Categorías
Internacional Internacionales

Harvard demanda a Trump tras perder permiso para inscribir a estudiantes extranjeros

La Universidad de Harvard demandó este viernes al gobierno de Donald Trump por revocar su capacidad de matricular a estudiantes internacionales, en lo que califica como un acto de represalia política y una violación constitucional.
Harvard acusa represalia por motivos ideológicos

La demanda, presentada ante un tribunal federal en Boston, sostiene que la decisión del Departamento de Seguridad Nacional de revocar la certificación SEVIS constituye una “violación flagrante de la Primera Enmienda” de la Constitución de Estados Unidos, así como de otras leyes federales.

“Se trata del último acto del gobierno en clara represalia por el ejercicio de los derechos de Harvard, amparados por la Primera Enmienda, al rechazar las exigencias del gobierno para controlar la gobernanza, el currículo y la ‘ideología’ de su profesorado y estudiantes”, indica el documento judicial.

Según la universidad, la medida ya provocó un “efecto inmediato y devastador” tanto para la institución como para más de 7 mil poseedores de visados, que ahora ven amenazada su permanencia y continuidad académica en Estados Unidos.

La demanda llega un día después de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunciara la revocación inmediata de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), herramienta clave para la estadía legal de alumnos extranjeros en el país.

Trump intensifica ofensiva contra Harvard

Noem justificó la decisión acusando a Harvard de “fomentar el antisemitismo, permitir la violencia y colaborar con el Partido Comunista Chino”, mientras el presidente Donald Trump tachó a la universidad de “institución de extrema izquierda y antisemita” y una “amenaza para la democracia”.

La revocación forma parte de una ofensiva más amplia del gobierno republicano contra las universidades, especialmente tras las protestas propalestinas del año anterior. La administración también intenta desmantelar programas de diversidad y ha congelado más de 2 mil 200 millones de dólares en fondos federales a Harvard.

Categorías
Internacional Internacionales

Trump amenaza con imponer un arancel del 50 % a la UE a partir del 1 de junio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) «no están dando frutos», por lo que amenazó con imponer aranceles del 50 % a los productos europeos a partir del 1 de junio.

«La Unión Europea, creada con el objetivo principal de aprovecharse de EE.UU en el comercio, ha sido muy difícil de gestionar. (…) ¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50 % para la UE a partir del 1 de junio de 2025. No se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

El mandatario indicó que las «poderosas barreras comerciales» de la UE, junto «al IVA, las ridículas sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas injustificadas contra empresas estadounidenses», entre otras, han generado un elevado déficit comercial con EE.UU.

Desde su regreso al poder, el presidente estadounidense ha adoptado varias medidas arancelarias contra sus socios comerciales, varias de las cuales puso en suspenso temporalmente.
Acero, aluminio y sus derivados

Entre las que están en vigor se incluyen aranceles del 25 % sobre el acero, el aluminio y sus derivados, del 25 % sobre los automóviles y determinadas piezas de coches importados, junto a un arancel de base del 10 %.
En el caso de la UE, ese arancel del 10 % podría llegar al 20 % una vez que expire la actual pausa estadounidense, el próximo 9 de julio.

El pasado domingo, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, expresó en Roma su esperanza de lograr una «mayor sinergia» entre Washington y el bloque europeo.

Unos días antes, EE.UU. y la UE acordaron intensificar las negociaciones técnicas para llegar a un acuerdo sobre los aranceles, con expectativas de que sea más ventajoso que el alcanzado con el Reino Unido y China.

La Comisión Europea adoptó contramedidas ante los aranceles estadounidenses sobre el acero, el aluminio y sus derivados, pero a continuación las suspendió hasta el 14 de julio para dejar margen a las negociaciones.

En la actualidad, Bruselas estudia nuevas contramedidas -en consultas hasta el 10 de junio-, por valor de unos 100.000 millones de euros, que afectarían a productos agrícolas e industriales estadounidenses si fracasan las conversaciones.
Bruselas evita hacer comentarios

Mientras, la Comisión Europea evitó este viernes hacer ningún comentario y pidió esperar a la llamada que ya estaba prevista hoy con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, tenía ya programada una conversación telefónica a las 17.30 hora local con Greer y no se espera que vaya a haber ninguna reacción al nuevo anuncio de Trump hasta entonces, precisaron fuentes comunitarias.
Las bolsas europeas reciben con caídas la amenaza de Trump

Las bolsas europeas, que vivían este viernes una sesión de indefinición, caen por encima del 2 % tras conocerse la amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer un arancel del 50 % a la UE a partir del 1 de junio, y otro del 25 % a Apple si no fabrica íntegramente los iPhone en EE.UU.

Madrid cede el 2,40 %, Milán el 2,17 %, París el 2,11 %, Fráncfort el 1,73 % y Londres el 0,8 %.
TRUMP ARANCELES UE
Agentes trabajan en la Bolsa de Fráncfort, Alemania, en una imagen de archivo. EFE/Armando Babani

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se deja el 2,17 %.

Por su parte, el euro se aprecia frente al dólar el 0,25 % y se cambia a 1,130 unidades.
Los bancos, los principales afectados

Los bancos son los principales afectados tras las amenazas de Trump, que se desploman en torno al 4 %.

Banco Sabadell es el que más cede, el 4,71 %; seguido de BBVA, con el 4,6 %; Caixabank, con el 4, 5 %; Unicaja, con el 4,34 %; Bankinter, con el 3,91 %; y Santander, con el 3,83 %.

Solamente registran avances a esta hora Enagás, Iberdrola, Indra y Endesa.

Los futuros de Wall Street registran caídas que son del 1,38 % para el Dow Jones de Industriales, del 1,51 % para el S&p 500 y del 1,87 % para el Nasdaq.
El bitcóin se desploma

El bitcóin, la criptomoneda más conocida y negociada del mercado, baja con fuerza este viernes, más del 2 %, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya amenazado a la Unión Europea (UE) con imponer un arancel del 50 % a los productos europeos a partir del 1 de junio.

Según datos de Bloomberg recogidos por EFE, poco después de las 14 horas (12 GMT), el bitcóin baja el 2,59 %, hasta los 108.212 dólares.
Trump amenaza a Apple con un arancel del 25 % si no fabrica el iPhone en EEUU

Asimismo, Trump amenazó este viernes al gigante tecnológico Apple con gravar sus productos con un arancel del 25 % si la empresa no relocaliza operaciones y comienza a fabricarlos en suelo estadounidense.

«Hace tiempo que informé a (el director ejecutivo) Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar», escribió hoy Trump en su red social Truth Social.

«De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25 % a EE. UU.», añade el breve texto publicado por el mandatario.

El mensaje del presidente estadounidense ha tenido un efecto inmediato en la cotización de la empresa con sede en Cupertino (California) con caídas de más del 3 % de sus acciones en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la Bolsa en Nueva York.

Apple anunció en febrero, poco más de un mes después de que Trump retornara al poder, una inversión de 500.000 millones de dólares durante los próximos cuatro años para establecer manufacturas de servidores o productos de silicio de cara a contentar al neoyorquino, enzarzado en una guerra comercial global para que grandes empresas de sectores estratégicos retornen sus operaciones a Estados Unidos.

Desde entonces Trump había alabado ese compromiso de Apple en repetidas ocasiones.
Impacto en costos para la empresa

Los productos del gigante tecnológico, que tiene en EE.UU. su principal mercado gracias principalmente a la venta de teléfonos, han copado el foco en los últimos meses ante la posibilidad de que Trump les aplique un arancel que mermaría sus ventas y que podría resultar muy impopular entre los estadounidenses.

Apple informó a principios de mayo de que si los aranceles impulsados por Trump se mantienen en el nivel actual, la compañía sufrirá un impacto de unos 900 millones de dólares en costos para la empresa el próximo trimestre.

El mensaje intimidatorio de Trump contra Apple llega el mismo día en que el presidente estadounidense ha amenazado a la Unión Europea con imponer a todos sus productos un arancel directo del 50 % a partir de junio al asegurar que las conversaciones con Bruselas «no están yendo a ningún lado».

Categorías
Internacional Internacionales

El Departamento de Tesoro de EE. UU. sanciona a líderes del Cártel del Noreste por terrorismo y narcotráfico

Dos líderes del Cártel del Noreste (CDN) fueron sancionados este miércoles por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Las sanciones recaen sobre Miguel Ángel de Anda Ledezma y Ricardo González Sauceda, ambos con base en Nuevo Laredo, Tamaulipas, por su implicación en actividades terroristas, tráfico de drogas y armas.

Las medidas fueron anunciadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) en coordinación con agencias estadounidenses y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, y están sustentadas por las órdenes ejecutivas E.O. 14059 y E.O. 13224.
El Tesoro sanciona al Cártel del Noreste por terrorismo y narcotráfico

El Cártel del Noreste, también conocido como una rama de Los Zetas, fue designado en febrero de 2025 como una Organización Terrorista Extranjera (FTO) por su historial de violencia extrema, secuestros, asesinatos, extorsión y ataques directos a instituciones del gobierno de EE. UU.

Uno de los hechos más graves fue el ataque con armas y granadas al Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo en marzo de 2022, luego de que autoridades detuvieran a un miembro clave del cártel. El consulado cerró por un mes tras el atentado.

¿Quiénes son los miembros del CDN sancionados por EE. UU.?

Miguel Ángel de Anda Ledezma es señalado como responsable de coordinar la compra y traslado de armas de EE. UU. a México para el CDN. Usó compras ficticias y mentiras para conseguir armamento de tiendas estadounidenses, algunas de las cuales fueron usadas en ataques contra la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en marzo de 2024.

Por su parte, Ricardo González Sauceda, detenido en febrero de 2025, fue segundo al mando del CDN. Encabezaba una célula armada involucrada en ataques a militares mexicanos, tráfico de drogas y otras actividades criminales. En su captura se le decomisaron fentanilo, metanfetaminas y armas de fuego, incluyendo un rifle de asalto.

Categorías
Internacional Internacionales

Papa León XIV pide dejar entrar “ayuda humanitaria digna” a Gaza

El Papa León XIV pidió este miércoles la entrada de una ayuda humanitaria más consecuente en la Franja de Gaza, bombardeada y sometida a un bloqueo por el ejército israelí.

“Preocupante y dolorosa es la situación en la Franja de Gaza. Renuevo mi llamamiento de corazón a autorizar la entrada de una ayuda humanitaria digna, y a poner fin a las hostilidades, cuyo desgarrador precio están pagando niños, ancianos y personas enfermas”, dijo el pontífice en su primera audiencia general semanal.

El llamado del Papa coincidió con las denuncias vertidas por la ONG Médicos Sin Fronteras contra Israel, al que acusó de limitarse a dejar entrar en Gaza una ayuda “ridículamente insuficiente”, tan solo para que no lo acusen de “matar de hambre” a la población de la Franja.

Para Médicos Sin Fronteras, la ayuda autorizada de un centenar de camiones diarios, “solo es una cortina de humo”, mientras que el asedio que Israel impuso en Gaza a principios de marzo para obligar al movimiento islamista palestino Hamás a liberar a los rehenes, “continúa”.

El 11 de mayo, tres días después de su elección por el colegio cardenalicio, León XIV se declaró “profundamente entristecido por lo que ha sucedido en la Franja de Gaza” y reclamó un “cese al fuego inmediato”, “ayuda humanitaria a la población civil” y la liberación de “todos los rehenes”.

Categorías
Internacionales

OCS inaugura en China foro sobre reducción de pobreza y desarrollo sostenible

XI’AN, 20 may (Xinhua) — El Foro de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) 2025 sobre la Reducción de la Pobreza y el Desarrollo Sostenible se inauguró hoy martes en Xi’an, capital de la provincia noroccidental china de Shaanxi. Shen Yueyue, vicepresidenta del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino y presidenta de la Comisión de Buena Vecindad, Amistad y Cooperación de la OCS, leyó una carta de felicitación enviada por el presidente chino, Xi Jinping, y pronunció el discurso inaugural. La carta de felicitación demuestra plenamente el firme énfasis del presidente Xi en la erradicación de la pobreza y la promoción del desarrollo sostenible, así como sus sinceras expectativas para profundizar los intercambios y el aprendizaje mutuo entre los países de la OCS y construir una comunidad de futuro compartido de la OCS, afirmó Shen. Asimismo, señaló que la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible están alineados con las aspiraciones de los países de la OCS de mejorar las condiciones de vida de la gente y buscar el desarrollo. Estos esfuerzos son de gran importancia para acelerar la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad. «Debemos defender la equidad y la justicia, optimizar el entorno de reducción de la pobreza, fortalecer el aprendizaje mutuo para lograr una cooperación mutuamente beneficiosa, fortalecer el apoyo tecnológico y mejorar la eficacia de la reducción de la pobreza», apuntó Shen, y añadió que los países de la OCS deben generar consensos y fortalecerse, así como aunar esfuerzos para avanzar hacia la modernización, promover la cooperación en materia de reducción de la pobreza y desarrollo sostenible y contribuir al logro de la prosperidad común. Fin

Categorías
Internacional Internacionales

La ONU advierte: Unos 14.000 bebés morirán en los próximos dos días en Gaza si no llegan suministros

Unos 14.000 bebés morirán en la Franja de Gaza en las próximas 48 horas si no entran suministros de ayuda en el enclave palestino, alertó este martes el subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher.

En unas declaraciones al programa Today de Radio 4 de la emisora pública BBC, el funcionario dijo que la ONU llegó a ese cálculo porque tiene «equipos fuertes sobre el terreno» y añadió que es necesario «inundar la Franja de Gaza con ayuda humanitaria».
Ayuda humanitaria para Gaza
Imagen de archivo de un bebé palestino en las instalaciones de un centro médico en la ciudad de Gaza. EFE/ Saud Abu Ramadán
La ONU logra permiso para la entrada de 100 camiones

Pocas horas después de esta denuncia, Naciones Unidas anunciaba que había logrado permiso de las autoridades israelíes para la entrada en la Franja de Gaza de hasta un centenar de camiones con ayuda humanitaria

«Tenemos permiso para que más camiones entren y podrían hacerlo hoy», indicó un portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, en una rueda de prensa en Ginebra.

Cinco camiones con ayuda entraron el lunes, después de que Israel pusiera fin a un bloqueo de once semanas, pero que aún no han llegado a la población que la necesita, indicó Fletcher.
Ayuda humanitaria para Gaza
Camiones con ayuda esperan para entrar a la Franja de Gaza en el cruce de Kerem Shalom, en el sur de Israel. EFE/EPA/Atef Safadi

Tras las críticas del Reino Unido, Francia y Canadá a la ofensiva de Israel sobre Gaza, Fletcher dejó claro que se trataron de unas «palabras contundentes», pero afirmó que la «prueba» que se presenta es si las Naciones Unidas pueden obtener más ayuda.

Esos tres países amenazaron ayer con emprender «medidas concretas» contra Israel si no detiene la ofensiva militar en Gaza y señalaron estar «determinados» a reconocer el Estado palestino.

La pasada noche murieron al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, en los nuevos ataques del Ejército israelí contra el norte y el centro de la franja palestina.

Categorías
Internacional Internacionales

Robert Prevost, el obispo que se convirtió en Papa y que acudía a predicar a caballo en Perú

En Chiclayo, Perú, nadie imaginaba que el entonces Obispo Robert Prevost se convertiría en Papa. Hombre misionero, predicador, siempre cerca de los suyos, así lo recuerdan en la región.

El párroco Bernardino Gil Hernández, trabajó durante ocho años como su vicario auxiliar. Narra que el ahora Santo Padre recorrió las 50 parroquias de Chiclayo.

“Las visitó todas, empezando por las más alejadas. Celebró las fiestas patronales de cada una de las parroquias, y por supuesto en las ceremonias de confirmación en todas las que él podía estar, ahí estaba con los jóvenes”, contó Gil Hernández.

El párroco detalló que incluso lo vio predicar en sitios donde sólo se podía ir a caballo.
“Comprenderá que en esas comunidades, todavía hace algunos años, para llegar a ciertos lugares, pues se trasladaba, justamente, en un caballito y lo acompañaban, pero él llegaba, hasta donde quería llegar, hasta los últimos rincones de su diócesis”, abundó.

El párroco Bernardino Gil Hernández, también atesora con alegría el día que Prevost fue consagrado como Obispo de Chiclayo, en marzo de 2015.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Trump exige una “gran investigación” a artistas que apoyaron a Kamala Harris

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que pedirá una “gran investigación” contra la campaña de la demócrata Kamala Harris, a quien acusa de realizar pagos a celebridades para obtener su apoyo rumbo a las elecciones de 2024, en donde él resultó ganador.

Desde su cuenta en la red social Truth Social, Trump arremetió contra quien fuera su rival en las elecciones pasadas, afirmando que la campaña de Harris pagó a artistas bajo el concepto de “entretenimiento” para simular respaldo popular. Según el republicano, esto representaría una violación a la ley electoral.

“Los candidatos no pueden pagar por respaldos. Kamala lo hizo de forma ilegal y desesperada para aumentar su baja asistencia en eventos”, escribió.
Bruce Springsteen, Oprah y Beyoncé entre los señalados

Trump lanzó críticas directas contra Bruce Springsteen, quien cuestionó al republicano durante un concierto reciente en Londres, y se preguntó cuánto habría cobrado por presentarse en un acto de campaña de Harris.

También mencionó a otras figuras como Oprah Winfrey, Beyoncé y Bono, a quienes acusó de recibir grandes cantidades de dinero durante la campaña de la entonces vicepresidenta.
Oprah y Tina Knowles niegan pagos ilegales

En noviembre de 2024, Oprah Winfrey explicó que recibió un millón de dólares de la campaña de Harris, pero aclaró que fue un pago a su productora para cubrir los costos de una entrevista, no un respaldo político pagado.

Categorías
Internacional Internacionales

Rusia y Ucrania ya negocian fin de la guerra: Trump, tras llamada con Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este 19 de mayo que Rusia y Ucrania iniciarán una inmediata negociación para un alto al fuego y el fin de la guerra que comenzó en 2022. El anuncio lo hizo tras una llamada de dos horas con su homólogo ruso, Vladimir Putin, conversación que calificó como positiva.

Acabo de terminar mi llamada de dos horas con el presidente ruso, Vladimir Putin. Creo que fue muy bien. Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato negociaciones para un alto el fuego y, aún más importante, el fin de la guerra. Las condiciones para ello se negociarán entre ambas partes, como solo puede ser, porque conocen detalles de una negociación que nadie más conocería, dijo Trump.

Según publicó en su red Truth Social, Trump también notificó del inicio de estas conversaciones a líderes internacionales como Volodímir Zelenski (Ucrania), Ursula von der Leyen (Unión Europea), Emmanuel Macron (Francia), Giorgia Meloni (Italia), Friedrich Merz (Alemania) y Alexander Stubb (Finlandia).
Rusia y Ucrania negociarán cese al fuego; Vaticano podría ser sede

En su mensaje, el mandatario estadounidense señaló que el Vaticano ha manifestado interés en ser sede de las negociaciones, representado por el Papa. Aclaró que las condiciones del acuerdo serán definidas exclusivamente entre Rusia y Ucrania, al tratarse de detalles que solo ellos conocen a fondo.

Trump también reveló que Rusia busca reactivar el comercio a gran escala con Estados Unidos tras el conflicto, y que él está de acuerdo. “Hay una enorme oportunidad para que Rusia cree empleos y riqueza. Su potencial es ilimitado”, escribió. Afirmó además que Ucrania se beneficiaría del comercio internacional durante su reconstrucción.

Trump retoma rol internacional con propuesta de paz

Esta sería una de las primeras acciones diplomáticas de alto perfil de Trump como presidente en funciones, tras haber asumido su segundo mandato el pasado 20 de enero de 2025. Con este anuncio, marca un regreso activo a la escena internacional.

Hasta el momento, ningún otro gobierno ha confirmado oficialmente la fecha del inicio de las negociaciones ni el rol que desempeñará el Vaticano. Sin embargo, Trump dejó claro que el proceso de diálogo ya ha comenzado.

Categorías
Internacional Internacionales

Israel lanza ofensiva terrestre en Gaza: al menos 50 muertos

Este domingo 18 de mayo, el ejército de Israel, anunció el inicio de amplias operaciones militares terrestres en el norte y sur de la Franja de Gaza, una ofensiva que dejó al menos 50 muertos, entre ellos niños y desplazados, según reportes de la Defensa Civil gazatí.

La nueva embestida israelí ocurrió apenas horas después de que sirenas antiaéreas sonaran en Kissufim, en el sur de Israel, y coincide con una intensificación de los ataques aéreos y terrestres contra el enclave palestino, que han sido duramente cuestionados por la comunidad internacional.
Conflicto con Israel: número de muertos incrementa según autoridades de Gaza

Las autoridades de Gaza indicaron que el número de muertos desde el pasado miércoles supera ya las 340 personas, y que todos los hospitales públicos del norte están fuera de servicio, después de que las fuerzas israelíes asediaran el Hospital Indonesio.

En el sur, un bombardeo alcanzó las carpas de desplazados en Al Mawasi, dejando 22 muertos antes del amanecer.

Otros ataques golpearon zonas densamente pobladas como Jabaliya, Al Zawaida y Jan Yunis, donde se registraron al menos 28 víctimas adicionales. En Jan Yunis, cuerpos envueltos en sábanas se encuentra en los pisos de los hospitales colapsados.

Mientras las bombas caen, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró estar dispuesto a un acuerdo que ponga fin a la ofensiva, siempre y cuando incluya el “exilio” de Hamás y el “desarme” de Gaza. Estas demandas han sido rechazadas por el movimiento palestino, aunque representantes de ambas partes iniciaron conversaciones indirectas en Doha, Catar.

Desde la oficina de Netanyahu se confirmó que el equipo negociador “se esfuerza en agotar todas las posibilidades de acuerdo (…), ya sea en el marco del plan Witkoff o de un fin de los combates”, en referencia al emisario estadounidense

Por su parte, Hamás afirmó haber llegado a estas negociaciones sin precondiciones, y aseguró que está abordando el diálogo con “gran flexibilidad”.
ONU exige alto a la ofensiva de Israel en Gaza

Mientras tanto, la presión internacional contra Israel aumenta. Durante una cumbre extraordinaria de la Liga Árabe en Bagdad, el secretario general de la ONU, António Guterres, instó a lograr un “alto al fuego permanente, ahora”, e hizo un llamado urgente a detener el “derramamiento de sangre”.

Los líderes árabes pidieron reconstrucción inmediata para Gaza y condenaron las condiciones humanitarias extremas causadas por el bloqueo impuesto por Israel desde el 2 de marzo.
Más de 53 mil muertos desde octubre y 57 rehenes siguen cautivos

Desde el ataque de Hamás del 7 de octubre, que dejó 1,218 muertos en territorio israelí y 251 personas secuestradas, el conflicto ha escalado a niveles sin precedentes. De esos 251 rehenes, 57 continúan cautivos, aunque 34 han sido declarados muertos por el ejército israelí.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 3,193 personas han muerto desde el 18 de marzo, lo que eleva el total de muertes a más de 53,300 desde que estalló la guerra. Las cifras han sido validadas por la Organización de las Naciones Unidas, que considera confiable esta información.