Vancouver, en el oeste de Canadá.

La Policía de Vancouver señaló en un mensaje en las redes sociales que «en estos momentos, podemos confirmar que nueve personas han muerto después de que un hombre atropellase a una multitud anoche en el festival Lapu Lapu».

Nuestros pensamientos están con los afectados por este trágico incidente», añadió el mensaje.

Con anterioridad, la Policía dijo que «en estos momentos» estaba convencida que el incidente no es un acto de terrorismo y que el supuesto autor del atropello masivo es un hombre de 30 años que fue detenido en el lugar.

El atropello se produjo alrededor de las 20.14 hora local del sábado en una concurrida calle de la ciudad situada a orillas del Pacífico en los momentos finales del festival callejero de la comunidad filipina-canadiense denominado Lapu Lapu.

Un testigo del accidente declaró a la radiotelevisión pública canadiense que vio como un vehículo aceleró para atropellar a toda velocidad a los transeúntes que participaban en el festival callejero.

El jefe en funciones de la Policía de Vancouver, Steve Rai, explicó en una rueda de prensa que el supuesto autor fue retenido en el lugar por personas que estaban en Lapu Lapu hasta que llegó la Policía.

Rai también explicó que el detenido era conocido por las autoridades. «Tenemos conocimiento de algunas interacciones en los últimos días», dijo.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, publicó un mensaje en las redes sociales: «Estoy devastado con lo que he oído de los horrorosos sucesos en el festival Lapu Lapu de Vancouver».