Categorías
Internacional Internacionales Portada

León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza: “¡Nunca más la guerra!

Con el eco de su primera bendición dominical aún resonando en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV, cuya vida entrelaza los paisajes de Estados Unidos y Perú, lanzó un llamado vehemente a la humanidad. Su mensaje, inspirado de la misma preocupación por la paz que caracterizó a su antecesor, Francisco, alertó sobre la inminente sombra de una tercera guerra mundial. Desde el balcón vaticano, convertido en tribuna para los desafíos globales, urgió a la búsqueda de soluciones pacíficas para los conflictos que asolan Ucrania y Gaza, recordando que la diplomacia y el diálogo son los únicos caminos viables para evitar un desastre de proporciones planetarias

El pontífice, recién ungido líder de la Iglesia Católica, no dudó en describir un “escenario de calamidad” si la comunidad internacional no actúa con prontitud. Su llamado a la paz, lejos de ser una mera declaración, se erigió como un recordatorio de la responsabilidad compartida de construir un futuro donde la vida y la dignidad humana prevalezcan sobre la violencia y la destrucción. Desde el corazón del Vaticano, su voz se elevó, buscando inspirar un cambio de rumbo en un mundo cada vez más amenazado por la división y el conflicto.

Nunca más a la guerra: Papa León XIV

El otrora cardenal Robert Francis Prevost realizó su segunda aparición en el balcón de la basílica de San Pedro desde su elección el jueves como 267 sumo pontífice, con motivo de la oración Regina Coeli ante miles de fieles.

“En el dramático escenario actual de una Tercera Guerra Mundial fragmentada, como el papa Francisco ha afirmado varias veces, me dirijo también a los grandes del mundo, repitiendo el llamamiento siempre presente: ¡Nunca más la guerra!”, dijo tras la oración.
auto skip

León XIV, de 69 años, ya hizo múltiples llamamientos a la paz en su primera aparición pública, pocas horas después de su elección.

Entre la multitud estaba sor Geneviève, la monja francesa que se hizo famosa en el mundo tras romper el protocolo para recogerse ante el ataúd del fallecido pontífice argentino que era su amigo.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Papa León XIV visita la tumba de Francisco en basílica de Roma

El papa León XIV visitó este sábado la tumba de su predecesor Francisco, dos días después de ser elegido jefe de la Iglesia católica, indicó a la AFP una fuente vaticana.

El papa peruano–estadounidense visitó la sepultura del pontífice argentino, fallecido el 21 de abril, en la basílica Santa María la Mayor de Roma.

Papa León XIV
Como se sabe el 8 de mayo de 2025 fue elegido como nuevo Papa el cardenal Robert Francis Prevost, un estadounidense con raíces también peruanas, quien ahora llevará el nombre de León XIV. Es el primer papa originario de Estados Unidos y también el primero con nacinalidad peruana.

Prevost nació en Chicago en 1955 y desde joven mostró vocación religiosa. Se unió a la Orden de San Agustín en los años 70 y fe misionero en Perú durante varios años, donde terminó por nacionalizarse y ganarse el cariño de muchos fieles.

 

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Revelan escudo de armas y lema del Papa León XIV; te explicamos qué representa

El escudo oficial del líder religioso refleja los valores que busca profesar durante su estancia al frente de la Iglesia.

¿Cómo es el escudo de armas y el lema del Papa León XIV?
El escudo muestra un lirio blanco sobre fondo azul en la parte superior, y en la inferior, un libro cerrado con un corazón atravesado por una flecha, símbolo de la espiritualidad agustiniana y de la conversión de San Agustín.

El lema del Papa
El lema elegido es: “In Illo uno unum”, que significa “En Él, uno solo”, una cita de San Agustín que expresa la unidad de los cristianos en Cristo. También se traduce como “En el Uno, somos uno”.

The Vatican News difundió una entrevista realizada al entonces cardenal Robert Francis Prevost en 2023. En ella explicó su lema episcopal:

“La unidad y la comunión forman parte del carisma de la Orden de San Agustín, y también de mi forma de actuar y pensar”.

Robert Francis Prevost, Papa León XIV.

En su declaración, subrayó la importancia de promover la comunión con la Iglesia y destacó como ejes clave del Sínodo las palabras:

Comunión
Participación
Misión
Elección del nombre del Papa León XIV
León XIV explicó que eligió su nombre papal por su compromiso con las causas sociales, frente a los desafíos de la revolución industrial actual y los retos de la inteligencia artificial.

El Pontífice señaló que su elección hace referencia a León XIII, quien, durante el siglo XIX, fue un firme defensor de los derechos de los trabajadores.

Categorías
Internacional Internacionales

¡Trump mete reversa! ‘Sugiere’ reducir al 80% aranceles a productos chinos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este viernes rebajar al 80% los aranceles impuestos a China, la víspera de negociaciones comerciales entre ambos países en Suiza.

Desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero, su administración ha impuesto tarifas aduaneras de hasta el 145% a productos procedentes de China en varias oleadas.

Pekín tomó represalias con gravámenes del 125% a las importaciones estadounidenses y otras medidas.

Desde entonces, el comercio bilateral prácticamente se ha paralizado.

«¡80% de aranceles a China parece correcto! Depende de Scott B.», escribió Trump en su red Truth Social sobre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que liderará el equipo estadounidense en las negociaciones.

Bessent y el representante comercial Jamieson Greer prevén reunirse este fin de semana en Ginebra con el vice primer ministro chino, He Lifeng, para sentar las bases de las negociaciones comerciales.

En otro mensaje Trump afirmó este viernes que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos». «¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», añadió.

Las conversaciones previstas en Ginebra son «un paso positivo y constructivo hacia la distensión», declaró el viernes la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.

Desde enero Trump, un proteccionista acérrimo, ha lanzado una guerra comercial sin cuartel: nuevos aranceles a varios sectores (+25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles) y gravámenes universales (+10% sobre la mayoría de los productos que entran en Estados Unidos, sea cual sea su origen). Y amenaza con más.

Había previsto tarifas aduaneras aún más altas para los socios con los que Estados Unidos tiene déficit comercial, pero las suspendió hasta principios de julio, salvo para China, para dar margen a negociaciones.

El magnate republicano ha afirmado en varias ocasiones que China tiene más prisa que Estados Unidos en llegar a un trato porque, según él, el país asiático depende mucho de las exportaciones y del acceso al mercado estadounidense.

«Quieren hacer negocios con nosotros y nosotros con ellos. Creo que ese es el objetivo de Scott Bessent y también de la delegación china», declaró el jueves a la CNBC el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

«Creo que es el resultado que espera el presidente, un mundo de desescalada en el que empecemos a comerciar de nuevo entre nosotros y en el que trabajemos juntos en un gran acuerdo», añadió.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

¡Habemus Papam! Cardenales eligen al sucesor de Francisco

La Iglesia católica tiene un nuevo Papa, el cual fue elegido hoy 8 mayo de 2025 por los 133 cardenales en el segundo día del cónclave en el que tras negociaciones eligieron al sucesor del papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años.

De la chimenea instalada en la Capilla Sixtina salió humo blanco minutos después de las 10:00 horas para anunciar que la Iglesia tenía a un nuevo líder, quien continuará con la misión religiosa y tal vez con el legado del primer Papa latinoamericano. Con ello, además las campanas repicaron en Roma y en todas las iglesias del mundo para anunciar que hay un nuevo pontífice.

Fue luego de cuatro votaciones, que los cardenales llegaron a un consenso y eligieron al Papa 267 de la Iglesia católica, lo que desató el júbilo entre las miles de personas que por segundo día se dieron cita en la Plaza de San Pedro a la expectativa de conocer la decisión de los religiosos en el cónclave.

Previamente, de la chimenea de cobre instalada en la Capilla Sixtina salió un espeso humo negro en dos ocasiones, señal de que los 133 cardenales incomunicados desde el miércoles fracasaron en su misión de escoger al sucesor del difunto Francisco, pero fue en la cuarta votación del segundo día del cónclave que finalmente hay un nuevo pontífice.

¿Qué sigue para el nuevo Papa?

Tras su elección como Papa, la tradición establece que el flamante sumo pontífice entre en la Sala de las Lágrimas, ubicada al fondo de la Capilla Sixtina, para poder llorar ante la magnitud de la tarea que le espera.

Allí viste su primera sotana blanca entre las tres tallas disponibles y, antes de dirigirse al balcón de la logia de la basílica para presentarse, los cardenales le prometen obediencia.

En los próximos días, tendrá una especie de investidura papal con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo.

Además, recorrerá la plaza de San Pedro en el papamóvil por primera vez y pronunciará una homilía en la que expondrá sus prioridades.

Miles celebran en la plaza de San Pedro
Feligreses, turistas y hasta curiosos vivieron el júbilo en el plaza de San Pedro luego de que en el segundo día del cónclave los 133 cardenales alcanzaron el consenso para elegir a un nuevo líder de la Iglesia católica y quien sucederá al pontífice Francisco.

Desde hace algunas horas ya había cientos de personas en la plaza a la expectativa del humo que saliera de la chimenea en la Capilla Sixtina y en el momento en que se emitió el humo blanco los gritos estallaron y las personas empezaron a correr. Poco a poco la plaza de San Pedro se fue llenando ahora en espera de conocer qué cardenal fue elegido para ser el nuevo pontífice.

«Es una sensación increíble», dijo Joseph Brian, un cocinero norirlandés de 39 años que viajó a Roma con su madre, de 73 años, para presenciar la elección papal. «No soy demasiado religioso, pero estar aquí con toda esta gente me ha dejado alucinado».

Las miles de personas congregadas en la plaza ondeaban banderas de Brasil, Chile, Polonia, Colombia, Italia, México; algunos lloraban. Muchos llegaban corriendo para unirse a la celebración.

Bruna Hodara, una brasileña de 41 años de Porto Alegre, grabó con su celular la fumata blanca que irrumpió en el soleado cielo de Roma. «¡Habemus papam, bien!», celebró.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Humo negro tras tercera votación del cónclave… aún no hay Papa

La incertidumbre continúa en el Vaticano. La tercera votación del cónclave 2025 ha concluido sin acuerdo y esto se reflejó con la fumata negra que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 3:51 a.m. (hora del centro de México).

Los 133 cardenales electores, reunidos en estricto aislamiento, emitieron sus votos en busca de encontrar al próximo líder de la Iglesia Católica. Sin embargo, ninguno de los candidatos alcanzó los 89 votos requeridos para ser elegido como el Papa 267 de la historia.

La jornada comenzó con la primera ronda de votaciones del día, en la que los cardenales depositaron sus papeletas en la urna sagrada. Tras el conteo, los resultados fueron insuficientes para definir al sucesor de Francisco, lo que llevó a la quema de las papeletas con la mezcla de químicos percrolato de potasio, antraceno y azufre que generaron el característico humo negro.

Miles de fieles, congregados en la Plaza de San Pedro, observaron con expectativa la chimenea del Vaticano, esperando el ansiado humo blanco que anunciaría la elección del nuevo pontífice, pero la falta de consenso ha prolongado el proceso, lo que no es inusual en la historia de los cónclaves

La tercera ronda de votaciones iniciará a las 8:00 a.m. (tiempo del centro de México), con la esperanza de que los cardenales logren un acuerdo. Si no se alcanza el consenso, la tercera fumata se podría observar alrededor a las 11:00 a.m., momento en el que nuevamente se sabrá si hay un nuevo Papa.

El cónclave seguirá con su ritmo de cuatro votaciones diarias, dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que se logre la elección. En caso de que el proceso se extienda por varios días sin resultados, se podrían aplicar pausas para reflexión y oración.

La Iglesia Católica y el mundo entero permanecen atentos a cada señal que emana del Vaticano. La elección del nuevo Papa marcará el rumbo de la institución en los próximos años, y los cardenales continúan deliberando para encontrar al líder que guiará a más de mil millones de fieles.

El secretismo envuelve este secular rito que se desarrolla a puerta cerrada en la Capilla Sixtina. Los «príncipes de la Iglesia» permanecen aislados e incomunicados, y juran guardar secreto sobre la elección.

Y es objeto de especulaciones sobre las «intrigas cardenalicias», , que llevarán a la elección del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.

La Capilla Sixtina no será un espacio para discursos, debates y negociaciones. Los intercambios se darán durante las comidas o reuniones en la residencia Santa Marta y otras dependencias vaticanas.

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, llamó el miércoles a los purpurados a «mantener la unidad de la Iglesia», en un momento «difícil, complejo y convulso».

Muestra de la solemnidad y complejidad de la elección, los cardenales escriben el nombre de su candidato, doblan su papeleta y la colocan en un plato de plata, ante el fresco del Juicio Final de Miguel Ángel.

LOS FAVORITOS PARA CONVERTIRSE EN EL NUEVO VICARIO DE CRISTO
El proceso para elegir al nuevo Papa sigue en marcha, y varios nombres resuenan con fuerza en el Cónclave de 2025. Entre algunos de los favoritos destacan Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle y Matteo Zuppi, quienes han captado la atención de expertos y fieles por sus trayectorias y liderazgo dentro de la Iglesia Católica.

Pietro Parolin, de origen italiano, es el actual secretario de Estado del Vaticano y ha sido una figura clave en la diplomacia de la Santa Sede. Su experiencia en negociaciones internacionales y su cercanía con el Papa Francisco lo posicionan como un candidato fuerte. Ha trabajado en la mediación de conflictos globales y es visto como un líder con gran capacidad de gestión.

Luis Antonio Tagle, cardenal filipino, es otro de los nombres más mencionados. Conocido por su carisma y enfoque en la justicia social, ha sido una voz destacada en la evangelización y el apoyo a comunidades vulnerables. Su liderazgo en Cáritas Internacional y su conexión con los sectores más progresistas de la Iglesia lo convierten en un candidato con gran respaldo, especialmente en Asia.

Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es reconocido por su compromiso con el diálogo interreligioso y la paz. Ha participado en misiones diplomáticas en Ucrania y Rusia, lo que le ha dado visibilidad en el ámbito internacional. Su enfoque pastoral y su cercanía con los valores promovidos por el Papa Francisco lo hacen un candidato atractivo para quienes buscan continuidad en la dirección de la Iglesia.

Por Mauricio Alvarado.

Categorías
Internacional Internacionales International

Biden acusa a Trump de ‘apaciguar’ a Rusia con presión sobre Ucrania

El expresidente estadounidense Joe Biden acusó a su sucesor, Donald Trump, de «apaciguar» a Rusia presionando a Ucrania para que ceda su territorio, en su primera entrevista desde que dejó la Casa Blanca.

Al ser preguntado sobre la sugerencia de la administración Trump de que Kiev ceda territorio para poner fin a la guerra, Biden respondió que «es un apaciguamiento moderno», en referencia a la actitud conciliadora de algunas potencias europeas hacia la Alemania nazi a finales de la década de 1930.

¿Qué demonios está pasando aquí? ¿Qué presidente habla así? No somos así. Lo que buscamos es libertad, democracia y oportunidades. No confiscación», agregó el demócrata.

En una entrevista de la BBC difundida el miércoles, Biden declaró que el presidente ruso, Vladimir Putin, cree que Ucrania es parte de Rusia y que «cualquiera que piense que va a detenerse» si se concede territorio ucraniano como parte de un acuerdo de paz «es simplemente un insensato».La entrevista de Biden con el programa «Today» de la BBC se produjo poco después de que se cumplieran 100 días de Trump en la presidencia, durante los cuales el líder republicano ha transformado la política interior y exterior de Estados Unidos.

Me preocupa que Europa pierda la confianza en la certeza de Estados Unidos y en su liderazgo, tanto estadounidense como mundial, no sólo en relación a la OTAN, sino también sobre otros asuntos que tienen consecuencias», señaló Biden.

Sus declaraciones coinciden con la conmemoración esta semana del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa por parte de los países aliados. «Temo que nuestros aliados en todo el mundo empiecen a dudar de si nos mantendremos donde hemos estado en los últimos 80 años», dijo.

También se le preguntó a Biden sobre los recursos que su administración entregó a Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa, en febrero de 2022. «Les dimos todo lo que necesitaban para asegurar su independencia y estábamos preparados para responder, de forma más agresiva, si Putin volvía a actuar», respondió.

Son los valores que la gran mayoría del pueblo estadounidense valora. Hacer todo lo posible para evitar la guerra, pero no ceder ante los tiranos

Categorías
Internacional Internacionales Portada

¿Cómo se elige al nuevo Papa y qué es el cónclave?

Dentro de la Iglesia católica uno de los momentos más importantes es la elección de un nuevo Papa, quien será el líder espiritual de millones de fieles en todo el mundo. Este proceso ocurre después del fallecimiento de un pontífice o cuando este decide renunciar, como sucedió en 2013 con Benedicto XVI.

La elección del Papa se lleva a cabo a través del cónclave, un evento en el que los cardenales de la Iglesia se reúnen en un ambiente cerrado y sin contacto con el exterior para votar por el próximo líder de la Santa Sede.

¿Qué es el cónclave y cómo se desarrolla?
El término cónclave proviene del latín «cum claves», que significa «bajo llave», haciendo referencia a la antigua práctica de encerrar a los cardenales hasta que tomaran una decisión sobre el nuevo Papa.

Aunque esta costumbre ha cambiado, aún se mantiene el aislamiento de los participantes en la Casa de Santa Marta, dentro del Vaticano, sin posibilidad de comunicación con el exterior hasta que haya una elección.

El cónclave se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan de manera secreta. En el primer día se realiza una única votación, mientras que en los siguientes días se efectúan al menos dos en la mañana y dos en la tarde, hasta lograr un consenso.

Para garantizar la transparencia, se eligen al azar nueve cardenales con roles específicos:

Al depositar su voto en el cáliz, deben declarar: «Pongo por testigo a Cristo Señor, el cual me juzgará, de que doy mi voto a quien, en presencia de Dios, creo que debe ser elegido».

Categorías
Internacional Internacionales Principal

Cardenal Giovanni Battista Re llama a mantener la unidad de la Iglesia en misa previa al cónclave

El cardenal decano Giovanni Battista Re llamó este miércoles a “mantener la unidad de la Iglesia” católica, en un momento “difícil, complejo y convulso”, durante la homilía de la misa previa al cónclave que elegirá al futuro Papa.

Durante la liturgia en la basílica vaticana de San Pedro, Re abogó por la “unidad” ante una “decisión de gran importancia”, en la que “se debe abandonar cualquier consideración personal”.Unidad en la Iglesia
En su homilía, el cardenal llamó a mantener la unidad de la Iglesia: “una unidad que “no significa uniformidad, sino una firme y profunda comunión en la diversidad, siempre que se mantenga en plena fidelidad al Evangelio”.

Re puntualizó que “la elección del nuevo Papa no es una simple sucesión de personas, sino que es siempre el apóstol Pedro que regresa” y recordó que los cardenales electores expresarán su voto en la Capilla Sixtina, donde -como dice la Constitución apostólica Universi dominici gregis- todo contribuye a hacer más viva la presencia de Dios, ante el cual cada uno deberá presentarse un día para ser juzgado”.

“Recemos, por tanto, para que el Espíritu Santo, que en los últimos cien años nos ha dado una serie de Pontífices verdaderamente santos y grandes, nos regale un nuevo Papa según el corazón de Dios para el bien de la Iglesia y de la humanidad”, pidió.

El cardenal añadió que el mundo de hoy espera mucho de la Iglesia para la tutela de los “valores fundamentales, humanos y espirituales, sin los cuales la convivencia humana no será mejor ni portadora de bien para las generaciones futuras”.

Muere Cesar Emiliano, alumno del CCH Naucalpan, tras desmayarse en el plantel
Por un lapso de 2 horas todavía estuvo con vida Cesar Emiliano Hernández Dávalos, alumno del CCH, plantel Naucalpan, antes de perder la vida.
Un Papa para este momento de la historia “difícil, complejo y atormentado”

De la misma manera, el cardenal Re pidió al Espíritu Santo que guíe a los cardenales electores que comienzan este miércoles el Cónclave, para que elijan al “Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil, complejo y atormentado” y que sepa “despertar conciencias” en una sociedad de “gran progreso tecnológico, pero que tiende a olvidarse de Dios”.

“Estamos aquí para invocar el auxilio del Espíritu Santo, para implorar su luz y su fuerza, a fin de que sea elegido el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil, complejo y atormentado”, subrayó.

Además, añadió que deberá ser “el Papa que mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual, caracterizada por un gran progreso tecnológico, pero que tiende a olvidarse de Dios”.

El cardenal destacó que entre las tareas de todo sucesor de Pedro está la de “acrecentar la comunión”: comunión de todos los cristianos con Cristo; de los obispos con el Papa y entre los obispos. “No una comunión autorreferencial, sino dirigida totalmente a la comunión entre las personas, los pueblos y las culturas, velando para que la Iglesia sea siempre ‘casa y escuela de comunión’”.

Categorías
Internacional Internacionales

Ante Mark Carney, Trump asegura le «encantaría» nuevo acuerdo comercial con Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca al primer ministro de Canadá, Mark Carney, ante quien dijo que le «encantaría» alcanzar un nuevo acuerdo comercial con el país de la hoja de maple.

A la pregunta de si le gustaría que Canadá fuera el primer país en firmar un acuerdo comercial con Washington, Trump contestó: «Me encantaría». «Tenemos algunos temas difíciles que discutir», añadió.

Además, Trump reiteró su propuesta de que ese país se convierta en el estado 51 estadunidense, lo cual inmediatamente fue rechazado por el canadiense.

Frente a Trump, Mark Carney, advirtió este martes que su país «nunca estará en venta (…) Estamos en una situación difícil ahora mismo. Canadá no está en venta y nunca lo estará», puntualizó.

«Hay lugares que nunca están a la venta», dijo Carney después de que Trump volviera a estimar que sería «mejor» para su vecino convertirse en un estado de Estados Unidos porque sería un «matrimonio maravilloso».

Previo a reunirse con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, Trump reiteró que no cree que su país necesite los automóviles, la energía o la madera de Canadá y cuestionó lo que calificó de dependencia canadiense de su vecino del sur.

«Esa será, muy probablemente, mi única pregunta de importancia», escribió Trump en una publicación en su plataforma de redes sociales poco antes de que Carney llegara a la Casa Blanca.