Categorías
Internacional Internacionales

Belén se sumerge en una triste Navidad por guerra en Gaza

Sin un gran árbol navideño ni un pesebre deslumbrante, un ambiente triste predomina este año en Belén, la ciudad donde nació Jesús según la tradición cristiana, en la víspera de una Navidad marcada por la guerra de Gaza. Este domingo a medianoche se espera que haya pocos fieles y turistas en la tradicional misa de Navidad en esta localidad, ubicada en el enclave palestino ocupado de Cisjordania.

Los turistas huyeron de la región desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre. Los cristianos palestinos no tienen el ánimo para festejar la Navidad al mismo tiempo que bombardean a sus compatriotas en Gaza. Las autoridades municipales de Belén cancelaron la mayoría de los actos navideños.

«Es difícil de celebrar algo en un momento en que nuestro pueblo está muriendo», dijo Nicole Najjar, una estudiante de 18 años entrevistada en una plaza del Pesebre desierta. «Muchos están muriendo por esta tierra», lamenta.

En la plaza de la Natividad, en el lugar en que solían poner un gran árbol de Navidad y un pesebre de talla humana, han instalado una obra de arte que representa a María y José en medio de los escombros y detrás de un alambre de espinos. Es una referencia evidente a la tragedia en Gaza. En uno de los inmuebles de la plaza, hay colgada una gran pancarta con el mensaje: «Detengan el genocidio, los desplazamientos forzados y levanten el bloqueo».

El Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás, anunció el domingo que los bombardeos e incursiones terrestres de Israel en ese territorio palestino provocaron 20 mil 424 muertos, la mayoría de ellos mujeres y menores, desde el 7 de octubre. Cerca de mil 140 personas murieron en territorio israelí en el ataque sin precedentes de Hamás que desató la ofensiva israelí.

Los bombardeos del ejército de Israel también afectaron las iglesias, donde se refugiaron unos mil palestinos cristianos. El Patriarcado Latino de Jerusalén denunció la semana pasada la muerte de una madre y su hija, debido a disparos del ejército israelí, en la única iglesia católica en la Ciudad de Gaza.

Celebración de Navidad en Belén.
El Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, dijo este domingo en su llegada a Belén que «hace falta acabar con las hostilidades, ya que la violencia solo engendra más violencia».

«El mensaje de Navidad no es la violencia, sino la paz. Queremos la paz, sobre todo para los palestinos que la esperan desde hace demasiado tiempo», añadió.

Durante la mañana, habitantes de Belén, tanto cristianos como musulmanes, ondearon una grande bandera palestina en la plaza del Pesebre.

«Nadie vendrá. Hemos abierto porque es Navidad y teníamos que hacerlo», asegura Amir Giacaman, de 29 años, propietario de una tienda de pesebres y otros objetos de arte litúrgico. Giacaman lamenta una caída en el número de turistas más pronunciada que durante la pandemia: «Con el covid-19, tuvimos unos años malos, pero nada que ver con esto».

«No tenemos el ánimo para celebraciones al mismo tiempo que en Gaza se produce un genocidio y en Cisjordania lloramos a jóvenes abatidos por Israel y detenidos todos los días», reconoce Mitri Raheb, pastor de una iglesia luterana en esta localidad palestina. «Belén trajo Jesús al mundo. Ha llegado el momento en que el mundo traiga la paz a Belén y Gaza», añade Raheb.

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Israel intensifica ofensiva en el sur de Gaza pese a llamados de proteger a civiles

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, anunció este domingo que la ofensiva de Israel en este territorio palestino provocó 20 mil 424 muertos desde que empezó la guerra el 7 de octubre. Este balance incluye a 166 personas fallecidas en las últimas 24 horas, indicó el ministerio, que también reportó 54 mil 36 heridos.

El ejército israelí anunció este domingo que intensificó sus operaciones contra el movimiento islamista en el sur de la Franja de Gaza, en una guerra que «será larga», según el primer ministro Benjamin Netanyahu, pese a los llamados a proteger a los civiles palestinos.

«Voy a ser claro: la guerra será larga (…) hasta que Hamás sea eliminado y restablezcamos la seguridad tanto en el norte como en el sur», declaró Netanyahu tras rendir un homenaje a los 153 soldados israelíes muertos desde el inicio de la ofensiva terrestre en Gaza el 27 de octubre. «Estamos pagando un alto precio por la guerra, pero no hay otra opción que seguir luchando», añadió el dirigente nacionalista ante los miembros de su gobierno.
El conflicto se desencadenó el 7 de octubre tras el ataque de Hamás contra el sur de Israel, en el que los milicianos islamistas mataron a cerca de mil 140 personas israelíes, en su mayoría civiles. Ese día, los islamistas también secuestraron a unas 240 personas, de las cuales 129 siguen cautivas en Gaza.

En respuesta, Israel prometió «aniquilar» a Hamás y lanzó una ofensiva terrestre y aérea contra el estrecho territorio palestino, gobernado por el grupo islamista desde 2007.

Los combates terrestres se centraron hasta ahora en el norte de la Franja, pero el ejército anunció que las operaciones virarían hacia el sur, donde se han refugiado miles de civiles. Después de la ciudad de Gaza, «estamos virando hacia el sur y concentrando nuestras principales operaciones en otro bastión de Hamás, Jan Yunis», afirmó Jonathan Conricus, un portavoz del ejército.

Jan Yunis es el lugar de nacimiento del líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, y acoge su centro de poder. Israel considera a Sinwar como el máximo responsable del ataque del 7 de octubre.

Washington permitió aprobar el viernes una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU, en el que se pedía a Israel autorizar el envío «inmediato, seguro y sin obstáculos» de ayuda vital a Gaza «a gran escala». Las potencias mundiales discutieron durante días sobre las palabras que se usarían en el texto y, ante la insistencia de Washington, prefirieron no incluir el término «alto el fuego» y pusieron «crear las condiciones para un cese duradero de las hostilidades».

Los gazatíes entrevistados se mostraron críticos con la comunidad internacional.

«En lugar de (…) aumentar las entregas de ayuda, dejen de apoyar a Israel y de suministrarle armas, (…) detengan la guerra y dennos la paz», espetó Rami al Jalut, un habitante del norte de Gaza que tuvo que huir a Rafah, en el sur.

La resolución «refuerza la decisión de Israel de matar a más civiles y prolonga la guerra contra este pueblo a cambio de un poco de comida», criticó. Mahmud al Shaer, otro habitante, añadió: «No queremos comida, queremos un cese el fuego».

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Elon Musk está ‘sumamente interesado’ en el litio de Argentina: Javier Milei

El presidente argentino, Javier Milei, confesó sobre el profundo interés del magnate Elon Musk en el litio, un recurso estratégico para el país sudamericano. En entrevista con la conductora Mirtha Legrand, Milei destacó la necesidad de establecer un marco jurídico que respete el derecho de propiedad, generando debate en redes sociales dada la importancia estratégica del litio en la industria de baterías para autos eléctricos, incluyendo los de Tesla, propiedad de Musk.

“Me llamó Elon Musk porque está interesado en el litio, al igual que muchas empresas de Estados Unidos”, dijo Milei en entrevista. «Y también están interesados el gobierno de los Estados Unidos y muchas empresas del país. Pero necesitan un marco jurídico que respeten los derechos de propiedad».

Los opositores a Milei criticaron el ‘sincericidio’ del mandatario, afirmando que abiertamente está dispuesto a entregar los recursos del país a manos de privados y extanjeros. El litio es uno de los minerales que más produce Argentina y que muchas de sus reservan se encuentran en la zona limítrofe con Bolivia y Chile.

La conexión entre Milei y Musk comenzó a tejerse cuando el líder libertario incursionó en la política presidencial. A través de intercambios de elogios en la plataforma de comunicación de Musk, X, se consolidó una relación inusual que alcanzó su punto álgido con la invitación de Milei a Musk para asistir a su asunción el 10 de diciembre.

El interés de Musk en Argentina no se limita al litio; abarca también Starlink, su empresa de internet satelital. La disponibilidad sin restricciones de Starlink en Argentina a partir de abril de 2024, según el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), ha sido impulsada por reformas gubernamentales que modificaron el estado y que Milei destacó durante su cadena nacional.

La reunión entre Milei y Musk tuvo lugar luego de la victoria de libertario en el balotaje del 19 de noviembre. Durante la conversación, Musk felicitó al libertario por su victoria y expresó su disposición a colaborar en la defensa de las ideas de la libertad. Si bien no se reveló el contenido completo de la charla, se sugiere que la economía argentina y las propuestas de Milei fueron temas centrales.

Antes de la reunión, el magnate estadunidense ya había mostrado interés en la política argentina. Tras conocerse la victoria de Milei en el balotaje, Musk publicó en X: «Hay prosperidad para la Argentina», generando expectativas positivas.

Categorías
Internacional Internacionales

SRE analiza dar asilo político a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador

La Cancillería confirmó que Jorge Glas se encuentra protegido en calidad de huésped en la embajada de México en Quito y analizará su solicitud de asilo político si así lo manifiesta el exvicepresidente de Ecuador durante el Gobierno de Rafael Correa (2017-2022).

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), detalló que Glas se presentó en la embajada mexicana en Quito para solicitar su ingreso y salvaguarda, ya que expresó temor por su seguridad y libertad personal.

La dependencia precisó que se le permitió el acceso al exvicepresidente ecuatoriano, “de conformidad con el marco jurídico mexicano en materia de protección internacional a personas, con los protocolos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para este tipo de casos, y con el principio pro persona consagrado en el artículo 1 de la Constitución (mexicana)”.

Además, la Cancillería afirmó que, en caso de que Glas formalice una solicitud de asilo político, el Gobierno de México la analizará detenidamente y recabará la información necesaria para proceder como corresponda.

Esto con base en los tratados internacionales pertinentes de los que México y Ecuador son parte y con el derecho internacional consuetudinario en la materia, refirió la SRE.

Asimismo, aseguró que el Gobierno de México y embajada en Ecuador están en la mejor disposición de mantener el diálogo y colaboración con las autoridades ecuatorianas para allegarse de toda la información necesaria sobre la situación de Jorge David Glas”.

Por su parte, el gobierno de Ecuador solicitó a la Embajada mexicana en su país que pida a Glas abandonar su delegación diplomática para que pueda ser detenido por la Policía ecuatoriana, en cumplimiento a una investigación fiscal.

La Cancillería ecuatoriana, en un comunicado, publicó el contenido de una nota enviada a la Embajada de México, donde Glas había acudido en medio de la orden de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, para que la Policía lo ubique, localice, inmovilice y traslade hasta la sede del Ministerio Público en Quito.

Categorías
Internacional Internacionales

Se forma grieta de más de 15 kilómetros en Islandia en medio riego de colosal erupción

En medio del desastre natural, en redes sociales comenzaron a circular inquietantes imágenes de las enormes y kilométricas grietas que se están formando en el subsuelo a causa e la actividad geológica, la cual se presume, dará origen a un nuevo volcán.

En las imagen se observa una gran y larga fisura de al menos 25 kilómetros de largo que se ha abierto en varios lugares de Grindavík y sus alrededores debido a la intrusión de magma que comenzó a primera hora del viernes.

En otros videos se muestra el momento en el que varios residentes de a ciudad de Grindavík son sorprendidos por fuertes terremotos se sacudieron el sur de la península. Islandia se encuentra sobre un punto caliente volcánico del Atlántico Norte, y el territorio sufre erupciones cada 3 o 4 años.

La más llamativa de los últimos tiempos fue la erupción del volcán Eyjafjallajokull en 2010, que cerró parte del espacio aéreo en Europa.

También puedes leer: ‘Tan naranja como el sol’; curiosos acuden a ver la lava de la recién erupción en Islandia

Vean los sismos que están ocurriendo en Grindavik, Iceland
pic.twitter.com/6pR2b6OfCK

— Riesgo de Desastres (@DisasterRisk) November 11, 2023

Según las cifras preliminares, el mayor temblor tuvo una magnitud de 5,2, al norte de Grindavik. Además, se ha observado una acumulación de magma bajo tierra a una profundidad de unos cinco kilómetros.

Autoridades se mantienen a la espera de una erupción volcánica en la península de Reykjanes, misma que destruiría la ciudad de Grindavik.

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Netanyahu evalúa posible acuerdo con Hamás para liberar a rehenes

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que evalúa un posible acuerdo para la liberación de los rehenes retenidos por el grupo islamista Hamás en el enclave palestino de la Franja de Gaza durante una entrevista con la cadena televisiva NBC el domingo.

«¿Existe la posibilidad de un acuerdo?», le preguntó la periodista de NBC a Netanyahu sobre la chance de un pacto con Hamás para la liberación de mujeres, niños y ancianos tomados como rehenes el 7 de octubre. «Podría ser», respondió, «pero cuanto menos me expreso sobre el tema, más aumento las posibilidades de que se materialice», declaró el gobernante.

Según Netanyahu, las cosas estaban avanzando gracias a la presión militar israelí en el enclave palestino de la Franja de Gaza, controlado por Hamás.

No estábamos ni cerca de un acuerdo hasta que empezamos las operaciones terrestres», dijo Netanyahu. «Pero en el momento en que iniciamos las operaciones terrestres, las cosas empezaron a cambiar», alegó.

Presionar a los dirigentes de Hamás es lo que puede producir un acuerdo, y si hay un acuerdo, hablaremos de él cuando lo haya, lo anunciaremos si se alcanza», añadió.

El ejército israelí calcula que unas 240 personas fueron tomadas como rehenes y trasladadas a la Franja de Gaza durante el ataque inicial de Hamás, el 7 de octubre.

Entre estos cautivos hay al menos 30 menores, incluidos niños de corta edad, según los medios de comunicación israelíes.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Colapsa túnel en la India; al menos 40 obreros atrapados

Al menos 40 obreros quedaron atrapados el domingo tras derrumbarse el túnel de carretera que estaban construyendo en el estado de Uttarakhand, en el norte de India, indicó un responsable de los servicios de rescate.

Alrededor de 200 metros del túnel se vinieron abajo», declaró a la AFP Durgesh Rathodi desde el lugar.

Unos 40 o 41 trabajadores están atrapados dentro. Se está suministrando oxígeno a través de los escombros, pero están cayendo más cascotes a medida que los rescatistas intentan retirar la obstrucción», añadió.

El derrumbe se produjo temprano el domingo en la región del Himalaya, cuando un grupo de trabajadores estaba saliendo del túnel y llegaba un equipo de reemplazo.

El túnel de 4,5 kilómetros de largo se está construyendo entre Silkyara y Dandalgaon para conectar los dos importantes santuarios hindúes de Uttarkashi y Yamnotri.

Las imágenes publicadas por los equipos de rescate muestran enormes bloques de hormigón bloqueando el túnel, con barras de metal retorcidas en el techo que sobresalen de los escombros.

Recemos para que los trabajadores atrapados dentro del túnel salgan sanos y salvos», escribió el ministro principal de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, en X (antes Twitter).

Un agente de la policía dijo a la agencia Press Trust of India que los rescatistas se mostraban «muy optimistas» sobre el desenlace.

Este túnel forma parte del proyecto Char Dam Road, diseñado para mejorar las conexiones con algunos de los santuarios hindúes más populares del país, así como con las regiones cercanas a la frontera con China.

Los accidentes en grandes obras de construcción de infraestructuras son recurrentes en India.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Incendio en un edificio residencial deja un muerto y 20 heridos en Tailandia

Una anciana ha muerto por asfixia y otras 20 personas han resultado levemente heridas tras un incendio que ha estallado en las primeras horas de este sábado en un edificio residencial en el distrito Ratchathewi de la ciudad de Bangkok, Tailandia.

Más de 30 camiones de bomberos acudieron al lugar, mientras las llamas envolvían los pisos 20 y 21 del edificio, ocasionando que muchos residentes hayan tenido que ser evacuados por su seguridad mientras que otro han buscado refugio en la azotea, de acuerdo con la prensa local.

El incendio comenzó sobre las 00:30 horas (hora local) de este sábado y los bomberos tardaron unos 30 minutos en sofocarlo. Más de 20 residentes sufrieron asfixia, por lo que han necesitado asistencia médica y una mujer de 70 años perdió el conocimiento y ha sido declarada muerta más tarde mientras era enviada al hospital.

Según las primeras investigaciones policiales, el incendio se habría iniciado en una habitación propiedad de un vendedor de frutas de 74 años que utilizaba el espacio para almacenar y madurar mangos con un gas de maduración. No es la primera vez que se desata un incendio en esa habitación. La última vez se atribuyó a un cortocircuito en el compresor del aire acondicionado.

El jefe de la Policía de Phaya Thai, el coronel Chayut Phongsak, relató que agentes forenses estaban examinando la escena para ayudar a la Policía a establecer la causa del incendio y que llamarían al vendedor de frutas para interrogarlo.

Categorías
Internacional Internacionales Principal

Papa Francisco destituye a obispo muy crítico de su papado; de esto lo acusó

El papa destituyó el sábado al obispo estadunidense Joseph Strickland, conocido por sus posturas conservadoras y sus críticas a la gestión de Francisco, anunció el Vaticano. Esta decisión de destituir a un alto cargo de la Iglesia, una medida muy poco frecuente, se produjo después de que el pontífice argentino enviara en junio a dos obispos estadunidenses a visitar la diócesis de Strickland, en Texas.

«El santo padre destituyó a Joseph E. Strickland del gobierno pastoral de la diócesis de Tyler (Estados Unidos)», anunció el Vaticano en un comunicado.

El obispo de Austin, Joe Vásquez, fue nombrado administrador apostólico de la diócesis, prosigue el comunicado. El Vaticano no especificó el motivo de la inspección apostólica —que el propio Strickland hizo pública— ni cuáles fueron sus conclusiones. Strickland, nombrado por el anterior papa Benedicto XVI en 2012, ha sido uno de los críticos más prominentes.

El papa argentino, de 86 años, intenta que la Iglesia sea más empática y abierta a diferentes puntos de vista. Pero se enfrenta a la feroz oposición de sus críticos, especialmente en Estados Unidos, que lo acusan de sembrar la confusión y de no respetar las creencias fundamentales de los católicos.

En un mensaje publicado este año en X, Strickland acusó al papa de «socavar el depósito de la fe». En una entrada en su blog publicada en septiembre, el obispo respondió a los rumores de que el Vaticano lo alentó a dimitir. «No puedo dimitir como obispo de Tyler, ya que equivaldría a abandonar el rebaño a mi cargo», escribió.

«También he dicho que respetaré la autoridad del papa Francisco si me destituye como obispo de Tyler», escribió. «Amo a Jesucristo y a la Iglesia católica que él fundó. Mi único deseo es decir su verdad y vivir la voluntad de Dios lo mejor que pueda», añadió.

La diócesis de Tyler también informó en su página web el sábado sobre la decisión del Vaticano de destituir a Strickland y afirmó que su labor «continúa».

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Irán pide a países árabes designar a ejército de Israel como ‘organización terrorista’

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, pidió el sábado en Arabia Saudita a los países musulmanes que designen al ejército israelí como una «organización terrorista» por su operación militar en la Franja de Gaza. Instó a los países musulmanes a «armar a los palestinos» si «continúan los ataques» de Israel, en un discurso ante dirigentes árabes y musulmanes reunidos en una cumbre en la capital saudita.

«El ejército israelí debe ser reconocido como una organización terrorista», declaró el presidente iraní durante una reunión de emergencia de la Liga Árabe y de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) sobre la guerra entre Israel y Hamás.

Irán apoya a Hamás y lo considera como un «movimiento de liberación», pero este grupo islamista está clasificado como «organización terrorista» por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

«Ahora que las organizaciones internacionales se volvieron inútiles, debemos asumir un papel», añadió Raisi, pidiendo que los países musulmanes «rompan toda relación política y económica» con Israel, un Estado que Irán no reconoce.

También hizo un llamado a «un boicot comercial contra el régimen sionista, especialmente en el sector de la energía». El presidente iraní volvió a acusar a Estados Unidos de ser «el principal socio» de Israel «en sus crímenes». «Estados Unidos entró directamente en la guerra al enviar barcos» al Mediterráneo oriental, afirmó.

El sangriento ataque de Hamás el 7 de octubre dejó mil 200 muertos en Israel, según las autoridades israelíes. Más de 11 mil personas han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva de Israel en respuesta, según el ministerio de Salud del gobierno de Hamás. Esta es la primera visita de Raisi a Arabia Saudita desde que ambas potencias regionales anunciaran en marzo el restablecimiento de relaciones diplomáticas tras siete años de ruptura.