Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Javier Milei es un ‘virgo’: Periodista genera polémica en Argentina por llamarlo de esa forma

Solemos escuchar a críticas contra mandatarios ultraderechistas bajo los calificativos de ‘machistas’, ‘fascistas’ y su eventual mezcla, ‘fachos’… pero la nueva polémica entre una comunicadora y el presidente de Argentina, Javier Milei, llevo a un nuevo término, que es más conocido entres las nuevas generaciones: «virgo».

La polémica se desató en las redes sociales en Argentina después de que la socióloga y periodista Galia Moldavsky —hija del comediante, Roberto Moldavsky, y hermana del filósofo y tiktoker Eial Moldavsky— hiciera una comparación controversial durante su participación en un programa de radio. En esta ocasión, Galia calificó al presidente Javier Milei como «virgo», desatando una serie de reacciones tanto a favor como en contra de sus afirmaciones.

Durante la entrevista, Moldavsky explicó su percepción de lo que significa ser «virgo» en un contexto más amplio que el aspecto sexual, siendo parodia de la palabra «virgen». Según sus palabras, «virgo» es un término que se refiere a un tipo de persona dentro de la categoría más específica de «pibardo» —una expresión argentina para referirse a los ‘vatos’ tradicionales que les gusta el futbol y los videojuegos—, con diversas características que los diferencian del resto de los hombres.

El término, aunque se usa mucho en Argentina, se suele mencionar entre algunos jóvenes en América Latina. Incluso, se usa como insulto a los simpatizantes del presidente argentino, llamándolos «libervirgos», en referencia a la ideología del mandatario, de corriente libertaria.

La socióloga destacó que los «virgos» son hombres que se sienten más cómodos en entornos masculinos, les incomoda la presencia femenina y no suelen establecer vínculos horizontales con mujeres. Además, señaló que muchos de ellos se encuentran en comunidades virtuales como videojuegos, foros y redes sociales.

Las declaraciones de Galia Moldavsky generaron un intenso debate en las redes sociales, donde algunos usuarios respaldaron sus observaciones como meras descripciones sociológicas, mientras que otros la ‘bardearon’, es decír, la criticaron y lanzaron insultos hacia ella y su familia. El video de la entrevista se volvió viral rápidamente en la plataforma X, acumulando miles de reproducciones en poco tiempo.

Eial Moldavsky, hermano de Galia, ‘bancó’ —término argentino para ‘respaldar’— a su hermana y salió en su defensa, mostrando su apoyo frente a las críticas recibidas por sus comentarios.

Categorías
Internacional Internacionales International

Naufragio de barco surcoreano frente a costas de Japón deja 8 muertos

Ocho personas murieron el miércoles después del naufragio frente a las costas japonesas de un buque cisterna con bandera surcoreana que transportaba productos químicos, informaron los guardacostas de Japón. La información revirtió lo dicho previamente por el servicio de guardacostas, según el cual nueve de los 11 pasajeros habían sido rescatados.

Ocho de ellos «fueron confirmados muertos en el hospital», aclaró un vocero. Uno de los pasajeros del barco se encontraba fuera de peligro y dos continuaban desaparecidos.

El cisterna transportaba 980 toneladas de ácido acrílico, pero no había información disponible de si el componente se vertió al océano, según los guardacostas. Las imágenes de la radiodifusora japonesa NHK mostraban el barco volcado y una balsa salvavidas en medio de un fuerte oleaje. También se veía un buque de los guardacostas y un helicóptero que sobrevolaba la zona.

La tripulación había solicitado el miércoles temprano ayuda a los guardacostas porque el barco se estaba escorando cerca de la isla de Mutsure, en el suroeste de Japón, indicó NHK. Esa red identificó al navío como el Keoyoung Sun, que según el sitio especializado vesselfinder.com es un navío de transporte de productos químicos y petroleros construido en 1996 y con 69 metros de eslora.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Peter Navarro, exasesor de Trump, se entrega para ir a prisión por desacato al Congreso de EU

Peter Navarro, exasesor comercial de Donald Trump en la Casa Blanca, se entregó para entrar a prisión este martes en Miami (Florida) por negarse a testificar ante el panel del Congreso que investigó el ataque del 6 de enero de 2021 contra el Capitolio.

El lunes, el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, rechazó un último recurso de urgencia presentado por el acusado para evitar la cárcel, por lo que éste deberá acudir a una penitenciaria federal. Navarro, de 74 años, fue condenado en enero a cuatro meses de cárcel por dos cargos de desacato al Congreso. El exasesor se negó a proporcionar testimonio y documentos a quienes investigan el presunto intento de Trump de subvertir los resultados de las elecciones de 2020.

Este economista educado en Harvard será el primer alto asesor de Trump en pasar tiempo entre rejas por acciones derivadas del caso de los últimos comicios. Es, sin embargo, el segundo aliado cercano del exmandatario condenado por desacato al Congreso al desafiar las citaciones de la comisión de la Cámara de Representantes.

Steve Bannon, uno de los cerebros de la campaña presidencial de Trump en 2016 y de su victoria, fue declarado culpable de lo mismo que Navarro y condenado a cuatro meses de prisión. Pero sigue en libertad a la espera de una apelación. Estaba previsto que Trump, el candidato republicano para las elecciones de noviembre, fuera a juicio en Washington el 4 de marzo por conspirar para anular los resultados de las elecciones de 2020.

Pero ese caso ha quedado en suspenso, a la espera de que la Corte Suprema estudie la alegación de Trump, según la cual tenía inmunidad penal como expresidente. El alto tribunal abordará este asunto el 25 de abril. La Cámara de Representantes abrió un proceso de destitución contra Trump por los disturbios de sus partidarios en el Capitolio, pero fue absuelto por el Senado.

Categorías
Internacional Internacionales

ONU: 2024 será el año más caluroso de la historia; derretimiento de glaciares alcanza récord

Y el meme de «este será el verano más frío del resto de tu vida» se está haciendo realidad… Hay una «alta probabilidad» de que 2024 sea el año más cálido desde que hay registros, después de que el decenio finalizado en 2023 rompiera un récord de calor que empuja al planeta «al borde del abismo», alertó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de las Naciones Unidas.

El informe de la OMM confirmó los datos preliminares que muestran que en 2023 se registraron niveles de calor sin precedentes desde que hay registros. Además la agencia de la ONU, con sede en Ginebra, señaló además que el decenio concluido en 2023 fue el más cálido desde que comenzaron las mediciones.

Además se «pulverizaron» varios récords de los niveles de gases de efecto invernadero, las temperaturas en superficie, la temperatura y el aumento de nivel del mar y el retroceso de los glaciares.

«No podemos decirlo con certeza» pero «diría que hay una alta probabilidad que 2024 vuelva a batir el récord de 2023», declaró Omar Baddour, encargado de monitoreo del clima de la OMM, durante la presentación del informe.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que este reporte muestra que el planeta «está al borde del abismo». El año 2023 fue el más cálido de los 174 años que hay registros, y la temperatura media mundial cerca de la superficie estuvo 1.45°C por encima del nivel de referencia de la era preindustrial, según la OMM.

La secretaria general de la OMM, la argentina Celeste Saulo, indicó que el mundo nunca ha estado tan cerca, aunque de momento de forma temporal, del límite inferior de 1.5 °C del Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático.

«El cambio climático va mucho más allá de las temperaturas. Lo que presenciamos en 2023, sobre todo en relación con el calentamiento de los océanos, el retroceso de los glaciares y la pérdida de hielo marino antártico sin precedentes, es motivo de especial preocupación», señaló Saulo. «La crisis climática es el desafío esencial al que se enfrenta la humanidad», y este informe constituye una «alerta roja», ya que registraron récord en «cada uno de los indicadores climáticos».

Un marcador que la OMM calificó como especialmente preocupante para finales de 2023 es que el 90% de los océanos experimentaron olas de calor en algún momento del año. Igualmente, el conjunto mundial de glaciares de referencia sufrió la mayor pérdida de hielo registrada desde 1950, y la extensión del hielo marino antártico fue la más baja de las mediciones.

Otro factor de inquietud es que el calentamiento continuo de los océanos, que dilata el volumen del agua, en combinación con la fusión de glaciares derivó en 2023 en un aumento del nivel del mar a un máximo desde que comenzaron los registros satelitales en 1993.

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Acusan formalmente a Bolsonaro por hacer fraude con su registro de vacunación covid

La policía federal de Brasil acusó al expresidente del país Jair Bolsonaro por presunto fraude en sus registros de vacunación, dijeron el martes dos fuentes relacionadas con el asunto. Una investigación de la contraloría general del país ya había demostrado que los registros de vacunación de Bolsonaro eran falsos.

Además de Bolsonaro, también fue acusado uno de sus ex colaboradores, Mauro Cid, quien fue arrestado en mayo del año pasado como parte de la investigación. Según las fuentes, Bolsonaro fue acusado de introducir datos falsos en el Sistema Único de Salud (SUS) del país y de formar una organización criminal.

Durante su mandato, Bolsonaro minimizó repetidamente la importancia de la inmunización y las medidas de distanciamiento social durante la pandemia, que mató a más de 700 mil personas en Brasil. Contactado por Reuters, el expresidente reiteró que no se había puesto la vacuna contra el covid-19 y dijo que estaba tranquilo.

«Es una investigación selectiva. Estoy tranquilo, no debo nada», dijo Bolsonaro. «El mundo sabe que no me vacuné».

Bolsonaro ordenó a su entonces ayudante de campo, Mauro Cid, introducir datos falsos de vacunación suyo y de su hija menor, Laura, en los sistemas del Ministerio de Salud, según un informe de la Policía Federal presentado este martes. Bolsonaro, Cid y otras 15 personas fueron identificadas anteriormente por la policía por participar en un esquema de fraude en el registro de tarjetas de vacunación.

Categorías
Internacionales International

Brasil marca récord de sensación térmica de 62.3 °C en Río Janeiro; así se ven playas

Brasil enfrenta una ola de calor que marcó nuevos récords, al registrarse 62.3 °C de sensación térmica en Río de Janeiro, la mayor en una década, mientras que la ciudad de Sao Paulo vive el marzo más caluroso de su historia.

En el oeste de Río, la sensación térmica tocó el domingo 17 de marzo de 2024 los 62.3 grados centígrados a las 09:55 locales, informó el Sistema Alerta Río, que dijo que era la mayor marca desde que comenzó a hacer estas mediciones en 2014.

El indicador superó los 55 °C en varias zonas de la ciudad, como en Jardín Botánico, un arbolado barrio residencial del sur, donde fue de 57.7 °C.

Fue el segundo día consecutivo de récords, después de que el sábado 16 de marzo de 2024 se alcanzaron los 60.1 °C de sensación térmica también en el oeste. La marca más alta previa había sido en noviembre pasado (59.7 °C).

Alerta Río advirtió el domingo sobre temperaturas máximas reales de 42 °C en la ciudad.

«Estamos tratando de protegernos, de ir a un lugar más abierto, que tenga mar, pero hay que hacer algo para prevenir», dijo a la AFP Raquel Correia en un parque céntrico.

«Tengo mucho miedo de que empeore, porque la población está aumentando mucho y la deforestación es muy alta por el aumento de viviendas», lamentó esta asistente administrativa de 49 años.

Las emblemáticas playas de Ipanema y Copacabana lucían repletas, mientras las autoridades publicaban consejos para sobrellevar el calor.

Los cariocas también acudieron a refugiarse al parque de Tijuca, una importante reserva natural en plena ciudad.

Sao Paulo toca los 34.7 °C y rompe récord
La ciudad de Sao Paulo, por su parte, vivió el sábado su día más caluroso en lo que va del año, cuando el termómetro marcó 34,7 °C.

Esa temperatura fue también la mayor para un mes de marzo desde que el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) comenzó a realizar los registros en 1943.

El domingo el alivio fue casi imperceptible, con 34.3 °C, igualando el récord previo para un mes de marzo registrado en 2012. Los parques y plazas de la urbe más poblada del país se llenaron.

«Antes no teníamos un calor como este, ahora cambió mucho, de un tiempo para acá», dijo Vanuza Maria Estevan, residente de la ciudad de 40 años.

Muchos optaron por lanzarse a los balnearios del litoral, lo que causó embotellamientos en los accesos a Sao Paulo, con filas de carros de hasta 20 kilómetros, reportaron medios locales

Categorías
Internacional Internacionales

Israel logrará todos los objetivos contra Hamás: Netanyahu

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le transmitió al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu su «profunda preocupación» por el plan de realizar una incursión terrestre en Rafah, en la Franja de Gaza, y sostuvo que una ofensiva sería «un error», indicó la Casa Blanca.

A la vez, Netanyahu aceptó el pedido de enviar a Estados Unidos una delegación de alto nivel para discutir sobre esos planes y en torno a la posibilidad de hallar «una alternativa», declaró este lunes el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan.

«El presidente explicó por qué está tan profundamente preocupado por la perspectiva de que Israel lleve a cabo grandes operaciones militares en Rafah», dijo Sullivan.

Una operación terrestre importante allí (en Rafah) sería un error, provocaría más muertes de civiles inocentes, empeoraría la ya terrible crisis humanitaria, profundizaría la anarquía en Gaza y aislaría aún más a Israel a nivel internacional», afirmó Sullivan.

Pero en una señal de la relación cada vez más difícil, Netanyahu dijo que había insistido a Biden que pretendía lograr todos los objetivos de guerra de Israel contra Hamás, el movimiento islamista palestino detrás de los ataques del 7 de octubre contra Israel.

Ambos hablaron por última vez el 15 de febrero, y Biden ha lanzado críticas cada vez más expresivas por el número de civiles palestinos muertos y la situación humanitaria en Gaza, donde Naciones Unidas advirtió que parte de la población enfrenta riesgo de hambruna.

 

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Tercera Guerra Mundial, a un paso si hay conflicto Rusia-OTAN: Putin

Vladimir Putin advirtió hoy 18 de marzo a Occidente que un conflicto directo entre Rusia y la alianza militar de la OTAN, liderada por Estados Unidos, significaría que el planeta estaría a un paso de la Tercera Guerra Mundial, pero aseguró que casi nadie desea ese escenario.

Las relaciones de Moscú con Occidente llegaron a terreno difícil debido a la guerra en Ucrania, situación que no se veía desde la crisis de los misiles cubanos de 1962. Putin ha advertido a menudo de los riesgos de una guerra nuclear, pero afirmó que nunca ha sentido la necesidad de utilizar armas atómicas en Ucrania.

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo el mes pasado que no podía descartar el despliegue de tropas terrestres en Ucrania en el futuro. Muchos países occidentales se distanciaron de ello, mientras que otros, especialmente en Europa del Este, expresaron su apoyo.

Al ser consultado por Reuters sobre los comentarios de Macron y los riesgos y la posibilidad de un conflicto entre Rusia y la OTAN, Putin bromeó: «todo es posible en el mundo moderno».

«Todo el mundo tiene claro que esto estará a un paso de una Tercera Guerra Mundial a gran escala. Creo que a casi nadie le interesa esto», declaró Putin a la prensa tras ganar el mayor referéndum de la historia rusa postsoviética.

Putin añadió, no obstante, que el personal militar de la OTAN ya estaba presente en Ucrania, y afirmó que Rusia había detectado que se hablaba inglés y francés en el campo de batalla.

«No hay nada bueno en esto, en primer lugar para ellos, porque están muriendo allí y en gran número», señaló.

Putin dijo que deseó que Macron deje de intentar agravar la guerra en Ucrania y que en su lugar desempeñe un papel en la búsqueda de la paz: «Parece que Francia podría desempeñar un papel. Todavía no está todo perdido».

«Lo he dicho una y otra vez y lo diré de nuevo. Estamos a favor de las conversaciones de paz, pero no sólo porque el enemigo se esté quedando sin balas», dijo Putin.

«Si realmente, en serio, quieren construir relaciones pacíficas y de buena vecindad entre los dos estados a largo plazo, y no simplemente tomarse un descanso para rearmarse durante 1,5-2 años».

Casas y un vehículo destruido en Ucrania por la guerra con Rusia
Ucrania y Rusia suman dos años en guerra y aún no se ve una solución al conflicto. (Reuters)

Rusia avanza en el campo de batalla en Ucrania
Vladimir Putin presumió que cada día las tropas rusas avanzan más en Ucrania y mantienen la iniciativa en el campo de batalla. Sostuvo que la prioridad de Rusia debe ser resolver las tareas asociadas a la «operación militar especial» en Ucrania y fortalecer al Ejército y agregó que haría todo lo posible para resolver esas tareas y los objetivos que él y su gobierno consideran prioritarios.

Putin también dijo que Rusia está dispuesta a entablar conversaciones sobre una propuesta francesa de alto el fuego en Ucrania durante los Juegos Olímpicos, pero que la oferta tendría que tener en cuenta los intereses de su país en el frente.

Putin asegura nuevo mandato en Rusia
En otro momento, Putin agradeció a los rusos que habían acudido a votar, al afirmar que el resultado de las elecciones presidenciales permitiría a la sociedad consolidarse y fortalecerse.

Declaró que una protesta electoral contra él organizada por la oposición no había tenido ningún efecto, pero destacó que quienes habían impedido votar a otras personas mediante actos vandálicos debían ser castigados.

Los partidarios del fallecido Alexei Navalny habían hecho un llamado a los rusos para que no acudieran a los colegios electorales en una protesta denominada «Mediodía contra Putin» para mostrar su oposición a un líder al que califican de autócrata corrupto.

Putin también declaró que había aceptado un canje de prisioneros en el que participaría Navalny antes de su deceso en prisión el mes pasado y afirmó que es triste que alguien muera. Dijo que la principal condición para el intercambio era que el opositor no regresara a Rusia.

Navalny era el opositor interno más feroz de Putin. Sus aliados acusan al mandatario de haberlo mandado asesinar, algo que el Kremlin niega.

En otro momento de su discurso, Putin elogió a China por su éxito en la escena mundial y pronosticó que las relaciones entre Rusia y Pekín se estrecharían en los próximos años.

Con información de Reuters

Putin se reúne con los otros candidatos presidenciales de Rusia
Tras ganar las elecciones presidenciales, Putin se reunió con los otros candidatos que lo enfrentaron en las urnas. (Reuters)

 

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Putin mantiene el poder en Rusia; va por quinto mandato

Vladimir Putin logró vencer en las elecciones presidenciales rusas con 87% de los votos, según resultados preliminares divulgados ayer; tras su virtual triunfo, denunció que la OTAN ya se encuentra en Ucrania, lo que podría provocar una tercera guerra mundial.

El porcentaje con el que hasta ayer se aseguraba la victoria de Putin fue obtenida a partir de un sondeo del instituto oficial Vtsiom y anunciada por la televisión estatal.

Asimismo, la comisión electoral rusa indicó que el actual mandatario obtuvo 87.97% de los votos con 24% de los colegios electorales y 72% de participación electoral.

Se trata de un récord para Putin, que en los anteriores comicios había obtenido entre 64% y 68% de los votos. De 71 años, el líder ruso ya ejerció dos mandatos de cuatro años y dos de seis, con un período intermedio como primer ministro en el cual siguió siendo el hombre fuerte del país.

El comunista Nikolái Jaritónov, obtuvo 4,11% de los votos, seguido por el representante del partido Gente Nueva, Vladislav Davankov, con 4,01%. El último es el ultranacionalista Leonid Slutski, que suma el 3,11 % de las papeletas. Los tres reconocieron inmediatamente el triunfo del mandatario.

Tras el anuncio de las cifras, Putin aseguró en un discurso televisado que su país no se dejará “intimidar” ni aplastar”. “Jamás nadie ha logrado hacer algo así en la historia. Eso no ha funcionado hoy y no funcionará en el futuro. Nunca”.

En este sentido, aseguró que los soldados de la OTAN ya se encuentran en Ucrania. “Todos comprenden que eso nos colocará a un paso de una Tercera Guerra Mundial a gran escala. No creo que a nadie le interese esto”, señaló.

Surgido del KGB soviético, Putin implantó desde su llegada al Kremlin el 31 de diciembre de 1999 una estructura vertical de poder caracterizada por un constante endurecimiento y por la tentativa de restaurar una influencia geopolítica perdida con el colapso de la URSS en 1991.

El endurecimiento lo llevó a asfixiar las libertades públicas, la prensa y la oposición. Cuando llegó al Kremlin, con 47 años, Putin prometió mantener buenas relaciones con los países occidentales

El entonces presidente EU, George W. Bush, lo calificó de “alguien notable”; el alemán Gerhard Schröder y el italiano Silvio Berlusconi eran sus amigos.

Pero las bases del divorcio con Occidente ya estaban presentes y Putin las expuso en 2007 en un virulento discurso en Múnich en el cual acusó a la OTAN de amenazar a Rusia y reprochó a EU ser el “único soberano” del mundo.

Aferrado

De terminar su quinto mandato, Putin sumaría treinta años en el poder, más de los 29 que gobernó el exdictador de la URSS, José Stalin (1924-1953).

El 31 de diciembre de 1999, Putin se convirtió en presidente interino, tras la caída de Boris Yeltsin.
El 26 de marzo del 2000, fue electo presidente en los primeros comicios a los que se presentó.
En 2004, juró para ejercer un segundo mandato como presiente; luego, en 2008, Dmitri Medvédev fue electo como mandatario y nombró a Putin primer ministro.
En 2012, volvió a la presidencia y en 2018 se reeligió.

Gobierno ruso quería canjear a Alexéi Navalni por presos; su muerte “es un acontecimiento triste”

MOSCÚ.— Al pronunciar su nombre en público por primera vez en años el presidente ruso Vladimir Putin, afirmó ayer que antes de la muerte en prisión del opositor Alexéi Navalni, pensaba cambiarlo por presos rusos en occidente.

“En lo que respecta al señor Navalni. Sí, falleció. Es un acontecimiento triste. Días antes de la muerte del señor Navalni, algunos colegas me dijeron… hay una idea de intercambiar a Navalni por algunas personas presas en países occidentales… Y dije que estoy de acuerdo”.

La viuda de Navalni, Yulia Navalnaya, que votó en la embajada rusa en Berlín, Alemania, indicó: “Por supuesto, escribí ‘Navalni’ (en la boleta) porque no puede ser que un mes antes de las elecciones, el principal opositor a Putin, que ya estaba en la cárcel, haya sido asesinado”.

El dato

Mediodía contra Putin

Antes de su muerte en una prisión del Ártico, Navalni pidió a sus seguidores que se manifestaran ayer en sus colegios electorales; muchos lo hicieron.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Favorecen a Putin preliminares; obtiene 87.97% de los votos en presidenciales

Vladimir Putin obtuvo el 87.97% de los votos en las elecciones presidenciales rusas, según resultados premliminares anunciados por la comisión electoral rusa.

Estos primeros resultados se basaron en el conteo de las papeletas con el 24.4% de los colegios escrutados, dijo la jefa de la comisión electoral, Ella Pamfilova, en televisión estatal.

Los colegios electorales cerraron en Moscú a las 17:00 GMT, tras tres días marcados por un aumento en los bombardeos mortales ucranianos, incursiones de milicias pro ucranianas en territorio ruso y actos vandálicos en centros de votación.

El Kremlin presentó las elecciones como una oportunidad para que los rusos expresen su apoyo a la ofensiva en Ucrania, que por su parte las calificó como ilegítimas y llamó a sus aliados occidentales a no reconocer el resultado.

Los partidarios del opositor Alexéi Navalni, principal rival de Putin que murió en una prisión del Ártico en febrero, instaron a los votantes a concurrir coordinadamente al mediodía a los colegios electorales.

Algunos respondieron al llamado en Moscú y afirmaron a AFP que acudieron para honrar la memoria de Navalni y mostrar su oposición de la única forma legar posible.

En el resto del mundo también se formaron colas ante las embajadas de Rusia, con multitudes especialmente numerosas en París y Berlín, donde decenas de miles de rusos viven exiliados.

La viuda de Navalni, Yulia Navalnaya, se unió a la fila en la capital alemana. A su alrededor, algunos llevaban pancartas en las que se podía leer «No a Putin, no a la guerra» y «Putin es un asesino».

Leonid Volkov, estrecho colaborador de Navalni, dio las gracias a los que mostraron su oposición. «El mundo les ha visto. Rusia no es Putin, Rusia son ustedes», escribió en X.

Sin embargo, la portavoz de la cancillería rusa, María Zajárova, presentó las largas colas ante las embajadas como una prueba de apoyo al Kremlin.

Si las personas que hacían cola (…) hubieran participado en la acción del ‘mediodía’, se habrían dispersado después del mediodía. Pero no», escribió en redes sociales.