Categorías
Internacional Internacionales

Trump desembolsará mil dólares a cada migrante por autodeportarse

Donald Trump busca incentivar a los migrantes a autodeportarse a través de la aplicación CBP Home, por lo que su gobierno ahora ofrece no sólo «asistencia de viaje», sino mil dólares a todos aquellos no estadunidenses que salgan voluntariamente del país.

El Departamento de Seguridad Interior (DHS por sus siglas en inglés) calificó como una «oportunidad histórica» la posibilidad de que los extranjeros «reciban asistencia financiera y de viaje para facilitar su regreso a su país de origen a través de la aplicación CBP Home».

Desde que comenzó su segundo mandato en enero, el Trump tomó medidas drásticas para frenar la migración e impulsó una campaña que alienta a los extranjeros en situación irregular a «autodeportarse», por lo que el Departamento de Seguridad Interior lanzó la aplicación móvil CBP Home para que comuniquen al gobierno su intención de irse del país.

Agentes de ICE y de la policía durante una redada contra migrantes en Estados Unidos. (Reuters)

Migrantes en Estados Unidos recibirán mil dólares «una vez confirmado su regreso a su país de origen a través de la aplicación», puntualizó el Departamento de Seguridad Interior.

El gobierno calcula que el uso de la aplicación «reducirá los costos de una deportación en aproximadamente un 70%», incluso con el pago de la ayuda.

Actualmente, el costo promedio de arrestar, mantener en detención y expulsar a un extranjero en situación irregular «es de 17.121 dólares», según la administración.

Según el DHS, un hondureño ya utilizó el programa «para obtener un billete de avión de Chicago a Honduras».

«Si se encuentra aquí indocumentado, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado», afirma la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, citada en el comunicado.

En una reunión de gabinete en abril, Noem mencionó la cifra de «20, 21 millones de personas que tienen que volver a casa».

Según datos oficiales, en 2022 vivían 11 millones de migrantes en situación irregular o con estatus temporal en Estados Unidos.

El gobierno de Trump considera criminales a todos los migrantes que han entrado sin visa ni permiso, y también a algunos de los que abrieron expedientes de solicitud de asilo durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden.

Van más de 168 mil migrantes detenidos en EU
Según datos gubernamentales, las autoridades han detenido a más de 168 mil migrantes en 2025, incluidos más de 600 presuntos miembros de la banda venezolana Tren de Aragua, que Trump ha declarado organización «terrorista» global.

Washington ha deportado a casi 300 personas a las que acusa de ser pandilleros del Tren de Aragua y de la pandilla MS-13 a la prisión del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, que se prestó a recluirlos al cambio del pago de seis millones de dólares, según la Casa Blanca.

Algunos abogados de los deportados niegan que sus clientes sean pandilleros. Aseguran que han sido detenidos solo por sus tatuajes.

Varias asociaciones de defensa de los derechos civiles también denuncian la expulsión de migrantes sin la garantía de un debido proceso.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Hermetismo en el Vaticano: cardenales se preparan para voto de silencio

Desde el martes 6 de mayo, los cardenales reunidos en el Vaticano entrarán en voto de silencio, una norma estricta que prohíbe cualquier tipo de declaración o uso de dispositivos electrónicos mientras dure el cónclave para elegir al nuevo papa.

Los participantes ya se encuentran en la Casa Santa Marta, donde esta mañana realizaron el sorteo de habitaciones. Este espacio será su residencia y centro de deliberación durante todo el proceso.

Un cardenal votará desde Casa Santa Marta
Aunque la mayoría de las votaciones se realizarán dentro de la Capilla Sixtina, se ha confirmado que uno de los cardenales emitirá su voto desde su habitación en Casa Santa Marta. Aún no se han dado detalles sobre el motivo, pero se espera que el Vaticano amplíe la información en las próximas horas.

Este hecho marca una situación atípica en los protocolos del cónclave, lo que ha generado atención adicional entre los observadores eclesiásticos.

El cónclave arranca en medio de gran expectativa global
Aunque hay más de 4 mil periodistas acreditados para cubrir el evento, el acceso a información será limitado por el mismo voto de silencio y las reglas del cónclave. Se prevé que las primeras votaciones inicien en los próximos días, una vez completadas las formalidades internas.

La elección del nuevo papa se da en un contexto global complejo, por lo que el resultado podría tener repercusiones importantes dentro y fuera de la Iglesia.

Categorías
Internacional Internacionales

La repetición de las elecciones presidenciales de Rumanía transcurre sin incidentes

La controvertida repetición de las elecciones presidenciales en Rumanía transcurría este domingo sin incidentes y con una participación ligeramente inferior que en los comicios anulados de noviembre pasado.

Según los datos de la autoridad electoral AEP, a las 15.20 hora local (13.20 GMT) más de tercio de los cerca de 18 millones de ciudadanos con derecho a voto habían acudido a los centros de votación, 2 puntos porcentuales menos que en 2024.

Además, otras 700.000 personas residentes fuera de Rumanía votaron hasta ahora en las legaciones diplomáticas rumanas en el exterior.Los principales candidatos acuden a votar en las elecciones en Rumanía
A primera hora de la mañana, el principal favorito para ganar esta primera vuelta, el ultranacionalista George Simion, votó en las afueras de Bucarest, acompañado por el inhabilitado Calin Georgescu, ganador de las elecciones anuladas del pasado 24 de noviembre.

Según las encuestas, el líder del partido ultranacionalista AUR podría alcanzar hasta un tercio de los votos hoy, muy por delante de sus principales rivales, como el candidato oficialista Crin Antonescu o el independiente, Nicusor Dan, actual alcalde de Bucarest.Los dos rivales del ultranacionalista también votaron hoy a primera hora en la capital rumana.

El tercer aspirante para llegar junto a Simion a la segunda y decisiva ronda electoral en dos semanas, el exprimer ministro socialdemócrata y ahora populista Victor Ponta, tenía previsto votar a las 18.00 hora local (16.00 GMT).

El Constitucional anuló el proceso en diciembre pasado
Los ciudadanos con derecho a voto están llamados en Rumanía, un país miembro de la Unión Europea (UE) y de la OTAN, a elegir un nuevo presidente, cuyos poderes incluyen definir la política exterior y de seguridad del país balcánico excomunista.

La UE y otros socios occidentales de Rumanía ven con especial interés y preocupación estas elecciones, de las que podría salir elegido un populista eurocrítico y contrario a las ayudas occidentales para la vecina Ucrania ante la invasión rusa.

Los primeros resultados, bien pasada la medianoche
Los colegios electorales estarán abiertos hasta las 21.00 hora local (19.00 GMT), para cuando se espera la publicación de numerosas encuestas a pie de urna.

Según los analistas, los primeros resultados con escrutinio avanzado se esperan bien pasada la medianoche

Categorías
Internacional Internacionales

Frustran ataque con bomba en concierto de Lady Gaga

Las autoridades brasileñas informaron este domingo que frustraron un ataque con bomba durante el megaconcierto de la cantante Lady Gaga el sábado en Río de Janeiro, Brasil.

Megaconcierto de Lady Gaga
Un estimado de dos millones de personas llenaron la icónica playa de Copacabana en la “Ciudad Maravillosa” para escuchar a la diva estadounidense, bajo un impresionante despliegue de seguridad.

La policía civil de Río de Janeiro dijo en X que, en conjunto con el Ministerio de Justicia, “impidió un ataque con bomba que ocurriría en el show de Lady Gaga en Copacabana”.

🚨OPERAÇÃO FAKE MONSTER‼️ | A Polícia Civil RJ, em conjunto com o Ministério da Justiça, impediu um ataque a bomba que ocorreria no show da Lady Gaga, em Copacabana, Zona Sul RJ. O responsável pelo plano foi preso e um adolescente apreendido. pic.twitter.com/oa39v5YWEd

— Polícia Civil RJ (@PCERJ) May 4, 2025
Detienen a responsable de ataque
Por este caso está detenido el “responsable por el plan” y un adolescente, y la policía realizó allanamientos en varias ciudades del estado de Río de Janeiro, así como en Sao Paulo, Río Grande do Sul y Mato Grosso.

Según las autoridades, los involucrados “reclutaban participantes para promover ataques con uso de explosivos y cocteles molotov”.

Para el concierto de Lady Gaga el sábado, las autoridades desplegaron un impresionante dispositivo de seguridad, con más de 5 mil agentes, drones y cámaras con reconocimiento facial.

Categorías
Internacional Internacionales

Cae avioneta en pleno barrio residencial de California y queda grabado

Una pequeña avioneta se estrelló en un barrio residencial del sur del estado de California con saldo de dos personas fallecidas y varias casas dañadas, anunciaron el domingo las autoridades locales.

Momento exacto en que se estrella avioneta en California
A través de redes sociales compartieron el video del momento exacto en que impactó la aeronave este sábado 3 de mayo.

En las imágenes se aprecia el fuerte estallido que ocasionó el accidente al chocar con las viviendas, que, de acuerdo con la cámara de seguridad en una casa vecina, ocurrió a las 13:50 horas.

Avioneta impacta contra 2 casas en California
Los bomberos del condado de Ventura fueron alertados el sábado sobre el accidente de un monomotor que se estrelló contra dos casas en Simi Valley, al noroeste de Los Ángeles. El aparato fue encontrado en uno de los jardines por la policía.

La policía y la oficina del forense de Ventura, California, “confirmaron la presencia de dos pasajeros a bordo del avión, quienes fallecieron en el accidente”, precisó el Departamento de Bomberos del condado en la red social X.

Los habitantes de las dos casas afectadas se encontraban dentro durante el accidente, pero no resultaron heridos, añadieron.

Según la cadena CBS, el regulador aéreo estadounidense (FAA) indicó que la avioneta, una Van’s Aircraft RV-10, había despegado del aeródromo William J. Fox, en el condado de Los Ángeles, y se dirigía hacia el aeropuerto de Camarillo, en el vecino Ventura.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

¿Cardenal Carlos Aguiar Retes dará la sorpresa y será el nuevo Papa?

Carlos Aguiar Retes, el arzobispo primado de México, se consideraba amigo del fallecido Papa Francisco y es afín a la apertura mostrada por el pontífice argentino hacia la comunidad LGBT y los migrantes.

¿Cardenal Carlos Aguiar Retes dará la sorpresa y será el nuevo Papa?
Jefe de la Iglesia católica mexicana desde 2017, el religioso participa en El Vaticano en el cónclave para elegir un nuevo Papa. Tiene derecho a votar y a ser votado, aunque analistas le dan pocas oportunidades.

Bajo el arzobispado de Aguiar Retes, cuatro templos capitalinos han obtenido el permiso para realizar misas dominicales por la inclusión de las personas gais, lesbianas, bisexuales, trans y de otras identidades de género.

Originario de Nayarit, el jerarca de 75 años reprendió en 2020 a los padres que rechazan a sus hijos por sus preferencias sexuales.

“Si ellos, por su decisión, su libertad, deciden estar con otra persona y unirse, esta es la libertad”, dijo a periodistas.

Aguiar Retes condena el aborto, despenalizado de facto en todo el país por un fallo de la Suprema Corte, pero aboga por “dialogar”.

La migración “es un tema que está en el corazón del Papa y también en el mío”, dijo ante la prensa tras asumir formalmente como arzobispo primado de México.

Durante las pasadas celebraciones de Semana Santa, el jerarca lavó los pies a migrantes y a madres que buscaban a sus hijos desaparecidos, otro drama que sacude al país y que ha llevado a la Arquidiócesis de México a reclamar abiertamente al gobierno.

En enero, durante una entrevista con la cadena Televisa, Aguiar Retes rechazó tener una confrontación con la administración izquierdista, pero reconoció que “hay situaciones en las que hay que apremiar y exigir”.

La Iglesia mexicana, según recuentos de la prensa local, ha perdido en medio de la violencia a una decena de sus sacerdotes desde 2018.

Un crimen que desató una condena mundial fue el de los jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, asesinados dentro de su templo en el estado de Chihuahua el 20 de junio de 2022.

El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador condenó los asesinatos, pero la Conferencia del Episcopado le reclamó que su estrategia de seguridad estaba “fracasando” y era urgente cambiarla.

El entonces mandatario izquierdista, que es evangélico, reviró acusando a la jerarquía católica de haber guardado “silencio” ante gobiernos anteriores.

“Nosotros tenemos que colaborar en lo que podemos coincidir, ver las coincidencias y colaborar para poder favorecer un ambiente más empático”, añadió Aguiar Retes en la entrevista televisiva de enero, ya durante el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Categorías
Internacional Internacionales

Trump, tras primeros 100 días de su segundo mandato: las claves del reto legislativo que enfrenta

El presidente Donald Trump cumplió los primeros 100 días de su segundo mandato con un uso intensivo del Poder Ejecutivo, firmando más de 140 órdenes enfocadas en inmigración, recortes burocráticos y temas de política internacional. Sin embargo, los siguientes pasos requerirán coordinación con el Congreso de Estados Unidos, donde enfrenta divisiones internas entre republicanos y resistencia demócrata.

Donald Trump enfrenta retos legislativos tras los primeros 100 días de su segundo mandato
Durante este periodo inicial, Trump ha impulsado cambios sin precedentes mediante decretos, una herramienta que permite acción rápida pero limitada. Según la Oficina del Registro Federal, más de 140 órdenes fueron firmadas en 100 días, abarcando desde migración hasta estructura gubernamental. No obstante, las órdenes ejecutivas pueden ser revertidas, y muchas han sido desafiadas en tribunales.

A diferencia de su poder unilateral, la implementación de reformas fiscales o de gasto público exige legislación aprobada por ambas cámaras. Los analistas advierten que ahora comienza la parte más difícil del mandato: construir consensos dentro de su partido.

Recortes de impuestos y gasto público: prioridad legislativa de Trump
El gobierno busca aprobar una extensión de los recortes fiscales de 2017 y eliminar impuestos sobre propinas, horas extra y pagos de Seguridad Social. Sin embargo, el costo estimado de estos recortes ronda los 5 billones de dólares en 10 años, lo que genera tensiones internas.

Conservadores exigen recortes significativos al gasto público, mientras que republicanos moderados rechazan afectaciones a programas como Medicaid, que beneficia a familias de bajos ingresos. Las mayorías estrechas del partido en ambas cámaras complican aún más las negociaciones.Agenda de Trump y calendario político: presión creciente
El Partido Republicano ha establecido como plazo el 4 de julio para aprobar la agenda presidencial. Este calendario se ve presionado por las elecciones legislativas de 2026, donde se anticipa una disputa cerrada por el control de la Cámara de Representantes.

Serpiente de dos cabezas vive desde 2024 en vivero de Berkeley, California, con cuidados especiales y alimentación.
Trump apuesta por usar el mecanismo de reconciliación presupuestaria en el Senado, lo que evitaría necesitar votos demócratas si se cumplen ciertos requisitos técnicos.

Historial mixto: entre logros internacionales y fracasos legislativos
En su mandato anterior, Trump logró concretar los Acuerdos de Abraham en Medio Oriente y renegoció un acuerdo comercial con Canadá y México, aunque posteriormente lo afectó mediante políticas arancelarias. No logró, sin embargo, revocar Obamacare ni alcanzar acuerdos con Corea del Norte.

En los primeros 100 días de su actual gestión, sólo cinco proyectos de ley han sido promulgados, según registros del Congreso, marcando uno de los inicios legislativos más lentos en décadas.

Oposición demócrata: rechazo frontal a la agenda presidencial
El líder demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, calificó la agenda de Trump como “antiestadounidense” y aseguró que su partido hará todo lo posible para bloquearla. Esto anticipa un segundo trimestre de gobierno enfocado en disputas legislativas, con impacto directo en temas clave como impuestos, salud y gasto federal.

Categorías
Internacional Internacionales

A tres días de que inicie el cónclave, cardenales afinan detalles para elegir al nuevo Papa

A tres días del inicio del cónclave, 133 cardenales se preparan para elegir al sucesor del papa Francisco en sesiones privadas dentro del Vaticano.

Cardenales celebran novena reunión en El Vaticano antes del cónclave
Los preparativos para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica avanzan en El Vaticano. Este sábado, los cardenales celebraron su novena reunión de congregaciones generales, encuentros a puerta cerrada que sirven como antesala al cónclave que comenzará el próximo miércoles 7 de mayo.

Desde temprano, varios cardenales caminaron entre peregrinos y periodistas hacia la sala Pablo VI, donde se llevan a cabo estas reuniones privadas. En ellas, cardenales electores y no electores debaten sobre los desafíos y prioridades de una Iglesia que cuenta con 1,400 millones de fieles en todo el mundo.

El viernes participaron más de 180 purpurados en las sesiones matutinas, incluyendo a más de 120 cardenales con derecho a voto, es decir, menores de 80 años. En total, serán 133 los cardenales electores que entrarán en la Capilla Sixtina el 7 de mayo, y no saldrán hasta alcanzar una mayoría de dos tercios en la votación.

Aunque muchos anticipan un proceso rápido, la duración del cónclave sigue siendo incierta. “No lo sabemos, esperamos que el Señor nos lo diga”, comentó el arzobispo de Singapur, William Seng Chye Goh, considerado cercano a las posturas conservadoras.

¿Continuidad o cambio en la Iglesia?
Por su parte, el arzobispo de Argel, Jean Paul Vesco, identificado con el ala progresista, expresó su deseo de que el próximo pontífice continúe el legado de Francisco: “Fue como el padre del hijo pródigo, que abre los brazos y el corazón. Eso es lo que esperamos de un Santo Padre”.

Categorías
Internacional Internacionales

Terremoto de 7.5 activa alerta de tsunami en Chile; piden evacuar la costa

Un terremoto de magnitud 7.5 en el mar activó la alerta de tsunami en Chile, donde autoridades llamaron este viernes a evacuar la costa de la región de Magallanes, en el extremo sur del país.

El fuerte temblor se registró a las 9:58 horas locales en el mar y el epicentro se ubicó a 218 kilómetros al sur de la localidad de Puerto Williams, a unos 2 mil 500 kilómetros al sur de Santiago, y a 10 km de profundidad, de acuerdo con el Centro Sismológico Nacional, dependiente de la Universidad de Chile.

Según la institución chilena, el sismo fue de magnitud 7.5. En tanto, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó la magnitud fue de 7.4.Decenas de personas desalojan la costa de Chile por el terremoto que activó la alerta de tsunami. (Reuters)

Alerta de evacuación en Chile por terremoto
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile declararon la alerta de evacuación.
«¡ATENCIÓN! #SENAPRED por amenaza de tsunami, solicita evacuar sector del borde costero de la Región de #Magallanes», escribió el organismo en su cuenta en la red social X.

Poco después el Senapred solicitó «evacuar zona de playa del Territorio Antártico».

El presidente chileno Gabriel Boric reforzó el llamado a la evacuación con un mensaje en X.

«Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades», escribió el gobernante.

Chile es uno de los países con más sismos en el mundo. En su territorio convergen tres placas tectónicas:

Nazca
La sudamericana
La antártica
En 1960, la ciudad de Valdivia fue arrasada por un sismo de magnitud 9.5, considerado el más potente jamás registrado, que mató 9 mil 500 personas.

En 2010, un terremoto de magnitud 8.8, seguido de un tsunami, dejó más de 520 muertos.

Tras la activación de la alerta de tsunami, decenas de personas en la zona de costa empezaron a evacuar como pidieron las autoridades luego del fuerte temblor que ocurrió en el mar, a fin de salvaguardarse.

Los Carabineros de Chile apoyan a las familias y personas vulnerables en el proceso de evacuación, principalmene en la región de Magallanes.

Medios de Chile documentaron cómo el mar se retiró de la playa de Magallanes tras el terremoto de magnitud 7.5 y posteriormente una réplica.

De acuerdo con autoridades chilenas, se esperan olas de hasta tres metros de altura luego del temblor.

Categorías
Internacional Internacionales

Colocan en la Capilla Sixtina la chimenea de la fumata para el cónclave

El Vaticano instaló este viernes la chimenea que anunciará que los cardenales encerrados a partir de la próxima semana en la Capilla Sixtina eligieron al sucesor del Papa Francisco al frente de la Iglesia católica.

Alrededor de cuatro o cinco bomberos de la Santa Sede subieron al hastial del tejado del majestuoso edificio para colocar el humero: un cilindro marrón estrecho, por donde saldrá la fumata.

Los trabajos pasaron desapercibidos para los muchos turistas presentes en la plaza de San Pedro, pero a partir del miércoles, cuando arranca el cónclave, millones en Roma y en el mundo pondrán su mirada en esa chimenea.

¿Cómo será el cónclave?
Desde el miércoles 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder espiritual de mil 400 millones de católicos.

Los llamados “príncipes de la Iglesia” celebrarán cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde, salvo el primer día. Y quemarán en una estufa las papeletas de la votación para anunciar al mundo el resultado. También las notas y el escrutinio.

Si un papa es electo, el humo es blanco y dará paso al esperado anuncio: “Habemus papam“. Minutos después, el nuevo pontífice aparecerá vestido de blanco en el balcón de San Pedro para impartir su bendición “urbi et orbi” (a la ciudad y al mundo).

¿Qué figuras mexicanas estuvieron presentes en la despedida del Papa Francisco?
Figuras mexicanas asistieron al funeral del Papa Francisco en el Vaticano, en representación del gobierno y la Iglesia católica
Pulsera Tous Cruz De Acero Y Cordón En Color Marrón

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un video inédito del Papa Francisco en el que habla sobre los mexicanos y la Virgen de Guadalupe.
Mientras que, si los cardenales no logran alcanzar la mayoría necesaria de dos tercios, las papeletas se quemarán con una sustancia especial que emana humo negro por la chimenea.

Siguen los preparativos
Asimismo, la instalación de la chimenea coincidió con la reanudación de las reuniones entre cardenales previas al cónclave para debatir las prioridades para el futuro de esta institución de 2 mil años.

El 80% de los cardenales que participarán en la elección del próximo papa fueron creados por Francisco. Muchos vienen de la llamada periferia del mundo, zonas que por años fueron marginadas por la Iglesia católica.

La mayoría no se conoce y estas congregaciones sirven para escuchar ideas e intercambiar puntos de vista.

“Vengo pensando mucho, reflexionando, conversando con algunos cardenales y siendo un gran escuchador de las congregaciones generales”, dijo a AFP el cardenal uruguayo Daniel Sturla, que vota por primera vez en este cónclave.

El Vaticano ha dicho que la agenda de estos encuentros abarca temas que van desde los abusos sexuales a niños en la Iglesia, hasta las finanzas de la Santa Sede: todos grandes desafíos de Francisco, que ahora heredará el nuevo papa.

“Uno en estos días va decantando algunos nombres posibles”, añadió el purpurado uruguayo.

Apuntan por un Papa de unidad
El cónclave es una reunión que se remonta a la Edad Media, cuando la idea de elegir a un soberano era una idea revolucionaria. Las deliberaciones se mantienen bajo estricto secreto, so pena de excomunión instantánea.

Los celulares y cualquier acceso a internet están prohibidos. Los cardenales no pueden leer periódicos, escuchar la radio ni ver la televisión. Cualquier contacto con el mundo exterior está prohibido.

Muchos purpurados coinciden en que la elección será corta. Pero eso “es una paradoja”, estimó el vaticanista Marco Politi. “Expresa el deseo de no mostrar divisiones”.

“Es el primer cónclave en 50 años en el que hay una fuerte sensación de fractura dentro de la Iglesia”, explicó el experto. Destacando que “ese es su principal desafío”, además de que la elección será “entre un papa que frene y uno que avance lentamente”.

“No habrá un Francisco II”, lanzó. “Francisco fue muy impulsivo y cambió las cosas a través de gestos, palabras repentinas, aunque meditadas. Ahora, precisamente porque existe esta idea de reunir a todos de nuevo, se necesita una gestión más cuidadosa, más colegiada”, concluyó.