Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Kim Jong Un pide a su ejército estar preparado ante inicio de una posible guerra

El dirigente norcoreano Kim Jong Un volvió a amenazar con lanzar un ataque nuclear contra Corea del Sur y ordenó acelerar los preparativos militares de cara a una «guerra» que podría «estallar en cualquier momento», informó este domingo la agencia estatal KCNA.

El dirigente criticó duramente a Estados Unidos en un largo discurso, al término de una reunión de cinco días del comité central del Partido de los Trabajadores de Corea, un encuentro anual en el que se fija el rumbo estratégico del país.

Durante esa cita, el partido gobernante anunció el lanzamiento de tres nuevos satélites espía en 2024, la construcción de drones y el desarrollo de las capacidades de guerra electrónica, informó KCNA.

Pyongyang puso exitosamente en órbita un satélite militar espía en noviembre y desde entonces afirma que ha proporcionado imágenes de sitios militares tanto estadunidenses como surcoreanos.
Este año también condujo un número récord de ensayos armamentísticos, incluyendo el lanzamiento de su más poderoso misil balístico intercontinental (ICBM), mientras culpa a Estados Unidos de crecientes amenazas.

Durante la reunión, Kim acusó a Estados Unidos de plantear «varios tipos de amenaza militar» y ordenó que su ejército vigile de cerca la situación de seguridad en la península y que «responda siempre con una actitud abrumadora».

«Una guerra puede estallar en cualquier momento en la península debido a los temerarios movimientos de los enemigos para invadirnos», dijo Kim.

Kim Jong Un
Corea del Sur, Japón y Estados Unidos intensificaron su cooperación en materia de defensa este año, frente a las crecientes amenazas nucleares y de misiles por parte de Pyongyang, y activaron recientemente un sistema para compartir datos en tiempo real de los lanzamientos de misiles norcoreanos.

A inicios del mes, un submarino estadunidense de propulsión nuclear llegó al puerto surcoreano de Busan, y Washington envió bombarderos de largo alcance para ejecutar maniobras con Seúl y Tokio.

Para Pyongyang, el envío de armas estratégicas, como los bombarderos B-52, a las maniobras conjuntas en la península coreana son «acciones intencionalmente provocadoras de Estados Unidos para una guerra nuclear».

«Debemos responder rápido a una posible crisis nuclear y continuar acelerando los preparativos para pacificar el territorio entero de Corea del Sur movilizando todos los medios físicos y fuerzas, incluyendo la nuclear, en caso de emergencia», dijo Kim.

Situación de crisis incontrolable
En la reunión, Kim dijo que no seguiría buscando la reconciliación y la reunificación con Corea del Sur, al destacar una «persistente e incontrolable situación de crisis» en la península, que, afirmó, desencadenaron Washington y Seúl.

Las relaciones entre las dos Coreas están en uno de sus peores momentos, luego de que el Norte lanzó un satélite espía que llevó a Seúl a suspender parcialmente un acuerdo militar de 2018 destinado a rebajar las tensiones en la península.

«Creo que es un error que no deberíamos seguir cometiendo considerar a las personas que nos declaran como su ‘principal enemigo’… como alguien con quien buscar reconciliación y reunificación», reportó KCNA, al citar a Kim.

Kim ordenó la elaboración de políticas para reorganizar los departamentos que manejan los asuntos fronterizos, con el fin de «cambiar radicalmente de rumbo».

Leif Easley, profesor de Relaciones Internacionales en la Ewha University de Seúl, afirmó que el énfasis que pone Corea del Norte en sus «significativas capacidades nucleares» buscaba en realidad esconder los escasos logros económicos que tuvo el país este año.

«Mucho de lo que publican los medios controlados por el Estado es propaganda», dijo Easley. «La retórica belicosa de Pyongyang sugiere que sus medidas militares no tienen que ver solo con la disuasión sino también con su política interna y la coerción internacional».

El Norte se declaró el año pasado una potencia nuclear «irreversible», y asegura que su programa nuclear es clave para su supervivencia.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó varias resoluciones instando a Corea del Norte a detener sus programas balísticos y nucleares desde su primer ensayo nuclear 2006.

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Rusia promete responder al ataque de Ucrania en Belgorod y asegura no quedará impune

Rusia acusó a Ucrania del ataque que dejó catorce muertos el sábado en Belgorod, uno de los más mortíferos para la población civil en territorio ruso desde el inicio del conflicto, y prometió responder, un día después de que bombardeos masivos dejaran 39 muertos en territorio ucraniano.

«Según las últimas informaciones, 12 adultos y dos niños murieron en Belgorod», dijo el ministerio de Situaciones de Emergencia ruso en Telegram, indicando que «108 personas, entre ellas quince niños, resultaron heridas».

La imágenes publicadas en línea muestran automóviles en llamas, edificios con ventanas rotas y columnas de humo negro en la ciudad.

Ucrania lleva a cabo regularmente ataques en Rusia, particularmente en las regiones más cercanas a su territorio, pero el número de víctimas es generalmente mucho menor. .

El ministerio de Defensa aseguró que este ataque no quedará «impune».

ataque a rusia
Las fuerzas rusas lograron interceptar dos misiles y «la mayoría» de los cohetes lanzados contra la ciudad, añadió el ministerio, lo que evitó un número de muertos «infinitamente más grave». Sin embargo, varios cohetes y restos de misiles cayeron sobre Belgorod.

El presidente ruso, Vladimir Putin, fue «informado» de este ataque a «barrios residenciales», afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, según agencias rusas.

Ucrania aún no ha reaccionado a las acusaciones rusas.

Cadáveres en los escombros
Ucrania seguía contando sus muertos el sábado, tras los intensos bombardeos del día anterior en varias ciudades, incluida la capital, Kiev.

La ola de ataques, una de las más violentas desde el inicio de la guerra hace casi dos años, tuvo como objetivo edificios, una sala de maternidad e incluso un centro comercial, pero también infraestructuras industriales y militares.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció el sábado que «por el momento, 39 personas han muerto desgraciadamente» en todo el país, y añadió que un centenar de personas resultaron heridas.

Te recomendamos: Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá tras petición de Rusia por ataque en Belgorod

«Cerca de 120 ciudades y pueblos se han visto afectados», declaró, y añadió que continuaban las operaciones de búsqueda.

Sólo en Kiev, al menos 16 personas murieron el viernes, según la administración local.

El sábado se seguían sacando cadáveres de entre los escombros en esta ciudad, donde los atentados mortales habían disminuido en los últimos meses.

Este ataque fue «el mayor en términos de víctimas civiles», declaró el sábado el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, que declaró el 1 de enero como un «día de luto».

Según el portavoz de la Fuerza Aérea, Yuri Ignat, se trata del «ataque con misiles más masivo» del conflicto, sin contar los primeros días de la guerra.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Evo Morales queda fuera de las elecciones de Bolivia en 2025 tras anular reelección indefinida

El Tribunal Constitucional de Bolivia inhabilitó al expresidente Evo Morales como candidato a la presidencia en 2025 tras anular la figura de reelección indefinida que permitió al líder indígena repostularse en 2019.

«La restricción a la posibilidad de repostulación indefinida es una medida idónea para asegurar que una persona no se perpetúe en el poder», señala la sentencia, de 82 páginas, publicada el sábado en la página web de la corte.

Esta decisión revierte otra adoptada en 2017 por este mismo tribunal, el de mayor rango en consultas constitucionales, que había considerado la reelección como un «derecho humano». La nueva sentencia es inapelable.

Morales calificó la decisión como «política».

«Es la prueba de la complicidad de algunos magistrados con el Plan Negro que ejecuta el gobierno por órdenes del imperio y con la conspiración de la derecha boliviana», escribió el exmandatario izquierdista en X (antes Twitter).

La decisión de la alta corte establece que el presidente y el vicepresidente no pueden ejercer un mandato más de dos veces, de forma continua o discontinua.

Morales expresó su deseo de ser candidato a las elecciones presidenciales en 2025 en medio de peleas verbales con Luis Arce, actual presidente y quien fuera su aliado político y ministro de Economía durante casi todo su mandato desde 2006.

Para la abogada constitucionalista María Renée Soruco, de la Universidad Católica San Pablo, «si se permitió una reelección con anterioridad fue violando la propia Constitución».

«Es una sentencia tardía, esto no se trata de Evo Morales, se trata de la defensa del Estado de Derecho», agregó Soruco.

La resolución del TCP de Bolivia se basa en una revisión de los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que descarta la reelección como derecho humano.

En 2021, esta instancia de consulta internacional emitió una opinión consultiva, a pedido del gobierno de Colombia, sobre la reelección indefinida.

evo morales
Evo Morales renunció a la presidencia en 2019 en medio de convulsiones sociales con acusaciones de fraude electoral. A su salida del país asumió Jeanine Añez, quien hoy enfrenta juicios y condenas por un supuesto golpe de Estado.

«El TCP pone punto final al delirio de Evo Morales de reelegirse por siempre», escribió Añez en X.

En la misma línea, el líder de la bancada de oposición Carlos Mesa señaló: «Evo Morales y (el entonces vicepresidente Álvaro) García Linera violaron la Constitución (…) con la complicidad del TCP».

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Mueren diez personas, entre ellas dos niños, tras bombardeo ucraniano en Rusia

El conflicto entre Rusia y Ucrania no ha parado, lo que lamentablemente ha dejado a miles de personas en complicadas situaciones, además que, en diversos ataques entre las dos naciones, muchas personas han perdido la vida.

Hace unas horas se registró un ataque ucraniano en una zona fronteriza con Rusia y hasta ahora se han reportado varios daños, así como la muerte de dos niños.

Los bombardeos ucranianos mataron a dos niños en la ciudad rusa de Belgorod, a unos 30 km de la frontera con Ucrania, afirmó el sábado el gobernador de la región.

«Las fuerzas armadas ucranianas bombardearon el centro de Belgorod. Según la información preliminar, hay dos niños muertos y varios heridos», declaró el gobernador, Viacheslav Gladkov.

Los daños tras el bombardero de Ucrania
Diez personas murieron y otras 45 resultaron heridas en un ataque ucraniano en Belgorod, ciudad rusa situada a unos 30 kilómetros de la frontera, afirmaron el sábado las autoridades del país.

«Nueve adultos en Belgorod por bombardeos del ejército ucraniano», indicó el ministerio ruso de Situaciones de Emergencia en Telegram, añadiendo que 45 personas resultaron heridas, entre ellas cuatro niños

Belgorod se ubica 80 km al norte de Járkov, Ucrania, ciudad que fue duramente bombardeada la mañana del viernes, según las autoridades ucranianas.

Por otra parte, el viernes 29 de diciembre se registraron bombardeos rusos en Ucrania, de los más violentos desde el inicio del conflicto, que dejaron al menos 39 muertos, según un nuevo balance de víctimas anunciado el sábado por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

«Seguimos trabajando para eliminar las consecuencias del ataque ruso de ayer», declaró Zelenski. «En total, 159 personas resultaron heridas» y «39 han muerto hasta ahora», escribió el presidente en las redes sociales, ofreciendo sus «condolencias» a las familias.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Por inundaciones en Reino Unido, cancelan trenes entre Londres y el continente europeo

Al menos 14 Eurostar, trenes de alta velocidad que conectan el Reino Unido con el continente europeo por el túnel bajo el Canal de la Mancha, fueron cancelados el sábado debido a inundaciones que inutilizaron las vías cerca de Londres.

«Debido a un problema de infraestructura en la línea de alta velocidad cerca de Londres, nos vemos obligados a cancelar algunos trenes hacia y desde Londres», escribió el grupo Eurostar, que ofrece trayectos desde la capital británica a París, Bruselas y Ámsterdam.

Estas cancelaciones, que se producen en uno de los fines de semana con más tráfico de pasajeros de todo el año, dejarán varadas a miles de personas.

La Oficina Meteorológica británica emitió avisos de lluvia, nieve y hielo para el sábado en grandes zonas del Reino Unido.

Una «inundación entre las estaciones de Ebbsfleet International y London St Pancras International provocó que todas las líneas queden bloqueadas», explicó el operador de trenes británico Southeastern en su página web, precisando que «se esperan interrupciones hasta el final del día».

trenes reino unido
En la estación londinense de Saint Pancras, varios miles de pasajeros esperaban tranquilamente a media mañana del sábado, según un periodista de la AFP en el lugar. Algunos estaban sentados sobre sus maletas o en el suelo, a la espera de información.

El 21 de diciembre, en el inicio de las vacaciones navideñas, los pasajeros del Eurostar ya tuvieron que hacer frente a numerosas cancelaciones de trenes provocadas por una huelga sorpresa que paralizó el tráfico en el túnel bajo el Canal de la Mancha.

Un total de 30 trenes fueron cancelados ese día. La circulación se reanudó el 22 de diciembre gracias a un acuerdo alcanzado en una negociación relámpago entre los sindicatos y la dirección del grupo, propiedad al 55,75% de la compañía ferroviaria pública francesa SNCF.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Ucrania sufre ‘el mayor ataque aéreo de la guerra’; van 675 días de conflicto armado

Rusia disparó más de 150 misiles y drones contra varias ciudades de Ucrania y provocó al menos 31 muertos y más de 160 heridos, en un ataque calificado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como “el mayor asalto aéreo” desde hace 22 meses que inició la guerra para, dijo el mandatario, “atacar ciudades e infraestructura civil”.

No habíamos visto tanto rojo en nuestras pantallas desde hacía mucho tiempo”, reconoció Yuri Ignat, portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, quien confirmó que se trata “del ataque con misiles más masivo” con la excepción de los que se produjeron los primeros días de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022. “Rusia utilizó todo tipo de armas de su arsenal”, aseguró el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El Ministerio de Defensa ruso se limitó a comunicar que “habían alcanzado todos sus objetivos” e indicó que hubo “un bombardeo de envergadura” entre el 23 y el 29 de diciembre contra infraestructuras militares, depósitos de municiones y bases de soldados.

Las ciudades que registraron daños fueron Kiev, Járkov, Odesa, Zaporiyia, Lviv y Dnipró.

Al respecto, las autoridades de Reino Unido anunciaron ayer el envío de “cientos” de misiles a Ucrania para defenderse del asedio ruso.

Por su parte, el propio Joe Biden urgió al Congreso de su país la aprobación de más fondos para la ayuda a Ucrania, ya que, hace algunos días, la Casa Blanca otorgó los últimos 250 millones de dólares que podía erogar sin la venia del Legislativo.

A menos que el Congreso tome medidas urgentes en el nuevo año, no podremos seguir enviando las armas y sistemas vitales de defensa aérea que Ucrania necesita para proteger a su pueblo. El Congreso debe dar un paso al frente y actuar sin más demora”, señaló el presidente de EU en un comunicado.

OMS ALERTA DE MALES INFECCIOSOS EN GAZA
El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que está “muy preocupado” por la creciente amenaza representada por las enfermedades infecciosas en la Franja de Gaza, desde la ofensiva israelí en respuesta al ataque de Hamás del pasado 7 de octubre.

Imagen intermedia
Según el Ministerio de Salud de Hamás, ya van 21 mil 500 muertos en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre pasado. Foto: AFP

Mientras la gente sigue siendo desplazada en el sur de Gaza, con algunas familias obligadas a mudarse varias veces y muchas refugiándose en instalaciones sanitarias superpobladas, mis colegas de la OMS y yo seguimos muy preocupados por la creciente amenaza de enfermedades infecciosas”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, en X.

En tanto, los bombardeos se centran en el centro y el sur de la Franja donde, según el ejército israelí, las tropas “están ampliando la operación en Jan Yunis”.

En tanto, una delegación de Hamás viajó a El Cairo para hablar de una propuesta egipcia que busca detener la guerra en Gaza.

Categorías
Internacional Internacionales

Golpeados, sin ropa y quemados con cigarros: testimonio de 3 hermanos en Gaza

Tres hermanos palestinos detenidos por Israel en la Franja de Gaza declararon que tanto ellos como otras personas fueron golpeados, dejados en ropa interior, quemados con cigarrillos y sometidos a otras formas de maltrato durante su detención.

Sobhi Yaseen y sus hermanos Sady e Ibrahim eran parte de un grupo de decenas de hombres palestinos refugiados en una escuela de Ráfah, en el sur de Gaza, que hablaron con Reuters sobre el trato que les dieron soldados israelíes.

Aunque las agencias de noticias no pudieron confirmar de forma independiente sus relatos, que coincidían con las descripciones proporcionadas por más de otros 20 exdetenidos que hablaron bajo condición de anonimato.

La oficina del portavoz de las Fuerzas de Defensa israelíes afirmó en una respuesta por escrito que el ejército israelí estaba operando «para desmantelar las capacidades militares de Hamás» y rescatar a los rehenes capturados por el grupo miliciano palestino.

Israel insistió en que los detenidos fueron tratados de acuerdo con el derecho internacional, y explicó que se les pidió entregaran su ropa para asegurarse de que no llevaban armas o explosivos.

Los hermanos Yaseen señalaron que habían sido sacados de sus casas en el norte del enclave, separados de sus familias y retenidos hasta dos semanas en lugares desconocidos, entre ellos un cuartel o campamento militar.

Sobhi dijo que él y sus hermanos fueron detenidos a principios de diciembre después de que el ejército israelí cercó la zona donde vivían y trabajaban como jornaleros en el barrio de Zeitoun, en la ciudad de Gaza.

Dijo que cuatro personas lo golpearon después de que no pudo subir a un camión debido a una lesión en la pierna sufrida antes de su detención, y que luego lo llevaron a una zona abierta donde los captores «fumaban y apagaban cigarrillos en nuestras espaldas, nos rociaban con arena y agua, y orinaban sobre nosotros».

Sus hermanos Sady e Ibrahim relataron maltratos similares a manos de soldados israelíes. Reuters no pudo confirmar de forma independiente sus relatos.

Detenciones arbitrarias
Los hermanos Yaseen refugiados en Ráfah dijeron que los militares israelíes no habían formulado acusaciones concretas contra ellos. Fueron detenidos juntos y luego separados, en el marco de las detenciones colectivas llevadas a cabo por el ejército israelí en las zonas en las que avanza.

Sady dijo que lo metieron con otros detenidos en un camión con basura.

Nos golpeaban, y al que levantaba la voz después de la paliza lo volvían a golpear. Nos registraron, nos quitaron nuestras identificaciones, dinero y teléfonos», dijo, hablando entre un grupo de unos 20 hombres en una tienda de campaña en la escuela de Ráfah, la mayoría vestidos con chándales grises expedidos por el ejército israelí.

Algunos mostraban grandes costras y piel en carne viva en las muñecas, donde decían que les habían atado o esposado las manos, y uno mostraba marcas de hematomas y una cicatriz roja redonda en la espalda. Otro mostraba una cicatriz en el muslo, donde dijo que lo habían golpeado.

El tercer hermano de Yaseen, Ibrahim, describió que le habían atado las manos y vendado los ojos mientras lo retenían para interrogarlo.

«No nos dejaban dormir. Permanecíamos de pie durante horas, como castigo», añadió.

Los captores insultaban a los presos y les prohibían hablar entre ellos o rezar, relató Ibrahim. «Luego había cinco soldados que te golpeaban alternativamente en la cabeza y en el cuerpo», añadió, diciendo que le habían pegado en las costillas y remangándose para mostrar cicatrices circulares y costras de donde le habían atado las muñecas.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Israel bombardea el sur de Gaza, Hamás discutirá tregua en Egipto

Israel bombardeó el viernes el sur y el centro de la Franja de Gaza, al tiempo que Egipto se prepara para recibir a una delegación del movimiento islamista Hamás para discutir nuevas propuestas para detener la guerra en el asediado territorio palestino.

El ejército israelí indicó que sus fuerzas «están ampliando la operación en Jan Yunis», en el sur de Gaza y que «eliminaron a decenas de terroristas» en todo el territorio en las últimas 24 horas.

Imágenes de AFPTV mostraban humo sobre Rafah, en la frontera sur con Egipto, tras nuevos ataques a primera hora del viernes.

Bombardeos israelíes cerca del hospital Al Amal en Jan Yunis dejaron 41 muertos los últimos dos días, informó la Media Luna Roja palestina el jueves.

La oficina de derechos humanos de la ONU dijo que otros 100 mil desplazados llegaron los últimos días a la abarrotada Rafah, tras la intensificación de los combates alrededor de Deir al Balah y Jan Yunis.

La guerra en Gaza, que comenzó con los ataques de Hamás del 7 de octubre contra Israel, dejó gran parte del norte del territorio en ruinas, al tiempo que los combates se extienden al sur.

Imagen intermedia
Israel prometió destruir a Hamás en represalia por el ataque, que dejó unos mil 140 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras israelíes.

Unos 250 rehenes fueron tomados en el ataque y alrededor de la mitad continúan en cautiverio.

La intensa ofensiva aérea y terrestre de Israel ha dejado al menos 21 mil 507 muertos, en su mayoría mujeres y niños, según el último balance del Ministerio de Salud de Hamás, en el poder en Gaza.

A su vez, el ejército israelí indicó que 168 de sus soldados murieron en la guerra contra este movimiento islamista, calificado como grupo «terrorista» por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.

Poca comida, «muy cara»
Fuentes cercanas a Hamás afirman que el plan egipcio en tres fases prevé alto el fuego renovables, una liberación escalonada de rehenes a cambio de prisioneros palestinos en Israel y, por último, el fin de la guerra.

El ejército israelí dijo que envió brigadas adicionales a Jan Yunis, ciudad natal del líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, y donde periodistas de AFP reportaron intensos ataques aéreos y de artillería.

«Las misiones que realizan nuestras fuerzas en Jan Yunis no tienen precedentes», aseguró el jueves el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, añadiendo que están «tomando control de salas y eliminando terroristas».

Más de 80 por ciento de los 2.4 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados, según la ONU, y viven hacinados en albergues o en carpas improvisadas alrededor de Rafah.

Desde que Israel impuso un asedio total a Gaza el 9 de octubre, los habitantes sufren una carencia de comida, agua, combustible y medicamento, aliviada esporádicamente por las caravanas humanitarias que ingresan principalmente desde Egipto.

La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) afirmó el viernes que el ejército israelí disparó contra uno de sus convoyes de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza el jueves, sin causar víctimas.

El viernes por la mañana, residentes y desplazados en Rafah se agolparon en un mercado para comprar alimentos, como fruta fresca, huevos y carne, transportados en camión la noche anterior desde Egipto.

«Es la primera vez que entran en Gaza huevos y algunos tipos de fruta procedentes de Egipto», afirmó el vendedor Muntasser al Shaer.

«En los mercados faltan todo tipo de frutas, hay algunos tipos de verduras pero son muy caras», añadió.

«Completo retiro militar»
El viernes por la mañana, el responsable de la ayuda humanitaria de la ONU Martin Griffiths denunció en la red social X (anteriormente Twitter) «una situación imposible para la población de Gaza y para quienes intentan ayudarles».

«¿Creen que es fácil llevar ayuda a Gaza? Piénsenlo otra vez», escribió.

Un funcionario de Hamás dijo a AFP en condición de anonimato que la delegación que tiene previsto llegar el viernes a El Cairo daría la respuesta de las facciones palestinas, «incluidas varias observaciones» sobre la propuesta egipcia, presentada recientemente a funcionarios de este movimiento islamista y de otro grupo armado de Gaza, la Yihad Islámica.

Hamás buscará además «garantías para un completo retiro militar israelí» de Gaza, según el funcionario.

Te puede interesar: Más de 21 mil palestinos muertos por Israel; sobrevivientes buscan agua

La propuesta también prevé un gobierno palestino de tecnócratas tras sostener conversaciones en las que participen «todas las facciones palestinas» para gobernar y reconstruir el territorio en la posguerra.

Imagen intermedia
Diaa Rashwan, jefe de los Servicios de Información de Egipto, indicó que el plan «pretende reunir los puntos de vista de todas las partes involucradas, con la meta de terminar el derrame de sangre palestina».

La guerra en Gaza también intensificó las tensiones entre Israel y su eterno enemigo, Irán, que apoya a grupos armados en todo el Medio Oriente.

Desde que estalló el conflicto, Israel ha intercambiado intensos disparos transfronterizos con el Hezbolá libanés, respaldado por Irán.

El viernes declaró que su ejército atacó «infraestructuras de Hezbolá en el sur del Líbano» tras recibir informes de disparos de cohetes procedentes de esa zona.

Categorías
Internacionales International Portada Principal

En Liberia 40 personas que rapiñaban pipa de gas mueren en explosión

Al menos cuarenta personas han muerto por la explosión de una pipa de gas ocurrida en el centro-norte de Liberia, según informó el viceministro liberiano de Servicios de Salud, Francis Kateh.

El suceso tuvo lugar el pasado martes por la noche en la localidad de Totota, donde el camión cisterna sufrió un accidente en una carretera y ciudadanos acudieron al lugar para recoger el gas que salía del vehículo, que explotó de manera repentina.

Periodistas locales mencionaron que la explosión causó al menos cuarenta muertos y 83 heridos, incluidos una mujer y tres niños de edades comprendidas entre los seis y los nueve años. Sin emabrgo, hasta hoy no s ehan dado ha conocer las cifras finales con las víctimas heridas.

El viceministro advirtió de que podría aumentar la cifra de víctimas.

Cuando cayó el camión cisterna vino mucha gente de toda la ciudad. Algunos solo miraban cómo se derramaba el gas, pero otros traían contenedores y recogían el gas», declaró un testigo.

Testigos presenciales confirmaron que algunas personas de la comunidad intentaban hacerse con el combustible del camión cuando se produjo la explosión.

Así que en poco tiempo el camión cisterna se incendió y mucha gente empezó a correr atropelladamente. Mucha gente no pudo escapar de la explosión», añadió.

El presidente saliente de Liberia, George Weah, lamentó hoy el incidente en un comunicado, y expresó su «más sentido pésame a las familias de quienes perdieron la vida».

Asimismo, pidió al país que colabore con las familias afectadas, la Cruz Roja de Liberia y las instituciones gubernamentales para «ayudar con los esfuerzos» de tratamiento de los heridos.

Categorías
Internacionales

La central obrera más grande de Argentina convoca a paro contra decretos de Milei

A menos de un mes de que Javier Milei asumiera la presidencia de Argentina, la Confederación General del Trabajo, la más grande de ese país, convocó a un paro general el próximo 24 de enero en rechazo a un decreto y un paquete de proyectos de ley del recién inaugurado presidente Javier Milei, anunció su secretario general, Héctor Daer.

El día 24 vamos a hacer un paro con movilización al Congreso para apoyar a aquellos diputados y senadores que nos planteen que esto no puede pasar en Argentina», dijo Daer este jueves, al considerar que el decreto y los proyectos de ley, que buscan desregular la economía argentina, concentrarían en el presidente «la suma del poder público».

Milei, un ultraliberal que asumió la presidencia el 10 de diciembre, se propone dar un gigantesco remezón a la economía argentina con la derogación o reforma de más de 300 leyes mediante un decreto que entrará en vigor el viernes y que incluye el régimen laboral.
Además, presentó esta semana al Congreso un paquete de modificaciones de leyes que permitirá la privatización de más de 40 empresas públicas y limitará el derecho de reunión y manifestación, entre otros aspectos.

La CGT pidió el miércoles ante la justicia la declaratoria de inconstitucionalidad del decreto de Milei, con una movilización de miles de personas a la sede de los tribunales en Buenos Aires.

No hay ningún contacto con el gobierno, y nosotros no propusimos esta dinámica», declaró Daer.

«En menos de una semana transforman la Argentina y nos llevan a la Argentina pastoril», criticó el dirigente sindical al aludir a las propuestas de Milei, quien se considera un libertario capitalista.